UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO ESPECIALIDAD LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES 1º

INDICE CARTA DE PROMULGACIÓN..........................................................................................................................

4 downloads 113 Views 417KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TERMINO ESPECIALIDAD INGENIERIA DE SISTEMAS 6º TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
INDICE CARTA DE PROMULGACIÓN..........................................................................................................................

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DIVISION DE INSTRUCCIÓN MILITAR
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DIVISION DE INSTRUCCIÓN MILITAR MANUAL DE DISTURBIOS CIVILES Y DESASTRES MC 19-01

Habilitante: Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Habilitante: Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Decreto N° 6.239, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nac

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO DE GRA

LEY ORGANICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
LEY ORGANICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la Republica En ejercicio de la atribución que le confiere el nu

Profesor Instructor, Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Departamento de Mecánica, 2007 Áreas de Docencia: Diseño
Lilibeth A. Zambrano M. Fecha de nacimiento: 12 de enero de 1978 CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA Maestría en Ingeniería Biomédica, Universidad S

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DIVISION DE INSTRUCCIÓN MILITAR MANUAL EDUCACIÓN FÍSICA (RC ) DE JUNIO 1961
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DIVISION DE INSTRUCCIÓN MILITAR MANUAL EDUCACIÓN FÍSICA (RC 21-20-11) DE JUNIO 1961

Story Transcript

INDICE CARTA DE PROMULGACIÓN....................................................................................................................................................................i INDICE...........................................................................................................................................................................................................ii PLAN DE ESTUDIOS..................................................................................................................................................................................iv PRIMER TÉRMINO TÉCNICAS DE ESTUDIO Y DOCUMENTACIÓN ..................................................................................................................................1 INFORMÁTICA I........................................................................................................................................................................................2 RAZONAMIENTO VERBAL.....................................................................................................................................................................3 ESTADÍSTICA I..........................................................................................................................................................................................4 PSICOLOGÍA ..............................................................................................................................................................................................5 INGLES I .....................................................................................................................................................................................................6 SEGUNDO TÉRMINO ADMINISTRACIÓN ...................................................................................................................................................................................7 INFORMÁTICA II ......................................................................................................................................................................................8 SOCIOLOGÍA .............................................................................................................................................................................................9 HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE VENEZUELA ......................................................................................................................10 INGLES II..................................................................................................................................................................................................11 TERCER TÉRMINO ECONOMÍA ..............................................................................................................................................................................................12 FINANZAS ................................................................................................................................................................................................13 CONTABILIDAD......................................................................................................................................................................................14 MOTIVACIÓN AL LOGRO .....................................................................................................................................................................15 INGLES III ................................................................................................................................................................................................16 CUARTO TÉRMINO DEFENSA CIVIL I....................................................................................................................................................................................17 NOCIONES DE DERECHO PÚBLICO....................................................................................................................................................18 INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA ......................................................................................................................................................19 PSICOLOGÍA SOCIAL.............................................................................................................................................................................20 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS ................................................................................................................................21 INGLES IV ................................................................................................................................................................................................22 QUINTO TÉRMINO DEFENSA CIVIL II...................................................................................................................................................................................23 ORDENAMIENTO TERRITORIAL.........................................................................................................................................................24 TEORÍA DE SISTEMAS...........................................................................................................................................................................26 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL..........................................................................................................................................27 MARCO LEGAL DE ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES ................................................................................................................28 INGLES V..................................................................................................................................................................................................29 SEXTO TÉRMINO DEFENSA CIVIL III .................................................................................................................................................................................30 EDUCACIÓN AMBIENTAL ....................................................................................................................................................................31 PRESUPUESTO ........................................................................................................................................................................................32 METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL............................................................................................................................................33 SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES.........................................................................................................................................34 INGLES VI ................................................................................................................................................................................................35

ii

SÉPTIMO TÉRMINO COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL................................................................................................................................................36 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO I ...............................................................................................................................37 PLANES Y PROYECTOS AMBIENTALES............................................................................................................................................38 TEORÍA DE DECISIONES.......................................................................................................................................................................39 TÉCNICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA ................................................................................................................................................40 OCTAVO TÉRMINO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA .........................................................................................................................................................41 SEGURIDAD Y DEFENSA ......................................................................................................................................................................42 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ...............................................................................................................................................43 SUPERVISIÓN Y LIDERAZGO ..............................................................................................................................................................44 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO II..............................................................................................................................45 NOVENO TÉRMINO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL......................................................................................................................................46 GERENCIA LOGÍSTICA..........................................................................................................................................................................47 SEMINARIO DE INVESTIGACION I ....................................................................................................................................................49 DÉCIMO PRIMER TÉRMINO RELACIONES PUBLICAS.......................................................................................................................................................................50 LEGISLACIÓN Y ÉTICA.........................................................................................................................................................................51 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II ...................................................................................................................................................52 DÉCIMO SEGUNDO TÉRMINO GESTIÓN POST-DESASTRE...................................................................................................................................................................53 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS..........................................................................................................................54 PASANTIA INDUSTRIAL PASANTIA INDUSTRIAL CORTA.........................................................................................................................................................55 PRIMER TÉRMINO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO .........................................................................................................................................................56 ELECTIVAS PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LA SALUD ..............................................................................................................................................57 SALUD COMUNITARIA .........................................................................................................................................................................58 ERGONOMÍA ...........................................................................................................................................................................................59 TEORÍA SOCIAL......................................................................................................................................................................................60 SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO............................................................................................................................................61

iii

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO ESPECIALIDAD ACADÉMICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

TÉCNICAS DE ESTUDIO Y DOCUMENTACIÓN

ADG-31112

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES / CRÉDITO

2

1

0

2

HORAS / TÉRMINO

PRELACIÓN

42

-

CONTENIDO 1.- TÉCNICAS DE ESTUDIO Y DOCUMENTACIÓN. Administración del tiempo. Preparación para los exámenes. Hábitos de estudio. 2.- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE INFORMACIÓN. Fuentes bibliográficas de información primarias. Definición y clasificación de las fuentes de información bibliográfica. Biblioteca (UNEFA) uso hemeroteca. Libros. Enciclopedias, textos. Fuentes de información secundarias. Revistas especializadas. Tesis. Informes. 3.- UTILIZACIÓN INTEGRAL DE LAS FUENTES ESCRITAS. La lectura. Definición. Actividad lectora. Percepción. Compresión. Factores que intervienen en el proceso de la lectura. Factores internos y externos. 4.- COMPRESIÓN LECTORA. Análisis del párrafo como unidad de pensamiento. Identificación de las ideas esenciales en un texto excrito. Idea central. Idea(s) principal (es). Idea (s) secundaria (s). 5.- TIPOS DE LECTURA. Lectura informativa. Lectura analítica. Lectura evaluativo. Lectura crítica. 6.- TÉCNICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL TEXTO ESCRITO. El subrayado. El resumen. Definición y tipos de resumen. Resumen simple. Resumen lógico. Resumen crítico. 7.- TRATAMIENTO INTEGRAL DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN. Definición y tipos. Conferencias, seminarios. Entrevista. Medio audiovisuales. 8.- INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Nuevos medios de información documental. Internet, transmisión por cable y satelital. 9.- CITAS Y ANEXOS. Citas. Definición. Tipos. Anexos. Definición. Tipos. 10.- FUENTES DE DOCUMENTACIÓN. Ética y honestidad en el uso y tratamiento de las fuentes de documentación.

BIBLIOGRAFÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

BURGE Mario. “La Investigación Científica”. Editorial Ariel. Caracas. 1980.CAZARES Laura. “Técnicas Actuales de Investigación Documental”. Editorial Trillas México. 1982.HOCHMAN y MONTER. ”Notas sobres Investigaciones Económicas y Sociales”. Caracas. 1971.MORLES Víctor. “Mejores Técnicas de Estudio”. Editorial Cobo. Caracas. 1986.BROWN Fortunato. “Principios de Redacción”. Editorial ABC. Caracas. 1986.MARTINEZ Luis. “Técnicas de Estudio e Investigación Documental”. Editorial Troquel. México. 1979.STATON Thomas. “Como Estudiar”. Editorial Trillas. Caracas.

1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO 1º

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

SYC-33113

INFORMÁTICA I HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

3

0

3

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

70

-

CONTENIDO

Conceptos Computacionales: Evolución de la computadora y sus dispositivos actuales. Aplicaciones de software y multimedia.

1.

Archivos y almacenamiento de datos en computadora. Arquitectura de computadora. Redes de seguridad Internet.. Seguridad y control de datos. Sistema operativo: Barra de tareas. Botón de inicio. Explorador de Windows. Entorno de red. Panel de Control.

2.

Administrador de archivos y carpetas. Personalizar el escritorio. Personalizar la pantalla del escritorio. Interfaz de comando. Mi PC. Papelera de reciclaje. Administrador de procesos y tareas. Procesador de textos: Correspondencia combinada. Formularios. Sobre y etiquetas. Tablas de CONTENIDO-índice.

3.

Hipervínculo y/o referencias cruzadas. Estilos y plantillas. Documentos maestro-sub-documentos: Datos y objetos vinculados. Tablas y formulas. Macros automáticas y grabadas. Cuadro de texto. Hoja de cálculo: Ordenar columnas con tres criterios distintos. Filtros. Filtro avanzado. Formulas. Funciones. Formulario con

4.

seguimiento de datos (Plantillas). Subtotales con funciones. Tablas gráficas dinámicas. Búsqueda de objetivos: Escenario. Validación de datos y mensajes. Formato condicional. Proteger celdas. Análisis de datos (estadística descriptiva e histograma). Gráficas. Gráficas de mapa. Auditoria. Formularios. Subtotales. Macros. Suma condicional. Asistente para búsqueda. Microsoft Power Point: Diseñar exposiciones gráficas.

5.

BIBLIOGRAFÍA 1.

DAN GOOKIN Y SANDRA HARDIN GOOKIN. Aprendiendo Microsoft Windows 2000 profesional en 24 Horas. Prenticel Hall. México 2000. 404 PP.

2.

MARTÍN KENLEY Y COLS. Aprendiendo Windows NT Workstation 4 en 24 Horas. Prentice May. México 1998. 510 PP.

3.

PARSON Y OJA. Conceptos de Computación. Thomson Editores.

4.

SONIA VILLAREAL. Introducción a la Computación. Mc. Graw Hill.

5.

MICROSOFT. Word 2000 Referencia Rápida Visual. Mc. Graw Hill.

6.

MICROSOFT. Excel 2000 Referencia Rápida Visual. Mc. Graw Hill.

7.

Manuales de Operación y del Usuario de cada Software.

8.

BESKEEN, FRIEDRICHSEN, REDING SWANSON. Oficce 2000. Thomson Editores.

9.

FRANCISCO PASCAL. Domine Office 2000. Alfaomega.

10. RALPH M STAIR, GEORGE W REYNOLDS. Principios de Sistemas de Información. Thomson Editores. 11. PETER NORTON Introducción a la Computación. Mc. Graw Hill.

2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO 1°

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

RAZONAMIENTO VERBAL HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

1

0

2

ADG-31122 HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

42

-

CONTENIDO 1.

Comprensión y análisis de textos escritos.

2.

Redacción y estilo.

3.

Reglas gramaticales y ortográficas en español.

4.

Vocabulario.

BIBLIOGRAFÍA 1.

CANUTY, G. La Voz. Editorial Haghette

2.

CARBONELL, R.G. Todos pueden hablar bien.

3.

CARNEGIE, DOROTHY AND DALE. El Camino fácil y rápido para hablar Eficazmente. Editorial Sudamerica Planeta.

4.

PEASE, ALLAN. El lenguaje del cuerpo. Edit. Sudamérica Planeta.

5.

PRIETO, MARÍA E., Manual de oratoria. Academia Militar de Venezuela.

3

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO 1º

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

MAT-34113

ESTADÍSTICA HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

3

0

3

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

70

-

CONTENIDO Recopilación de la información: Conceptos de estadística y su clasificación. Variables discretas y continuas. Obtención de

1.

datos a través de experimentos y encuestas. Métodos de muestreo. Uso de la computadora para generar números aleatorios (paquetes). Organización, presentación y medición de la información: Distribución de frecuencias. Intervalos de clase. Histogramas,

2.

polígono de frecuencias y ojiva. Curvas de frecuencia. Distribución de frecuencias relativas. Distribución de frecuencias del tipo = y menos que. Gráficas de barra, de líneas y pastel. Uso de la computadora mediante paquetes. Medidas de posición en conjunto de datos. La media aritmética y ponderada. La mediana. La moda. Relación entre la media y moda. Cuarteles, deciles y porcentiles, datos agrupados. La media aritmética para datos agrupados. La mediana y moda para datos agrupados. Uso de la computadora (paquete). Medidas de variabilidad en un conjunto de datos. El rango y rangos modificados. Desviación media. Varianza y desviación estándar. Cálculos abreviados de la varianza y la desviación estándar. Usos de la desviación estándar. El coeficiente de variación. Coeficiente de asimetría de Pearson. El rango y los rangos modificados para datos agrupados. La desviación media para datos agrupados. La varianza y desviación estándar para datos agrupados. Uso de la computadora (paquetes). 3.

Teoría de Conjuntos: Definición de eventos, espacio muestral, conjunto, diagrama de Venn-euler. Definición de la simbología

4.

Técnicas de Conteo: Principio multiplicativo. Principio aditivo. Permutaciones simples, con repetición y circunstancias.

utilizada en teoría de conjuntos. Operaciones de conjunto. Propiedades de los conjuntos. Tipos de Conjuntos. Combinaciones y participaciones ordenadas. Pruebas ordenadas. Diagramas de árbol. 5.

Probabilidad: Conceptualización básica de probabilidad. Expresión de la probabilidad. Eventos mutuamente excluyentes y no

6.

Distribución de Probabilidad de Variables Aleatorias Discretas: Binomial. Hipergeométrica. Poisson. Variables aleatorias

excluyentes. Eventos dependientes, independientes y probabilidad condicional. Teorema de Bayes. continuas. Distribución normal de la probabilidad. Puntos percentiles para variables con distribución normal. Aproximación normal o probabilidades binomios y Poisson. Distribución exponencial. Aplicación en la computadora a casos prácticos en administración. BIBLIOGRAFÍA 1.

RICHAR I. LEVIN. Estadística para Administradores.

2.

P.M. LEVINE, M.L. BENENSON. Estadística para Administradores y Economía.

3.

LEONARD LAZMIER, ALFREDO DIAZ MATA. Estadística aplicada a Administración y Economía.

4.

NILLER-FREUNA, Probabilidad y Estadística. ED. MC Graw Hill

5.

KASMIER-DIAZ MATA. Estadísticas aplicadas a la Administración y Economía. ED. MC Graw Hill

6.

MENDELHALL Y REYMUTH. Estadística para Administración Economía. Ed. Iberomericana.

7.

BLALOCK. Estaditíca Social. Ed. Fondo de Cultura Económica.

8.

SCHAUM SERIES. Probabilidad.

9.

Stevenson. Estadística para administración y Economía. ED. Harla.

4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO 1º

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

GRH-36113

PSICOLOGÍA HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

56

-

CONTENIDO

1.

Marco teórico: Definición de psicología. Procesos mentales. Métodos, corrientes y enfoque. Psicología como disciplina.

2.

Psicoanálisis: Conductismo. Psicología cognitiva. Programación Neurolinguística. Gestalt.

3.

Análisis Transaccional.

4.

Determinantes biológicos del comportamiento.

5.

Sistema nervioso central y periférico.

6.

Sistema endocrino y efectos conductuales: Motivación de la conducta. Teorías.

7.

Sensación y percepción. Dinámica. Leyes y principios perceptivos.

8.

La emoción. Concepto. Características. Teorías.

9.

El Stress.

10.

El aprendizaje.

11.

Desarrollo Psico-evolutivo de la personalidad. El hombre como ser biológico, psicológico y social. Papel del trabajo y de la sociedad en el desarrollo de la personalidad. Relación entre individuo, individualidad y personalidad. Causas de las diferencias entre las individualidades. La personalidad

12.

en el rol de líder.

BIBLIOGRAFÍA 1.

BOEING, EDWIN G. 1978. Historia de la Psicología Experimental. Edit. Trillas. México.

2.

COFER, CHARLES N./APPLEY, MARTÍNEZ. 1971. Psicología de la Motivación. Edit. Trillas. México.

3.

DARLEY, JOHN/GLUCKBERG, SAN/KIMCHLA, RONALD. 1990. Psicología. Prentice may. México.

4.

MORRIS CHARLESG. 1987. Psicología un Nuevo Enfoque. Editorial Prentice may. México.

5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD

TÉRMINO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

INGLES I HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/TÉRMINO

IDM-32113 PRELACIÓN

56

-

CONTENIDO

1.

El verbo-ING.

2.

El presente simple y el presente continuo, estructuras gramaticales y adverbios de frecuencia.

3.

El pasado simple y pasado continuo, uso de preposiciones

4.

El punto de intención, el futuro simple, adjetivos y adverbios grados

5.

Condicional IF

6.

El presente perfecto y pasado perfecto

7.

Los verbos modales

8.

La voz pasivo

BIBLIOGRAFÍA 1.

GRANT TAYLOR. “Learming American English”. Graw-Hill

2.

ROBERT KNOHN TRE UNIVERSITY MICHIGAN. “English sentence structure”

3.

