UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES
INSTRUCCIONES PARA AUTORES SERIE FLORA DE COLOMBIA La Serie Flora de Colombia es una publicación del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, originada en 1983. En la Flora de Colombia se presentan los tratamientos taxonómicos de los diferentes grupos de plantas representados en la flora colombiana, por lo que es de cobertura nacional, no regional o departamental. Estos grupos pueden corresponder a cualquier jerarquía taxonómica, tal como orden, familia, subfamilia, tribu, género, subgénero, sección, etc. La Flora de Colombia se publica preferiblemente en idioma español, aunque se aceptan manuscritos en inglés. Para someter un manuscrito a la Flora de Colombia se debe presentar un archivo digital del mismo, acompañado de un original y dos copias impresas, el cual además debe ir acompañado de las respectivas tablas e ilustraciones escaneadas. El Comité Editorial de la Flora de Colombia se reserva el derecho de seleccionar los evaluadores de cada manuscrito. Después de hechas las revisiones respectivas por parte del Comité Editorial y de los evaluadores designados por éste, el autor debe entregar una copia impresa de la versión final del manuscrito (revisada y corregida), así como un CD que contenga el o los respectivos archivos digitales. La dirección de correo para el envío de manuscritos o contactos es: Comité Flora de Colombia Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia Apartado 7495, Bogotá D. C. Colombia Teléfonos: (57-1) 3165305, 3165000 ext. 11503. Fax (57-1) 3165365, 3165000 ext. 11538 E-mail:
[email protected] Formato del manuscrito El manuscrito debe presentarse en el procesador de palabras “Word” de Microsoft Office. Todo el manuscrito (incluidas las tablas, las claves, las figuras y las leyendas para las figuras) debe ir en tamaño carta, en letra “Times New Roman”, 12 puntos y minúscula, a espacio doble, todas las márgenes de 2.5 cm, alineado a la izquierda (excepto cuando se indique lo contrario) y sin dividir palabras al final de la línea. Sólo se debe usar letra cursiva (itálica) para los nombres científicos o palabras y abreviaturas provenientes de otro idioma o de uso común en ciencia, como s.l., s.s., et al., etc., o para citar el apellido del colector y su número de colección en el apartado de “Especímenes representativos”. El encabezado de todas las páginas debe contener en la esquina superior derecha la numeración de la página y el nombre o los nombres de los autores.
Flora de Colombia: instrucciones para los autores 2
Para mayor ilustración sobre el formato del manuscrito puede observarse la última flora publicada (23. Amaranthaceae), de la cual hay un pdf disponible en la pagina web. Contenido general del manuscrito. El manuscrito debe contener los siguientes apartados: Título Resumen y Palabras clave Abstract y Key words Introducción Tratamiento taxonómico Agradecimientos Literatura citada Lista numérica de los taxones Lista de los especímenes examinados Lista de los nombres vernáculos Índice de los nombres científicos Reseña biográfica del autor o los autores Los títulos deben ir centrados, en mayúscula y negrita. Los subtítulos dentro de cada apartado deben ir alineados a la izquierda, en negrita, minúscula y con punto seguido al final. Resumen y palabras clave El resumen debe consistir de un sólo párrafo con máximo 200 palabras. Se debe especificar, entre otras cosas, la cantidad de taxones del grupo estudiado que están representados en la flora de Colombia (géneros y especies dentro de cada uno de ellos), especificando los de distribución natural y los naturalizados, así como las novedades taxonómicas y corológicas. También, algunos datos sobre su distribución geográfica y altitudinal en el territorio colombiano. Por otra parte, se recomienda presentar cinco palabras clave como máximo, entre las que se debe incluir el nombre del grupo estudiado y “Flora de Colombia”. Estas palabras deben ir en un párrafo antecedidas por el subtítulo “Palabras clave”. Todas las palabras clave deben iniciarse con mayúscula y deben presentarse organizadas alfabéticamente. Abstract y key words El "abstract" debe corresponder a una traducción del resumen en español, o sea, contener la misma información presentada en éste, al igual que las “Key words”. Las recomendaciones son las mismas que las presentadas en el apartado Resumen y palabras clave. Introducción El capítulo de Introducción debe ser corto y compacto y se recomienda que no exceda las 3000 palabras. La intensión básica de este apartado es que el posible usuario se informe rápidamente sobre el grado de conocimiento actual del grupo tratado y su importancia. De todas formas, se sugiere hacer énfasis en la morfología utilizada en la descripción de los taxones y las claves. Muchas veces los usuarios necesitan clarificar la interpretación que el autor hace de una característica morfológica y ésta es la parte que consideramos más importante en la introducción. En otras palabras, se busca que la información contenida sea aquella que permita al usuario aclarar dudas que puedan surgir cuando esté usando el tratamiento taxonómico.
