UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL PROYECTO DE GRADO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Diseño de un dispositivo adaptable a bolsas recolecto

1 downloads 90 Views 18MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. "Auditórium cristiano y casa de retiro" PROYECTO DE GRADO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN ARQUITECTURA "Auditórium cristiano y casa de retiro" PROYECTO DE GRADO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA "EL PROGRAMA MUSIC TIME Y EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOC

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (PD)
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (PD) "EMPRENDIMIENTO DE MUJERE

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA (FDS) "TERAPIA RACIONAL EMOTIVA Y SÍNTOMAS DEPRESIVOS
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA (FDS) "TERAPIA RACIONAL EMOTIVA Y SÍNTOMAS DEPRESIVOS (Estudio realiza

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA "MEZCLA DE MERCADOTECNIA PARA MEDIANAS EMPR

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MEDICINA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MEDICINA ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO EN TRASTORNOS HIPERTENSIVOS GE

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICIÓN DISEÑO DE UN MANUAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL PARA

Story Transcript

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

Diseño de un dispositivo adaptable a bolsas recolectoras de orina de pacientes con Hipertrofia Prostática Benigna (HPB) para su adecuada movilidad y transporte.

PROYECTO DE GRADO

NATHALIE NICHOLLE SMITH ALVARADO CARNET11513-08

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, SEPTIEMBRE DE 2013 CAMPUS CENTRAL

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

Diseño de un dispositivo adaptable a bolsas recolectoras de orina de pacientes con Hipertrofia Prostática Benigna (HPB) para su adecuada movilidad y transporte.

PROYECTO DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

POR NATHALIE NICHOLLE SMITH ALVARADO

PREVIO A CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE DISEÑADORA INDUSTRIAL EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, SEPTIEMBRE DE 2013 CAMPUS CENTRAL

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR RECTOR:

P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN: DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J. VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

SECRETARIA GENERAL:

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DECANO:

MGTR. HERNÁN OVIDIO MORALES CALDERÓN

VICEDECANO:

ARQ. ÓSCAR REINALDO ECHEVERRÍA CAÑAS

SECRETARIA:

MGTR. ALICE MARÍA BECKER ÁVILA

DIRECTOR DE CARRERA:

MGTR. JUAN PABLO SZARATA

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN MGTR. CLAUDIA ADALGIZA REINA TOBAR

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN MGTR. FERNANDO ANTONIO ESCALANTE AREVALO LIC. CARLOS ALBERTO LORENZI MELCHOR LIC. HARALD GUNTHER JENATZ STEINMULLER

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

Agradecimientos: A Dios Por permitirme concluir esta etapa importante en vida y darme. A mi mamá Judith Alvarado, por darme tu apoyo incondicional y ser mi ejemplo a seguir. A mi hermana Por ser mi apoyo y una amiga irreemplazable.

!

Índice: INTRODUCCIÓN MAPA CONCEPTUAL I. ANÁLISIS 1. Perfil de Salud en Guatemala 1.2 Próstata y sus enfermedades 1.3 Tratamientos médicos 2. Brief 2.1Descripción del proyecto 2.2 Perfil del cliente 2.2.1 Datos del cliente 2.2.2 Capacidad económica 2.2.3 Necesidad 2.2.4 Competencia directa 2.2.5 Competencia indirecta 2.3Perfil del usuario 2.3.1 Jerarquía de usuarios 2.3.2 Antropometría 2.3.3 Perfil psicográfico 2.4 Estudio retrospectivo 2.5 Análisis Prospectivo 2.6 Soluciones existentes 3. Diseño para la salud 4. Ergonomía 5. Factores Humanos 6. Materiales II. CONCEPTUALIZACIÓN 7. Planteamiento del problema 8. Variables

!

!!!!! !!!!! !!!!! !!!!!

1 2 4 5

!!!!!

9

!!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!!

14 17 17 17 17 20 21 21 22 22 22 23 24 25 26 28 30 30 38 38 43 44 44

9. Parámetros y Limitantes 10. Requerimientos 11. Bocetos Matriz de evaluación III. MATERIALIZACIÓN 12. Planos técnicos 13. Patrones 14. Diagrama de producción 15. Estudio de Costos Validación CONCLUSIONES RECOMENDACIONES FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS

!!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!! !!!!!

45 46 57 67 66 72 79 88 91 93 98 99 100 102

nacionales debido a que se provee provee una bolsa

Resumen Ejecutivo Es durante la vejez que el aparato urinario

colectora de orina con capacidad de 2 lts. Y un peso de

presenta el mayor número de cambios fisiológicos ya que

4.4 lbs contribuyendo a la mala manipulación por parte

disminuye la fuerza de contracción, elasticidad y fuerza

de los pacientes.

de musculatura afectando la calidad de vida de las personas.

