UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ INFORME DE GESTION CENTRO AGROPECUARIO MARENGO

2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ INFORME DE GESTION CENTRO AGROPECUARIO MARENGO - 2014 1 INFORME DE GESTIÓN CENTRO AGROPECUARIO

18 downloads 15 Views 11MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS Y ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE CIENCIAS L I M I T E S D E R I V A D Y

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Informe práctica docente EL CONCEPTO DE LA POLARIZACIÓN DE LA LUZ UTILIZANDO MODELOS MECÁNICOS Modalid

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES ADENDA N° 1 INVITACIÓN PÚBLICA N° 10 DE 2011 SELECCIÓN DE CONTRATISTA PARA: ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE

Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá TERMOMETRO ELECTRONICO DIGITAL Electronic Digital Thermometer Jorge Luis Ruiz Bernal, [email protected]

INFORME GESTION DE CALIDAD UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE YUMBO
INFORME GESTION DE CALIDAD UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE YUMBO ANDREA MARTINEZ RIVERA Coordinadora de Calidad CALIDAD Y MEJORAMIENTO JUNIO 28 DE 2013

Story Transcript

2014 UNIVERSIDAD

NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

INFORME DE GESTION CENTRO AGROPECUARIO MARENGO - 2014

1

INFORME DE GESTIÓN CENTRO AGROPECUARIO MARENGO - 2014

El Centro Agropecuario Marengo cuenta con Unidad Agrícola y Pecuarias (Ovinos, Bovinos, Porcinos, Aves y Apícola), de las cuales a continuación se presentan los aspectos relevantes y los resultados generados durante el año 2014:

UNIDAD AGRICOLA

PROCESO DE FORMACIÓN LOGROS DE LA VIGENCIA 2014 Proceso de formación de 97 estudiantes del área agrícola en la asignatura de Ciclo II. INDICADORES RELACIONADOS En el semestre A con 6 grupos (25 estudiantes) y en el semestre CON EL AVANCE REPORTADO B con 10 grupos (72 estudiantes); con diferentes cultivos (Esparrago, cebolla puerro, quinua, ajo, arveja, cebolla cabezona, remolacha, cebada). RECOMENDACIONES Y Se recomienda preparar suelos en los tiempos indicados por los OBSERVACIONES estudiantes de la asignatura. Recopilar la información producida por los estudiantes. ACCIONES CORRECTIVAS O Realizar mantenimiento de maquinaria para uso de preparación PLANES DE MEJORAMIENTO de suelos. Se recomienda adecuar la casa de estudiantes para IMPLEMENTADOS desarrollo de pasantias en el área agrícola. PROCESO DE FORMACIÓN LOGROS DE LA VIGENCIA 2014 Proceso de formación de estudiantes del área agrícola con prácticas de asignaturas del área agrícola. INDICADORES RELACIONADOS 12 asignaturas realizaron prácticas en el CAM durante el CON EL AVANCE REPORTADO semestre A y B del 2014. RECOMENDACIONES Y Disponer por parte del CAM de todos los materiales y equipos OBSERVACIONES necesarios para el normal desarrollo de las prácticas Mantenimiento de las aulas de clase ubicadas en el CAM. ACCIONES CORRECTIVAS O Se han adquirido algunos materiales como cintas métricas, PLANES DE MEJORAMIENTO estacas, probetas, decámetros, adecuación de maquinaria agrícola. IMPLEMENTADOS PROCESO DE INVESTIGACIÓN LOGROS DE LA VIGENCIA 2014 Proceso de investigación en el área agrícola realizado en el CAM INDICADORES RELACIONADOS Se desarrollaron en el CAM: 4 tesis de pregrado, 2 tesis de CON EL AVANCE REPORTADO maestria y 1 tesis de doctorado durante el año 2014 RECOMENDACIONES Y Se solicita entregar al CAM una copia de las tesis elaboradas en OBSERVACIONES sus instalaciones. ACCIONES CORRECTIVAS O Tener aprobación del Comité Agrícola para el desarrollo de las PLANES DE MEJORAMIENTO investigaciones respectivas. IMPLEMENTADOS PROCESO DE EXTENSIÓN LOGROS DE LA VIGENCIA 2014 Proceso de extensión con visitas guiadas al CAM. INDICADORES RELACIONADOS Realizaron visitas guiadas al CAM con 15 grupos para un total CON EL AVANCE REPORTADO de 210 personas. RECOMENDACIONES Y Realizar una divulgación masiva para incrementar el número de OBSERVACIONES visitas guiadas al CAM. ACCIONES CORRECTIVAS O Realizar un cronograma semanal de horarios de visitas a las PLANES DE MEJORAMIENTO respectivas unidades del CAM, para no trastornar con las IMPLEMENTADOS actividades de cada unidad.

