UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - CUC. C a r r e r a d e P s i c o l o g í a

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - CUC Carrera de Psicología Asignatura: NEUROCIENCIAS I. Prof. Asociado

5 downloads 22 Views 122KB Size

Recommend Stories


A R R C C O O LÓ Ó G G I I C C O O P P A A R R A A E
BBaannccoo IInntteerraam meerriiccaannoo ddee D Deessaarrrroolllloo O Offiicciinnaa ddee AAppooyyoo RReeggiioonnaall ddee O Oppeerraacciioonneess ((RR

C o l e g i o d e E s c r i b a n o s d e la P r o v i n c i a d e C ó r d o b a
C o l e g i o d e E s c ri b a n o s d e la P r o v in c i a d e C ó r d o b a REGLAMENTO GENERAL DEL COUNTRY CLUB (Aprobado por el H.C.D. el 06/11/19

La n a r c o c u l t u r a: p o d e r, r e a l i d a d, i c o n o g r a f i a y
Contribuciones: la narcocultura en México 209 La narcocultura: poder, realidad, iconografia y “mito” Nery Córdova Solís El fenómeno social del “narc

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A
CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA V I E S TU D I O D E L M E RCA D O DE FR A NQU I CI A S SETIEMBRE 2015 Informe del Departamento Económico de la Cám

Story Transcript

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - CUC Carrera de Psicología

Asignatura: NEUROCIENCIAS I.

Prof. Asociado: Dr. Juan Cristóbal Jiménez

Jefe de Trab. Prácticos: Lic. Irene Gutierrez

Tucumán, 2013

Programa de Neurociencia I Periodo lectivo: 2013. Curso: 1º año. Carácter: Cuatrimestral. Carga horaria total 60 hs Carga horaria teórica 60 hs Carga horaria: 4 horas semanales. Cuerpo docente: Prof. Asoc. Dr. Juan Cristóbal Jiménez, JTP Lic. Irene Gutierrez. A- Fundamentación El cerebro recibe e interpreta las informaciones sensoriales, se comunica con los demás y se relaciona con el mundo mediante el lenguaje y la motricidad. Constituye su continuidad y por lo tanto su coherencia identificativa a través de la memoria. Su compleja red neural permite establecer innumerables relaciones entre la cognición, la afectividad, la percepción sensorial y la motilidad, donde surge la idea de un arco totalizador, con una aferencia, una elaboración de muy alto nivel y una respuesta. Se aborda el sistema nervioso como globalidad, como estructura dinámica, que implica un paradigma sistémico abierto e interdisciplinario desde una perspectiva humanística, holística, tendiente a la transdisciplinaridad y, de acuerdo a los nuevos modelos científicos, a la transmaterialidad (con los aportes de la antropología y filosofía) y transorganicidad, sin caer en el reduccionismo de lo que el ser humano es. Se retoma la idea de unidad biopsicosocionatural que es el ser humano con una concepción finalista en el doble sentido ontológico y axiológico. Se llega al fenómeno emergente de la autoconciencia humana y se analiza el inconsciente psicodinámico como otra conciencia dentro de la misma con su lenguaje y sus aspectos tangibles corporalizados. Las más diversas disciplinas se ven impulsadas a analizar este fenómeno complejo que es el paso de la simple y pura corporeidad a la corporalidad, entendida esta última como vivencia o experiencia de la existencia de aquello. B- Objetivos Que el alumno sea competente para: - Manejar conocimientos básicos referentes a estructura, organización y función del sistema nervioso. - Trabajar en grupos. - Participar activamente en clases y trabajos prácticos. - Realizar búsqueda bibliográfica. - Elaborar trabajos de investigación.

C- Contenidos Módulo I. Organización del cuerpo humano. 1. Características del organismo humano vivo. Procesos vitales básicos. 2. Nivel químico de organización. 3. Nivel celular. Componentes de la célula, división celular, envejecimiento celular. 4. Nivel tisular Tipo de tejidos, clasificación .Envejecimiento tisular. 5. Aparatos y sistemas del cuerpo humano. Módulo II. Organización del sistema nervioso. 1. 2. 3. 4. 5.