Ante esto se plantea la necesidad de generar un sistema adaptable a la bolsa colectora de orina que les

En Guatemala con frecuencia se atienden en la población masculina casos de enfermedades de índole prostática como infecciones urinarias o retención urinaria

facilite la movilización

y

evite reposicionamientos,

infecciones y accidentes con resultados fatales. Es por esto que se genera

el diseño de un

en adultos mayores de 50 a 70 años obteniendo un

dispositivo

índice de morbilidad del 70%.

movilización y transporte de los pacientes permitiéndoles

Existen tres enfermedades comunes de próstata entre las cuales destaca la hipertrofia prostática benigna (HPB) consistiendo en el crecimiento acelerado de las células y su consiguiente aumento del tamaño de la glándula

que presiona sobre la vejiga

y uretra,

interfiriendo el flujo normal de la orina. El

varón

deberá

ingerir

medicamentos

y

someterse al sondaje para vaciar la vejiga urinaria, siendo en esta etapa donde se presenta el mayor número

de

problemáticas

en

hospitales

públicos

para

varones

permitiendo

una

fácil

desenvolverse en actividades de la vida cotidiana y así mejorar las condiciones de vida de cada uno.

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! ! !

TEMA: Diseño para la salud- suministros médicos. SUBTEMA:

Dispositivo

para

transportar

bolsas

!

recolectoras de orina de pacientes con Hipertrofia

!

Prostática Benigna (HPB) permitiendo su adecuada

! !

movilidad. CASO: Hospital General San Juan de Dios, Guatemala.

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

por Hipertrofia prostática benigna (HPB), afectando a

Introducción: Guatemala es un país lleno de riqueza cultural y

varones desde los 50 a 80 años de edad.

muy marcada en sus clases socioculturales, esto es un factor muy evidente en el sector de la salud ya que personas

de escasos recursos deben

acudir a

establecimientos públicos para tener acceso a la salud. Dichos establecimientos sufren constantemente con

problemas

debido

a

escases

al

no

para brindar un servicio de calidad. Las

instalaciones de hospitales públicos requieren de un mayor número de profesionales al servicio de la población.

por

decidido realizar una solución de diseño que les permita interactuar de mejor forma con el objeto (bolsa vesical) y mejorar su calidad de vida significativamente. A continuación se presenta un estudio de la problemática por la que atraviesan los pacientes con HPB, sus requerimientos y necesidades así como el proceso a partir del cual se genera una forma de sujeción para la bolsa colectora de orina que permite distribuir el peso de la orina asegurando la comodidad del paciente.

Reportes generados anualmente por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

revelan que las

!

enfermedades más frecuentes y tratadas en la población

!

masculina que frecuentan la consulta externa de

!

establecimientos públicos

!

anualmente son casos por

infecciones en el tracto urinario así como intervenciones

!

experimentadas

pacientes dependientes de bolsas vesicales se ha

poder

abastecerse de medicamentos e insumos médicos necesarios

Debido a las molestias

!

!"

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!"

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!"

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!"

!

el más completo bienestar físico, mental y social.#

MARCO DE INVESTIGACIÓN

(Corte de Cosntitucionalidad, 1999)

1. Perfil de salud en Guatemala:

Para

La salud es importante para el desarrollo de las

garantizar forma

de

gratuita

a

salud la

y

personas permitiendo que se desenvuelvan en sus

medicamentos

estudios, trabajo y actividades diarias. Sin ella se

guatemalteca cuando ésta los requiera o en casos de

reducen las posibilidades de mejorar las condiciones de

emergencia sin discriminación racial o maltrato.

vida.

de

servicios

población

Según un diagnóstico de salud realizado por el Debido a la situación económica de Guatemala,

pobladores

de

escasos

recursos

recurren

a

Ministerio Público,

en

Guatemala !se invierte un

aproximado de Q435 anuales por persona y las causas

establecimientos y hospitales públicos. Es por esto que

de

morbilidad

más

atendidas

son:

infecciones

los servicios de salud pública y asistencia social son

respiratorias agudas, infecciones intestinales, gastritis e

esenciales y corresponden un derecho para la población.

infecciones urinarias.# (FUNDESA $ Fundación para el desarrollo de Guatemala - 2012)

El artículo 94 de la constitución política de la En la población masculina con frecuencia se

República de Guatemala establece que:

atienden casos con problemas de retención urinaria e !"l Estado velará por la salud y asistencia

infecciones urinarias. !Entre el 10% al 70% de adultos

social de todos los habitantes de Guatemala, y

mayores

desarrollará, a través de sus instituciones, acciones

enfermedades de índole prostática.# (Alvizúres, 2000)

de

prevención,

promoción,

de

50

y

70

años

atendidos

presenta

recuperación,

rehabilitación y otras actividades, para procurarles

Un estudio realizado en el Hospital Roosevelt revela que se realizan un aproximado de 200 cirugías de próstata

!

o

prostatectomía

anuales

causadas

por

!"

!

Hipertrofia prostática benigna. (Alvizúres, 2000) Con lo

Pública y Asistencia social que proporcionan cirugías de

cual se obtiene un parámetro de la cantidad de pacientes

próstata dentro de los cuales cabe mencionar:!!

que deben utilizar bolsa vesical, demostrando la necesidad de implementar un mecanismo que asegure

IGSS, Hospital Roosevelt, Hospital General San

la adecuada manipulación de bolsa permitiendo mejorar la calidad de vida de los varones. Ante esto se toma como punto de partida problemáticas ocasionadas por mala

manipulación

de

bolsa

colectora

de

orina

Hospitales públicos:

!