2

INFORME DE GESTIÓN CENTRO AGROPECUARIO MARENGO - 2014

UNIDAD DE OVINOS MANEJO DE SUELOS COMPACTADOS Y ÁCIDOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE PRADERAS LOGROS DE LA VIGENCIA 2014

Propuesta de recuperación de suelos compactados y salinos, a través de la implementación de raíces y subsoladores biológicos. Siembra de algunas especie arbóreas como el alcaparro y cerezo (30 plantúlas en total) en el lote 10. INDICADORES RELACIONADOS Disminución del 70% de la compactación del suelo CON EL AVANCE REPORTADO Integración con otras unidades productivas (polinización). Control manual de malezas.Disminución en un 50%. RECOMENDACIONES Y Combinar subsoladores biológicos con especies arbóreas como el sauce, OBSERVACIONES sauco y acacia - mayor disponibilidad de maquinaria para ejecución, especialmente del riego, factor limitante para un adecuado crecimiento y establecimiento de las especies sembradas. ACCIONES CORRECTIVAS O Mejora de la filtración de los suelos y aumento en la composición de PLANES DE MEJORAMIENTO materia orgánica. IMPLEMENTADOS DISMINUCIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN - INCREMENTO GDP CORDEROS BENEFICIO LOGROS DE LA VIGENCIA 2014 Siembra de subsoladores biológicos: Rábano forrajero (Raphanus sativus) (1,5 ha) para la alimentación de corderos de 3 a 7 meses y hembras gestantes. Siembra de avena (Avena sativa) (3,2 ha) para la suplementación de hembras lactantes y gestantes. Siembra de rye grass y trébol (1,2 ha) para suplementación de corderos. INDICADORES RELACIONADOS Disminución del 60% del uso de suplementos. CON EL AVANCE REPORTADO Incremento de 25gr promedio en la GDP. RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

Mayor disponibilidad de maquinaria para ejecución, especialmente del riego, factor limitante para un adecuado crecimiento y establecimiento de las especies sembradas. Suministro de sal mineralizada con formulación para la especie ovina, la cual presenta baja concentración en cobre para evitar intoxl presenta una baja concentración en cobre para evitar intoxicaciones por este elemento, í las cuales son muy susceptibles esta especie. Además contiene elementos como azufre y zinc que contribuyen en la formación del vellón y en la calidad de la carne, así mismo tiene influencia en la corrección de problemas podales. ACCIONES CORRECTIVAS O Se disminuyeron costos en suplementación a los animales con avena. PLANES DE MEJORAMIENTO Debe hacerse inversión en maquinaria y en disponibilidad del riego. IMPLEMENTADOS Suministro de sal con formulación para ovinos INCREMENTO EN PROCESOS DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN LOGROS DE LA VIGENCIA 2014

Incremento en los proyectos de investigación en los niveles de doctorado, maestría y pregrado. Extensión a productores y técnicos de regiones de Boyacá Central, Boyacá Norte y Santander. INDICADORES RELACIONADOS 2 trabajos de doctorado CON EL AVANCE REPORTADO 4 trabajos de maestría 4 trabajos de pregrado 4 talleres de extensión a técnicos y productores ovinos de diferentes regiones de Colombia. (20 personas por capacitación) 1 Seminario internacional ovino el desarrollo tecnológico como base para la competitividad de la producción ovina, su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional, y al fortalecimiento de la producción pecuaria familiar en Colombia, América Latina y el Caribe (ALC) (165 participantes,