Flora de Colombia: instrucciones para los autores 3
Aspectos referidos a la historia taxonómica, problemas taxonómicos, sistemática del grupo y conocimiento sobre el mismo podrían ser mencionados, pero sin hacer un recuento detallado sobre su desarrollo. Otros aspectos relacionados con la ecología, polinización, corología, dispersión, polen, anatomía, fenología, botánica económica, conservación, etc. podrían ser mencionados brevemente, pero debe considerarse que contribuciones extensas deberían ser sometidas a otro tipo de publicaciones. Cuando el texto sea extenso, se recomienda dividirlo en subtítulos temáticos como Sistemática, Taxonomía, Ecología, Morfología, etc. Cada subtítulo debe indicarse en negrita, con sangría de 0.5 cm y terminar con punto seguido. Luego se presenta la información correspondiente, para terminar con un punto aparte y doble espacio. Tratamiento taxonómico El tratamiento taxonómico de cualquier grupo para la publicación “Flora de Colombia” sólo debe incluir, en extenso, la descripción de las especies y los géneros nativos o naturalizados en Colombia. Por lo tanto, especies o géneros que se encuentran en Colombia sólo como cultivados no deben ser incluidos en las claves ni presentarse en el tratamiento taxonómico como tal. Se sugiere incluir un comentario sobre su presencia en Colombia, lugar y razón (uso) para su cultivo, el cual debe ubicarse en el apartado de “Composición y distribución” de una familia que trata varios géneros o de un género que trata varias especies, por ejemplo. Para el tratamiento taxonómico de una familia (sígase el siguiente consecutivo) Se debe empezar con un título que indique el nombre de la familia en negrita, centrado y sin incluir el nombre del autor. Continuar con el siguiente párrafo (doble espacio) y sin punto aparte. En un solo párrafo y sin sangría, el nombre de la familia en negrita, seguido del autor sin negrita. Luego, después de una coma, el lugar y la fecha de publicación del nombre del taxón (véase el apartado de “Recomendaciones para la citación de taxones, autores y su publicación”). En un sólo párrafo y con sangría de 0.5 cm el subtítulo “Género tipo”, en negrita y seguido de un punto. Luego viene el nombre del género tipo correspondiente, en cursiva y sin negrita, seguido del autor del género en letra normal. Continuar con el siguiente párrafo (doble espacio) y sin punto aparte. En un solo párrafo y con sangría de 0.5 cm el subtítulo “Referencias”, en negrita y seguido de un punto. Se deben colocar sólo las referencias de literatura pertinentes, organizadas en orden cronológico y separadas por punto y coma. Seguir con punto aparte y doble espacio. Cuando el autor lo considere (opcional), iniciar párrafo con el subtítulo “Etimología” en negrita, con sangría de 0.5 cm y seguido de punto. Luego se explica el origen del nombre para terminar con un punto aparte y doble espacio. En un solo párrafo la descripción morfológica de la familia, comenzando con sangría de 0.5 cm. Continuar con punto aparte y doble espacio. Iniciar párrafo con el subtítulo “Composición y distribución” en negrita, con sangría de 0.5 cm y seguido de punto. Luego se presenta la información sobre la composición y la distribución geográfica y altitudinal de la familia, a nivel general y en Colombia. Continuar con punto aparte y doble espacio. Para todos los casos, la distribución geográfica general no debe presentarse indicando los países en donde se presenta, sino de forma continua, así de norte a sur y de occidente a oriente (por ejemplo: “..... familia distribuida desde Costa Rica hasta Perú, incluyendo las islas del Caribe”, en vez de “...... Costa
Flora de Colombia: instrucciones para los autores 4
Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Cuba, República Dominicana....”. Para otros casos, especialmente cuando la familia está ampliamente distribuida, se sugiere seguir modelos como: “....ampliamente distribuida en el..., incluyendo las islas del Caribe” o “....ampliamente distribuida en el mundo, excepto en las regiones polares y el desierto del Sahara”, por ejemplo. Por otra parte, para la distribución geográfica en Colombia se recomienda especificar la distribución por las grandes regiones geográficas y, cuando sea pertinente, la distribución política. Cuando sea necesario, y a consideración del autor, se continua con el subtítulo “Comentarios”, el cual va con sangría de 0.5 cm, en negrita y seguido de punto. Esta información se refiere a otras observaciones sobre la familia, como comentarios nomenclaturales, disquisiciones sobre su monofilia y grupos naturales, relaciones