UNIVERSIDAD VERACRUZANA M O N O G R A F Í A. Licenciado en Administración. Paola Jácome Morales. M.A. José Vicente Díaz Martínez

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría y Administración Coordinación de la Experiencia Recepcional UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contad

2 downloads 97 Views 1MB Size

Story Transcript

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría y Administración Coordinación de la Experiencia Recepcional

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Estudio de la fisonomía como estrategia para la selección de personal

MONOGRAFÍA para obtener el Título de:

Licenciado en Administración Presenta:

Paola Jácome Morales Asesor:

M.A. José Vicente Díaz Martínez Xalapa-Enríquez, Veracruz Julio 2011 CTO. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN S/N ZONA UNIVERSITARIA TELEFONOS 8-42-17-42, 8-42-17-43, 8-42-17-44 XALAPA, VER. www.uv.mx/fcays/erecepcional 1

2

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría y Administración Coordinación de la Experiencia Recepcional

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Estudio de la fisonomía como estrategia para la selección de personal

MONOGRAFÍA para obtener el Título de:

Licenciado en Administración Presenta:

Paola Jácome Morales Asesor:

M.A. José Vicente Díaz Martínez Xalapa-Enríquez, Veracruz Julio 2011 CTO. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN S/N ZONA UNIVERSITARIA TELEFONOS 8-42-17-42, 8-42-17-43, 8-42-17-44 XALAPA, VER. www.uv.mx/fcays/erecepcional 3

INDICE

RESUMEN .................................................................................................................................. 1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2 CAPÍTULO 1. LA SELECCIÓN DE PERSONAL.......................................................................... 6 1.1 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS .......................................................................... 7 1.1.1 La Administración de Recursos Humanos como un proceso ............................................ 8 1.1.2. La Administración de Recursos Humanos como autoridad de línea y staff ................... 9 1.1.3 Dificultades básicas de la Administración de Recursos Humanos ................................. 11 1.1.4 Función de la Administración de Recursos Humanos en la organización ..................... 13 1.1.5 Sistemas de Administración de Recursos Humanos. ....................................................... 17 1.2

SELECCIÓN DE PERSONAL ................................................................................................... 18 1.2.1

Concepto ............................................................................................................................ 18

1.2.2

Importancia de una correcta selección de personal .................................................... 19

1.2.3

Tipos de selección ............................................................................................................ 20

1.2.4

Etapas del proceso de selección de personal.............................................................. 22

1.2.4.1 Comprobación y Cribado de los formularios de solicitud ........................................... 22 1.2.4.2 Entrevista preliminar......................................................................................................... 23 1.2.4.3 Pruebas relacionadas con el empleo ............................................................................ 24 1.2.4.4 Comprobación previa al empleo..................................................................................... 25 1.2.4.5 Decisión Final .................................................................................................................... 26 1.2.5

Funciones principales del personal que realiza la selección ..................................... 27

CAPÍTULO 2. LA FISONOMÍA COMO FACTOR DISTINTIVO DE LA PERSONALIDAD DE LOS INDIVIDUOS ............................................................................................................................. 28 2.1 PERSONALIDAD ............................................................................................................................... 29 2.1.1 Concepto .................................................................................................................................. 29 2.1.2 Tipos de personalidad ............................................................................................................ 30 2.1.3 Técnicas de detección de los distintos tipos de personalidad ......................................... 31 2.2 FISONOMÍA ........................................................................................................................................ 35 2.2.1 Concepto .................................................................................................................................. 35 4I

2.2.2 Forma de analizarla ................................................................................................................ 36 2.2.3 Estructura y componentes del rostro Marco Óseo ........................................................... 39 2.2.4 Zonas del Rostro..................................................................................................................... 40 2.2.5 Sistemas Chinos- Mian Xiang............................................................................................... 42 2.3 MIAN XIANG ....................................................................................................................................... 44 2.3.1 Descripción de los rasgos físicos en cuanto a la personalidad que éstos expresan ... 44 2.3.2 Guía detallada de la fisonomía y el significado de ésta. .................................................. 45 2.3.2.1 Yin Yang en el rostro .......................................................................................................... 45 2.3.2.2 Formas básicas o elementales del rostro ........................................................................ 52 2.3.2.3 Resonancia de la voz ........................................................................................................ 58 2.3.2.4 Los cinco elementos y el cabello ..................................................................................... 60 2.3.2.5 Las cinco posturas del cuerpo y la cabeza .................................................................... 66 2.3.2.6 Los cinco oficiales del rostro.............................................................................................. 69 2.3.2.6.1 OREJAS: Oficiales de Atención..................................................................................... 70 2.3.2.6.2 OJOS: Oficiales de Supervisión o Vigilantes ............................................................... 73 2.3.2.6.3 NARÍZ: El juez .................................................................................................................. 78 2.3.2.6.4 BOCA: Oficial de admisión ............................................................................................. 81 2.3.2.6.5 CEJAS: Oficial de Longevidad ....................................................................................... 83 2.3.2.7 Otros puntos a analizar ...................................................................................................... 85 CAPÍTULO 3. ESTUDIO DE LA FISONOMÍA COMO ESTRATEGIA PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL............................................................................................................................... 89 3.1 VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA FISONOMÍA COMO ESTRATEGIA PARA SELECCIONAR EL PERSONAL ...................................................................................................... 90 3.2 INTERPRETACIÓN DE LA FISONOMÍA EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL ..................... 91 3.2.1 Resonancia de la voz en la entrevista ................................................................................. 92 3.2.2 El cabello y su interpretación en la selección de personal .............................................. 93 3.2.3 Las posturas del cuerpo y la cabeza en la entrevista de trabajo ................................... 94 3.2.4 Las orejas como característica esencial en la entrevista de trabajo .............................. 94 3.2.5 Los ojos en la selección de personal................................................................................... 95 3.2.6 La nariz como característica básica en la selección de personal ................................... 95 3.2.7 La boca en la selección de personal ................................................................................... 96 3.2.8 Otros puntos a analizar para mejorar la selección de personal ...................................... 97 II5

