UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE "ACTITUD DEL PERSONAL DOCENTE Y EQUIPO COORDINADOR DE UN

6 downloads 177 Views 2MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA "EL PROGRAMA MUSIC TIME Y EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOC

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA (FDS) "TERAPIA RACIONAL EMOTIVA Y SÍNTOMAS DEPRESIVOS
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA (FDS) "TERAPIA RACIONAL EMOTIVA Y SÍNTOMAS DEPRESIVOS (Estudio realiza

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA "PSICOPROFILAXIS Y COMPLICACIONES EN EL TRABAJO DE PARTO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA "PSICOPROFILAXIS Y COMPLICACIONES EN EL TRABAJO DE PARTO (Estu

Universidad Nacional de Misiones Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Licenciatura en Letras
Universidad Nacional de Misiones Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Licenciatura en Letras Tesis Hibridaciones de una revista Eldorado, entr

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (PD)
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (PD) "EMPRENDIMIENTO DE MUJERE

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACION
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACION Revista virtual www.elpaisdejauja.com especializada en literatura del absurdo Pro

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA "MEZCLA DE MERCADOTECNIA PARA MEDIANAS EMPR

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MEDICINA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MEDICINA ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO EN TRASTORNOS HIPERTENSIVOS GE

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICIÓN DISEÑO DE UN MANUAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL PARA

Universidad de Caldas. Facultad de Artes y Humanidades. Programa de Licenciatura en artes escénicas con énfasis en teatro
Universidad de Caldas Facultad de Artes y Humanidades Programa de Licenciatura en artes escénicas con énfasis en teatro 2014 Presentación Proceso

Story Transcript

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE

"ACTITUD DEL PERSONAL DOCENTE Y EQUIPO COORDINADOR DE UN COLEGIO PRIVADO UBICADO EN LA ZONA 10 DE LA CIUDAD DE GUATEMALA HACIA EL PROGRAMA BILINGÜE ESPAÑOL-INGLÉS." TESIS DE GRADO

VIVIAN EDITH HERNÁNDEZ AFRE CARNET 21578-12

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2014 CAMPUS CENTRAL

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE

"ACTITUD DEL PERSONAL DOCENTE Y EQUIPO COORDINADOR DE UN COLEGIO PRIVADO UBICADO EN LA ZONA 10 DE LA CIUDAD DE GUATEMALA HACIA EL PROGRAMA BILINGÜE ESPAÑOL-INGLÉS." TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

POR VIVIAN EDITH HERNÁNDEZ AFRE

PREVIO A CONFERÍRSELE TÍTULO Y GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2014 CAMPUS CENTRAL

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR RECTOR:

P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

SECRETARIA GENERAL:

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DECANA:

MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

VICEDECANO:

MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO

SECRETARIA:

MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON

DIRECTORA DE CARRERA:

MGTR. ROMELIA IRENE RUIZ GODOY

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN MGTR. LIGIA GUISELA MALDONADO SAMAYOA

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN LIC. MARIA DE LOS ANGELES PORRAS CASTEJON

Guatemala, 29 de noviembre de 2013

Señores Consejo Facultad de Humanidades

Ciudad

Respetables Señores:

Tengo el agrado de dirigirme a Uds. para someter a su consideración el informe final de la tesis "ACTITUD DEL PERSONAL DOCENTE Y EQUIPO COORDINADOR DE UN COLEGIO PRIVADO UBICADO EN LA ZONA 10 DE LA CIUDAD DE

GUATEMALA HACIA EL PROGRAMA BILINGÜE ESPAÑOL-INGLÉS" dE IA estudiante Vivian Edith Hernández Afre de la Licenciatura en Educación

y

Aprendizaje.

He revisado el mismo y considero que llena los requisitos exigidos por la Facultad de Humanidades para trabajos de esta ,naturaleza aprobación respectiva. Atentamente,

por 1o que solicito la revisión y

FACULTAD DE HUMANIDADES Teléfono: (5O2) 24262626 ext. 2440 Fax:24262626 ext. 2486 Campus Central, Vista Hermosa lll, Zona t6 Guatemala, Ciudad. 01016

lJniversidad Rafael Landívar Tr¿dición Te-.uit¿ en Guatem¡i¿

FH/ap-NT-381-13 Guatemala, 31 de octubre de 2013

Señorita

Vivian Ed¡th Hernández Afre Presente Estimada señorita Hernández: De acuerdo al dictamen rendido por el Comité Revisor de Anteproyectos de Tesis de esta Facultad, se conoció el anteproyecto de tesis presentado por la estudiante Vivian Edith Hernández Alre, carné No. 21578-12, de la Licenciatura en Educación

y

Aprendizaje, el cual se titula: "Actitud del personal docente y equipo coordinador de un colegio privado, ubicado en la zona 10 de la ciudad de Guatemala, hacia el programa bilingüe, español - inglés". El Comité resolvió APROBAR el anteproyecto, y nombrar como asesora a la Magíster Guisela Maldonado.

Sin otro particular, me suscribo de usted.

Atentamente,

MGTR.

*ap Ccfile

fit todo efier | $e,rvir lgnaoro

do

L.olLta

,müruversrdad 'WFEbel

FACULTAD DE HUMANIDADES

No.051-2014

LandiNAr

írÍliliiil j*:rtaw{t*at*maia ]e;uita e* {tt¡zt*maia

Orden de lmpresión

De acuerdo a la aprobación de la Evaluación del Trabajo de Graduación en la variante Tesis de Grado de la estudiante VIVIAN EDITH HfnruÁNOEZ AFRE, Carnet 21578-12 en la carrera L¡CENCIATURA EN EDUCACIÓ¡{ y APRENDIZAJE, del Campus Central, que consta en el Acta No. 05521-2414 de fecha 12 de marzo de 2014, se autoriza la impresión digital del trabajo titulado:

"ACTITUD DEL PERSONAL DOCENTE Y EQUÍPO COORDINADOR DE UN COLEGIO PRIVADO UBICADO EN LA ZONA IO DE LA CIUDAD DE GUATEMALA HACIA EL PROG RAI,IA BI LI NEÜ E ESPAÑOL-INGLÉS."

Previo

a

conferírsele título

y grado académico de LICENCIADA EN EDUCACIÓN Y

APRENDIZAJE. Dado en la ciudad de Gudemala de la Asuncién, a los 12 días del mes de marzo del año 2414.

AGRADECIMIENTOS

A Dios

Por darme la vida y guiar mis pasos. Por bendecir siempre mi vida con oportunidades de éxito.

A mi esposo

Por todo su apoyo incondicional, paciencia y acompañamiento durante este proceso.

A mi familia

Por sus oraciones y apoyo a lo largo de la carrera.

A mis compañeros

Por su apoyo y darme aliento en todo momento.

A La Asunción

Por confiar en mí y darme la oportunidad de estudiar esta carrera.

0

ÍNDICE

RESUMEN ...................................................................................................................... 3 I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 4 1.1 Actitud ................................................................................................................ 13 1.1.1 Definición de actitud .................................................................................. 13 1.1.2 Componentes de actitud ............................................................................ 14 1.1.3 Funciones de actitud ................................................................................. 16 1.1.4 Formación de actitudes ............................................................................ 19 1.2 Influencia de la actitud docente ....................................................................... 21 1.3 Bilingüismo ........................................................................................................ 22 1.4 Educación bilingüe ............................................................................................ 25 1.5 Programa bilingüe que se aplicará en el centro educativo al que este estudio se refiere. .................................................................................................... 26

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 29 2.1 Objetivos ............................................................................................................ 30 2.1.1 Objetivo General ........................................................................................ 30 2.1.2 Objetivos Específicos ................................................................................ 31 2.2 Variable de estudio ............................................................................................ 31 2.3 Definición de variable ........................................................................................ 31 2.3.1 Conceptual ................................................................................................ 31 2.3.2 Operacional ............................................................................................... 32 2.4 Alcances y Límites ............................................................................................ 32 2.5 Aportes ............................................................................................................... 33

III. MÉTODO ................................................................................................................. 34 3.1 Sujetos ................................................................................................................ 34 3.2 Instrumento ........................................................................................................ 34 3.3 Procedimiento .................................................................................................... 37 3.4 Tipo de investigación, diseño y metodología estadística .............................. 37 1

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ..................................................................... 41 4.1 Correlaciones ..................................................................................................... 46

IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................................. 49

VI. CONCLUSIONES .................................................................................................... 55

VII. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 56

VIII. REFERENCIAS ..................................................................................................... 57

ANEXO ........................................................................................................................ 62

2

RESUMEN

La presente investigación tuvo como propósito determinar la actitud de los docentes y equipo coordinador de un colegio privado de la zona 10 ubicado en la ciudad de Guatemala hacia el programa bilingüe español-inglés.

Para esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo transversal y con alcance descriptivo. Como instrumento se utilizó un cuestionario escalonado, elaborado por la investigadora, con el cual se buscó indentificar la actitud de los sujetos en relación al programa bilingüe español-inglés.

Los resultados indicaron que la actitud de los docentes y equipo coordinador es positiva hacia el programa bilingüe español-inglés. Se encontró relación estadísticamente significativa entre la edad, puesto, voluntad para aprender inglés de los sujetos y la actitud hacia el programa bilingüe; además de encontrarse relación directa con el componente cognitivo.

De acuerdo a los resultado, se recomienda a las autoridades del colegio y equipo encargado del programa profundizar en las ventajas y desventajas que supone la implementación del programa bilingüe español-inglés favoreciendo la integración en el proceso de aprendizaje-enseñanza.

3

I. INTRODUCCIÓN En la actualidad, el uso del idioma inglés en la educación se ha convertido en una necesidad. En todo ámbito, los idiomas se han convertido en una herramienta muy importante para aprender y, desde luego, el inglés es el que obtiene la preferencia de la mayoría. Por ello, los estudiantes no pueden estar ajenos a esta realidad.

En busca de una formación multifacética e integral de los estudiantes, se necesita conocer al menos un idioma extranjero (en este caso el Inglés como idioma internacional) que posibilite y propicie la interculturalidad e impulse, a la vez, sus capacidades, creatividad, autoestima y seguridad; permitiéndoles así comunicarse entre ellos y conocer otras culturas. Esto con el propósito de abrirse un camino con mayores oportunidades de estudio, laborales y desarrollo personal.

Cuando se tiene la aptitud para comunicarse en otro idioma, se mejora la comprensión y adquisición de la propia, se utiliza los recursos que ya se poseen en la lengua materna y se incrementa el dominio lingüístico en este proceso de transferencia. Asimismo, se fomentan actitudes y valores relacionados con la tolerancia y el respeto a las diferentes culturas y lo que estas pueden aportar a la propia.

Ante grandes beneficios, se vuelve imprenscindible la implementación de un programa bilingüe, el cual fomente los más altos logros de cada estudiante por medio del desarrollo de conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales que adquiriran en cada grado.

Cuando se habla de bilingüismo, siempre se puede hablar de una comunidad de aprendientes que se desarrolla dentro de una comunidad bilingüe, donde no solo el sujeto que aprende las dos lenguas participa, sino que también los docentes y equipo de coordinadores tienen un papel preponderante dentro de los procesos de diálogo cultural que presupone el aprendizaje del segundo idioma. Por esta razón, todos deben participar activamente en la construcción de la modalidad bilingüe, que además no sólo 4

se circunscribe al aula de clase, sino que es parte del entorno cotidiano de los aprendices.

Está claro que en el aprendizaje de un segundo idioma inciden múltiples factores para el éxito o fracaso del mismo, los cuales determinarán la calidad de los resultados. En este caso, un factor que juega un rol esencial es la actitud de los docentes y equipo de coordinadores, ya que está ligada estrechamente a las expectativas que los estudiantes pueden desarrollar hacia el idioma, y por ende, delimitar un futuro triunfo o un fallo.

Se considera, entonces, que el aprendizaje del idioma inglés es un elemento importante dentro del proceso de aprendizaje-enseñanza, a nivel nacional, y por lo mismo, para un colegio privado ubicado en la zona 10 de la ciudad de Guatemala resulta relevante la implementación de un programa bilingüe. Dicha implementación está sujeta a la actitud que tengan los profesores al respecto, por lo que resulta prioritario realizar un estudio acerca de las actitudes que estos evidencian respecto al programa bilingüe. Es por ello que esta investigación se enfoca en dicho tema, como un primer paso para lograr que la implementación del bilingüismo sea eficaz y acertada.

Previo a realizar este estudio, es indispensable considerar investigaciones similares, realizadas anteriormente y en otras instituciones, que brinden datos concretos y útiles para desempeñar un trabajo formal que incida en la implementación de un programa bilingüe en la institución antes mencionada. Para una mejor organización, en primer lugar se detallan las investigaciones realizadas a nivel nacional, y se presentan aquellas relacionadas con el estudio de actitudes.

