UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES V EDUCACIÓN AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES V EDUCACIÓN AMBIENTAL 1

1 downloads 105 Views 2MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: EC

LICENCIATURA EN CIENCIAS GENÓMICAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS GENÓMICAS Unidad Académica: Instituto de Biotecnología y el Centro de Ciencias Genómicas Plan de estudio: Licenciatura en

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES EVALUA

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION AL MENOR EST

Story Transcript

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES V EDUCACIÓN AMBIENTAL 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación PROGRAMA: Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Acuerdo Número 0136 de 2009 de Septiembre 16 “Por el cual se aprueba el plan de Estudios en créditos académicos de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Resolución de Registro Calificado 10195 del 22 de Noviembre de 2010 Código SNIES 11459 CAMPO O ÁREA DE FORMACIÓN: DISCIPLINAR NOMBRE DEL CURSO: BOTÁNICA CÓDIGO: 0703307 DEPARTAMENTO: Biología Facultad de Ciencias. TRABAJO PRESENCIAL: 5 TRABAJO INDEPENDIENTE: 4 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PRERREQUISITOS: Biología celular 2. DESCRIPCIÓN La botánica o estudio de las plantas es una de las disciplinas científicas más importante. Una gran parte del interés de la botánica puede atribuirse al gran valor que esta ciencia posee para nuestra vida, en todos los aspectos, desde el punto de vista biológico hasta el económico. La gran importancia del estudio de las plantas reside en el hecho de que estas son las únicas productoras de alimento y oxígeno y por ende la base de cualquier cadena trófica, es necesario, si queremos conservar un sistema biológico mundial capaz de seguir soportando al hombre, comprender las plantas suficientemente bien para evitar influir en el al mismo, algún daño irreparable. Dicho estudio es así mismo importante porque además de los alimentos las plantas proporcionan miles de productos en los que las sociedades y las civilizaciones se han basado y de los que seguimos dependiendo.

La botánica, como una rama de la biología, debe dotar al estudiante de los conocimientos básicos que le permitan ubicar los vegetales, tanto desde el punto

de vista de sus origen, desarrollo evolutivo, morfología, importancia y economía, como de su localización dentro de la escala de la clasificación.

A pesar de catalogarse como una ciencia descriptiva, ésta no debe basarse en el simple relato de características, sino que por el contrario, debe utilizar este método de estudio para comprender a fondo y reafirmar los concepto más modernos sobre el origen de la vida, la forma y los organismos que han sufrido cambios tanto morfológicos como adaptativos, sus causas y su implicación en los procesos biológicos.

Debe proporcionarle al estudiante las bases para dar a comprender el conocimiento relacionado con esta rama de la ciencia.

Las unidades correspondientes a la taxonomía están destinadas a dar una orientación general sobre la calificación del reino vegetal y las características de los cuatro grupos específicos. El curso se orientará con el fin de dar una visión holistica que permita que el estudiante adquiera los fundamentos que le permitan entender el funcionamiento de los mecanismos que se llevan en la planta a nivel celular, tisular y de los órganos como también de su clasificación y evolución.

3. PROPÓSITOS GENERALES  Reconocer los conceptos básicos de la botánica y sus divisiones.  Conocer la estructura interna de las plantas Gimnospermas, .Monocotiledones y Dicotiledones, mediante el estudio de sus tejidos.  Reconocer la morfología externa e interna de las plantas de las plantas.  Proporcionar los conocimientos necesarios para la descripción de plantas y manejo de claves taxonómicas.  Reconocer algunos indicadores taxonómicos de familias y géneros.  Reconocer los principales grupos taxonómicos que conforman el reino vegetal.  Aprender las técnicas de montaje y secado de material vegetal.

4. PROGRAMACIÓN UNIDAD I. CITOLOGIA E HISTOLOGIA VEGETAL. Contenido: Las célula vegetal, componentes celulares de la célula vegetal, la pared celular, orgánulos fotosintéticos, pigmentos, comunicación intercelular, plasmodesmos. Tejidos vegetales, organización celular, tejido meristemáticos, meristemos básicos, meristemos laterales, meristemos intercalares, tejido de protección, tejidos fundamentales, tejidos conductores.

Propósitos específicos: •

Adquirir destreza en la realización de cortes a mano alzada de tejidos vegetales. • Aprender técnicas de tinción de tejidos vegetales. • Reconocer y diferenciar las células vegetales y la variedad de tejidos que ellas forman. Duración: 4 semanas Evaluación: en esta unidad por ser tan extensa se realizarán 4 evaluaciones escritas, además de realizarse 5 laboratorios de los cuales se entregarán los respectivos informes. Lecturas básicas: 

Capítulos 17, 18 y 19, Paniagua.

Citología e Histología Vegetal, autor; José Luis

UNIDAD II. LA RAIZ. Contenido: Función de la raíz, características y constitución de la raíz, la raíz típica. Sus partes, estructura interna de la raíz, crecimiento y ramificaciones. Clasificación de las raíces. Propósitos específicos: • • •

Conocer la función y las características de la raíz. Establecer diferencias entre los tipos de raíces. Determinar las diferencias internas y externas entre raíces de diferentes plantas Duración: 1 semana

Evaluación: se hará una evaluación escrita y se revisará un informe de laboratorio de esta unidad, además la realización y sustentación oral del herbario reforzará los conocimientos de esta unidad. Lecturas básicas:  

Capítulo 20, Citología e Histología Vegetal, autor; José Luis Paniagua. Capítulo 11, Anatomía Vegetal, autor, A. Fahn

UNIDAD III. EL TALLO Contenido: Su función, partes de un tallo típico, las yemas, sus partes, función y formación, clasificación de las mismas, estructura interna del tallo. Crecimiento, ramificación del tallo, clasificación morfológica de los tallos, periodo de vida de los tallos. Propósitos específicos: • •

Conocer las funciones y las partes del tallo. Establecer diferencias internas y externas entre tallos de diferentes tipos de plantas. Reconocer los diferentes tipos de tallos.

• • Duración: 1 semana

Evaluación: se realizará una evaluación escrita y se revisará un informe del laboratorio de esta unidad, además la realización y sustentación oral del herbario reforzará los conocimientos de esta unidad. Lecturas básicas:  

Capítulo 20, Citología e Histología Vegetal, autor; José Luis Paniagua. Capítulo 12, Anatomía Vegetal, autor, A. Fahn.

UNIDAD IV. LA HOJA Contenido: Su función, una hoja típica, sus partes, estructura interna de las hojas, crecimiento de las hojas, diferentes clases de hojas, modificaciones de las hojas, su importancia, filotaxia de las hojas.

Propósitos específicos: • •

Conocer la función y las partes de una hoja. Establecer diferencias en cuanto a estructura interna y externa de los diferentes tipos de hojas. • Colectar y conocer los diferentes tipos de hojas. Duración: 1 semana Evaluación: se hará una evaluación escrita y se revisará un informe de laboratorio de esta unidad, además la realización y sustentación oral del herbario reforzará los conocimientos de esta unidad. Lecturas básicas:  

Capítulo 20, Citología e Histología Vegetal, autor; José Luis Paniagua. Capítulo 13, Anatomía Vegetal, autor, A. Fahn.

UNIDAD V. ORGANOS DE REPRODUCCIÓN Contenido: Partes que componen una flor, flores completas e incompletas, estudio detallado de los verticilos florales, mecanismos de formación de los granos de polen, mecanismo de formación del saco embrionario, inflorescencias, polinización, diagramas florales. Propósitos específicos: • Conocer las partes que compone la flor. • Determinar la importancia de la flor como órgano reproductivo de la planta. • Reconocer los diferentes tipos de flores e inflorescencias. Duración: 1 semana Evaluación: se realizará una evaluación escrita y se revisará un informe del laboratorio de esta unidad, además la realización y sustentación oral del herbario reforzará los conocimientos de esta unidad.

Lecturas básicas:  

Capítulo 21, Citología e Histología Vegetal, autor; José Luis Paniagua. Capítulo 19 y 20, Anatomía Vegetal, autor, A. Fahn.

UNIDAD VI. EL FRUTO Y LA SEMILLA Contenido: Formación del fruto a través de los diferentes grupos de plantas, un fruto típico, sus partes, clases de frutos, la semilla, su formación, partes de la semilla, su constitución, diseminación de frutos, diseminación de semillas. Propósitos específicos: • • •

Reconocer las partes y las clases de fruto. Conocer la formación de un fruto. Conocer las partes que forman una semilla y la diferencia entre semillas de plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas. Duración: 1 semana Evaluación: se hará una evaluación escrita y se revisará un informe de laboratorio de esta unidad, además la realización y sustentación oral del herbario reforzará los conocimientos de esta unidad. Lecturas básicas:  

Capítulo 21, Citología e Histología Vegetal, autor; José Luis Paniagua. Capítulo 20 y 21, Anatomía Vegetal, autor, A. Fahn.

UNIDAD VII. ASPECTOS GENERALES DE SISTEMÁTICA Contenido: La sistemática como rama de la biología, diferencias entre sistemática y taxonomía, desarrollo de la taxonomía a través de la historia, importancia de la clasificación de las plantas, bases de la clasificación. Propósitos específicos: • Conocer diferencias entre sistemática y taxonomía. • Aprender sobre la historia de la taxonomía. • Conocer la importancia de la clasificación de las plantas. Duración: 1 semana Evaluación: se hará una evaluación escrita. Lecturas básicas:  

Capítulo 4, Sistemática vegetal, autor: Samuel B. Jones. Capítulo 20 Botánica, autor; Fuller et al.

