UNIVERSIDAD PRIVADA DE SAN PEDRO SULA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE SAN PEDRO SULA Integrantes: Jesus Santos Isell Ordoñez Christian Enamorado Lutfi Zablah Vivian Mejia Fabiola Well Francib

6 downloads 144 Views 1MB Size

Recommend Stories


Informe SIDEYTMS-San Pedro Sula Honduras
Informe SIDEYTMS-San Pedro Sula Honduras. PLANTEAMIENTO A LOS SINDICATOS Y REPRESENTANTES DE LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LAS MUNICIPALIDADES DE HO

UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULA FACULTAD DE CIENCIAS TECNICAS
UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULA FACULTAD DE CIENCIAS TECNICAS TESIS: ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE INSECTOS POLINIZADORDES EN SISTEMAS AGROFORESTALES DE

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SULA DEPARTAMENTO DE CORTES, HONDURAS
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SULA DEPARTAMENTO DE CORTES, HONDURAS INMUDE PA-_______-__________-_______ CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL DONDE OBRAN

municipalidad de san pedro sula 29 de Diciembre, 2015
municipalidad de san pedro sula 29 de Diciembre, 2015 1 2 municipalidad de san pedro sula 29 de Diciembre, 2015 MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO S

Oficinas Tegucigalpa San Pedro Sula Tela La Ceiba Roatan
Oficinas Tegucigalpa San Pedro Sula Tela La Ceiba Roatan [email protected] Hola y gracias por tomarse el tiempo de visitar nuestr

Story Transcript

UNIVERSIDAD PRIVADA DE SAN PEDRO SULA Integrantes: Jesus Santos

Isell Ordoñez

Christian Enamorado

Lutfi Zablah

Vivian Mejia

Fabiola Well

Francibel Menjivar Clase: Historia de la Arquitectura I

Catedrático: Arq. Alejandra Vaquero

Asunto: La Prehistoria

San Pedro Sula, Cortes

Lunes 23 enero, 2012

ÍNDICE

Introduccion………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..2 Prehistoria…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..3 Paleolitico……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………4 Mesolitico……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………7 Neolitico……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..8 Diferentes culturas en la prehistoria…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..9 Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..12 Glosario…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….13 Bibliografia………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..14

1

INTRODUCCIÓN Se define como prehistoria a la época antes de la invención de la escritura, en la cual el ser humano desarrollo sus primeras civilizaciones. Aunque en esta época el ser humano no había desarrollado la escritura tenían métodos para representar gráficamente sus hazañas, y valores, en otras palabras, su cultura. De este método resulto algo más. Arte.

2

PREHISTORIA La prehistoria es el largo periodo que abarca desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura. Se le llama Prehistoria al gran periodo de la humanidad del que carecemos de documentos escritos, ya que en los tiempos de esa época no tenían un lenguaje definido, no existía la pintura no habia sido inventada la forma de como dejar testimonio de que como vivían, que fue lo que pasó en esas fechas Ya más adelante fue que se crearon lo que es la CUNEIFORME* y la JEROGLIFICA* y fue como ellos pudieron dejar noticias de sus actos. Una de sus primeras esculturas y de las más importantes son las Venus, pequeñas esculturas relacionadas con el culto a la fecundidad. Uno de los eventos más significativos son: -La VENUS de WILLENDORF

Venus de Willendorf descubierta por Josef Szombathy (Imagen: Wikipedia).

-La VENUS de LESPUGUE

Venus de Lespugue descubierta por R. y S. de Saint-Périer (Imagen Wikipedia).