CONCLUSIÓN ........................................................................................................................ 100 FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................................................... 104 INDICE DE FIGURAS ............................................................................................................. 105 INDICE DE TABLAS ............................................................................................................... 107

6 III

RESUMEN El objetivo de ésta monografía es demostrar que existen nuevas técnicas y metodologías a la hora de la entrevista para la selección de personal. Globalmente, la métodos que a continuación se describen, consisten en una integración de varias de las técnicas de selección de personal que actualmente se usan para seleccionar y valorar el personal de las organizaciones, que por sí solas, algunas no alcanzan elevados coeficientes de validez. Además de plantear técnicas concretas, se contextualiza el uso del método en función del mian xiang en el proceso de selección. Mian significa cara y Xiang fisonomía o apariencia y en la filosofía china todo parte del concepto de los polos opuestos y complementarios denominados Yin y Yang. Al realizar el análisis de la fisonomía utilizando el método que se mencionó con anterioridad, se pueden establecer grupos de predictores, en base a los que toman la decisión de selección, así como un modelo general de los gerentes de recursos humanos encargados de las entrevistas de trabajo. El trabajo realizado está estructurado en tres capítulos: en el primer capítulo, tras un análisis general de la administración de recursos humanos, se realiza una revisión de la literatura especializada del campo de la selección de personal. El segundo capítulo está dedicado a la descripción de la fisonomía y como ésta afecta el carácter de cada una de las personas. El tercer, y último, capitulo, se centra en describir el procedimiento seguido para la validación de la metodología y los resultados obtenidos con ella. El trabajo se concluye con la sintetización de resultados y las características más relevantes ésta investigación.

1

INTRODUCCIÓN

2

Una organización es una unidad compuesta por dos personas o más, que funciona con relativa constancia a efectos de alcanzar una meta o una serie de metas comunes. La forma en que esas personas trabajan e interaccionan entre sí, determinará en gran medida el éxito de la organización. En este sentido, la importancia que adquiere la forma en que se elige al personal es evidente. Personas poco capacitadas provocarán grandes pérdidas a las empresas tanto por errores en los diversos procedimientos, como en tiempo perdido. Así mismo, personas con un carácter no adecuado producirán conflictos, alterando la armonía que debe existir entre los individuos, lo cual inevitablemente afectará el desempeño laboral general. Por tal motivo, es necesario que exista una forma rigurosa y eficaz de reunir al mejor contingente posible para el éxito de la organización. Los procesos de selección, tratados en este trabajo, constituyen la mejor forma de lograr este objetivo. En algunas empresas, se suelen hacer selecciones mecánicas fundadas en simples simpatías y antipatías o en escuetos resultados de Test, sin considerar "el estado emocional o la angustia involucrada en la toma de las pruebas". (Scott Snell, 2006) De aquí la necesidad de estudiar a las personas con quienes interactuará el postulante, para encontrar el complemento ideal que falta en esa sección u oficina. La tarea del seleccionador es delicada: de alguna forma tiene en sus manos el destino de una persona, vocación, necesidades económicas, sociales y familiares: con lo cual no se puede rechazar a una persona sin considerar el factor humano, además de las otras pruebas utilizadas. 3

Cuando la selección no se realiza bien el departamento de recursos humanos no logra los objetivos determinados anteriormente, asimismo, una selección desafortunada puede impedir el ingreso a la organización de una persona con gran potencial o franquear el ingreso a alguien con influencia negativa que puede afectar el éxito de la organización. La selección de personal es una actividad que cada vez adquiere mayor protagonismo. La experiencia ha demostrado que es necesario llevarla a cabo de la forma más profesional para optimizar los recursos humanos de la empresa y la gestión del talento.

Una buena selección obtiene unos resultados importantes y rentables, es decir, se debe pensar en las dificultades, legales, humanas y socio- laborales que existen al despedir a un trabajador, de ahí la importancia que tiene el proceso de selección.

Para encontrar a la persona adecuada a cada puesto se ha considerado, por una parte, las diferencias individuales que existen; cada individuo tiene unas condiciones físicas, actitudes, aptitudes, conocimientos y experiencia distintos; por otra parte, tener en cuenta las diferencias que implica el trabajo, pues según sea éste, así se exigirán unos determinados requisitos. Es por eso que para realizar una selección adecuada se debe de analizar no sólo las respuestas que den los candidatos a la entrevista que se les realiza, sino también la forma en la que se expresan, sus rasgos físicos, y la forma en la que está compuesta su cara, ya que todos y cada uno de estas características le dirán al gerente de recursos humanos realmente como es la persona con la que están tratando. Por lo antes mencionado, en este presente trabajo se realizará un análisis de los rasgos físicos de las personas, así como las distintas formas que puede tener la cara, aplicando la técnica china del mian xiang. 4

Miang Xiang es el nombre que se da en China a la lectura o interpretación del rostro, la lectura del rostro tiene más de 4000 años, el arte de leer rostros, ya estaba floreciendo en los tiempos de Confucio, el fundador de la educación religiosa china. Uno de los dichos de Confucio es: „Un niño no puede hacer nada con su cara, pero un adulto es responsable de su propia apariencia.‟

En China el Mian Xiang es estudiado por los gerentes de recursos humanos de las empresas, ya que a través de su estudio pueden hacer una selección de personal más conveniente para el desarrollo armonioso de sus actividades. Lo que se pretende es que ésta técnica de lectura del rostro, la cual sirve para conocer más a fondo al personal, se utilice en las empresas mexicanas con el fin de contratar a los mejores candidatos, así como ubicarlos en el puesto indicado de acuerdo a sus características. El que una empresa cuente con las personas adecuadas en el puesto correspondiente, evita que en un futuro padezcan de pérdida de personal, así como pérdidas financieras o materiales.