3

INFORME DE GESTIÓN CENTRO AGROPECUARIO MARENGO - 2014

49 conferencistas, logística y organizadores) Visitas, extensión: • Visitas productores y asociaciones (Asoproovinos, asopacon asoovinotur, corpoica) • Visitas de estudiantes de universidades e institutos de educación del país (U.P.T.C, S.E.N.A, UNILLANOS,CORHUILA ) Prácticas: • Clases prácticas de producción de pequeños rumiantes (electiva F,MVZ) (30 estudiantes) • Clases prácticas de sistemas de producción (7 semestre Z) (50 estudiantes). De estos 7 realizaron una permanencia de 3 semanas en la unidad de ovinos. Clases prácticas estudiantes Introducción a las ciencia: Agropecuarias, (I semestre Zootecnia). (100 estudiantes) Pasantías: • Pasantes pregrado: Yuranis Avila, Johana Soto, Sonia osorio Camilo hernandez, Leonardo Ortega, Lucía Arias. • Voluntariados: Sergio Pinto, Johan rodriguez, Luis Carvajal RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

Reconocer valor agregado del componente de formación , investigación y extensión del CIDTEO, asi como el objetivo de investigación que tiene el CAM IMPLEMENTACIÓN DE IDENTIFICACIÓN POR BOLO RUMINAL LOGROS DE LA VIGENCIA 2014 Introducción de bolos ruminales como identificación principal del rebaño

INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

90% del rebaño identificado Sincronización de hembras con bases de datos Arreglo y/ o suministro de los computadores de la unidad para poder actualizar las bases de datos y manejar un adecuado registro en la unidad. Identificación adecuada de los animales.

ACCIONES CORRECTIVAS O PLANES DE MEJORAMIENTO IMPLEMENTADOS INCREMENTO NIVELES DE COMERCIALIZACIÓN LOGROS DE LA VIGENCIA 2013 Implementación del proceso de comercialización de la carne INDICADORES RELACIONADOS 2 beneficios y procesos de comercialización realizados. (30 animales) CON EL AVANCE REPORTADO Promedio de 33Kg de peso pie. Total: 990 Kg total Venta en pie de 198 animales para pie de cría, reemplazo y levante. Promedio de 31,7 Kg de peso. Total: 6283,5 Kg total ($40.627.666) RECOMENDACIONES Y El cidteo cuenta con una estacionalidad de la comercialización (4 épocas OBSERVACIONES del año). ACCIONES CORRECTIVAS O PLANES DE MEJORAMIENTO IMPLEMENTADOS

Implementación de proceso de beneficio y desposte en CAM. Garantizar riego para una adecuada disponibilidad de biomasa y por ende comercialización de corderos para venta en pie y empacada al vacío.

UNIDAD APÍCOLA P roducir reinas mejoradas genéticamente, ya sean vírgenes o fecundadas para la venta. A m pliar la base genética mediante el desarrollo de proyectos de investigación. Mejorando las técnicas de trabajo con respecto al manejo de la reina, su introducción y su fecundación, por medio de las capacitaciones teórico prácticas, contribuyendo a m ejorar la calidad de la producción de los apicultores.

4

INFORME DE GESTIÓN CENTRO AGROPECUARIO MARENGO - 2014

LOGROS DE LA VIGENCIA 2014 INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS O PLANES DE MEJORAMIENTO IMPLEMENTADOS LOGROS DE LA VIGENCIA 2014 INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS O PLANES DE MEJORAMIENTO IMPLEMENTADOS LOGROS DE LA VIGENCIA 2014

INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS O PLANES DE MEJORAMIENTO IMPLEMENTADOS LOGROS DE LA VIGENCIA 2014

INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS O

DOCENCIA 2 Cursos de Sistemas de Producción Apícola 2 Cursos de Líneas de Profundización Apícola. 14 Estudiantes formados en cría manejo y producción de abejas africanizadas Apis mellifera. 9 Estudiantes de líneas Formados en Investigación y solución de problemas relacionados con producción y/o investigación. Se ha trabajado en el tema de investigación y producción. Se recomienda visitar empresas comerciales para fortalecer el componente de mercadeo. Se realizaron salidas académicas a empresas de producción, en los Llanos Orientales y Facatativá. INVESTIGACIÓN Trabajos de grado vinculados a producción apícola. 1 proyecto aprobado en la convocatoria de Semilleros de investigación. Plantear mas trabajos con los estudiantes de Sistemas de Producción y Lineas de Profundización en las diferentes convocatorias internas y externas. Presentación de proyectos a las convocatorias internas de la facultad y presentarse para la reclasificación de grupos de investigación de Colciencias. EXTENSION 2 Días de Campo ( 6 estudiantes) 1 Diplomado de Apicultura (8 estudiantes) 3 Visitas especializadas de productores y estudiantes (27 personas). Plegables informativos y educativos de pólen y servicios de la unidad de Apicultura. 2 Días de campo programados 10 módulos del diplomado 3 Plegables ( Polen, servicios de la unidad, Cristalización de la miel) entregados a visitas de Universidades, productores y estudiantes de Colegios. Realizar mayor promoción de los cursos, vía internet y otros medios brindados por la Universidad. Se enviaron correos a la base datos obtenida en ferias y a los visitantes del CAM. Se ha promocionado mediante Extensión de la FMVZ. PRODUCCIÓN Reinas fecundadas. Reinas vírgenes Núcleos de abejas Miel Polen Paquetes de abejas Reinas Fecundadas vendidas 20 por valor de $800.000 Reinas Vírgenes 28 vendidas por valor de $420.000 Núcleos de abejas 4 vendidos por valor de $430.000 Miel (frascos de 300 g) 427 frascos vendidos por valor de $3.384.000. 513 paquetes de Polen por valor de $6.450.000 6 paquetes de abejas por valor de $480.000 hacer mayor promoción de los productos y servicios de la unidad en los diferentes eventos de la Universidad Nacional Divulgación de los eventos de Apicultura y visitas al CAM.

5

INFORME DE GESTIÓN CENTRO AGROPECUARIO MARENGO - 2014

UNIDAD AVÍCOLA El objetivo principal del PROYECTO AVÍCOLA es: “Contar con una granja avícola, para las prácticas de las diferentes carreras del sector agropecuario de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá; cumpliendo con los objetivo planteados por esta como son docencia, investigación y extensión: DOCENCIA

LOGROS DE LA VIGENCIA 2014

INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS O PLANES DE MEJORAMIENTO IMPLEMENTADOS

1. Prácticas de los estudiantes de Medicina Veterinaria de la asignatura Medicina aviar, todos los Martes de 8 - 11 am. 45 estudiantes. 2. Prácticas de los estudiantes de Zootecnia de la asignatura Sistemas de producción pecuarios durante 6 semanas. 5 estudiantes. 3. Práctica de los estudiantes de zootecnia de primer semestre de la asignatura Introducción a la Zootecnia. 91 estudiantes. 4. Inducción de Medicina Veterinaria y Zootecnia (120 estudiantes), Ciencias agronómicas (80 estudiantes). 5. Proyecto seguridad alimentaria UN (12 personas). • Número de estudiantes atendidos por semestre. • En el Proyecto Avícola se lleva un registro en físico de las actividades realizadas y prácticas y/o inducciones atendidas. • Se inició con la digitalización de los archivos físicos diligenciados en la Unidad. INVESTIGACIÓN

LOGROS DE LA VIGENCIA 2014 INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO

Ninguno. • Número de trabajos de investigación realizados por semestre.

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

• Invertir en infraestructura y nuevas tecnologías que pueden hacer atractivo el proyecto para que los estudiantes realicen sus trabajos de investigación aquí.