filogenéticas, o comentarios de cualquier otra índole que no hayan sido mencionados en la introducción y que se consideren estrictamente necesarias. De todas formas, tener en cuenta que estos comentarios no deben exceder las 450 palabras. Continuar con punto aparte y doble espacio. Iniciar párrafo con el título “Clave para los géneros de “...” presentes en Colombia”, el cual va centrado y en negrita. Continuar con el siguiente párrafo (doble espacio) y sin punto aparte. Las claves deben ser dicotómicas y paralelas. En las premisas los órganos se deben separar con punto y las partes de los órganos con coma o punto y coma, dependiendo de la extensión de la premisa. El nombre del taxón y su respectivo número en el tratamiento taxonómico (véase el apartado “Lista numérica de taxones”), deben estar en negrita, alineados a la derecha y sin punto al final, además el nombre del taxón debe ir en cursiva. Entre la finalización de la premisa y el nombre del taxón no se debe colocar puntos o guiones, sólo dejar el espacio en blanco. Tratamiento para cada género Los géneros se presentan en orden alfabético. La información referente al tratamiento del género se debe presentar en forma similar a como se hizo para la familia, tal como se describe a continuación. Empezar con un título que indica el número y el nombre del género en negrita, centrado y sin incluir el nombre del autor. Continuar con el siguiente párrafo (doble espacio) y sin punto aparte. En un solo párrafo y sin sangría, el nombre del género en negrita y cursiva, seguido del autor sin negrita. Luego, después de una coma el lugar y fecha de publicación del nombre del taxón (véase el apartado “Recomendaciones para la citación de taxones, autores y su publicación”). En un solo párrafo y con sangría de 0.5 cm el subtítulo “Especie tipo”, en negrita y seguido de un punto. Luego viene el nombre de la especie tipo respectiva en cursiva y sin negrita, seguido del autor de la especie en letra normal. Continuar con el siguiente párrafo (doble espacio) y sin punto aparte. Si los hay, los sinónimos que se conocen para el género, acompañados del autor y publicación. Cada sinónimo empieza con sangría de 0.5 cm y va en un párrafo independiente, dejando espacio sencillo entre ellos. Los sinónimos se deben organizar cronológicamente por año de aparición del nombre. Continuar con punto aparte y doble espacio. El nombre del sinónimo va en cursiva, acompañado del autor y publicación. Se recomienda que cuando se disponga de listas de sinónimos ya publicadas se haga referencia a la respectiva publicación, así: “Para los sinónimos véase ..........”. Por otra parte, en lo posible, listar los sinónimos descritos de material colombiano o sinónimos cuyas localidades típicas se encuentren en Colombia.
Flora de Colombia: instrucciones para los autores 5
En un solo párrafo y con sangría de 0.5 cm el subtítulo “Referencias”, en negrita y seguido de un punto. Colocar sólo las referencias de literatura pertinentes, organizadas en orden cronológico y separadas por punto y coma. Seguir con punto aparte y doble espacio. Cuando el autor lo considere (opcional), iniciar párrafo con el subtítulo “Etimología” en negrita, con sangría de 0.5 cm y seguido de punto. Luego se explica el origen del nombre para terminar con un punto aparte y doble espacio. En un solo párrafo la descripción morfológica del género, comenzando con sangría de 0.5 cm. Continuar con punto aparte y doble espacio. Iniciar párrafo con el subtítulo “Composición y distribución” en negrita, con sangría de 0.5 cm y seguido de punto. Luego se presenta la información sobre la composición y distribución geográfica y altitudinal del género, a nivel global y en Colombia. En lo posible, debe ceñirse al siguiente formato: "el género x está compuesto por xxx número de especies distribuidas en ... En Colombia existen xxx número de especies distribuidas en ...". Puede incluirse información ecológica y fenológica. Continuar con punto aparte y doble espacio. Para todos los casos, la distribución geográfica general no debe presentarse indicando los países en donde se presenta, sino de forma continua, así de norte a sur y de occidente a oriente (por ejemplo: “..... género distribuido desde Costa Rica hasta Perú y, hacia el oriente, hasta las guyanas y el nor occidente de Brasil”, en vez de “...... Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil, Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela y Brasil. Para otros casos, especialmente cuando el género está ampliamente distribuido, se sugiere seguir modelos como: “....ampliamente distribuido en el neotrópico, incluyendo las islas del Caribe” o “....ampliamente distribuido en el mundo, excepto en las regiones polares y el desierto del Sahara”, por ejemplo. Por otra parte, para la distribución geográfica en Colombia se recomienda especificar la distribución por las grandes regiones geográficas y, cuando sea pertinente, la distribución política. Cuando sea necesario, y a consideración del autor, se continua con el subtítulo “Comentarios”, el cual va con sangría de 0.5 cm, en negrita y seguido de punto. Esta información se refiere a otras observaciones sobre el género, como comentarios nomenclaturales, naturalidad, relaciones filogenéticas o comentarios de cualquier otra índole que no hayan sido mencionados en la introducción y que sean estrictamente necesarias. Continuar con punto aparte y doble espacio. Iniciar párrafo con el título “Clave para las especies de “....” presentes en Colombia”, el cual va centrado y en negrita. Continuar con el siguiente párrafo (doble espacio) y sin punto aparte. Las claves deben ser dicotómicas y paralelas. En las premisas los órganos se deben separar con punto y las partes de los órganos con coma o con punto y coma, dependiendo de la extensión de la descripción. El nombre del taxón y su respectivo número en el tratamiento taxonómico (véase el apartado “Lista numérica de taxones”), deben estar en negrita, alineados a la derecha y sin punto al final. Además, el nombre de la especie debe estar en negrita, cursiva e indicarse con la letra inicial y en mayúscula del género, seguida de punto, un espacio y el epíteto específico en extenso (E. colombianus, por ejemplo). Entre la finalización de la premisa y el nombre científico no se debe colocar puntos o guiones, sólo dejar el espacio en blanco.
Flora de Colombia: instrucciones para los autores 6
Tratamiento para cada especie Las especies dentro de cada género se presentan en orden alfabético. La información referente al tratamiento de la especie se debe presentar tal como se describe a continuación. El inicio del tratamiento de cada especie se presenta En un solo párrafo, el cual comienza sin sangría y con el número respectivo del taxón, el cual para el caso de familias con más de un género debe consistir en el número del género seguido de un guión y del número de la especie (ej. 2-1. Cavendishia awa y no 2.1. Cavendishia awa). Luego de un espacio continuar con el nombre de la especie en negrita y cursiva. Luego, se presenta el autor y después de una coma el lugar y la fecha de publicación de la especie, sin negrita. Continuar con la información referente al tipo de la especie, tal como se indica a continuación. El párrafo debe terminar con la expresión Fig. “x”, alineada a la derecha y en negrita (Fig. 1, 2, por ejemplo), la cual debe indicar el mapa o la ilustración correspondiente a la especie. Terminar con punto aparte y doble espacio. Los tipos se deben citar iniciando con la palabra “Tipo” en negrita y seguida de dos puntos. Luego, el país, la localidad geográfica precisa (departamento, provincia o estado, municipio, etc.), la fecha de recolección (se cita el día, seguido de sólo las tres primeras letras iniciales del mes y luego el año), el apellido del primer colector y el número de colección (sólo estas dos en cursiva). Luego, entre paréntesis se presenta la información de los acrónimos de los herbarios donde están depositados los tipos, siguiendo un orden alfabético para los mismos, tal como se muestra a continuación. Ej.: Tipo: Colombia. Magdalena: municipio Santa Marta, Sierra Nevada de Santa Marta, 25 may 1908, Smith 1773 (holotipo NY; isotipos A, BM, F, GH, K, MICH, P, US). Si los hay, se presentan los sinónimos que se conocen para la especie. Cada sinónimo va en un párrafo independiente, empezando con sangría de 0.5 cm, separados por espacio sencillo y organizados cronológicamente. Continuar con punto aparte y doble espacio. El nombre del sinónimo va en cursiva, acompañado del autor, el tipo y la publicación. Se recomienda que cuando se disponga de listas de sinónimos ya publicadas se haga referencia a la respectiva publicación, así: “Para los sinónimos véase ..........”