5

CAPÍTULO 1. LA SELECCIÓN DE PERSONAL

6

1.1 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

En el siguiente capítulo los principales temas que se abordan son las funciones que desempeña la administración de los recursos humanos en las organizaciones. Se describe la responsabilidad, así como las dificultades que se le presentan al administrador a la hora de realizar la selección de personal, las distintas técnicas que puede utilizar y finalmente los pasos que debe seguir para tomar una correcta decisión. Dentro de las empresas uno de los mayores problemas que se pueden presentar es que los procesos que en ésta se realicen, no se estén llevando a cabo por las personas adecuadas, es decir, muchas veces los jefes asignan actividades que tienen un cierto grado de complejidad, lo que obliga a la persona encargada de esto a que trate de resolver los problemas que se le puedan presentar de la mejor manera aunque esto no sea lo más conveniente. La inadecuada asignación de tareas puede traer muy malas consecuencias y una de éstas puede ser la pérdida económica. Es aquí entonces donde entra la administración de los recursos humanos, la cual se encarga del diseño, distribución y coordinación de las personas necesarias para una organización. La administración de los recursos humanos busca construir y mantener un entorno de excelencia en la calidad para habilitar mejor a la fuerza de trabajo en la consecución de los objetivos de calidad y de desempeño operativo de la empresa. La administración de los recursos humanos es conocida como administración de personal o gerencia de personal.

7

Actualmente los gerentes de recursos humanos podrían seguir ejecutando las funciones que tradicionalmente desarrollan los gerentes de personal, pero el alcance e importancia de su área de responsabilidad se ha alterado de manera significativa. La administración de recursos humanos depende de la situación organizacional, del ambiente, de la tecnología utilizada, de las políticas, de la calidad y cantidad de los recursos disponibles, etc. a medida que estos elementos cambian, varia también la manera de administrar los recursos humanos. De ahí surge al carácter contingencial cuyas técnicas son altamente flexibles y adaptables, sujetas a un desarrollo dinámico. Por ejemplo un modelo de administración de recursos humanos que tiene éxito al aplicarlo a una organización en determinada época, quizá no lo tenga en otra, o en la misma época pero en otra época, puesto que todo cambia.

1.1.1 La Administración de Recursos Humanos como un proceso

Según el autor Scott Snell (2006) la administración de recursos humanos es la manera en que se buscan, orientan e integran a las personas en la organización. Los procesos que utilizan en la administración son: 1. Provisión. Su objetivo es prevenir quien irá a trabajar en la organización. 2. Aplicación.

Describe qué es lo que harán las personas en la

organización. 3. Mantenimiento. Es lo

que haremos para mantener a las personas

trabajando en la organización. 4. Desarrollo. Se explica cómo capacitar a los trabajadores. 5. Seguimiento y control.

En ésta etapa se explica cómo darse cuenta

cómo son las personas.

8

Todo esto necesita de los Recursos Humanos porque son atraídos por la organización. (2006) Por otro lado para poder aplicar el proceso de recursos humanos se necesita de la participación de varios puestos, los cuales pueden ejercer una autoridad lineal directa, o de staff como se describe en el siguiente apartado.

1.1.2. La Administración de Recursos Humanos como autoridad de línea y staff El que manda en la Administración de Recursos Humanos en una organización es la autoridad máxima. Es el que destina los recursos para aprovecharlos en lo máximo en las áreas necesarias y no desperdiciar nada. Esta responsabilidad la tiene cada uno de los ejecutivos de línea, puede ser el jefe o el que este encargado de la organización. La autoridad de Administración de Recursos Humanos es lineal y de staff. Se dice que es funcional o Staff porque su labor para con el personal es meramente de apoyo y asesoramiento, es decir aconseja, orienta y coordina todas las acciones de personal, que son implementadas por los jefes inmediatos. La toma de decisiones son obligatorias a los jefes de línea en todos aquellos asuntos que sean exclusiva o preferentemente de su competencia e inclusive las de la función de personal, como son: despido, autorizaciones de descanso, permisos, licencias, incremento de remuneraciones, etc. En este caso el área de recursos humanos solamente se limitará a dar formalidad y registrar a tales acciones de personal, en concordancia a las políticas y normas laborales.

9

El área de recursos humanos solo prepara, programa y controla las actividades inherentes a su función, de una vez obtenida la autorización de la gerencia o de los jefes de línea, asesorando y apoyando para su adecuado cumplimiento. Por citar un ejemplo: si el colaborador quiere solicitar permiso por asuntos particulares, el trámite y respuesta lo hará ante su jefe inmediato o gerente; la unidad administrativa de recursos humanos, su función será registrar y controlar este acto administrativo. En consecuencia el área de recursos humanos es una unidad administrativa de apoyo, la cual coordina y brinda información en materia de manejo de personal, así como en asesoría laboral, para las decisiones de la gerencia o jefes de línea. Para que las jefaturas funcionen de modo uniforme frente a los subordinados, es necesaria una organización staff cuya función es llevar a cabo un buen reclutamiento, selección, capacitación, análisis y evaluación de cargos. Si los jefes de línea y especialistas de staff dejaran a un lado sus roces harían una buena organización en grupo.

10

1.1.3 Dificultades básicas de la Administración de Recursos Humanos

El ambiente de operaciones de la administración de recursos humanos la distingue de otras áreas de la organización.

Administrar recursos humanos es bastante diferente de administrar cualquier otro recurso de la organización, porque implica algunas dificultades:

De acuerdo a Robert M. Noe (2008), la administración de recursos humanos

está relacionada con medios, recursos intermedios, y no con fines;

cumple una función de asesoría, cuya actividad fundamental consiste en planear, prestar servicios especializados, asesorar, recomendar y controlar.  La Administración de Recursos Humanos

maneja recursos vivos,

complejos en extremo, diversos y variables y éstos son las personas. Estos recursos - que vienen del ambiente hacia el interior de la organización crecen, se desarrollan, cambian de actividad, de posición y de valor.  Los recursos humanos no pertenecen solo al área de la Administración de Recursos Humanos, sino que están distribuidos en las diversas dependencias de la organización, bajo la autoridad de varios jefes o gerentes. En consecuencia, cada jefe es responsable directo de sus subordinados. La Administración de Recursos Humanos

es una

responsabilidad de línea y una función de staff. 