UNIDAD VIII. NOMBRES Y CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS Contenido: Nombre científico vs. Nombre común, categoría de clasificaron, tendencias filogenéticas de la clasificación, caracteres empleados en la clasificación. Propósitos específicos: • Aprender los caracteres empleados en la clasificación. • Reconocer la importancia de los nombres científicos. • Conocer las diferentes categorías de la clasificación. Duración: 1 semana Evaluación: se realizará una evaluación escrita. Lecturas básicas: 

Capítulo 3, Sistemática Vegetal, autor: Samuel B. Jones

UNIDAD IX. TAXONOMIA Contenido: Principales grupos de los vegetales, características generales de cada grupo, importancia de los vegetales en la naturaleza, plantas inferiores, Talophytas, briophytas, pteridophytas, plantas superiores gimnospermas, angiospermas, monocotiledoneas (liliopsidas), dicotiledoneas (magnoliopsidas) Propósitos específicos: • •

Conocer los diferentes grupos que componen el Reino Plantae. Reconocer las características de los diferentes tipos de plantas inferiores y superiores. Duración: 3 semanas Evaluación: por la complejidad de esta unidad se realizarán 3 evaluaciones escritas, así como también los respectivos laboratorios donde se conocerán estos grupos, los cuales se entregaran los respectivos laboratorios. Lecturas básicas: 

Capítulos 21, 24, 25, 26, 27, 29 y 30; Botánica, Autor; Fuller et al.

UNIDAD X. FISIOLOGÍA VEGETAL

Contenido: Fisiología celular, germinación de la semilla, difusión, adsorción translocación, transpiración e imbibición, fotosíntesis, respiración, hormonas y síntesis de glúcidos. Propósitos específicos: • Conocer los procesos de fotosíntesis y respiración en las plantas. • Conocer los procesos de germinación de las semillas. • Establecer diferencias y similitudes entre los pocer Duración: 1 semana Evaluación: se hará una evaluación escrita Lecturas básicas: 

Capítulo 5; Botánica, autor, Fuller et al.

5. BIBLIOGRAFÍA

 • •   • • • • •

ABBAYES H. D., M. CHADEFAUD., J. FELDMANN, H. GAUSSEN, P.P. GRASSE., A.R. PREVOT & Y. DEFERRÈ. 1989. Botánica de vegetales inferiores. Editorial Reverté S.A. Barcelona. ESSAU, KATHERINE. 1986. Anatomía vegetal. Editorial Omega. Barcelona. ESQUIVEL, H.E. & A. NIETO. 2006. Manual de laboratorio para botánica general. Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. ESQUIVEL, H. 1993. Manual Taxonomía de las Angiospermas (Magnoliopsidas y Lilioposidas). Facultades de Agronomía y de Biología y Química. FAHN A. 1974. Anatomía Vegetal. H Blume editores. Madrid. FONT QUER. 1996. Diccionario de Botánica. Editorial Labor S.A. Barcelona 1244p. FULLER, H., CAROTHER, Z., PAYNE, W., & BALBACH, M., 1974. Botánica. Editorial Interamericana. México continental. GUTIÉRREZ, Gabriel. 1974. Manual práctico de botánica taxonómica. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Ciencias Agrícolas. IZCO, JESUS. Botánica. Madrid. Editorial Mc-Graw-Hill. Interamericana. 1997. 781p. ISBN 84-486-0182-3 JENSEN & SALISBURY. 1988. Botánica. Segunda edición. Editorial Madrid. Mc-Graw-Hill. Interamericana.

• • • • • • •

JONES, S. B. 1987. Sistemática vegetal. Segunda Edición. Fuentes Impresores S.A. México D.F. NEEDHAM, J & NEEDHAM, P. 1982. Guía para el estudio de los seres vivos de las aguas dulces. Editorial Reverté S.A. PANIAGUA, J.L. 1998. Citología e Histología vegetal. 2da edición. Editorial Mc Graw Hill. PEÑA, E. PALACIOS, M & OSPINA N. 2005. Algas como indicadoras de contaminación. Programa Editorial Universidad del Valle. PERÉZ, E. 1978. Plantas útiles de Colombia, 4ª edición, Litografía Arco, Bogotá. 831 p. VALENCIA DE M. & AGUIRRE, J. Líquenes, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad del Tolima. WEIER. ELLIOT. 1983 Botánica. 5ª Edición. Editorial Limusa. México 741p.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES V EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación PROGRAMA: Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Acuerdo Número 0136 de 2009 de Septiembre 16 “Por el cual se aprueba el plan de Estudios en créditos académicos de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Resolución de Registro Calificado 10195 del 22 de Noviembre de 2010 Código SNIES 11459 CAMPO O ÁREA DE FORMACIÓN: DISCIPLINAR NOMBRE DEL CURSO: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL CÓDIGO: 0701534 DEPARTAMENTO: Matemática y Estadística Facultad de Ciencias. TRABAJO PRESENCIAL: 3 TRABAJO INDEPENDIENTE: 6 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PRERREQUISITOS: Matemática Fundamental. 2. OBJETIVOS 2.1 Proporcionar el conocimiento matemático sobre el cálculo univariado a estudiantes de Licenciatura Ingeniería y Ciencias Económicas, que permita postular, analizar y resolver problemas relacionados con el campo de información profesional de los ingenieros y estudiantes de ciencias económicas. 2.2 Dar los conocimientos exigidos por los requerimientos de la fundamentación científica que debe tener la formación del Licenciado 2.3 Fomentar en los estudiantes una disciplina matemática con sentido analítico y con énfasis en la Investigación Científica.

3. CONTENIDO

UNIDAD 1 1. LIMITES 1.1 Concepto de limite - Propiedades 1.2 Limites infinitos 1.3 Sucesiones, límites de sucesiones 1.4 Continuidad UNIDAD 2 2 DERIVADAS 2.1 Derivada: Interpretación geometría 2.2 Derivada de funciones Algebraicas 2.3 Derivada de funciones trascendentes 2.4 Derivada de la función Compuesta e implícita UNIDAD 3 3 APLICACIONES DE LA DERIVADA 3.1 Máximos y mínimos 3.2 Puntos de inflexión 3.3 Construcción de curvas 3.4 Aplicaciones según programa de estudio

UNIDAD 4 4 INTEGRAL 4.1 Antiderivada 4.2 Métodos de integración: Sustitución, integración por partes. 4.3 Integración de funciones trigonométricas 4.4 Sustitución trigonometría 4.5 Fracciones simples

integración

inmediata,

UNIDAD 5

5 APLICACIONESDE LA INTEGRAL 5.1 Áreas y volúmenes 5.2 Momentos 5.3 Centros de masa, centroides 5.4 Sólidos de revolución 5.5 Otras aplicaciones

BIBLIOGRAFÍA

Stein, Sherman K; Bracelos, Anthony. CÁLCULO Y GEOMETRIA ANALITICA. Vol. II Mac Graw Hill Quinta edición.  Swokowski, Earl W. CALCULO CON GEOMETRIA ANALITICA. Grupo Editorial Iberoamericano. Segunda edición.  Spiegel, Murria R. CÁLCULO SUPERIOR. Mc Graw Hill. Segunda edición.  Apostol, Tom M. CÁLCULO. Vol. II Editorial Reverte S.A. Tercera edición.  O´neill, Peter V. Matemáticas Avanzadas para Ingeniería. Vol II Compañía Editorial Continental S.A. Cuarta Edición. 

ACCIONES PRESENCIALES DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL UNIVARIADO

ACCIÓN EXPOSICIÓN TALLERES CONTENIDOS 1. LÍMITES

15

4

2. DERIVADAS

15

4

10

4

8

4

8

3

3. APLICACIONES DERIVADA

DE

LA

4. INTEGRAL

5. APLICACIONES INTEGRAL

DE

LA

ACCIONES INDEPENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES

ACCIÓN LECTURAS CONTENIDOS

SOLUCION PREPARACIÓN DE TAREAS PARA ASESORÍA Y EVALUACIONES TALLERES

1. LÍMITES

6

10

6

8

2. DERIVADAS

6

10

6

8

3. APLICACIÓN ES DE LA DERIVADA

6

10

6

8

4

12

4

10

6

12

4

8

4. INTEGRAL

5. APLICACION ES DE LA INTEGRAL

CÁLCULO DE TIEMPO TIEMPO DE TRABAJO ACADEMICO DEL ESTUDIANTE

CONTENIDO

TIEMPO EN PRESENCIA DEL DOCENTE

TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE (HORAS)

TOTAL (HORAS)

1. LÍMITES

9

18

27

2. DERIVADAS

9

18

27

10

20

30

10

20

30

10

20

30

48

96

144

3. APLICACIONES DE LA DERIVADA

4. INTEGRAL 5. APLICACIONES DE LA INTEGRAL

TOTAL (HORAS)

CREDITOS 3

COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL UNIVARIADO:

TIPO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

OTROS

CONTENIDO 1. LÍMITES

*

2. DERIVADAS

*

3. APLICACIONES DE LA DERIVADA

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

4. INTEGRAL 5. APLICACIONES DE LA INTEGRAL

1. 2. 3. 4. 5.

Trabajo en equipo interdisciplinario Conocimiento y realización de procesos investigativos Liderazgo y relaciones humanas Comunicación verbal y escrita Identificación, planteamiento y resolución de problemas desde las matemáticas y la estadística. 6. Dominio en el manejo de sistemas de información 7. Construcción de modelos matemáticos en la resolución de problemas. 8. Lectura y escritura en otras lenguas modernas 9. Análisis y síntesis 10. Actualización permanente de los contenidos de su área 11. Responsabilidad y profesionalismo en la toma de decisiones 12. Análisis y organización de grandes volúmenes de información 13. Apropiación de conocimientos y conceptos 14. Permeabilidad al cambio 15. Otras

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES V EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación PROGRAMA: Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Acuerdo Número 0136 de 2009 de Septiembre 16 “Por el cual se aprueba el plan de Estudios en créditos académicos de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Resolución de Registro Calificado 10195 del 22 de Noviembre de 2010 Código SNIES 11459 CAMPO O ÁREA DE FORMACIÓN: PROFESIONAL NOMBRE DEL CURSO: CURRÍCULO CÓDIGO: 05031001 DEPARTAMENTO: Psicopedagogía. Facultad de Ciencias de la Educación. TRABAJO PRESENCIAL: 2 TRABAJO INDEPENDIENTE: 4 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PRERREQUISITOS: Historia y epistemología de la Educación.