Juan de Dios !

Organizaciones:

mejoras en establecimientos de salud

Organización Margarita Castillo, Helps International,

pública y organizaciones afiliadas al Ministerio público de

Liga Nacional Contra el Cáncer, Jornadas Quesada

salud y asistencia social.

Solidaria

implementando

Estos establecimientos son solo algunos de los más frecuentados por los pacientes con problemas de

1.1 Hospitales y asociaciones

próstata por su confiabilidad, tecnología o costo de

A pesar de que se cuenta con un sistema de salud segmentado no se cuenta con cobertura en todo el país.

tratamientos. !

Hospitales privados:

Las deficiencias del sistema afectan a la población al no tener acceso servicios de calidad así como insumos

Centro

Médico

Urológico,

Hospital

Multimédica,

Para los

Hospital Herrera Llerandi, Hospital de Especialidades,

varones que requieran de servicios de salud a causa de

Hospital Ixchel, Hospital La Américas, Hospital Ciudad

problemas prostáticos en la ciudad de Guatemala existen

Vieja, Hospital Universitario Ciudad Vieja, Centro Médico,

muchos establecimientos afiliados al Ministerio de Salud

Sanatorio Nuestra Señora del Pilar.

médicos de acuerdo a sus necesidades.

!

!"

!

En una entrevista con la nefróloga Claudia

urinaria y sus esfínteres. Esto ocasiona dificultades

Estrada, colegiada no. 12,932, menciona que el aparato

en el vaciado total de la vejiga ocasionando tanto en

urinario suele verse afectado con mayor frecuencia

hombre como en mujeres infecciones urinarias."

debido a factores como la edad, diabetes o accidentes y

(Eaton, 2006)

puede afectar la calidad de vida de las personas significativamente de no tratarse adecuadamente las infecciones del tracto urinario debido a la falta de higiene y mala manipulación de insumos médicos presentándose casos con resultados fatales.

En el caso de los hombres cuenta con un impacto psicológico muy fuerte al sentirse vulnerables o que pierden su masculinidad; el aumento de la glándula prostática (hipertrofia prostática) es un factor que afecta la calidad de vida de un 75% de hombres de la población guatemalteca.

1.2 Aparato Urinario: A continuación se detallan los órganos que El cuerpo humano está conformado por un

conforman el aparato urinario con el fin de comprender

complejo número de órganos que juntos realizan

la función que cumplen y la importancia de cada uno y

funciones tan elementales, a medida que se va

contar con una mejor percepción de la problemática.

envejeciendo éstos órganos presentan un deterioro y comienzan a experimentar fallas afectando la calidad de vida de las personas.

!

Vejiga Urinaria:

!El aparato urinario es uno de los que

Es un depósito pasajero de orina cuyo tamaño,

presentan mayores cambios fisiológicos durante la

forma y posición y relaciones varían según su contenido

vejez ya que disminuye la fuerza de contracción, la

y el estado de las vísceras adyacentes. !La vejiga vacía

fuerza de la musculatura y la elasticidad de la vejiga

de un adulto se encuentra en la pelvis menor debajo del

!"

!

peritoneo, apoyada sobre el suelo de la pelvis detrás de la sínfisis púbica, a medida que se llena la vejiga puede ascender hasta la altura del ombligo.!

(Keith Moore,

2002)

Imagen: 2. Uretra y sus partes. (Fuente: http://anatomia.og.cr/pelvis/index5.html"

Vesículas Seminales: Éstas glándulas son dos pequeños sacos que

Imagen: 1. Partes de la vejiga Urinaria (Fuente: http://www.zonagratuita.com"

como su nombre lo dice son las encargadas de generar Uretra Masculina: "La uretra masculina es un tubo muscular de 18 a 20 cms. aproximadamente que cumple con la función de conducir la orina desde la vejiga hasta el orificio uretral externo, ubicado en la punta del glande del pene.! (Keith Moore, 2002) También es el lugar por donde el semen sale durante la eyaculación.

!

un aproximado del 60%. "Su función es alojar los espermatozoides en estado maduro, nutren protegen y ayudan al fácil desplazamiento de los espermatozoides. Están situadas en la excavación pélvica.! (Keith Moore, 2002)

!"

!

Imagen: 3. Aparato reproductor masculino. (Fuente: http://www.umm.edu/esp_imagepages/19073.htm"

Imagen: 4. Conductos eyaculadores. (Fuente: http://fertilab.net/de_mujer/gin_ogm4.html"!

Conductos Eyaculadores: Consiste en dos conductos, uno a cada lado, de los cuales cada uno es un tubo delgado que surge por la unión del conducto de una vesícula seminal con el conducto deferente. !Estos conductos nacen cerca del cuello de la vejiga y circulan muy próximos a su paso antero inferior por la porción trasera de la próstata y a los lados del utrículo prostáticos." (Keith Moore, 2002)

Próstata: Es una glándula accesoria mayor exclusiva del aparato reproductor masculino con un aproximado de 3 centímetros de longitud; dos tercios de la próstata están constituidos por la porción glandular y el tercio sobrante representa la fibromuscular. Se encuentra situada delante del recto y detrás de la vejiga urinaria, rodeando la parte superior de la uretra Según la escuela de medicina de Yale la próstata cuenta con las funciones siguientes:

!