MICHIGAN WEBSTERS. “Dictionary”

6

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO ESPECIALIDAD ACADÉMICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

ADMINISTRACIÓN

AGG-35113

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES / CRÉDITO

2

3

0

3

HORAS / TÉRMINO

PRELACIÓN

70

MAT-34113

CONTENIDO 1.-EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Evolución del pensamiento administrativo en diferentes épocas y lugares. Bases de los estudios realizados por los primeros tratadistas de la Administración Científica: Federick Taylor y Henry Fayol. Estudios realizados por Elton Mayo y señalar los aportes importantes. Definiciones de administración y los elementos que la componen. Importancia de la administración de la vida Moderna. La Administración como disciplina científica dentro de las Ciencias Sociales. 2.- LAS EMPRESAS Conceptos de Empresa. Factores que influyen en el éxito de una empresa. Formas legales de empresa y la administración de cada una de ellas. Comparaciones, por similitudes, y diferencias de las empresas publicas y privadas. Importancia de las Empresas en la vida moderna en su relación con la sociedad. 3.- LA PLANIFICACION Significado de la Planificación para la actividad empresarial. Caracterización de la Planificación en cuanto a: Función primaria e intelectual. Importancia de la extensión y Continuidad. Comunicación y diseminación. Características mas importantes de la Planificación. Tipos de planes según su clase, sus fines y su uso. Ventajas y desventajas de la Planificación. 4.- LA ORGANIZACIÓN Principales aspectos comprendidos en la teoría de la organización. Diferentes definiciones de la organización. Características referentes a los tipos de organización. 5.- LA DIRECCIÓN / CONCEPTO DE DIRECCIÓN Conceptos de autoridad, tomando en consideración las teorías sobre su origen. Delegación de autoridad como necesidad, para la dirección administrativa. Importancia del liderazgo acompañado con las características de un buen ejecutivo. 6.- LA COMUNICACIÓN Definición de las comunicaciones y su importancia. Elementos de la comunicación y las barreras que la afectan. Caracterizaciones de las distintas formas de comunicación administrativa. 7.- EL CONTROL Definición del control mediante la utilización de diferentes concepciones. Etapas del Proceso Básico de Control como las condiciones para su buena realización. Actividad del control con las otras, funciones Administrativas. 8.- LAS RELACIONES HUMANAS Ejecución y su importancia poniendo énfasis en las que surgen del enfoque de las Relaciones Humanas. La importancia de del elemento humano, en su actuación en grupo y las relaciones humanas. Estudios realizados por Maslow y Mc. Gregor. BIBLIOGRAFÍA

1.

ROBBINS, S. (1996) Fundamentos de Administración. México. Prentice Hall.

2.

PROKOPENCO, G. (1991). Desarrollo Productivo y Pensamiento Administrativo. Revista Gestión y Estrategia UAM-A. (13), 40-62.

3.

CHIAVENATO, I. (2000). Introducción a la Teoría General de la Administración. México. Mc Graw Hill.

7

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TERMINO ACADÉMICO 2º

ASIGNATURA

CÓDIGO

INFORMÁTICA II

SYC-33123

ESPECIALIDAD

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

3

0

3

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

70

SYC-33113

CONTENIDO 1.

Herramientas De apoyo Gerencial. Entorno de trabajo en Microsoft, Excel 2003. Fundamentos Generales. Aplicación practica.

2.

Elementos de una hoja de cálculo. Construcción de formularios. Matrices. Diseño.

3.

Funciones estadísticas. Predefinidos. Para muestra y poblaciones. Estadística Descriptiva. Histograma. Jerarquía ipercentil.

4.

Funciones de Búsqueda y Referencia.

5.

Funciones condicionales.

6.

Análisis Financiero. Calculo de Inversiones.

7.

Gráficos. Creación. Representación. Mapas de Datos. Formatos.

8.

Gestión de Bases de datos y listas.

9.

Tablas dinámicas, actualización basada n datos externos. Gráficos dinámicos.

10.

Macros. Creación. Introducción al Entorno de Visual Basic.

11.

Aplicaciones en Visual Basic.

BIBLIOGRAFÍA 1.

MARK DODGE CRAIG STINSON. “Running. Microsoft Excel 2003” Editorial Mc Graw Hill.

2.

SOUAD HAYAT, SAN MILLÁN A. “Finanzas con Excel”. Editorial Mc Graw Hill.

3.

REED JACOBSON. “Excel 2003, Macros y Visual Basic para aplicaciones”. Editorial Mc Graw Hill. Microsoft Press 2002.

8

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO 2º

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

GRH-36123

SOCIOLOGÍA HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

56

GRH-36113

CONTENIDO El conocimiento científico y el proceso de constitución de la sociología. La ciencia: Concepto. Modelo. Ciencia y subjetividad.

1.

complejidad y variabilidad de los fenómenos sociales. La sociología: Concepto. Métodos. ¿Ciencia ó no? El proceso de constitución del conocimiento sociológico. Marco histórico del pensamiento sociológico del siglo XIX. La

2.

Revolución Francesa. La Revolución Industrial. Fundamentos filosóficos de la teoría sociológica. El iluminismo y Hegel. Saint-Simón. Augusto Comte y su incidencia en la construcción del campo epistemológico de la sociología. Visión positiva y visión crítica de la realidad social. 3.

Conceptualización de la sociología en los clásicos. Objeto de la sociología. Carlos Marx. Emilie Durkheim. Max Weber.

4.

Sociedad y cultura. Cultura y sociedad. Características universales. La cultura y el hombre. cultura material e inmaterial. Jerarquización entre los factores culturales: Max: Sustrato económico. Durk Kheim: Sustrato social. Weber: Sustrato religioso. Sociedad y estructura social. Estratificación social. Criterios de diferenciación social. Clases sociales y sociedades concretas:

5.

Capitalistas. Socialistas. Sociedad y políticas. Instituciones políticas de la sociedad. Estado. Grupo de presión. Estado y clases sociales. Funciones del

6.

estado. Estado y gobierno. Estado y poder políticosMarx-Durkheim-Weber. Marx: Enajenación. Ideología. Transformación Social. Durkheim: Lo patológico. La anomalía. La

7.

reconstrucción moral. Weber: Burocracia. Irracionalidad. Necesidad de lo racional. Problemas sociales contemporáneos. Conflicto Este-Oeste. Movimientos sociales. Venezuela: efectos del desarrollo en la sociología. Organizaciones políticas venezolanas. Concepto de Gobernabilidad y su aplicación en Venezuela. El narcotráfico en Venezuela. La administración pública venezolana. Los conflictos fronterizos. La deuda externa.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

7.

8.

BIBLIOGRAFÍA BUNGE, MARIO. 1975. La Ciencia, su Método y su Filosofía. Editorial Siglo XX. Buenos Aires. CALELLO, HUGO y NENAS, SUSANA. La Investigación de la Ciencias Humanas. Fondo Editorial Trópicos. CERRONI, HUMBERTO. 1971. Metodología de la Investigación Social. Editorial Martínez Roca, C.A. España. GOLDMANN, LUCIEN. 1972. Las Ciencias Humanas y la Filosofía. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. NÚÑEZ TENORIO, J.R. 1989. Metodología de las Ciencias Sociales. Alfadil. Trópicos. DUEKHEIM, EMILIE. a) De la División del Trabajo Social. Editorial Shapine. b) El Socialismo. Editorial Shapine. c) Sociología y Filosofía. Editorial Shapine. d) Las Fórmulas Elementales de la Vida Religiosa. e) El Suicidio. Editorial Shapine. WEBER, MAX. a) La Etapa Protestante y el Espíritu de Capitalismo. Editorial Península. b) Ensayos sobre Metodología Sociológica. Editorial ancorrortu. c) El Sentido de la Mentalidad Valorativa. Fondo de Cultura Económica. d) Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica. MARX, CARLOS. a) El Capital. Varias ediciones. b) La Ideología Alemana. Varias Ediciones. c) El Manifiesto Comunista. Editorial Progreso. d) Las Luchas de Clases en Francia. Varias Ediciones. e) Guerra Civil en Francia. Varias Ediciones.

9

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO

ESPECIALIDAD

ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO AGG-35122

HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE VENEZUELA HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

1

0

2

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

42

-

CONTENIDO

1.

Cambios sociales a través de la historia. Las ciencias sociales y la economía contemporánea. Los sistemas, formas y procesos.

2.

Formación y crisis de la sociedad colonial: siglo XVI: Choques de civilizaciones. Siglo XVII: Estructura de la sociedad colonial. Siglo XVIII y XIX: crisis de la sociedad colonial, la servidumbre, la esclavitud y la Iglesia en la sociedad colonial.

3.

Independencia. Proyectos bolivarianos. Economía y clases sociales

4.

Caudillismo y desmembramiento territorial.

5.

El liberalismo. Federalismo y centralismo. Ideología Liberal y creación del estado nacional. Conflicto entre el estado y la iglesia. Venezuela en el siglo XX. Unificación nacional. Dictadura caudillista. Sociedad agraria. Apertura social. Petróleo. Período

6.

entre 1945 y 1958. El Estado empresario. Populismo. Nacionalización e internacionalización. 7.

Crisis del Capitalismo de Estado en lo económico.

8.

Crisis del modelo político. Resistencia al cambio.

BIBLIOGRAFÍA

1.

ARELLANO, FERNANDO. “Una Introducción a la Venezuela Prehispánica”. UCAB. Caracas.

2.

BAUTISTA, ASDRUBAL.. Bases cuantitativas de la Economía Venezolana: 1830-1989”. Editorial Dimase. Caracas.

3.

CABALLERO, MANUEL. “La Venezuela del siglo Manuel”. Editorial Grijalbo. Caracas.

4.

GRACES, PEDRO. “Los tres primeros siglos de Venezuela (1498-1810)”. Fundación Mendoza. Caracas.

5.

Publicaciones del Banco Central de Venezuela en relación a la Economía Contemporánea de Venezuela.

10

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD

TÉRMINO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

INGLES II

IDM-32123

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES / CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

56

IDM-32113

CONTENIDO

Formas verbales simples. Reconocer y utilizar las estructuras presente simple en sus formas afirmativas, negativas e

1.

interrogativas los adjetivos demostrativos y preposiciones; así como expresiones idiomáticas: the simple present tense, the simple present tense of do and have, the demostratives, contractions with do and that, the prepositions, vocabulary. Formas gramaticales sencillas. Los nombres en plurañ. Artículo definido e indefinido, adjetivos con nombre y pronombres. el

2.

verbo “ to be ”, statements y preguntas en negativo, contracciones. be, vocabulary. Presente continuo. A the present continuos tense, the two present tenses, wh.questions, the explective there, prepositions,

3.

vocabulary. Unidad de repaso. Continuos tenses: simple tenses, short answer, the word what with the two present tenses, the imperative

4.

forms,the polite forms, suggestions with let´s, the prepositions, vocabulary ( idioms ). Pasado simple. The object pronouns. The object pronouns following verbs.the object pronouns following prepositions.

5.

Quantity expressions, lot of, lots of. The words very, too, the words some and any. Single – word adverbs of frecuency, idioms ( vocabulary ).the past tense of be. . The past tense of regular verbs. Contractions with was, were and did. Time expressions with the past tense, the prepositions. Idioms vocabulary. Pasado simple en verbos irregulares. The past tense of irregular verbs. Expressions of place. Direct and indirect objects, the

6.

possessives, the prepositions of. Idioms vocabulary.

BIBLIOGRAFÍA

1.

GRANT TAYLOR. ”Learning American English” Mc Graw – Hill.

2.

ROBERT KNOHN THE UNIVERSITY MICHIGAN. “English Sentence Structure”.

3.

( MICHIGAN, WEBSTERS). Dictionary

11

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO 3°

ASIGNATURA

CÓDIGO

ECONOMÍA

MAT-34212

ESPECIALIDAD

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

2

1

0

UNIDADES/CRÉDITO

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

42

AGG-35113 AGG-35122

2 CONTENIDO

1.

Concepto de ciencia económica y su función como ciencia social de desarrollo del hombre en sociedad.

2.

Métodos e instrumentos de investigación científica de la ciencia en general y de la ciencia económica en particular.

3.

Nociones fundamentales de los componentes básicos de la economía, necesidades. Deseos humanos, bienes y servicios. Utilidad.

4.

La organización económica del país, mercado, circuitos, sistemas, estructuras, actividades económicas.

5.

Análisis del comportamiento de la conducta del usuario.

6.

Función y aplicación de la teoría de la demanda.

BIBLIOGRAFÍA

1.

C. E. FERGUNSON. “Teoría Microeconomía”

2.

FRANCISCO ZAMURA. “Teoría Económica”

3.

P. PERNAUT. “ Teoría Económica”

4.

RICHARD H. LEFFFWICH. “ Microeconomía”

5.

JOSÉ PACHOAL ROSSETTI. “ Introducción A La Economía”

12

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO 3º

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

AGG-35133

FINANZAS HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

3

0

3

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

70

AGG-35113

CONTENIDO

1.

El sector público Venezolano. Conformación del sector público económico-financiero en Venezuela. Registro estadístico fiscal. Cuentas nacionales. División de la economía en sectores. División de la economía por instituciones.

2.

Sector público Venezolano. Gobierno general. Empresas públicas no financieras. Instituciones públicas financiera.

3.

Registro estadístico de las finanzas públicas.

4.

Oficina de estadísticas de las finanzas públicas (OEFP) y Oficina Central de Presupuesto (OCEPRE). Ingresos y egresos. El gasto público en Venezuela. El ingreso público en Venezuela.

5.

Adquisiciones en el Sector Público.

6.

Contrataciones en el Sector Público.

BIBLIOGRAFÍA

1.

Venezuela en el Sistema General de Divulgación de Datos (SGDD) del Fondo Monetario Internacional.

2.

Informe anual del Banco Central de Venezuela.

3.

Informes de la Contraloría General de la República.

4.

Informes de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

5.

Informes del Ministerio de Finanzas.

6.

Informes de la OCEPRE.

13

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO 3º

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

MAT-34223

CONTABILIDAD HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

3

0

3

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

70

AGG-35113

CONTENIDO 1.

Introducción a la contabilidad: Definición y objetivo general de la contabilidad. Antecedentes de la contabilidad. Contabilidad y sus campos de aplicación. Aspecto legal de la contabilidad. Principios de la contabilidad.

2.

Teoría contable: Teoría de la partida doble. La educación contable. Cuentas y su clasificación. Elaboración del catálogo de cuentas.

3.

Contabilidad para empresas de servicio: Elaboración y clasificación de estados financieros por su naturaleza y por su contenido. Aplicación del ciclo contable a empresas de servicios y registros del IVA. Registro en asientos de diario y pases a esquemas de mayor. Hoja de Trabajo: Balanza de comprobación. Ajustes. Balanza de comprobación ajustada. Cierre del ejercicio contable. Elaboración de estados financieros: Estado de resultados. Balance general. Forma de reporte. Forma de cuenta. Balanza previa.

4.

Contabilidad para empresas mercantiles. Aplicación del ciclo contable a empresas mercantiles y registro del IVA. Método analítico o pormenorizado. Aplicación del ciclo contable a empresas mercantiles y registro del IVA. Método de inventarios perpetuos o constantes. Métodos de valuación de inventarios. PEPS. UEPS. Promedio.

BIBLIOGRAFÍA 1.

PYLE, WHITE, LARSO. Principios Fundamentales de la Contabilidad.

2.

GUAJARDO, GERARDO. Contabilidad. MC: Graw Hill.

3.

LARA FLORES, ELIAS. Primer curso de Contabilidad. Trillas.

4.

MORENO HENÁNDEZ, JOAQUIN. Contabilidad Básica. MC Graw Hill.

5.

SASTRIAS, MARCOS. Principios de Contabilidad. Esfinge.

6.

JUÁREZ HERNÁNDEZ, ALBERTO. Contabilidad General Primer Curso. MC Graw Hill.

7.

TORRES TOVAR, JUAN CARLOS. Contabilidad I. Interamericana.

8.

JOAQUIN FERNÁNDEZ MORENO. Contabilidad Financiera I.

9.

GERARDO GUAJARDO CANTU. Contabilidad Financiera. MC Graw Hill.

14

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TERMINO ACADÉMICO 3°

ASIGNATURA

CÓDIGO

MOTIVACIÓN AL LOGRO

GRH-36212

ESPECIALIDAD

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

0

0

2

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

28

GRH-36123

CONTENIDO Autoestima. Definición. Tipos o niveles. Importancia de la autoestima en la valoración de la vida. Aspectos de la personalidad

1.

que muestra la autoestima. El nombre. Visión de sí mismo. La autoestima del venezolano.

2.

Teoría de las necesidades. Teoría de McCleland y Barroso. Su inherencia en el comportamiento individual.

3.

El contexto individual, de pareja, familiar, organizacional, social y su relación con la satisfacción de necesidades. Los componentes del contexto: tiempo, espacio, mapas, relación con el otro, recursos, alternativas, valores, normas, el éxito y el fracaso. Motivación al logro, su relación con el éxito y satisfacción individual. Equidad y Justicia en relación con la satisfacción.

4.

Motivación. Concepto. Factores motivadores intrínsecos y extrínsecos.

5.

Trilogía Autoestima-Efectividad-Planificando mi vida. La Autoestima de los alumnos de la UNEFA. La motivación al logro y su inherencia en la actividad educativa y hacia la carrera profesional. Objetivos y metas personales del alumno dentro de la organización. Proyecto de vida. Selección de recursos y alternativas. La comunicación: concepto, proceso, elementos y barreras. La percepción. La ventaja de Johan.

Las relaciones humanas; tipos; responsabilidad personal en relación a este concepto. El trabajo en equipo. Objetivos

6.

grupales. El Compromiso. Papel de las creencias, valores y actitudes. Las normas de equipo. El liderazgo de equipo.