ACCIONES CORRECTIVAS O PLANES DE MEJORAMIENTO IMPLEMENTADOS

Ninguno EXTENSIÓN

LOGROS DE LA VIGENCIA 2014

1. Visitas guiadas a diferentes universidades. • UPTC: Introducción a las ciencias agropecuarias 54 estudiantes. • UNAD: Pequeños rumiantes 20 estudiantes. • UDCA: Postgrado de Nutrición 8 estudiantes. • SENA Sede Duitama: Especies menores 17 personas. • SENA: Producción agropecuaria, Jóvenes rurales emprendedores: 3 estudiantes. • UNILLANOS: 25 estudiantes. 2. Visitas guiadas a pequeños productores de la región. Visita externa 2 personas con duración de 2 horas. 3. Visitas guiadas a colegios. • Colegio Juan XXIII: 22 personas. • IED Las Villas (Cogua): 27 estudiantes.

6

INFORME DE GESTIÓN CENTRO AGROPECUARIO MARENGO - 2014

INDICADORES

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

ACCIONES CORRECTIVAS O PLANES DE MEJORAMIENTO IMPLEMENTADOS

• Personas atendidas por semestre. • Llevar una base de datos en la cual se le informe al Profesional quienes son las personas que vienen a la charla para enfocar la charla según las necesidades del visitante. • Evitar que las visitas interfieran con las actividades programadas con antelación por el Proyecto. • En la medida de lo posible crear alguna base de datos en la cual se listen los principales puntos a tratar durante las charlas para poder tener una guía en caso de que el profesional del proyecto no pueda dar la charla y tenga que darla el Coordinador Pecuario. • Elaboración de un archivo con la información más relevante según el tipo de charla que necesita la visita (por ejemplo visitas con énfasis en nutrición, en producción en pastoreo, en BPM de huevo, en manejo de mortalidad y gallinaza, etc).. PRODUCCIÓN

LOGROS DE LA VIGENCIA I SEM - 2014

INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS O PLANES DE MEJORAMIENTO IMPLEMENTADOS

LEVANTE: 66.6% de cumplimiento PRODUCCIÓN ■ GALPÓN 3: 64.4% cumplimiento. ■ GALPON 5: 14.3% de cumplimiento. ■ GALPÓN 6: 0% de cumplimiento. ■ GALPON 7: 49.8% cumplimiento. 1. Levante • Consumo de alimento: 7.5 Kg/ ave encasetada • Mortalidad máxima del 5% • Peso según estirpe, uniformidad del 80% 2. Producción • 5% de producción a las 20 semanas • Pico de postura: 95% • Edad al pico de postura: 28 - 30 semanas • Mortalidad máxima del 6% • 295 huevos ave alojada (HAA) • Conversión: 1.90 Kg/docena para aves en jaula y 1.50 Kg/docena para aves en semipastoreo. 3. La rentabilidad buscada será como mínimo un 20% sobre la inversión total. • El alistamiento de galpones debe ser realizado con mayor antelación de lo que se está haciendo ahora para asegurar que el traslado sea realizado en la semana 16 de edad. • Se debe aumentar la frecuencia de retiro de la gallinaza de jaula. • Implementación de sistemas de iluminación en producción. • Implementación de sistemas de rotación de potreros en los galpones de semipastoreo.

METAS PRODUCTIVAS - 2014 LEVANTE META 7.5 Kg de alimento / ave encasetada Mortalidad max 5% Peso. 80% de uniformidad

LEVANTE 6.6 Kg 5.08% 85.96%

% CUMPLIMIENTO TOTAL

66.6%

7

INFORME DE GESTIÓN CENTRO AGROPECUARIO MARENGO - 2014

PRODUCCION META 5% de prod. en sem 20 95% de pico de postura Edad pico: 28-30 sem Mortalidad max 6% 295 HAA 1.90 Kg/docena (conv) 1.50 Kg/docena (conv) % CUMPLIMIENTO TOTAL

GALPÓN 3

GALPÓN 4a

GALPON 5

GALPON 6

GALPON 7

GALPÓN 7a

19.4%

1.25%

4.16%

2.09%

18.36%

1.74%

96.18%

96.7%

89.61%

93.29%

98.73%

96.7%

31 sem 14.7% 335 1.66 -

27 Sem -

33 Sem 47.44% 219.96 1.88 -

33 Sem 30.83% 251.12 1.64

31 sem 27.07% 311.66 1.55

28 Sem -

14.3%

0%

49.8%

66.4%

a Es el nuevo lote 300514 encasetado el 03 de Octubre.