. Por otra parte, en lo posible, listar los sinónimos descritos de material colombiano o sinónimos cuyas localidades típicas se encuentren en Colombia). Cuando el autor lo considere (opcional), iniciar párrafo con el subtítulo “Etimología” en negrita, con sangría de 0.5 cm y seguido de punto. Luego se explica el origen del nombre para terminar con un punto aparte y doble espacio. En un solo párrafo la descripción morfológica de la especie, comenzando con sangría de 0.5 cm. Continuar con punto aparte y doble espacio. Iniciar párrafo con el subtítulo “Hábitat y distribución” en negrita, con sangría de 0.5 cm y seguido de punto. Luego se presenta la información sobre la distribución geográfica y altitudinal de la especie a nivel global y en Colombia. Además, puede incluirse información ecológica y fenológica. Continuar con punto aparte y doble espacio. Para todos los casos, la distribución geográfica general no debe presentarse indicando los países en donde se presenta, sino de forma continua, así de norte a sur y de occidente a oriente (por ejemplo: “..... especie distribuida desde Costa Rica hasta Perú y, hacia el oriente, hasta las guyanas y el nor occidente de Brasil”, en vez de “...... Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil, Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela y Brasil. Para otros casos, especialmente cuando la especie está
Flora de Colombia: instrucciones para los autores 7
ampliamente distribuida, se sugiere seguir modelos como: “....ampliamente distribuida en el neotrópico, incluyendo las islas del Caribe”, por ejemplo. Por otra parte, para la distribución geográfica en Colombia se recomienda especificar la distribución por las grandes regiones geográficas y, cuando sea pertinente, la distribución política. Cuando sea necesario, se continua con el subtítulo “Comentarios”, el cual va con sangría de 0.5 cm, en negrita y termina con un punto. Esta información se refiere a otras observaciones sobre la especie, como comentarios nomenclaturales, relaciones y problemas taxonómicos, entre otros aspectos. Continuar con punto aparte y doble espacio. Cuando sea pertinente y exista información para la especie, continuar con el subtítulo “Estado de conservación”, el cual va con sangría de 0.5 cm, en negrita y termina con un punto seguido. Se debe incluir, en lo posible, la categorización del riesgo de amenaza conocido para la especie a nivel global o local (nacional o regional), acompañada de las respectivas referencias de literatura. Continuar con punto aparte y doble espacio. Cuando haya información, se continua con el subtítulo “Nombres comunes y usos”, el cual va con sangría de 0.5 cm, en negrita y termina con un punto. Luego se presenta la información respectiva, especificando los lugares o departamentos de Colombia para los que se registran esos nombres y sus aplicaciones. Además, los comentarios deben ir acompañados de las respectivas referencias bibliográficas, cuando existan. Continuar con punto aparte y doble espacio. Iniciar párrafo con el subtítulo “Especímenes representativos”, en negrita, con sangría de 0.5 cm y seguido de punto. Debe citarse como máximo cinco ejemplares por departamento, cuando sea el caso, para lo cual el autor debe seleccionar aquellos que representen la mayor diversidad morfológica o ecológica de la especie (véase el apartado “Recomendaciones para citar los especímenes estudiados”). Sin embargo, a pesar de que para el tratamiento taxonómico se elegirá por departamento sólo cinco especímenes representativos, el autor debe proporcionar un archivo Word que contenga todos los especímenes estudiados, siguiendo las mismas instrucciones sugeridas para presentar los “Especímenes representativos”. Debe recordarse que esta información estará disponible en un archivo pdf en la página web del Instituto de Ciencias Naturales, para así permitir que los usuarios de la Flora de Colombia tengan acceso a toda la información sobre el grupo. Literatura citada Las referencias presentadas en la Literatura Citada se deben ordenar alfabéticamente según el apellido del primer autor y cronológicamente para cada autor o combinación de autores. Se deben escribir los nombres de todos los autores y no se debe usar "et al.". Sólo deben aparecen en esta sección los trabajos publicados, aceptados o en imprenta, así como los manuscritos de tesis y trabajos de grado de universidades. Manuscritos inéditos o no sometidos se citan únicamente en el texto como inéditos o datos no publicados, por ejemplo (Pérez inéd.) o (Pérez, datos no publ.), al igual que las comunicaciones personales, orales o escritas (Álvarez, com. pers.). Los autores deben ir en letra versalita, no se debe dejar espacio entre las abreviaturas de los nombres, más sí entre el nombre y el apellido. Al interior de cada referencia debe conservarse una sangría de 0.5 cm. Cada referencia debe terminar con punto aparte y debe dejarse un espacio sencillo entre ellas. Las publicaciones seriadas se deben citar siguiendo las abreviaturas sugeridas por el BPH.
