UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO CULTIVOS ORNAM

13 downloads 142 Views 568KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Educación Básica. Modalidad Presencial
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Educación Básica Modalidad Presencial MÓDULO FORMATIVO (Sylla

14. Ingeniera Laura Dazeo
NUEVAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DTO. 49/14 Ingeniera Laura Dazeo DECRETO 49/2014 Anexo I Agregados al Listado de enfermedades profesionales del De

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO TRABAJO PROFESIONAL INGENIERA MECÁNICA ELECTRICISTA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN MEMORIA DE DESEMPEÑO DOCENTE EN EL ÁREA FÍSICO MATEMÁTICAS, NIVEL

Story Transcript

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

MÓDULO FORMATIVO CULTIVOS ORNAMENTALES 9no SEMESTRE

SEGUNDO EUCLIDES CURAY QUISPE INGENIERO AGRÓNOMO, Mg.

AMBATO - ECUADOR MARZO 2013 - AGOSTO 2013 1

NOCIÓN BÁSICA

El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas de: - Analizar el potencial de los cultivos ornamentales como una alternativa de desarrollo agrícola en el Ecuador y en el mundo - Incorporar a los sistemas de producción tradicionales, nuevas tecnologías y manejo adecuados de los cultivos ornamentales de corte y de ornato. - Describir las características del mercadeo de plantas ornamentales, así como los diferentes canales de comercialización - Aplicar principios ecológicos y fisiológicos para el diseño de jardines y áreas recreativas a nivel residencial y de carácter público.

2

ÍNDICE DE CONTENIDO

Contenido

Pág.

I.

Datos básicos del Módulo

4

II.

Ruta formativa

5

III.

Metodología de formación

IV.

Planeación de la Evaluación

9

V.

Guías instruccionales

13

VI.

Material de apoyo

15

VII. Validación del módulo

16

6

3

I.- DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO Cultivos ornamentales

Código: FIAIA0903

Prerrequisitos:

Competencia Específica: Realizar prácticas profesionales que unifiquen y contextualicen los diferentes conceptos, labores y tarea agrícolas y forestales, que garanticen en el ejercicio profesional, niveles altos de productividad y competitividad.

Créditos: cuatro (4)

Ciclo semestral: 9no Semestre

Nivel de formación:

Horas clase semanal: Cuatro (4)

Terminal de Tercer Nivel

Total horas clase al semestre: 64 horas presencial 64 horas de trabajo autónomo

Correquisitos: Construcciones rurales Diseño del proyecto

Nombre del docente: Segundo Euclides Curay Quispe Título y Grado Académico: Ingeniero Agrónomo, Mg. Gestion de Empresas Agrícolas y

Manejo de Postcosecha Área Académica por Competencia Global: Producción agropecuaria Horario de atención: Horas clase Teléfonos: 0999824584 E-mail: [email protected]

4

II RUTA FORMATIVA Nodo problematizador:

Desconocimiento de los fundamentos teóricos, desarrollar las habilidades y destrezas y practicar valores y actitudes, necesarias para establecer paquetes tecnológicos, de los diferentes cultivos agrícolas y forestales, que inciden negativamente en la productividad y competitividad, en forma sustentable. Competencia Global:

Saber los fundamentos teóricos, desarrollar las habilidades y destrezas y practicar valores y actitudes, necesarias para establecer paquetes tecnológicos, de los diferentes cultivos agrícolas y forestales, que permitan incrementar significativamente la productividad y competitividad, en forma sustentable. Competencias Específicas que conforman la competencia global: 1. Estudio y Acondicionamiento de factores de producción: suelo, agua, clima y planta. 2. Zonificación de especies agrícolas y forestales por variedad. 3. Material vegetal de propagación. Genética, mejoramiento y biotecnología 4. Fertilización y riego 5. Manejo de plagas y enfermedades 6. Cosecha poscosecha.la Control de calidad Específica: Módulos queyconforman Competencia 7. Práctica profesional

1. 2. 3.

Horticultura Fruticultura Cultivos ornamentales

4.