UNIDAD DE PORCINOS DOCENCIA Proporcionar animales para prácticas docentes e investigación. Mostrar las diferentes etapas de producción en condiciones de clima frío. Realizar prácticas de manejo necesarias para el buen funcionamiento de la unidad.

LOGROS DE LA VIGENCIA 2014

1. Prácticas de los estudiantes de Zootecnia de la asignatura Sistemas de producción pecuarios durante 6 semanas. 5 estudiantes. 2. Práctica de los estudiantes de Zootecnia de primer semestre de la asignatura Introducción a la Zootecnia. 91 estudiantes. 3. Inducción de Medicina Veterinaria y Zootecnia (120 estudiantes), Ciencias agronómicas (80 estudiantes). Proyecto seguridad alimentaria UN (12 personas).

INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO



RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

Llevar un registro mas detallado de la cantidad de personas que ingresan la unidad de porcinos el cual debe incluir el motivo de la visita y el grado de satisfacción de los temas tratados.

ACCIONES CORRECTIVAS O PLANES DE MEJORAMIENTO IMPLEMENTADOS

Se definieron los formatos de ingreso de personas y el motivo de la visita a la unidad de porcinos del CAM.

Número de estudiantes atendidos por semestre.

INVESTIGACIÓN LOGROS DE LA VIGENCIA 2014 INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS O PLANES DE MEJORAMIENTO IMPLEMENTADOS

Ninguno Ninguno • Realizar mejoramiento de instalaciones acorde con las nuevas tecnologías y los requerimientos de la genética de actual • Mejoramiento de las instalaciones de gestación y ceba acordes a los requerimientos de espacio y temperatura requeridos para el desarrollo de proyectos de investigación.

EXTENSIÓN Presentar la unidad como un modelo de producción que sirva de herramienta a varios actores de la cadena productiva de la carne de cerdo.

8

INFORME DE GESTIÓN CENTRO AGROPECUARIO MARENGO - 2014

OGROS DE LA VIGENCIA 2014

1. Visitas guiadas a diferentes universidades. • UPTC: Introducción a las ciencias agropecuarias 54 estudiantes. • UNAD: Pequeños rumiantes 20 estudiantes. • UDCA: Postgrado de Nutrición 8 estudiantes. • SENA Sede Duitama: Especies menores 17 personas. • SENA: Producción agropecuaria, Jóvenes rurales emprendedores: 3 estudiantes. • UNILLANOS: 25 estudiantes. Mercadeo agroindustrial: 23 estudiantes. • Coorporación Educativa Nacional: Animales de producción 32 estudiantes. 2. Visitas guiadas a pequeños productores de la región. Visita externa 2 personas con duración de 2 horas. 3. Visitas guiadas a colegios. • Colegio Juan XXIII: 22 personas. • IED Las Villas (Cogua): 27 estudiantes.

INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO



Personas atendidas por semestre.