La

Administración

de

Recursos

Humanos

se

preocupa

fundamentalmente por la eficiencia y la eficacia. Sin embargo, el hecho más concreto es que ésta no puede controlar los hechos o las condiciones que las producen. Esto se debe a que los principales hechos o condiciones de sus operaciones son las diversas actividades de las diferentes áreas de la organización y el comportamiento heterogéneo de sus miembros. 11

 La Administración de Recursos Humanos opera en ambientes que ella no ha determinado y sobre los que tiene poco poder y control. De ahí que, por lo general, este destinada a acomodarse y adaptarse. Sólo cuando el gerente de ARH tiene una noción clara de la finalidad de la empresa, podrá eventualmente conseguir, con esfuerzo y perspicacia, razonable poder y control sobre los destinos de la empresa.  Los patrones de desempeño y calidad de los recursos humanos son muy complejos y diferenciados, y varían según el nivel jerárquico, el área de actividad, la tecnología aplicada y el tipo de tarea o función. El control de calidad se hace desde el proceso inicial de selección del personal y se extiende al desempeño diario.  La Administración de Recursos Humanos

no trata directamente con

fuentes de ingresos. Además, existe el prejuicio según el cual, tener personal implica forzosamente realizar gastos. Muchas empresas todavía clasifican, con una concepción limitada, sus recursos humanos en personal productivo y personal improductivo, o personal directo y personal indirecto. La mayor parte de las empresas todavía distribuyen sus recursos humanos en función de centros de costos y no en función de centros de ganancias, como deben considerarse en realidad.  La dificultad de saber si la Administración de Recursos Humanos lleva a cabo o no un buen trabajo es uno de sus aspectos más críticos.

La Administración de Recursos Humanos está llena de riesgos y desafíos no controlados y no controlables, que no siguen un estándar determinado y son imprevisibles. Es un terreno poco firme, donde la división es borrosa y pueden cometerse errores crasos, aunque con la certeza de que se actúa de manera correcta.

12

1.1.4 Función de la Administración de Recursos Humanos en la organización Hoy en día los gerentes de recursos humanos asumen un papel estratégico de liderazgo en sus organizaciones. Deben planear en función del desarrollo de la cultura corporativa de la organización y, al mismo tiempo, vigilar las operaciones cotidianas involucradas con el mantenimiento de sistemas de administración de los recursos humanos en sus empresas. El desarrollo de habilidades a través de la capacitación y la instrucción, la promoción del trabajo en equipo y la participación, la motivación y el reconocimiento de los empleados, y proveer una comunicación significativa son habilidades importantes que deben tener todos los gerentes de recursos humanos para que la organización tenga éxito. En las organizaciones tradicionales, las funciones de administración de los recursos humanos identifican, preparan, dirigen y premian a los empleados por cumplir objetivos más bien estrechos. En organizaciones de la calidad toral, una de las funciones principales de las unidades de administración de los recursos humanos es el desarrollo de políticas y procedimientos para asegurarse de que los empleados puedan desempeñar múltiples papeles, improvisar cuando sea necesario y dirigirse ellos mismos hacia una continua mejoría, tanto de la calidad del producto como del servicio al cliente. Gary Dessler (2004) afirma que el fin primordial de la administración de los recursos humanos es que dentro de la empresa se trabaje de la mejor manera para que se puedan lograr:  Comunicar la importancia de la contribución que hace cada empleado a la calidad total.

13

 Hacer hincapié en sinergias relacionadas con la calidad, disponibles mediante el trabajo en equipo.  Delegar la autoridad a los empleados para “hacer la diferencia”.  Reforzar el compromiso individual y por equipos hacia la calidad mediante una amplia gana de premios y de reforzamientos. Una vez que se definieron bien las personas adecuadas para cada uno de los procesos que en la empresa se llevan a cabo, el siguiente paso es el dividir por equipos a los integrantes que forman parte de cada área. A este proceso se le llama Diseño del trabajo el cual se refiere a la forma en que se organizan los empleados en unidades formales e informales, como por ejemplo, departamentos y equipos. Dentro del diseño del puesto se encuentran las responsabilidades y tareas que se asignan a cada uno de los individuos. Tanto el diseño del trabajo como el del puesto son vitales para que se pueda lograr la eficacia organizacional y la satisfacción personal en el puesto. El tomar en cuenta a los individuos dentro de la organización conlleva a que éstos se sientan cada vez más motivados y por lo tanto tengan un mayor desempeño. La involucración de los empleados se refiere a cualquier actividad en la cual los empleados participan en decisiones relacionadas con el trabajo y en actividades de mejora, con el objetivo de captar la energía creativa de todos los empleados y de incrementar su motivación. Una de las formas más fáciles de involucrar a los empleados de manera individual es el sistema de sugerencias el cual es una herramienta gerencial para someter, evaluar implementar una idea de un empleado, a fin de ahorrar costo y mejorar la calidad, o mejorar otras áreas del trabajo, como la seguridad. Las empresas generalmente premian a los empleados por sugerencias que han sido puestas en práctica.