Agroforestería

Descripción de la Competencia Específica:

Realizar prácticas preprofesionales que unifiquen y contextualicen los diferentes conceptos, labores y tareas agrícolas y forestales, que garanticen en el ejercicio profesional, niveles altos de productividad y competitividad. Elementos de competencia a desarrollar con el módulo:

- Analizar el potencial de los cultivos ornamentales como una alternativa de desarrollo agrícola en el Ecuador y en el mundo - Incorporar a los sistemas de producción tradicionales, nuevas tecnologías y manejo adecuados de los cultivos ornamentales de corte y de ornato. - Describir las características del mercadeo de plantas ornamentales, así como los diferentes canales de comercialización - Aplicar principios ecológicos y fisiológicos para el diseño de jardines y áreas recreativas a nivel residencial y de carácter público.

Áreas de investigación del módulo: - Comercialización de plantas y flores nacional e internacional - Requerimientos edafoclimáticos de los cultivos ornamentales - Identificación de plantas ornamentales

Vinculación con la sociedad a través del módulo: - Reproducción de plantas ornamentales - Mantenimiento de jardines públicos de la ciudad de Ambato 5

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN Enfoque didáctico general: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Ambientes de aprendizaje: - Aula - Campo (Parcelas didácticas en la Granja Querochaca) - Campo (Visitas Empresas Florícolas de la Sierra, Subtrópico y Trópicol) Elementos de Competencia

Contenidos cognoscitivos

Contenidos procedimentales*

Contenidos Actitudinales

Estrategias Didácticas Específicas*

Tiempo *

Analizar el potencial de  Principales cultivos de  Definir los principales cultivos  Valorar la importancia social  Exposición problemática de la 16 los cultivos ornamentales corte para exportación en el sector Florícola y económica del sector horas producción florícola en el Ecuador como una alternativa de florícola ecuatoriano desarrollo agrícola en el  Investigación bibliográfica y de Ecuador y en el mundo  Principales cultivos de  Determinar los potenciales de  Trabajar en equipo en forma campo Pot plant. Para cooperativa producción en plantas de exportación y maceto y jardinería en el país y producción.  Desarrollar el espíritu la producción florícola investigativo }  Programa de fertilización en flores de corte y plantas de maceta 1.

PRODUCTO:

6

 Informe escrito sobre los cultivos de exportación y plantas de jardín en el sector florícola ecuatoriano  Programa de fertilización y sus transformaciones 2. Incorporar a los sistemas  Factores para el  Describir los factores ambientales  Reconocer la importancia de  Exposición polémica sobre los 16 de producción tradicionales, establecimiento de y técnicos necesarios para el cada uno de los factores factores ambientales y técnicos horas nuevas tecnologías y una finca en flores de establecimiento de empresas ambientales y técnicos para la producción de plantas manejo adecuados de los corte y verano florícolas ornamentales cultivos ornamentales de  Factores que corte y de ornato. involucran en la  Describir los factores en la germinación de plantas de germinación, plantas ornato, corte y plantas de jardín de jardín y pot plant  Conocer los requerimientos nutricionales de las plantas de  Cultivos de corte: corte maceto y jardín rosas,clavel, crisantemo, gerbera, , 2.1 Cultivos de Exportación  Elaborar procesos en la Callas,,etc flores de corte. Y maceto producción de flores  Propagación de plantas ornamentales Cyclamen,Gerberas.

 Elaborar fichas técnicas para cada uno de los cultivos

Destacar los requerimientos  Investigación bibliográfica y de campo de cada uno de los cultivos para alcanzar altos rendimientos

2.2.Propagación de plantas  Elaborar fichas técnicas para  Trabajar en equipo en forma ornamentales (sexual) cooperativa  Producción de plantas de cada uno de los cultivos corte por semilla flores de verano y manejo de sustratos

2.3.Propagación de plantas

 Propagación asexual de plantas para exportación Clavel Rosas Eryngium

 Elaborar hojas producción

técnicas

de  Desarrollar investigativo

el

espíritu

7

ornamentales (asexual)

Proteas (pilones) 