Para iniciar, Lainfiesta (2013) en su investigación, planteó como objetivo determinar la actitud de los estudiantes de V Bachillerato del Liceo Javier hacia los valores de excelencia, verdad y solidaridad del Decálogo Javeriano. Los sujetos fueron 199 estudiantes de V Bachillerato, de la jornada matutina y vespertina (130 hombres y 69 mujeres), con una edad promedio de 17 años, de diferentes niveles socioeconómicos, 5

pertenecientes a los grupos étnicos indígena y ladino, que profesan tanto la religión católica como protestante. Esta investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y diseño no experimental. Se aplicó como instrumento para la recolección de datos, una escala tipo Likert, elaborada por la autora. Se tabularon los datos en el programa SPSS versión 20.0 para Windows. Los resultados más sobresalientes de esta investigación evidenciaron que la actitud hacia los valores de la excelencia y la verdad es más alta que la actitud hacia el valor de la solidaridad. Específicamente se dilucidó que las mujeres presentaban mejor actitud hacia la apropiación de estos tres valores; a diferencia de los hombres. Asimismo se encontró variación categórica y diferencial con respecto a la religión profesada por los estudiantes, por otro lado se evidenció una actitud más positiva hacia estos valores por parte de la jornada vespertina con relación a la jornada matutina. Se propuso fortalecer más la formación de los valores en la jornada matutina, así también realizar un estudio que tome en cuenta los demás elementos del Decálogo Javeriano, para determinar de qué forma se está conformando la educación en valores en la institución e implementar programas de apoyo para dicha formación.

Contreras (2013), realizó este estudio con el propósito de identificar la actitud de los docentes de secundaria del Colegio Capouilliez, hacia las TIC ś como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y con alcance descriptivo, con un instrumento de escala tipo Likert elaborado por la investigadora, en que se busco identificar la actitud del docente en relación al uso de las TIC`s. Se concluyó que los docentes de secundaria del Colegio Capouilliez manifiestan una actitud favorable ante el uso de las TIC ́s, reconociendo la necesidad de actualizarse sobre el uso de las mismas. Se recomendó que el colegio aprovechara la disposición favorable de los docentes, para capacitarlos y ofrecerles experiencias significativas que influyan en su práctica docente para utilizar las TIC ́s

Cerón (2013)

planteó establecer la actitud de los estudiantes de Secundaria del

Colegio Capouilliez ante la implementación de la Metodología de Períodos Dobles de 6

Clase. Los sujetos en estudio fueron 617 estudiantes distribuidos en tres grados del Nivel Básico y dos del Nivel Diversificado, de los cuales 316 son de género masculino y 301 del género femenino. El proceso de investigación consistió en aplicarle a la población una escala tipo Likert a través de la plataforma moodle. El instrumento se dividió en tres partes: la primera con información general; la segunda constaba de 22 ítems que evaluaron los tres componentes de las actitudes (cognitivo, afectivo y conductual); la tercera incluyó 3 ítems de validación. El análisis de los resultados se efectuó con el cálculo de los estadísticos descriptivos, la construcción de tablas con los valores mínimo y máximo para clasificar y definir la actitud de los estudiantes, el cálculo de los coeficientes de correlación y validación. Al finalizar el estudio se determinó que la mayoría de los estudiantes de Secundaria del Colegio Capouilliez presentan una buena actitud ante la Metodología de Períodos Dobles de Clase; éste resultado también se pudo confirmar a través de los tres componentes de las actitudes. Se recomendó aprovechar la buena actitud de los estudiantes, establecer un programa efectivo de inducción de la Metodología para estudiantes y maestros de nuevo ingreso; finalmente hacer un estudio para comparar la actitud de los estudiantes frente a la de los maestros.

Zea (2012) en su investigación, tuvo como objetivo conocer la actitud de los docentes hacia el uso de las TIC en su ejercicio docente, con énfasis en la actitud hacia el uso del portal académico URL. Fue una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo, desarrollado con un total de 37 docentes. El procesamiento de la información se desarrolló mediante el análisis con estadísticos descriptivos, media y desviación típica; así como de correlaciones a nivel inferencial. Los resultados cuantitativos fueron reforzados con algunos elementos cualitativos, que aportaron valiosos elementos para un abordaje de perspectivas, puntos de vista, experiencias, significados y opiniones de los participantes. Los datos cualitativos fueron procesados y presentados en matrices descriptivas. Los resultados obtenidos mostraron que la actitud hacia las TIC y hacia el portal académico, de los docentes sujetos del estudio, es favorable y aceptable. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas con la edad, el género y la facultad. Las principales limitaciones que expresaron los sujetos de estudio están 7

relacionadas con la escasez de recursos tecnológicos y con el tiempo del que disponen para la utilización del portal académico. La principal necesidad es la capacitación sobre el uso del portal académico.

Nuñez (2012), en su estudio, buscó establecer la actitud de los profesores del Liceo Javier hacia las TIC aplicadas a la Educación. En función de ese objetivo, se trabajó con 105 profesores de preprimaria, primaria y secundaria de ambas jornadas, a quienes se les aplicó una escala de Likert diseñada por la investigadora, específica para este estudio. El análisis estadístico se realizó a través del programa SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), versión 20.0 (IBM, SPSS), por medio del cual se obtuvo: estadísticos descriptivos (media, mediana, moda, desviación estándar, rangos), Alfa de Cronbach, valor t para diferencia de medias, F de Fisher, por último, Coeficiente de Pearson. Se trabajó con un nivel de confianza del 0.05. Los resultados confirmaron que la actitud de los profesores del Liceo Javier es positiva frente a las TIC aplicadas a la educación, y que no existen diferencias estadísticamente significativas al analizar a los sujetos por nivel en el que dan clases, por grado académico alcanzado. Sí se encontró relación estadísticamente significativa entre la edad de los sujetos y la actitud hacia las TIC y relación directa con el componente cognitivo y conductual.

Urrutia (2004), realizó un estudio cuyo objetivo fue establecer qué actitud adoptaron los docentes de los Institutos del Nivel Medio Jornada Nocturna de la Ciudad Capital sobre la Reforma Educativa. La investigación se limitó a la ciudad capital donde fueron encuestados 30 docentes de Institutos Nocturnos de Nivel Medio, a través de una escala de Likert, compuesta de 15 preguntas para identificar el conocimiento relacionado sobre el proceso de Reforma Educativa y la actitud que asumieron hacia la misma. Según la investigación el 74% de docentes no conoce el contenido de Reforma Educativa y el 66% reflejó actitud de rechazo hacia la misma. Dados los resultados se sugirió realizar jornadas de información y divulgación acerca de la importancia del proceso de Reforma Educativa en los Institutos de Educación Básica de la jornada nocturna de la ciudad capital.

8

Para finalizar con las investigaciones nacionales, Silvestre (2002), planteó como objetivo determinar si existía correlación estadísticamente significativa entre las actitudes que asumen los directores de escuelas oficiales del nivel primario y la implementación de la Educación Bilingüe Intercultural, en el municipio de Jacaltenango. Para el desarrollo de la misma, se tomó como sujetos a los directores de las 33 escuelas oficiales primarias que funcionan en el municipio, los cuales fueron encuestados a través de una escala de intensidad. Al aplicar el proceso estadístico se concluyó que existe correlación significativa al 0.05 entre las actitudes de directores de escuelas oficiales del nivel primario y la implementación de la Educación Bilingüe Intercultural en el municipio de Jacaltenango, departamento de Huehuetenango. Contrario a la idea popular de que no hay aceptación para la Educación Bilingüe, se pudo determinar además, que existe actitud positiva hacia ella, haciendo la observación de que intervienen muchos factores para que las acciones sean totalmente favorables para esta modalidad educativa. Se sugirió que, de parte de autoridades educativas, se creen estrategias sistemáticas para el fortalecimiento de las actitudes positivas hacia la Educación Bilingüe Intercultural; fundamentalmente capacitaciones a Coordinadores técnico administrativos, directores y docentes en servicio.

A nivel internacional también se pueden considerar investigaciones similares. En primer lugar, se detallan las investigaciones relacionadas con la actitud hacia el aprendizaje del idioma inglés.

Por ejemplo, Galvis (2010), realizó un estudio en el que determinó la actitud hacia el bilingüismo inglés-español en una muestra de 73 estudiantes de duodécimo grado de educación secundaria del distrito escolar de la ciudad de Ventura en el Condado de Ventura, California, Estados Unidos, de ambos sexos y edades comprendidas entre 17 y 19 años, seleccionada de tres escuelas públicas: Ventura High School, Buena High School y Foothill Technology High School.

La finalidad adicional era explorar

relaciones entre la actitud observada y algunas variables socio-demográficas relevantes, así como analizar los conocimientos, creencias y preferencias de los sujetos en relación con el bilingüismo inglés-español, vinculados a su formación 9

educativa, su futuro laboral y el desarrollo social de la ciudad de Ventura. Se diseñó y validó un cuestionario de 23 ítems, aplicado de manera colectiva y autoadministrada en cada escuela con una confiabilidad calculada por el Alfa de Cronbach de 0.75 y una validez de constructo establecida mediante análisis factorial con extracción de dos factores subyacentes identificados con las dimensiones afectiva y cognitiva de los modelos bifactoriales de la actitud como constructo mediador de la conducta manifiesta. Como referente teórico se trabajó con la Teoría de la Acción Razonada de Fishbein y Ajzen. Mediante análisis de correlación simple y parcial, principalmente, se obtuvo como resultado la confirmación del modelo teórico de referencia. La actitud hacia el bilingüismo es en general favorable, si bien se observaron diferencias significativas entre la mayoría angloparlante y la minoría hispanoparlante, mostrando esta última una actitud más favorable que la primera, atribuible a las diferencias socioeconómicas entre ambos grupos poblacionales.

Uribe, Gutierrez y Madrid (2008), investigaron las actitudes hacia el aprendizaje del inglés como idioma extranjero y si esas actitudes se veían afectadas por el género, nota media en inglés, clases particulares, clase social y curso de iniciación al inglés. Los participantes fueron 177 alumnos matriculados en la Enseñanza Secundaria Obligatoria en cuatro institutos del sur de España. Se desarrolló el cuestionario a partir de los puestos en práctica por Gardner (1985), Jakobobitz (1970) y Madrid (1999). Los resultados mostraron que las actitudes de esta muestra hacia el inglés son ligeramente positivas. No se encontraron correlaciones importantes entre actitudes y variables independientes. Se sugirió una explicación: el alumnado en las comunidades autónomas de Andalucía y Murcia aprende el inglés en contextos académicos sin interaccionar regularmente con la comunidad del otro idioma.

Cubas (2007), realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional, el cual nació con el objetivo de identificar las actitudes hacia la lectura en una muestra de niños y niñas de sexto grado de primaria. Así mismo, pretendió determinar si existía relación entre dichas actitudes y el nivel de comprensión de lectura que alcanzaban los estudiantes. Por un lado, para conocer el nivel de comprensión de lectura de los participantes se 10

empleó la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva para sexto grado (CLP 6-Forma A). Por otro lado, se elaboró un Cuestionario de Actitudes hacia la Lectura con el fin de medir sus actitudes hacia la lectura. Tales instrumentos fueron aplicados a 133 estudiantes (74 niños y 59 niñas) de sexto grado de un colegio estatal de Lima Metropolitana, seleccionado a través de un muestreo intencional. Se empleó estadística descriptiva para analizar los resultados de ambas pruebas, y estadística inferencial para hallar la relación entre ellas. Los resultados indicaron que, en general, existía un bajo rendimiento en comprensión de lectura. A la vez, se determinó que la relación entre comprensión lectora y actitudes hacia la lectura no era estadísticamente significativa, por lo que no existía correlación alguna.

Cañuta (2005), investigó con el objetivo de describir las actitudes de los docentes frente al uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y su incidencia con los Estilos de Aprendizaje, basado específicamente en el modelo de Programación Neuro - lingüística

(PNL), en profesores de Educación Básica

pertenecientes a la Corporación Educacional de Servicios y Desarrollo de Maipú. El estudio descriptivo de ambas variables posibilitó: a) conocer el grado de actitud favorable o desfavorable de los docentes frente al uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación como apoyo en el aprendizaje de alumnos/as; b) determinar los Estilos de Aprendizajes predominantes en los Docentes y su incidencia en las actitudes presentes en éstos; c) proporcionar nuevos antecedentes sobre el grado de aceptación de los docentes hacia recientes concepciones del proceso de enseñanza y aprendizaje, considerando el uso de las TIC con sus Estilos de Aprendizaje. Las variables consideradas en el estudio fueron medidas a través de los resultados obtenidos en la aplicación de la Escala Actitud de los Docentes hacia las Nuevas Tecnologías y el Inventario sobre Estilos de Aprendizaje. Ambos instrumentos fueron aplicados a 75 docentes de Educación Básica, que habían participado en la capacitación del Proyecto Enlaces, pertenecientes a escuelas de la Corporación Educacional de Servicios y Desarrollo de Maipú. A partir de los resultados obtenidos se destaca la actitud favorable que presentan los docentes hacia el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y su incorporación en los procesos 11

educativos de enseñanza – aprendizaje. Además, se observa que los docentes presentan un dominio más alto en el sistema de representación visual.

Moreno y Cevelló (2004), realizaron una investigación con el propósito de analizar el pensamiento de los alumnos hacia la Educación Física. Para ello, se utilizó el Cuestionario para el Análisis de la Satisfacción en Educación Física (CASEF). Se analizó una muestra de 911 estudiantes del tercer ciclo de primaria con diversos análisis descriptivos, de varianza y pruebas de independencia entre variables, mediante las pruebas de Chi cuadrado de Pearson. Se completó con análisis de residuos tipificados corregidos. Las principales conclusiones a las que se llegó fueron: los alumnos no sustituirían las clases de Educación Física por otra cosa; aquellos alumnos que perciben al educador como bondadoso, agradable, justo, comprensivo y alegre, muestran un mayor gusto por las clases de Educación Física, y los alumnos con educadores de género femenino manifiestan un mayor gusto por las clases de Educación Física.

