UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA TEMA SELECTO LA INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES XXX X° 0X Asignatura Clave S

2 downloads 10 Views 128KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO TRABAJO PROFESIONAL INGENIERA MECÁNICA ELECTRICISTA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN MEMORIA DE DESEMPEÑO DOCENTE EN EL ÁREA FÍSICO MATEMÁTICAS, NIVEL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA PATPRO XXVIII- VERSION TESINA “ANALISIS ECONOMICO DE LAS BARRERAS DE ENTRADA AL MERCADO CREDITICIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ENFERMERIA LAS TERAPEUTICAS COMPLEMENTARIAS O INTERACTIVAS EN EL CUIDADO DE LA PERSONA CON HERIDAS Y EST

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE ESPECIALIZACION EN NUTRICION. FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCU

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

TEMA SELECTO LA INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

XXX



0X

Asignatura

Clave

Semestre

Créditos

Ingeniería Eléctrica Electrónica División

Ingeniería Industrial Departamento

Ingeniería en Telecomunicaciones Carrera en que se imparte

Asignatura: Obligatoria X Optativa

Horas: Teóricas 3.0 Prácticas 0.0

Total (horas): Semana 3.0 16 Semanas 48.0

Modalidad: Curso. Seriación obligatoria antecedente: Ninguna. Seriación obligatoria consecuente: Ninguna. Objetivos: El alumno aplicará los conceptos y conocimientos aprendidos en diversas asignaturas de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones en la Industria de las Comunicaciones & Tecnologías de la Información - ICT. Realizará un proyecto de estudio de campo empresarial que le permitirá conocer las diferentes áreas en que se aplican los estudios que ha realizado. También presentará un Estudio de Caso real, analizando: costos, factibilidad, estudios de mercado, retos, implicaciones, estudios técnicos, aspectos legales y comerciales que involucran el desarrollo de un proyecto o empresa. Así mismo generará una propuesta de proyecto propio, donde aplicará las experiencias y conocimientos adquiridos en la investigación anterior en un proyecto de iniciativa e innovación propia. Temario NÚM.

NOMBRE

1. 2. 3. 4. 5.

Introducción a la Industria de las Telecomunicaciones Investigación y Desarrollo de Proyectos Industriales de ICT Mercado laboral vs Entrepreneurship Innovación y Desarrollo de proyectos de ICT Evolución de la Industria ICT. Mercados y Servicios Emergentes

HORAS

6.0 6.0 16.0 10.0 10.0 Total 48.0

1.

Introducción a la Industria de las Telecomunicaciones

Objetivo: El alumno analizará una empresa desde el punto de vista de su estructura y de sus capacidades reales y potenciales. Contenido: 1.1 La invención y desarrollo del Teléfono y las Redes Telefónicas 1.2 El desarrollo de las comunicaciones a larga distancia 1.3 Las redes de Telecomunicaciones 1.4 Las Telecomunicaciones en los Estados Unidos, orígenes de AT&T 1.5 Las Telecomunicaciones en Mexico y Latinoamérica, orígenes y evolución de America Móvil. 2. Investigación y Desarrollo de Proyectos Industriales de ICT Objetivo: El alumno diseñará estrategias para la valoración del mercado real y potencial ligado a la industria de las Comunicaciones y Tecnologías de la Información – ICT. Contenido: 2.1 El cliente: principio y fin de toda empresa. 2.2 Desarrollos positivos o negativos de la empresa: análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). 2.3 Ciclo de vida de productos y servicios. 2.4 Selección de proyectos, clientes y mercado, con base en las mejores prácticas (Benchmark) 2.5 La inversión y el ROI (Retorno de Inversión). 2.6 Casos reales (prácticos) de aplicación de industrias ICT. 3. Mercado laboral vs Entrepreneurship Objetivo: El alumno evaluara su estrategia de desarrollo profesional, ya sea en empresas internacionales o en la creación de una nueva empresa.

Contenido: 3.1 Las áreas del mercado laboral de la industria de las Comunicaciones y Tecnologías de la Información. 3.2 Introspección y reconocimiento de habilidades e intereses para definir el plan de carrera. 3.3 La globalización y sus impactos en las Industrias ICT Trasnacionales y las PyME´s 3.4 Vertientes Profesionales: desarrollador, implementador, vendedor, integrador tecnológico. 3.5 Emprendedor “Entrepreneur” de nuevas industrias, versus empleado trasnacional.



4. Innovación y Desarrollo de proyectos de ICT Objetivo: El alumno analizará la estructura empresarial y evaluará sus capacidades reales y potenciales para el desarrollo de proyectos y empresas.