Cultivos de ornamento: exterior e interior

 Elaborar hojas técnicas de producción y producción de plantas  Fomentar el desarrollo empresarial de los estudiantes y elaborar hojas técnicas de producción

PRODUCTO  Informe escrito sobre los requerimientos ambientales y técnicos para la producción de las diferentes especies ornamentales  Fichas técnicas para cada uno de los cultivos ornamentales en base a cultivos establecidos

3. Describir los procesos de

postcosecha y el mercadeo de plantas ornamentales, así como la comercialización

 Tecnología post cosecha  Describir las diferentes etapas  Reconocer la importancia  Exposición problémica del proceso 16 de flores y plantas del proceso poscosecha de de la aplicación de la de manejo poscosecha de cultivos horas ornamentales flores y plantas ornamentales tecnología poscosecha en ornamentales la comercialización de flores y plantas  Investigación bibliográfica y de campo ornamentales como fuente de generación de  La comercialización de  Analizar la oferta y la ingresos flores demanda local e internacional de flores y plantas ornamentales  Trabajar en equipo en forma cooperativa  Realizar prácticas de campo  Desarrollar el espíritu

8

investigativo PRODUCTO  Informe escrito sobre la demanda nacional e internacional de flores y plantas ornamentales  Informe escrito sobre la comercialización de especies ornamentales a nivel local  Informes de prácticas de campo sobre cultivos ornamentales 4. Aplicar principios  Diseño de jardines,  Definir los factores ecológicos y  Destacar la importancia  Exposición problémica sobre diseño 16 ecológicos y fisiológicos parques y áreas fisiológicos para diseño de ambiental y social de la de jardines y áreas recreativas horas para el diseño de jardines recreativas jardines y áreas recreativas implementación de y áreas recreativas a nivel jardines y áreas residencial y de carácter recreativas residenciales público. y públicas  Exposición problémica sobre producción de plantas ornamentales  Plantas de interior y  Describir la tecnología para la  Destacar la importancia exterior reproducción de plantas ambiental y social de la  Investigación bibliográfica y de campo ornamentales de interior y producción de plantas exterior ornamentales  Realizar prácticas de campo

 Trabajar en equipo en forma cooperativa  Desarrollar el investigativo

espíritu

PRODUCTO  Informe de prácticas de campo de cultivos ornamentales  Informes escritos sobre tipos de jardines y áreas recreativas

*Los

contenidos

procedimentales,

las

estrategias

didácticas

y

el

tiempo

es

diferente

para

la

modalidad

semipresencial

9

IV.- PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN Escala de Valoración (Nivel ponderado de aspiración) Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Realizar prácticas preprofesionales que unifiquen y contextualicen los diferentes conceptos, labores y tareas agrícolas y forestales, que garanticen en el ejercicio profesional, niveles altos de productividad y competitividad. No 1

2

3

ELEMENTO

INDICADORES DE LOGROS

Analizar el potencial de los  Definir el paso de la floricultura tradicional a comercial en cultivos ornamentales como una el Ecuador alternativa de desarrollo  Determinar las limitaciones y potencialidades del país para agrícola en el Ecuador y en el la producción florícola mundo  Valorar la importancia social y económica del sector florícola ecuatoriano  Trabajar en equipo en forma cooperativa  Desarrollar el espíritu investigativo sobre la realidad de la floricultura ecuatoriana Incorporar a los sistemas de  Describir los factores ambientales y técnicos necesarios producción tradicionales, para el establecimiento de empresas florícolas nuevas tecnologías y manejo  Elaborar fichas técnicas para cada uno de los cultivos adecuados de los cultivos  Establecer parcelas demostrativas ornamentales de corte y de  Elaborar fichas técnicas para cada uno de los cultivos ornato.  Reconocer la importancia de cada uno de los factores ambientales y técnicos  Destacar los requerimientos de cada uno de los cultivos para alcanzar altos rendimientos  Trabajar en equipo en forma cooperativa  Desarrollar el espíritu investigativo Describir las características del mercadeo de plantas ornamentales, así como los diferentes canales de comercialización

