UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS CONTABLE
Author:  María Soriano Paz

4 downloads 72 Views 20KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO INTRODUCCION A LA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO DERECHO DEL TRABA

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA Contador Auditor Trabajo de Titulaci

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION VALORACION DE LA POLAR
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION VALORACION DE LA POLAR Seminario para opt

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA DE INGENIERIA FINANCIERA
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA DE INGENIERIA FINANCIERA TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD TESIS PREVIO LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIE

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS CONTABLES I

1.

IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

2.

DESCRIPCION Y OBJETIVOS

3.

OBJETIVOS

4.

CONTENIDOS

5.

METODOLOGIA

6.

EVALUACIÓN

7.

BIBLIOGRAFIA

SEGUNDO SEMESTRE 2011

1.

2.

IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA ASIGNATURA

:

PROCESOS CONTABLES I

CARRERA

:

CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR

CÓDIGO

:

3841

NIVEL

:

04

TIENE COMO REQUISITO

:

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Y CONTROL INTERNO

ES REQUISITO PARA

:

PROCESOS CONTABLES II Y ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACION

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La asignatura de Procesos Contables I se ubica en el cuarto nivel del plan de estudio de la Carrera y es el tercero de siete cursos relativos al área de Contabilidad. Esta asignatura requiere de una claridad conceptual cabal del programa cubierto en Fundamentos de Contabilidad y Control Interno. En él se profundizará el estudio de la Contabilidad Financiera a través de los Ciclos Operacionales. Los Ciclos que se abordarán serán: de las Compras, de los Ingresos Económicos, de la Propiedad y de la Tesorería. También, se tratarán distintas metodologías para preparar los Estados Contables Básicos y se analizarán las diversas alternativas de estructuración que puede adoptar el Sistema de Información Contable. Se adopta un claro énfasis hacia la comprensión de los procesos económicos que se originan al interior de las empresas, además de la revisión de los mecanismos y criterios de registros contables e implementación de Sistemas de Información.

3.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el alumno deberá: 1. Comprender el propósito y utilidad de los estados financieros básicos, su interrelación y las limitaciones de la información que proporcionan 2. Identificar y manejar los Ciclos Operacionales asociando a ellos, los principios contables de aceptación general y los diferentes criterios de valuación y de control interno. Todo lo anterior considerando lo definido a nivel nacional e internacional.

4.

CONTENIDOS UNIDADES UNIDAD I:

ESTADOS CONTABLES BASICOS:

OBJETIVOS Al término de esta unidad el alumno será capaz de: -

Preparar y presentar los estados contables básicos en las diversas modalidades o formas

-

Reconocer y relacionar la información que proporcionan los estados contables básicos

-

Comprender las limitaciones de la información que presentan los estados contables a fin de poder discernir cuando es oportuno utilizar notas a los estados financieros.

CONTENIDOS

UNIDAD II:

1.

Objetivos, características, significación y alcance de: Balance General Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo Estado de Variación Patrimonial

2.

Metodología para la preparación del Balance General y del Estado de Resultados.

3.

Relación existente entre la información presentada en los distintos Estados contables.

4.

Formas de presentación del Balance General y el Estados de Resultados Balance Tributario Balance Clasificado (Circular Nº1501 S.V.S.) Del Estado de Resultados. Otras formas (Bancos-Fondos Mutuos-AFP-Seguros)

5.

Limitaciones de la información proporcionada: otros informes contables

6.

Información complementaria: Contables.

Cuentas de orden y Notas a los Estados

LOS CICLOS DE LAS OPERACIONES Y LOS PRINCIPIOS Y NORMAS CONTABLES: OBJETIVOS Al término de esta unidad, el alumno será capaz de: -

Identificar los distintos ciclos operacionales Identificar y aplicar los principios y normas contables y elementos de control interno relativos a los distintos ciclos operacionales Valorizar y presentar correctamente cada uno de los rubros que integran los estados contables.

CONTENIDOS 1.

2.

Ciclo de la tesorería: a)

Concepto de Tesorería

b)

Principales Ingresos y Egresos de Caja

c)

Registro de recaudación, por ventas al contado, cobranza de cuentas por cobrar o clientes

d)

Registro de los principales egresos (compras contado, cuentas x pagar, servicios)

e)

Operatoria, Registros y Control Interno de Tesorería Cuentas corrientes bancarias Fondo fijo Controles de Ingresos y desembolsos del efectivo Principios y Normas contables aplicables al ciclo ( nacional / internacional )

Ciclo de las Compras de Bienes y Servicios a)

Organización y procedimientos de las compras Empresas comerciales Empresas industriales

b)

Valorización de las compras Concepto de costo Descuentos, intereses y devoluciones

3.