2. DESCRIPCIÓN. Se trata de abordar el estudio del currículo como parte integral de la formación de los licenciados, que le sirva de base para desarrollar sus prácticas y el diseño de sus propuestas de trabajo en los diferentes contextos. Sin duda, por lo menos en el caso de la universidad colombiana, la acreditación representa un paso significativo en lo que se ha dado en llamar la pedagogización de la universidad; claro, no es único factor, pero sí el más importante. Llama profundamente la atención, que la discusión pedagógica ya no es un tema exclusivo de las carreras de educación. Un panorámica de los congresos sobre currículo realizados en la Universidad del Cauca en diciembre del 2000 y en la Universidad de Caldas en junio del 2001, evidencian que la búsqueda de nuevas propuestas curriculares involucró otras áreas importantes como las ingenierías y ciencias de la salud. Pero quizás, lo más significativo de todo esto, es la comprensión que se ha

dado acerca del papel de la pedagogía y el currículo en la determinación de la excelencia académica. El paso de la empírea académica (el dominio de la disciplina es suficiente para garantizar la calidad) a la praxis pedagógica (pedagogización del conocimiento), ha significado una verdadera revolución pedagógica de las universidades.

Hoy el debate sobre el currículo, involucra una variable muy importante: las competencias en la educación, ya que la organización de la enseñanza, el aprendizaje y en general el diseño y desarrollo curricular se encuentra claramente sustentado en este concepto. Más allá de su satanización es absolutamente necesario, conocer la teoría, la historia y el desarrollo del enfoque por competencias y sus implicaciones en la formación, para poder generar una visión crítica responsable.

Abordar el estudio del currículo y en especial de sus fundamentos, introduce necesariamente una discusión sobre la educación en sus perspectivas históricas, teóricas y políticas, en tanto, cuando se habla de currículo se está refiriendo a la educación. Sin duda, a través del currículo se concreta la educación, por lo menos en el caso del sistema escolar, por fuera de él entran a jugar otros entornos que no están sujetos a propuestas curriculares sistematizadas y que más bien hacen parte de aquellos procesos bastante complejos y a veces llenos de mucha incertidumbre. En el examen de las diferentes lecturas y en la aproximación a una interpretación sobre los orígenes del currículo, es posible evidenciar que se encuentran diversas propuestas. 3. OBJETIVOS



 

Construir una visión crítica sobre el currículo que permita generar procesos nuevos que reorienten el trabajo curricular en una perspectiva de mayor pertinencia y hacia una formación integral. Identificar y analizar los orígenes, definiciones y conceptos sobre el currículo con el fin de apreciar el debate en torno a esos aspectos. Analizar e interpretar las diferentes teorías, enfoques, corrientes o tendencias curriculares que circulan en el mundo académico y científico en la búsqueda de una mayor fundamentación para el trabajo docente.





Apropiar distintas formas de estructuración y organización curricular para generar herramientas metodológicas y operativas que cualifiquen el trabajo académico. Desarrollar una visión crítica sobre el estado actual del currículo en el sistema educativo Colombiano.

4. PREGUNTAS DE TRABAJO

1. 2. 3. 4.

¿Cuál es la relación entre currículo y educación? ¿Cuáles son los posibles escenarios que dieron origen al currículo? ¿Es posible hablar de un currículo por fuera de la escuela ?. ¿ A partir de un conjunto de definiciones del currículo, cuáles son sus diferencias. 5. ¿Cuáles podrían ser las diferencias más significativas entre los enfoques curriculares de Bobbit y Tyler, Taba por un lado, y las propuestas de Stenhouse, Freire, Apple, Schwab, Kemmis, Lungren y en general la teoría crítica de la educación? 6. ¿En qué consiste la Teoría Deliberativa del Currículo? 7. ¿En qué consiste el sistema Modular Curricular?, ¿El sistema curricular por competencias?, el currículo basado en problemas y el currículo integrado. Y cuáles sus diferencias? 8. ¿En el contexto de nuestra propia cotidianidad académica, cuál es la relación entre nuestra praxis pedagógica y el currículo que implementamos? 9. ¿Qué se entiende por flexibilidad curricular? 10. ¿Cuál es el papel del contexto social en la estructuración de una propuesta curricular? 11. ¿Quién decide los contenidos de un programa de formación en el sistema educativo Colombiano? 12. ¿Cuáles son los fundamentos de una propuesta curricular pertinente? 13. ¿De acuerdo a la experiencia propia, es posible decir que los proyectos curriculares que actualmente son desarrollados para la básica y la media, podrían denominarse currículos pertinentes?. ¿Cuál es su percepción?. 14. ¿En qué consiste la función reproductora de los currículos?

5. LECTURAS BÁSICAS PARA EL CURSO

Cada una de las lecturas se relaciona con alguno o algunos de los momentos. En razón a ello, frente a cada lectura indicaremos a manera de orientación a qué momento o momentos podrían relacionarse.

1. Hamilton, D. (1993) Orígenes de los términos educativos “clase” y “curriculum”. Revista Iberoamericana de Educación, 1 (Estado y Educación). Disponible en: http://www.oei.es/oeivirt/rie01a06.htm. (FE) 2. Estebaranz, A. (1995). Didáctica e innovación curricular. Sevilla: Universidad de Sevilla. pp. 143-175. (FP) 3. Kemmis, S. (1993). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. (2 ed.). Madrid: Morata. pp. 9-136.(Cap. I, II, III, IV y V)(FP) 4. Stenhouse, L. Investigación y desarrollo del currículum. P. 9-30; p.172-193. 5. Malagón, L. A. (2005). Universidad y sociedad. Bogotá: Magisterio. pp. 105144. (Cap. III)(FP) 6. Contreras Domingo, J. (1994). Enseñanza, curriculum y profesorado. (2 ed.). Madrid: Akal. pp. 173-243. (cap. VI, VII Y VIII)(FP) 7. Gimeno Sacristán, J. (1995). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. (5 ed.). Madrid: Morata. pp.13-64. (cap.I)(FP) 8. Sacristán y Pérez. La Enseñanza, su teoría y su práctica. Teoría del currículum. Cap. IV P. 189-250. Madrid. Akal. 1989.(FP) 9. Grundy, S. Producto y praxis del curriculum. Cap. I, II, p. 15-63.(FP) 10. Reid, W. A. (2002). El estudio del curriculum desde un enfoque deliberador y su relación con el pluralismo crítico. En: ¿Hacia dónde va el curriculum? La contribución de la teoría deliberadora. Barcelona: Pomares. pp. 17-42. (II)(FP) 11. Díaz Barriga, Á. (2002). Currículum: una mirada sobre su desarrollo y retos. En: ¿Hacia dónde va el curriculum?. La contribución de la teoría deliberadora. Barcelona: Pomares. pp. 163-174. (FP) 12. Didriksson, A. & Herrera, A. (2004). Innovación crítica. Una propuesta para la construcción de currículos universitarios alternativos. Revista Perfiles Educativos, 26, 105-106(FE). 13. Arbesú García, M.I. El sistema modular Xochimilco. http://www.cibertlan.net/tiduamx/lecturas.bas/Arbesu.pdf. (FE) 14. Peralta Espinosa, M. V. (1996). Currículos educacionales en América Latina. Su pertinencia cultural. Santiago de Chile: Andrés Bello. pp.19-90.(FP)

15. Araújo, Ulisses F, y Sastre Genoveva. (2008). El aprendizaje basado en problemas. Una nueva perspectiva de enseñanza en la universidad. Ed. Gedisa, 67-129 p.(FP) 16. Díaz Villa, Mario.(2002). Flexibilidad y organización de la educación superior, en: FLEXIBILIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR. Icfes, 59-116(FP) 17. Barnett, Ronald(2001). Revisión de la competencia, en: LOS LÍMITES DE LA COMPETENCIA. Ed. Gedisa. 221-259 p.(FP) 18. Torres, J. (1996). Globalización, e interdisciplinariedad: el currículo integrado. (2 ed.). Madrid: Morata. pp. 15-95. (FP) 19. Martínez Boom, Noguera y Castro. Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Foro Nacional por Colombia y Tercer Milenio.1994. 20. Lineamientos Generales de Procesos Curriculares. MEN. Bogotá. 1998 6. PROCESO METODOLÓGICO

  

  



Estudio y análisis de cada una de las lecturas básicas, incluida la propuesta del programa del curso Exposición por parte del docente de los temas centrales del curso en la idea de tener una visión de conjunto del objeto y sus relaciones. Colectivos de trabajo por parte de los estudiantes con el propósito de apropiar las lecturas y construir sus propias interpretaciones sobre los diferentes temas y problemáticas presentes en el trabajo. Las preguntas de trabajo será un insumo para el desarrollo de esta actividad. Puesta en común de los diferentes informes para su discusión Desarrollo de algunas dinámicas de trabajo académico para facilitar el aprendizaje. Las exposiciones como los trabajos escritos sobre los temas definidos para cada uno de los grupos, deben tener como mínimo dos aspectos: presentación del tema con base en las lecturas y material complementario seleccionado por el estudiante y análisis crítico de la propuesta. Para cada uno de los temas centrales: origen y conceptos; enfoques, tendencias o perspectivas; formas de organización y estructuración y el currículo colombiano, se conformarán grupos de trabajo, los cuales prepararan el tema correspondiente y lo desarrollarán en una sesión de trabajo de tres horas a través de tres momentos: EXPOSICIÓN; ACTIVIDAD INTERACTIVA GRUPAL Y PLENARIA DE REFLEXIÓN CRITICA. La idea es que si bien, cada temática

será desarrollada por un grupo o colectivo de trabajo, cada colectivo en su actividad involucre al resto del grupo.