 Describir las diferentes etapas del proceso poscosecha de flores y plantas ornamentales  Analizar la oferta y la demanda local e internacional de flores y plantas ornamentales  Realizar prácticas de campo  Complementar las fichas técnicas para cada uno de los cultivos  Reconocer la importancia de la aplicación de la tecnología poscosecha en la comercialización de flores y plantas ornamentales como fuente de generación de ingresos  Trabajar en equipo en forma cooperativa  Desarrollar el espíritu investigativo 10

4

Aplicar principios fisiológicos para jardines y áreas nivel residencial público.

ecológicos y  Definir los factores ecológicos y fisiológicos para el diseño de diseño de jardines y áreas recreativas recreativas a  Describir la tecnología para la reproducción de plantas y de carácter ornamentales de interior y exterior  Realizar prácticas de campo  Complementar las fichas técnicas para cada uno de los cultivos  Destacar la importancia ambiental y social de la implementación de jardines y áreas recreativas residenciales y públicas  Destacar la importancia ambiental y social de la producción de plantas ornamentales  Trabajar en equipo en forma cooperativa  Desarrollar el espíritu investigativo PROCESO DE VALORACIÓN

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo:

Realizar prácticas preprofesionales que unifiquen y contextualicen los diferentes conceptos, labores y tareas agrícolas y forestales, que garanticen en el ejercicio profesional, niveles altos de productividad y competitividad. Elementos del módulo

Evaluación Diagnóstica

Evaluación formativa

Evaluación de Desempeño* Producto

Sustentación

Analizar el  Maneja  Define el paso de la  Estructura  Material potencial de conceptos sobre floricultura tradicional Informe 20 % didáctico 20% los cultivos cultivos a comercial en el  Contenido  Expresión oral ornamentales ornamentales Ecuador 40% 40% como una  Cultivos  Determina las  Expresión  Contenido alternativa de relevantes en limitaciones y escrita 40% científico 40% desarrollo Tungurahua potencialidades del agrícola en el  Problemas que país para la Ecuador y en influyen en la producción florícola el mundo productividad  Valora la importancia agrícola social y económica del sector florícola ecuatoriano  Trabaja en equipo en forma cooperativa  Desarrolla el espíritu investigativo sobre la realidad de la floricultura ecuatoriana Técnicas e  Cuestionario de  Prueba objetiva  Informe de  Guía de instrumentos: preguntas producto observación  Lista de verificación 30% 40%  Guía de observación 30 % 1.

11

Incorporar  Define el paso de a los la floricultura sistemas de tradicional a producción comercial en el tradicionales, Ecuador nuevas  Determina las tecnologías y limitaciones y manejo potencialidades adecuados del país para la de los producción cultivos florícola ornamentales  Valora la de corte y de importancia ornato. social y económica del sector florícola ecuatoriano  Trabaja en equipo en forma cooperativa  Desarrolla el espíritu investigativo sobre la realidad de la floricultura ecuatoriana 2.

Técnicas e  Cuestionario instrumentos: preguntas

de  Prueba objetiva  Lista de verificación 40%

Describir  Describe los las factores característica ambientales y s del técnicos mercadeo necesarios para de plantas el ornamentales establecimiento , así como de empresas los diferentes florícolas canales de  Establece comercializac parcelas ión demostrativas  Elabora fichas técnicas para cada uno de los cultivos  Reconoce la 3.

 Describe los  Estructura factores ambientales Informe 20 % y técnicos  Contenido necesarios para el 40% establecimiento de  Expresión empresas florícolas escrita 40%  Elabora fichas técnicas para cada uno de los cultivos  Establece parcelas demostrativas  Reconoce la importancia de cada uno de los factores ambientales y técnicos  Destaca los requerimientos de cada uno de los cultivos para alcanzar altos rendimientos  Trabaja en equipo en forma cooperativa  Desarrollar el espíritu investigativo

 Describe las diferentes etapas del proceso poscosecha de flores y plantas ornamentales  Analizarla oferta y la demanda local e internacional de flores y plantas ornamentales  Realiza prácticas de campo  Reconoce la importancia de la aplicación de la tecnología