14

Al involucrar más a los colaboradores e impulsarlos a que tengan una mayor participación en la organización poco a poco van delegando autoridad. El Delegar autoridad significa facultar a las personas para tomar decisiones con base en lo que ellos sienten que es correcto, para tener control de su trabajo, asumir riesgos y aprender de sus errores, así como para promover el cambio. La delegación de autoridad también significa que líderes y gerentes deben ceder parte del poder que antes tenían. Normalmente la administración de los recursos humanos se ha enfocado al individuo. Esta manera de pensar está incorporada al sistema de administración por prácticas tales como la administración por objetivos, la evaluación del desempeño individual, el estado privilegios profesionales y la promoción individual. Muchas empresas hoy en día han adoptado la idea del equipo auto administrado. Un equipo auto administrado se define como un grupo muy capacitado de empleados, de seis a 18 en promedio totalmente responsables de llevar a cabo un segmento bien definido del trabajo terminado. Los equipos auto administrados según, Scott Snell (2006) tienen las características siguientes:  Tienen autoridad para compartir diversas funciones gerenciales y de liderazgo.  Planean, controlan y mejoran sus propios procesos de trabajo  Establecen sus propias metas e inspeccionan su propio trabajo  A menudo crean sus propios programas y revisan su desempeño como grupo  Asumen la responsabilidad de la calidad de sus productos y servicios.

15

Peter Scholtes (2006), una autoridad importante en equipos para la mejora de la calidad, ha sugerido 10 ingredientes para un equipo de éxito:  Claridad en las metas del equipo  Un plan de mejora  Papeles claramente definidos  Comunicación clara  Comportamientos benéficos del equipo  Procedimientos de decisión bien definidos  Participación equilibrada  Reglas básicas establecidas  Toma de conciencia del proceso del grupo 

Uso del procedimiento científico.

Para poder cumplir y exceder las expectativas de los clientes, se debe iniciar con la contratación del personal adecuado, cuyas habilidades y actitudes apoyen y mejoren los objetivos de la organización. Los empleados de contacto con el cliente constituyen uno de los elementos más rápidos de crecimiento en la fuerza de trabajo. Éste tipo de colaboradores deben contar con ciertas características:  La aptitud para mantenerse en calma en situaciones de tensión  Optimismo, iniciativa y orientación a las personas  La aptitud para escuchar bien  Una orientación hacia el análisis y la prevención  La habilidad para resolver problemas. El lograr que un empleado logre desarrollar sus actividades de la mejor manera y tratando de alcanzar siempre la calidad, es muchas veces el resultado

16

de que entre jefe y colaborador exista una buena relación y que éstos a su vez se sientan motivados. Los gerentes deben comprender que un empleado no motivado no existe. El sistema bajo el cual funcionan los empleados puede afectar seriamente a la motivación.

1.1.5 Sistemas de Administración de Recursos Humanos. Los sistemas de administración de recursos humanos o sistemas de información de recursos humanos, también conocidos por sus siglas SARH y SIRH respectivamente, forman una interfaz entre la gestión de recursos humanos y la tecnología de información. Esto combina los recursos humanos (RRHH) y en particular sus actividades administrativas con los medios puestos a su disposición por la informática, y se refieren en particular a las actividades de planificación y tratamiento de datos para integrarlos en un único sistema de gestión. El recurso humano, según Javier Llanos Rete (1997), es el material más importante de las organizaciones. Las personas que manejan el departamento de recursos humanos, son los que trabajan directamente o pueden ser consultores o asesores externos donde el objetivo es distribuir apropiadamente en el puesto de trabajo adecuado según el perfil del aspirante, el segundo paso es acoplar la cultura de la organización con los intereses de cada empleado, por medio de herramientas de evaluación, entrevistas, observaciones, se mejoran las relaciones interpersonales, se detectan las necesidades de adiestramiento, se estudia constantemente los valores y la congruencia de los valores individuales y los de la organización, se proponen diariamente en un ajuste creativo estrategias para una mayor productividad, y efectividad.

17

La gestión eficaz del capital humano se convierte en una operación necesaria para los profesionales de los recursos humanos. En el siguiente apartado se explica el proceso que se lleva a cabo para obtener nuevo personal, en que consiste esta labor y como conseguir a los mejores candidatos para el logro de los objetivos de la empresa.

1.2

SELECCIÓN DE PERSONAL

El proceso administrativo de Recursos Humanos se compone por ocho actividades o pasos que, si se realizan de manera adecuada, dotarán a una organización de empleados competentes y de alto rendimiento que sean capaces de sostener su desempeño a largo plazo. Es en éste proceso donde se encuentra la planificación de recursos Humanos, la cual está integrada por cuatro pasos los cuales son; el reclutamiento, des-reclutamiento,

selección

e

Identificación

y

selección

de

empleados

competentes. A continuación se abordará principalmente el tema de selección.

1.2.1 Concepto La selección de personal forma parte del proceso de provisión de personal, y viene luego del reclutamiento. Éste y la selección de personal son dos fases del proceso de consecución de recursos humanos para la organización. El reclutamiento es una actividad de divulgación, de llamada, de atención, de incremento en la entrada; por tanto, es una actividad positiva y de invitación, mientras que la selección es una actividad de comparación o confrontación, de elección, de opción y decisión, de filtro de entrada, de clasificación y, por consiguiente, restrictiva.

18

En la selección se escogen entre los candidatos reclutados aquellos que tengan mayores probabilidades de adaptarse al cargo ofrecido.

1.2.2 Importancia de una correcta selección de personal Al realizar la Selección de Personal intervienen variables que pueden llegar a determinar el que una persona sea aceptada o no para formar parte de la empresa. La primera de éstas es la Predicción. El tomar decisiones erróneas al rechazar o aceptar nuevo personal en la empresa de acuerdo a los juicios que hace la persona encargada de la entrevista de trabajo puede traer graves consecuencias. Los problemas de esto surgen cuando se comenten errores al rechazar a candidatos que más adelante demuestran tener éxito en el desempeño de su trabajo (errores de rechazo) o al aceptar a quienes más adelante tienen un mal desempeño (aceptar errores). Hoy en día, la selección de personal que dan como resultado errores de rechazo pueden exponer a la compañía a demandas por discriminación, en especial si se rechaza de manera desproporcionada a candidatos pertenecientes a grupos protegidos. Otra de las variables que se integran a este tema es la validez. Cualquier herramienta de selección que utilice un gerente como son las solicitudes de empleo, pruebas, entrevistas o investigación de antecedentes, deben demostrar su validez. Esto es, debe haber una relación probada entre la herramienta de selección y algún criterio pertinente. La validez es la precisión con que cada criterio de predicción predice realmente los criterios de éxito en el puesto de trabajo.