7. LINEAMIENTOS DE ACREDITACIÓN

   

Participación en las discusiones tanto en los grupos como en las plenarias. 10% Exposiciones e informes escritos sobre los temas asignados a los grupos. 40% Autoevaluación por parte de los estudiantes. 10% Trabajo final. 40%

8. BIBLIOGRAFÍA Abascal Iglesias, Á. (1997). Pertinencia de la educación superior cubana. Revista Cubana de Educación Superior, XVII, 1. Aguirre, M. E. (1993). De una propuesta curricular llamada “Didáctica Magna”. En Alba, A. de (Coord.). El currículo universitario. De cara al nuevo milenio. (2 ed.). México: Plaza y Valdés. Alba, A. de (Coord.). (1993). El currículo universitario. De cara al nuevo milenio. (2 ed.). México: Plaza y Valdés. Arenas Vargas, M. Velasco, R. & Serrano, R. (1981). El sistema modular y la enseñanza de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. México: Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Aristizábal Salazar, M. N. & Montoya Cuervo, G. (2002). Transformación curricular. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Departamento de Trabajo Social. Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa. Barrón Tirado, C. (2000). La educación basada en competencias en el marco de los procesos de globalización. En Valle Flores, M. A. (Coord.). Formación en competencias y certificación profesional. (pp. 17-44) México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad. Bernstein, B. (1994). La estructura del discurso pedagógico: clases, códigos y control. (v. IV, 2 ed.). Madrid: Morata y Fundación Paideia.

Betancur, V. N. (1996). El Estado evaluador de la Educación Superior: pertinencia teórica y modelos. Revista Universidades, XLVI , 11, pp. 3-9. Bonvecchio, C. (2000). El mito de la universidad. (11 ed.). México: Siglo Veintiuno. Bordieu, P. & Passeron, J. C. (1977). La reproducción. Barcelona: Laia. Carr, W. (1990). Hacia una ciencia crítica de la educación. Barcelona: Laertes Carr, W. & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigaciónacción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. Centro Interuniversitario de Desarrollo (1998). Cooperación Universidad-Empresa: visiones de Europa y América Latina. (Vol. 1-2) Santiago de Chile: Autor. Cherryholmes, C. H. (1987). Un proyecto social para el currículo: perspectivas postestructurales. Revista de Educación, 282, pp. 51-60. Contreras, J. (2002). Política del curriculum y deliberación pedagógica: la redefinición de la escuela democrática. En Westbury, I. (Comp.) ¿Hacia dónde va el currículum? La contribución a la teoría liberadora. (pp. 75-109). Barcelona: Pomares. Contreras Domingo, J. (1994). Enseñanza, currículum y profesorado. Introducción crítica a la didáctica. (2 ed.). Madrid: Akal. Dengo, M. E. (1995). Educación costarricense. San José: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Díaz Barriga, Á. (1997). Didáctica y currículum. México: Paidós. Díaz Barriga, Á. (2000). Flexibilización curricular y formación profesional. Congreso Nacional de Investigación Educativa, 5, pp. 175-192. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa y Universidad de Colima. Díaz Barriga, F. & Lugo, E. (2002). Desarrollo del currículo. En Díaz Barriga, Á. (Coord.). La investigación curricular en México. La década de los noventa. (Versión preliminar, pp. 27-81). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Díaz Villa, M. (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Dueñas, V. H. (2001). El aprendizaje basado en problemas como enfoque pedagógico en la educación en salud. (Documento de trabajo). Cali: Universidad del Valle. Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Barcelona: Paidós.

Estebaranz García, A. (1995). Didáctica e innovación curricular. Sevilla: Universidad de Sevilla. Gimeno Sacristán, J. (1995). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. (5 ed.). Madrid: Morata. Gimeno Sacristán, J. (1996). El curriculum: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica? En Gimeno Sacristán, J. G. & Pérez Gómez, Á. I. Comprender y transformar la enseñanza. (5 ed., pp. 137-169). Madrid: Morata. Gimeno Sacristán, J. & Pérez Gómez, A. (1989). La enseñanza: su teoría y su práctica. (3 ed.). Madrid: Akal. Gimeno Sacristán, J. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata. Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós. Giroux, H. A. (1995a). El posmodernismo y el discurso de la crítica educativa. En Alba, A. de. Posmodernidad y educación. México: Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México. Giroux, H. A. (1995b). Teoría y resistencia en educación: una pedagogía para la oposición. México: Siglo XXI y Centro de Estudios sobre la Universidad de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1995. Gonczi, A. (1997). Enfoque de la educación y capacitación basada en competencias: la experiencia de Australia. IPN Academia, 2, 11, pp. 11-17. González Casanova, P. (2001). La universidad necesaria en el siglo XXI. México: Era. Grundy, S. (1998). Producto o praxis del curriculum. (3 ed.). Madrid: Morata. Gutiérrez, O. Á. (1998). Educación basada en competencias: ¿una alternativa de transformación del currículum? Conferencia del Consorcio Círculo del Pacífico: la educación para el siglo XXI. Un puente en la cuenca del Pacífico, 22. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Habermas, J. (1990). Conocimiento e interés. Buenos Aires: Taurus. Hamilton, D. (1991). Orígenes de los términos educativos “clase” y “currículum”. Revista de Educación: Historia del currículo (I), 295, pp. 187-206. Heller, Á. & Fehér, F. (1989). Políticas de la postmodernidad: ensayos de crítica cultural. Barcelona: Península.

Herrera, A & Didriksson Takayanagui, A. (1999). La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competencias. Educación Superior y Sociedad, 10, 2, pp. 29-52. Kemmis, S. (1993). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. (2 ed.). Madrid: Morata. López Camps, Jordi y Leal Fernández, Isaura. Cómo aprender en la sociedad del conocimiento. Epise, S.A., Barcelona, 2000. Lukács, G. (1975). Historia y consciencia de clase. (2a. ed.). Barcelona: Grijalbo. Lundgren, U. P. (1992). Teoría del currículo y escolarización. Madrid: Morata. Magendzo, A. (1991). Currículum y cultura en América Latina. (2 ed.). Santiago: Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación y Academia de Humanismo Cristiano. Magendzo, A. (1996). Curriculum, educación para la democracia en la modernidad. Bogotá: Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán y Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación. Marín Méndez, D. E. (1993). La formación profesional y el currículum universitario. México: Diana. Marx & Engels (1975). Manifiesto del Partido Comunista. Madrid: Akal. Mejía Jiménez, M. R. (1999). El currículo como selección cultural. Apuntes para deconstruirlo en tiempos de globalización. (Material en construcción). Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular – Fe y Alegría de Colombia. Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Palacios, J. (1978). La cuestión escolar. Críticas y alternativas. Barcelona: Laia. Peralta Espinosa, M. V. (1996). Currículos educacionales en América Latina. Su pertinencia curricular. Una aproximación desde la educación infantil y superior. Santiago: Andrés Bello. Pla I Molins, M. (1997). Currículum y educación: campo semántico de la didáctica. Barcelona: Universidad de Barcelona. Schwab, J. (1989). Un enfoque práctico como lenguaje para el currículo. En Gimeno Sacristán, J. & Pérez Gómez, A. La enseñanza: su teoría y su práctica. (3 ed., pp. 197-209). Madrid: Akal.

Silva, T. T. (1995). Escuela, conocimiento y currículo: ensayos críticos. Buenos Aires: Miño y Dávila. Silva, T. T. (1997). El proyecto educacional moderno: ¿identidad terminal? En Viega Neto, A. J. (Comp.). Crítica pos-estructuralista y educación. Barcelona: Laertes. Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del curriculum. (3 ed.). Madrid: Morata. Torres Santomé, J. (1996). El curriculum oculto. (5 ed.). Madrid: Morata. Tyler, R. W. (1977). Principios básicos del currículo. (2 ed.). Buenos Aires: Troquel. Profesor: Luis Alberto Malagón

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES V EDUCACIÓN AMBIENTAL 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación PROGRAMA: Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Acuerdo Número 0136 de 2009 de Septiembre 16 “Por el cual se aprueba el plan de Estudios en créditos académicos de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Resolución de Registro Calificado 10195 del 22 de Noviembre de 2010 Código SNIES 11459 CAMPO O ÁREA DE FORMACIÓN: BÁSICO HUMANÍSTICO NOMBRE DEL CURSO: INGLÉS I NIVEL ELEMENTAL CÓDIGO: 0501782 DEPARTAMENTO: Español e Inglés Facultad de Ciencias de la Educación. TRABAJO PRESENCIAL: 4 TRABAJO INDEPENDIENTE: 5 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PRERREQUISITOS: Ninguno 2. DESCRIPCIÓN El curso de Inglés 1 es una asignatura del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental que pretende ofrecer a los futuros licenciados oportunidades para desarrollar las 4 habilidades comunicativas: escucha, expresión oral, lectura y escritura y las sub-habilidades gramática y vocabulario en la lengua inglesa. Durante este curso y los demás del programa de inglés de esta licenciatura, se espera que los estudiantes desarrollen efectivamente su capacidad comunicativa, usando el inglés para referirse a situaciones diarias en forma oral y escrita. Durante el trabajo realizado en el curso, se propenderá por el desarrollo individual, social y profesional del estudiante, creando un ambiente en el cual el conocimiento de la lengua inglesa permita al futuro licenciado acceder a nuevos conocimientos y así ser más competitivo en el sector laboral.