BIBLIOGRAFÍA 1.

QUINTERO, LOLULA Y DORIS BOERSNER (1987). La persona más importante eres tú. Edit. Disinli. Med C.A., 2da. Edición.

2.

BARROSO, MANUEL. Autoestima: Ecología o Catástrofe

3.

BARROSO, MANUEL. La Autoestima del Venezolano.

4.

SATIR, VIRGINIA. Nuevas Relaciones en el Núcleo Familiar.

5.

COVEY, METER. Los Siete Hábitos de la Gente Eficaz.

15

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO 3°

ASIGNATURA

CÓDIGO

INGLES III

IDM-32133

ESPECIALIDAD

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

56

IDM-32123

CONTENIDO

1.

Estructura de tiempos perfectos. Present perfect. Past perfect. Present perfect continuos. Past perfect continuos

2.

Modals auxiliares. Simple. Continuos. Perfect. Perfect continuos.

3.

Estructuras gramaticales “commands y exclamativas”. Commands. Exclamativas.

4.

Compound sentences. Coordinating conjunctions. Cordinating conjunction with words and phrases. Correlative. Conjunctions. Transitions.

5.

Reported spèech. Present. Past. Future. Present continuos. Past continuos. Modals.

6.

Voz pasiva. Present. Past. Future. Present continous. Past continous. Present perfect. Past perfect. Future perfect. Modals auxiliaries Funtions of gerunds. Subject. Complement. Object of a verb.object of a preposition. Negative gerund. Subjects of gerunds. To

7.

gerund. Gerund as objects of verbs Funtions of infinitives. Subject. Complement. With anticipatory it object of a verb. Negative infinitive . Subjects of infinitive.

8.

Infinitives of purpose. Estructura de adverbs, abjectives, and nouns seguidos por infinitives. Adverbs+infinitive. Adjetive + infinitive. Nouns +

9.

infinitive 10.

Verbs followed by either infinitive or gerunds. Verbs followed by either infinitive or gerunds.a infinitive.gerunds

11.

Uso de hope- wish. Hope - wish.a. Hope.wish.

BIBLIOGRAFÍA

1.

GRANT TAYLOR. ”Learning American English” Mc Graw – Hill.

2.

ROBERT KNOHN THE UNIVERSITY MICHIGAN. “English Sentence Structure”.

3.

MICHIGAN, WEBSTERS. Dictionary

16

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO 4°

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

AGL-37114

DEFENSA CIVIL I HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

3

2

0

4

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

70

43 UC

CONTENIDO 1.

Defensa Civil. Disposiciones generales.

2.

Ubicación de la Defensa Civil dentro de la Defensa Integral.

3.

La Defensa Integral en la Constitución Bolivariana de Venezuela.

4.

Bases Jurídicas de la Defensa Civil y la inserción de sus postulados.

5.

Contenido y características de la Defensa Civil.

6.

Principios fundamentales y operativos de la Defensa Civil.

BIBLIOGRAFÍA

1.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999.

2.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.

3.

MALDONADO MICHELENA, VICTOR. (1984). Defensa Civil. El Derecho y el Deber de Sobrevivir. Editorial Altholisho, C.A. Caracas.

17

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TERMINO ACADÉMICO 4°

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

CJU-38112

NOCIONES DE DERECHO PÚBLICO HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

1

0

2

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

42

AGG-35122

CONTENIDO

Introducción al estudio del Derecho Público. Derecho Público y Derecho Privado. Concepto. Diferencias. El Estado. Poderes

1.

que conforman el Estado. De la organización del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal. Competencia de los poderes. 2.

Derecho Constitucional. Concepto. La Constitución. Estructura. Deberes y Derechos consagrados en la Constitución.

3.

De la formación de las leyes. Concepto. Clases. Características. Procedimiento para la formación de las leyes. Procedimiento para la reforma de las leyes. Derecho Municipal. Concepto. El Municipio. Autonomía Municipal. Las finanzas públicas.

4.

BIBLIOGRAFÍA 1.

WELSCH, GLENN. Presupuesto-Planificación y Control de Utilidades. Edit.Prentice Hall.

2.

BURBABANO RUIZ, JORGE/ORTIZ GÓMEZ, ALBERTO. “Presupuesto-Enfoque Moderno de Planeación y Recursos”. Editorial McGraw Hill.

3.

MORALES, C.P. “Presupuesto y Control de las Empresas”.

4.

SILVA, EMILIANO. “Estudio del Presupuesto Empresarial”. Universidad de Carabobo.

18

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TERMINO ACADÉMICO 4º

ASIGNATURA

CÓDIGO

INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA

AGG-35214

ESPECIALIDAD

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

3

2

0

4

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

70

GRH-36212

CONTENIDO Conceptos básicos. Definición de organización, administración y gerencia: naturaleza y propósito. Funciones administrativas y

1.

gerenciales: definición e importancia en las organizaciones. Funciones en diferentes niveles. Cualidades negativas en un administrador / gerente. Definiciones: productividad, eficacia Vs. eficiencia. Desarrollo de administradores excelentes. Administración global. El gerente como agente de cambio en las organizaciones. Cambios que afectan al desarrollo administrativo y organizacional.

2.

Cómo se inicia el cambio. Análisis de la resistencia al cambio. Conflicto organizacional. Fuentes y manejo del conflicto. La estrategia del cambio. Competitividad y cambio. Evolución del pensamiento administrativo y gerencial. Principales aportes. Frederick Taylor y la administración científica.

3.

Henry Fayol y las funciones administrativas Elton Mayo, Argyris, Peter Drucker y Edward Deming. Hechos y aportes Vs. avance de la productividad. Proceso gerencial. Planificación. Naturaleza y propósito de la planificación. Contribución de la planificación a los propósitos y

4.

objetivos. Tipos de planes. Pasos en la planificación. Planes corporativos y planes operativos. Visión y misión. Naturaleza de los objetivos. Estrategias, políticas y premisas. Proceso gerencial. Organización. Naturaleza de la organización y del empresario. Organización formal e informal. Diseño de la

5.

estructura organizacional. Estructura jerárquica y orgánica. Departamentalización. Creación de un ambiente para el espíritu emprendedor. Proceso gerencial. Organización. Autoridad y poder. Concepto de línea y “staff”. Tipos de poder. Ventajas y limitaciones del

6.

“staff”. Descentralización de la autoridad. Delegación de la autoridad. Cultura organizacional. 7.

Proceso gerencial. Dirección. Factores humanos y la motivación. Factores humanos en la administración. Motivación y

8.

Proceso gerencial. Dirección. Definición de liderazgo, componentes del liderazgo. Teorías más relevantes. La comunicación en

motivadores. Enriquecimiento de los puestos. Teorías de la motivación. Motivación al trabajo en Venezuela.

la empresa. Su importancia Proceso gerencial. Control. Proceso básico de control, puntos críticos de control y estándares. Requisitos para controles

9.

eficaces. Tipos de control. Controles operativos, administrativos y financieros. Gerencia y competitividad. Los gerentes y las respuestas del entorno organizacional ante las demandas competitivas. Nuevos

10.

enfoques y tendencias dentro de las organizaciones. 11.

Ética gerencial. Ética: En qué consiste. Proceso éticos. Actitudes éticas y no éticas. Responsabilidad social del gerente.

12.

La gerencia y las organizaciones venezolanas. Naturaleza y comportamiento organizacional en Venezuela La informalidad como un rasgo importante en las organizaciones venezolanas. Estrategias y estructuras empresariales para las nuevas condiciones económicas de Venezuela. BIBLIOGRAFÍA 1.

SANDERS, DONALD. Informática Presente y Futuro.

2.

SENN, JAMES. Análisis y Diseño de Información.

3.

KENDALL Y KENDALL. Análisis y diseño de sistemas

19

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD

TERMINO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

PSICOLOGÍA SOCIAL

GRH-36132

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

1

0

2

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

52

GRH-36123

CONTENIDO Introducción. Relaciones interpersonales. Conceptos y teorías de las relaciones interpersonales. Intercambio social. Equidad.

1.

Aprendizaje social. 2.

Percepción social. Formación de impresiones. Factores que influyen en la percepción de personas.

3.

Las habilidades sociales. Marco teórico. Orígenes y desarrollo. Concepto de habilidad y competencia social. Modelos. Clases de respuesta. Componentes. Componentes conductuales, cognitivos y fisiológicos. La comunicación como elemento central de la habilidad social. Comunicación y práctica profesional. ¿Por qué mejorar la

4.

comunicación en el ámbito laboral? Dimensión técnica de la comunicación. Personalidad y comunicación. La comunicación. Concepto, elementos y dimensiones. Objetivos y reglas, procesos, comportamiento. Errores de la

5.

comunicación. 6.

Estilos de respuesta. Agresivo, pasivo, asertivo. Componentes verbales y no verbales.

7.

Barreras de la comunicación. Barreras debidas al entorno, al emisor, al receptor.

8.

Habilidades sociales implicadas en la práctica profesional. Habilidades de autocontrol. Habilidades cognitivas. Autocontrol. Habilidades comportamentales. Escucha activa. Mensajes yo. Dar mensajes útiles. Técnicas asertivas. Situaciones específicas en la práctica profesional I. Entrevista. Contexto y partes de la entrevista. Conducta verbal y paraverbal

9.

en la entrevista. Situaciones específicas en la práctica profesional II. Manejo de situaciones emocionales. Hostilidad. Desánimo. Responder a

10.

objeciones y réplicas. Hacer y recibir críticas. Comunicación y afrontamiento de las malas noticias. Situaciones específicas en la práctica profesional III. Estructura de una intervención en público. Material de apoyo. Preparación

11.

y realización. Situaciones específicas en la práctica profesional IV. El trabajo en equipo. Concepto. Comunicación en el equipo de trabajo.

12.

Liderazgo. Problemas habituales del trabajo en equipo. Resolución de conflictos grupales. Técnicas de la reunión eficaz. BIBLIOGRAFÍA 1.

CABALLO VE. Manual de Evaluación y Entrenamiento en Habilidades Sociales. Ed. Siglo XXI, 1993.

2.

GIL F. Y GARCÍA M. Habilidades d Dirección en las Organizaciones. Ed. EUDEMA, 1993.

3.

VAN-DER HOSTADT C.J.

Habilidades de Comunicación Aplicadas. (Guía para la Mejora de las Habilidades de

Comunicación Personal). Ed. PROMOLIBRO, 1999. 4.

AGUADERO FERNÁNDEZ, F. El Arte de Comunicar. Madrid, Ciencia 3 (1997).

5.

COSTA M. Y LÓPEZ E. Habilidades de Comunicación en la Relación de Ayuda. Manual para el Educador Social. Ministerio de Asuntos Sociales, 1991.

6.

DE MANUEL, F. Y MARTÍNEZ-VILANOVA. Comunicación y Negociación Comercial. Madrid, 1995. ESIC.

20

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD

TÉRMINO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

GRH-36222

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

1

0

2

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7. 8. 9. 10.

11.

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

42

GRH-36212

CONTENIDO Planificación de la Organización y su alineación con la Planificación Estratégica de los Recursos Humanos. La planificación estratégica de la organización y la planificación de Recursos Humanos. Las estrategias de negocio y su alineación con las estrategias de Recursos Humanos. Pasos y Componentes de la planificación de Recursos Humanos. Políticas y Prácticas Estratégicas en las actividades de Recursos Humanos. Auditorias de Recursos Humanos. Sistemas de Información de Recursos Humanos. La Gestión de Recursos Humanos basada en el Modelo de Competencias. Definición e importancia del Modelo de Competencias. Demarcación de Conceptos Claves. Clasificación de las Competencias y Perfiles de Competencias. Integración del Modelo de Competencias a la Planificación Estratégica del Negocio y de Recursos Humanos. Metodología para aplicar el modelo de competencias y su integración a los Sistemas de Recursos Humanos. Visión Estratégica y Operativa de La Gerencia de Recursos Humanos. Desarrollando ventajas competitivas a través de la gente. El Sistema de Recursos Humanos. Sub-sistemas que lo conforman. Objetivos y Funciones de la Gerencia de Recursos Humanos. Centralización vs. Descentralización. Organización y ubicación de la Gerencia de Recursos Humanos en la estructura organizacional. Unidad Staff vs. Unidad Operativa. Competencias y Responsabilidades del Gerente de Recursos Humanos. La Gerencia de Recursos Humanos en Venezuela. Resultados de estudios realizados por IESA/Hay Group. Administración y desarrollo de R.R.H.H. Conceptos y Tipos de Educación. El sub-sistema de Capacitación y Entrenamiento como proceso. Tipos de cambios esperados con este proceso. Objetivos de la capacitación y Entrenamiento. Beneficios. Funciones básicas de la unidad de Capacitación y Adiestramiento. La Formación en Venezuela. Rol de las empresas en este proceso. El marco legal de la capacitación: Proceso de Socialización, Personalización y Programas de inducción de Recursos Humanos. Procesos de Personalización y Socialización. Demarcación de Conceptos Claves. El Contrato Psicológico. Fases del Proceso de Socialización. Proceso de Inducción organizacional. Conceptos Básicos. Importancia. Etapas básicas del proceso de Inducción. CONTENIDO de un programa de Inducción. Actividades de cada etapa del proceso de Inducción. Problemas más comunes. Concepto y Clasificación de las Necesidades. Detección de necesidades de adiestramiento. Concepto de detección de necesidad. Objetivos y metas. Requisitos. Modelos técnicos de detección de necesidades. Procedimientos para la detección de necesidades. Detección de Necesidades de Aprendizaje bajo el modelo de Competencias. Planificación y organización de los Programas de Adiestramiento. Objetivos de la Capacitación. Disposición y Motivación de las personas a capacitar. Principios y Modalidades del Aprendizaje. Tecnología educativa del entrenamiento. Métodos y Medios para formar y desarrollar al personal. Planificación del adiestramiento. Elaboración del plan de Adiestramiento. Diseño del Proyecto y Programas de Adiestramiento según Normativa de Racionalización INCE. Programación y ejecución del adiestramiento. Programas de desarrollo gerencial. Evaluación de los programas de desarrollo. Impacto del desarrollo profesional en las organizaciones. Desarrollo Gerencial. Formas y etapas del control y evaluación del adiestramiento. Información básica para el informe de resultados. Metodología estadística para la evaluación. El retorno de la inversión en la capacitación y desarrollo de R.R.H.H. Control y evaluación de los programas de adiestramiento y desarrollo gerencial. Planes de carrera y desarrollo del personal. Concepto y estrategias. Perspectiva del desarrollo de carrera. Modelo de planificación y desarrollo de Recursos Humanos en el tiempo. Componentes. Requisitos organizacionales para iniciar un plan de carrera. Relación entre plan y desarrollo de carrera. Seguridad en el trabajo. Planes de Carrera y Planes de Vida. Concepto de anclas de carrera. Tipos de anclas de carrera. Etapas de carrera: Planeación de colocación. Planeación del crecimiento y desarrollo. Planeación de la estabilidad y salida. Planeación del reemplazo. Diseño de cuadros de reemplazo. Otros modelos de planificación de carrera. Nuevos enfoques de desarrollo profesional en la empresa. BIBLIOGRAFÍA 1. 2. 3. 4.

Wether, William y otro (2000) Administración de Personal y Recursos Humanos. 5° edición.México. Chiavenato, Adalberto (1993). Administración de Recursos Humanos. 1° edición. México. Mc Graw Hill Bohlander, George y otros (1993). Administración de Recursos Humanos. 12° edición. México. Dolan, Simon y otros (1999). La Gestión de los Recursos Humanos. Madrid. Mc Graw-Hill Interamericana de España.

21

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO

ESPECIALIDAD

ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO IDM-32143

INGLES IV HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

56

IDM-32133

CONTENIDO

1.

Inglés Técnico. Nomenclaturas Internacionales sobre Administración de Desastres y Socorros.

2.

Manejando situaciones de emergencia.

3.

Administración de actividades de Socorro y desastres.

BIBLIOGRAFÍA

1.

GRANT TAYLOR. ”Learning American English” Mc Graw – Hill.

2.

ROBERT KNOHN THE UNIVERSITY MICHIGAN. “English Sentence Structure”.

3.

( MICHIGAN, WEBSTERS). Dictionary

22

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO

ESPECIALIDAD

ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO AGL-37124

DEFENSA CIVIL II HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

3

2

0

4

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

70

AGL-37114

CONTENIDO

1.

Defensa Civil. Fases y Procesos. Emergencias y Desastres. Posibles causales de emergencias y/o desastres.

2.

Desarrollo general de la Defensa Civil. Actividades fundamentales y funciones generales.

3.

Fases de la Defensa Civil: preparación; ejecución; evaluación y control.

BIBLIOGRAFÍA

1.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999.

2.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.

3.

MALDONADO MICHELENA, VICTOR. (1984). Defensa Civil. El Derecho y el Deber de Sobrevivir. Editorial Altholisho, C.A. Caracas.

23

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO ESPECIALIDAD ACADÉMICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CJU-38122

HORAS POR SEMANA TEORÍA 2

PRÁCTICA 0

LABORATORIO 0

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

28

CJU-38112

UNIDADES/CRÉDITO 2 CONTENIDO

1.

Evolución histórica de la propiedad del suelo. De la concepción liberal a la concepción social de la propiedad del suelo. Ordenación del territorio y urbanismo. Distinción conceptual. Formación de la legislación de ordenación del territorio y de urbanismo. Ámbitos de competencia de las diferentes instancias territoriales en ordenación del territorio y urbanismo.