!"

!

!"a función principal de la próstata es segregar un

Caras inferolaterales relacionadas con el músculo

líquido levemente alcalino que compone el líquido

elevador del ano.

seminal

(semen),

líquido

que

transporta

espermatozoides. Durante el clímax (orgasmo) masculino,

las

glándulas

musculares

de

la

próstata ayudan a impulsar el líquido prostático dentro de la uretra, junto con los espermatozoides que se producen en los testículos. El semen pasa a través de la punta del pene durante la

!El líquido generado por la próstata es una secreción fina y de apariencia lechosa, aporta el 20% del volumen del semen, siendo una mezcla de otras secreciones producidas por las vesículas seminales, testículos,

próstata

y

glándulas

bulbouretrales.-

(Medline Plus, 2012)

#$%&'(%&)*+,- (Yale Medical Group, 2012)

!"#

La próstata en su estado firme toma la forma de una avellana y posee: Una base relacionada con el cuello de la vejiga. Un vértice en contacto con la fascia de la cara superior del esfínter uretral y con los músculos perineales uretrales. Una cara muscular anterior, compuesta en su mayoría por fibras musculares transversales. Una cara posterior relacionada con la ampolla del recto.

!

Imagen: 5. próstata localizada. (Fuente: http://www.yalemedicalgroup.org/stw/Page.asp?PageID=STW029155)

!

1.3 Enfermedades de la próstata: Al estudiar la historia se cuenta con una mejor percepción de la evolución del proceso quirúrgico y diagnóstico de enfermedades en el aparato urinario masculino. Se tiene conocimiento que Hipócrates descubrió

glándula prostática que en pocos casos afecta a jóvenes antes de la pubertad. Se encuentra con más frecuencia en hombre entre los 30 y 50 años de edad y puede clasificarse en 3 formas:

1. Prostatitis Bacteriana Aguda y Crónica

ciertas afecciones prostáticas pero no es hasta el siglo

Normalmente ésta se asocia a una infección del

XVI que el anatomista italiano Niccolo Massa descubrió

tracto urinario con bacterias conocidas como Gram

la próstata y realizo una serie de descripciones sobre

Negativas, las cuales ingresan al organismo a través

callosidades, carúncula, excrecencias y tumores de la

de la uretra en un contacto sexual o puede llegar a

vejiga. Años más tarde André Lacuna publica un método

afectar a la próstata a través de la vía sanguínea o

para extirpar y conocer las carúnculas que nacen en el

linfática procedente del intestino.

cuello de la vejiga. La próstata tiene un indudable interés médico ya que comienza a generar malestar a hombres a partir de edades medias. Cuenta con un índice de morbilidad de un 40% sobre la población guatemalteca. Existen tres enfermedades comunes con tratamientos varios.

Prostatitis El centro médico de urología de Guatemala define y clasifica esta enfermedad como la inflamación de la

!

1.1 Prostatitis Bacteriana Aguda: Es un cuadro infeccioso agudo que se caracteriza por fiebre, escalofríos y dolor genital y perineal.

1.2 Prostatitis Bacteriana Crónica: Tiene una apariencia menos aparatosa pero suele presentarse con cuadros intermitentes de ardor al orinar con ardor alrededor del ano.

!!"

!

2. Prostatitis no Bacteriana

5. Hipertrofia prostática

En este tipo de prostatitis se encuentran células

inflamatorias

en

las

secreciones

Hiperplastia o hipertrofia prostática es un tumor

prostáticas, sin antecedentes de infección previa y

benigno, que consiste en un crecimiento acelerado de las

los cultivos son negativos.

células y en consiguiente aumento del tamaño de la glándula que presiona sobre la vejiga y la uretra, interfiriendo el flujo normal de la orina.

3. Prostatodinia La prostatodinia es un término que se ha designado para aquellos pacientes con molestias

La mayoría de las veces el lóbulo que tiene más

vagas en la región genital, pero en los cuales no

crecimiento es el medio obstruyendo el orificio uretral

hay antecedentes de infección urinaria.

interno. Cuanto más esfuerzo realice el hombre para orinar más agrava el problema obstruyendo la próstata a la uretra.

4. Cáncer de próstata: Se le atribuye al británico Dr. John Adams la

La próstata puede ser examinada desde el tacto

primera identificación de cáncer en la próstata ya que en

rectal debido a la proximidad. Una vejiga llena ofrece

el año de 1853 realizó una publicación sobre su

mayor resistencia, sujeta la glándula permitiendo palparla

!"#$%&'()("*+,- "*- ./- '"0(#+/- )1!($/- 234"- 5/*$"+6-

fácilmente.

describiendo formas de tratamiento en un adulto de 59 años. El cáncer de Próstata es muy frecuente en varones mayores de 55 años, durante un examen rectal presenta una próstata con irregularidades o dureza.