3. OBJETIVOS 3.1. GENERALES DEL CURSO DE INGLÉS 1

Se espera que al finalizar este nivel, el estudiante esté en capacidad de:  Comunicarse eficientemente tanto a nivel oral como escrito, en un nivel elemental de acuerdo con sus circunstancias y el propósito que deba asumir en distintos momentos.  Tener un conocimiento de vocabulario y gramática que le permita identificar, entender y responder en diferentes situaciones y contextos comunicativos.  Desarrollar su hábito de auto-estudio y consulta en diferentes medios como estrategia para el mejoramiento de su competencia comunicativa. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS En Composición Escrita      

Utilizar adecuadamente los pronombres personales y posesivos. Escribir cartas informales Utilizar adecuadamente conectores como: And, so, because, etc. Describir en forma escrita la vivienda y la forma como se vive. Escribir cartas formales y llenar formatos para buscar empleo. Escribir párrafos adecuadamente para describir vacaciones o viajes de turismo.

En Comprensión de Lectura  Leer cuentos, libros e historias cortas en inglés con comprensión, efectividad y eficiencia. .  Ampliar sus conocimientos respecto a la cultura americana y británica, mediante videos, lecturas y ejercicios de discusión.  Afianzar sus hábitos de lectura en lengua extranjera mediante el uso adecuado de estrategias enseñadas en clase que les permitan ampliar su conocimiento del idioma inglés de manera autónoma. En Habilidad Oral  Desarrollar su capacidad crítica y reflexiva a través de la participación en actividades grupales sobre resolución de problemas

 Mejorar su expresión oral a través de la participación e interacción en diálogos, juegos de roles, narración de hechos, descripción de situaciones, exposiciones cortas.  Producir interacciones nuevas de acuerdo con sus necesidades de comunicación y utilizar las expresiones aprendidas. Conocimiento Gramatical  Ubicar textos, hechos y datos en tiempo presente y pasado de manera correcta En Manejo de Vocabulario  Ampliar su vocabulario relacionado con la vida diaria  Utilizar adecuadamente expresiones sociales necesarias en contextos como: restaurantes, direcciones, conversaciones telefónicas, saludos, despedidas etc. En Comprensión Auditiva  Desarrollar su capacidad de escucha en Inglés para extraer información de conversaciones, entrevistas, canciones, etc, de un nivel de dificultad apropiada 4. METODOLOGÍA Para el logro de los objetivos propuestos y el mejor aprovechamiento de las sesiones de clase, se propone una metodología centrada en el trabajo consciente y responsable por parte de los estudiantes. Se desarrollarán actividades de carácter individual y de interacción grupal con énfasis en temas cotidianos, con la asesoría del profesor, quien dará explicaciones, responderá preguntas y monitoreará el trabajo de los estudiantes. Entre las actividades a realizar estarán:  Lectura de textos de ficción, obras literarias, artículos de prensa y revistas.  Sesiones de escucha  Práctica oral con entrevistas, diálogos, exposiciones, o temas de textos asignados.  Consultas extra clase sobre diferentes temas. Estas consultas podrán llevarse a cabo en el Centro de Recursos.  Recuento de historias basadas en la lectura de cuentos cortos y/o artículos.  Reportes orales y escritos a partir de videos y/o documentales vistos en clase.  Ejercicios de composición controlada, semi-controlada y libre.  Desarrollo de algunas estrategias de comprensión de lectura.  Trabajo individual  Discusiones en parejas y pequeños grupos  Desarrollo de guías de trabajo, y ejercicios  Juegos o dinámicas en las que los estudiantes necesiten comunicarse en inglés.

 Trabajo de comprensión auditiva y de lectura de canciones o poemas. Se pretende que los estudiantes usen el idioma Inglés en situaciones cotidianas y con propósitos relacionados con el trabajo, el estudio, la vida en sociedad y el uso del tiempo libre. En la licenciatura en Lengua castellana, el aprendizaje del idioma extranjero les permitirá plantearse situaciones en las cuales se hace necesario el comparar y contrastar la lengua materna y la lengua extranjera desde la perspectiva de su preparación académica y su visión como futuros docentes. La competencia comunicativa será adquirida por los estudiantes en forma progresiva, a través de la realización de actos de habla de uso cotidiano, teniendo en cuenta las distintas funciones del lenguaje en situaciones diversas. Para lograr tal competencia se utilizarán documentos auténticos y semi-auténticos, y técnicas variadas tales como la dramatización, el diálogo, etc. La pronunciación se enseñará dentro del contexto (videos, cintas de audio, material impreso para lectura oral). La gramática se enseñará contextualizadamente, a través del análisis del discurso. La expansión de vocabulario se intensificará mediante la lectura y composición escrita y oral, que debe ocupar un lugar importante dentro del curso. Los elementos socioculturales son el marco permanente para el tratamiento de los recursos lingüísticos (competencia comunicativa y componentes morfosintácticos).

5. CONDICIONES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

El aprendizaje de una lengua extranjera requiere de tiempo y dedicación. Una de las condiciones más importantes para que el curso logre los objetivos es que los estudiantes se comprometan con su tiempo e interés por las actividades que se desarrollarán dentro y fuera de la clase.

Para el buen desarrollo del curso, es necesario que los estudiantes tengan acceso directo al centro de recursos para obtener información, hacer sus prácticas de escucha, obtener textos y materiales auténticos, estudiar en los programas de computador que existen, ver videos y películas en lengua extranjera etc. Es

necesario que los estudiantes realicen la gestión pertinente a la obtención del permiso para hacer uso del centro de recursos.

El curso de inglés 1 no debe superar los 25 estudiantes matriculados. De lo contrario, el proceso de aprendizaje se haría muy dispendioso dado que la intensidad horaria semanal es muy baja.

6. CONTENIDOS TEMÁTICOS Se propone cubrir las primeras 7 unidades del libro “NEW HEADWAY” nivel (Elementary), texto del alumno y libro de trabajo. Unidad

Gramática

Vocabulario

Hello Everybod y

Verb To Be Possessi ve Adjective s

Meeting People

Verb to Be Question s and negatives Negative s and short answers Possessi ve’s Present Simple 1 Question s and negatives

Countries Using a bilingual dictionary Everyday objects Plural Nouns The Family Opposite Adjectives Food and Drink

Reading and Saludos y Writing despedidas Introducing yourself Listening and Speaking The alphabet Readign and Precios Writing Letters

Verbs Jobs

Reading and listening on different passages about the topic of jobs Answering dictionaries Speaking about

The world of work

Take it Easy

Present Simple 2

Verbs Leisure Activities

Desarrollo de Habilidades

Expresiones en Inglés

Escritura

Personal pronouns and possessiv e adjectives

What time is it?

Rewititng a text

Social Expression s

An informal setter

Where do you live

There is/are How many…?

Can you speak English?

Can / can’t Was/Wer e Could Was born

Then and now

Past Simple1 Regular Verbs Irregular Verbs Time Expressio ns

Rooms Household goods What’s in your bag? Parts of a plane Places to visit Countries and languages Verbs Words that sound the same Verbs Spelling and silent letters

seasons, vacation trips and free time Differences and similarities

Directions 1.

Linking words and their use in English

Questionnair e

On the phone

Formal letters 1 A letter of application for a job

Reading and Speaking on famous people in politics and history

Social Occasions

Writing a paragraph describing a holiday

7. EVALUACIÓN La evaluación de los cursos será similar durante los cuatro niveles de inglés y se desarrollará de la siguiente manera.

1. Tres exámenes escritos de progreso con un valor del 10% cada uno. Se propone el primer examen de progreso al final de la unidad 3, el segundo examen de progreso al final de la unidad 5 y el tercer examen de progreso al final de la unidad 7. 2. Tres sesiones de asesoría oral sobre tres cuentos o historias leídas de acuerdo con el nivel con un valor del 10% cada asesoría.

3. Participación en clase en actividades, tales como diálogos, debates, composiciones, ejercicios de escucha, pequeños quizes etc. con un valor del 40%. Los exámenes de progreso tendrán las siguientes características y porcentaje en la evaluación: 1 componente de comprensión de lectura 1 componente de composición escrita 1 componente de comprensión auditiva 1 componente de manejo de vocabulario 1 componente de manejo gramatical

20% Calificado de 1 a 5 20% Calificado de 1 a 5 20% Calificado de 1 a 5 20% Calificado de 1 a 5 20% Calificado de 1 a 5

Las sesiones de asesoría oral tienen por objeto la identificación de los problemas y avances que los estudiantes tienen en su proceso. Estas asesorías orales tendrán como eje temático los cuentos o libros leídos durante el curso o temas sobre los cuales los estudiantes busquen información de su interés. Las tres sesiones de asesoría oral se calificarán bajo los siguientes parámetros, porcentaje y descripción del progreso de los estudiantes:

Fluency 20%

Accuracy 20%

Understanding Vocabulary 20% 20%

Pronunciation 20%

Table 1. Conventions to interpret the oral proficiency Score. VOCABULARY 1 Unfinished answers due to lack of resources. Speaking ability limited to a few words. 2

3

Student understands words but not sentences. Narrow range of vocabulary. Student evidently understands basic English sentences and is able to respond if only in words or short well constructed phrases or sentences. Student understands much more that he/she can

communicate, but makes an effort. Sometimes is evident that he/she translates 4

Understanding basic English, vocabulary deals with everyday common terms

5

Ease of expression, considerable vocabulary.

FLUENCY 1 Generally not comprehensible due to pauses, lack of understanding, limited vocabulary and lack of accuracy. No response, or expressed inability to answer. Too much time to answer. 2

Able to operate in only a very limited capacity. Needs constant restatement of questions, even simple questions.

3

Comprehensible with errors, pauses, and rephrasing.

4

Some fluency but hesitant.

5

Ease of expression, considerable fluency

ACCURACY 1 Generally lack of grammatical control. 2

Poor command of the language marked by frequent serious errors of syntax.

3

Grammar and sentence construction are poor but understandable.

4

Can respond in some sentence forms, even if grammar and structure are not perfect. However, some successful self-correction.

5

Good command of the language. Few errors of syntax.

BIBLIOGRAFÍA

SOARS, Liz & John y CASTLE, Matt. New Headway Elementary .Oxford University Press. 2000 Libro del estudiante, libro de trabajo y cintas de audio.