Por último, Delfín (2002), realizó una investigación con el propósito de determinar la actitud de los estudiantes universitarios hacia el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Fue de enfoque cualitativo con metodología fenomenológica-interpretativa. Las unidades de estudio estuvieron conformadas por tres estudiantes de la carrera Servicios de la Hospitalidad del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo Extensión Boconó y tres estudiantes de la carrera Hotelería del Instituto Universitario de Tecnología de Ejido. Se concluyó que, en la vía de expresión cognitiva y afectiva, la actitud es de acercamiento; pero en la vía conductual, la actitud es de desconfianza hacia el aprendizaje, pues los alumnos no logran una competencia comunicativa plena en inglés. La atribución causal que hacen se basa en la internalidad y la externalidad de factores.

Los estudios e investigaciones anteriores ponen en evidencia que la actitud es un factor de suma importancia, así como imprescindible, por parte de los involucrados al momento de realizar cambios o evaluar alguna situación, debido a la influencia que 12

tiene en la motivación dentro del proceso de aprendizaje-enseñanza, en las expectativas y en el éxito o fracaso del proceso. En este caso particular, se considera pertinente estudiar la actitud de los docentes y equipo coordinador hacia un programa de educación bilingüe español-inglés.

A continuación se presentan los temas y subtemas más importantes relacionados con la investigación, los cuales permitirán fundamentarla de manera teórica.

1.1 Actitud 1.1.1 Definición de actitud

La actitud de las personas se ha estudiado a lo largo de los años por muchos psicólogos. Por ejemplo, Mula y Navas (2011), citando a Summer, consideran que la actitud se entiende como predisposición a responder frente a un objeto, es persistente pero susceptible de modificación, teniendo una cualidad direccional, lo que implica no solo consistencia en la conducta, sino una cualidad motivacional.

De acuerdo a Delgado y Tercedor (2002), se puede decir que la actitud es el preámbulo de una conducta y que cuando ésta se lleva a cabo con cierta asiduidad a lo largo del tiempo constituyen un hábito.

Velásquez (1996), citado por Delgado et al. (2002), considera que toda actitud implica una motivación que orienta la acción, un proceso de conocimiento y valoración, y una forma de conducta hacia aglo o alguien.

Por su lado, Osgood, Suci y Tannenbaum (1975), citados por Worchel, Cooper, Goethals y Olson (2002), dicen que las acitudes se refieren a las evaluaciones que hacen los individuos de los objetos. Son juicios en el contexto de una dimension evaluativa (de lo bueno a lo malo) que reflejan imprensiones agradables o desagradables hacia un objetivo. Las actitudes se miden al pedir a las personas su

13

valoración del objetivo en varias dimensiones evaluativas, como bueno o malo, favorable o desfavorable, sensato o insensate, agrado o desagrado. De acuerdo a Worchel et al. (2002), “las consecuencias de las actitudes son las que explican la importancia del concepto en las teorías e investigaciones de la psicologia social. En 1935, Allport citado por Petty, Wegener y Fabrigar (1997), describió las actitudes como “el concepto más distintivo e indispensable de la psicología social”, y esta declaración es todavía cierta. Los psicologos sociales dirigen mucha atención a las actitudes porque las evaluaciones de los objetos tienen efectos sifnificativos en las percepciones, las emociones y la conducta.” (p. 127)

Según Allport (1935), citado por Hogg y Vaughan (2010), una actitud es un estado mental y nervioso de preparación, organizado a través de la experiencia, que ejerce una influencia directiva o dinámica sobre la respuesta del individuo a todos los objetos y situaciones con los que está relacionada.

En el ámbito de lenguas extranjeras, Manzaneda y Madrid (1997) puntualizan que el concepto de actitudes es muy complejo, ya que engloba componentes cognitivos, afectivos, conativos y evaluativos, y creen que se manifiesta mediante: a) un conjunto de creencias y opiniones sobre la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera; b) determinadas reacciones y tonos emocionales a lo largo de esos procesos de enseñanza/aprendizaje de la lengua extranjera; c) cierta predisposición o tendencia a comportarse de varias formas en las diferentes situaciones de clase; y d) una valoración

positiva,

negativa

o

indiferente

respecto

a

esas

situaciones

de

enseñanza/aprendizaje de la lengua extranjera

1.1.2 Componentes de actitud

De las definiciones anteriores, se identifica que los autores consideran las actitudes como predisposiciones y juicios valorativos que se hacen de un objetivo, persona o

14

situación y que se ven influenciadas por la propia experiencia, llevándo a un sujeto a emitir una respuesta al respecto.

Desde la perspectiva orientada a la medición de actitudes, se destaca que las actitudes están referidas hacia algo, hacia un objeto especifico; se miden actitudes hacia. Se van a tomar en cuenta tres componentes que estructuran las actitudes: cognitivo (información, creencias), afectivo (gusto-disgusto, valoración), conductual (tendencia a la acción).

Por su parte, Marín (1997) y Sarabia (1992), citados por Delgado et al. (2002), explican que bajo el modelo multidimensional se conciben las acitudes con tres componentes: cognitivo, el afectivo y el conductual: 

Componente cognitivo. En el subyacen los conocimientos, creencias y valores del individuo sobre el objeto. Los conocimientos que se tienen acerca de los objetos siempre implican juicios de valor sobre ellos, valoraciones positivas o negativas.



Componente afectivo. Basado en los sentimientos y preferencias personales. Puede explicar una actitud favorable en dos individuos hacia un objeto determinado (ejemplo: interés hacia un determinado deporte); sin embargo, para uno queda justificado por el gusto hacia la propia práctica y para otro por la posibilidad de relacionarse con las personas que lo practican.



Componente conductual. Da lugar a acciones manifiestas y a declaraciones de intenciones. Bajo este componente se encuentran los criterios activos de los elementos cognitivos, que son los que utiliza un individuo para adoptar un comportamiento más o menos distante frente al objeto de la actitud. Así, un individuo puede estar en contra de la celebración de determinados eventos deportivos, sin embargo, su comportamiento puede estar encaminado a no asistir bajo ningún concepto ni interesarse por ellos, o bien no asisitir pero seguirlos por los medios de comunicación. 15

Por lo anterior, se puede constatar que existe evidencia manifiesta entre las actitudes de una persona y los comportamientos de la misma, derivados del componente conductual de las primeras.

En esta misma línea, Himmelfarb y Eagly (1974), citados por Hogg et al. (2010), también describieron la actitud como una organización relativamente perdurable de creencias, sentimientos y tendencias conductuales hacia objetos, grupos, eventos o simbolos socialmente significativos. Incluso enfatizaban los siguiente:  Las actitudes son relativamente permanentes: es decir, persisten a lo largo del tiempo y las situaciones. Un sentimiento momentáneo no es una actitud.  Las actitudes se limitan a eventos u objetos socialmente significatiovs.  Las actitudes son generalizables e implican por lo menos cierto grado de abstracción.

1.1.3 Funciones de la actitud

De acuerdo a Hogg et al. (2010), las actitudes no solo tienen una estructura, sino también cumplen un propósito. Por ejemplo, citan a Katz (1960), quien identificó cuatro funciones posibles: a) función utilitaria: las actitudes sirven para maximizar las recompensas y minimizar los castigos, b) función de conocimiento: las actitudes permiten que los observadores comprendan su entorno al proporcionar valuaciones resumidas de objetos y grupos de objetos, c) función expresiva: las actitudes algunas veces comunican valores y la identidad de los individuo hacia los demás y d) función defensiva del ego: las actitudes sirven para evadir verdades dolorosas.

16

En concordancia, Morales (2007), explica que las actitudes cumplen con ciertas funciones y satisfacen ciertas motivaciones: organizan el conocimiento, tienen función utilitaria y de expresión de valores. De acuerdo con el autor: 

La primera función, organizar el conocimiento, se explica al reflexionar acerca de la cantidad de información del entorno que recibe la persona constantemente (Allport, citado por Morales, 2007). Por medio de las actitudes es posible clasificar la información recibida en positiva o negativa, de tal manera que el individuo pueda acercarse más y mejor a las situaciones que le son relevantes, y evitar las que no lo son; por otro lado, las actitudes también influyen en la memoria, ya que el ser humano tiende a recordar en función de la relación que tengan los sucesos con sus propias actitudes. En definitiva, la coherencia y el equilibrio interno se hacen necesarios para evitar contradicciones a la hora de comprender y controlar la vida social, al promover el compromiso y considerar las actitudes como válidas, estables, resistentes y capaces de predecir la conducta.



La segunda función, instrumental o utilitaria, explica Morales que tiene relación con la anterior, pues se refiere a la posibilidad que brindan las actitudes de aproximarse a los estímulos positivos y evitar los desagradables; de tal manera que la persona perciba cierto grado de libertad en la toma de decisiones al poder perseguir sus intereses y conseguir lo que se desea y evitando lo que no.



La tercera y última función, identidad y expresión de valores, pues tal y como su nombre lo indica, permite establecer y fortalecer el sentido de identidad y de pertenencia a un grupo. Las actitudes permiten que los individuos se conozcan y seden a conocer con el resto de personas, a través de la expresión de sus opiniones y valoraciones sobre ciertos asuntos o cuestiones.

Por otro lado, Katz, citado por Morales (2007), adjudica a las actitudes la función de fortalecedora del sentido de pertenencia: al dar a conocer las actitudes personales y conocer las de los demás, es posible acercarse a las personas con las que se 17

comparten actitudes y, al pertenecer a un grupo que comparte estas últimas, se reafirman a nivel personal y se fortalecen, sobre todo si existen comparaciones con grupos diferentes.

Rodríguez (1989), citado por Méndez (2007), justifica el por qué la gente adopta actitudes, de la siguiente manera:

Les ayuda a  comprender el mundo que les rodea.  proteger su autoestima, al evitar verdades desagradables sobre sí mismos.  ajustarse en un mundo complejo, al hacer más probable que reaccionen de modo que aumente al máximo sus recompensas procedentes del medio ambiente.  expresar sus valores fundamentales.

Por lo tanto, las actitudes sirven para ajustarse a un contexto, al permitir que las relaciones sean mejores entre personas con actitudes similares, al poder expresar aspectos de la personalidad, exteriorizar sentimientos y, además al poseer cierta capacidad de predicción de la conducta.

Hogg et al. (2010), citan a Fazio (1989), quien explica que la principal función de cualquier clase de actitud es utilitaria: la apreciación de un objeto. Esto deber ser válido independientemente de si la actitud tiene una valencia positiva o negativa (es decir, si los sentimientos hacia el objeto son buenos o malos). La mera posesión de una actitud es útil porque proporciona a la persona una orientación hacia el objeto.

18

1.1.4 Formación de actitudes

Al definir las actitudes también se explica su estructura en tres componentes y varias actitudes son una combinación de dos o tres de estos componentes. Parece obvio que la manera en que se evalúa un objeto (actitud hacia un objeto) está influenciada por lo que se sabe o se cree del mismo (información cognoscitiva). Sin embargo, es necesario entender cómo se dan estas relaciones.

De acuerdo a Morales (2007), la mayoría de las predisposiciones y prejuicios que un sujeto tiene hacia un objetivo, se dan por aprendizaje o por desarrollo social. De hecho, el autor expone ciertos procesos a través de los cuales se adquieren las actitudes y estos giran alrededor de sus componentes, de la siguiente manera:

a) Desde el área cognitiva, las actitudes se dan en función de los pensamientos o creencias desarrolladas respecto al objeto de actitud; así, los juicios sobre lo que gusta y no, se desprenden de las cualidades positivas y negativas que se identifiquen en las personas, objetos o circunstancias. La Teoría de la acción razonada, expuesta por Fishbein y Ajzen en 1975, citada por Worchel et al. (2002), es un modelo que especifica la relación de las creencias con las actitudes y la conducta; según este modelo, las actitudes están determinadas por las creencias que se tienen, que resultan de la probabilidad y deseabilidad de las conductas en relación a las expectativas de los demás.

b) Morales (2007) indica que desde el área afectiva, las evaluaciones que una persona realiza están asociadas a ciertas emociones, indistintamente de las creencias que se tengan. La influencia de esta área se explica a través de tres mecanismos: condicionamiento clásico, el priming afectivo y la mera exposición. El condicionamiento clasico, conocido ampliamente, explica que al introducir un estímulo incondicionado, el estímulo condicionado, que inicialmente no provocaba una respuesta inicial, logra provocar una respuesta afectiva; dado que este mecanismo no requiere un esfuerzo mental, ha sido frecuentemente utilizado para 19

lograr aprendizaje y modificación de actitudes. Ahora bien, el priming afectivo es una variable de condicionamiento clásico, pero en este caso se presenta en primer lugar el estímulo incondicionado, de tal manera que, cuando luego se expone el estímulo condicionado, el sujeto lo asocia de acuerdo a lo presentado inicialmente. Por último, el mecanismo de la mera exposición afirma que no es necesario emparejar estímulos tal y como lo propone el condicionamiento clásico, sino que basta con presentar un estímulo en repetidas ocasiones para que aumente la preferencia por dicho estímulo.

c) Desde el área conductual, existe evidencia empírica y fenomenológica que apoya la idea de que la forma en que las personas se comportan afecta sus actitudes (Briñol et al., citado por Morales, 2007). Son cinco los mecanismos o procesos psicológicos que favorecen este efecto:  El primero, condicionamiento clásico, al igual que en la área afectiva, considera que la inserción de estímulos incondicionados, de tipo conductual, influyen en el cambio de conducta; por ejemplo, los estímulos pueden ser expresiones faciales o movimientos corporales.  El segundo mecanismo es el de disonancia cognitiva, cualquier idea antagónica o contradictoria a sus pensamientos causa malestar y hace necesario el ajuste o reequilibrio a través de la búsqueda de estrategias para reducir o eliminar ese estado. Estas estrategias pueden ser la justificación personal hacia las conductas que discrepan con los pensamientos, o bien el cambio de actitudes.  El tercer mecanismo conductual es la autopercepción, que consiste en la observación de las propias conductas, para juzgarse o evaluarse tal y como se hace con las otras personas.  El cuarto mecanismo denominado sesgo de búsqueda explica que cuando una persona realiza determinada conducta, se produce un sesgo al buscar aquellos 20

pensamientos que son consistentes con la conducta en cuestión, evadiendo aquellos que no lo son, de tal manera que la propia conducta puede cambiar las actitudes haciendo unas creencias más accesibles que otras.  El quinto mecanismo es el de autovalidación, que se orienta en oposición a los mecanismos mencionados anteriormente; de acuerdo a esta teoría, la conducta es un indicador de validez de los propios pensamientos y de ninguna manera sesga los pensamientos.