!

se

La hipertrofia benigna genera mucha molestia a varones mayores por la nicturia (necesidad de orinar en

!"#

!

la noche), la disuria (dolor o dificultad de la micción) y

calidad

de

vida

teneso (Deseo imperioso de orinar).

significativamente."

del

varón

(The Urologic

puede

disminuir

Clinics

of

North

America, 2003)

Carga emocional y cognitiva: Pacientes que han sido diagnosticados con problemas

de

próstata

(HPB

o

cáncer)

suelen

experimentar ansiedad, devastación y estrés. Ante esta Imagen: 6. diferencia próstata hipertrofiada. (Fuente: http://prostatas.blogspot.com/2009/11/prostatitis-me-tengo-que-operar.html)

problemática muchos pacientes utilizan la negación para no enfrentar el diagnóstico y esto conlleva a atrasar el inicio del tratamiento.

Carga física de enfermedades prostáticas:

Estos pacientes suelen experimentar miedos

En los últimos años se esta detectando en

comunes que por sus siglas en ingles es conocido como

hombres más jóvenes problemas de próstata; Éstos

#$%& '()%*& +,-./-0& 1-2-31-345$0& 1-%657,.$+5-3/80& .,2/,.$&

hombres

fatiga,

(de relaciones sociales), discapacidad (interferencias con

necesidad de orinar a menudo, especialmente en la

trabajo o educación), malestares (dolor) y desligados

noche. También tienen dificultad al orinar, el chorro de

(retornando a los roles de un estilo de vida normal).

experimentan

un

incremento

de

orina se interrumpe o suele ser débil. !En algunos casos existe presencia de sangre en la orina o semen generando sensación de ardor o dolor al orinar o eyacular. De no someterse a un tratamiento médico la

!

Los pacientes experimentan vergüenza al sentir que su virilidad

o masculinidad se pierde, tienen

sufrimiento emocional ya que los problemas como la

!"#

!

incontinencia

urinaria

los

afecta

severamente

en

funciones sociales, laborales y de autoestima; La falta de comprensión puede llevar a que el paciente se deprima y tenga pensamientos suicidas.

el diseño de un medio de transporte para bolsas vesicales en el contexto guatemalteco.

1.4 Tratamiento Médico: Para tener un parámetro de la gravedad del

!Estos problemas médicos afectan de una forma indirecta a la pareja sentimental del varón generando discordias maritales y su familia. Es por esto que un abordaje multidisciplinario del problema puede ayudar a contrarrestar la carga".

(The Urologic Clinics of North

paciente con Hipertrofia Prostática benigna (HPB) se realiza un examen por tacto rectal en el cual el profesional palpa con el dedo a través de la pared del recto,

buscando irregularidades

en la

próstata

o

endurecimiento, generando un diagnóstico referente al

America, 2003)

volumen de la glándula. De igual forma se recomienda Si el paciente no presenta mejoras o si no reduce de

tamaño

como

deseado

se

somete

a

una

prostatectomía retirando así el área afectada de la

realizar un examen de sangre para medir la cantidad de antígeno prostático; a mayor cantidad de esta substancia liberada por la próstata mayor el tamaño de la glándula.

próstata o en su totalidad. Cambios de estilo de vida: Con base en los estudios realizados por la agrupación de Urólogos Norteamericanos se tiene una mejor percepción de las problemáticas por las que atraviesan los varones con enfermedades de próstata, comprendiendo las condiciones a las que se enfrentan día a día así como aspectos importantes a considerar en

!

El paciente con HPB debe realizar cambios en su dieta y actividad física. Habrá de evitar el consumo de café y alcohol así como evitar alimentos con grasa animal y carnes rojas. Es recomendado que el paciente ejercite a diario, de esta forma garantiza mejores

!"#

!

resultados

en

el

tratamiento

con

medicamentos

sondaje vesical con bolsa colectora de orina hasta que la

establecido por el médico.

uretra se desbloquee.

Medicamentos:

Sondaje:

El tratamiento para la HPB consiste en tomar

Las hay permanentes

e intermitentes, la sonda

medicamentos todos los días por un lapso de 3 a 6

permanente como lo dice su nombre se utiliza cuando el

meses para que los síntomas comiencen a menguar. Es

tiempo de uso será prolongado y funciona de forma que

posible que presente efectos secundarios como mareos,

la sonda vesical se coloca directamente en la vejiga por

dolores de cabeza, debilidad y congestión nasal.

medio de una pequeña incisión en el abdomen o bien la

!"#$%&' ($' )ealizar una serie de exámenes médicos

el paciente comienza a tomar un

medicamento

llamado

bloqueador

alfa-

1(doxazosina, prazosina, tamsulosina, terazosina y

alfuzosina).

También

puede ser

recetado

finasterida y dutasterida (inhibidores de la 5 alfareductasa para HPB)*+'''(Medline Plus, 2012) Si

el

paciente

lo

desea

puede

consumir

medicamentos de origen natural como la palma enana americana que ha sido utilizada por nativos americanos por generaciones para aliviar los síntomas. En casos donde la próstata obstruye totalmente la uretra se utiliza

!

forma más utilizada es introduciéndola aproximadamente 20 cms. Através de la uretra hasta llegar a la vejiga. Esta sonda para que no se deslice fuera del cuerpo cuenta con un globo en la parte superior que al ser retirado solamente se desinfla. La bolsas colectoras de orina se conectan a las sondas vesicales o Foley para tener un mejor manejo y conteo de orina. Están hechas de PVC que contienen DEPH para flexibilidad y

pueden contener hasta dos

litros de orina. Las hay de distintos tamaños y formas para poder utilizarlas pegadas al cuerpo o bien para la hora de dormir.

