UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES CASOS CLÍNICOS DE MUJERES CON INTENTO DE SUICIDIO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES CASOS CLÍNICOS DE MUJERES CON INTENTO DE SUICIDIO Trabajo de grado

4 downloads 36 Views 199KB Size

Recommend Stories


INFORME DE TRES CASOS
BlOMEDlCA Vol. 3 No. 4 - 1983 INFORME DE CASOS INFORME DE TRES CASOS MIGUEL GUZMAN.* GERMAN RAMIREZ.'* BERNARDO BUITRAGO.*" S e presentan tres ca

BRYAN HUMBERTO LOPEZ CARVAJAL UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDELLÍN
DISEÑO DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA INTEGRANDO UN PLUVIÓMETRO, ANEMÓMETRO Y VELETA PARA UTILIZARLOS COMO INSTRUMENTOS DE MED

INFORME DE ESTUDIO DE CASOS
Project No. 518423-LLP-1-2011-1-ES-LEONARDO-LMP INFORME DE ESTUDIO DE CASOS El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Euro

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES CASOS CLÍNICOS DE MUJERES CON INTENTO DE SUICIDIO Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de psicólogo

Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea Estudios Clínicos

Bautista Alzate Paola Andrea Carmona Llano Luisa Fernanda Saldarriaga Jaramillo Sara

Tutora Mónica Schnitter Castellanos Junio 2010

Medellín

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES CASOS CLÍNICOS DE MUJERES CON INTENTO DE SUICIDIO Introducción

El intento de suicidio como problemática creciente en el mundo y en el contexto local, el número reducido de investigaciones desde una perspectiva psicológica y el hecho de que se trate de establecer como causa determinante del mismo la depresión, nos impulsó a tratar de ampliar nuestros horizontes de comprensión sobre el intento de suicidio. El trabajo se encuentra inscrito en la línea Estudios Clínicos, del Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales en Psicología de la Universidad de San Buenaventura y forma parte de una pregunta por el intento de suicidio, los contextos y factores participantes, con el fin de construir comprensiones que permitan llevar a cabo intervenciones en los ámbitos de promoción de la salud y prevención del fenómeno. El presente informe da cuenta del estudio y análisis de tres casos clínicos, de tres mujeres jóvenes (15 a 26 años) quienes fueron remitidas o solicitaron asesoría psicológica. Se siguió la metodología de estudio de casos, y se codificaron los motivos de consulta, la historia de vida, la problemática del intento de suicidio, que no en todos los casos fue el motivo de consulta. El propósito del estudio fue analizar las entrevistas clínicas de tres mujeres que presentan ideación e intento de suicidio con el objetivo de comprender a través de las historias de vida de estas mujeres las vivencias que las han llevado a plantearse el suicidio como una solución, y posibilitar a partir de estas comprensiones prevención

el planteamiento de estrategias de intervención y del

intento

de

suicidio.

Metodología

La metodología para este trabajo fue el estudio comparativo de casos clínicos. Para la realización de este estudio se tomaron tres casos de mujeres jóvenes (entre 15 y 26 años de edad) y que consultaron en el servicio de asesoría psicológica ofrecido por el área de Bienestar Estudiantil de una Escuela de Formación para el Trabajo de la ciudad de Medellín. Dos de las tres mujeres fueron remitidas por los docentes de la institución y una fue por voluntad propia por intento de suicidio como motivo de consulta. Los casos de las tres mujeres, fueron seleccionados como parte del trabajo de un practicante de psicología, quien a su vez participaba en el semillero de la línea Estudios Clínicos, del Grupo de Estudios Clínicos y Sociales en Psicología de la Universidad de San Buenaventura, sobre la conducta suicida y quien atendía estos casos como parte de su carga de trabajo en la agencia de práctica. Los casos se seleccionaron con los criterios de intento de suicidio en mujeres jóvenes. De los casos se tenían transcripciones de grabaciones autorizadas, sin editar. Estas transcripciones se analizaron teniendo en cuenta criterios del análisis comparativo de casos, llevando los datos a una rejilla que permitía el análisis intracaso e intercaso. (VER ANEXO) Se seleccionaron los siguientes criterios para el análisis comparativo en la rejilla: Datos históricos y familiares de las personas: Motivo de consulta,