En cuanto a la formación de actitudes, Morales (2007), expone que es necesario considerar que los componentes cognitivo, afectivo y conductual están relacionados estrechamente y juegan un papel importante en el desarrollo de actitudes; por lo tanto, al formarlas deben considerarse los procedimientos de manera integrada.

1.2 Influencia de la actitud del docente

De acuerdo a García (2008), uno de los factores que más ayuda a definir la motivación de los alumnos y que más facilita o dificulta el aprendizaje, lo constituye el contexto creado por la interacción profesor-alumno. Esta interacción tiene los componentes principales: los mensajes dirigidos por el profesor a lo largo de las tareas escolares, las recompensas que da a los alumnos y los modelos de actuación que ofrece con su comportamiento.

Los mensajes del profesor a lo largo de las actividades, especialmente si son consistentes, si se orientan en la misma dirección y si se dan de forma regular, contribuyen notablemente a definir la motivación de los alumnos (Pardo y Alonso Tapia, 1990).

Cuando los profesores expresan en voz alta lo que piensan acerca de sus aciertos y sus errores, sus preferencias respecto al trabajo, sus expectativas y otros aspectos o clase, se constituyen en modelos en los que los alumnos adquieren el interés por 21

aprender o no. El ejemplo que los profesores dan es un factor determinante de la motivación de sus alumnos.

Según menciona Delors (1996), citado por González (2010), resulta necesario hacer énfasis en que el docente presente un trato y relación humana hacia los alumnos, en donde no se le conciba solamente como un trasmisor de la cultura, sino como un modelo de actitudes y comportamientos. Los docentes pueden influir en forma negativa o postiva en sus educandos y por ende, en su aprendizaje.

En afinidad con los autores anteriores, Vaello (2009) explica que la actitud con que cada profesor se enfrenta a su labor determina en gran medida los resultados de su intervención, pues las mayores diferencias entre profesores, dentro de la diversidad personal y profesional existente, son de actitud, que puede ir desde una entrega incondicional y entusiasta hasta un descrecimiento o indiferencia ante las situaciones, pasando por escepticismo, el acomodamiento, el desencanto o la impotencia. La actitud, entendida como predisposición, aparece por tanto como uno de los tres componentes axiales que, si no garantizan, sí allanan la consecución de las metas perseguidas: querer (actitud), poder (capacidad de influencia) y saber (conocimientos).

La influencia de las actitudes de los docentes son importantes y como los autores mencionan, sí juegan un papel importante en la motivación de los estudiantes para aprender.

1.3 Bilingüismo

Fandiño y Bemúdez ( 2013), citan a los siguientes autores, quienes definen bilingüismo: 

Blanco (1981), afirma que el bilingüe es aquella persona que es capaz de codificar y decodificar en cualquier grado, señales lingüísticas provenientes de dos idiomas diferentes.

22



Según Cerdá Massó (1986), el bilingüismo consiste en la aptitud del hablante para utilizar indistintamente dos lenguas. Por extensión, dícese de la condición sociolingüística por la que una comunidad emplea dos lenguas distintas para cubrir exactamente los mismos cometidos comunicativos colectivos y privados.



Harding y Riley (1998), sostienen que los individuos que tienen la posibilidad de comunicarse en dos o más códigos lo hacen en contextos diferenciados que requieren usar uno u otro sistema lingüístico. Por ende, su vocabulario y su habilidad para hablar, escribir, escuchar o leer tiene distintos niveles de acuerdo con los usos que realiza en cada lengua.



Para Romaine (1999), el bilingüe es aquella persona que aprende un conjunto de significados con dos representaciones lingüísticas diferentes.



Lam (2001), define bilingüismo como el fenómeno de competencia y comunicación en dos lenguas.

Harding-Esch y Rilye (2003) citan a varios autores que definen el bilingüismo así: 

Consiste en ser capaz de dominar dos idiomas como un hablante nativo. Desde luego, no se puede definir el grado de perfección en que el buen hablante de un idioma extranjero se convierte en bilingüe: la distinción es relativa (Bloomfield, 1933).



El fenómeno del bilingüismo es completamente relativo. En consecuencia, se considera bilingüismo el hecho de que una persona emplee alternativamente dos o más idiomas (Mackey, 1962).



Se entiende que el bilingüismo comienza cuando el hablante de un idioma es capaz de producir proposiciones completas y coherentes en el otro idioma (Haugen, 1953).

23



El bilingüismo es un medio opcional u obligatorio para la comunicación eficaz en los dos sentidos entre dos o más mundos diferentes mediante dos sistemas lingüisticos diferentes (Overbeke, 1972).

El concepto de bilingüismo se refiere a la capacidad de un sujeto para comunicarse de forma independiente y alterna en dos lenguas. También hace referencia a la coexistencia de dos lenguas en un mismo territorio. El fenómeno, por consiguiente, posee una vertiente individual y otra social.

Desde la perspectiva individual, se han propuesto distintas concepciones de este fenómeno. Así, las más estrictas identifican bilingüismo con el dominio nativo de dos lenguas, mientras que las más flexibles incluyen en esta categoría a todo individuo con algún conocimiento sobre una segunda lengua. Una postura intermedia es defendida por Weinreich (1952), citado por Moreno (1998), para quien el bilingüismo supone la práctica de dos lenguas usadas alternativamente. En esta misma línea se inscriben Siguán y Mackey (1986), citados por Baker (1997), para quienes es bilingüe la persona que, además de la competencia que posee en su primera lengua, presenta una competencia similar en otra, que puede utilizar con semejante eficacia.

De acuerdo a Baker (1997), el bilingüismo es muy común en la sociedad. Algunos de los tipos de bilingüismo más habituales son los siguientes:  el bilingüismo equilibrado: supone una competencia alta y similar en dos lenguas, así como el uso eficaz de ambas en circunstancias diversas.  el bilingüismo productivo: alude a la capacidad de un individuo para hablar, escribir, escuchar y leer en dos lenguas.  el bilingüismo receptivo: implica que el sujeto, competente en su primera lengua, muestra capacidad para escuchar y leer en la segunda, pero no así para hablarla ni escribirla.  el bilingüismo fluido, poco fluido e incipiente: se refiere a las distintas situaciones de un continuum en el que los sujetos muestran una progresiva dependencia de su 24

lengua dominante.  el bilingüismo funcional: a diferencia de los fenómenos anteriores, que se refieren a la capacidad del individuo para hablar dos lenguas, el bilingüismo funcional consiste en el uso efectivo que hace de éstas al participar en los acontecimientos comunicativos. Dicho uso viene determinado por las personas que intervienen en esos acontecimientos comunicativos, los objetivos con que lo hacen y por los contextos en que se produce. Por otra parte, “se han propuesto distintos modelos explicativos del funcionamiento cognitivo del sujeto bilingüe. Así, mientras para unos las dos lenguas operan de forma aislada en el individuo, como si éste poseyera dos «cerebros» yuxtapuestos (teoría de la competencia subyacente separada), para otros, la mente posee un «sistema operativo central», común a las dos lenguas, que permite el tránsito de conocimientos y conceptos entre las dos (teoría de la competencia subyacente común). La constatación de que parte de lo aprendido en una lengua se transfiere a la otra, refuerza esta última hipótesis. No obstante y profundizando en ella, se ha observado que la competencia de los niños en la segunda lengua depende del nivel de competencia lingüístico-cognitiva que hayan desarrollado a través de la primera, así como del grado de exigencia cognitiva y de contextualización de la tarea que se les exija (teoría de la interdependencia evolutiva)”. (Centro Virtual Cervantes, 2013)

1.4 Educación bilingüe

De acuerdo a Vila (2001), citado por Navarro y Huguet (2005), la enseñanza bilingüe es la forma que adopta la educación escolar para conseguir que el alumnado aprenda una segunda lengua cuando su presencia, bien en su medio social, medio familiar o en los dos, es muy precaria.

También Huguet (2003) cita a Siguán y Mackey, quienes expresan que la educación bilingüe es un sistema educativo en el que se utilizan dos lenguas como medio de

25

instrucción, de las cuales normalmente, aunque no siempre, una es la primera lengua de los alumnos.

La educación bilingüe es como introducir en la escuela una visión del proceso de aprendizaje-enseñanza que se establece diariamente en las aulas, en donde el segundo lenguaje es una herramienta más que los estudiantes pueden usar para aprender otras asignaturas. Como consecuencia, los estudiantes trabajan en dos direcciones paralelas (García, 2010).

1.5 Programa de educación bilingüe que se aplicará en el centro educativo al que este estudio se refiere.

El programa bilingüe español-inglés que se llevará a cabo en el centro educativo antes mencionado, tiene el objetivo de proporcionar a las estudiantes la oportunidad de comunicarse e interactuar con personas de su misma cultura, de otras culturas y con otras estudiantes de la misma institución alrededor del mundo, al utilizar el inglés como un segundo idioma.

El programa dedicará 3 períodos de 35 minutos diarios para el desarrollo de las competencias lingüísticas necesarias, lo cual permitirá que las estudiantes puedan a la vez hablar y entender el idioma inglés de manera precisa y fluida.

Las principales metas que se pretenden alcanzar con el programa son la lectura comprensiva y la comunicación a través del estudio individual, trabajo cooperativo, uso de la tecnología y desarrollo de proyectos.

Las competencias específicas que se desarrollarán en cada nivel son:

5to. Bachillerato Las alumnas:  entienden textos amplios y extendidos y reconocen el significado implícito. 26

 se expresan con fluidez y espontaneidad.  usan un lenguaje adecuado para situaciones sociales, académicas y profesionales.

3ro. básico 

entienden las ideas principales de textos complejos, tanto en temas concretos como abstractos, incluyendo discusiones técnicas.



interactúan con fluidez y espontaneidad.



producen textos detallados y claros acerca de varios temas y explican su punto de vista sobre cualquier situación dando variedad de ventajas y desventajas.

6º. Primaria 

entienden los puntos principales de una conversación clara sobre asuntos cotidianos que tienen lugar en la escuela, el ocio, etc.



hacen frente a la mayoría de las situaciones que pueden surgir durante la comunicación con otros hablantes nativos o no nativos.



producen textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o de interés personal.



describen experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.



describen y conectan las ideas esenciales, argumentos y perspectivas del texto usando sus conocimientos de la estructura del texto, organización y propósito.

3º. Primaria 

comprenden frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de relevancia más inmediata (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de residencia, empleo).



se comunican en tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones conocidas o habituales.

27



se presentan a sí mismo ya otros, pedir y dar información personal, como dónde vive, gente que conoce y cosas que tiene.



describen en términos sencillos aspectos de su pasado, entorno inmediato y asuntos en las áreas de necesidad inmediata.



leen con fluidez, sin esfuerzo, de forma independiente, y con entusiasmo.

En sintesis, la implementación de un programa bilingüe es un sistema importante que debe tomarse en cuenta ya que conlleva el desarrollo de competencias lingüisticas así como una puerta abierta en el desarrollo laboral y personal de las estudiantes para su futuro. Por ende, es una herramienta importante dentro del proceso de aprendizajeenseñanza que les permite una formación multifacética e intercultural. Para esto también es esencial considerar el componente “actitud”, ya que los docentes, independientemente de la clase que impartan, deben estar al tanto de cómo la actitud que ellos presenten ante diferentes objetivos, en este caso particular hacia el programa bilingüe,

determinará

como

los

estudiantes

también

lo

valoren:

positiva

o

negativamente. Una actitud negativa es contraproducente, tanto para el progreso del programa como para el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, una actitud positiva beneficia el desarrollo del programa y por ende, favorece al aprendizaje de los estudiantes.

28

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente, aprender un idioma es una necesidad más que una preferencia o alternativa. La competencia del mercado laboral y el avance tecnológico son dos factores que determinan el aprendizaje de idiomas. De hecho, muchas personas buscan academias o cursos rápidos de inglés ya que no tuvieron la oportunidad antes. Si se piensa en el futuro de los niños, no cabe duda que una de las mejores tareas que se pueden hacer por ellos es darles la oportunidad de aprender un segundo idioma desde pequeños.