!"#

!

El

problema

que

se

presenta

en

muchos

hospitales públicos debido a recortes presupuestarios es que se distribuyen y utilizan bolsas colectoras de capacidad de dos litros normalmente utilizadas para cama en pacientes que desean continuar con su actividad diaria. Debido a que el usuario son personas de clases D + y C algunas personas no tienen posibilidad de adquirir una bolsa más apropiada. Ante esto se enlistan las recomendaciones que una persona debe tener al llevar consigo una sonda con bolsa colectora de orina. Cuidados: Para

asegurar

la

correcta

manipulación,

mantenimiento y utilización de la sonda se deben tener las siguientes consideraciones: 1. Tomar un baño diario y limpiar los genitales con agua y jabón dos veces al día. 2. Mantener la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga 3. Vaciar la bolsa como mínimo cada 8 horas o cuando esté a ! de su capacidad.

!

4. Controlar el drenaje de forma continua 5. Ingerir fluidos continuamente para generar orina. El sondaje se mantendrá por un lapso de 7 a 10 días, según rapidez en el progreso de recuperación o la gravedad de su diagnóstico. La manipulación de la sonda vesical en hospitales públicos presenta problemas debido a la mala manipulación por parte de los pacientes.

!"#

!

2. Brief:

2.1 Perfil del Cliente:

El proyecto que se describe a continuación trata

Hospital General San Juan de Dios

de impulsar una mejora en el sistema de movilidad y transporte de la bolsa colectora de orina en pacientes con hipertrofia prostática benigna entre los 50 y 80 años en el área metropolitana con ayuda del Hospital General San Juan de Dios. Dicho

establecimiento

tiene

como

objetivo

contribuir a mejorar el conocimiento sobre el Cáncer en Guatemala así como brindar atención médica integral, oportuna, eficiente y eficaz que contribuye en la salud de

Imagen: 6. Logotipo Hospital. (Fuente: http://www.hospitalsanjuandediosguatemala.com)

la población. En la actualidad se presenta la necesidad de

Representante área docencia: Dr. Barrios Lipitoau

comprender las complicaciones que sufren los pacientes

Representante Consulta externa: Dr. Del Cid

con hipertrofia prostática benigna para la prevención y

Teléfonos: 22530423 al 29

lograr una disminución de accidentes, así mismo, lograr

Dirección: http://www.hospitalsanjuandediosguatemala.com

mejoras en el tratamiento debido a la sintomatología que presentan y a la disminución de calidad de vida al no utilizar el tipo de bolsa colectora de orina apropiado.

!

Correos: [email protected]

!"#

!

Es un hospital nacional-docente asistencial del tercer nivel del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, responsable de brindar atención médica integral,

oportuna,

eficiente

y

eficaz

que

contribuye en la salud de la población.

enfermeras

graduadas,

500

médicos

y

mil

200

trabajadores administrativos y de apoyo. Antecedentes Históricos: En 1630, procedentes de México arribaron a la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala,

El Hospital San Juan de Dios es una entidad pública de vanguardia con vocación docente, asistencial y de investigación, para brindar atención con personal técnico y

profesional especializados, utilizando la mejor

tecnología. Está ubicado en la 1ª. Avenida 10-50, zona 1, Ciudad de Guatemala, Guatemala.

hermanos hospitalarios de la Orden San Juan de Dios, bajo la dirección del Padre Fray Carlos Cívico de la Cerda, así como otros religiosos, su objetivo fue el de presentar la solicitud de administrar el hospital de la ciudad. A la solicitud se acompañó no sólo la promesa de

brinda servicio a los pobladores

asistir a enfermos y la atención del hospital, sino la de

guatemaltecos con honestidad proporcionando confianza

cumplir con lo dispuesto por el Rey de España en 1632,

al usuario sobre su diagnóstico y tratamiento, así mismo

de tratar con servicios médicos a los habitantes de

proporciona servicios gratuitos con un trato respetuoso y

América, como a españoles.

Este hospital

cordial.

La devastación causada por los terremotos de

El Hospital San Juan de Dios cuenta con

Santa Marta en los años 1773 y 1774 en Santiago de los

aproximadamente 3 mil empleados, distribuidos de la

Caballeros, en el Valle de Panchoy la destronó de su

siguientes forma: Mil 300 auxiliares de enfermería y

sitial como Capital, y su lugar fue cedido a la Nueva Guatemala de la Asunción, en el Valle de la Ermita.

!

!"#

!