Edad, Situación socio económica, Escolaridad, Contexto, Vida familiar Y acontecimientos vitales,

Para efectos de este informe los nombres de las mujeres de los casos se han cambiado para proteger la identidad y se les han dado los siguientes nombres : Yadime, Clarissa y Leonela 1, para nombrarlas en el análisis. Caso Yadime Yadime tiene cerca de veinticinco años, asiste a consulta con el objetivo de “Perdonar, olvidar y superar”, ya que manifiesta sentirse traicionada por su madre quien sostuvo relaciones sexuales con su primer novio, además de no poder olvidar a su ex esposo, quien le fue infiel; antes de que él la dejara, Yadime intento suicidarse cortándose las venas, a los veintidós años, sin embargo, comenta que no se hirió profundamente, porque en el fondo no quería morir.

Caso Clarissa En el caso de Clarissa se trata de una mujer de veinticuatro años que tras haber sido abusada sexualmente por su padrastro desde los siete hasta sus 1

NOTA: Los nombres propuestos son ficticios, es decir que no corresponden a los nombres reales de las consultantes.

catorce años, empieza a considerar la posibilidad de suicidarse desde los quince años, intentándolo a los veintidós. Esta mujer afirma que “Cuando recordaba el abuso sentía que no valía la pena vivir, sentía que mi vida no tenia rumbo, que estaba muerta en vida”. Clarisa asiste a asesoría psicológica porque una docente la envía a raíz de la aparición de síntomas físicos que ella relaciona con el estrés y las preocupaciones, “el estrés maneja mi sentido nervioso, entonces eso hace que me salgan más morados, yo vine por eso y porque necesitaba hablar con un psicólogo”.

Caso Leonela Es remitida por un profesor luego de que en una reunión grupal comentara que “había querido matarse”. Esta mujer es oriunda de un contexto rural, en su pueblo natal se empezó a prostituirse desde

los diez años hasta los

quince, edad en la que decidió venirse a vivir sola a la ciudad de Medellín. Leonela ha tenido dos intentos de suicidio, el primero a los quince años, cuando trato de tirársele a un carro pero fue detenida por una desconocida; el segundo, años después, a raíz de las dificultades con su pareja intenta suicidarse con pastillas, a los veintiún años de edad.

Análisis y Discusión de los Hallazgos

Del análisis de estos casos es de resaltar que son mujeres jóvenes, en la adultez temprana quienes han hecho un intento de suicidio entre los 21 y los 22 y algún otro intento anterior. Estas mujeres se encuentran en el rango de alto riesgo suicida que actualmente tanto en el mundo como en Colombia se encuentra entre los 15 y los 29 años. A partir del análisis de tres casos de intento de suicidio en mujeres jóvenes encontramos dos grandes categorías emergentes: Relaciones familiares problemáticas y violencia intrafamiliar Abuso sexual temprano, fallas en el cuidado y Parentalización de la hija:

Categoría Relaciones familiares problemáticas y violentas: Violencia familiar entre padres y con los hijos