Implementar un programa bilingüe, en un centro educativo no bilingüe, resulta beneficioso ante las grandes ventajas que se obtienen de aprender un segundo idioma. Pero para brindar dicha oportunidad de aprendizaje a los estudiantes, se requiere de cambios estructurales en todas las asignaturas impartidas, en los cuales los docentes se ven involucrados. Con este conocimiento se generan posturas, sentimientos y/o conductas favorables o desfavorables hacia el cambio.

La actitud positiva de los docentes es una variable esencial que impacta la motivación del estudiante y puede transferirse hacia las diferentes áreas de su aprendizaje. De acuerdo con Gardner (1985), para el aprendizaje de un segundo idioma es esencial que, tanto los coordinadores y docentes, presenten una actitud positiva ya que la importancia que el estudiante le da está reforzada por la influencia de ellos.

En el 2012, en un colegio ubicado en la zona 10 de la ciudad de Guatemala, se dio inicio al programa bilingüe en el nivel de preprimaria. Este por los resultados favorables, fue implementado también en los grados de primero y segundo primaria. El programa aún está en una etapa experimental, sin embargo, no ha mostrado que afecte el aprendizaje de las estudiantes. El colegio desea continuar implementando el programa bilingüe en los grados restantes de la primaria.

29

Cuando se planea la introducción de cambios, pocas veces se toma en cuenta lo que los docentes piensan acerca de ellos y los expertos, en el mejor de los casos, se limitan a definir cómo debe funcionar dicha innovación. El problema se presenta al momento de la implementación de un programa que requiere un esfuerzo adicional del docente, en virtud de que representa un cambio importante de su forma de impartir clase, de aplicar los exámenes, de su forma de calificar, de sus criterios a calificar, debido a la reducción de horario que debe ocurrir, así como del personal. La falta de información y convencimiento suele motivar el conflicto entre las necesidades del cambio que se les pide que hagan y lo que realmente creen y las actitudes que asumen acerca de dicho cambio. Como resultado de este cambio, en la medida en que los docentes apliquen los cambios percibidos como un beneficio personal, mas que institucional, les será más fácil de asimilar.

De tal forma, las reacciones que los docentes y coordinadores exterioricen afectan el proceso de implementación del programa bilingüe, lo cual resulta preocupante, al considerar que son el aprendizaje, la motivación y el rendimiento académico de las estudiantes los factores que se verán perjudicados.

Por lo anterior, es pertinente conocer la actitud de los docentes y coordinadores hacia el programa bilingüe y con ello determinar la factibilidad para llevar a cabo los cambios previstos para la implementación del programa. Debido al problema presentado en los párrafos anteriores, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la actitud del personal docente y coordinadores de un colegio privado ubicado en la zona 10 de la ciudad de Guatemala, hacia el programa bilingüe?

2.1 Objetivos 2.1.1 Objetivo General

Determinar qué actitud tiene el personal docente y equipo coordinador de un colegio privado ubicado en la zona 10 de la ciudad de Guatemala hacia el programa bilingüe.

30

2.1.2 Objetivos Específicos 

Identificar el nivel de conocimiento que tienen los docentes y coordinadores sobre el programa bilingüe.



Especificar los sentimientos de los docentes y coordinadores hacia el programa bilingüe.



Reconocer las conductas de los docentes y coordinadores hacia el programa bilingüe.



Establecer las diferencias existentes entre las actitudes de los profesores de primaria y secundaria y sus respectivas coordinadoras.

2.2 Variable de estudio

Actitud hacia el programa bilingüe.

2.3 Definición de variable

2.3.1 Conceptual Osgood, Suci y Tannenbaum, citados por Worchel et al. (2002: 126), mencionan que “la actitud se refiere a la evaluacion que hace un individuo de los objetos. Es un juicio en el contexto de una dimension evaluativa (de lo bueno a lo malo) que refleja imprensiones agradables o desagradables hacia el objetivo. Las actitudes se miden al pedir a las personas su valoración del objetivo en varias dimensiones evaluativas, como bueno o malo, favorable o desfavorable, sensato o insensato”.

31

De acuerdo a Coon (2005), “la actitud es una combinación de creencia y emoción que predispone a responder positiva o negativamente ante otros individuos, objetos o instituciones. En realidad, las actitudes se expresan de tres modos: mediante creencias, emociones y acciones. El componente de creencia es lo que pensamos de un objeto o cuestión. El componente emocional es lo que sentimos por el objeto de la actitud. El componente de acción designa las acciones hacia varios objetos, personas o instituciones“ (p. 695).

Un programa bilingüe significa la planificación de un proceso educativo en el cual se usa como instrumentos de educación la lengua materna de los educandos y una segunda lengua, con el fin de que éstos se beneficien con el aprendizaje de esa segunda lengua, a la vez que mantienen y desarrollan su lengua materna (Cáceres, 2006).

Por lo tanto, actitud hacia el programa bilingüe es la evaluación que hace un sujeto y la expresa por medio de creencias, emociones y acciones hacia la introducción de u proyecto educativo que involucra el aprendizaje de dos lenguas.

2.3.2 Operacional

Para efecto de esta investigación, la actitud hacia el programa bilingüe debe entenderse como la predisposición a responder y opinar positiva o negativamente hacia la implementación de un proceso educativo que incluye la lengua materna y una segunda lengua, por parte del personal docente y equipo coordinador. La actitud se determinará por una escala de Likert que incluye los siguientes indicadores: creencias, sentimientos y conductas.

2.4 Alcances y Límites

Esta investigación se realizó con 19 docentes del área de español y 5 coordinadoras, representantes de cada nivel, de un colegio privado ubicado en zona 10 de la ciudad de 32

Guatemala para determinar la actitud que los mismos tienen hacia el programa bilingüe. Los resultados que se obtuvieron en esta investigación no pueden ser generalizables a otros sectores, y por ende, no pueden ser usados en otros establecimientos debido a que se llevó a cabo en un contexto específico y diferente al de otras instituciones educativas.

2.5 Aportes

La realización de esta investigación sobre la actitud del personal del colegio en cuestión, es un aporte relevante, ya que con los resultados se logró identificar conocimientos, sentimientos y conductas con respecto a la implementación del programa bilingüe español-inglés. Dicha implementación se llevará a cabo en el 2014 y es necesario profundizar en los datos obtenidos para poder darles a los docentes y coordinadores el acompañamiento que necesitan, de una manera asertiva para que desempeñen sus labores aportando al progreso de la formación de las estudiantes en dos idiomas y así lograr una integración en el proceso de aprendizaje-enseñanza. Para esto, se pretende que la institución desarrolle una planificación estratégica que permita el adecuado progreso del programa y se favorezca el aprendizaje de los estudiantes.

Este estudio representa una crítica constructiva para los docentes y equipo coordinador sobre su compromiso con la institución que les permitirá hacer cambios estructurales en las asignaturas que imparten así como fomentar y favorecer una enseñanza integral.

Por otra parte, los resultados de esta investigación, aunque sólo son válidos para este centro educativo, aportan a la reflexión de otras instituciones que buscan implementar el bilingüismo. Asimismo es una fuente de consulta para la Universidad Rafael Landíar porque enriquece el banco de investigaciones y facilita la búsqueda de antecedentes de estudios posteriores.

33

III. MÉTODO 3 3.1 Sujetos

El presente estudio se realizó con el 59% de los docentes y la totalidad de coordinadores de nivel de las áreas de español de un colegio privado ubicado en la zona 10 de la ciudad de Guatemala. Este es un centro educativo para señoritas, dirigido por un grupo de monjas, el cual está empezando a implementar el bilingüismo como parte de su currículo. De acuerdo a la información provista por la Secretaria Administrativa del colegio (comunicación personal, 8 de agosto de 2013), el número de docentes del área de español es de 32 y el número de coordinadores es de 5. Se tomó en cuenta a los docentes y coordinadores de los niveles de preprimaria, primaria, secundaria y diversificado, tanto del género femenino como masculino. La preparación profesional es de nivel de profesorado, licenciatura y/o maestría y la edad se comprende entre los 20 y los 65 años. Sin embargo, debido a diversas razones, algunos de los docentes no se encontraban presentes el día de la aplicación del cuestionario, por lo que el estudio se llevó a cabo con 19 docentes y 5 coordinadores. Cuadro resumen de sujetos: Coordinadores y Docentes Nivel en que No. % laboran Preprimaria 3 12.5 Primaria

10

41.66

Secundaria

5

20.83

Diversificado

6

25

24

100%

Fuente: elaboración propia 3.2 Instrumento

Según el objetivo de esta investigación, que consiste en determinar actitud, se utilizará un cuestionario escalonado. De acuerdo a Morales (2011), el cuestionario es una lista 34

de preguntas que se proponen con cualquier fin. Consiste en un conjunto de ítems, los cuales se pueden redactar de diversas formas; en este caso específico, son presentados en forma de opiniones, ante los cuales se pide la reacción de los participantes. Se presenta cada opinión y los sujetos exteriorizan su reacción eligiendo uno de los cuatro puntos o categorías de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, el participante obtiene una puntuación respecto de a cada afirmación.

Las opiniones deben expresar sólo una reacción lógica. Las opciones de respuesta del cuestionario son cuatro e indican cuánto se está de acuerdo con la opinión correspondiente. De hecho, las puntuaciones se obtienen sumando los valores alcanzados respecto de cada frase.

Existen dos formas básicas de aplicar este cuestionario escalonado. La primera es de forma autoadministrada: se le entrega la escala al participante y éste marca, respecto de cada opinión, la categoría que mejor describe su reacción. La segunda forma es la entrevista, donde un entrevistador lee las afirmaciones y alternativas de respuesta al participante, y anota lo que éste conteste. Para efecto de esta investigación, el cuestionario escalonado será aplicado de forma autoadministrada. Éste se le entregará a los sujetos, quienes deberán señalar el rango que mejor describa su reacción, acerca de cada opinión.

Los ítems medirán la actitud en sus tres componentes:  Componente cognitivo: ideas, creencias.  Componente afectivo: sentimientos.  Componente conductual: conductas, reacciones.

Componente Ítems Cognitivo 3, 4, 5, 6, 9, 10, 12, 13, 14, 18, 20, 21, 23, 25, 26, 27, 28, 30 Afectivo 8, 11, 15, 16, 17, 29, 33, 34 Conductual 1, 2, 7, 19, 22, 24, 31, 32 Fuente: elaboración propia

35

Las respuestas a los ítems se presentan en un rango de 1 a 4, siendo el 1 la puntuación mínima (actitud negativa) y 4 la puntuación máxima (actitud positiva) para los ítems positivos; en el caso de los ítems negativos, la valoración se realizó a la inversa, 1 la puntuación máxima y 4 la puntuación mínima. Cada valoración corresponde a la siguiente escala:

1 = Totalmente en desacuerdo 2 = En desacuerdo 3 = De acuerdo 4 = Totalmente de acuerdo

Se revisó el instrumento por un juicio de expertos en cuanto al tema. Dicha evaluación se realizó por un experto en temas estadísticos y dos expertos en programas bilingües. Todos ellos profesionales de un colegio privado de la zona 10 de la ciudad de Guatemala y Universidad Rafael Landívar.

Ficha Técnica ASPECTO Elaborado por: Juicio de expertos:

DESCRIPCIÓN Vivian Hernández Licda. Ruth Nuñez, Licda. Karla de Fernández y Licda. Mercedes Flores.

Fecha de Elaboración:

20 de octubre de 2013

Tiempo de Aplicación:

10 minutos

Población:

Docentes y equipo coordinador del área de español.

Objetivo:

Determinar la actitud de los docentes y equipo coordinador hacia el programa bilingüe español-inglés.

En Anexo se ha colocado el cuestionario escalonado que se aplicó a los sujetos.

36

3.3 Procedimiento  Definición del tema de investigación, partiendo de la experiencia de la investigadora y de la importancia del tema en el centro educativo.  Búsqueda y revisión de investigaciones anteriores en cuanto al tema de esta investigación, así como teoría existente.  Planteamiento del problema de investigación en base al tema escogido.  Solicitud de autorización a las autoridades del centro educativo para realizar la investigación y aplicar el instrumento.  Elaboración de Cuestionario Escalonado tomándose en cuenta los componentes de la variable de estudio.  Revisión y evaluación de la escala por expertos.  Corrección de la escala tomando en cuenta las observaciones de los expertos.  Aplicación del Cuestionario escalonado a los docentes y coordinadores del centro educativo . Esto se hará en los salones de maestros.  Tabulación de los resultados en una tabla de Excel, en la que se organizan los resultados obtenidos por sujeto.  Análisis estadístico y descriptivo de los datos. El análisis se realizó por medio de Excel.  Presentación de resultados a través de tablas con sus interpretaciones.  Elaboración de la discusión de los resultados, en la cual se compararon los resultados con la teoría.  Presentación de conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados obtenidos en la investigación.

3.4 Tipo de investigación, diseño y metodología estadística

La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo transversal con alcance descriptivo.

37

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), un enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición númerica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

De acuerdo a los autores mencionados, una investigación no experimental es un estudio que se realiza sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos. También Kerlinger y Lee (2002), citados por estos autores, explican que en la investigación no experimental no es posible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los participantes o los tratamientos. De hecho, no hay condiciones o incentivos planeados que se administren a los participantes del estudio.