En el siglo XX

debido al terremoto del 4 de

Coloproctología,

Dermatología,

y

Endocrinología,

febrero de 1976, el Hospital se vio en la necesidad de

Fisioterapia

Rehabilitación,

Gastroenterología,

trasladar algunas de las áreas de atención médica al

Ginecología y Obstetricia, Hematología, Infectología,

Parque de la Industria, en la zona 9 capitalina. Las

Maxilofacial, Medicina interna, Nefrología, Neumología,

atenciones trasladadas fueron: Emergencia, Ginecología

Neurocirugía,

y Obstetricia, Medicina, Pediatría y Traumatología, entre

Otorrinolaringología, Psicología, Psiquiatría, Pediatría,

otras.

Reumatología,

Neurología, Odontología, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia,

Urología,

Clínica Familiar, Trabajo Social, Laboratorio Clínico, Fue en el año 1981 que se trasladó el Hospital a las actuales instalaciones, en la zona 1. (Extraído de página web HSJD)

Radiología, Clínica de Cesado de Fumado, Clínica del Adolescente, Cáncer de mama,

Tamizaje Neonatal,

Trabajo Social, Clínica Multidisciplinaria, Espina Bífida y

Contexto del Hospital General San Juan de Dios

Banco de Sangre.

El Hospital General San Juan de Dios brinda sus

Dicha institución trabaja arduamente a beneficio de

servicios de forma gratuita por lo cual financieramente se

sus pacientes para combatir la epidemia en la que se ha

sostiene por aportes del gobierno central, donaciones de

convertido el cáncer.

personas o entidades. De esta forma garantiza mantener servicios gratuitos o por debajo del costo brindando

Visión Somos un hospital nacional-docente asistencial del

servicios como:

tercer nivel del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Cardiología, Cirugía, Cirugía Ambulatoria, Cirugía

Social de Guatemala, responsable de brindar atención

cardiovascular, Cirugía de colon y recto, Cirugía de

médica integral,

Tórax,

contribuye en la salud de la población.

!

Cirugía

Plástica,

Clínica

de

Ulceras,

oportuna,

eficiente

y

eficaz

que

!"#

!

Misión

Organización:

Somos una entidad pública de vanguardia con vocación docente, asistencial y de investigación, para brindar atención médica integral de tercer nivel a la población

guatemalteca,

con

personal

técnico

y

profesional especializados, utilizando la mejor tecnología.

El Hospital General San Juan de Dios es dirigido por la Dirección Ejecutiva, que cuenta con el apoyo de la Subdirección Médica, Subdirección Técnica, Asesoría Jurídica, Gerencia Financiera, Gerencia de Recursos Humanos, Gerencia de Mantenimiento y Comunicación Social y Relaciones Públicas.

Objetivos Contribuir a la salud asistencial de la población

Capacidad económica: Su financiamiento se basa en

guatemalteca por medio de una atención de

tres fuentes de ingreso:

cobertura con calidad y calidez. Colaborar con las

diferentes

facultades

de

medicina y otras especialidades para incrementar la capacidad médica de sus estudiantes. Investigar y vigilar el proceso epidemiológico y farmacológico infectocontagiosas

de y

productos

utilizados en pacientes. (Extraído GSJD)

enfermedades medicinales

1. Donaciones

de

personas

individuales

instituciones. 2. Cobros por servicios proveídos a personas con capacidad de pago. 3. Ingreso

anual

económico

proveído

por

ministerio de salud publica.

de página web Hospital

Debido a que brindan servicios por debajo de los costos a personas con escasos recursos se destina un presupuesto de Q.1, 000.00 para el prototipo final.

!

o

el

!"#

!

prostático específicamente del sistema de colección de

Necesidad Estadísticas realizadas por el ministerio de salud publica y asistencia social muestran que uno de cada diez hombres sufrirá cáncer de próstata en el transcurso

orina, para facilitar su movilidad reduciendo riesgos de infecciones, acomodamientos, tirones y

arrancado

accidental de sondas.

de su vida convirtiéndose el cáncer de próstata en uno

Implementando mejoras en dicho sistema se

de los tumores más frecuentes entre los hombres con un

puede disminuir la posibilidad de complicaciones y se

índice de morbilidad de un 40-60%, afectando la calidad

produce un menor impacto en el paciente en el ámbito

de vida de varones adultos mayores.

psicológico, laboral, económico y social.

Hombres diagnosticados con HPB

presentan

!"#

retención urinaria por lo cual deben utilizar una sonda Foley conectada a una bolsa colectora de orina por un tiempo indefinido, dependiendo de la gravedad de los síntomas, aliviando los síntomas. Debido que el uso de sonda es por tiempo indefinido, dependiendo de la gravedad del paciente, éste experimenta molestias generadas por el peso de la orina, inseguridad al transportar la bolsa, infecciones debido a uso prolongado o mala manipulación de sondaje, reposicionamiento y fisuras en bolsa.

Imagen 7, problemática/ necesidad, (Fuente: httml:/blog.google/prostatectomía)

Competencia directa: Empresas distribuidoras y de Ante esto, se plantea mejoras en el sistema de cuidados de hombres con enfermedades de índole

!

reventa de suministros médicos como: Equipos y

!

suministros médicos S.A, Hospital depot, suemdex S.A, entre otros.

Juan tiene 48 años de edad y desde hace medio

Competencia indirecta: Hospitales privados como: Centro Médico, Multimedia, Hospital Las Américas, Sanatorio el Pilar, entre otros.