El análisis de los casos de tres mujeres que han realizado intentos de suicidio entre la adolescencia y la adultez temprana (15, 19 y 25 años) nos permite ver en las familias de origen de estas mujeres ciertas características, especialmente en sus formas de relación, ya que las agresiones físicas, verbales, psicológicas y sexuales hacen parte de la forma y la dinámica relacional y vincular de las familias. Así también la falta de claridad que tanto padres como hijos tienen de los roles que les corresponden, las funciones de

cuidado parental, y dificultades en el establecimiento de normas y límites de comportamiento y convivencia. L. Arlaes (1998) encuentra que entre los factores de riesgo personales asociados a intento de suicidio predomina la carencia de apoyo familiar, con una asociación estadísticamente muy significativa. Al respecto, C. Pérez (1992) aclara que el suicidio y el intento suicida constituyen eventos vitales que repercuten en el sistema familiar y su funcionamiento, por lo cual son considerados como una crisis familiar por desorganización. No obstante, el hecho de que este evento se considere una crisis por su carácter estresor, no implica que se deje de considerar a la familia, su funcionamiento familiar y la presencia de otras crisis, como un factor de riesgo para el intento suicida. En el caso de Yadime se encuentran situaciones de violencia doméstica frecuentes, donde el padre golpea y maltrata a su pareja, al punto de atacarla en una oportunidad con arma blanca, situación por la cual, la madre debe ser llevada al hospital y el padre a la cárcel; este tipo de violencia se extiende del padre a sus hijos y entre los hermanos. Sumado a lo anterior, se presenta maltrato verbal entre todos los miembros de la familia: madre – padre – tres hijos hombres y una hija mujer, especialmente entre los hijos que defienden a su madre de su esposo; estas dificultades conllevan a la separación de

los padres tras historias de

infidelidad e irrespeto mutuo. Una de estas infidelidades de la madre ocurrió con el ex novio de su hija (quien presenta el posterior intento de suicidio), esto deterioró profundamente la relación de amistad y confidencia que había entre ambas. A raíz del engaño – “traición”- por parte de su madre, Yadime entra en un estado de depresión y anorexia que complican su estado de

salud,

desarrollando anemia crónica y principios de leucemia. De igual manera se aisló de sus relaciones sociales casi totalmente, ya que dejó de ir a la

universidad y permanecía sola recorriendo la ciudad o encerrada en su habitación. Yadime manifiesta deseos de irse de su casa desde su adolescencia, pues las peleas entre sus padres eran “insoportables” y la relación con su madre era inadecuada, pues dejaron de hablarse por un tiempo. Después de cumplir 20 años se casa con su mejor amigo y viven juntos durante cinco años; a pesar de que esta mujer percibía su relación como perfecta, debido a los

problemas con su marido intenta suicidarse cortándose las

venas, sin embargo es “rescatada” por él. La relación termina por la infidelidad de su pareja, quien posteriormente se va de la casa. Debido a su ruptura matrimonial, Yadime decide regresar a la casa de su madre, aun cuando no la había perdonado por traicionarla con su ex novio. Durante su estadía en esta casa, es golpeada por su hermano menor, razón por la cual él es obligado a irse, ya que su madre y la pareja de ésta deciden evitarle sufrimientos innecesarios debido a su condición (deprimida tras la ruptura con su esposo). “Mi hermano me pego, y yo recién separada, con la crisis, a mi ningún hombre me toca, eso son mentiras… Yo casi lo mato…Porque me tiro, me pego, y yo lo iba a matar, o sea yo de la rabia, donde yo lo coja...” De igual manera, en el caso de Clarissa se evidencian situaciones de violencia física y verbal; se trata de una familia re-estructurada, donde conviven la madre, dos hijas de un anterior matrimonio -una de ellas con un bebé- sus padres, su nueva pareja y la hija de ambos, en la que el marido agrede físicamente a su mujer en presencia de sus hijas menores. “Él le pegaba mucho y uno va cogiendo todo eso en la cabeza y en la memoria y se acuerda y eso le hace daño a uno, entonces yo le pegaba y yo me metía, y también me pegaba y mi otra hermanita fue creciendo y también le pegaba”.