Asimismo, las investigaciones transversales investigan el objeto en un punto determinado del tiempo, del cual se toma la información que será utilizada en el estudio. Lo importante es detallar o especificar el fenómeno en un momento específico, mas no su evolución.

Estos autores también explican que con un alcance descripivo únicamente se pretende medir o recoger información de manera independiente sobre los conceptos o variables a las que se refiere. Esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan las variables medidas.

La metodología de esta investigación será estadística descriptiva y frecuencias. Se busca obtener información de los resultados de la media, mediana, moda y desviación estándar. Media: “es el promedio aritmético de una distribución, obtenido por la suma de los valores individuales y la división por el número de valores que la integran” (Myers, 2006).

38

Morales (2008) define la media como el valor representativo de un conjunto de puntuaciones; es decir, representa la cantidad que correspondería a cada sujeto si todos tuvieran el mismo valor. El simbolo de esta medida es una , aunque también se utiliza la letra M mayúscula. Mediana: “es el valor intermedio en una distribución; la mitad de los valores están por encima de ella y la otra mitad por debajo. Es el valor que está en medio, es decir, el percentil 50” (Myers, 2006).

Según Morales (2008), la mediana es el valor que divide las frecuencias en dos mitades iguales. Por encima y por debajo de ese valor se ubica el mismo número de sujetos. Moda: según Myers (2006), “es la medida que más fácilmente se obtiene, puesto que por simple inspección de una lista de datos se la reconoce, como los datos o valores que se presentan con más frecuencia.“

En cuanto a las medidas de tendencia central, se les puede definir como los valores numéricos que localizan, en algún sentido, el centro de un conjunto de datos.

Morales (2008) califica

las medidas de dispersión como un complemento para la

información que proporciona la media, mediana y moda, ya que permiten establecer la homogeneidad o heterogeneidad de los sujetos en un grupo. Para esta investigación se utilizará la desviación tipica o estándar, al ser esta la más útil cuando se calcula la media. El la define así: Desviación típica o estándar: “como medida de dispersión, indica el grado de dispersión, homogeneidad, parecido entre los sujetos de la investigación.”

De acuerdo a Myers (2006), es la medida calculada de la variación de los resultados respecto de la media. 39

En el caso de Correlación, Morales (2008), la define como una relación existente entre dos variables, pero esta relación no implica causa-efecto; es decir, que existe relación si ambas variables varían conjuntamente. Si los sujetos tienen valores altos o bajos, simultáneamente, se habla de una relación positiva, pero si los valores altos de una variable coinciden con los bajos de otra, entonces se habla de una relación negativa.

El coeficiente de correlación r de Pearson es el más utilizado para expresar el grado de relación entre dos variables. De acuerdo a Morales, el coeficiente de correlación comprueba y cuantifica únicamente relaciones lineares, tal es el caso de las relaciones positivas y negativas. Se interpreta de 0 a 1, donde 0 es la ausencia de relación y +1 o -1 es la máxima relación, independientemente del signo. Se considera que ya existe relación a partir de 0.30; no obstante, el número de sujetos determinará el coeficiente mínimo necesario para alcanzar la confiabilidad con la que se esté trabajando.

El análisis estadístico de los resultados se obtuvó a través del programa Excel. Se analizaron las medidas de tendencia central, medidas de dispersión y la r de pearson.

40

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Después de examinada la información obtenida en las respuestas de los sujetos de estudio, a continuación se presentan los datos obtenidos que evidencian los resultados de la actitud de los docentes y equipo coordinador de un colegio privado de la zona 10 hacia el programa bilingüe español-inglés. Para la interpretación se calcularon algunos estadísticos descriptivos.

Tabla 4.1 Descriptivos del Cuestionario

113.5

DT

No. de ítems

N

18.61

34

24

Fuente: Elaboración propia. Instrumento de recolección de información.

La máxima puntuación posible para el cuestionario es 136 puntos y la mínima de 34 puntos. La media por ítem corresponde a 3.33 que se encuentra en la zona alta de la escala que va de 1 a 4.

La media del grupo evaluado fue de 113.5, lo que muestra que la actitud es altamente positiva, de acuerdo con los criterios cualitativos del instrumento.

Tabla 4.2 Descriptivos del cuestionario Componente Cognitivo

63.3

DT

No. de ítems

8.86

18

Fuente: Elaboración propia. Instrumento de recolección de información.

El punteo máximo posible de obtener era 72 y la mínima 18. La media que se indica en la tabla 4.2 permite ubicar a los sujetos en un promedio de respuesta entre De acuerdo y Totalmente de acuerdo. Es decir, la concepción de los docentes y equipo coordinador hacia el programa bilingüe español-ingles es positiva en el componente cognitivo.

41

Tabla 4.3 Descriptivos del Cuestionario Componente Afectivo

23.9

DT

No. de ítems

5.15

8

Fuente: Elaboración propia. Instrumento de recolección de información.

En el componente afectivo la puntuación máxima posible era 32 y la mínima de 8. De acuerdo a la media presentada en la tabla 4.3, la respuesta de los sujetos se ubica entre los rangos En desacuerdo y De acuerdo. Es decir, que el nivel afectivo hacia el programa bilingüe español- inglés es medianamente positivo.

Tabla 4.3 Descriptivos del Cuestionario Componente Conductual

26.4

DT

No. de ítems

4.60

8

Fuente: Elaboración propia. Instrumento de recolección de información.

En cuanto al componente conductual, el punteo máximo posible de obtener era 32 y la mínima 8. En la tabla 4.3 la media es 26.4, lo cual permite ubicar a los sujetos en un promedio de respuesta entre De acuerdo y Totalmente de acuerdo. De acuerdo a los resultados, la actitud de los docentes y equipo coordinador hacia el programa bilingüe español-ingles es positiva.

42

Tabla 4.4 Descriptivos del Cuestionario Resultado por ítems – Componente cognitivo TD 4

D 3

ED 2

TED 1

22 92% 24 100% 21 87.5 22 92% 16 67% 5 20.8% 20 83% 17 71% 8 33%

2 8% 0 0% 3 12.5 2 8% 8 33% 15 62.5% 4 17% 7 29% 16 67%

0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 4 16.7% 0 0% 0 0% 0 0%

0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%

15

9

0

0

62.5% 11 45.8% 2 8.3% 16 66.7% 12 50% 14 58.3% 18 75%

37.5% 10 41.7% 13 54.2% 8 33.3% 10 41.7% 8 33.3% 6 25%

0% 3 12.5% 8 33.3% 0 0% 2 8.3% 2 8.3% 0 0%

0% 0 0% 1 4.2% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%

Ítem 3. El inglés es una asignatura importante en este centro educativo. 4. El ser bilingüe brinda mejor oportunidad académica y laboral. 5. La formación del alumnado se verá beneficiada por estudiar otro idioma. 6. Es importante la enseñanza bilingüe en la primaria. 9. Un programa bilingüe es necesario para un mejor desarrollo de las alumnas. 10. Las alumnas están preparadas para el programa bilingüe. 12. La educación bilingüe puede mejorar el nivel de inglés del alumnado. 13. Considero necesaria la implementación de un programa bilingüe en la educación del alumnado. 14. La asignatura de inglés está bien estructurada en el programa bilingüe. 18. Utilizar un método de aprendizaje bilingüe ayuda a las alumnas a mejorar sus competencias académicas. 20. Considero que las alumnas se adaptará fácilmente al programa bilingüe. 21. El programa bilingüe le resta importancia a otras asignaturas. 23. Me parece que el programa bilingüe es valioso para mejorar el proceso educativo. 25. Considero que la calidad de educación aumentará con el programa bilingüe. 26. Los padres de familia estarán satisfechos con un centro educativo bilingüe. 27. La implementación de un programa bilingüe implica un reto en el aprendizaje de las alumnas. 28. La implementación de un programa bilingüe perjudica el tiempo de enseñanza de otras asignaturas. 30. El programa bilingüe favorecerá el conocimiento de las alumnas.

3

12

7

2

12.5% 12 50%

50% 8 33.3%

29.2% 4 16.7%

8.3% 0 0% Total

DT 3,92

0,28

4,00

0.00

3,88

0,34

3,92

0,28

3,67

0,48

3,04

0,62

3,83

0,38

3,71

0,46

3,33

0,48

3,63

0,49

3,33

0,70

2,67

0,70

3,67

0,48

3,42

0,65

3,50

0,66

3,75

0,44

2,67

0,82

3,33

0,76

63.3

8.86

Fuente: Elaboración propia. Instrumento de recolección de información.

En la tabla 4.4 se puede observar detalladamente la concepción de los sujetos hacia el programa bilingüe español-inglés en el componente cognitivo. Los ítems 3, 4, 5, 6, 9, 12, 13, 18, 23, 26 y 27 muestran las medias más altas y desviaciones bajas, Esto 43

indica que la respuesta de los sujetos es favorable a la implementación de un programa bilingüe. Sin embargo, las respuestas de los ítems 21 El programa bilingüe le resta importancia a otras asignaturas. y 28 La implementación de un programa bilingüe perjudica el tiempo de enseñanza de otras asignaturas pueden representar una valoración no tan positiva indicando cierta desvalorización de la clase de inglés frente a otras asignaturas, aunque la desviación típica es relativamente grande en términos de comparación.

Tabla 4.5 Descriptivos del Cuestionario Resultado por ítems – Componente afectivo TD 4

D 3

ED 2

TED 1

8. Me abruma la carga laboral que representa la implementación del programa bilingüe. 11. Me emociona que las alumnas reciban una educación bilingüe.

2 8.3% 13 54.2%

1 4.2% 11 45.8%

20 83.3% 0 0%

1 4.2% 0 0%

15. Me preocupa la distribución del tiempo para cada asignatura con la implementación del programa bilingüe.

1

5

14

4

4.2%

20.8%

58.3%

16.7%

5 13 20.8% 54.2% 5 12 20.8% 50% 10 12 41.7% 50% 11 12 45.8% 50% 13 11 34. Me basta con una educación monolingüe. 54.2% 45.8% Fuente: Elaboración propia. Instrumento de recolección de información

5 20.8% 5 20.8% 2 8.3% 1 4.2% 0 0%

1 4.2% 2 8.3% 0 0% 0 0% 0 0%

Ítem

16. El programa bilingüe me produce inseguridad. 17. Me incomoda cambiar mi metodología por la implementación del programa bilingüe. 29. Me motiva saber que seré parte importante de la implementación del programa bilingüe. 33. Me siento motivado con la implementación del programa bilingüe

DT 2,17

0,64

3,54

0,51

2,13

0,74

2,92

0,78

2,83

0,87

3,33

0,64

3,42

0,58

3,54

0,51

Con respecto al componente afectivo, las medias son bajas en comparación con el componente cognitivo . Sin embargo, los ítems 8, 15 y 16 aunque presentan una media baja, están formulados negativamente, lo que indica un juicio positivo hacia el programa bilingüe español-inglés. El ítem 17 con una media de 2.83 representa un juicio no tan favorable hacia la implementación del programa bilingüe, sin ser determinante. Es decir, que al 70.8% de los docentes les incomoda cambiar su método de enseñanza. 44

Tabla 4.6 Descriptivos del Cuestionario Resultado por ítems – Componente conductual TD 4

D 3

ED 2

TED 1

6 25% 10 41.7%

16 66.7% 14 58.3%

2 8.3% 0 0%

0 0% 0 0%

18

6

0

0

75%

25%

0%

0%

1 4.2% 3 12.5% 11

0 0% 0 0% 2

45.8%

8.3%

0

0

0%

0%

1 4.2%

1 4.2%

Ítem 1. Me identifico con el idioma inglés. 2. Me adapto a los cambios curriculares fácilmente. 7. Estoy consciente de la importancia de tener algún grado de dominio del inglés en el entorno laboral Guatemalteco.

11 12 19. Acepto la responsabilidad de colaborar en la implementación del programa bilingüe. 45.8% 50% 4 17 22. Colaboro con la implementación del programa bilingüe. 16.7% 70.8% 24. He aprovechado la oportunidad que ha 2 9 brindado este centro educativo para aprender 8.3% 37.5% inglés. 31. Seguir un método ordenado en la 14 10 implementación del programa bilingüe, hará 58.3% 41.7% que sea una transición fácil. 17 5 32. No encuentro utilidad educativa en la implementación de un programa bilingüe. 70.8% 20.8% Fuente: Elaboración propia. Instrumento de recolección de información

DT 3,17

0,56

3,42

0,50

3,75

0,44

3,42

0,58

3,04

0,55

2,46

0,78

3,58

0,50

3,58

0,78

En la tabla 4.6 del componente conductual, se puede observar una conducta positiva de los sujetos hacia el programa bilingüe español-inglés. Los ítems 7 y 31 muestran medias altas y desviaciones bajas, lo que demuestra que la respuesta de los sujetos es favorable. Sin embargo, el ítem 24 representa una valoración no tan positiva que indica cierta resistencia para aprender inglés, aunque la desviación típica es grande relativamente.