Flora de Colombia: instrucciones para los autores 8
Siga estrictamente el formato que se ilustra con los siguientes ejemplos: Para artículos: “Autor. Año. Título. Revista, volumen (número): páginas.” ORDÓÑEZ, O.A. 1965. Un nuevo registro de Colombobalanus para Colombia. Amer. Jour. Bot. 5: 112-115. HERNÁNDEZ-NÚÑEZ, R.T. & G.L. FERNÁNDEZ-T. 1992. Otros registros de Miconia (Melastomataceae) para Venezuela. Phytologia 2 (1): 6-8. Cuando un trabajo ha sido aceptado o está en imprenta cítelo "en imprenta", no coloque fecha, así: BOHÓRQUEZ, T.U. En imprenta. Otro registro de Miconia (Melastomataceae) para Antioquia. Caldasia. Para libros: Autor. Año. Título. Ciudad, país, sólo cuando la ciudad no es conocida o hay ciudades con el mismo nombre y mejor conocidas en otros países. Si se cita un libro colegiado se debe proporcionar el nombre del editor o de los editores, así: (ed.). BENÍTEZ, R. & J.L. SÁNCHEZ. 1978. Una revisión del género Columnea para Colombia. Editorial Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. SMITH, J.L., P.T. JONES & E.E. BROWN (eds.). 1976. El orden Poales en Suramérica. Instituto Botánico de Venezuela, Caracas. Para capítulos o contribuciones dentro de un libro: Autor. Año. Título del capítulo. Páginas del capítulo. Editor (ed.), título del libro. Editorial, ciudad, país, sólo si la ciudad no es conocida o hay ciudades con el mismo nombre y mejor conocidas en otros países. Así, GONZÁLEZ, R.S. 1993. La familia Eriocaulaceae en Bolivia. Págs. 234-247. En: R. G. Vásquez & T. Jones (eds.), El orden Poales en Suramérica. Instituto Botánico de Venezuela, Caracas. Lista numérica de taxones En esta lista deben aparecer todos los taxones descritos en la monografía. Se cita el nombre completo del género sólo al inicio. No se citan los nombres de los autores de los taxones. Siga el siguiente modelo: 1 1-1 1-2 2 2-1 2-2
Dichapetalum D. axillare D. bernaliii Stephanopodium S. angulatum S. aptotum
Observar que el número del taxón, en el caso de una familia o taxón con varios géneros, consiste del número del género seguido de un guión y del número de la especie (ej. 2-1 D. axilare y no 2.1 D.
axilare). Lista de especímenes representativos A pesar de que en el tratamiento taxonómico sólo se seleccionó un máximo de cinco colecciones por departamento, el apartado “Lista de especímenes representativos” debe incluir todos los especímenes estudiados por el autor. La lista se organiza alfabéticamente de acuerdo con el apellido o los apellidos (unidos por un guión) del primer colector. Posteriormente se deben listar los números de colección organizados de forma ascendente
Flora de Colombia: instrucciones para los autores 9
y entre paréntesis se coloca el número del taxón al cual corresponde, tal como se designó en el apartado “Lista numérica de taxones”. Observe el siguiente modelo: Acero, E. 921 (1-2); 2026 (2-1); 2158. Allen, P.H. 2202 (1-5). García-Barriga, H. (2-1). Obsérvese que el número del taxón, en el caso de una familia o taxón con varios géneros, consiste del número del género seguido de un guión y del número de la especie (ej. 2-1 y no 2.1). Lista de nombres vernáculos Se listan los nombres vernáculos en orden alfabético, registrando para cada uno de ellos el nombre científico de la especie correspondiente, sin consignar el nombre del autor de la misma. Siga el siguiente modelo: Costillo Rabo de mono Ruirai (Uitoto)
Tapura cosiala Dichapetaum grandifolium Tapura amazonica var. amazonica
Índice de nombres científicos En este índice debe incluirse los nombres científicos de todos los taxones citados en el texto, cualquiera que sea su nivel jerárquico, así sean plantas o animales, sinónimos o nombres aceptados. Los nombres científicos que designen géneros o cualquier jerarquía taxonómica infragenérica van en cursiva y, además, en negrita los que corresponden a nombres aceptados. Los nombres científicos de las jerarquías por encima de género van en letra redonda. Los epítetos específicos de cada género se listan bajo el género correspondiente, con sangría de 0.5 cm. Por otra parte, dado que no se conoce el número de página en la cual quedará ubicado cada taxón, por favor no indique la página correspondiente en la que se ubica dentro del manuscrito sometido. Siga el siguiente formato: Chailletia C. flavicans C. parkeri Chrysobalanaceae Chailletiaceae Dichapetalum D. amazonicum D. axilare D. bernalii Leucosia Stephanopodium S. angulatum S. peruvianum Reseña biográfica del o los autores Debe presentarse una fotografía(s) y una breve reseña biográfica (Curriculum vitae) del autor o los autores.