2.2

Caso C:

Perfil Usuario

año tiene problemas de próstata y se somete a la cirugía correctiva. Labora realizando instalaciones de piso cerámico, frecuenta el servicio de transporte público y desea una recuperación rápida para continuar con sus labores a pesar de tener incontinencia debido a su operación.

Caso A: Un hombre de 50 años de edad fue diagnosticado

Jerarquía de Usuarios:

con hipertrofia prostática benigna. Debido a que labora hombres

mayores

de

48

años

como procurador en un bufete jurídico es necesario que

Primario:

pueda movilizarse a pie así como en trasporte público sin

diagnosticados con hipertrofia prostática benigna

molestias por peso causado debido a la capacidad de su

HPB

bolsa colectora de orina.

Secundario: Enfermeras al cuidado de pacientes así como internos que deben monitorear y cambiar bolsas recolectoras de orina.

Caso B: Un hombre capitalino de 60 años lleva un año en

Terciario: Hombres/mujeres adultos familiares del

tratamiento médico pero debido a recaídas en su

paciente que proporcionaran cuidados en periodo de

tratamiento

recuperación.

utiliza sondaje intermitente. Debe utilizar

sonda cuando le es imposible orinar y desea recuperar su confianza para movilizarse.

!

!!"

!

Antropometría del usuario: Debido a que la HPB se presenta en hombres adultos entre las edades de 50-80 años las medidas antorpométricas a considerar son las del adulto mayor

! ! !

para el diseño de un dispositivo para el transporte de

!

bolsas colectoras de orina permitiendo su fácil movilidad

!

y transporte.

!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

Imagen: 8. Antropometría adulto mayor. (Fuente: Dimensiones Antropométricas de la población Latinoamericana (Avila Chaurand, 2007))

!

!

!"#

!

Las medidas antropométricas del adulto mayor

Perfil geográfico:

descritas en el cuadro anterior son consideradas debido a las posiciones que los pacientes puedan adoptar durante el periodo de recuperación. También las

Habitantes de la zona capitalina de Guatemala y departamentos del interior de la República.

medidas fueron previstas para adaptar el posible

!

sujetador de la bolsa colectora de orina y se tomará en

!

cuenta el percentil 5. La medidas atropométricas descritas en el cuadro superior son tomadas de la población latinoamericana teniendo una mejor precisión de medidas.

! ! ! !

Perfil Psicográfico Son adultos mayores que cuentan con una fuente

! !

de ingreso baja, destinan sus ingresos para cubrir

!

necesidades básicas en sus roles como jefe de familia.

!

Esta enfermedad representa una carga económica ya

!

que limita la capacidad de trabajar. Al someterse a una prostatectomía el tiempo de recuperación total es de dos

!

meses generando dificultades económicas debido a su

!

dependencia a sondaje y medicamentos.

! !

!

!"#

!

cauterización para evitar sangrados y se realiza sondaje

Estudio Retrospectivo

o enemas para realizar limpieza de sangrado con una vejiga de cordero o pergamino.

Imagen: 10. Vejiga de cordero o pergamino. (Fuente: http://scielo.isciii.es"! Imagen: 9. Historia de práctica cauterio. (Fuente: http://scielo.isciii.es)

En los últimos años las bolsas vesicales han

Debido a que los suplementos médicos se

evolucionado en diseño, material y en algunos casos

encuentran en constantes mejoras año con año se

forma de producción. En los años 30 en Guatemala se

liberan miles de modelos de bolsas recolectoras de orina

utilizaba sondaje de hule y causaba irritaciones al

o vesicales que se adaptan a las necesidades de una

paciente si su uso era prolongado, La sonda de hule era

población variada.

conectada a una bolsa vesical bastante elemental. Debido a que en la actualidad se han desarrollado

Como

la

materiales con propiedades que aportan a las bolsas

hipertrofia

vesicales permeabilidad, resistencia y flexibilidad se ha

prostática y sus prácticas se consultó el archivo español

descartado insumos que generen reacciones alérgicas o

de urología en donde se tiene registro que en los años

irritaciones; Gracias a estudios ergonómicos se han

1500 se mencionan procedimientos en los que se realiza

realizado mejoras en cuanto a su forma y manera en que

evolución

!

un

del

intento

de comprender

tratamiento

médico

por

mejor

!"#

!

se vacía, mejorando poco a poco la calidad de vida de

material se recicla en muy pocos casos. Por lo

las personas que requieren de estos insumos.

general, se lo incinera o dispone en rellenos

!

sanitarios.

Análisis Prospectivo:

Debido a que el PVC es un material rígido se le

Debido al constante deterioro del medio ambiente se realizan intentos

de detener la contaminación

producida en su mayoría por el mal manejo de desechos sólidos. Al tratarse de suplementos de uso médico la forma de ser descartados es por incineración debido al tipo de substancias y fluidos que éstos contienen y así evitar contagios o epidemias.

adiciona a su composición química DEHP para lograr una flexibilidad haciéndolo óptimo para líquidos, lípidos y el calor. El DEHP es un *ftalato )34*/5$ 6758,95$ 6,7,$ :#$ ,6,7,)5$ 7:6759(/)57;

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.