En esta familia existe una historia de rupturas sentimentales, pues los abuelos y los padres de esta mujer se separaron, rehaciendo su vida al lado de nuevas personas, sin embargo, su madre también termina la relación con su segundo marido, con quien tiene una hija; igualmente la relación de su hermana con el padre de su bebé termina. La relación de Clarissa con su madre, aunque cordial, se caracteriza por ser distante, no pasan tiempo juntas ni hablan, sin embargo esta mujer rescata el hecho de que no pelean. El final del matrimonio de sus padres a los tres años de vida significó la pérdida de su padre, pues desde entonces su padre no vela por ella económica ni emocionalmente, visita esporádicamente a su ex esposa, pero no tiene relación con su hija. La relación con su madre, aunque cordial, se caracteriza por ser distante, no pasan tiempo juntas ni hablan, sin embargo esta mujer rescata el hecho de que no pelean. En el caso de Leonela, se trata de una familia compuesta por los padres, tres hijos hombres y una hija mujer, la madre asume un rol dominante y maltratante con sus hijos y aunque el padre trataba de asumir un rol más sostenedor, permitía que su esposa golpeara con frecuencia a sus hijos: “una vez yo también me fui una noche de la casa porque ese día iba a trasnochar, y yo de miedo a que mi mamá me pegara me fui, me pasé por encima de Manuel, ahí cerquita yo me metí del miedo ¿Usted me entiende? Porque como mi mamá nos maltrataba siempre mucho a nosotros”. Leonela es abusada por dos vecinos a los nueve años, ella le contó a su madre, su padre decide hablar con los vecinos, pero no entra en discusiones porque no le gustan los conflictos, un año después esta niña empieza a prostituirse con los amigos de su hermano, “porque sentía rabia y quería plata”.

Es así como empieza a salir casi todos los días de su casa, madrugaba, se iba para el parque de su pueblo a “buscar hombres”, “estaba con el uno y con el otro” y regresaba a su casa en la noche. Debido a su comportamiento su madre la maltrataba físicamente, hasta que un día Leonela salió en la noche de su casa para evitar ser golpeada, pasó la noche en un solar vecino, al otro día regreso a su casa y le conto a su papá que se había ido porque tenía miedo de que le pegaran, desde ese momento sus padres no le volvieron a decir nada, es decir que no imponían normas sino que permitían que ella hiciera lo que quisiera Leonela continúo prostituyéndose hasta los catorce – quince años, cuando decide mudarse para la ciudad, al llegar, trato de tirárse desde un puente a los carros, una señora se

lo impidió y la llevo a una iglesia donde

permaneció hasta los diecinueve años. Durante el tiempo que estuvo en la iglesia “cambió”, dejando de buscar hombres, hasta que conoció a su marido, quien esta casado con otra mujer, actualmente tienen dificultades que la impulsaron a intentar suicidarse ingiriendo

pastillas,

sin

embargo

estas

solo

tuvieron

un

efecto

“emborrachador”. Lo anteriormente expuesto nos lleva a compartir la afirmación de P. Herrera (1997) sobre la necesidad de valorar adecuadamente la importancia del funcionamiento familiar en el estado de salud de la familia y sus miembros.

Categoría:

Abuso

sexual

temprano,

Fallas

en

el

cuidado

y

Parentalización de la hija.

La categoría abuso sexual e intento de suicidio emerge en los relatos de estas tres mujeres cuando se refieren al primero como un suceso significativo y oscuro en sus historias de vida. Sin embargo, es únicamente en el caso de Clarissa que abuso sexual e intento de suicidio son relacionados por la víctima como variables causa y efecto; en los otros dos casos ambas circunstancias son narradas como inconexas. En los casos de Yadime y Clarissa dicha experiencia es vivida en el entorno familiar; mientras que Leonela es abusada por un sujeto externo, aunque no desconocido pues ella alcanza a reconocer que son unos muchachos vecinos del mismo barrio. Para Madansky (1996), citado por Sanmartín (2005), los agresores resultan ser con frecuencia familiares o conocidos del niño(a). En el caso de Yadime, el abuso sexual consiste en una sobre exposición a la vida sexual promiscua de sus padres, pues en la relación de amigas que llevaba con su madre siempre estuvo enterada, por medio de comentarios en confianza, de la sexualidad de estos. En concordancia, para Arredondo (2002), la exposición indiscriminada de un infante a información de carácter sexual, por ejemplo el relato de fantasías, experiencias personales o la enseñanza de material pornográfico, es también una forma de abuso sexual infantil. En el caso de Clarissa, tras el divorcio de sus padres, su madre inicia una relación afectiva y de convivencia con otro hombre cuando ella tenía siete años de edad y su hermana tenía algo menos de un año.