2.

El ordenamiento jurídico vigente en ordenación del territorio y urbanismo. Composición y estructura. El Sistema de planeamiento supramunicipal. Los instrumentos de ordenación del territorio.

3.

El sistema de planeamiento municipal. La naturaleza y composición de los planes urbanísticos. Los planes generales municipales de ordenación. Las normas complementarias y subsidiarias del planeamiento. Los programas de actuación urbanística. Los planes parciales. Los estudios de detalle. Los planes especiales. Los principios de articulación de los planes. La ordenación urbanística en ausencia de planeamiento. Proyectos de delimitación del suelo urbano. Normas de aplicación directa y ordenanza de edificación y uso del suelo. Los instrumentos auxiliares no normativos.

4.

La formulación, tramitación y aprobación de los planes. Entrada en vigor y eficacia de los planes. La suspensión del otorgamiento de licencias durante la tramitación de la modificación de los planes. Vigencia, revisión y modificación. La discrecionalidad del planeamiento: Límites y control judicial.

5.

El estatuto urbanístico de la propiedad inmobiliaria. La clasificación y calificación del suelo. Facultades y deberes que integran el contenido urbanístico de la propiedad inmobiliaria. Régimen jurídico de cada clase de suelo. El principio y técnicas de justa distribución de cargas y beneficios: El aprovechamiento medio o tipo. El aprovechamiento subjetivo como CONTENIDO del Derecho de propiedad. El régimen de valoraciones.

6.

La ejecución del planeamiento. Los presupuestos de la ejecución. Las fases de la ejecución. La delimitación de unidades de ejecución. Clases de sistemas de ejecución y elección del sistema. El sistema de compensación. El sistema de cooperación. El sistema de expropiación. La gestión urbanística del aprovechamiento en unidades de ejecución excedentarias y deficitarias. El sistema de ejecución asistemático. Supuestos indemnizatorios por imposibilidad de distribución de cargas y beneficios.

7.

La obtención de terrenos de dotacionales. Dotaciones públicas de carácter general y de carácter local. La delimitación de unidades de ejecución La intervención administrativa en el mercado inmobiliario.

8.

La edificación. Las licencias urbanísticas: El control de los actos de edificación y uso del suelo. Naturaleza jurídica de las licencias urbanísticas. El procedimiento para el otorgamiento de las licencias urbanísticas. El silencio positivo. La revocación de licencias.

24

La protección de la legalidad urbanística. Obras sin licencia. Obras contra licencia. Otros actos sin licencia o contra licencias.

9.

Obras realizadas al amparo de licencias ilegales. Peculiaridades de las obras sin o contra licencia en zonas verdes y espacios libres.

Las infracciones urbanísticas. Concepto de infracción urbanística. Clases de infracciones. Las sanciones administrativas.

10.

Personas responsables. Competencia y procedimiento para la imposición de sanciones. Infracciones urbanísticas constitutivas del delito.

El deber de conservación. El estado ruinoso de las construcciones. Concepto y supuesto de ruina. El procedimiento de

11.

declaración de ruina. Efectos de la declaración de ruina.

Las actividades clasificadas. El procedimiento de tramitación y concesión de licencias para el ejercicio de actividades

12.

masificadas. Recursos contra la denegación de licencias. Procedimiento sancionador.

La protección de espacios naturales. La protección de la flora y la fauna. La evaluación del impacto ambiental. Concepto.

13.

Regulación específica y regulación en la legislación sectorial. Objetivo y ámbito de aplicación del procedimiento de evaluación del impacto ambiental.

1.

BIBLIOGRAFÍA T.R. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ. Manual de Derecho Urbanístico. Madrid, 1999.

2.

R. PARADA VÁZQUEZ. Derecho Urbanístico. Edic. Marcial Pons, Madrid, 1999.

3.

R. SANTOS DÍEZ Y J. CASTELAO RODRÍGUEZ. Derecho Urbanístico. Manual para Juristas Técnicos. El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, Madrid, 1999.

4.

R. SANTOS DÍEZ Y J. CASTELAO RODRÍGUEZ. Derecho Urbanístico. Manual para Juristas Técnicos. Abella, Madrid, 1995.

5.

E. GARCÍA DE ENTERRÍA y L. PAREJO ALFONSO. Lecciones de Derecho Urbanístico. Civitas, Madrid, 1981.

6.

J.L. LASO MARTÍNEZ. Derecho Urbanístico, 3 tomos. Montecorvo, Madrid, 1981-1982.

7.

CANO MURCIA. El Urbanismo en la doctrina del Tribunal Constitucional. 1998.

8.

CANCELLER FERNÁNDEZ. Introducción al Derecho Urbanístico. Tecnos, 1995.

9.

L. T.R. FERNÁNDEZ. El Desconcertante presente y el imprevisible y preocupante futuro del Derecho Urbanístico Español. REDA, Nº 94, 1997.

10. Ley de Descentralización. 11. Ley de Ordenamiento Territorial. 12. Ley de Protección de los Recursos Naturales. 13. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 14. Ley Orgánica de Administración Central.

25

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TERMINO ACADÉMICO 5°

ASIGNATURA

CÓDIGO

TEORÍA DE SISTEMAS

SYC-33213

ESPECIALIDAD

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

56

AGG-35214

CONTENIDO 1.

Ingeniería de la Información. La información como recurso. La reducción de incertidumbre. El nexo del tiempo.

2.

Evolución histórica de la generación, almacenamiento, transmisión y captura de la información.

3.

Teoría matemática d la comunicación. Orígenes de la teoría de Shannon-Weaver. Fuente y destino. Retroalimentación. Codificación, Transmisor y receptor. Canal medio de transporte, vehículo del mensaje. El impacto académico de la teoría. La adopción d la teoría por disciplinas ajenas a las que originaron su concepción. Ruido

4.

redundancia y entropía. Lenguaje de maquina y lenguaje de humano. 5.

El uso cotidiano de la información. Datos, información y conocimientos, estructuración, prueba de deducciones y

6.

Codificación, símbolos e imágenes. Valor icónico de la información. Información y memoria.

7.

La sociedad de la información. El nacimiento de una sociedad post-industrial. La modificación de las formas de trabajo. Doce

comprobación de inducciones.

cambios en la economía provocados por las T.I. Desafíos de la nueva sociedad. La era de la inteligencia en red. La súper abundancia de datos. Implicaciones éticas del uso de

8.

la nueva tecnología. Gestión de la información. Uso de la Información en la toma de decisiones. Información y Marketing. Información y

9.

publicidad. 10.

Computadores, comunicación, cognición. El valor del eslabón humano. Inteligencia artificial-inteligencia digital.

11.

Gerencia y productividad de la información. Tecnología de la información y productividad. Información y competitividad.

12.

Visiones de futuro: Tendencias en evolución. Drucker y la sociedad el conocimiento. Tapscott y la interconexión en red. Análisis de novedades tecnológicas. BIBLIOGRAFÍA 1.

TAPSCOTT, DON. La Economía Digital. Mc Graw Hill, 1996

2.

MORTON, MELTZER. La Información. Recursos Fundamentales de la Gerencia. Fondo Educativo Interamericano. Bogota, 1983.

3.

ROSS, J. MURDICK. Sistemas de Información Basados en Computadoras para la Administración Moderna. Edit. Diana. México, 1982.

4.

BERLO, DAVID. El Proceso de La Comunicación. Edit. Ateneo 5ta. Edic .Buenos Aires, 1984.

5.

NAISBITT, JOHN. Megatendencias 200 Warnes Books. Edit. Norma. Círculo de Lectores, 1991.

6.

BILLGATES. Camino al Futuro. Edit. Mc. Graw. Hill, 1995.

26

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TERMINO ACADÉMICO 5º

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

GRH-36232

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL TEORÍA 2

HORAS POR SEMANA PRACTICA LABORATORIO 1 0

HORAS/TERMINO

PRELACIÓN

42

GRH-36132

UNIDADES/CRÉDITO 2 CONTENIDO

1.

Bases del comportamiento humano. Componente atávico (ethos y arquetipos). Componente evolutivo. Componente social. Hacia una visión sistémica del comportamiento humano.

2.

Las Motivaciones. Teorías basadas en las necesidades (Maslow/ Herzberg/ McClelland). Teorías basadas en las ecuaciones de resultados (Adams/ Vroom). Impacto de la motivación en la empresa competitiva.

3.

Técnicas de Influencia Conductual. Modelo de Inteligencias Múltiples de Gadner. Modelo del Aprendizaje Vicario de Bandura. Modelo de la Profecía de la Realización Personal. Pigmalión/Galatea- de Rosenthal.

4.

El Liderazgo y Empowerment. Primeros estudios sobre liderazgo de la Universidad de Ohio y surgimiento del Liderazgo Conductual (Cuadrante de Blake y Mounton). Enfoques de contingencias (Herseg y Blanchard). Liderazgo carismático. Liderazgo Ruta-Meta de Evans. Liderazgo Kaizen y Enpowerment.

5.

La Comunicación. Dimensiones básicas del proceso de comunicación. Intercomunicación personal. Patrones de comunicación en la Organización. Dinámica de las comunicaciones modernas.

6.

La Programación Neurolingüística. Bases Lingüísticas y Neurológicas. Los canales y sistemas de representación. Las señales de acceso. Metaconocimiento. Estrategias neurolingüística y auto programación.

7.

El Conflicto. Tipos de Conflictos. Dinámica psicológica del conflicto. Actitudes frente al conflicto. Procesos de enfrentamiento y resolución del conflicto.

8.

Los Grupos y el Trabajo en Equipo. Definiciones, tipos y eficacia. Trabajo efectivo mediante la cooperación, la confianza y la cohesión. Desde los círculos de calidad a los equipos autogestionados. La formación y condiciones de Equipos de Alto Desempeño.

9.

El Sistema Organizacional y el Stress. La estructura y su efecto en el comportamiento organizacional. Fisiología de las emociones. El stress: origen, consecuencias y control.

10.

El Colectivo y la Organización. La Cultura. Fundamento y desarrollo de las culturas en la Organización. El proceso de socialización en la relación mentor-pupilo. Política y práctica de los Recursos Humanos.

11.

La Ética en la Organización. El desarrollo Ético según Kohlberg. Ética y Valores. Código de Ética y Cultura Organizacional.

12.

El Cambio en las Organizaciones. Aspectos psicológicos del cambio en las organizaciones. Fuerzas del Cambio. Modelos y

Justicia y Solidaridad.

dinámica del cambio planificado. Principios del cambio y estabilidad. Resistencia al cambio y aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA 1.

KEITH DAVIS (1999). Comportamiento Humano en el Trabajo. McGraw Hill.

2.

STEPHEN ROBBINS (1998). Comportamiento Organizacional. Prentice Hall.

3.

SHEIN EDGAR (1994). Psicología de la Organización. Prentice Hall.

4.

PAPALIA DIANE E. Y WENDKOS RALLY (1995). Psicología. McGraw Hill.

5.

GEBSON JAMES (2001). Las Organizaciones. McGraw Hill

27

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TERMINO ACADÉMICO 5°

ASIGNATURA

CÓDIGO

MARCO LEGAL DE ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

CJU38212

ESPECIALIDAD

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

0

0

2

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

28

CJU-38112

CONTENIDO El Derecho. Concepto. Evolución y fuentes. La norma moral y la norma jurídica. Jerarquización de la norma Clasificación del

1.

Derecho. 2.

Principios del Derecho Constitucional. Importancia. Estructura. Derechos, obligaciones y garantías constitucionales.

3.

Principios Básicos del Derecho Civil en Venezuela. Las Personas, natural y jurídica. Los bienes muebles e inmuebles.

4.

La Seguridad y Defensa Integral desde su visión constitucional.

5.

La Protección Civil como derecho del ciudadano y deber del Estado.

BIBLIOGRAFÍA

1.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999

2.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.

3.

Decreto Ley que crea a la Dirección Nacional de Defensa Civil y Protección de Desastres.

4.

Ley Penal del Ambiente.

5.

Código Civil venezolano.

6.

Estatuto de la Función Pública.

28

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO

ESPECIALIDAD

ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO IDM-32153

INGLES V HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

56

IDM-32143

CONTENIDO

Ejercicios conversacionales de la especialidad. Off site services. Phonetics. Concepto. Aspectos. Símbolos fonéticos. The

1.

business traveller. 2.

Fonética. Letters and sounds pronunciation. Articulation de los simbols fonéticos. Aspectos gramaticales relevantes.

3.

Creación de situaciones correspondientes a la especialidad. Tour operation and planning. Tour operaton execution. Lecturas libres

BIBLIOGRAFÍA

1.

NEW STREANLINE. “Nivel III” Segunda parte, Editorial Oxford.

2.

Pathway to English. Ed, Mac Grawn Hiil

29

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO

ESPECIALIDAD

ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO AGL-37134

DEFENSA CIVIL III HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

3

2

0

4

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

70

AGL-37124

CONTENIDO

1.

Defensa Civil. Planificación de la Defensa civil.

2.

Planes de movilización. Planes de Defensa Civil.

3.

Contenido de un plan de Defensa Civil.

4.

El Sistema Nacional de Defensa Civil: Propósitos y Objetivos.

BIBLIOGRAFÍA

1.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999.

2.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.

3.

MALDONADO MICHELENA, VICTOR. (1984). Defensa Civil. El Derecho y el Deber de Sobrevivir. Editorial Altholisho, C.A. Caracas.

30

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO 6°

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

AGA-39112

EDUCACIÓN AMBIENTAL HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

2

1

0

UNIDADES/CRÉDITO

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

42

CJU-38122

2 CONTENIDO



Educación ambiental. Procesos. Principios. Objetivos y modalidades



Estructura y dinámica del ambiente



Importancia del impacto ambiental



Conservación del ambiente alternativas de solución para el mejoramiento de la calidad de vida y del bienestar humano



Ejecución de UN proyecto de educación ambiental.

BIBLIOGRAFÍA

1.

CONICIT. “Ecología y Planificación del Desarrollo”

2.

DIAGO T. ”Medio Ambiente y Desarrollo” Cuadernos del CIECA

3.

Ley Orgánica del Ambiente.

4.

ODUM EUGENE “Ecología Interamericana”.

31

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TERMINO ACADÉMICO 6°

ASIGNATURA

CÓDIGO

PRESUPUESTO

AGG-35142

ESPECIALIDAD

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

1

0

2

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

42

GRH-36222

CONTENIDO Generalidades. La organización y su economía de conjunto.

1.

La Gerencia y el sistema presupuestario. Planificación y

Presupuesto. Presupuesto Público y Privado. Unidades presupuestarias. Centros de responsabilidad. Metodología en la elaboración del presupuesto. Definición, análisis y propósito del sistema presupuestario. Planificación.

2.

Coordinación. Control. Metodología en confección del presupuesto. Organización presupuestaria. Fuentes de información presupuestaria.

3.

Organización contable. Plan de cuentas. Normas y Procedimientos.

Manual del Presupuesto.

Datos presupuestarios.

Presupuestos fijos y flexibles. Comparación. 4.

Planificación de la producción y gastos operacionales.

5.

Presupuesto de gastos de administración. Objetivos e importancia. Clasificación. Estimación y elaboración.

6.

Presupuesto de Gastos de Capital. Definición y objetivos. Importancia. Clasificación. Preparación de gastos capitalizables. Estimación de gastos. Presentación del presupuesto de planta y equipo.

7.

Presupuesto de Tesorería (flujos de efectivo).

8.

Estados financieros presupuestados. Objetivos. Definición e importancia.

9.

Control de Presupuesto. Concepto. Niveles y procesos de control. Indicadores de desempeño. Variaciones del presupuesto.

10.

Temas misceláneos del Presupuesto.

Presupuesto base cero. Por Programas. Inflación y presupuesto. Herramientas

tecnológicas y el presupuesto.

BIBLIOGRAFÍA 1.

WELSCH, GLENN. Presupuesto-Planificación y Control de Utilidades. Edit.Prentice Hall.

2.

BURBABANO RUIZ, JORGE y ORTIZ GÓMEZ, ALBERTO. “Presupuesto-Enfoque Moderno de Planeación y Recursos”. Editorial McGraw Hill.

3.

MORALES, C.P. “Presupuesto y Control de las Empresas”.

4.

SILVA, EMILIANO. “Estudio del Presupuesto Empresarial”. Universidad de Carabobo.

32

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TERMINO ACADÉMICO 6°

ASIGNATURA

CÓDIGO

METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL

GRH-36142

ESPECIALIDAD

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

1

0

2

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

42

GRH-36232

CONTENIDO Orígenes y evolución del trabajo social comunitario. Propuesta tradicional. Comunidad: Concepto. Características, tipo.

1.

Necesidad social. Satisfactores y recursos: Definición, tipos y diferenciación. Calidad de vida: Concepto. 2.

Opciones metodológicas alternativas en el trabajo social comunitario: el apoyo social y las redes de los organismos

3.

Diagnostico comunitario. Diagnostico general y diagnostico especifico: Concepto. Elementos intervinientes, requisitos,

gubernamentales y no gubernamentales.

análisis de datos, confección del informe final. Diagnostico situacional: Concepto, elementos que interactúan, etapas metodológicas, análisis de los datos obtenidos. Situación e imagen objetivos. El trabajo social como profesión. El campo profesional y el ejercicio profesional: sus principios. Calificación y competencia.

4.

La integración, teoría-practica como particularidad del rol profesional. Relación formación académica – ejercicio profesional. BIBLIOGRAFÍA 1.

ALLEN, I. Como Mirar la Comunidad. Ficha de Cátedra. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 2002.