19

Por último, y no menos importante se encuentra la confiabilidad. Ésta variable indica

si la herramienta mide lo mismo de manera consistente. Se

entiende por Confiabilidad la reproducibilidad de los resultados obtenidos con un criterio de predicción. Así, una prueba es fiable cuando la misma persona, trabajando en las mismas condiciones, obtiene aproximadamente los mismos resultados en diferentes momentos. Para determinar y demostrar la fiabilidad de un criterio de predicción pueden utilizarse tres métodos distintos. El primer método se llama test- retest. Ésta prueba se aplica a un grupo y después, normalmente unas dos semanas más tarde, se vuelve a aplicar al mismo grupo. El grado de semejanza entre los dos conjuntos de puntuaciones determina la fiabilidad de la prueba. Un segundo método es el de las formas paralelas, se aplican dos formas distintas pero semejantes de la prueba al mismo tiempo. El tercer método es el de la división en mitades. En éste se divide la prueba en dos mitades para determinar si los resultados son semejantes en ambas. También en éste caso, el grado de semejanza determina la fiabilidad.

1.2.3 Tipos de selección R. Wayne Mondy (2002) afirma que la selección de personal se puede presentar en la empresa de manera interna como externa. Selección Interna. La selección interna consiste en ofertar un puesto vacante o de nueva creación a personas que ya forman parte de la plantilla, ventajas: 20



Fuente de motivación, ya que permite el ascenso a personas que ocupen

cargos de inferior categoría 

Reduce el riesgo de realizar una selección inadecuada



Es más rápida y barata que la externa



Permite aprovechar las inversiones en formación de personal que haya

realizado la empresa 

Se reduce la fase de adaptación del candidato al nuevo puesto

El principal inconveniente es que no permite la introducción de nuevas ideas, si este reclutamiento ser hacer mal pueden generarse tensiones. Selección Externa. Dado que no siempre es posible realiza la selección interna se debe recurrir al reclutamiento de personas ajenas a la empresa; ventajas: 

Nuevas ideas técnicas se trabajo o mayor formación, se hacen fichajes

por lo general caros 

Posibilidad de rejuvenecer a las plantillas con lo cual se crea una plantilla

con poca experiencia, lo cual se puede solventar con el equilibrio adecuado de empleados experimentados con niveles El

principal

inconveniente

radica

en

la

incertidumbre

sobre

la

profesionalidad de los nuevos candidatos y cuáles serán los resultados de su trabajo. Frecuentemente la selección se hace de forma poco seria debido a que los motivos que la originasen son la rapidez y el objetivo de que sea barata, para reducir el riesgo de que salga mal se debe invertir el dinero y el tiempo suficiente.

21

1.2.4 Etapas del proceso de selección de personal

R. Wayne Mondy (2002) menciona también que la dimensión de la organización, los tipos de puestos a cubrir, el número de personas a contratar y los sindicatos influyen en el carácter concreto del proceso de selección aplicado. Las fases del proceso de selección son:  Comprobación y cribado de los formularios de solicitud  Entrevista preliminar  Pruebas relacionadas con el empleo  Comprobación previa al empleo. Aquí entra el Examen médico el cual es exigido sólo a personas a las que se ofrece el puesto. La oferta de empleo depende de que la persona supere el examen médico.  Decisión Final A continuación se describirán cada una de las fases del proceso de Selección.

1.2.4.1

Comprobación y Cribado de los formularios de solicitud

En general, se aplican sucesivos mecanismos de cribado, como los formularios de solicitud, las entrevistas y las pruebas. El candidato a ocupar el puesto es eliminado si no supera alguno de ellos. Todos los procedimientos que se mencionaron anteriormente, deben ser validados si dan lugar a una repercusión negativa. Para tener una idea más clara en qué consisten los métodos que se utilizan, se hará una pequeña descripción de cada uno de éstos. Formularios de Solicitud. El uso de éste es normalmente el primer paso en la mayoría de los procesos de selección. La principal función del formulario es proporcionar información básica para su uso en las fases posteriores.

22

Formularios de solicitud ponderados. En éste tipo de formularios, se asignan pesos diferentes a las distintas preguntas. Los pesos se fijan según las respuestas más utilizadas por los candidatos que resultaron más aptos para el puesto y menos por los candidatos que resultaron menos aptos. Estos formularios están sujetos a los mismos requisitos de validez que se mencionaron anteriormente. La exactitud de la información que se obtiene en los formularios de solicitud no es cien por ciento confiable. Fiarse plenamente de ella puede no ser la mejor decisión ni prudente. Ésta información debe y puede verificarse comprobando las referencias.

1.2.4.2

Entrevista preliminar

El propósito de este filtro inicial de solicitantes es eliminar a los que no cumplen los requisitos del puesto. En ésta etapa el entrevistador hace algunas preguntas directas. Por ejemplo, un puesto puede requerir competencias específicas como el de Contador Público Certificado. Si la entrevista determina que el candidato no es competente, cualquier discusión adicional con respecto a éste puesto en particular es una pérdida de tiempo tanto para la empresa como para el solicitante. Además de lo antes mencionado, la entrevista preliminar puede generar otros beneficios positivos para la empresa. Es posible que el puesto que solicitó el candidato no sea el único disponible. Un entrevistador preparado estará enterado de otros puestos vacantes en la empresa y podrá dirigir al empleado potencial a otro puesto.

23

Este tipo de entrevista no sólo genera buena voluntad hacia la empresa, sino también aumenta al máximo la eficacia del reclutamiento y selección.