3

Según los historiadores, la prehistoria puede dividirse en tres periodos claves:   

Paleolítico Mesolítico Neolítico

PERIODO PALEOLÍTICO Paleolítico etimológicamente hablando se divide en palaios: antiguo y lithos: piedra, que juntas forman “La antigua Edad de Piedra.” Se le llama de esta forma por sus características herramientas y utensilios líticos. En este periodo de la prehistoria, el hombre era nómada, significando que no residía en un solo lugar. En vez de eso se asentaba en un lugar hasta que los recursos naturales se agotaban, con lo que ellos se marchaban a un nuevo lugar con nuevos recursos. Esto se debía en parte a que no tenían capacidad constructora alguna. Habitaban en cuevas o en cabañas hechas de barro y ramas. Su forma de vida se resumía a la recolección y a un leve porcentaje de caza. Sin embargo mediante fue avanzando este periodo de la prehistoria, la caza fue cobrando mayor auge: -Los homínidos* eran casi totalmente recolectores. Se alimentaban en su mayoría con vegetales encontrados y en ocasiones con animales muertos que encontraban en su camino. Por esta razón se les considera oportunistas. -Le siguieron los arcántropos* que, aunque cazaban mas, seguían siendo mayormente recolectores, y a la vez se alimentaban con carroña*. -Culminando con los homínidos cazadores. Estos, aunque nunca dejaron de comer vegetales recolectados o carroña, aprendieron a cazar por medio de trampas e incluso a pescar. A estos se les llamaba Neandertales. Utensilios Una parte importante del estilo de vida que llevaba el hombre en el periodo paleolítico fueron los utensilios que estos empezaron a crear a su beneficio. Creaban arpones para pescar, agujas, anzuelos, bastones y muchas otras cosas tallando huesos para darle la forma deseada. Pronto, empezaron a fabricar herramientas de piedras talladas o por presión. Así comenzaron a crear objetos con filo llamadas lascas*. El proceso fue evolucionando hasta crear una cantidad de armas y herramientas impresionante.

4

El periodo paleolítico puede ser subdividido a su vez según la talla de la piedra: “…-Paleolítico Inferior Arcaico: predomina la llamada Cultura de los Cantos Tallados… - El Achelense*… desarrolla unas técnicas de talla bifacial* que permiten obtener hasta 40 cm de filo de un kilogramo de roca… - El Musteriense*… hacen al hombre capaz de obtener hasta dos metros de filo cortante de un kilogramo de roca -Los humanos modernos (Paleolítico Superior) llegaron a tal perfección que de un kilogramo de roca sacaban más de 26 m de filo cortante…” (Wikipedia: “Paleolítico” bajo Modo de Vida).

Grupos Humanos En cuanto a los grupos humanos, no parece existir señales de jerarquización alguna debido a que no había división en los trabajos excepto por motivos de edad o sexo. Sin embargo, esta división no marcaba ninguna clase privilegiada o con más derechos que otros. Debido a que no existían las clases sociales o privilegios de unos sobre otros no había necesidad del robo o conflicto entre grupos.

5

Aunque existen rastros o señas de que existieron en algún momento y lugar sociedades matrilineales patrilineales o multilineales, esto no implicaba que tenían algún tipo de privilegio. Se puede asumir que no existieron muchos conflictos en esta época debido a esto y al hecho que la población no era demasiado densa. Creencias Se especula que las primeras creencias o tendencias religiosas que tuvo el hombre fueron alrededor de esta época. Las evidencias recaen en un lugar llamado “La Sima de los Huesos” en donde se dice que el hombre iba a depositar a los cadáveres en vez de dejarlos abandonados en el campo. Pronto empezaron a llevar los cadáveres acompañados de una ofrenda para el “más allá” confirmando la teoría de que estos ya creían en una vida después de la muerte. Otra herencia delo que se supone era su religión fue el arte que dejaban a su paso en las cavernas. Esculturas y pinturas hechas en las paredes de las cuevas era lo que le llaman arte parietal*. Mientras que el arte que realizaban en los objetos que utilizaban a diario se le llama arte mobiliar. Se dice que la religión del hombre en estos tiempos era apotropaica*. Según los estudios la mayoría de rituales que realizaban eran en torno a la prosperidad de caza y fertilidad en las mujeres y en la tierra. CUEVA DE ALTAMIRA Ubicada en el municipio de España, Santillana del Mar, Cantabria y descubierta en 1868, es considerada la mayor expresión del arte paleolítico. El detalle en el trabajo muestra la dedicación que ponían en crear ese arte. Consistía en la selección del espacio a trabajar, seguida por la escultura del contorno que luego era dibujado a negro y por ultimo agregado el color. El bisonte encogido es la figura más expresiva encontrada en esta cueva. Pintado con rojo que se presume que cambiaba a marrón cuando se secaba, sin embargo la humedad de la cueva hizo posible que se mantuviera el color.