2.

ALLEN, I. “Diagnostico en Trabajo Social Comunitario”. Ficha de Cátedra. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 2002.

3.

AYWIN DE BARROS, N Y OTROS. “Un Enfoque Operativo de la Metodología del Trabajo Social”. Editorial Humanitas. Bs. As. 1987.

4.

DE LA RED VEGA N.. “Aproximaciones al Trabajo Social”. Siglo XXI de España editores. Madrid. 1993..

5.

DE ROBERTIS, C. “Metodología de la Investigación en Trabajo Social”. Editorial el Ateneo. Bs. As. 1988. Cáp. 5, 7 y 11.

6.

FALEIROS V. “Trabajo Social e Instituciones.”. Editorial Humanitas. S. As. 1992. Cáp. 6.

7.

FELCMAN, ISIDORO Y OTROS. “Aportes para el Seguimiento del Desarrollo Organizacional de las ONGS.” Cuadernos de Trabajo. Bs. As. 1994.

8.

GONZÁLEZ, A.; CHACÓN V. Y MARTÍNEZ M. “Psicología Comunitaria”. Ediciones Visor. Madrid. 1988.

9.

GONZÁLEZ CALVO, V. Y HERNÁNDEZ RAMÍREZ, M. “La Parte y el Todo en la Definición de un Estigma Humano: La Calle Sol en Puebla del Río.” En Espacio y Estigma. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. 2001.

10. MAX NEEF, M.; ELIZALDE, A. Y HOPENHAYN, M.

“Desarrollo a Escala Humana”. Cepaur. Fundación Dag

Hammrskold. Suecia. 1986. 11. PAYNE, M. “Teorías Contemporáneas del Trabajo Social”. Piados. Barcelona. 1991. 12. PICHARDO MUÑIZ, ARLETTE. “Planificación y Programación Social”. Editorial Humanitas. Bs. As. 1993. 13. SIRVENT, M.T. “Cultura y Participación Social”. Miño y Dávila Editores. Bs. As. 1999. 14. TONON, G. “Calidad de Vida”. Ficha de Cátedra. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Mimeo. 2002. 15. TONON, G. “Trabajo Social: Profesión y Disciplina.”. En Revista Saberes y Haceres. Año 3. Nº 3. Universidad Autónoma del Sur. Chile. 2001.. 16. VILLALBA QUESADA, CRISTINA. “Redes Sociales: Un Concepto con Importantes Implicancias en la Intervención Comunitaria.”. En Revista Intervención Psicosocial Nº 4. España. 1993..

33

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD

TERMINO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

GRH-36243

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

2

2

0

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

56

GRH-36232

UNIDADES/CRÉDITO 3 CONTENIDO

La Organización Primigenia en la base de la Sociología Organizacional. La Organización Primigenia. La Organización Social en animales de bajo y alto nivel evolutivo. Función de la conducta en el colectivo. Comportamiento social en función del territorio. La evolución de la Sociedad y el colectivo. La Evolución del Pensamiento: del homo economicus al homo complexus y su interacción en la organización vs. el Entorno social evolutivo. La Evolución del pensamiento. El homo economicus. socialis y complexus. La Organización como Organismo/entorno en esta evolución. Ventajas y desventajas de esta imagen. La Cultura Organizacional bajo la óptica del desarrollo social. La Evolución Cultural. Cultura y Evolución social. Ciclos de corta y larga duración (Jugair-Kondraticv-Toffler). Cultura y realidad organizacional. La Sociología del Cambio Tecnológico y la Organización como ente social. La Evolución industrial. La máquina y su significado social. Máquinas, pensamiento y organización. Organización y cambio tecnológico La Organización Social y su impacto en la Relación de Producción. La Organización Social. Las relaciones de producción. La Organizaciones como instrumento de dominación. Los riesgos laborales y políticas organizacionales. Las multinacionales y su sentido social. La Organización como sistema de actividad política. Los Sistemas de Actividad Política. Conceptos básicos del sistema. La Organización como sistema de gobierno. La Organización como sistema de actividad política. Ventajas y desventajas de este enfoque. El subconsciente y los Arquetipos Sociales en la Organización. El papel del subconsciente y los arquetipos. Las construcciones de la realidad. Las trampas cognoscitivas. Las trampas inconscientes. La vida Organizacional. La sociología de la transformación y el futuro de las organizaciones. Cambio y transformación. Las autopoiesis. Redes de causalidad recíproca. Cambio dialéctico. Prisiones del sistema. La Investigación Social para la Empresa: métodos y perspectivas. Investigación social para la empresa. Investigación y mundo empresarial. Objeto de la investigación Social/organizacional. Técnicas y métodos. El contexto social. El Análisis Social como Forma de Entender Mejor la Organización. Desarrollo del Análisis Organizacional. Las metáforas en la comprensión de la organización. La evaluación crítica. La metáfora y la acción. La comprensión como teoría de la práctica. La Empresa Productiva en Venezuela en un Contexto Social Determinado. La Empresa Productiva en Venezuela. Efectividad Organizacional y políticas públicas. Una sociología Organizacional Venezolana. Globalización y Tercer Milenio: Consecuencias sociales. Paso de la modernidad a la postmodernidad.

1.

2.

3. 4. 5.

6.

7. 8.

9. 10.

BIBLIOGRAFÍA 1.

CARLOS PITALUGA ZERPA. Territorialidad y Comportamiento. Pág. 36 a 40 Cáp. III de Schein.

2.

CARL SAGAN. El Edén como Metáfora de los Dragones del Edén. Pág. 109 a 130 Cáp. III de Morgan.

3.

J. BRONOWSKI, Cosecha de las Estaciones en el Ascenso del Hombre Pág. 59 a 89 Cáp. V de Morgan

4.

J. BRONOWSKI El afán de poder en El ascenso del Hombre. Pág. 259 a 288. Cáp. II de Morgan

5.

ALVIN TOFFLER. Extractos del cambio del Poder. Pág. 27 a 44 Cáp. IX de Morgan.

6.

UMBERTO ECO. Para una Guerrilla Semiológica en la Estrategia de la Ilusión. Págs. 181-192 Cáp. VI de Morgan

7.

RICARDO SEMLER. En La Versatilidad de Empresas Satélites en Brasil. Summit. Mayo 1994 Cáp. VII de Morgan.

8.

C. MEYER. La Excelencia del Trabajo en Equipo. Summit Cáp. IV de Lucas

9.

MOISÉS NAÍM. El cambio en las Empresas Venezolanas y su Gerencia. Pág. 457-489 Cáp. VIII de Morgan.

10. El caso de los Acumuladores Duncan, en Venezuela Competitiva Cáp. X de Morgan 11. VIANA, CERVILLA, AVALOS y BALAGUER. En Espacios. La Capacidad Tecnológica y la Competitividad de la Industria Manufacturera Venezolana. Cáp. VI de Urquijo

34

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO 6°

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

IDM-32163

INGLES VI HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

56

IDM-32153

CONTENIDO

1.

Ejercicios conversacionales de la especialidad

2.

Fonética: pronunciación

3.

Representación de situaciones relacionadas con la especialidad.

BIBLIOGRAFÍA

1.

NEW STREANLINE. “Nivel III” Segunda parte, Editorial Oxford.

2.

-Pathway to English

3.

-Ed, Mac Grawn Hiil

35

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO

ESPECIALIDAD

ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

GRH-36253 HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

56

GRH-36243

CONTENIDO 1.

La comunicación como elemento central de la habilidad social. Comunicación y práctica profesional.

2.

¿Por qué mejorar la comunicación en el ámbito laboral?. Dimensiones técnicas de la comunicación. Personalidad y comunicación. La comunicación organizacional. Concepto, elementos y dimensiones. Objetivos y reglas, procesos, comportamiento. Errores

3.

de la comunicación. Tipos de comunicación. 4.

Estilos y respuestas. Agresivo, pasivo, asertivo. Componentes verbales y no verbales.

5.

Barreras de la comunicación. Barreras debidas al entorno, al emisor, al receptor. Ruidos de la comunicación organizacional.

6.

Habilidades sociales implicitas en la práctica profesional. Habilidades de autocontrol. Habilidades cognitivas. Autocontrol. Habilidades de comportamiento. Escucha activa. Mensajes yo. Dar mensajes útiles. Técnicas asertivas. Técnicas para la comunicación asertiva. Situaciones específicas en la práctica profesional I. Contexto y partes de la entrevista. Conducta verbal y paraverbal en la entrevista. Situaciones específicas en la práctica profesional II. Manejo de situaciones emocionales. Hostilidad. Desánimo. Responder a

7.

objeciones y réplicas. Hacer y recibir críticas. Comunicación y afrontamiento de las malas noticias. Situaciones específicas en la práctica profesional III. Estructura de una intervención en público. Material de apoyo. Preparación

8.

y realización. Situaciones específicas en la práctica profesional IV. El trabajo en equipo. Concepto. Comunicación en el equipo de trabajo.

9.

Liderazgo Comunicacional. Problemas habituales en los equipos de trabajo derivados de ruidos en la comunicación. Resolución de conflictos grupales. Técnicas de la reunión eficaz. BIBLIOGRAFÍA 1.

CABALLO VE. Manual de Evaluación y Entrenamiento en Habilidades Sociales. Ed. Siglo XXI, 1993.

2.

GIL F. Y GARCIA M. Habilidades d Dirección en las Organizaciones. Ed. EUDEMA, 1993.

3.

VAN-DER HOSTADT C.J.

Habilidades de Comunicación Aplicadas. (Guía para la Mejora de las Habilidades de

Comunicación Personal). Ed. PROMOLIBRO, 1999. 4.

AGUADERO FERNÁNDEZ, F. El Arte de Comunicar. Madrid, Ciencia 3 (1997).

5.

BARTOLA, ANNIE. Comunicación y Organización. Editorial Paidós. Barcelona, España. 1992.

6.

JENNINGS, MARIE y CHURCHILL, DAVID. Como Gerenciar la Comunicación Corporativa. Fondo Editorial Legis. Bogota, 1991.

7.

SCHEISON, DANIEL A. Comunicación Estratégica. Ediciones Macchi. 1ª edición. Buenos Aires. Argentina, 1993.

36

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD

TERMINO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO I

CJU-38223

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

2

2

0

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

56

AGL-37134

UNIDADES/CRÉDITO 3 CONTENIDOS

Derecho de los Conflictos Armados. Introducción. Evolución de su normativa.

1.

Orígenes. Fuentes del Derecho de los

Conflictos Armados. Sistemas de eficacia del Derecho Internacional Humanitario. 2.

Derecho de la Guerra y Derecho Internacional Humanitario. Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos.

3.

La Cruz Roja Internacional. Carácter y naturaleza de sus participación en los conflictos armados.

4.

Los Cuatro Convenios de Ginebra de 1949, como normativa fundamental de la protección de los beligerantes, la población

Semejanzas y Diferencias.

civil y demás personas y bienes protegidos. Los Protocolos Adicionales I y II de 1977, como normativa calificada para ser aplicada a los conflictos internacionales y no

5.

internacionales o internos. 6.

Los sujetos combatientes. Consideraciones iniciales. El Estatuto de combatiente. Categorías de combatientes.

7.

La protección de heridos, enfermos y náufragos. Disposiciones de protección del personal sanitario y religioso. Protección de los medios de transporte sanitarios. Protección del signo y las señales distintivas de los transportes sanitarios. La protección de los prisioneros de guerra. Normativa. El Estatuto de prisionero de guerra. Derechos y ventajas otorgados a los

8.

prisioneros de guerra. Comienzo, consecución y término del cautiverio. El derecho a la comunicación fuera de los campos de prisioneros.

BIBLIOGRAFÍA 1.

Los Convenios de Ginebra de 1949, publicación del Comité Internacional de la Cruz Roja, Ginebra.

2.

Los Protocolos Adicionales I y II de 1977, publicación del Comité Internacional de la Cruz Roja, Ginebra.

3.

DOMENECH OMEDAS, José Luis (1998). Los Sujetos Combatientes

4.

LLISO SINISTERRA, María del Pilar (1999) Estudio de las normas y principios básicos del Derecho Humanitario referentes al trato de las personas civiles en los conflictos armados, conforme al IV Convenio de Ginebra de 1949. Revista Paramillo Nro. 18, Universidad Católica del Táchira, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

5.

RODRIGUEZ VILLASANTE Y PRIETO. (1998), Fuentes del Derecho de los Conflictos Armados en Curso de Derecho Internacional Humanitario del Centro de Estudios de DIH de la Cruz Roja Española. Ciudad Real. España.

37

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD

TERMINO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

PLANES Y PROYECTOS AMBIENTALES

AGA-39122

HORAS POR SEMANA

1.

TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

2

1

0

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

42

AGA-39112

UNIDADES/CRÉDITO 2 CONTENIDOS

CONCEPTOS GENERALES DE PLANEACIÓN Marco constitucional legal. Principios y generalidades de la planeación. Duración, flexibilidad, versatilidad, participación, horizonte e instancias. Conceptos básicos. Filosofía, misión/visión, políticas, propósitos, objetivos, metas, alternativas (propuestas) de solución, problema – causas – efectos, planes, programas, proyectos, programación y planificación.

2.

TIPOS DE PLANEACIÓN Planeación estratégica. Planeación prospectiva. Planeación proyectiva.

3.

TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO Ó METODOLOGÍA DE ANÁLISIS. Análisis de problemas, causas – problemas – efectos. Matriz Vester. Escenarios. Matriz DOFA.

4.

PLANES AMBIENTALES Planes de ordenamiento territorial. Planes de Desarrollo. Planes de manejo ambiental.

5.

INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACIÓN Diagramación. Programación. Presupuestación. Matrices. Marco lógico..

6.

CONTROL Y SEGUIMIENTO Evaluación y retroalimentación..

BIBLIOGRAFÍA 1.

GODET, MICHEL. De la Participación a la Acción. Manual de Perspectiva y Estrategia. Marcambo. España, 1995. Cáp. 4.

2.

MATOS, CARLOS. Política, Planificación y Gobiernos. ILPER, Santiago de Chile. 1990.

3.

MOJICA, S., FRANCISCO. La Prospectiva: Técnicas para visualizar el Futuro. Fondo Editorial Legis. Santafé de Bogotá.

4.

VARGAS V., ALEJO. Participación Social, Planeación y Desarrollo Regional. Universidad Nacional de Colombia. Facultad

1991.

de Derecho y Ciencias Políticas. Santafé de Bogotá. 1994. 5.

Plan Nacional de Desarrollo Ambiental. El Salto Social. Hacia un Desarrollo Humano Sostenible. Ministerio Ambiente. Bogotá. 1995.

38

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD

TERMINO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

TEORÍA DE DECISIONES

MAT- 34233

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

56

AGG-35142

CONTENIDO La Toma de Decisiones Gerenciales. El Ingreso en una era de cambios. Importancia de la toma de decisiones. Conceptos claves en la toma de decisiones: decisiones, incertidumbre, riesgo, resultados, valor, tomador de decisión y probabilidad. Tipos de decisión según el grado de conciencia, conocimiento del ambiente y grado de rutina. Estructura de las decisiones. ¿Por qué las decisiones son complejas? Importancia de su estudio en las organizaciones. El proceso de toma de decisiones. ¿Quiénes toman decisiones en las organizaciones? Individuales vs. Equipos de trabajo. Perfil. La información y la toma de decisiones. ¿Cómo son las decisiones en el mundo real? Aplicaciones al caso de la compra y venta de acciones en la bolsa de Nueva lam. Matriz de Decisión como herramienta para la toma de decisiones. Definición de los elementos que constituyen una matriz de decisión. Estados de la naturaleza. Escenarios: definición y construcción. Generación de Alternativas. Alternativas independientes y excluyentes. Análisis de problemas y alternativas de solución. Valoración de Alternativas. Herramientas. Construcción de matrices de decisión. Aplicación al caso de compra y venta de acciones en la bolsa de Nueva lam. Técnicas de Influencia Conductual. Definición de variable crítica. La matriz de análisis estructural Construcción de matrices de análisis estructural. Aplicación al caso de compra y venta de acciones en la bolsa de Nueva lam. La Construcción de Escenarios. La Prospectiva. La definición de escenarios mediante el uso de la herramienta; matriz de impacto cruzado. Aplicaciones. Caso Especial Bolsa de Nueva lam. Evaluación de Alternativas. Selección de criterios. Ponderación de criterios. La matriz de selección. Construcción de matrices de selección. Aplicación a la selección de acciones con diferentes niveles de riesgo. Evaluación de Alternativas Mediante el Uso de Modelos Matemáticos. Decisiones Económicas – Financieras. Decisiones de Financiamiento. Decisiones de Inversión y Decisiones de Dividendos. Criterios de decisión basados en la maximización de los beneficios. Decisiones de inversión de capital: Flujos monetarios, el costo de capital y el rendimiento mínimo. Modelos de evaluación. El valor presente y la tasa interna de retorno. Selección de carteras de inversión. Construcción de modelos de programación lineal entera para la selección de portafolios de inversión. Aplicaciones de modelos matemáticos. Entrega de Informe Final de la evolución de decisiones en la compra de acciones en la bolsa de Nueva lam. . ¿Cómo modelar la incertidumbre? Probabilidades discretas y continuas. Valor esperado, varianza y co-varianza. Probabilidades subjetivas. Aplicaciones a decisiones de inversión. El uso de la simulación en la toma de decisiones. ¿Qué es la simulación de monte carlo? ¿Por qué usar la simulación de Montecarlo? Uso de números aleatorios para simular la realidad. Uso de resultados de la simulación de Montecarlo. Aplicaciones a decisiones de inversión. Decisiones secuénciales. Las decisiones secuénciales. Los árboles de decisión. Elementos para su construcción. Estimación de la información requerida. Resolución del árbol de decisión. Procedimiento para su aplicación. Ventajas y desventajas de su utilización. Aplicaciones. Modelando las preferencias. Actitud frente al riesgo. Utilidad: conceptos y axiomas. Aplicaciones a la selección de alternativas.