Clarissa es abusada sexualmente por su padrastro desde los siete hasta los trece años, tiempo durante el cual opta por no decirle nada a su madre sobre esto, ya que ella quería mucho a su mamá y no quería hacerle daño. Es importante resaltar que esta mujer califica ese hecho como de una trascendencia tal en su existencia, que afirma que a partir de lo sucedido, su vida “se convirtió en un laberinto sin salida”, el cual dejó una dolorosa huella que la marcó para toda la vida. Es importante señalar que la asociación de estos tres elementos como factores coadyuvantes ya había sido objeto de investigaciones y análisis: En un estudio realizado en el año 2001 por la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, en la ciudad de México, llamado “El abuso sexual y el intento suicida asociados con el malestar depresivo y la ideación suicida de los adolescentes”, se encontró en la población estudiantil de bachillerato, con 13 años en promedio, que de 430 mujeres participantes 49 habían intentado suicidarse, y de éstas el 12% habían sido también víctimas de abuso sexual infantil. Así mismo, Arredondo (2002) plantea el intento y la ideación suicida como una de las consecuencias emocionales a mediano plazo de haber sido abusado sexualmente en la infancia. Igualmente lo afirma Sanmartín (2005) cuando afirma que las autolesiones e intentos de suicidio como un indicador comportamental de las víctimas del abuso sexual infantil. Ella también responsabiliza al abuso sexual cometido por su padrastro de generar en ella una sensación de no querer estar más en esta tierra, de insatisfacción consigo misma, y de que su personalidad ya está determinada, está condenada, es decir, en sus términos por eso yo soy así, yo pienso en bobadas; así como también lo relaciona con el agravio de su enfermedad (los

morados en sus brazos aparecen como secuela de la trombosis y se exacerban por el estrés). Es en este testimonio que se evidencia por primera vez una directa asociación entre una experiencia de abuso sexual y la pérdida del sentido o el gusto por la vida, acompañado posteriormente de un intento de suicidio: “Cuando yo tenia 20 años, yo me acordaba de eso, de lo que pasaba, entonces yo le decía a mi mamá que yo no quería vivir, que yo no quería mas estar acá y una vez a los 22 años intenté… o sea, suicidarme”. Leonela es abusada sexualmente por dos vecinos a los nueve años, ella le contó a su madre, su padre decide hablar con los vecinos, pero no entra en discusiones porque no le gustan los conflictos; frente a esto ella manifiesta: “ellos no hicieron nada… porque a ellos no les gusta meterse con nadie, ellos son como muy tranquilos”; un año después empieza a prostituirse con los amigos de su hermano, “porque sentía rabia y quería plata”. El relato de esta mujer logra mostrar una correlación entre abuso sexual, negligencia, descuido y desprotección parental, e intento de suicidio, a pesar de que éste último no sea interpretado por ella como un hecho explicativo o siquiera relacionado con los demás. Existen antecedentes literarios como el de Annette Beautrais (1996) que enseñan una clara asociación entre historia de abuso sexual durante la infancia, la falta de cuidado parental, problemas en la relación parental, e intento de suicidio. También se encuentra una asociación entre el abuso sexual infantil y la prostitución, como una posible consecuencia conductual a largo plazo del mismo, Arredondo (2002). Por ultimo, nos parece necesario resaltar que la literatura señala una correlación importante entre abuso sexual e intento d e suicidio, por ejemplo Gonzales Forteza y otros (2001) encontraron que el 12% de las niñas

participantes en su estudio que

habían intentad suicidarse en algún

momento de su vida, habían sido abusadas sexualmente. En un estudio realizado por Beautrais (1996), se muestra una clara asociación entre historia de abuso sexual durante la infancia, la falta de cuidado parental, problemas en la relación parental, e intento de suicidio.