6

PERIODO MESOLÍTICO A pesar de que el periodo mesolítico es muchas veces definido como solo un periodo de transición entre el periodo paleolítico y el neolítico, es más trascendental que solo eso. Características: -El hombre se vuelve agricultor: El hombre que previamente era recolector y cazador, comienza a descubrir la agricultura y se comienza a desarrollar como agricultor. -Cambios Climáticos: El clima hace unos cambios muy relevantes, ya que la temperatura sube y se hace un clima más agradable, haciendo así que las personas empiecen a vivir en el exterior y no solo en cuevas. -Aumento en la densidad poblacional: Esto sucedió debido al cambio que se dio en el hombre de nómada a sedentario. “…Eran cazadoresrecolectores altamente especializados en la caza de la gacela y en la recolección de cereales silvestres, que almacenaban en silos* situados en campamentos base ocupados durante todo el año…“ (Wikipedia “Arte Mesolitico”). Al encontrarse con un mayor índice de densidad poblacional, la civilizaciones comienzan a desarrollar jerarquías y sociedades privilegiadas, por tanto, desigualdades. Los conflictos empiezan a surgir y con ellos las jefaturas y el liderazgo de unos sobre otros. -El arte realista desaparece: El arte en esta época empezó a basarse en lo abstracto y geométrico, con propósitos religiosos y mágicos. Se empiezan a reconocer en las paredes de las cuevas ritos religiosos o de magia, así como también se distinguían los hechiceros y personas con plumajes que asemejaban realeza. Sobresalía la constante aparición de batallas y conflictos entre grupos de arqueros. El arte también comienza a aparecer en los utensilios y las armas representando a los animales que iban a cazar. Las esculturas decorativas en los utensilios hechos de hueso o piedra son características de esta época. El principal protagonista de las obras era el hombre y el animal, generalmente coloreados en rojo. Se preocupan más por el movimiento que por los detalles y es entonces cuando el arte deja de ser realista.

7

PERIODO NEOLITICO El periodo Neolitico es también conocido como “La Edad Moderna de la Piedra.” Este periodo a su vez puede ser subdividido:

Las características bases de la edad de bronce fueron: - La cultura de El Agar

-Edad del Cobre

-El bronce valenciano

-Edad del Bronce

-La cultura de Las Motillas

-Edad del Hierro

-La cultura de las Cogotas -La cultura del bronce atlántico castreña

Edad del Cobre

Edad del Hierro

Se destaca por sus construcciones megalíticas: •

Menhir: construido por una piedra colocada de forma vertical



Cromlech: consiste en menhires colocados de madera circular.



Dolmen: construido con dos megalitos verticales sobre que se sitúa uno horizontal.



Cuevas: formadas por una sucesión de dólmenes.

Las características bases de la edad del cobre fueron: -El Megalitismo - La cultura de los millares -La escultura de vaso campaniforme

8

DIFERENTES CULTURAS EN LA PREHISTORIA Africa Edad de Piedra: El Paleolítico inferior y medio está bien representado y desde fechas muy remotas. Así, hay numerosas evidencias del Olduvayense* y del Achelense El Nilo: El surgimiento de la civilización egipcia ocurre en el IV milenio a. C. con las numerosas ciudades, los primera señal de jeroglíficos y la aparición de dos grandes estados como lo eran el Alto y el Bajo Egipto en el periodo llamado Protodinástico. El Magreb: Durante el segundo milenio antes de nuestra era el Mediterráneo empezó a llenarse de exploradores que buscaban materia prima como ser oro y cobre, debido a esto se provoco el nacimiento de nuevas culturas como resultado de la serie de contactos culturales que se dieron. África subsahariana: Edad de Piedra: -Edad de la Piedra temprana -Edad de la Piedra temprana Edad de Piedra tardía Edad de los metales: Aparentemente los metales no tuvieron mucha influencia en esta zona de África debido a que ellos eran más que todo recolectores o cazadores. Cuando se neolitizaron, prefirieron la ganadería a la agricultura.