1.

2.

3. 4. 5. 6.

7. 8.

9.

10.

BIBLIOGRAFÍA 1.

CLEMEN, ROBERT: MAKING HARD. Decisions. Segunda edición, Duxbury Press. 1996. Cáp. 13 y 14.

2.

SKINNER, DAVID. Decision Analysis. Segunda edición, Probabilistic Publishing. 1999. Cap. 11.

3.

GIUGNI DE ALVARADO, LUZ & ETTEDGUI DE BETANCOURT, CORINA. La Evaluación Económica de Proyectos de Inversión bajo Condiciones de Riesgo e Incertidumbre. Universidad de Carabobo. Valencia – Venezuela, 1982. Cáp. 3, 5 y 7. –

4.

lamen, Robert: Making Hard Deci

GIUGNI DE ALVARADO, LUZ / ETTEDGUI DE BETANCOURT, CORINA / GONZÁLEZ DE SALAMA, INÉS / GUERRA TORREALBA, VENTURINA. Evaluación de Proyectos de Inversión. 2da. Edición. Universidad de Carabobo. Valencia-Venezuela, 1997. Cáp. 2 a

39

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD

TERMINO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

TÉCNICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA

ADG-31233

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

3

1

0

3

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

56

AGL-37134

CONTENIDO

1.

Técnicas de atención primaria: Concepto. Clasificación. Características de cada una de ellas.

2.

Desarrollo de experticias basadas en la práctica de las mismas.

3.

La práctica de primeros auxilios. Estudio de los elementos para la valoración inicial. Recopilación de información para el establecimiento del diagnóstico. Ejecución de las técnicas de atención primaria: respiración y circulación, reanimación y observación. Aplicación de las técnicas de atención primaria para resolver problemas específicos: trastornos respiratorios; trastornos de la

4.

respiración, heridas y hemorragias, trastornos de la conciencia, heridas y/o musculares, quemaduras, efectos del frio o el calor intensos, envenenamiento, mordeduras o picaduras, partos, ahogamientos. Acciones en caso de desastres: incendio, terremoto, inundaciones, deslizamientos, motines.

5.

BIBLIOGRAFÍA

1.

Guía Práctica de Primeros Auxilios y Emergencias. (2002). Avalada por Cruz Roja Venezolana y Cuerpo Bomberos de Venezuela, Editorial Amereida, S.A., Santiago de Chile.

2.

Dirección Socorro Nacional de la Cruz Roja Colombiana. Serie 3500. (1997).

40

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD

TERMINO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

AGG-35223

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

56

MAT-34233

CONTENIDO 1.

Introducción a la Planificación Estratégica. Conceptos de gerencia estratégica. Enfoques. Niveles estratégicos. Modelos de

2.

La Gerencia y la Planificación estratégica. Estructuras Estratégicas. La estrategia Corporativa, Empresarial, Funcional y

Planificación estratégica.

Operativa. El proceso de Planificación Estratégica. Misión y valores. Visión (La V Disciplina). Estructura de la Misión. La conversión de

3.

visión en acción. El análisis del entorno. Entorno político, tecnológico, macroeconómico, social, cultural y ambiental. Introducción a los

4.

escenarios. 5.

Análisis sectorial y de mercado. Análisis del sector industrial. Análisis y atractividad.

6.

Análisis interno. Cadena del valor. Matriz interna. Auditoria.

7.

Definición de estrategias empresariales. Estrategias genéricas. Estrategias basadas en la corporación, el cliente y la competencia. Estrategias funcionales y operativas. Estrategias de mercadeo.

8.

Revisión, evaluación y control de estrategias. Marco de revisión. Características del sistema. Auditoria.

9.

Implantación de estrategia. Diseño del BSC. Diseño de la estructura organizacional. Integración.

10.

Gerencia estratégica del profesional. Gerencia estratégica.

BIBLIOGRAFÍA 1.

Thompson y Strickland, “Administración Estratégica”. Editorial McGraw Hill.

2.

Senge,Peter (1990). “La Quinta Disciplina”. Editorial Granica. Argentina. Paginas 490.

3.

Kenichi Omahe. “La Mente del Estratega” Editorial McGraw Hill, Serie Management. España. Paginas 216.

4.

Fred David (1997). “Conceptos de Administración Estratégica”. 5ta Edición, Editorial Prentice Hall. Paginas 408.

5.

Alfaro Drake (1992). “El Marketing Como Arma Competitiva”. Editorial McGraw Hill.

6.

Charles Hill y Gareth Jones (1996). “Administración Estratégica: Un Enfoque Integrado”. 3ra Edición, Editorial McGraw Hill Colombia. Paginas 540.

7.

Druker, Peter “Organización del Futuro” Editorial Fundación Drucker.

.

41

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO

ESPECIALIDAD

ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

SEGURIDAD Y DEFENSA HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

3

0

0

3

AGL-37143 HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

52

CJU-38223

CONTENIDO 1.

El Estado en el contexto internacional. Tipología de sus relaciones.

2.

El Conflicto internacional y el proceso de Negociación.

3.

El uso del poder en la resolución del conflicto. La estrategia.

4.

La Organización del Estado para la defensa. Política de Seguridad del Estado.

5.

Las Fuerzas Armadas y la Seguridad del Estado. La política de Defensa Integral

BIBLIOGRAFÍA 1.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999.

2.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.

3.

Celis Noguera, Carlos . Introducción a la Seguridad y Defensa. Librería Militar. Caracas

42

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD

TERMINO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

AGL-37214

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

3

2

0

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

56

GRH-36142

UNIDADES/CRÉDITO 4 CONTENIDO

Introducción a la salud ocupacional: conceptos básicos en salud ocupacional. Historia. Relación salud-trabajo-enfermedad. La

1.

higiene industrial, la seguridad industrial, la medicina del trabajo, la ergonomía, fisiología y seguridad industrial. Importancia de la salud ocupacional. Cambios tecno-productivos y su influencia en la salud del trabajador. Higiene industrial: clasificación de los riesgos laborales. Según su naturaleza (físicos, químicos, biológicos, psicosociales y

2.

ergonómicos). Según su materialidad (interna y externa). Otras clasificaciones.

Estrategias de evaluación de riesgos,

muestreo personal de áreas, tiempo de muestreo. Principios de control de riesgos. Fuentes. Medios. Receptor. Clasificación de los riesgos: riesgos físicos (ruido, calor y

3.

humedad); riesgos químicos (gases, humos, nieblas, vapores y material particulado). Principios de ergonomía. Interacción hombre-máquina. Nuevas tendencias en la valoración ergonómica de los puestos de

4.

trabajo. Diseño de los puestos de trabajo. Los efectos a la salud de los problemas ergonómicos. Seguridad Industrial. Los accidentes de trabajo. Historia de la Seguridad Industrial. Teoría del dominó. Principios modernos

5.

de la seguridad. Riesgos de accidentes. Valoración de riesgos mecánicos. Control de riesgos de accidentes. Los accidentes de trabajo. Impacto en el individuo. 6.

La gerencia de Seguridad en los procesos (GSP).

7.

Legislación laboral y la salud ocupacional. Principios en que se fundamenta el derecho social. Pirámide de Kelsen. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica del Trabajo. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y de Medio Ambiente del Trabajo.

Reglamentos, Normas Covenin. Análisis de derechos y responsabilidades que se

establecen en la normativa técnica.

BIBLIOGRAFÍA 1.

RAY ASSALHL “Seguridad Industrial y Salud”. Edit. Prentice Hall.

2.

LETAYF, JORGE. Seguridad Higiene y Control Ambiental. Edit. McGraw-Hill.

3.

DAVID GOETSCH. Administración de la Seguridad Total. Edit. Prentice Hall.

4.

GRIMALDI-SIMONDS. Seguridad Industrial, su administración. Edit. Alfa omega.

5.

Fundación MAFRE. Manual de Higiene Industrial. Madrid, España 1991.

6.

Manual del Curso Básico en Salud Ocupacional. Tomo I y II. Fondo Editorial Salud de los Trabajadores., Maracay, Venezuela, 1996.

7.

PUERTA JORGE & QUINCHIA RIGOBERTO. Evaluación y Control de Ruido Industrial. Medellín, Colombia, 1991.

8.

Normas COVENIN 1565, Ruido Ocupacional; 2254 Calor-Frío; 2253 Concentraciones Ambientales Permisibles; 2250 Ventilación de los Lugares de Trabajo.

9.

Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente del Trabajo.

10. Organización Internacional del Trabajo (OIT). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. México 1981.

43

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TERMINO ACADÉMICO 8°

ASIGNATURA

CÓDIGO

SUPERVISIÓN Y LIDERAZGO

AGG-35233

ESPECIALIDAD

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

56

GRH-36253

CONTENIDO Las Organizaciones Modernas, Requerimientos y Competencias. La era Industrial y Superindustrial. Impacto de los cambios en

1.

las organizaciones: Estructura, Procesos, Gente. Factores que afectan estructura, procesos y gente: Downsizing, Empowerment, Coaching. Democratización de las organizaciones. Exigencias del entorno a los líderes y gerentes. Requerimientos de competencias gerenciales en el entorno actual. Tendencias. Gerencia y Supervisión. Naturaleza y ubicación del supervisor dentro de la organización. Diferencia entre: Líder, Gerente,

2.

Supervisor. Perspectivas y fundamentos de la supervisión moderna. Factores para el éxito de la supervisión. Razones del fracaso de la supervisión. El Supervisor como líder formal. Gerencia y Liderazgo. Conceptos tradicionales y modernos del liderazgo. Componentes del liderazgo. Conductas y estilos de

3.

liderazgo. Gerentes y Líderes. Definición. Semejanzas y diferencias. El líder como creador de la cultura organizacional. Etapas del desarrollo del líder. El papel del líder y el contexto cultural. Paradigmas Ganar/Ganar; Perder/Ganar; Ganar/Perder. Teorías de Liderazgo. Situacionales o de Contingencia. Dimensión Política del Liderazgo. Teoría del Liderazgo Situacional

4.

de Hersey y Blanchard. Liderazgo y Desarrollo Personal. Superliderazgo y Autoliderazgo. Maestría Personal, Autonomía y autodesarrollo.

5.

Seguidorazgo. Complementariedad de los roles de líder – seguidor. Teorías Modernas de Liderazgo. Liderazgo Transaccional y Transformacional. Empowerment. Definición. Implicaciones e

6.

impacto en la organización. Liderazgo facilitativo. Autoempowerment. Definición. Destrezas personales. Otros Enfoques de Liderazgo. Definiciones y Roles Claves del proceso de coaching. El proceso de coaching: Capacitar

7.

(Maestro), Dirigir (Coach de Carrera). 8.

Otros Enfoques de Liderazgo. (Continuación). El proceso de coaching: Confrontar (Confrontador), Guiar (Mentor).

9.

Liderazgo y Poder. Definición de poder. Bases del poder. Legitimación del poder. Ejercicio de liderazgo Vs. ejercicio de poder. Desarrollo de las fuentes de poder del líder. Tácticas básicas en el ejercicio del poder y sus contingencias. Manejo del poder ingenuo. Liderazgo e Influencia. El liderazgo como influencia. Cómo es influenciada la gente. Influencia por las actitudes

10.

interpersonales básicas. Influencia como estímulo de las necesidades. Influencia por acuerdo racional. Aplicación de la influencia. Mecanismos facilitadores de influencia. Retos del Liderazgo. Relaciones fuera de la cadena formal de mando. Relaciones con subordinados / colaboradores. Relaciones

11.

con superiores. Dimensión moral del liderazgo. Enfoques de Liderazgo Observados en Venezuela. Liderazgo motivacional. Construcción motivacional del liderazgo. Las

12.

motivaciones predominantes en el venezolano. El ejercicio del liderazgo en Venezuela. Perfil de los seguidores venezolanos. Analizar los Modelos Gerenciales

13.

BIBLIOGRAFÍA

1. 2.

BENNIS, WARREN Y BURÓ NANAS. Lideres. Las Cuatro Claves del Liderazgo Eficaz. Edt. Norma. Colombia 1985. Senge, Peter. Quinta Disciplina

44

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO

ESPECIALIDAD

ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO II HORAS POR SEMANA

CJU-38233

TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

56

CJU-38223

CONTENIDO

El IV Convenio de Ginebra de 1949. Protección de la población civil en un conflicto armado. Ambito de aplicación.

1.

Fundamentos. 2.

Conceptualización de la beligerancia como paso importante en el proceso de humanización de los conflictos armados.

3.

La población civil. Concepto de personas civiles y de población civil. Antecedentes históricos y normativa vigente. Los sistemas de Prevención y los de corrección. Los conflictos armados internos. Bases y fundamentos de la protección de la población civil. Aplicación del Protocolo

4.

Adicional II. Posturas internacionales ante esa aplicación. Distinción entre el civil y el combatiente. Definición del combatiente. Definición de los civiles. Dificultades para distinguir el

5.

civil del combatiente. 6.

Escala de protección para las poblaciones civiles.

7.

Estatuto protector mínimo. Estatutos protectores particulares: mujeres y niños. Principios fundamentales. Principios complementarios.

BIBLIOGRAFÍA

1.

Los Convenios de Ginebra de 1949, editado por el CIRC, Ginebra

2.

Los Protocolos Adicionales i y II de 1977. editado por el CIRC, Ginebra.

3.

ALONSO PEREZ, Francisco (1998). La protección de la población civil en Curso de Derecho Internacional Humanitario del Centro de Estudios de DIH de la Cruz Roja Española. Ciudad Real, España.

4.

LLISO SINISTERRA; María del Pilar (1999). Estudio de las normas y principios básicos del Derecho Humanitario referentes al trato de las personas civiles en los conflictos armados, conforme al IV Convenio de Ginebra de 1949. Revista Paramillo Nro. 18, Universidad Católica del Táchira, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

45

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD

TERMINO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

SYC-33223

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

56

AGG-35233

CONTENIDO El Modelo Organizacional de Pat Williams. El Subsistema Administrativo: Misión, Visión, Políticas, Estrategias y Estructura Organizacional. El Subsistema Tecnológico: las Tecnologías y los Sistemas de Información (T&SI). El Subsistema HumanoSocial. Información. Tecnología y Sistemas de Información. Roles de la Información. Organizaciones Basadas en Información (OBI). Objetivos. ¿Porqué convertirse en OBI? Transformándose en OBI. Características de las OBI. Implantación de una OBI. Ventajas de OBI. Reingeniería. Reingeniería. Visión. Evolución y tendencias del pensamiento gerencial. ¿Qué hace diferente a la Reingeniería? Mejoramiento Vs. Innovación. Método de la Reingeniería. Oportunidades y riesgo. Criterios generales de diseño. Consideraciones generales. Ejemplo. El Equilibrio Dinámico Organizacional. El Equilibrio Dinámico Organizacional. Estructura. Tareas y Procesos. Tecnología. Estrategia. Gente y Cultura. El Plan Estratégico de Negocios y la planificación estratégica de T&SI. T&SI en la Cadena de Valor. Razones para iniciar un proyecto de T&SI: las 5 C’s. El Subsistema Tecnológico. Conceptos Básicos del ámbito de T&SI. Glosario de Términos. La Evolución del Procesamiento de Datos. Década de los 60s, 70s, 80s y 90s. Estructura de un SIG. Elementos. Las Redes de Computadores y las Telecomunicaciones. Los Sistemas Abiertos y el Modelo Cliente/Servidor. Software: categorías y niveles. Evolución de las T&SI. Eras en el uso de la Tecnología de Información. El nuevo paradigma de las TI. De la computación personal a las redes. De los sistemas aislados a los sistemas integrados. De la computación interna a la computación ínter empresarial. La revolución industrial del software. Trabajo de Computación en Red. Elementos principales. Redes WAN, LAN. Topologías de Redes. Diseño Estructurado de Redes. Funcionalidades del Trabajo de Computación en Red. La Red: historia de Internet. Intranet / Extranets. ERP. Sistemas de Procesamiento de Datos o Transaccionales. Sistemas de Información Gerencial. Sistemas de Soporte: Sist. Expertos, Sist. De Oficina, Sist. De Inform. Ejecutivo. La Evolución desde las aplicaciones MRP a las aplicaciones ERP. ERP. Definición, alcances. Beneficios de Ia implantación de ERP. Los riesgos y “cosas que no se dicen”. La industria de los ERP. ERP Comerciales. Proceso de Implantación de ERP. Una visión organizacional La Nueva Evolución del ERP. TI y redes de negocios. Organizaciones Ampliadas e Interconectadas. CRM (Customer Relationship Management). Ampliando las relaciones con los clientes. E-Business. Sus diversas modalidades. Llegar a los proveedores, clientes y organizaciones afines = Internet / Intranet / Extranets, e-mail, EDI. E-Commerce. Estrategias Businessto-Consumer (B2C) y Business-to-Business (B2B) El Modelo Híbrido de las Nuevas Organizaciones. Aporte de Internet a los Negocios Físicos. Aporte de los Negocios Físicos a Internet. E-Marketing, e-SCM, e-Procurement. Información y la Gestión del Conocimiento. Información y la Gestión del Conocimiento. El sistema humano-social: De los trabajadores de cuello azul a los de cuello dorado. Características de los trabajadores de cuello dorado. Mitos organizacionales. Valores. Los intercambios económicos, psicológicos y sociales.