1.2.4.3

Pruebas relacionadas con el empleo

Una prueba de empleo es una medida estándar y objetiva de una muestra de comportamiento que se utiliza para medir el conocimiento, habilidades, capacidades y otras características de una persona en comparación con otras personas. El adecuado muestreo del comportamiento es responsabilidad del autor de la prueba. También es responsabilidad del autor desarrollar pruebas que cumplan con los estándares de confiabilidad aceptados. Las pruebas de empleo se pueden clasificar de distintas maneras. Por lo general se consideran como la medición de aptitudes o logros. Las pruebas de aptitud miden la capacidad de una persona para aprender o adquirir habilidades. Las pruebas de logros miden lo que una persona sabe o puede hacer bien en este momento.  Pruebas de Habilidad Cognitiva. Miden las capacidades mentales, como son la inteligencia, la fluidez verbal, la capacidad numérica y la habilidad de razonamiento.  Inventarios de Personalidad e Interés. Éste tipo de pruebas miden la disposición y el temperamento. Años de investigación demuestran que los rasgos de personalidad se pueden resumir en cinco dimensiones, las cuales son: Extroversión, amabilidad, escrupulosidad, neurosis y apertura a la experiencia.  Pruebas de Habilidades Físicas. Este tipo de pruebas para la selección, se están utilizando como nunca antes. En particular para puestos demandantes y los que pueden ser peligrosos, como son los de bombero y oficial de policía, las capacidades físicas como la fuerza y la resistencia 24

tienden a ser buenos pronosticadores no sólo del desempeño, sino de accidentes y lesiones.

1.2.4.4

Comprobación previa al empleo

Una vez que se han aplicado, revisado e interpretado las pruebas psicométricas que realizaron los solicitantes, así como todas las pruebas antes mencionadas, se sabe que puede perfilarse alguno de ellos para ocupar el puesto, no sin antes pasar por una de las últimas fases en el proceso de selección previo a la contratación: la revisión médica. Llevar a cabo la revisión médica puede prevenir y evitar gastos imprevistos a la empresa, ya que mediante ella pueden detectarse situaciones que como consecuencia generen pérdidas y gastos no contemplados que perjudiquen las finanzas de la empresa, además de que la salud física de los empleados y trabajadores influye en aspectos como la ejecución de actividades, puntualidad, calidad y cantidad de producción, ausentismos, rotación y satisfacción por el trabajo. El examen médico deberá ser practicado por un médico especialista en el área industrial, pues presumiblemente se encuentra familiarizado con las actividades propias de la empresa, accidentes, riesgos, enfermedades, maquinaria empleada, materiales utilizados, tensiones y estrés que enfrenta el trabajador al realizar sus funciones. Éste aspecto es de vital importancia, ya que tiene por objetivo evaluar las condiciones físicas, de resistencia y salud del candidato. Cuando un nuevo empleado o trabajador es incorporado a la empresa debe estar en condiciones físicas óptimas, independientemente del tipo de trabajo o puesto que ocupará.

25

1.2.4.5

Decisión Final

Después de que se ha hecho una selección preliminar en el departamento de empleo, los solicitantes que parecen más prometedores son remitidos a departamentos con vacantes. Ahí son entrevistados por gerentes o supervisores, que son quienes suelen tomar la decisión final y comunicarla al departamento de empleo. Debido al peso que por lo general se da a sus elecciones, los gerentes y supervisores deben estar capacitados para que su papel en el proceso de selección no invalide los esfuerzos más rigurosos del personal del departamento de RH. En organizaciones grandes, deben notificar a los solicitantes de la decisión y hacer ofertas de trabajo es a menudo responsabilidad del departamento de RH. Éste departamento debe confirmar los detalles del puesto, acuerdo de trabajo, salario, etc., así como especificar una fecha límite para que el solicitante pueda decidir si acepta o no el trabajo. Si en éste punto los resultados de los exámenes médicos aún no están disponibles, a menudo se ofrece una oferta a condición de que el solicitante salga bien de tales exámenes. En organismos gubernamentales la selección de personas para ocupar vacantes se hace a partir de listas o registros de candidatos elegibles. Por lo común se envían al funcionario que lo requiera tres o más nombres de personas del inicio del registro. Este acuerda da cierta libertad a quienes hacen la selección, y al mismo tiempo, preserva el sistema de mérito. En el proceso de toma de decisiones, todos los factores “puede hacer” y “hará”, se deben reunir y sopesar de manera sistemática, de tal forma que la

26

decisión final se pueda basar en un compuesto de la información más confiable y válida. Aunque el enfoque clínico para la toma de decisiones se utiliza más que el enfoque estadístico, el primero carece de la exactitud del segundo. Los modelos compensatorios permiten que el puntaje más alto que un candidato obtenga en un pronosticador compense un bajo puntaje que obtenga en otro.

1.2.5 Funciones principales del personal que realiza la selección Además de las características de las mismas entrevistas, Javier Llanos Rete (1997)

afirma

que

hay

varias

recomendaciones

importantes

para

los

entrevistadores. Las organizaciones deben ser cautelosas al seleccionar a los entrevistadores de empleo. Las cualidades deseables incluyen humildad, capacidad de pensar con objetividad, madurez y aplomo.

Dada la importancia de la diversidad de la fuerza de trabajo, también es deseable que tenga experiencia en relacionarse

con personas de distintas

procedencias. Las cualidades a evitar en los entrevistadores incluyen hablar demasiado, opiniones extremas y prejuicios. Las funciones principales de las personas que realizan la selección de personal son: realizar un control cualitativo y cuantitativo de la capacidad, características, intereses y aspiraciones de los candidatos, garantizar, tras el control de lo anterior, que el candidato reúne los requisitos necesarios para el desempeño del puesto de trabajo; y, finalmente, buscar que el trabajador se realice de forma satisfactoria para las dos partes: la empresa y trabajador.

27

CAPÍTULO 2. LA FISONOMÍA COMO FACTOR DISTINTIVO DE LA PERSONALIDAD DE LOS INDIVIDUOS

28

2.1 PERSONALIDAD La personalidad es distinta en cada persona ya que supone el conjunto de las formas más o menos consistentes de relacionarse con la gente y con uno mismo. Requiere de un grupo relativamente permanente de tendencias que orientan las formas propias y habituales de sentir, pensar y adaptarse, y el modo de comportarse o actuar en distintas situaciones, que imprimen un sello de individualidad en cada uno.