Contenido: 4.1 La actitud emprendedora 4.2 Introducción a estrategias de creación de una nueva empresa (Startup). 4.3 Fuentes de financiamiento y otros apoyos oficiales. 4.4 Elaboración de un Caso de negocio de ICT. 4.5 Técnicas de presentación de ideas de negocio (Elevator-pitch & Presentación a CXOs). 5. Evolución de la Industria de ICT. Mercados y Servicios Emergentes Objetivo: El alumno investigará y evaluará las tendencias tecnológicas de la industria de ICT. Contenido: 5.1 Tendencias globales y forecast de negocios en la industria de ICT. 5.2 Evolución de las tecnologías y la industria de las Telecomunicaciones. 5.3 Estandarización vs “Customizacion” de soluciones tecnológicas. 5.4 El Internet de las Cosas, “Internet of Things – IoT,”. 5.5 Negocios de Telecomunicaciones en países en vías de desarrollo vs países desarrollados.



Bibliografía básica: MCMASTER, Susan E. The Telecommunications Industry, Emerging Industries in the United States. Greenwood Press, Londres, 2002 LOOMIS, David G, and TAYLOR, Lester D. The Future of the Telecommunications Industry: Forecasting and Demand Analysis. Springer Science, Nueva York, 1999. MC NAMARA, John R. The Economics of Innovation in the Telecommunications Industry Quorum Books, London, 1991, HOUSEL, Thomas J, and HOM, Sandra C. Knowledge Management for the Telecommunications Industry International Engineering Consortium, USA, 1999. RENS, Jean-Guy Invisible Empire: A History of the telecommunications industry in Canada Mc Gill’Queen´s University Press, Canada, 2001. SCIBERRAS, Edmond, and PAYNE, B. D. Telecommunications Industry

Longman, Business & Economics, 1986. LUETJEN, Eike, and MAATWK, Fatima. Sustainability in the telecommunications industry: A comparative analysis. Seminar Paper, Berlin, 2011. KRAUSE, Martín Economía para emprendedores México, Aguilar, 2004. ÁLVAREZ LÓPEZ, José, Planificación y control de gestión de la empresa España, Donostiarra, 1974 CERVANTES, Víctor Luis El abc de los mapas mentales: para emprendedores México, Cosmos, 2000 BRABANDERE, Luc de El valor de las ideas como gestionar y potenciar la creatividad en las empresas España, Oberón 2002. SHEFSKY, LLOYD Los emprendedores no nacen, se hacen Mc GRAW HILL, México 2000 RESÉNDIZ, JUAN Manual para emprendedores. México, Asesores en Mercadotecnia y Comunicación, 2000

Bibliografía complementaria: ZWIKAEL Ofer, and SMYRK John Project Management for the Creation of Organisational Value. Australia, Springer, 2011. STEINER, George A. Planeación Estratégica. México, CECSA, 1984. Anastassios Gentzoglanis, Anders Henten Regulation and the Evolution of the Global Telecommunications Industry. Edward Elgar Publishing Limited, USA, 2010. FREYNE, Andy De la idea a la cruda realidad. México, Aguilar, 2004.

Software de aplicación y/o páginas Webs de referencia: http://www.recursossa.com/Documentos/13_1.htm http://www.incubadoradeempresa.com.ar/cinturon%20verde.htm http://www.innova.cl/indice1.htm http://www.incubarbolivar.org/procesos.htm http://www.incubar.org/portafolio/modelo.asp http://www.fomentoemprendedores.com/ http://infopymes.senati.edu.pe/IncubadoraDEmpresas.htm Revistas: “Emprendedores” FCA, UNAM - http://www.emprendedoresunam.com.mx/ “Expansión” “Entrepreur” Sugerencias didácticas: Exposición oral Lecturas obligatorias Exposición audiovisual Trabajos de investigación Ejercicios dentro de clase Prácticas de taller o laboratorio Ejercicios fuera del aula Prácticas de campo Seminarios Otras

X X X X X X X X X X

Forma de evaluar: Exámenes parciales X Asistencias a prácticas X

Participación en clase X Trabajos y tareas fuera de aula X

Exámenes finales X Proyecto final X

Perfil profesiográfico de quienes pueden impartir la asignatura Los profesores del área de Ingeniería Aplicada deben tener experiencia profesional en la especialidad de la materia y combinar ambas actividades, impartir clases y seguir en el campo laboral; además de contar con permanente capacitación didáctica y pedagógica.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.