1.

2. 3.

4.

5.

6.

7. 8.

9.

10. 11. 12.

BIBLIOGRAFÍA 1.

JAMES A. SENN. “Sistemas de Información para la Administración”. Grupo Editorial Iberoamericana. México.

2.

GORDONM B. DAVIS, MARGARETHE H. OLSON. “Sistemas de Información Gerencial”. Mc Graw Hill. México.

46

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO 9°

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

AGL-37224

GERENCIA LOGÍSTICA HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN AGG-35223

UNIDADES/CRÉDITO 70

3

2

0

/AGL-37143

4 CONTENIDO

1.

La Logística, una disciplina relevante para las operaciones de administración de desastres: Aspectos generales de la logística. Logística: definición, evolución e importancia. Logística y economía. Actividades clave de la logística. Niveles logísticos. Relación producción-ecología.

2.

Sistema Logístico: Principios del enfoque sistemático de la logística. Red logística, nodos y enlaces. Flujo de materiales e información logística. Conceptualización del problema logístico. Diseño, funcionamiento, mejoramiento y evaluación del sistema logístico. La logística y el medio ambiente. Conservación del ecosistema.

3.

Sistema Logístico Nacional: la Logística en apoyo de la administración de desastres y su contribución a la defensa integral de la Nación. Movilización. Concepto, principios, fases, doctrinas y sistemas de movilización nacional. Aspectos legales y Requisiciones.

4.

Estrategia y Planificación Logística: El problema de la planificación. Modelos de planificación a corto, mediano y largo plazo. Área de planificación estratégica logística. Nivel de servicio al usuario, ubicación y tamaño de los servicios (fuentes, almacenamiento, información y distribución). Política de inventarios y selección de medios y rutas de transporte. Directrices para formular una estrategia: Distribución diferenciada, estrategia de distribución mixta, postergación, balance de costos, consolidación y estandarización. Procedimiento para realizar la planificación estratégica, diseño y organización, validación del modelo, revisión de estrategias, políticas de inventarios y decisiones sobre transportes. Determinación, análisis y tratamiento del problema logístico, opciones y solución.

5.

Toma de Decisiones Logísticas: Proceso de toma de decisiones logísticas: análisis de alternativas, factores relevantes. Análisis de costo en conflicto. Limitaciones y restricciones del entorno logístico.

Modelos Cuantitativos: principios, ventajas,

fundamentos técnicos, matemáticos, sus limitaciones. Modelo de transporte, fundamentos y aplicaciones: Modelos de redes: Pert-CPM, fundamentos y aplicaciones. 6.

Producción Logística: Proceso y sistemas de producción y su relación con la institución de protección de desastres. Producción y efectividad logística. Organización de los sistemas productivos. Pronósticos de producción. Stok de inventarios de materia prima y productos terminados. Control de los sistemas productivos. Programación Lineal. El Método Simplex. Solución gráfica de programas lineales con dos variables. Desarrollo del Método Simplex con dos o más variables.

7.

La Función de compras. Aprovisionamiento. Pasos. Determinación de necesidades. Localización de proveedores. Calidad e inspección. Influencia de las demás actividades de la organización sobre el aprovisionamiento. Compras. Contribución de las compras a la organización. Estructura organizacional para las comprar. Tipos. Análisis. Regulaciones legales de las compras. El proceso de adquisiciones dentro de las instituciones relacionadas con la protección de desastres. Garantía de la calidad en la gestión de compras. Normalización. Definición. Importancia y beneficio. Objetivos. Gestión de calidad. Conceptos básicos. ISO 9000 como apoyo al aseguramiento y control de la calidad.

47

La Gestión Transporte. Definición y conceptos de transporte. Medios y Modos. Elementos del sistema de transporte.

8.

Planificación de la gestión transporte. Capacidades y costos de los diferentes modos de transporte. Características de las vías de comunicación. Los terminales: tipos, características y capacidades. Operación de los diferentes tipos. Control de tráfico. Capacidades de las vías. Tráfico dentro de los terminales. Aplicación de los modelos matemáticos en la solución de problemas de transporte. La Gestión de Almacenes. Decisiones de localización. Estudio de localización. Factores. Métodos de evaluación de factores no

9.

cuantificables. Análisis dimensional. Aplicación de modelos matemáticos para determinar la localización de almacenes. Configuración del almacén. Distribución del espacio. Los muelles de embarque y desembarque. Sistema de manejo de mercancía. Distribución interna de materiales. Tratamiento de pedidos. Procesamiento de entrada, prioridades, preparación y despacho. La gestión de inventarios. Tipos de inventarios. Estimación de necesidades. Políticas de compras. Especificación de materiales. Proceso de estandarización y catalogación de materiales. Control de inventarios. Inventario óptimo. La Función de Inventarios. Necesidad de los inventarios. Tipo de inventarios. Costos y factores relacionados con inventarios.

10.

Modelos de inventarios bajo condiciones de certidumbre (determinísticos). Modelos de inventario estocástico, probabilístico o de incertidumbre La Función de Mantenimiento. El Sistema de mantenimiento. Definición. Tipos de mantenimiento. Niveles de mantenimiento

11.

y políticas de mantenimiento. Desarrollo de planes de mantenimiento de organizaciones nuevas y organizaciones en pleno funcionamiento.

Confiabilidad de sistemas y equipos. Mantenibilidad y seguridad ¿cómo medirlas?. El factor tiempo.

Aplicación de estos conceptos en la adquisición de equipos. Costos de mantenimiento: directos y totales. ¿reparar o adquirir?. Costos contrapuestos. Aplicación de modelos matemáticos en la solución de problemas de mantenimiento.. Nivel de Servicio al Usuario. Conceptualización del servicio al usuario o cliente: ciclo del pedido o requerimiento: elementos

12.

antes de la tracción o pedido del suministro, servicio o apoyo logístico. Elementos durante la realización del apoyo logístico o transacción y elementos o factores después del apoyo logístico. Traslación. Ajuste. Importancia del servicio logístico. Determinación de los niveles óptimos de servicio. Previsión de contingencias. Previsión de las necesidades logísticas. Determinación de modelos cuantitativos para la previsión de las necesidades logísticas. Empleo de regresión, variación de las necesidades. Empleo de regresión, variación tópica, métodos de proyección y tasa de consumo interperiódico. Gestión de Control Logístico. Auditoria y control logístico. Importancia y necesidad del control antes y después. Planificación

13.

logístico versus resultados. Sistemas de ajuste. Modelos cuantitativos y ajustes. Estandarización y monitoreo. Tipos de sistemas de control. Bucle abierto y bucle cerrado. Características del sistema de control. Información de control e interpretación. Sistemas de Información Logística. Diseñar: un modelo de control de inventario; uno de transporte; y, un modelo de

14.

mantenimiento como estrategia de solución a las situaciones planteadas en el juego de conflictos. BIBLIOGRAFÍA

1.

BALLOV H., RONALD. (1991). Logística Empresarial, Control y Planificación. Edit.Díaz de Santos,S.A Madrid.

2.

EPPEN, GOULD Y SCHMIDT.1992. Investigación en Operaciones en las Ciencias Administrativas. PHH. Prentice Hall.

3.

GUTIERREZ CASAS, GIL. (1998). Logística y Distribución Física. Edit. McGraw-Hill.

4.

PRAWDA, JUAN (1989), Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones.

48

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO

ESPECIALIDAD

ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES



ASIGNATURA

CÓDIGO ADG-31212

SEMINARIO DE INVESTIGACION I HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

1

0

2

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

56

125 U.C.

CONTENIDO

Revisión de los conceptos de ciencia, estructura de la ciencia, método científico o metodología de la ciencia. Premisas del

1.

método científico. 2.

Fundamentos de la investigación. Investigación científica e investigación formativa.

3.

Procesos de investigación aplicada. Diseño. Elementos del objeto del conocimiento.

4.

Selección y definición del tema. El Problema de investigación. Objetivos de la investigación. Justificación. Marco de referencia. Hipótesis de trabajo. Aspectos metodológicos. Tabla de contenido. Bibliografía. Cronograma. Recolección y ordenamiento de información. Análisis de resultados. Presentación de los resultados. Conclusiones. Revisión por parte del docente del anteproyecto elaborado por el alumno.

5.

BIBLIOGRAFÍA

1.

ALVAREZ, J. (1990) Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias y Tecnología. Barquisimeto.

2.

CLEMENTE, C. (1989) Diseños de instrumentos para la investigación (curso-taller) Caracas.

3.

CHAVEZ ALIZO, N. (1994) Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo.

4.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. Y OTROS (1991) Metodología de la Investigación. Mc Graw-Hill. México.

5.

PALELLA, S. Y MARTINS, F. (2003) Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas. Fedeupel.

49

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO

ESPECIALIDAD

ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

10°

ASIGNATURA

CÓDIGO

RELACIONES PUBLICAS HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

GRH-36263 HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

56

SYC-33223

CONTENIDO

1.

Relaciones Públicas: Concepto. Importancia. Evolución Histórica. Conclusiones

2.

Clasificación: Relaciones Públicas internas y externas. Concepto e importancia de cada una.

3.

Vinculos de las relaciones públicas con otras actividades: a.

Relaciones humanas y relaciones públicas.

b.

Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda.

c.

Periodismo y Relaciones Públicas.

d.

Relaciones Públicas y Relaciones Industriales.

4.

Elementos fundamentales de las relaciones públicas:

5.

La organización: concepto y políticas.

6.

La opinión pública: clasificación y leyes.

7.

La comunicación: concepto, tipos e importancia.

8.

Diseño de un Programa de Relaciones Públicas.

BIBLIOGRAFÍA

1.

RIOS SALÍA, JORGE (1999). Relaciones Públicas. Editorial Trillas. Mexico.

2.

LOPEZ, JUAN M. (1998). Manual de Teorías y Técnicas Magistrales de las relaciones públicas. Instituto de Relaciones Públicas. Caracas.

3.

RAYMOND, SIMON (2000). Relaciones Públicas, Teoría y Práctica. Limusa Noriega Edit..España.

4.

WILCOX, D. Y OTROS (2000). Relaciones Públicas Estratégicas y Tácticas.

50

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TERMINO ACADÉMICO 10°

ASIGNATURA

CÓDIGO

LEGISLACIÓN Y ÉTICA

CJU-38243

ESPECIALIDAD

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

2

0

3

HORAS/ TERMINO

PRELACIÓN

56

SYC-33223 AGL-37224

CONTENIDO 1.

Introducción al estudio de la ética. Definiciones. Conceptualización. Consecuencias del comportamiento ético.

2.

La ética y las personas. Ética personal. Principios, valores y salud.

3.

La ética y las organizaciones. Relación persona y sociedad. Formas y unidades de organización social. La empresa como lugar de interacciones éticas. Los problemas éticos derivados de la racionalidad y la eficiencia. La ética y la política. El Poder. La ideología como condicionamiento de la conciencia. Teoría del Caos vs. Teoría de los

4.

Juegos. El profesional y la sociedad de consumo. El juicio social con respecto al desempeño profesional. Los principios éticos en el

5.

profesional. Ética y éxito profesional. El profesional y el sentido de la vida. La vida del profesional desde la perspectiva teleológica. El enriquecimiento y/o la

6.

trascendencia como fin último. El prestigio y la reputación. La profesión como vocación de servicio. La vocación de servicio ¿un factor que ayuda a aumentar el capital ético?. Deberes

7.

morales de todo profesional. El principio de moralidad en la vocación de servicio. Consideraciones sociales acerca de la vocación de servicio en el profesional del Siglo XXI. Dimensión ética del profesional en el Siglo XXI. Características generales de la vida profesional en el Siglo XXI. La profesión

8.

en el nuevo contexto espacio-temporal. El capital ético, un factor clave de éxito en el Siglo XXI. La responsabilidad social del nuevo profesional. Las consecuencias sociales de la participación en asuntos públicos. Aspectos

9.

éticos asociados a la responsabilidad social del nuevo profesional. La responsabilidad del nuevo profesional en la construcción de un país con equidad social, justicia y libertad.

BIBLIOGRAFÍA 1.

SHARMA, ROBIN, El monje que vendió su ferrari.

2.

SOLOMON, ANDREW. El Demonio de la Depresión.

3.

MARINOFF, LOU. Más Platón y Menos Prozac.

4.

Si Aristóteles dirigiera a General Motors.

51

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO

ESPECIALIDAD

ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

10°

ASIGNATURA

CÓDIGO ADG-31222

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

1

0

2

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

42

ADG-31212

CONTENIDO

Supervisar y generar correcciones y recomendaciones, punto por punto, sobre las estrategias utilizadas por el alumno-

1.

investigador, retroalimentando de ser necesario, la metodología impartida con anterioridad. 2.

Lectura crítica por parte del docente del proyecto de investigación del alumno-investigador..

3.

Realizar en el salón de clases una pequeña presentación del alumno-investigador ante sus compañeros.

BIBLIOGRAFÍA

1.

Hernández Sampieri y otros (1991). Metodología de la Investigación. México. Mc Graw-Hill.

2.

Chávez Alizo, N. (1994). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo.

3.

Palella, S. y Martins, F. (2003) Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas. FedeUpel.

52

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD

TÉRMINO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

11°

ASIGNATURA

CÓDIGO

GESTIÓN POST-DESASTRE HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

3

2

0

4

AGL-37234 HORAS/TÉRMINO 70

PRELACIÓN AGL-37224 AGG-35223

CONTENIDO Educación y capacitación del ciudadano para emergencias. la necesidad de educación. Socorro en casos de desastres. La

1.

autoridad en casos de desastres. Cronología de un desastre reciente. Evaluación de los daños. Socorro para el desastre. Rehabilitación y reconstrucción para el

2.

desastre. La necesidad de una constante evaluación sobre la planificación y preparación de operaciones de socorro para casos de desastre. Experiencias adquiridas. Planificación Estratégica antes, durante y posterior a la manifestación del desastre. Manejo de los eventos: Terremotos;

3.

Maremoto; incendios forestales y estructurales de gran magnitud, inundaciones, huracanes y similares; accidentes y desastres termo eléctricas o de hidrocarburos. Desastre. Conceptualización. Fases: Paralización; (hiperactividad; ambivalencia; convergencia; actividad y desarrollo).

4.

Intervención periodística, (prensa, radio y televisión). Comando Operativo. Albergues de emergencia. Plan de evacuación parcial o total. búsqueda y rescate. Capacitación de recursos humanos en protección civil. Sistema médico de emergencia y medicina de desastres. Administración sanitaria de emergencia post-desastre. Efectos del desastre sobre la salud y la visión del socorro.

5.

Procedimientos para el socorro de urgencia. Coordinación de las actividades nacionales de socorro y la evaluación de las necesidades de salud. Manejo de multitud de heridos. Vigilancia epidemiológica y control de enfermedades. Administración de la salud ambiental. alimentación y nutrición. Administración suministros de socorro sanitario. Planificación, disposición y gestión administrativa de asentamientos y campamentos de refugiados. Comunicaciones y transporte. Administración, asistencia internacional de socorros. Restablecimiento de los programas ordinarios. Preparación para nuevos casos de desastre. Análisis de vulnerabilidad. Vigilancia Epidemiológica post-desastre. Factores de riesgo de enfermedades transmisibles post-desastres. Potencial de

6.

epidemia de enfermedades transmisibles post-desastres. Establecimiento de sistemas de vigilancia. Aspectos prácticos de vigilancia, enfermedades post-desastres. Control de enfermedades transmisibles post-desastres. Salud Ambiental post-desastres. Efectos de los desastres en la salud ambiental. Corrección de las condiciones de salud

7.

ambiental creadas por los desastres: Factores de corrección. Medidas antes del desastre. Medidas durante y posterior al desastre. Medidas de rehabilitación.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

BIBLIOGRAFÍA Organización Panamericana de la Salud. (2000). Administración Sanitaria de Emergencia con Posteridad a los Desastres Naturales. Publicación Nº 407. Washington. D.C. Organización Panamericana de la Salud. (2001). Vigilancia Epidemiológica con Posteridad a los Desastres Naturales. Publicación Nº 420. Washington. D.C. Organización Panamericana de la Salud. (2002). Salud Ambiental con Posteridad a los Desastres Naturales. Publicación Nº 430. Washington. D.C. Junta Interamericana de Defensa (1976). Estudios speciales Sobre Preparación y Operaciones de Socorro para Casos de Desastres. Suplemento. . Washington. D.C. Planes de Orientación a la Ciudadanía en Caso de Emergencia. Dirección General de Defensa Civil. (S/F). Primeras Jornadas de Protección Civil (S/F). Consejo Municipal Distrito Sucre del Estado Miranda.

53

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO ESPECIALIDAD ACADÉMICO 11º LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES ASIGNATURA

CÓDIGO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

AGG-35154

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

3

2

0

4

HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

70

ADG-31222

CONTENIDO Los proyectos dentro del proceso de la administración de desastres. definición de proyecto. Definición de planificación y

1.

dirección estratégica. Los planes, programas y proyectos. Las etapas de la formulación de los proyectos de administración de desastres. dentificación. Preparación. Apreciación.

2.

Negociación. ejecución. Evaluación. La situación inicial del proyecto de administración de desastres. El diagnostico causal. Técnicas de análisis de problemas.

3.

Priorización de problemas. 4.

La situación objetivo del proyecto de administración de desastres. Objetivos y metas. población beneficiaria.