4.1 Correlaciones

A continuación se especifican las abreviaturas usadas para entender la tabla de correlaciones:

Gén. = Género

Nila = nivel en que labora

DI = dominio del inglés

AE = Años de Experiencia

Nied = nivel educativo

AV = aprendizaje voluntario

45

4.7 Tabla de Correlaciones Análisis por ítem Ítems Gén. 2. Me adapto a los cambios -0,151 curriculares fácilmente. 8. Me abruma la carga laboral que representa la implementación del programa -0,120 bilingüe. 10. Las alumnas están preparadas para el programa -0,030 bilingüe. 11. Me emociona que las alumnas reciban una -0,262 educación bilingüe. 14. La asignatura de inglés está bien estructurada en el -0,316 programa bilingüe. 15. Me preocupa la distribución del tiempo para cada asignatura con la implementación del programa 0,077 bilingüe. 18. Utilizar un método de aprendizaje bilingüe ayuda a las alumnas a mejorar sus -0,115 competencias académicas. 26. Los padres de familia estarán satisfechos con un -0,173 centro educativo bilingüe. 28. La implementación de un programa bilingüe perjudica el tiempo de enseñanza de otras 0,187 asignaturas. 29. Me motiva saber que seré parte importante de la implementación del programa -0,239 bilingüe. 30. El programa bilingüe favorecerá el conocimiento de -0,350 las alumnas. 33. Me siento motivado con la implementación del programa -0,130 bilingüe. Estadísticamente significativo al 0.05 =0.40

Edad

AE

Puesto

Nila

Nied

DI

AV

0,127

0,229

-0,017

-0,071

-0,365

0,200

-0,017

0,393

0,253

0,356

0,045

0,222

0,181

-0,137

0,441

0,555

0,469

0,234

-0,238

0,058

-0,035

0,169

0,141

0,266

-0,13

-0,347

0,099

-0,146

0,127

-0,123

0,290

-0,325

-0,352

0,239

0,073

0,443

0,350

-0,088

0,303

0,010

0,029

-0,088

0,203

0,128

0,185

0,022

0,071

0,131

0,397

0,119

0,305

0,397

-0,194

-0,214

0,000

-0,079

0,142

-0,107

0,086

0,192

0,346

0,070

0,214

0,125

0,079

0,384

-0,246

-0,089

0,045

-0,110

0,060

0,197

-0,092

-0,430

-0,074

0,076

-0,092

0,285

0,234

0,344

0,012

-0,218

0,123

-0,015

Fuente: página Web de la Universidad China de Hong Kong. Instrumento de recolección de información.

En la tabla 4.7 se encuentran varios datos importantes y correlaciones significativas. Se puede observar que los ítems 2 Me adapto a los cambios curriculares fácilmente, 11

46

Me emociona que las alumnas reciban una educación bilingüe y 14 La asignatura de inglés está bien estructurada en el programa bilingüe tienen correlación negativa, aunque no estadísticamente significativa pero es alta, con el nivel educativo. Es decir, a mayor nivel educativo corresponde una valoración menos positiva del programa.

El ítem 8 Me abruma la carga laboral que representa la implementación del programa bilingüe tiene una correlación de .393 con edad. Es decir, que los de mayor edad se sienten más abrumados con la carga laboral que representa la implementación de un programa bilingüe que los jóvenes.

El ítem 10 Las alumnas están preparadas para el programa bilingüe tiene correlación con edad, años de experiencia y puesto; es decir, muestran un mayor acuerdo: 

Los de mayor edad, los que tienen más años de experiencia y los coordinadores creen que las alumnas están preparadas para el programa bilingüe.

El ítem 15 Me preocupa la distribución del tiempo para cada asignatura con la implementación del programa bilingüe tiene una correlación significativa y no pequeña (.443) con edad; los de mayor edad se sienten más preocupados con el programa que los más jóvenes.

El ítem 18 Utilizar un método de aprendizaje bilingüe ayuda a las alumnas a mejorar sus competencias académicas tiene correlación con aprender voluntariamente inglés; es decir, los docentes más inclinados a aprender inglés muestran una actitud más favorable a la implementación de un programa bilingüe.

El ítem 26 Los padres de familia estarán satisfechos con un centro educativo bilingüe tiene una correlación de 0.397 (p= 0.057) con puesto, lo que indica que los coordinadores están más de acuerdo con este ítem que los profesores. Lo mismo sucede con los ítems 29 Me motiva saber que seré parte importante de la implementación del programa bilingüe y 33 Me siento motivado con la implementación 47

del programa bilingüe; en general y de acuerdo con los coeficientes, los coordinadores parecen más optimistas que los profesores.

El ítem 30 El programa bilingüe favorecerá el conocimiento de las alumnas correlaciona significativamente con el nivel en que labora; la correlación es negativa, lo que quiere decir que los que laboran en niveles bajos (preprimaria, primaria) tienden a considerar que el programa bilingüe favorecerá el conocimiento de las alumnas.

48

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La presente investigación buscó establecer la actitud de los docentes y equipo coordinador de un colegio privado ubicado en la zona 10 de la ciudad de Guatemala hacia el programa bilingüe español-inglés. Con el objetivo claro, se obtuvo la información necesaria, a través de un cuestionario escalonado, que ha permitido obtener

los

datos

presentados

anteriormente.

Esto

es

importante

para

el

establecimiento educativo en cuestión, ya que la implementación de un programa bilingüe representa un reto en el desempeño de los educadores involucrados y el aspecto actitudinal sí determina el desarrollo del programa.

Considerando los resultados del cuestionario, los docentes y equipo coordinador evidencian una actitud favorable hacia el programa bilingüe español-inglés. Es decir, que los conocimientos y sentimientos que tienen hacia el mismo, así como las actividades que realizan están ligadas con valorar los beneficios de un programa bilingüe en el aprendizaje integral de las estudiantes.

Los resultados de esta investigación permiten evidenciar similitudes y diferencias importantes al contrastarlos con otros estudios parecidos en cuanto a la variable “actitud”. Por ejemplo, Zea (2012) señala que es importante tanto el conocimiento y el uso de las TIC en la educación, como la actitud que los docentes puedan tener ante éstas, sobre todo tomando en cuenta que los docentes son un factor importante en la incorporación de cambios en el proceso de aprendizaje. Aunque este estudio no trate de las TIC, si es importante y valioso como la actitud incide al momento de implementar cambios en el proceso de aprendizaje-enseñanza.

En el estudio realizado por Núñez (2012), los resultados que obtuvo en su investigación son similares a los encontrados en los sujetos de este estudio. Aunque es importante aclarar que las variables de estudio son diferentes entre uno y otro, se comprueba que la actitud positiva hacia una situación señalada es esencial para un desempeño favorable de las personas. 49

Respecto a la investigación de Urrutia (2004), cuyo objetivo fue establecer qué actitud adoptaron los docentes sobre la Reforma Educativa, obtuvo como resultado que el 74% de docentes no conoce el contenido de Reforma Educativa y el 66% reflejó actitud de rechazo hacia la misma. Estos datos difieren de los resultados encontrados en este estudio, ya que en este caso, los docentes y equipo coordinador mostraron una actitud altamente positiva y un amplio conocimiento sobre el programa bilingüe, lo que les permite actuar favorablemente hacia la implementación del mismo.

En su investigación, Cerón (2013) logró establecer la actitud de los estudiantes de Secundaria del Colegio Capouilliez ante la implementación de la Metodología de Períodos Dobles de Clase, concluyendo que la actitud de los alumnos es buena y destacan los beneficios que obtienen al aprender con ella. Pese a la diferencia de variable y sujetos, en este estudio, la actitud de los docentes y equipo coordinador es positiva y reconocen los beneficios del programa bilingüe para la formación de las estudiantes, así también señalan que este les ayudará a mejorar sus competencias académicas.

Por su parte, Contreras (2013), investigó de manera cuantitativa sobre la actitud de los docentes de secundaria del Colegio Capouilliez ante el uso de las TIC´s, y encontró que los profesores manifiestan una actitud positiva reconociendo la necesidad de actualizarse sobre el uso de las mismas. Pese a que la variable de este estudio no es exactamente igual a la que se utilizó para la investigación cuyos resultados se discuten en estos párrafos, se encuentran similitudes ya que, en ambos casos, se trata de evaluar la actitud de los docentes frente a un cambio. Los resultados de las dos investigaciones concuerdan ya que los profesores, tanto de preprimaria, y primaria, como los de secundaria, muestran una actitud muy favorable a la innovación.

En el caso de Lainfiesta (2013), se enfocó en la actitud de los estudiantes de V Bachillerato hacia los valores de la verdad, excelencia y solidaridad. Los resultados evidenciaron que la actitud es mas alta hacia los valores de la excelencia y la verdad. También se encontró que las mujeres presentaban mejor actitud que los hombres hacia 50

la apropiación de los valores. Aunque los sujetos y la variable no coinciden con esta investigación, es valioso analizar sobre la “actitud” y algunas correlaciones. En cuanto a los docentes y equipo coordinador, sujetos de esta investigación, los resultados son similares, pues la actitud resultó positiva hacia el programa bilingüe español-inglés y se evidencio que fue más alta en los componentes cognitivo y conductual. En el caso de correlacionar actitud y género, los resultados difieren ya que las diferencias entre hombres y mujeres no fueron estadísticamente significativas.

Silvestre (2002), por su parte,

investigando sobre una existente correlación

estadísticamente significativa entre las actitudes que asumen los directores y la implementación de la Educación Bilingüe Intercultural, encontró que existe una actitud positiva hacia ella pero reconociendo que intervienen muchos factores para que las acciones sean totalmente favorables. Estos resultados permiten enfocar laos resultados obtenidos en esta investigación, de tal manera que pueda valorarse la actitud positiva de los docentes y coordinadores hacia el programa bilingüe, pero considerando que no es suficiente contar con eso para garantizar . El reto será aprovechar la actitud positiva demostrada para fomentar su colaboración e integración en el proceso.

En Santa Barbara City College, Estados Unidos, Galvis (2010) buscó determinar la actitud hacia el bilingüismo ingles-español en una muestra de 73 estudiantes de duodécimo grado de educación secundaria con la finalidad de explorar relaciones entre actitud y algunas variables socio-demográficas, así como analizar los conocimientos, creencias y preferencias de los sujetos en relación con el bilingüismo. Los resultados fueron favorables aunque se encontraron diferencias significativas entre los angloparlantes e hispanoparlantes, mostrando estos últimos una actitud mas positiva que los primeros. En el caso de esta investigación, aunque los sujetos difieren, se encontró que la actitud hacia el programa bilingüe es positiva, y de hecho, el equipo coordinador demostró sentirse más motivado con la implementación del programa así como ser parte del mismo.

51

Uribe et al. (2008), investigaron sobre las actitudes hacia el aprendizaje del inglés como idioma extranjero y si esas actitudes se veían afectados por diversas variables: género, nota de la clase de inglés, clases particulares, clase social y curso de iniciación. A partir de los resultados determinaron que las actitudes eran ligeramente positivas y no se encontraron correlaciones importantes. Por el contrario, en este estudio se encontró que la actitud de los docentes y coordinadores es altamente positiva hacia el programa bilingüe español-inglés, así también se encontraron correlaciones importantes y estadísticamente significativas entre edad, años de experiencia, puesto, dominio del idioma y actitud (véase tabla 4.7).

En al misma línea de la investigación anterior, Delfín (2002), investigó con el propósito de determinar la actitud de los estudiantes universitarios hacia el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Utilizando un enfoque cualitativo, concluyó que, en la vía de expresión cognitiva y afectiva, la actitud es de acercamiento; pero en la vía conductual, la actitud es de desconfianza hacia el aprendizaje. En el caso de esta investigación, los resultados demostraron que existe una tendencia más favorable en los componentes cognitivo y conductual, como lo indican las tablas 4.4 y 4.6; en el caso del componente afectivo, los sujetos se muestran inseguros, atribuible a la carga laboral que implica la implementación de un programa bilingüe.

En la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Comunicación en Chile, Cañuta (2005), investigó con el objetivo de describir las actitudes de los docentes frente al uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y su incidencia con los Estilos de Aprendizaje, basado específicamente en el modelo de Programación Neurolingüística en profesores de educación básica. A partir de los resultados obtenidos, se destacó la actitud favorable que presentan los docentes y se observó que los docentes presentan un dominio más alto en el sistema de representación visual. Estos resultados permiten enfocar los resultados obtenidos desde esta investigación, a manera que pueda valorarse la actitud positiva de los profesores, pero considerando que no es suficiente para garantizar la efectividad de la implementación del programa bilingüe español-inglés. El reto, en este sentido, será aprovechar la actitud positiva demostrada, 52

para fomentar programas de formación que les ayuden en su actuar, y por ende, en sus prácticas educativas.

Moreno y Cevelló (2004), realizaron un estudio con el propósito de analizar el pensamiento de los alumnos hacia la Educación Física y concluyeron que existe correlación entre una mejor actitud y un profesor percibido como bondadoso, agradable, justo, comprensible y alegre. Aunque la variable difiere con la de esta investigación, es valioso resaltar como la percepción hacia determinada situación influye en una actitud favorable. En este caso, los sujetos perciben la clase de inglés como bien estructurada dentro del programa bilingüe, como se puede ver en la tabla 4.4, lo que incide en que su actitud sea favorable hacía el mismo.

En los resultados de esta investigación, se indica que los sujetos mostraron una actitud altamente positiva hacia el programa bilingüe, asimismo se observo que el mismo se ve como una instrumento más del aprendizaje de las estudiantes y de acuerdo García (2010), la educación bilingüe es como introducir una visión del proceso de aprendizajeenseñanza que se establece diariamente en las aulas, en donde el segundo lenguaje, en este caso específico es el inglés, es una herramienta más que los estudiantes pueden usar para aprender.