• Se recomienda mejorar la información página web la cual debe incluir los servicios que presta la unidad de porcinos del centro la comunidad en general. ACCIONES CORRECTIVAS O • Elaboración de un archivo con la información más PLANES DE MEJORAMIENTO relevante según el tipo de charla que necesita la visita (por IMPLEMENTADOS ejemplo visitas con énfasis en nutrición, en producción, etc). PRODUCCIÓN P roducir lechón de 20 Kg. de peso para venta o para completar el ciclo de desarrollo y finalización en la unidad, producir carne, como cerdo gordo de 95 -100 Kg al mercado. Realizar el mejoramiento genético del pie de cría de la granja mediante la incorporación bien sea de reproductores o de semen. Producir hembras de reposición para la granja._________________________________________________________________________________ • Aumento de la producción de lechones y cerdo gordo así como los parámetros gracias mejoramiento continuo de los LOGROS DE LA VIGENCIA 2014 parámetros reproductivos. • Aumento en un 36% las ventas con respecto al año anterior. • 432 lechones vendidos por valor de $84.144.135 INDICADORES RELACIONADOS aprox. CON EL AVANCE REPORTADO • 316 cerdos gordos por valor de $183.653.150 aprox. RECOMENDACIONES Y • Se recomienda garantizar una tasa de reposición del 40% OBSERVACIONES anual. • Se realizó un programa de mejoramiento genético acorde a las condiciones de alojamiento y productividad de la unidad de porcinos. Con la inseminación de las mejores reproductoras con reproductores de línea materna. ACCIONES CORRECTIVAS O PLANES DE MEJORAMIENTO • Adecuación de comederos, cubiertas, sistema de IMPLEMENTADOS bebederos en el área de gestación y ceba garantizando bienestar animal, acorde a los objetivos de producción. • Adquisición de dos reproductores de línea paterna y de 13 hembras de reemplazo destinados a la reproducción. RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

9

INFORME DE GESTIÓN CENTRO AGROPECUARIO MARENGO - 2014

UNIDAD DE BOVINOS El objetivo principal de la unidad de BOVINOS es: “Crear una unidad modelo a nivel regional que genere tecnología y liderazgo en las condiciones de la sabana de Bogotáanteados por esta como son docencia, investigación y extensión. OBJETIVO 1: DOCENCIA

LOGROS DE LA VIGENCIA 2014

4. Rotación de los estudiantes de décimo semestre de Medicina Veterinaria de la asignatura clinica de reproducción animal durante 20 semanas. 12 estudiantes. 5. Prácticas de los estudiantes de Zootecnia de la asignatura Sistemas de producción pecuarios durante 6 semanas. 5 estudiantes. 6. Práctica de los estudiantes de Zootecnia de primer semestre de la asignatura Introducción a la Zootecnia todos los viernes. 91 estudiantes. 7. Inducción de Medicina Veterinaria y Zootecnia (120 estudiantes), Ciencias agronómicas (80 estudiantes). 8. Proyecto seguridad alimentaria UN (12 personas).

INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO

• Número de estudiantes atendidos por semestre.

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS O PLANES DE MEJORAMIENTO IMPLEMENTADOS



Mejorar las condiciones de vivienda de los estudiantes que hacen prácticas en la unidad de bovinos y que por cualquier motivo necesiten quedarse dentro de las instalaciones del CAM.

Ninguna OBJETIVO 2: INVESTIGACIÓN

LOGROS DE LA VIGENCIA 2014

Proyectos de Maestría: • Efecto del folículo ovulatorio, cuerpo luteo y niveles séricos de progesterona durante el ciclo estral y gestación temprana en bovinos del Centro Agropecuario Marengo. Marbel Monroy (Finalizado). Pasantía: Gersson Pérez, Universidad Francisco de Paula Santander, carrera Ingeniería Pecuaria, • determinacion de la proporcion de deteccion de celos usando tres metodos diferentes en el centro agropecuario marengo de la Universidad Nacional de Colombia, en el municipio de Mosquera (finalizado).

INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO

• Número de trabajos de investigación realizados por semestre.

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS



Mejorar las condiciones de vivienda de los estudiantes que hacen prácticas en la unidad de bovinos y que por cualquier motivo necesiten quedarse dentro de las instalaciones del CAM Ninguno OBJETIVO 3: EXTENSIÓN

LOGROS DE LA VIGENCIA 2014

4. Visitas guiadas a diferentes universidades. • UPTC: Introducción a las ciencias agropecuarias 54 estudiantes. • UNAD: Pequeños rumiantes 20 estudiantes.