5.

Los recursos para desarrollar el proyecto. Insumos-costos-productos-cronograma. La organización del proyecto.

6.

La factibilidad de los proyectos. Factibilidad financiera, institucional, fuente de financiamiento nacional e internacional. la negociación de los proyectos. El control de los proyectos. El seguimiento y evaluación de los proyectos. Diseño de indicadores. La gerencia del proyecto.

7.

3.

BIBLIOGRAFÍA CARRUCI, F. “ Planificación Participativa por Problemas”. ILDIS. Caracas, 1994.

4.

CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO. “Mejoramiento Continuo de Calidad y Productividad”. C.A.F., Venezuela, 1991

5.

COHEN, ERNESTO. “ Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales”.

6.

CORREDOR, JULIO. “ La Planificación, Enfoques y Proposiciones para su Aplicación# . Vadell Hermanos Editores.

7.

ESPAÑA, SARA y PALACIOS, TOMÁS. “ Manual de Seguimiento y Evaluación de Acciones Municipales.” ILDIS. 1995.

8.

GITLOW, H. “Planificación para la Calidad, la Productividad y una Posición Competitiva”. Ventura Ediciones. México,

Caracas, 1996.

1991. 9.

GODET, M. “Problemas y Métodos de Prospectiva”. Caja de Herramientas.UNESCO, Paris, 1990.

10. ISHIKAWA, K. “¿Qué es el Control de Calidad? La Modalidad Japonesa”. Editorial Norma. Colombia, 1993. 11. IVEPLAN. “ Guía de Gestión Estratégia y Corporativa. Una Propuesta Metodología”. IVEPLAN. Caracas, 1991. 12. IVEPLAN. “Experiencia de Planificación Corporativa”. Caracas, 1991. 13. LÓPEZ, JESÚS. “Técnicas e Instrumentos de Planificación y Gestión. Caja de Herramientas”. IVEPLAN. Septiembre, 1993. 14. RODRÍGUEZ, ALBERTO. Formulación y evaluación de Proyectos Sociales”. Fundación Escuela de Gerencia Social. 15. SENGE, P.” La Quinta Disciplina. El Arte y la Práctica de la Organización Abierta al aprendizaje”. Ediciones Granica. Argentina, 1992.

54

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TERMINO ACADÉMICO AGO - SEP

ESPECIALIDAD LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES ASIGNATURA

CÓDIGO

PASANTIA INDUSTRIAL CORTA

PSI-30513

HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRACTICA

LABORATORIO

U.C.

0

0

0

3

HORAS / TERMINO

PRELACIÓN

-

7º Término Aprobado

1. OBJETIVO TERMINAL 1.

Aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas, talleres, laboratorio, etc. a casos concretos en el medio industrial de su especialidad, facilitándoles al estudiante el conocimiento de los diferentes campos disponibles para su desarrollo personal.

2.

Generar actitudes de investigación, análisis y producción de ideas en función del mejoramiento de la productividad industrial del país.

3.

Desarrollar habilidades y potencialidades que faciliten al estudiante un mejor desenvolvimiento profesional, una vez incorporado al campo laboral.

4.

Promover actitudes positivas en el campo de las relaciones inter-personales, proporcionando un alto grado de motivación, elevado nivel de compromiso y responsabilidad personal. 2. SINOPSIS DE CONTENIDO Durante la pasantía industrial, el estudiante desarrollará un programa de trabajo que comprende actividades y tareas específicas

de la especialidad elaborado previamente por la Universidad y la Empresa Cooperante. La Pasantía Industrial se desarrolla al final del Séptimo (7mo.) Término, durante el mes de agosto y las dos (2) primeras semanas del mes de septiembre, con una duración de seis (6) semanas. La evaluación del estudiante estará a cargo del Tutor Industrial por parte de la Empresa y del Tutor Académico por la Universidad.

Cómo fase final el estudiante debe elaborar y presentar un Informe Técnico de las actividades desarrolladas durante la pasantía. 4. BIBLIOGRAFÍA

1.

UNEFA. Reglamento y Manual de Pasantías Industriales.

55

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL TÉRMINO ACADÉMICO

ESPECIALIDAD LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES ASIGNATURA

CÓDIGO TGR-30618

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TEORÍA 0

HORAS POR SEMANA PRÁCTICA LABORATORIO 0

0

UNIDADES / CRÉDITO 8

PRELACIÓN

PRELACIÓN

-

156 U.C..

CONTENIDO Aplicación de conocimientos adquiridos durante la Carrera para la elaboración de un estudio sistematizado de un problema teórico o práctico, donde el alumno demuestre dominio de su especialidad y de los métodos de investigación.

El tema del TEG, corresponderá a las líneas de investigación de la Carrera cursada para que así el estudiante desarrolle habilidades y aptitudes de análisis y resolución coherente de un problema concreto y profundice sus conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos.

BIBLIOGRAFÍA

1

UNEFA. “ Reglamento y Manual de Trabajo Especial de Grado”.

2

NORMAS APA.

56

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO ELECTIVA

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LA SALUD HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

1

0

2

SOC-33242 HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

42

-

CONTENIDO

1.

Psicología Social aplicada. Concepto, modelos e intervención psicosocial.

2.

Psicología, Psicología social y salud. Factores psicosociales en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Modelos psicosociales.

3.

Determinantes psicosociales en e el proceso de enfermedad. Estrés psicosocial, afrontamiento y apoyo social. Adherencia a prescripciones terapéuticas y de salud. Factores psicosociales implicados.

4.

Impacto psicosocial de los procedimientos médicos. La hospitalización.

5.

La enfermedad crónica y terminal desde el punto de vista psicosocial. Comunicación e interacción social entre profesional sanitario y paciente.

6.

La educación para la salud desde la psicología social.

7.

Diseño y evaluación de programas de salud. Marketing social de las conductas de salud.

8.

La psicología social comunitaria. Origen, concepto y características.

9.

La intervención comunitaria. Ámbitos y .contextos de aplicación de la intervención comunitaria.

10.

Introducción a la Epidemiología. Conceptos, fases y técnicas. Epidemiologías descriptiva y analítica. Diseño de estudios epidemiológicos. Epidemiología de las enfermedades crónicas. Epidemiología psicosocial.

1.

BIBLIOGRAFÍA ALHBON, A. y NOVELL, S. 1992. Fundamentos de Epidemiología. Siglo XXI. Madrid.

2.

BARRIGA, S., LEÓN, J.M., MARTÍNEZ, M.F. y F. JIMÉNEZ DE CISNEROS, I. 1990. Psicología de la Salud. Aportaciones desde la Psicología Social. Sedal, Sevilla.

3.

COSTA, M. y López, E. 1986 Salud Comunitaria. Martínez Roca. Barcelona.

4.

LATRORRE, J.M. y BENEIT, P.J. (Eds). Psicología de la Salud. Herso. Albacete.

5.

MARTÍN, A., CHACÓN, F. y MARTÍNEZ, M. 1988. Psicología Comunitaria. Visor. Madrid.

6.

MÉNDEZ, F.X., MACIÁ, D. y OLIVARES, J. (Eds.) Intervención Conductual en Contextos Comunitarios I. Programas Aplicados De Prevención. Pirámide. Madrid.

7.

MUSITU, G. (Dir.) 1994. Intervención Comunitaria. Set y Set. Valencia.

8.

MUSITU, G., BORJANO, E. y BUENO, J.R. (DirS.) 1990. Psicología Comunitaria. Nau. Valencia.

9.

OVEJERO, A. 1987 Psicología Social y Salud. Servicios de Publicación de la Universidad de Oviedo.

10. RODRÍGUEZ MARÍN, J. 1995. Psicología Social de la Salud. Síntesis. Madrid. 11. SAN MARTÍN, H., MARTÍN A. y CARRASCO, J. 1986 Epidemiología, Teoría, Investigación y Práctica. Díaz de Santos. Madrid. 12. SÁNCHEZ, A. (Comp.) 1993. Programas de Prevención e Intervención Comunitaria. PPU. Barcelona. 13. SIMÓN M.A. 1993. Psicología de la Salud. Aplicaciones Clínicas y Estrategias de Intervención. Pirámide. Madrid.

57

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO ELECTIVA

ASIGNATURA

CÓDIGO AGL-36262

SALUD COMUNITARIA HORAS POR SEMANA

HORAS/TERMINO

TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

1

0

2

PRELACIÓN

42

CONTENIDO 1.

Elementos de salud comunitaria. Concepto de salud y calidad de vida. Método de trabajo en salud comunitaria. Diagnóstico participativo. Determinantes de la salud.

2.

Modelos de atención en salud comunitaria. Sistemas de salud y tendencias. Herramientas de gestión y programación en salud. Modelo de atención con enfoque familiar.

3.

Estrategia de promoción de la salud. Factores psicosociales y salud. Promoción y prevención. Plan nacional de promoción de la salud. Ejemplos de intervención en promoción de la salud (nacionales e internacionales). Participación en salud. Redes de apoyo social y recursos comunitarios.

4.

Programas de salud y problemas prevalecientes. Programa de salud mental. Manejo de depresión y violencia intrafamiliar. Manejo de consumo de drogas en escolares y adolescentes.

5.

Programa de habilidades para la vida. Programa del adulto mayor. BIBLIOGRAFÍA

BASICA: 1.

EVANS, R., BARER M. y MARMOR, T. 1996. Porqué alguna gente está sana y otra no? Los determinantes de la salud de las poblaciones. Editorial Díaz de Santos, España.

2.

HIDALGO, C. y CARRASCO, E. 1999. Salud Familiar: Un modelo de Atención Integral en la Atención Primaria.

3.

KROEGER A. y LUNA R. 1992. Atención Primaria de Salud. 2 º edición, México.

4.

MARTIN ZURRO, A. y CANO PEREZ, J. 1995. Atención Primaria, conceptos, organización y práctica clínica. Vol. 1,

Ediciones Universidad Católica de Chile, 1 º edición, Santiago.

4º edición, España. 5.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. 1999. Planificación para la Promoción de la salud en América Latina y el Caribe. Serie PALTEX para ejecutores de programas de Salud, nº 41. Washington, DC.

COMPLEMENTARIA: 1.

MINISTERIO DE LA SALUD, Programas de Salud. ultima versión disponible de: Programa de Salud del Adulto Mayor. Programa de Salud Mental.

2.

PERDERSON, A., O’NEILL, M., ROOTMAN, I. 1994. Health Promotion in Canada. Canadá.

3.

WALKER, M. Factores sicosociales y Salud. Revista Medicina Familiar, 1999; 1 (2): 42-45.

4.

WILKINSON, R. Status social, desigualdad y salud. Cuadernos Médicos y Sociales, 1994.

58

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESPECIALIDAD LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO ELECTIVA

ASIGNATURA

CÓDIGO ADG-34262

ERGONOMÍA HORAS POR SEMANA

HORAS/TÉRMINO

TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

1

0

2

PRELACIÓN

42

CONTENIDO

1.

Introducción a la ergonomía. Concepto y evolución histórica de la ergonomía. Conceptos y principios básicos en ergonomía. Ergonomía y disciplinas afines.

2.

Legislación, Normalización y Certificación en Ergonomía. Normalización Empresarial, Nacional, Comunitaria e Internacional.

3.

Metodología e investigación en ergonomía.

4.

Biomecánica ocupacional. Antropometría laboral. Carga física de trabajo. Concepto y evaluación. Posturas de trabajo. Manejo

5.

Carga mental de trabajo. Concepto y evaluación. Ambiente físico en el trabajo. Confort visual. Confort acústico. Confort

manual de cargas. Movimientos apetitivos.

térmico. Vibraciones. Síndrome del edificio enfermo. 6.

El diseño en ergonomía. Diseño de espacios y productos. Telecomunicaciones. Discapacidad. Edad avanzada. Intervención en ergonomía. Niveles y ámbitos de intervención. Ergonomía y Prevención de Riesgos Laborales.

1.

BIBLIOGRAFÍA BESTRATÉN, M., et al. 1998. Ergonomía. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

2.

CAÑAS, J. Y WAERNS, Y. 2001. Ergonomía cognitiva. Aspectos psicológicos de la interacción de las personas con la tecnología de la información. Madrid: Panamericana.

3.

CASTILLO, J.J. y VILLENA, J. (eds.) 1998. Ergonomía. Conceptos y métodos. Madrid: Editorial Complutense.

4.

CAZAMIAN, P. 1986. Tratado de ergonomía. Madrid: Octarés.

5.

GUTIERREZ, J.M. 2001. Ergonomía y psicosociología en la empresa. Valencia: CISSPRAXIS.

6.

LEPLANT, J. 1985. La psicología ergonómica. Barcelona: Oikos-Tau.

7.

McCORMICK, E.J. 1980. Ergonomía. Barcelona: Gustavo Gilli.

8.

MONDELO, P. R.; GREGORI, E.; y BARRAU, P. 1994. Ergonomía. Fundamentos (I). Barcelona: Mutua UniversalUniversidad Politécnica de Cataluña.

9.

OBORNE, D. J. 1987. Ergonomía en acción. México: Trillas.

10. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 1998. Enciclopedia sobre salud y seguridad en el trabajo (4 Vols.). Madrid: Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales. 11. PEREDA, S. 1993. Ergonomía. Diseño del entorno laboral. Madrid: Eudema. 12. SALVENDY, G. 1997 (ed.). Handbook of human factors and ergonomics. Nueva York: Wiley. 13. SINGLETON, W.T. 1989. The mind at work: Psychological Ergonomics. Cambridge: Cambridge University Press. 14. W.AA. 1997. Ergonomía y discapacidad. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 15. W. AA. 1997. Manual de ergonomía. Madrid: Fundación MAPFRE. (1º ed. 1995) 16. WARR, P. (1993). Ergonomía Aplicada. México: Trillas. 17. WISSNER, A. (1988). Ergonomía y condiciones de trabajo. Buenos Aires: Humanitas. 18. MEISTER, D. (1999). The history of human factors and ergonomics. NJ:LEA.

59

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO ELECTIVA

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

SOC-331222

TEORÍA SOCIAL HORAS POR SEMANA

HORAS/TÉRMINO

TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

1

0

2

PRELACIÓN

42

CONTENIDO

1.

Teoría social. Conceptualización. Principales paradigmas sociológicas (principales pensamientos).

2.

Instituciones sociales. Estructura y cambio social.

3.

La estructura social en las ciudades avanzadas. Pobreza y exclusión social en América Latina.

4.

Proceso de globalización. Identidad y movimientos sociales.

5.

Sociología radical y del conflicto.

6.

Sociología fenomenológica.

BIBLIOGRAFÍA

1.

MARX, K. 1978. Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel. Obras de Marx y Engels/5. Crítica-Grijalbo. Barcelona, España.

2.

MARX, K. La Sagrada Familia. Obras de Marx y Engels. Crítica-Grijalbo. Barcelona, España, S.F.

3.

WEBER, M. 1992. Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica, México.

4.

BOERSNER, DEMETRIO. 1965. ocialismo y Fascismo. Ediciones UCV, Caracas.

5.

HAYES, BLADOMINO COLE. 1968. Historia de la Civilización Occidental. Editorial Rialp. México.

60

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

TÉRMINO ACADÉMICO ELECTIVA

ASIGNATURA

CÓDIGO

ESPECIALIDAD

SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO HORAS POR SEMANA TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES/CRÉDITO

2

1

0

2

CJU-35182 HORAS/TÉRMINO

PRELACIÓN

42

CONTENIDO

1.

El Estado Contemporáneo. Funciones y formas que determinan el Estado actual. El derecho y el Estado. Elementos fundamentales del Estado: Territorio, población y gobierno.

2.

Las relaciones Internacionales contemporáneas. Medio Internacional: Factores que la integran. Actores en el contexto internacional.

3.

Definición de Seguridad y Defensa. Conceptualización de términos. Teorías sobre Seguridad: Doctrinas e ideologías.

4.

El Estado y la Seguridad. Fundamentos y perspectivas. Relaciones entre Seguridad, Defensa y desarrollo. Objetivos de desarrollo. Objetivos de Seguridad.

5.

Evolución de la Seguridad, la Defensa y el Desarrollo en Venezuela. Enfoque metodológicos. Planificación Estratégica. Análisis de Escenarios.

6.

Análisis de la LDN. Aplicabilidad. Conceptualización de los términos Seguridad y Defensa en la normativa legal venezolana. Vinculación con la geopolítica, el ordenamiento territorial, la regulación administrativa y el desarrollo.

7.

Visión económica Venezolana: Planes de la Nación.

BIBLIOGRAFÍA

1.

CELIS NOGUERA, CARLOS. 1989. Introducción a la Seguridad y Defensa. Librería Caracas.

2.

CELIS NOGUERA, CARLOS. 1982. Seguridad, e Defensa y Democracia. U.S.B. Edificio Equinoccio. Caracas,

3.

ESCARRA, HERMANN. 1982. Seguridad, Defensa, Estado de Derecho y Democracia. OCEI. Caracas,

4.

GONZÁLEZ ORTA, LUIS. Política Nacional de Desarrollo y Seguridad. Imprenta del Congreso Nacional.

5.

LITTUMA ARIZAGA, ALFONSO. Seguridad Nacional, Derecho y Democracia.

6.

SALVATIERRA, ANDEL. 1985. Elementos Básicos de Seguridad y defensa. Caracas.

7.

TEMAS DEL IAEDEN. 1974, 1976, 1979, 1982 y 1988. Seguridad y Desarrollo. Vól. 2, 3, 4 y 5. Imprenta Congreso Nacional.

61

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.