 Material didáctico 20%  Expresión oral 40%  Contenido científico 40%

 Informes de  Guía de los productos observación 30%  Guía de observación 30 %  Estructura  Material Informe 20 % didáctico 20%  Contenido  Expresión oral 40% 40%  Contenido  Expresión científico 40% escrita 40%

12

importancia de poscosecha en la cada uno de los comercialización de factores flores y plantas ambientales y ornamentales como técnicos fuente de generación de ingresos  Destaca los requerimientos  Trabaja en equipo de cada uno de en forma cooperativa los cultivos para  Desarrolla el espíritu alcanzar altos investigativo rendimientos  Trabaja en equipo en forma cooperativa  Desarrollar el espíritu investigativo Técnicas e  Cuestionario de  Prueba objetiva instrumentos: preguntas  Lista de verificación 40% Aplicar  Describe las  Define los factores principios diferentes etapas ecológicos y ecológicos y del proceso fisiológicos para fisiológicos postcosecha de diseño de jardines y para el flores y plantas áreas recreativas diseño de ornamentales  Describe la jardines y  Analizarla oferta tecnología para la áreas y la demanda reproducción de recreativas a local e plantas nivel internacional de ornamentales de residencial y flores y plantas interior y exterior de carácter ornamentales  Realiza prácticas de público.  Realiza prácticas campo de campo  Destaca la  Reconoce la importancia importancia de la ambiental y social de aplicación de la la implementación tecnología de jardines y áreas poscosecha en la recreativas comercialización residenciales y de flores y públicas plantas  Destacar la ornamentales importancia como fuente de ambiental y social de generación de la producción de ingresos plantas  Trabaja en ornamentales equipo en forma  Trabaja en equipo 4.

 Informes de  Guía de los productos observación 30%  Guía de observación 30 %  Estructura  Material Informe 20 % didáctico 20%  Contenido  Expresión oral 40% 40%  Contenido  Expresión científico 40% escrita 40%

13

cooperativa en forma cooperativa  Desarrolla el  Desarrollar el espíritu espíritu investigativo investigativo Técnicas e  Cuestionario de  Prueba objetiva instrumentos: preguntas  Lista de verificación 40%

 Informes de los productos  Guía de observación 30 %



Guía de observación 30%

V. GUÍAS INSTRUCCIONALES Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo:

Realizar prácticas pre profesionales que unifiquen y contextualicen los diferentes conceptos, labores y tareas agrícolas y forestales, que garanticen en el ejercicio profesional, niveles altos de productividad y competitividad. INSTRUCCIONES * ELEMENTOS

Analizar el  Revisa técnicamente el potencial de los material bibliográfico cultivos seleccionado y/o preparado, a ornamentales nivel de biblioteca e internet como una  Revisa y analiza en forma alternativa de crítica su contenido desarrollo agrícola  Revisa la ayuda memoria y en el Ecuador y contesta el cuestionario, en el mundo trabajando a nivel de aula  Elabora y socializa los informes técnicos  Elabora diapositivas para la exposición de los informes técnicos 2. Incorporar a los  Revisa técnicamente material sistemas de bibliográfico seleccionado y/o producción preparado, a nivel de biblioteca tradicionales, e internet nuevas  Implementa parcelas tecnologías y demostrativas manejo  Revisa y analiza en forma adecuados de los crítica su contenido cultivos  Revisa la ayuda memoria y ornamentales de contesta el cuestionario, corte y de ornato. trabajando a nivel de aula  Elabora y socializa los informes técnicos  Elabora diapositivas para la exposición de los informes 1.