4.

5

c)

Registro de las compras Métodos de contabilización

d)

Métodos de valorización de existencias. Métodos que alteran el costo histórico Métodos que no alteran el costo histórico

e)

Control del inventario Periódicos Permanentes

f)

Determinación de límites de existencias y LEC; just in time

g)

Corrección Monetaria

h)

Principios y normas contables y procedimientos de Control Interno ( nacional / internacional )

Ciclo de los Ingresos Económicos a)

Conceptos de Ingresos Económicos e Ingresos financieros

b)

Las ventas como Ingresos Económicos

c)

Organización y procedimientos de las ventas

d)

Formas alternativas de las ventas (mayorista, minorista, agencias, sucursales, consignación)

e)

Las ventas y las cuentas por cobrar

f)

Registro de las ventas y de su costo asociado (cuentas necesarias)

g)

Situaciones especiales: tratamientos de los descuentos, intereses, devoluciones.

h)

Principios y Normas contables aplicables al ciclo y Procedimientos de Control Interno ( nacional / internacional )

Ciclo de la Propiedad: Activo Fijo a)

Costos de Adquisición y de fabricación propia

b)

Erogaciones capitalizables, gastos, depreciaciones y retiros

c)

Corrección Monetaria del Activo Fijo

d)

Registros Contables

e)

Principios y normas contables y procedimientos de control interno ( nacional / internacional )

METODOLOGIA El curso se desarrollará mediante clases participativas, lecturas dirigidas, investigaciones, solución de ejercicios y casos, también se contemplan la aplicación de procesamiento electrónico de datos. Se contempla en la realización del programa, la misma secuencia en que se encuentra estructurado. Se utilizarán aplicaciones con el uso de tecnología para la información.

6

EVALUACION La aprobación de la asignatura estará sujeta a una comprensión conceptual rigurosa de todas sus unidades. La mera memorización de la materia resultará insuficiente, lo cual quedará evidenciado en el resultado de los controles o pruebas rendidas en el semestre. Estas serán preparadas con absoluta observancia de esta exigencia. Específicamente, la evaluación consta de: a)

Pruebas y Controles Primera Prueba Departamental Nota Sustantiva: (Trabajo semestral: comprende Controles, Laboratorio o Prueba Acumulativa, etc.). Segunda Prueba Departamental (Acumulativa) TOTAL

30% 30% 40% 100%

Las Pruebas Programadas, tendrán el carácter de departamentales y acumulativas b)

7

Asistencia a Clases: para aprobar el curso, será obligación cumplir con la exigencia de 75% de asistencia a clases

BIBLIOGRAFIA No existirá texto oficial, sin embargo, se indican algunos libros y publicaciones que se consideran recomendables por incluir temas tratados en forma y contenidos coincidentes con los propósitos de la asignatura. -

MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE LA CONTABILIDAD”, Colegio de Contadores de Chile A.G.

-

CONTABILIDAD, LA BASE PARA DECISIONES GERENCIALES Autor : Walter Meigs, Charles D., Johnsn y Rober Meigs Editorial : Mc. Graw Hill

-

PRINCIPIOS CONTABLES Autor : Robert N. Anthony Editorial : El Ateneo, Buenos Aires

-

CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Autor : Robert N. Anthony Editorial : Uteha, México

-

ESTADOS FINALES DE CONTABILIDAD Autor : Luis Vargas Valdivia Editorial : Soelco Ltda.

-

CONTABILIDAD INTERMEDIA Autor : Bosh y Vargas Editorial : Soelco Ltda.

-

CONTABILIDAD FINANCIERA Autor : Horngren y Harrison Editorial : Mc. Graw-Hill

-

CONTABILIDAD Autor : Editorial :

Horngren y Harrison Prentice Hall

-

BOLETINES TECNICOS DEL COLEGIO DE CONTADORES A.G. : 1, 3, 13, 14, 15, 21, 31, 33, 50, 52, 53, 54, 56, 62, 63 y 70

-

NORMAS SOBRE CONTENIDOS Y FORMA DE ESTADOS FINANCIEROS CIRCULARES DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS: Circular 1501

-

NORMATIVA INTERNACIONAL: NIIF 1 y NICs 1, 2, 7, 8, 16, 18, 36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.