Flora de Colombia: instrucciones para los autores 10
RECOMENDACIONES GENERALES Recomendaciones para las citas literarias dentro del texto Las citas literarias dentro del texto de deben ordenar cronológicamente y deben seguir estrictamente el siguiente formato: "....según Chávez (1986) y Ramírez & Álvarez (1993)..." o "....fue encontrado por Ibáñez (1978), Menéndez & Meléndez (1981), López (1983, 1985) y Rodríguez et al. (1988)..." o "...hay dos especies (Velásquez 1975, Juárez & Suárez 1980a, 1983, Martínez et al. 1990). Note que no se usa coma entre el nombre del autor y la fecha, se usan comas para separar dos referencias y se usa & para separar los autores. Para tres o más autores se usa et al. Se usa a, b, c, etc. para distinguir entre varios trabajos del mismo autor y año. Recomendaciones para la citación de taxones, autores y su publicación Para la citación de los nombres de los taxones y de las abreviaturas de los autores y su respectiva publicación se recomienda seguir lo establecido en línea por las bases de datos “International Plant Names Index” [GCI (http://www.ipni.org/index.html)] o “Harvard University Herbarium” (http://www.huh.harvard.edu/databases/). De todas, formas, para la citación de las publicaciones donde se describieron los taxones debe seguirse al Botanicum-Periodicum-Huntianum (BPH) (Lawrence et al. 1968) o su suplemento (Bridson 1991), así como para las abreviaturas de los autores a Brummit & Powell (1992). Recomendaciones para las descripciones morfológicas de los taxones Las descripciones morfológicas de las diferentes categorías taxonómicas (familia, género, especie, etc.) deben estar basadas, exclusivamente, en las características presentadas por los taxones nativos o naturalizados en Colombia. En ningún caso debe incluirse características morfológicas de especies cultivadas o presentes en otros lugares del mundo. Dentro de una misma jerarquía taxonómica, esto es los géneros dentro de una misma familia o las especies dentro de un mismo género, las descripciones deben ser homogéneas en cuanto a las características morfológicas y al orden consecutivo en que son presentadas. Familias con un sólo género no deben estar acompañadas de descripción morfológica, pues la descripción del género corresponde a la de la familia para Colombia. Por otra parte, cuando algún género dentro de la familia sea monotípico, se presentará la respectiva descripción siguiendo un formato homogéneo para todos los géneros dentro de la familia, lo que facilita al usuario la visualización de las diferencias morfológicas entre los mismos. Por otra parte, caracteres morfológicos que no presentan variación dentro de un mismo taxón, esto es entre los géneros de una misma familia o entre las especies de un mismo género, deben describirse sólo en el taxón que los contiene y no en cada uno de los integrantes del respectivo taxón. Por ejemplo, si se trata de una revisión de Gaultheria para Colombia y todas las especies tienen ovario superior, entonces éste se presentará en la descripción del género y no en la descripción de cada una de las especies que contiene. Siga un orden lógico en las descripciones y trate de ir desde lo general a lo particular, desde lo proximal a lo distal, y desde lo externo a lo interno, así como de las partes vegetativas a las reproductivas. Utilice punto seguido para separar la descripción de cada órgano principal, cuyo nombre debe ir además en negrita (Tallo. Hojas. Inflorescencia. Flores. Cáliz. Corola. Androceo. Gineceo. Infrutescencias. Fruto. Semilla), y punto y coma para separar las partes o los detalles dentro de cada órgano (v. gr.: Hojas alternas, ...; pecíolo 0-2 mm de largo, tomentoso, ...; lámina cartácea, oblonga a elíptica,....). Las dimensiones de los órganos se dan como el largo, el ancho y el diámetro (ej.: 4-5 mm de largo, no 4-5 mm de longitud ni 4-5 mm long.; 3 mm de ancho, no 3 mm lat.). No debe usarse el adverbio “de" antes de
Flora de Colombia: instrucciones para los autores 11