Reference Books from the Resource Center for Further Practice and Expansion of Class Topics

1. Shaw, K. (1992). Collins Cobuild. English Grammar Exercises. Harper Collins Publishers. 2. Firman, S., & Bosewitz, R. (1988). Penguin students’ Grammar. Penguin Books. 3. Azar, B., & Azar, D. (1993). Fundamentals of English Grammar. 4. Murphy, R. (1992). English Grammar in Use. Ca: CUP. 5. Hewings, M. (1999). Advanced Grammar in use. Ca. CUP.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES V EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación PROGRAMA: Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Acuerdo Número 0136 de 2009 de Septiembre 16 “Por el cual se aprueba el plan de Estudios en créditos académicos de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Resolución de Registro Calificado 10195 del 22 de Noviembre de 2010 Código SNIES 11459 CAMPO O ÁREA DE FORMACIÓN: DISCIPLINAR NOMBRE DEL CURSO: QUÍMICA INORGÁNICA CÓDIGO: 0704109 DEPARTAMENTO: Química Facultad de Ciencias. TRABAJO PRESENCIAL: 5 TRABAJO INDEPENDIENTE: 4 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PRERREQUISITOS: Química Fundamental II.

2. DESCRIPCIÓN - RELACION CURRICULAR Conocer el porqué de las diferentes manifestaciones de la materia, es poder manejar con claridad los conceptos de temas desarrollados a través del presente curso de química. Es por todo esto que el programa de química inorgánica, dirigido a futuros licenciados, está elaborado desde este ángulo, el cual lo llevará a comprender, razonar, deducir y finalmente a ser claro en este campo de la química.

3. OBJETIVOS 3.1 GENERALES  Conocer el POR QUE de algunos comportamientos de la materia.

 Analizar los conceptos de los temas desarrollados, de tal forma que los estudiantes queden en capacidad de inferir sobre ciertos comportamientos químicos. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar la evolución de las diferentes teorías atómicas, la concepción actual del átomo y agrupación de los elementos en la tabla periódica.  Interpretar el enlace químico, geometría y polaridad de las moléculas  Construir diagramas de niveles de energía para moléculas tipo A 2 y AB.  Analizar la estructura química de los compuestos y comportamiento en solución acuosa.  Reconocer las propiedades químicas del agua.  Determinar las propiedades químicas de los metales representativos y de transición, su importancia industrial y tecnológica.  Analizar las formas y medios de contaminación generados por los sistemas inorgánicos.  Analizar las estructuras y mecanismos de la formación de complejos y comportamiento químico.

4. METODOLOGÍA

Cada tema en desarrollo será objeto de análisis Estudiante-Profesor, con ayuda de trabajos de consulta, talleres y prácticas de laboratorio. Las prácticas de laboratorio serán estudiadas previamente, a fin de que cada estudiante llegue con pleno conocimiento de su mecánica de desarrollo y objetivo de cada uno de los ensayos a realizar.

5. EVALUACIÓN

Se dará según lo pactado en el acuerdo pedagógico.

6. ACTIVIDADES PRESENCIALES E INDEPENDIENTES TEMA

ACTIVIDAD PRESENCIAL. HORAS

T O T A L

ACTIVIDAD NO

T O PRESENCIAL. HORAS T A L EJERCICIOS DIRIGIDOS

PRÁCTICAS

ELABORACIÓN TRABAJOS ESCRITOS

LECTURAS

EVALUACIÓN

PRÁCTICAS

TALLERES

EXPOSICIÓN

ESTUDIANTE EXPOSICIÓN

DOCENTE

UNIDAD I ESTRUCTURA ATÓMICA

2

1

1

4

3

4

3

3

3

9

3

6

Introducción. Espectros. El átomo: Ideas actuales. Números cuántico Tabla Periódica RadiactividadContaminación. UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO Covalencia. Superposiciones Hibridación.

2

1

1

Geometría y Polaridad de los enlaces Orbitales Moleculares UNIDAD 3 DISOLUCIONES

Estructura química y solubilidad. Hidrólisis y anfoterismo

Fuerza de los ácidos protónicos en agua. El agua: Propiedades, puentes de H, hidratos, clases de agua. El agua: Contaminación de corrientes subterráneas. El agua: Visión Global. Contaminación atmosférica.

2

2

1

5

6

3

3

1 2

TEMA

ACTIVIDAD PRESENCIAL

T ACTIVIDAD NO O T A PRESENCIAL L HORAS

HORAS

EJERCICIOS DIRIGIDOS

PRACTICAS

ELABORACIÓN TRABAJOS ESCRITOS LECTURAS

TALLERES

1

EVALUACIONES

EXPOSICIÓN ESTUDIANTE

2

PRACTICAS

ESTUDIANTE DOCENTE EXPOSICIÓN

1

T O T A L

UNIDAD No. 4 METALES

4

6

6

3

1 5

4

4

3

3

1 0

Teoría de Bandas. Enlace metálico Metales Alcalinos y de Transición: Propiedades químicas. Metales y contaminación de suelos y aguas. UNIDAD No. 5 IONES COMPLEJOS

Generalidades. Tipos de Ligantes. Sales dobles. Numero de coordinación.

2

1

1

Nomenclatura.

Isomerismo . UNIDAD No. 6 Contaminación del Medio Ambiente Generados por elementos y Sistemas Inorgánicos

3

3

1

7

5

7

2

5

4

1 6

Generalidades. Toxicología de contaminantes típicos: Hg,Cd, Pb y compuestos no metálicos Bioalquilación

UNIDAD No. 7 Trabajos Adicionales Valoración del Impacto Ambiental Fitocorrección

Bioética y Salud Ambiental Manejo de sólidos residuales, solventes y plaguicidas.

7

TEMA

ACTIVIDAD PRESENCIAL

T ACTIVIDAD NO O PRESENCIAL T HORAS A L

HORAS

42

EJERCICIOS DIRIGIDOS

42

PRÁCTICAS

Determinación del NaOH, Na2CO3, NaHCO3 o mezclas posibles en una solución.

ELABORACIÓN TRABAJOS ESCRITOS LECTURAS

Determinación de yodo en sal de cocina

42

EVALUACIONES

Solubilidad de compuestos inorgánicos.

PRÁCTICAS

Recristalización de un compuesto Inorgánico

TALLERES

Proyecto: Diagnostico Ambiental a Centros de Educación.

EXPOSICIÓN ESTUDIANTE

ESTUDIANTE DOCENTE EXPOSICIÓN

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

T O T A L

4 2

Determinación de la cantidad de NaCl y KCl presentes en una mezcla. Estudio experimental de los alcalinos y alcalinotérreos. Estudio experimental de Cr y Mn Estudio experimental de la triada del hierro. TEMA

ACTIVIDAD PRESENCIAL. HORAS

EJERCICIOS DIRIGIDOS PRÁCTICAS

ELABORACIÓN TRABAJOS ESCRITOS

LECTURAS

EVALUACIONES

PRÁCTICAS

Caracterización físicoquímica de muestras de

TALLERES

Estudio de la hidrólisis

EXPOSICIÓN ESTUDIANTE

ESTUDIANTE DOCENTE EXPOSICIÓN Estudio experimental de los Compuestos de Coordinación

T ACTIVIDAD NO O PRESENCIAL T A HORAS L

T O T A L

agua (1a parte) : Acidez y Alcalinidad Caracterización físicoquímica de muestras de agua (2a parte): Turbiedad y Color. Análisis de la leche: Determinación de adulterantes, conservantes y neutralizantes. Análisis de Licores: Determinación del grado alcoholimétrico y prueba cualitativa para el metanol.

7. COMPETENCIAS

Unidad

1

2

3

4

5

1

X

X

X

2

X

X

3

X

4

6

7

8

9 10 11 12 13 14

15

16

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

5

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

6

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

7

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

7.1 SER 1. 2. 3. 4.

Liderazgo Responsabilidad y profesionalismo en la toma de decisiones. Muestra interés y motivación por lo que hace. Tiene capacidad de autoevaluarse y retroalimentar su quehacer, identificando errores y dificultades.

SABER

5. 6. 7. 8. 9.

Comunicación verbal y escrita Lectura y escritura Apropiación y actualización del conocimiento Dominio en el manejo de sistemas de información Conocer estrategias de autoaprendizaje

7.2 SABER HACER

10. Trabajo en equipo interdisciplinario 11. Conocimiento y realización de procesos investigativos 12. Identificación, planteamiento y resolución de problemas desde las matemáticas y la estadística. 13. Análisis y síntesis 14. Realizar informes y trabajos documentales 15. Hacer transferencia de la teoría a la práctica 16. Relacionar el conocimiento dentro del contexto histórico y epistemológico. BIBLIOGRAFÍA

-

Cruz-Chamizo, Estructura Atómica. F.E.I. México. 1996

-

G, S, Manku. Principios de Química Inorgánica. Mc. Graw Hill. 1996.

-

H, B, Gray. Electrones y Enlace Químico. Reverté. S.A. México. 1995

-

Cotton y Wilkinson. Química Inorgánica Avanzada. Limusa. México.1985

-

K, Mackay. Introducción a la Química Inorgánica Moderna. Reverté. S.A. España 1999.

-

J, E, Baran. Química Bioinorgánica. Mc. Graw Hill. Madrid 1994.

-

E, I, Ochiai. Una Introducción a la Química Bioinorgánica. Reverté. Barcelona. 1995.

-

E, I, Toma. Química Bioinorgánica. Monografías Científicas de la O.E.A. Serie Química No. 29. Washington. D.C. 1984.

-

A, Baez. Lluvia Acida. Ciencia Hoy. Madrid 1997.

-

A, J, Colussi. La Atmósfera Antártica Como Un Problema Fisico-Químico. Mc. Graw Hill. Madrid 1998.

-

J, A, Moragues y A. Rapallini. Una Cuestión de Equilibrio. Ciencia Hoy. Madrid. 1997.