Categoría Fallas en el cuidado

En el análisis de las entrevistas, se encuentra que en el cuidado de estas mujeres

se

presentaron

fallas

significativas.

Como

se

mencionó

anteriormente, Yadime presenciaba desde una edad muy temprana discusiones de sus padres

las

referentes a sus problemas sexuales: “Mis

hermanos nos e enteraban, pero yo me enteraba de todo, es que ese es el problema, yo se todos los problemas de mi mamá y mi papá”. “Mi mamá era muy fría, mi papá siempre decía que su moza era más mujer que ella, que lo complacía más”. Lo que en su vida adulta ella evita para que no se repita la situación de su madre y la queja de su padre.

El acceso a las discusiones de sus padres era tal, que Yadime recuerda haber escuchado en una de estas que ellos pensaron en abortarla. Según Macías (1994) El funcionamiento familiar negativo como la desorganización familiar, en lo que respecta a un consenso de normas, falta de comunicación, hostilidad entre sus miembros, discusiones familiares constantes por parejas de padres en continuo desacuerdo, peleas con agresión física y psicológica o por abandono físico o emocional constituyen factores de riesgo esenciales para la conducta suicida.

Sumado a lo anterior, Yadime verbaliza que la relación con su madre siempre fue de amistad, se tenían mucha confianza y se contaban todo: “Mi mamá y yo éramos las mejores amigas del mundo, éramos uña y mugre para todo, la relación era perfecta, demasiado buena, no parecíamos mamá e hija, nosotras parecíamos amigas; nosotras no peleábamos, nosotras nos contábamos todo”.

Macías (1994) y Calvo de la Rosa AM (1989) coinciden en que existe otro factor de riesgo familiar que puede predisponer la conducta suicida si está presente como sobrecarga de roles conflictivos de poder entre los miembros de la familia, lo cual podemos evidenciar en las tres entrevistas ya que estas mujeres tienen idea distorsionada en su rol como hijas, produciendo esto conflictos tanto internos como en su dinámica familiar.

Esta relación de complicidad se mantuvo hasta que Yadime se entero de que su mamá había tenido relaciones sexuales con su ex novio, lo que afectó seriamente su relación de

amistad, pues perdió la confianza y el

respeto por su madre. “Entonces yo le dije que eso no lo hacían ni las putas, que una puta no se metía con los novios de las hijas, o sea que ella era peor que una puta y … casi me mata”

Clarissa fue abandonada por su padre, ya que desde que ella tenia tres años él se fue de la casa y en adelante dejó de responder por ella y por su madre económica y emocionalmente. Igualmente se hace evidente el descuido de la madre reflejado en un accidente que tuvo Clarissa a los cinco años cuando cayó de un segundo piso, a raíz de este accidente Clarissa queda en estado de coma por algunos meses. En esta familia se descuida profundamente a las niñas (tres hijas), al punto de que Clarissa, la mayor de ellas, fue abusada sexualmente durante seis años por su padrastro y se enteraron cinco años después; es entonces

cuando la madre decide separarse de su marido, aunque continúan viéndose ocasionalmente. Clarissa manifiesta que desde los quince años pensaba en matarse y le preguntaba a sus amigos sobre la mejor forma de hacerlo, no obstante es hasta sus veintidós años que efectivamente lo intenta. En el caso de Leonela se evidencian fallas en el cuidado ya que esta mujer manifiesta, que desde pequeña

(más o menos desde

los diez años)

permanecía todo el día por fuera de casa, saliendo desde las seis de la mañana y regresando a las nueve de la noche, sin que sus padres mostraran preocupación. Inicialmente, Leonela salía de su casa para evitar que su madre la maltratara físicamente; luego de que fuera abusada sexualmente por unos vecinos, salía para buscar hombres que, por medio de relaciones sexuales, le brindaban el amor que no encontraba en su casa.