las dimensiones de un órgano. Ej.: se usa "estambres 4-5 mm de largo" en vez de "estambres de 4-5 mm de largo". Por otra parte, use punto en vez de coma para designar los decimales. Cuando las dimensiones de largo y ancho se presentan seguidas, presentarlas separadas por una equis. Así: use 4-5 x 2-2.2 cm, en vez de 4-5 cm de largo y 2-2.2 cm de ancho. La palabra margen en español puede usarse en las formas masculina o femenina. Para la Flora de Colombia se recomienda utilizar la forma femenina (“la margen”). Recomendaciones para citar los especímenes representativos Los especímenes estudiados se organizan de acuerdo con el orden alfabético de los departamentos en donde fueron recolectados. El nombre del departamento se coloca en negrita y seguido de dos puntos. Los especímenes dentro de cada departamento se separan por punto y coma y se organizan de acuerdo con el orden alfabético del apellido del colector y, seguidamente, de acuerdo con el orden ascendente del número de colección. Los departamentos se separan con punto seguido. Toda la información referente al espécimen (municipio, localidad cercana, altitud, fecha de colección y datos del colector) se presenta separada por comas. La elevación se cita en metros, dando solamente la cifra seguida de la letra m sin punto (no se aceptan las abreviaturas "alt." o "msnm"). La fecha de recolección se cita especificando el día, seguido de sólo las tres primeras letras iniciales del mes (en minúscula), sin punto, y luego el año completo (Ejemplo: 24 ene 1997). La citación del estado fenológico de la colección es opcional y, cuando de incluya se cita como “fl” para flor, “fr” para fruto o “es” para estéril. El colector se cita sólo con su apellido, sin iniciales de su nombre, y tampoco se citan los colectores acompañantes. En el caso de colectores conocidos con los dos apellidos, unir estos con un guión (ej. García-Barriga). En el caso de tener varios colectores con el mismo apellido diferenciarlos utilizando las iníciales de sus nombres. El nombre del colector y su respectivo número de colección van en cursiva. Los acrónimos de los herbarios en donde se encuentran depositados los especímenes representativos se presentan entre paréntesis y organizados en orden alfabético. Ejemplo: Antioquia: municipio San Luis, vereda La Josefina, vía Medellín-Puerto Triunfo, 1830 m, 20 nov 1983, fr, Hoyos 1394 (COL, HUA, MO). Vaupés: municipio Mitú, sabanas del río Kubiyú, 300 m, 10 dic 1948, Schultes 11550 (COL, GH, VEN). Tablas La numeración de las tablas debe corresponder con el orden en que se citan por primera vez en el texto. Cada tabla debe presentarse en una página independiente al final del texto. El número y el título de la tabla deben consignarse al inicio de la misma. Las abreviaturas y la simbología empleada deben especificarse al pie de la tabla. Por favor, evite redundancia entre tablas, figuras y texto. Figuras Todas las ilustraciones, incluidas las fotos, diagramas, mapas y gráficos se deben clasificar como figuras y numerarse en el mismo orden en que son citadas dentro del texto. Las figuras deben tener una buena resolución para así asegurar una impresión de buena calidad, especialmente cuando se trata de mapas y fotografías. Se sugiere escanearlas a una resolución de 300 dpi y guardarlas en formato “.jpg” o “.tif”. Recuerde que todas las figuras deben presentarse en formato digital y que serán impresas en blanco y negro, a no ser que el autor se comprometa, por escrito, a pagar la impresión a color de ellas o algunas de ellas. En lo posible, debe ilustrase por lo menos una especie de cada género.
Flora de Colombia: instrucciones para los autores 12
Por favor, evite presentar figuras pequeñas aisladas, por lo que se aconseja agrupar dibujos o fotografías relacionadas en figuras compuestas rotuladas con letras (Fig. 3a, etc.). Las ilustraciones o fotografías de especímenes deben llevar una escala métrica que indique el tamaño de las estructuras. Aunque no se incluye un índice de figuras y mapas es necesario que se presenten estos con sus respectivas leyendas y descripciones. Mapas El mapa de distribución geográfica de cada especie debe contener la información de todos los especímenes representativos (no sólo la de los especímenes seleccionados dentro del tratamiento taxonómico). Se pueden agrupar varias especies por mapa, dependiendo de la cantidad de información de cada una de ellas, de tal forma que no obstaculice la visualización de la distribución geográfica de las mismas. Use símbolos (círculos, cuadrados, triángulos) no números, para representar cada especie dentro del mapa. El Comité Editorial suministrará a los autores los mapas digitales de Colombia a utilizarse y los respectivos símbolos. El mapa no debe contener más texto que la explicación de las convenciones (símbolos) utilizados para cada especie.