9

El Paleolítico en Oriente Medio: 

Paleolítico inferior



Paleolítico medio



Paleolítico superior

Al terminarse la era glaciar todavía se enfocaron en la caza y en la recolección, desarrollándose todavía más; con la invención del arco y la flecha. Cambiaron de ser completamente nómadas a ser semi-sedentarios. De esta forma surgió la cultura mesolítica más importante del mesolítico medio-oriental. El Neolítico en Oriente Próximo: Nace hacia el 8000 a. C. en la región Mesopotamia y Canaán. Allí se domesticaron algunas especies de animales ganadería y se comenzó la agricultura 

Periodo Lítico o Paleoindio



Periodo Arcaico



Periodo Formativo.

América El umbral de la historia americana: La utilización de cobre nativo se remonta hacia el 900 a. C. El hierro no se conoció hasta la llegada de los europeos.

10

Europa Es innegable que Europa, durante toda su Prehistoria, fue tributaria de los avances de África y Oriente Medio. 

Edad de Piedra europea



Edad de los metales en Europa



Edad del Bronce en Europa



Edad del Hierro en Europa

11

CONCLUSIONES

La prehistoria es definida como la época en la que aun no se había inventado la escritura. Sin embargo a lo largo de esta época se fueron desarrollando formas para la comunicación y comprensión de la cultura de aquel entonces, creando arte. La prehistoria se puede dividir en tres periodos: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Se puede observar a lo largo de cada periodo como el ser humano va desarrollándose hasta convertirse en un ser sedentario cazador; el hombre deja de ser oportunista para empezar a buscar maneras de sobrevivir. Esto incluye las herramientas y utensilios que creaban, que al mismo tiempo, se puede considerar como artesanías. Es lógico decir, entonces, que la prehistoria fue una época trascendental para el hombre que se mostro capaz de evolucionar y adaptarse a los cambios que le trae el tiempo.

12

GLOSARIO

*Achelense: De la cultura o industria prehistórica del paleolítico inferior, subsiguiente al abbevillense, en la que alcanza la perfección el tallado del bifaz o instrumento de piedra de sílex trabajado por las dos caras, o relacionado con ella. *Apotropaica: Apartamiento de negatividades. *Arcantropos: Los más antiguos miembros de la familia de los hombres. *Bifacial: Que tiene dos caras o fachadas. *Carroña: Carne corrompida. *Cuneiforme: La que usaron algunos pueblos antiguos de Asia, cuyos caracteres tenían forma de cuña o clavo. *Hominidos: Familia de mamíferos primates a la que pertenecen el hombre y los australopitecos. *Jeroglifica: [Escritura] en que las palabras se representan con figuras o con símbolos. *Lascas: Trozo pequeño y delgado desprendido de una piedra. *Musteriense: De una cultura prehistórica que habitó la tierra durante el paleolítico medio y que se caracteriza por su industria de la piedra, especialmente sus utensilios fabricados con lascas de sílex, o relacionado con ella. *Olduvayense: Una de las formas de denominar a las primeras industrias humanas de la Prehistoria africana. *Parietal: Cada una de las piezas duras que forman el esqueleto de los vertebrados. *Silos: Lugar generalmente seco y subterráneo para guardar cereales o forrajes.

13

Bibliografía

-Wikipedia, bajo “Prehistoria,” (2007), (http://es.wikipedia.org/wiki/Prehistoria ) -Wikipedia, bajo “Arte Prehistorico,” (2006), (http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_prehistórico ) -Wikipedia, bajo “Paleolitico,” (2007), (http://es.wikipedia.org/wiki/Paleolítico ) -Wikipedia, bajo “Mesolitico,” (2008), (http://es.wikipedia.org/wiki/Discusión:Mesolítico ) -Wikipedia, bajo “Neolitico,” (2007), (http://es.wikipedia.org/wiki/Neolítico ) -Word Reference, Copyright © 2012 WordReference.com, (http://www.wordreference.com/definicion ) - Historia del Arte. María del Rosario Farga y María José Fernández. Pearson, Prentice Hall. (2006)

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.