Categoría Parentalización

Del análisis de las entrevistas de estas tres mujeres se puede identificar, que las tres presentan falta de claridad en los roles que le corresponden tanto a padres como a hijos, situación que dificulta el establecimiento de normas de comportamiento y convivencia y patrones definidos de identificación. En el caso de Yadime se observa que ella a pesar de la traición de su madre con su ex novio, decide no acusarla inicialmente con el resto de su familia protegiéndola de algún modo de las acusaciones y señalamientos que estos pudieran hacer. Se evidencia la falta de claridad en los roles ya que a pesar de que no se puede establecer la edad exacta, la información brindada por Yadime indica

que desde pequeña era ella quien tomaba las decisiones en la casa, a nivel financiero, sobre la utilización del tiempo libre y los recursos, llegando a manifestar “yo parecía la mamá y ella la hija” este rol permanece hasta su adultez siendo ella la encargada de negociar el divorcio de sus padres y tramitar la separación de bienes además la aceptación o no de la nueva pareja de su madre “Mi mamá para tener novio tuvo que pedirme permiso, para irse a vivir con él tuvo el que venir a hablar conmigo” Por otro lado, Clarissa decide no contarle a su mamá sobre las conductas abusivas de su padrastro, por temor de lastimar emocionalmente a su madre, porque ella lo quería mucho y yo no la quería hacer sufrir. De igual forma a los trece años se interponía en las peleas de su madre y su padrastro, con e fin de evitar que su mamá fuera maltratada, recibiendo ella los golpes. A medida que va creciendo se hace más innegable la falta de claridad de los roles de esta mujer con su madre, pues ella siente la responsabilidad de ayudarle, cubriendo sus compromisos económicos, justificando esto, con que su madre es sola (sic) y únicamente la tiene a ella

y a sus otras dos

hermanas, asumiendo ella toda la responsabilidad por ser la hija mayor. En el caso de Leonela se evidencia negligencia por parte de sus padres, pues no sólo no dijeron nada tras el abuso sexual sufrido por su hija, para evitar conflictos sino que también dejaron de reprenderla por estar fuera de casa y no llegar a una hora adecuada para su edad, pues temían que se fuera de la casa. Es decir que pasaron de un estilo de autoridad rígido ejercido por su madre maltratante, a uno totalmente permisivo. A pesar de que no se cuenta con información completa, la información brindada por Leonela nos permite inferir que sus padres desconocían que su

hija de diez años se prostituía en el parque de su pueblo, situación que continuo hasta que Leonela tenia catorce – quince años. A los quince años Leonela se muda para la ciudad de Medellín, al llegar, trató de tirársele desde un puente a los carros, pero una señora se lo impidió y la llevó a una iglesia a la que se vinculó por cuatro años.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En primer lugar consideramos importante destacar que la correlación existente entre abuso sexual, fallas en el cuidado, parentalización e intento de suicidio hallada en esta investigación no ha sido explorada a profundidad en nuestro país, de igual manera los estudios referenciados son de corte cuantitativo, lo que nos lleva a plantear la necesidad de realizar estudios clínicos sobre el intento de suicidio que posibiliten un mayor horizonte de comprensión sobre este fenómeno.

Se propone además un trabajo de prevención primaria adelantado en conjunto con los colegios que le permita a los docentes identificar factores de riesgo y protección frente al intento de suicidio en adolescentes y a los padres adoptar pautas de crianza que permitan la formación de la identidad y el establecimiento de relaciones interpersonales saludables de sus hijos.