Organización del sistema nervioso. Desarrollo del sistema nervioso. Células del sistema nervioso. Neuronas. Células neurogliales. Anatomía macroscópica y organización de la médula espinal. Nervios espinales. Anatomía macroscópica y organización del tronco cerebral. Nervios craneales. Formación reticular. 6. Anatomía macroscópica y organización del cerebelo. 7. Cerebro. Configuración externa e interna. 8. Organización de la corteza cerebral. 9. Sistema límbico. 10. Meninges y líquido cefalorraquídeo. 11. Irrigación del sistema nervioso central. 12. Sistema nervioso autónomo. Hipotálamo. Sistema endocrino. Síndrome general de adaptación y stress. Módulo III. Señalamiento neural. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Canales iónicos. Membrana en reposo y potenciales de acción. Unión neuromuscular y sinapsis. Conducción nerviosa e integración sináptica. Neurotransmisores, receptores y sus vías. Tipos principales de neurotransmisores.

Módulo IV. Sensación y procesamiento sensorial. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Generalidades y transducción sensorial. Sistema somatosensitivo. Dolor y sistemas algésicos. Sistema visual. Sistema auditivo. Sistema vestibular. Sistemas químicos (gusto y olfato). Corteza de asociación, corteza parietal posterior y corteza prefrontal.

Módulo V. Movimiento y control motor.

1. 2. 3. 4. 5.

Subsistema de las neuronas motoras inferiores e interneuronas. Subsistema de las neuronas motoras superiores de la corteza y tronco encefálico. Subsistema de los ganglios basales. Subsistema cerebeloso. Principales patologías relacionadas con dichos sistemas.

D- Metodología. - Clases teóricas. - Trabajos prácticos evaluativos luego de cada Unidad Temática. - Trabajo grupal. - Monografías. - Mostraciones de preparados anatómicos. - Presentación de casos clínicos para su resolución. E- Evaluación. Régimen de regularidad: - 75% de asistencia a clases teóricas. - 75% de trabajos prácticos aprobados. - 2 parciales aprobados, con opción de recuperación al final del cursado de un parcial desaprobado. Régimen de promoción: - 2 parciales aprobados con mínimo de 7 (siete), no promediables para obtener la promoción. En caso de ausencia o aplazo en uno de los parciales pierde la opción de promocionar la materia (Res. Rect. 21/81), con opción de recuperación al final del cursado de un parcial aprobado con una nota entre 4 (cuatro) y 6(seis), obteniendo en la misma una nota mínima de 7 (siete). F- Cronograma. - 1º cuatrimestre: 13 de Marzo-19 de Junio. G- Bibliografía básica. 1. Barker RG; Barasi S. Neurociencia en esquemas. 3ª Edición. 2010. Editorial Librería Acadia. 2. Purves, D. Invitación a la Neurociencia. 3ª Edición. 2007. Editorial Médica Panamericana. H- Bibliografía complementaria. 1. Tortora, GJ; Derrickson, B. Introducción al Cuerpo Humano. 7ª Edición. 2007. Editorial Médica Panamericana. 2. Guyton, AC. Tratado de Fisiología Médica. 11 Edición. 2006. Editorial Elsevier. 3. Ganong, WF. Fisiología Médica. 20ª Edición. 2006. Editorial El Manual Moderno. 4. Benninghoff, Drenkhahn. Compendio de Anatomía. Edición 2010. Editorial Panamericana.

5. Passarge. Genética. Texto y Atlas. 3ª Edición. 2010. Editorial Panamericana. 6. Pierce. Genética. 3ª Edición. 2010. Editorial Panamericana. 7. Fainboin, Gefner. Introducción a la inmunología humana. 5ª Edicion. 2008. Editorial Panamericana. 8. Corrale, Villa, Garcea. Neuroinmunología clínica. Edición 2011. Editorial Panamericana. 9. Slachevsky, Fuentes, Manes. Tratado de Neuropsicología clínica. Editorial AKADIA Edición 2008. 10. Peña, Casanova, Neurología de la conducta y neuropsicología. Editorial Panamericana. Edición 2007. 11. Bustamante. Neuroanatomía funcional. Fondo Educativo Panamericano. 12. Snell. Neuroanatomía clínica. Edición 2003. Editorial Panamericana. 13. Afifi y Bergman. Neuroanatomía funcional. Edición 1999. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. 14. Rosenzweig y Leiman. Psicología fisiológica. Edición 1992. Editorial Mc Graw-Hill. 15. Le Doux. El cerebro emocional. Edición 1989. Editorial Planeta. 16. Wittaker. Psicología. Edición 1984. Editorial Interamericana. 17. Guirao, M.; Guirao Piñeyro, M.; Morales Hervia, MM; Anatomía de la Conciencia, Neuropsicoanatomía. 2 Edición. Editorial Masson. 18. Koch. Apuntes de Neuropsicología.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.