-

L, V, Orce. Radiación Ultravioleta y Ozono Atmosférico. Ciencia Hoy. Madrid. 1990.

-

Cedex. IX Curso sobre Tratamiento de Aguas Residuales y Explotación de Estaciones Depuradoras. Tomo I. Gabinete de Formación y Documentación. 1991.

-

R. Mujeriego, Editor. “Riego con Agua Residual Regenerada”. Ed. Universitat Politécnica de Catalunya. 1990.

-

R. S. Ramalho. Tratamiento de las Aguas Residuales. Ed. Reverté. 1999 8.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES V EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación PROGRAMA: Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Acuerdo Número 0136 de 2009 de Septiembre 16 “Por el cual se aprueba el plan de Estudios en créditos académicos de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Resolución de Registro Calificado 10195 del 22 de Noviembre de 2010 Código SNIES 11459 CAMPO O ÁREA DE FORMACIÓN: PROFESIONAL NOMBRE DEL CURSO: TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CÓDIGO: 05031002 DEPARTAMENTO: Departamento de Sicopedagogía. Facultad de Ciencias de la Educación. TRABAJO PRESENCIAL: 4 TRABAJO INDEPENDIENTE: 8 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 PRERREQUISITOS: Historia y Epistemología de la Educación

2. DESCRIPCIÓN

En el presente curso se asume la educación como una práctica social compleja y diversa, enmarcada en la dinámica que impone el contexto socio cultural y los aportes que realizan las comunidades de pedagogos los cuales promueven formas renovadas de praxis pedagógica. Estos cambios se orientan hacia aspectos normativos de la enseñanza y el aprendizaje, deconstrucción de las prácticas pedagógicas que se apoyan en la reflexión de líneas de pensamiento definidas cuyos aportes dan coherencia y solidez al discurso que las respaldan.

En consecuencia en Tendencias Pedagógicas Contemporáneas se retomarán los discursos que explican y aportan a la comprensión del hecho educativo frente a los requerimientos de la sociedad del conocimiento, siendo referentes obligados para la interpretación de los contextos que se erigen en la escuela, configurando sendos modos de aproximación a lo educativo, tratando de salirle al paso a las polarizaciones

actuales que generan un marco de confusión frente a una formación humanista. Lo anterior se encuentra en sintonía con lo expresado en el documento de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad del Tolima, donde se reconoce la importancia de los avances teóricos de la pedagogía como “disciplina fundante” del quehacer del docente, las nuevas formas de producción de conocimientos y las posibilidades que ello ofrece para brindar un respaldo teórico y una identidad académica a la profesión y al currículo. Esta propuesta Incorpora igualmente patrones culturales y prácticas que colaboren en el desarrollo de una mentalidad crítica, abierta, creativa y democrática que nos permita acceder a los beneficios de una sociedad globalizada. Solo así se podrá responder a las necesidades y preocupaciones que tiene el país en materia educativa y por esta vía contribuir a dar orientación para la solución de dificultades sociales, políticas y económicas”. COMPETENCIA Y PREGUNTA GENERADORA DESDE EL PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

¿Cuáles son las implicaciones de las corrientes pedagógicas contemporáneas en las tareas docentes y en el desarrollo curricular? 3. PERFIL DEL DOCENTE ORIENTADOR. El docente que imparta el curso, debe tener una amplia idea frente a las diversas corrientes pedagógicas que se reconocen en la actualidad, los objetivos de la educación en la sociedad contemporánea, así como de los medios por los cuales se pueden conseguir. Adicional a lo expuesto, debe estar al tanto de las polémicas que han surgido con relación a los métodos y contenidos susceptibles a ser abordados en el aula, asumiendo posturas prospectivas frente al rol de la escuela. Debe además, orientar a los estudiantes en la comprensión de los aspectos formativos que involucran al núcleo, siendo coherente entre el discurso que plantea, sus actitudes y actuaciones. 4. ARTICULACIÓN DEL NÚCLEO/ASIGNATURA/CURSO (HORIZONTAL Y VERTICALMENTE EN EL PLAN DE ESTUDIOS.) En el componente de formación profesional a la cual está adscrita el curso Tendencias Pedagógicas se orienta al desarrollo de la pedagogía como disciplina, incluyendo reflexiones sobre su estatuto epistemológico y las diversas vertientes teóricas desde las cuales se ha abordado la praxis pedagógica, lo que posibilita pensar perspectivas

de la enseñanza y el aprendizaje en contextos complejos pero a la vez específicos, siendo la enseñanza del Inglés asumida como segunda lengua, con la consecuente adopción de un proceso de bilingüismo. Esta estructura se presenta en áreas de formación verticalmente ubicadas y que se integran en núcleos temáticos tanto del saber disciplinar, del básico humanístico, como profesional, los cuales se articulan en función de los núcleos problémicos respectivos permitiendo la comunicación interdisciplinar. Los núcleos centrados en una situación problemática los cuales a partir de los conocimientos y habilidades allí desarrolladas se estructuran en etapas o momentos de desarrollo del estudiante. Para el presente núcleo, la etapa en la que se desarrolla es la segunda, de fundamentación institucional- caracterización (articulación horizontal), la cual busca la presentación de diversos problemas educativos alrededor de los cuales deben estar organizados los docentes. Las temáticas aquí presentadas deben responder a los problemas profesionales disciplinares y/o sociales relacionados con la educación y deberán ser abordados desde diferentes áreas del conocimiento. En sí, se planea en este momento tener fundamentación, identificar y caracterizar una ubicación social, política, ética, sexual, en diversas condiciones de relación y articulación con los compañeros y en los grupos. Se debe tener en cuenta que esta estructura se fundamenta en la indagación como ejercicio investigativo que contribuye a la formación de licenciados a partir de la secuencialidad, progresión y apropiación de la pedagogía propia de la disciplina a enseñar en función de los núcleos.

5. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO/ ASIGNATURA/ CURSO Familiarizar a los futuros licenciados con las grandes corrientes del discurso pedagógico contemporáneo, permitiéndoles apropiarse de los fundamentos teóricos y metodológicos que tienen dichos modelos y valorar el impacto que han tenido dichas corrientes en las políticas educativas y en las prácticas docentes.

6. RESULTADOS FINALES DEL NÚCLEO/ASIGNATURA/CURSO ( PARA LA FORMACIÓN BÁSICA, PROFESIONAL, DISCIPLINAR, APLICACIÓN INVESTIGATIVA Y/O DE EXTENSIÓN) Los resultados esperados para el presente curso apuntan hacia un aprendizaje basado en problemas que dé cuenta de procesos didácticos, metodológicos y de formación investigativa. Los contenidos se construirán de manera colectiva en la medida que se

robustezcan los procesos de comprensión, la reflexión permanente y posturas tentativas que aporten explicaciones en contextos histórico- sociales, contribuyendo al planteamiento y/o consolidación del corpus teórico de los estudiantes. El rol docente será de colaborador, buscando el desarrollo no sólo cognitivo, sino de transformación de los sujetos, quienes insistan en el análisis de los hechos, saberes que reflexionan al respecto y la resolución de situaciones problematizadoras. Para lograr estas metas se garantizará un ambiente de respeto, comunicación asertiva y trascendencia, que impulse los aprendizajes esenciales del constructivismo. Es por ello, que se hace énfasis en el trabajo colaborativo donde circulen las destrezas de cada miembro de los equipos de trabajo en actividades presenciales e independientes. Las actividades propuestas se articulan convenientemente al desarrollo de las competencias comunicativas básicas, involucrando problemas vigentes para reconocerlos y tratar de plantear estrategias de intervención en el campo pedagógico. 7. LOS SABERES PEDAGÓGICO- DISCIPLINARIOS

SABER PROBLÉMICO 1: Modernidad, escuela y pedagogía. SUBPREGUNTA GENERADORA: ¿Cuál es la construcción del campo pedagógico desde la modernidad? DESARROLLO ESQUEMÁTICO: PROBLEMAS FORMACIÓN CONOCIMIENTOS

DE ¿Cuáles son las características que le aportan identidad a la pedagogía moderna y sus redefiniciones en el tiempo? La educación en la modernidad. Definiciones actuales de la pedagogía. Análisis de teorías y prácticas pedagógicas desde Bourdieu; Perspectiva de campo y propiedades ue que lo regulan. El campo intelectual y el campo Científico, regularidades y especificidades.

HABILIDADES (DESDE Comprende los aspectos estructurantes de la COMPETENCIA) pedagogía moderna y los analiza desde una postura teórica. ACTITUDES Y VALORES Establece parámetros de comparación crítica entre (DESDE COMPETENCIA) paradigmas pedagógicos clásicos y modernos, determinando los principios epistémicos que los estructuran.

SABER PROBLÉMICO 2: El movimiento de la escuela nueva SUBPREGUNTA GENERADORA: ¿Cuáles son las principales características del movimiento escuela nueva, los representantes de este movimiento y sus contextos de realización? DESARROLLO ESQUEMÁTICO:

PROBLEMAS FORMACIÓN CONOCIMIENTOS

DE ¿Qué alcances a nivel pedagógico y social logró el movimiento de escuela nueva? Escuela pública, gratuita y obligatoria (dispositivos para su implantación) Ideas precursoras de Rousseau Movimiento de renovación pedagógica (transformación política, económica y social) Principios de Ferriere, Dewey (educación progresiva) Freinet ( educación cooperativa) Pedagogía renovada (escuela rural, experimental) HABILIDADES (DESDE Identifica los principios básicos de las versiones COMPETENCIA) más prominentes de la escuela nueva y sus implicaciones en las prácticas docentes. ACTITUDES Y VALORES Reconoce los esfuerzos realizados por diversos (DESDE COMPETENCIA) pedagogos para responder a las necesidades sociales de formación diversificada. SABER PROBLÉMICO 3: Propuestas alternativas; escuela autogestionaria SUBPREGUNTA GENERADORA: ¿Cuáles fueron las motivaciones para presentar experiencias libertarias en el ámbito escolar, así como el desarrollo de la pedagogía institucional? DESARROLLO ESQUEMÁTICO:

PROBLEMAS FORMACIÓN CONOCIMIENTOS

DE ¿Qué aciertos y desaciertos han traído los principios autogestionarios y libertarios en educación? Iniciativas como la escuela de Summerhill Pedagogía institucional en Francia

De la escolarización a la desescolarización( I. Illich) Cuestionamientos a la escuela obligatoria Propuestas educativas alternativas HABILIDADES (DESDE Analiza los principios fundantes de la escuela COMPETENCIA) autogestionaria y libertaria. ACTITUDES Y VALORES Reconoce el valor de desarrollar autonomía (DESDE COMPETENCIA) como camino a la autorregulación personal y el ejercicio de la ciudadanía.