El estudio de los casos y el análisis de lo expresado por las tres mujeres que participaron en este estudio comparativo nos permite reiterar que las relaciones familiares y el contexto afectivo y cuidador juegan un papel considerable en el desarrollo personal, emocional y social de las personas. La familia, además de ser un primer contexto de socialización para el ser humano, es un referente participativo en la construcción de significados y percepciones subjetivas, tanto positivas como negativas, acerca de sí mismo, los otros y el mundo. De acuerdo con esto, la familia es a su vez el escenario de diversidad de vivencias que, pueden enriquecer u obstaculizar los procesos de individuación y confianza básica, y posibilitan que las personas puedan construir una cosmovisión con sentido y apropiarse de un lugar de valor en el mundo de la vida.

En este estudio encontramos que las familias de estas mujeres no cumplen adecuadamente, durante los años de la infancia y adolescencia, en el sentido de padres suficientemente buenos, parafraseando a Winnicott,

con las

funciones de protección, afecto, cuidado, sostenimiento emocional y psíquico, apoyo y estimulación esperados. Por el contrario, aparecen en la experiencia de las jóvenes como

entornos hostiles, desestructurantes y

vulneradores de procesos de auto-organización y autopoiesis, y confianza básica, parte de recursos de salud mental de sus integrantes, al punto de que, como observamos en los testimonios de Yadime, Clarissa y Leonela, considerar el quitarse la vida es pensado cómo la única salida. Lo anterior nos lleva a cuestionar y a plantear la necesidad de repensar las formas del cuidado temprano en la familia, lo esencial de su efecto humanizador y socializador, la creación de vínculos y la posibilitadora de los procesos de estructuración y organización de los sujetos en el mundo. Es necesario insistir en la reflexión en el contexto de las ciencias sociales sobre las formas y modelos de la familia contemporánea así como los factores y los fenómenos sociales, políticos y culturales que permean la familia, convirtiéndola en ocasiones en factores de riesgo para sus integrantes. La violencia social, la violencia intrafamiliar, la pérdida de valores como referentes sociales adecuados, vulneran las redes vinculares y en consecuencia la confianza en que la relación con otros nos puede sostener y ayudar a encontrar otras vías para la resolución de los conflictos del vivir.

BIBLIOGRAFÍA

ARLAES NÁPOLES, L y OTROS. (1998). Conducta suicida: Factores de riesgo asociado. Revista Cubana de Medicina General Integral, 122 – 126. La Habana, Cuba

ARREDONDO OSSANDÓN, V. (2002). Guía Básica de Prevención del Abuso Sexual Infantil.

CALVO DE LA ROSA AM y VILLAR P. (1989). Hogar roto. Revista Hospital Psiquiátrico de la Habana, 267-73. La Habana, Cuba

GONZÁLEZ-FORTEZA, C. y Otros. (2001). El abuso sexual y el intento suicida asociados con el malestar depresivo y la ideación suicida de los

adolescentes.

México

D.F.

Dirección

de

Investigaciones

Epidemiológicas y Psicosociales. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

HERRERA, Patricia y AVILES, Kenya. (1997). Familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 591 -595. La Habana, Cuba

HERRERA, Patricia y AVILES, Kenya. (2000). Factores familiares de riesgo en el intento suicida. Revista Cubana de Medicina General Integral, 134 - 137. La Habana, Cuba

MACÍAS R. (1994). Familia. En: Miguel A. Porrúa (Ed.), Antología de la sexualidad humana”. 165- 97. México.

PÉREZ C. (1992). Crisis familiares no transitorias. Revista Cubana de Medicina General Integral, 144 - 151. La Habana, Cuba

SANMARTIN, J.

(2005). Concepto, Factores de Riesgo y Efectos

psicopatológicos del Abuso sexual infantil. En: Ariel (Eds.), Violencia contra los niños (pp. 86-112). Barcelona

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.