Sin duda alguna, es importante tomar en cuenta el aspecto de la actitud al momento de realizar cambios y/o implementar nuevos programas, ya que esto implica un reto para los implicados, en el cual su labor y acciones se ven involucradas e influye en el aprendizaje de los estudiantes. Para confirmar, García (2008), afirma que uno de los factores que más ayuda a definir la motivación de los alumnos y que más facilita o dificulta el aprendizaje, lo constituye el contexto creado por la interacción profesoralumno a través de los mensajes dirigidos por el profesor a lo largo de las tareas escolares y los modelos de actuación que ofrece con su comportamiento.

Como bien se ha podido analizar en esta investigación y en otros estudios nacionales e internacionales, la actitud de las personas incide significativamente para poder alcanzar 53

las metas establecidas con respecto a la implementación de programas o bien al uso de diferentes recursos. De hecho, Vaello (2009) indica que la actitud, entendida como predisposición, si allana la consecución de las metas perseguidas.

Por ello, es

importante valorar los conocimientos, sentimientos y acciones de los docentes y coordinadores para la efectividad de los objetivos. Asimismo, hacer énfasis en la importancia de comprometerse en la formación integral de los estudiantes y contribuir a desarrollar aprendizajes significativos y alcanzar competencias básicas a través de los diferentes idiomas.

54

VI. CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos en la presente investigación, se concluye lo siguiente:

1. La actitud de los docentes y equipo coordinador de un colegio privado de la zona 10 ubicado en la ciudad de Guatemala hacia el programa bilingüe español-inglés es positiva.

2. En el componente cognitivo, los docentes y coordinadores se mostraron positivos, reconociendo la importancia que tiene el programa bilingüe para el desarrollo de las estudiantes respecto a competencias básicas, mejor nivel del idioma inglés y preparación para el futuro.

3. Los sentimientos que evidencias los docentes y coordinadores son positivos. Sin embargo, también muestran cierto agobio con respecto a la cantidad de carga laboral que implica la implementación del programa bilingüe.

4. Los docentes y coordinadores mostraron resultados positivos en el componente conductual evidenciando acciones favorables y de apoyo para que la implementación del programa sea una transición fácil.

5. Se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre las actitud hacia el programa bilingüe español-inglés y las siguientes variables: nivel educativo (secundaria y bachillerato); edad; años de experiencia; aprendizaje voluntario del idioma inglés; puesto en que laboran.

6. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre actitud hacia el programa bilingüe español- inglés y dominio del idioma inglés.

55

VII. RECOMENDACIONES

1. Las autoridades del colegio privado de la zona 10 ubicado en la ciudad de Guatemala deben aprovechar la inclinación favorable que presentan los docentes y equipo coordinador hacia el programa bilingüe, para hacerlos participes de la implementación del mismo y lograr integración en el proceso de aprendizajeenseñanza.

2. Realizar una planificación estratégica que permita el adecuado progreso del programa y se favorezca el aprendizaje de los estudiantes.

3. Brindar estrategias concretas y puntuales respecto al manejo del tiempo de las diferentes asignaturas que se imparten, asimismo para dosificar efectivamente los diferentes contenidos (conceptual, procedimental, actitudinal) durante el año escolar.

4. Profundizar en las ventajas y desventajas que supone la implementación del programa bilingüe español-inglés.

5. Aprovechar la disposición expresada hacia el programa bilingüe para continuar brindando la oportunidad de aprender inglés.

6. Se recomienda a los docentes sujetos del estudio un compromiso formal y voluntario con el proceso de implementación del programa bilingüe español-inglés.

7. Solicitar a los involucrados en la implementación del programa bilingüe comprensión ya que se trata de un proyecto a largo plazo e implica la necesidad de adaptar el currículo.

56

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Baker, C. (1997). Fundamentos de educación bilingüe y bilingüismo. Madrid: Ediciones Cátedra.

Cáceres, A. (2006). Aprendizaje y adquisición de primera y segunda lengua dentro el del contexto de educación bilingüe. Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés.

Cañuta, J. (2005). Actitud de los decentes frente al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y sus estilos de aprendizaje predominantes. Tesis inédita, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Chile.

Cerón, C. (2013). Actitud de los estudiantes de Secundaria del Colegio Capouilliez ante la implementación de la Metodología de Períodos Dobles de Clase. Tesis Inédita. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

CVC. Diccionario de términos clave de ELE. (2013). Bilingüismo Individual. [En red] Disponible

en:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/bilingindiv.htm

Contreras, M. (2013). Actitud de los profesores del Colegio Capouilliez hacia el uso de las TIC´s como estrategia metodológica en el proceso de aprendizajeenseñanza. Tesis Inédita. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Coon, D. (2005). Psicología (10a. ed.). México: Thompson.

Cubas, A. (2007). Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de primaria. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.

57

Delgado, M. y Tercedor, P. (2002). Estrategias de intervención en educación para la salud desde la educación física. España: INDE.

Delfín, B. (2002). Actitud de los estudiantes universitarios hacia el aprendizaje de inglés. Revista Electrónica De Humanidades, Educación y Comunicación Social REDHECS, 2, 1-35.

Fandiño, Y., Bermúdez, J. y Lugo V. (2013). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo, Colombia Bilingüe. Educación y educadores, 15 (3), 363-381.

Moreno Fernández, F. (2009). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje (4ª. ed.). Barcelona: Ariel

Galvis, C. (2010). Actitud hacia el bilingüismo inglés-español en estudiantes de secundaria norteamericanos. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 8(4), 9699.

García, F. (2008). Motivar para el aprendizaje desde la actividad orientadora. España: Ministerio de Educación.

García, F. (2010). Manual para el docente bilingüe. España: Club Universitario.

Gardner, R. (1985). The role of attitude, motivation and language use on second language acquisition. Canadian Journal of Behavioural Science, 22, 254-270.

González, L. (2010). Psicología para el docente. México: Universidad de Guanajuato.

Harding-Esch, E. y Riley, P. (2003). La familia bilingüe (2a. ed.). Inglaterra: Cambridge.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P.(2010). Metodología de la Investigación. (5ta. ed.). México: Mc Graw Hill. 58

Hogg, M. y Vaughan, G. (2010). Psicología Social (5ta. ed.). España: Editorial Médica Panamericana.

Huguet, A. (2003). Lenguaje y rendimiento escolar: un estudio sobre las relaciones entre el conocimiento lingüístico y matemático en el contexto bilingüe asturiano. España: Academia Llingua Asturiana.

Lainfiesta, V. (2013). La actitud que tienen los estudiantes del Liceo Javier de V Bachillerato en las jornadas matutina y vespertina, hacia los valores de excelencia, verdad y solidaridad del Decálogo Javeriano. Tesis Inédita. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Maldonado, Z. (1998). Actitud de los maestros hacia los problemas de lectoescritura. Tesis Inédita, Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Manzaneda, F. y Madrid, D. (1997). «Actitudes y motivación en la clase de inglés (1 de BUP), en E. A. Adams, A. Bueno y G. Tejada (eds.)(1997): Francisco Manzaneda Oneto: In Memoriam», The Grove, 4, 153-171.

Méndez, R. (2007). Las actitudes de los estudiantes hacia la Universidad como indicador de calidad. España: Universidad Santiago de Compostela.

Morales, J. (2007). Psicología Social (3ra. ed.). España: McGraw-Hill.

Morales, P. (2008). Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. España: Universidad Pontificia Comillas.

Morales, P. (2011). Guía para construir cuestionarios y escalas de actitudes. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

59

Moreno Fernández, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.

Moreno, J. y Cevelló, E. (2004). Influencia de la actitud del profesor en el pensamiento del alumno hacia la educación física. SOCIOTAM, 15, 33-51.

Mula, A. y Navas L. (2011). Las Actitudes ante la inmigración en los adolescentes y en los jóvenes. España: Editorial Club Universitario ECU.

Myers, D. (2006). Psicología (7a. ed.). Madrid: Médica Panamericana.

Navarro, J. y Huguet, A. (2005). El conocimiento de la lengua castellana en alumnado inmigrante escolarizado en 1o. de ESO; un estudio empírico. España: Ministerio de Educación y Ciencia.

Núñez, R. (2012). Actitud de los Profesores del Liceo Javier, hacia las TIC aplicadas a la educación. Tesis Inédita, Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Pardo, A. y Alonso Tapia, J. (1990). Motivar en el aula. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma.

Petty, R. E., Wegener, D. T., & Fabrigar, L. R. (1997). Attitudes and attitude change. Annual Review of Psychology, 48, 609-647.

Silvestre, C. (2002). Actitud de directores de escuelas oficiales del nivel primario ante la implementación de la educación bilingüe intercultural, en el municipio de Jacaltenango, departamento de Huehuetenango. Tesis Inédita, Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

The Chinese University of Hong Kong (s.f.). Minimum significant correlation coefficient r for a sample size. Hong Kong: Department of Obstetrics and Gynaecology. [En 60

red]

Consultado

en

noviembre

2013.

Disponible

en:

http://department.obg.cuhk.edu.hk/researchsupport/Minimum_correlation.asp

Uribe, D., Gutierrez, J. y Madrid, D. (2008). Las actitudes del alumnado hacia el aprendizaje del inglés como idioma extranjero: estudio de una muestra en el sur de España. Revista Porta Linguarum, 10, 85-100.

Urrutia, Z. (2004). Actitud de los docentes hacia la reforma educativa. Tesis Inédita, Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Vaello, J. (2009). El profesor emocionalmente competente; Un puente sobre “aulas” turbulentas. España: Graó.

Worchel, S., Cooper, J., Goethals, G. y Olson, J. (2002). Psicología Social. México: International Thomson Editores.

Zea, N. (2012). Actitud de los docentes hacia el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación “TIC-, específicamente hacia el uso del portal Académico en su ejercicio docente. Tesis Inédita, Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

61

Este instrumento se refiere al programa bilingüe español-inglés

ANEXO ESCALA DE LIKERT

Con el objetivo de conocer la opinión de los docentes y coordinadores respecto al Programa Bilingüe que se está implementando, le pedimos su colaboración respondiendo a los enunciados que aparecen a continuación. Los resultados del estudio servirán para la elaboración de una tesis de Licenciatura, por lo que se agradece su colaboración. Su respuesta es anónima. DATOS GENERALES Género:

Femenino

Masculino

Años de experiencia: Nivel en el que labora:

Nivel educativo:

Edad:

Puesto: Preprimaria

Secundaria

Primaria

Diversificado

Nivel medio

Licenciatura

Profesora/Técnico

Maestría

Doctorado

1. Me identifico con el idioma inglés. 2. Me adapto a los cambios curriculares fácilmente. 3. El inglés es una asignatura importante en este centro educativo. 4. El ser bilingüe brinda mejor oportunidad académica y laboral. 5. La formación del alumnado se verá beneficiada por estudiar otro idioma. 62

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

INSTRUCCIONES: Coloque una X en la casilla que mejor describa su opinión respecto a cada uno de los enunciados que se le presentan. Responda de acuerdo a la siguiente escala.

6. Es importante la enseñanza bilingüe en la primaria. 7. Estoy consciente de la importancia de tener algún grado de dominio del inglés en el entorno laboral Guatemalteco. 8. Me abruma la carga laboral que representa la implementación del programa bilingüe. 9. Un programa bilingüe es necesario para un mejor desarrollo de las alumnas. 10. Las alumnas están preparadas para el programa bilingüe. 11.Me emociona que las alumnas reciban una educación bilingüe. 12. La educación bilingüe puede mejorar el nivel de inglés del alumnado. 13.Considero necesaria la implementación de un programa bilingüe en la educación del alumnado 14. La asignatura de inglés está bien estructurada en el programa bilingüe. 15. Me preocupa la distribución del tiempo para cada asignatura con la implementación del programa bilingüe. 16.El programa bilingüe me produce inseguridad. 17.Me incomoda cambiar mi metodología por la implementación del programa bilingüe. 18.Utilizar un método de aprendizaje bilingüe ayuda a las alumnas a mejorar sus competencias académicas. 19. Acepto la responsabilidad de colaborar en la implementación del programa bilingüe. 20.Considero que las alumnas se adaptará fácilmente al programa bilingüe. 21.El programa bilingüe le resta importancia a otras asignaturas. 22.Colaboro con la implementación del programa bilingüe.

63

23.Me parece que el programa bilingüe es valioso para mejorar el proceso educativo. 24.He aprovechado la oportunidad que ha brindado este centro educativo para aprender inglés. 25.Considero que la calidad de educación aumentará con el programa bilingüe. 26.Los padres de familia estarán satisfechos con un centro educativo bilingüe. 27.La implementación de un programa bilingüe implica un reto en el aprendizaje de las alumnas. 28.La implementación de un programa bilingüe perjudica el tiempo de enseñanza de otras asignaturas. 29.Me motiva saber que seré parte importante de la implementación del programa bilingüe. 30.El programa bilingüe favorecerá el conocimiento de las alumnas. 31.Seguir un método ordenado en la implementación del programa bilingüe, hará que sea una transición fácil. 32.No encuentro utilidad educativa en la implementación de un programa bilingüe. 33.Me siento motivado con la implementación del programa bilingüe 34.Me basta con una educación monolingüe.

INSTRUCCIONES: Coloque una X en la casilla que mejor describa su opinion con respecto a los siguientes enunciados. Sí 1. Poseo dominio del idioma inglés. 2. He buscado aprender el idioma inglés voluntariamente.

64

No

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.