10

INFORME DE GESTIÓN CENTRO AGROPECUARIO MARENGO - 2014

• • •

UDCA: Postgrado de Nutrición 8 estudiantes. SENA Sede Duitama: Especies menores 17 personas. SENA: Producción agropecuaria, Jóvenes rurales em prendedores: 3 estudiantes. • UNILLANOS: 25 estudiantes. Mercadeo agroindustrial: 23 estudiantes. • Coorporación Educativa Nacional: Anim ales de producción 32 estudiantes. 5. Visitas auiadas a peaueños productores de la reaión. Visita externa 2 personas con duración de 2 horas. 6. Visitas guiadas a colegios. • Coleaio Juan XXIII: 22 personas. • IED Las Villas (Coaua): 27 estudiantes. INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

ACCIONES CORRECTIVAS O PLANES DE MEJORAMIENTO IMPLEMENTADOS

• Personas atendidas por semestre. • Llevar una base de datos en la cual se le informe al Profesional quienes son las personas que vienen a la charla para enfocar la charla según las necesidades del visitante. • Evitar que las visitas interfieran con las actividades programadas con antelación por el Proyecto. • En la medida de lo posible crear alguna base de datos en la cual se listen los principales puntos a tratar durante las charlas para poder tener una guía en caso de que el profesional del proyecto no pueda dar la charla y tenga que darla el Coordinador Pecuario. • Elaboración de un archivo con la información más relevante según el tipo de charla que necesita la visita (por ejemplo visitas con énfasis en nutrición, pastos y forrajes, BPG, manejo animal y ordeño, manejo residuos biológicos, etc). PRODUCCIÓN

LOGROS DE LA VIGENCIA 2014

INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO

Producción de leche: • Aumento del promedio de producción de leche por vaca por día a 20 lts/vaca/día Técnología reproductiva: • Selección de reproductores en base al Sitema de manejo genético ofrecido por INSEMINAR. Lavado y transferencia de embriones de vacas élites (Superovulación, lavado y transferencia de dos vacas, 7 embriones a transferir) Alimentación y manejo: • Uso de avena forrajera en la alimentación diaria de las vacas en producción, 10 Ha cultivadas a lo largo del año • Récord de información de potreros de pastoreo (Fertilizaciones, mecanizaciónes, aplicaciones de herbicidas, rotación). Producción de leche: • Medio: 17-19 Litros/vaca/día Lactancias totales ajustadas a 305 días: • Medio: 6181 litros/vaca/lactancia Tecnología reproductiva: • Consanguinidad del Hato: • Adecuado: menor 2.5% • Fenotipo, clasificación lineal: • Mas que buena: 80-84 puntos Alimentación/nutrición:

11

INFORME DE GESTIÓN CENTRO AGROPECUARIO MARENGO - 2014

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

ACCIONES CORRECTIVAS 0 PLANES DE MEJORAMIENTO IMPLEMENTADOS

• Condición corporal: • Baja: 2.5 • Rotación de praderas • Regular: 50-70 dias • Los indicadores de producción mejoraron con respecto al semestre anterior, ya que se garantizó una adecuada alimentación a las vacas en dicho periodo, con la compra se silo de maíz y la implementación de riego de los potreros de los animales. Además se sembraron 10 Ha de avena forrajera para pastoreo que será se ayuda para los meses de verano de los primeros tres meses del 2015. • Mejorar sistema de riego y drenaje; mejorar sistema de mecanización y fertilización de praderas, estos planes de mejoramiento son necesarios para mejorar las praderas que son la fuente principal de alimento para las vacas. RECURSOS GENERADOS

LOGROS DE LA VIGENCIA 2014

INDICADORES RELACIONADOS CON EL AVANCE REPORTADO

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

Venta anual de leche: 322.633 Litros por valor de $306.710.120 Venta anual terneros: 22 terneros para despaje por valor de $1.594.000 Venta anual de vacas de despaje (kg): 6600 kg por valor de $15.224.000. Venta de leche: • Adecuado:280.000-300.000 Litros/anuales Venta de terneros: • Malo:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.