RECURSOS

PRODUCTO

 Material bibliográfico  Internet  Proyector data show  Ayuda memoria  Computador  Pizarra de tiza líquida



 Material bibliográfico  Material vegetal  Insumos agrícolas  Internet  Proyector data show  Ayuda memoria  Computador  Pizarra de tiza líquida

 Informe escrito sobre los requerimientos ambientales y técnicos para la producción de las diferentes especies ornamentales  Fichas técnicas para cada uno de los cultivos

Informe escrito sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) del sector florícola ecuatoriano

14

técnicos

 Revisa material bibliográfico características del seleccionado y/o preparado, a mercadeo de nivel de biblioteca e internet plantas  Realiza el análisis crítico de su ornamentales, así contenido como los  Realiza prácticas de campo diferentes canales  Revisa la ayuda memoria y de contestar el cuestionario, comercialización trabajando a nivel de aula  Elabora y socializar los informes técnicos  Elabora diapositivas para la exposición de los informes técnicos

 Material bibliográfico  Material vegetal  Insumos agrícolas  Internet  Proyector data show  Ayuda memoria  Computador  Pizarra de tiza líquida

 Revisa material bibliográfico seleccionado y/o preparado, a nivel de biblioteca e internet  Realiza el análisis crítico de su contenido  Realiza prácticas de campo  Revisa la ayuda memoria y contesta el cuestionario, trabajando a nivel de aula  Elabora y socializar los informes técnicos  Elaborar diapositivas para la exposición de los informes técnicos

 Material bibliográfico  Internet  Proyector data show  Ayuda memoria  Computador  Pizarra de tiza líquida

3. Describir las

Aplicar principios ecológicos y fisiológicos para el diseño de jardines y áreas recreativas a nivel residencial y de carácter público. 4.

ornamentales en base a cultivos establecidos  Informe escrito sobre la demanda nacional e internacional de flores y plantas ornamentales  Informe escrito sobre la comercializaci ón de especies ornamentales a nivel local  Informes de prácticas de campo sobre cultivos ornamentales  Informe de prácticas de campo de cultivos ornamentales  Informes escritos sobre tipos de jardines y áreas recreativas

15

VI.- MATERIAL DE APOYO BIBLIOGRAFÍA COMENTADA: 1. Borrero, C. 1992. Producción y comercialización de flores de corte. Quito, PROEXANT, AFRIPER/CHEMONIES. Describe las fases de producción y comercialización de diferentes especies de flores, con énfasis a la floricultura ecuatoriana. 2. Camacho, V. 2003. Guía técnica para el cultivo y manejo de rosas, Lazo, Ec. Platinum Roses. 60 p. El documento constituye una guía para el cultivo de rosas, incluye actividades prácticas que se realizan en las empresas florícolas a nivel nacional. 3. English, S.N. Y Kinham, H.G. 1975. Producción comercial de claveles. Trad. del inglés por Ángel Sánchez G. Zaragoza, Acribia. 241 p. Es una guía práctica para la ejecución de diferentes actividades en el ámbito de la producción comercial de claveles de exportación 4. López Mélida , J. 1981. Cultivo del rosal en invernaderos. Madrid. Mundi-Prensa. 341 p. Detalla el proceso del cultivo de rosas bajo condiciones controladas de invernadero, actividades que se cumplen en los sistemas de producción a nivel nacional 5. Tiscornia, J. 1993. Plantas de interior. 10 ed. Buenos Aires, Albatros. 211 p. Constituye una guía para la selección y cultivo de diferentes especies ornamentales para cubrir espacios ambientales distintos especialmente residenciales y de oficinas

6. Grolli, P.R. 1999. Floricultura y plantas ornamentales. Ambato, Ec. Universidad técnica de Ambato y Universidad Federal de Pelotas. 72 p. El documento relata la producción de flores y plantas ornamentales a nivel nacional.

MATERIALES COMPLEMENTARIOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ayuda memoria Guía de elaboración de Monografías e informes Diapositivas de apoyo Guías de estudio Guía de evaluación de trabajo en el aula Guía de evaluación de exposición de productos

16

VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Fecha de elaboración: Marzo 2013

Ing. Segundo Euclides Curay Q DOCENTE PLANIFICADOR UTA

.

Fecha de aprobación:

Ing. M.Sc. Pedro Sánchez C Coordinador de Área Evaluador del Módulo

Ing. Mg. Fidel Rodríguez Coordinador de Carrera Aval del Módulo

Ing. Mg.Geovanny Velasteguí Subdecano de la Facultad Visto Bueno

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.