SABER PROBLÉMICO 4: Pedagogías críticas SUBPREGUNTA GENERADORA: ¿Cuáles son las nuevas tendencias en cuanto a pedagogías críticas se refiere? DESARROLLO ESQUEMÁTICO:

PROBLEMAS FORMACIÓN CONOCIMIENTOS

DE ¿Cuáles son las relaciones entre la teoría crítica social y las alternativas críticas pedagógicas? Teoría crítica. Escuela de Frankfurt como teoría social Crítica. Experiencia alternativa de Milani (escuela de Barbiana) Paulo Freire, perspectiva comunicacional

HABILIDADES (DESDE COMPETENCIA) ACTITUDES Y VALORES (DESDE COMPETENCIA)

Analiza los principios fundantes de la escuela de la teoría crítica social. Reflexiona sobre las diversas ideologías que se encuentran implícitas en los procesos formativos, así como los dispositivos empleados para su consolidación.

SABER PROBLÉMICO 5: Pedagogías y problemas educativos del siglo XXI SUBPREGUNTA GENERADORA: ¿Cuáles son los desafíos que los cambios culturales y sociales actuales imponen a la educación?

DESARROLLO ESQUEMÁTICO:

PROBLEMAS FORMACIÓN CONOCIMIENTOS

DE ¿Cuál es el contexto político, social, económico y cultural de la contemporaneidad? Posmodernidad; cambios políticos, sociales, económicos y culturales. Crisis educativa, reformas educativas y prospectiva Pedagogía social, políticas sociales y redes educativas Pedagogía diferenciada, ética y pedagogía Transmisión del pasado reciente, pedagogía y memoria Autoridad de los docentes en el marco del uso de TIC´S

HABILIDADES COMPETENCIA)

(DESDE Apropia de manera global, los factores incidentes en la educación en la posmodernidad y los analiza desde diversas ópticas ACTITUDES Y VALORES Se sensibiliza frente a las problemáticas actuales (DESDE COMPETENCIA) del sector educativo y su papel como agente de cambio.

8. METODOLOGÍA

El presente curso se desarrollará de acuerdo con los parámetros expuestos dentro de la propuesta de renovación de registros calificados, asumiendo el constructivismo, la enseñanza basada en problemas y la pedagogía critica como modelos de actuación pedagógica. La estrategia didáctica será entonces, el seminario- taller donde las actividades a realizar integrarán acciones intelectuales, emocionales y motrices, lo cual garantizará la construcción por parte de los estudiantes de sus propios procesos de aprendizaje. Por lo tanto, se hace necesario el desarrollo de plenarias, precedido de trabajo en pequeños equipos que posibiliten la confrontación, negociación de significados, respeto hacia posturas distintas a la propia y reestructuración de concepciones frente a las temáticas abordadas. Así también, el desarrollo de competencias en la resolución

de los desafíos que plantea la vida cotidiana haciendo uso no sólo de la racionalidad, sino del sentido y ponderación de las situaciones, creación de estrategias de acción y el desempeño de diversos roles. Los aspectos actitudinales y axiológicos relacionados con tópicos de las unidades temáticas estarán vinculados a conceptos y procedimientos como un todo integrador, teniendo en cuenta la flexibilidad y creatividad en relación con los tiempos y ambientes de aprendizaje diversificados en condiciones contextuales cambiantes. ACTIVIDADES: TRABAJO PRESENCIAL E INDEPENDIENTE SABER ES PROBL ÉMICOS

SABER 1

SABER 2

ACTIVIDADES ACOMPAÑAMI ENTO PRESENCIAL

Control de lectura Eventos de debate. Trabajo en equipo Discusión de documento. Panel Taller, plenaria

TIE MP OHO RAS 12 hora s

16 hora s

SABER 3

Discusión de 8 documentos hora Protocolo de s rutina de actividades foros temáticos

SABER 4

Trabajo en 16 pequeños hora equipos s socialización en plenarias Charla por personal de apoyo taller

ACTVIDADES INDEPENDIEN TES

TIE MP O

HO RAS Lectura de 24 documentos hora Preparación de s debate Exposición del tema Lectura de 32 documento hora Preparación de s panel Informe de taller Lectura de 16 documento hora Seguimiento a s protocolo de actividades Preparación de foro Lectura de 32 documentos hora Preparación de s fichas de estudio Logística para charla Solución de taller

TOT AL

RECURSOS

HOR AS 18 horas

Lecturas Video beam

24 horas

Lecturas Papeles Marcadores taller

12 horas

Lecturas Cuadros con actividades Video beam

24 horas

Video beam Folletos Taller lecturas

SABER 5

Discusión de 12 documentos hora Video foro s Socialización de ejercicio investigativo

TOTALE TIEMPO- HORAS S ACTIVIDADES ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL 64 horas

Lectura de 24 documentos. hora Ver película s Realización de preguntas orientadoras Preparación de sustentación. TIEMPO- HORAS ACTIVIDADES INDEPENDIENTES 128 horas

18 horas

Video Video beam posters

TOTAL HORAS horas CRÉDITOS

196 4

9. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LAS COMPETENCIAS (FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y PROCEDIMENTALES)

La valoración de este curso se orientará a partir de los siguientes principios:

a. Fundamentada en procesos, por lo cual será permanente, diversa, orientada a distintos ambientes y en consecuencia, será mucho más compleja que conceder una calificación. b. Las valoraciones tendrán su origen en las participaciones de los estudiantes en función no sólo de sus apropiaciones teóricas, habilidades investigativas, sino de la transformación relativa de sus comportamientos y actitudes. c. Será un proceso orientado hacia el aprendizaje por su carácter constructivo y de reflexión personal, sin desconocer la gestión docente frente a la enseñanza. d. De reconstrucción permanente, en la medida que será consensuada frente al devenir del curso en los aspectos curriculares, didácticos y de desarrollo personal. El proceso evaluativo se realizará en el marco de la asesoría permanente que la docente dará a los asistentes al curso, en la búsqueda de un mayor nivel de autoconciencia y desarrollo personal. Las unidades temáticas anteriormente

expuestas orientan la reflexión y cambio conductual de los estudiantes, en función del análisis de los problemas nucleadores de las mismas unidades. Como criterios que pueden dar cuenta del nivel de trabajo y compromiso personal que exhibe cada estudiante frente al desarrollo del curso se tienen: Adicional, se realizará eventos de auto evaluación, co- evaluación y hetero-evaluación a partir del desempeño individual y colectivo en las diferentes actividades presentadas. Para efectos de la acreditación del núcleo se adopta la normatividad respectiva [Acuerdo 006/96 en sus artículos 16, parágrafo 2 del mismo artículo.]y se plantean los siguientes aspectos a evaluar:

NOMBRE Participación en clase

DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN Presentación de tareas asignadas para el desarrollo de cada sesión 20% (aportes orales sobre lecturas de soporte, exposición de opiniones, comentarios, entre otros.)

Portafolio

Se realizará una entrega en la semana 15 sobre el desarrollo de todas las actividades de clase. Se debe incluir una pequeña ficha de la lectura de soporte con una red mental complementaria y los comentarios personales [se entregarán estos componentes por cada lectura] Ejercicio de Socialización de un ejercicio dónde investigación se indague sobre la implementación de las TIC´S en el aula de inglés en el municipio de Ibagué. Presentación de análisis de resultados y conclusiones. Controles de lectura Son pequeños exámenes que pretenden hacer seguimiento a la apropiación de conocimientos de tipo teórico en los estudiantes. Videoforos/ /Ensayos Serán eventos dejados extraclase o sobre videos. eventualmente en clase y que pretenden establecer los pensamientos, sentimientos y

30%

15%

20%

15%

actitudes de los estudiantes frente a un tópico en particular.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA Apple, Michael. Cultural politics and education. New York: Columbia University Press, 1996 Bernstein, Basil. La construcción social del discurso pedagógico. Bogotá: El Griot, 1993 Caruso, Marcelo, Dussel, Inés“De Sarmiento a Los Simpsons”. Kapelusz, 1996.Cap. Modernidad y escuela. Los restos del naufragio Freire, Paulo. Pedagogía de la esperanza México: Siglo XXI, 1998 Furlán, A., Pasillas, M."El campo pedagógico" Universidad de Colima. Cuadernos Pedagógicos Universitarios 1990. Illich, Iván. “En América latina ¿Para qué sirve la escuela?” Ediciones búsqueda. Bs. As. 1973 Meirieu, Philippe “ Frankenstein Educador ”: Cap.: A mitad de recorrido: Por una verdadera revolución copernicana en Pedagogía. Laertes Psicopedagogía 2003 Palacios, Jesús. La educación en el siglo XX (III). La crítica radical. 2 ed. Caracas: Laboratorio Educativo, 1997. Pineau, P; Dussel Inés; Caruso, M: La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Paidós Buenos Aires 2000

DATOS DE DISEÑO Y ACTUALIZACIÓN

DISEÑADO POR: DORA INÉS HERNÁNDEZ R. REVISADO Y ADAPTADO A LICNEA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.