2.1.1 Concepto

La personalidad no es mas que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones. Hasta hoy, Sigmund Freud, es el más influyente teórico de la personalidad, este abrió una nueva dirección para estudiar el comportamiento humano. Según Freud (2003), el fundamento de la conducta humana se ha de buscar en varios instintos inconscientes, llamados también impulsos, y distinguió dos de ellos, los instintos cocientes y los instintos inconscientes., llamados también, instintos de la vida e instintos de la muerte. La personalidad puede definirse como las causas internas que subyacen al comportamiento individual y a la experiencia de la persona. La descripción de la personalidad considera las formas en que debemos caracterizar a un individuo. La personalidad por lo regular se describe mediante la comparación de la gente.

29

Los rasgos de personalidad son, según definición de la Asociación Americana de Psiquiatría (2006), “Pautas duraderas en la forma de percibir, pensar y relacionarse con el ambiente y uno mismo, y se hacen patentes y una amplia gama de contextos personales y sociales”. Es por ello que nuestras actitudes, valores, opiniones y emociones son las piedras angulares de nuestra individualidad; nuestro modo de actuar determina lo que otros verán como nuestra personalidad.

2.1.2 Tipos de personalidad

Para describir cada uno de los tipos de personalidad se utilizara un eneagrama, la cual es una técnica con siglos de antigüedad que observa y agrupa la conducta humana en 9 tipologías de personalidad. Ésta se encarga del estudio de nuestro comportamiento y la naturaleza de los vínculos que nos unen a otras personas. Los tipos de personalidad según Beatriz Quintanilla Madero (2005) serán descritos en el siguiente listado:

 Reformador. Son personas racionales, idealistas, de sólidos principios, determinadas, controladas y perfeccionistas. El miedo básico con el que cuentan es ser "malo", defectuoso, perverso, corrupto. El principal deseo es ser "bueno", equilibrado e íntegro.  Ayudador. Son del tipo interpersonal, preocupado por los demás: generoso, demostrativo, complaciente y posesivo. El miedo básico es no ser amado ni deseado y su deseo básico es sentirse amado  Triunfador. Es pragmático, orientado al éxito, adaptable, sobresaliente, ambicioso y consciente de su imagen. miedo básico es no valer, no tener

30

ningún valor aparte de sus logros. Deseo básico: sentirse valioso, aceptado y deseable.  Individualista.

Son

personas

sensibles,

reservadas,

expresivas,

dramáticas, ensimismadas y temperamentales. El miedo básico: no tener identidad ni importancia personal, mientras que el deseo básico es descubrirse a sí mismo y su importancia; crearse una identidad.  Investigador. Son personas del tipo cerebral, penetrante, perceptivo, innovador, reservado y aislado. Su mayor miedo es ser impotente, inútil o incapaz. Su deseo básico: ser capaz y competente.  Leal.

Comprometido,

orientado

a

la

seguridad,

encantador,

responsable, nervioso y desconfiado. El mayor miedo: no tener apoyo ni orientación. Y el deseo básico: encontrar seguridad y apoyo.  Entusiasta. El tipo activo, divertido, espontáneo, versátil, ambicioso y disperso. Miedo básico: verse despojado de todo y atrapado en el sufrimiento. Deseo básico: estar feliz y contento, encontrar satisfacción  Desafiador. Son personas poderosas, dominantes, seguras de sí mismas, decididas, voluntarioso y retadores. El miedo que tiene es ser herido o dominado por otros. Y el Deseo básico es protegerse, tener el control de su propia vida y de su destino  Planificador. Son del tipo indolente, modesto, receptivo, tranquilizador, agradable

y satisfecho.

Miedo

básico:

de

pérdida

y separación.

El deseo básico es mantener la estabilidad interior y la paz mental.

2.1.3 Técnicas de detección de los distintos tipos de personalidad

El medir o identificar los distintos tipos de personalidad con los que puede contar un individuo es un trabajo arduo, el cual muchas personas no logran llevar a cabo de la manera adecuada debido a la complejidad del tema que se está tratando.

31

Existen algunas técnicas o métodos los cuales se utilizan comúnmente para la detección de la personalidad que forma parte del individuo. El autor Charles G. Morris (2004), plantea los siguientes métodos que permiten medir la personalidad de un individuo:  Entrevista Personal: Es una conversación, esto con la finalidad de reunir información del entrevistado y se emplea en situación única.  Test Objetivos: Llamados inventarios de personalidad, consiste en probar escritos que se aplican a los sujetos y que se califican atendiendo a un método normalizado.  Test Proyectivos: Estos Test constan de estímulos ambiguos sencillos que provocan un número infinito de respuestas. (2004) La proposición de Whittaker James (2007) pasa por la utilización de:  Test de Proyección: El cual trata de de medir el carácter global o total de la personalidad en contraste con los inventarios del punto de vista de los rasgos de la personalidad. Los Psicólogos Papalea y Wendkos (2004), proponen formas de medir la personalidad de los individuos a través de dos tipos de Test de Personalidad:  Test Objetivos: Este tipo de test requieren de respuestas cortas, constatadas por escritos y una serie de preguntas estandarizadas.  Test Proyectivos: Son relativamente poco estructurados y

tratan de

descubrir qué y cómo piensa una persona tanto a nivel consciente como inconsciente. Para Abraham D. Sperling, la medición de la personalidad pasa por el uso de Pruebas de Proyección de la Personalidad: en el que se confrontan al individuo con una tarea que requiere el uso de la imaginación.

32

Se puede analizar el producto de su fantasía para determinar sus formas características de pensar y de sentir. Una persona tiene mayor tendencia a ser ella misma cuando se empeña en una actividad libre, sin restricciones. (2008) El Psicólogo Robert S. Feldman plantea el uso de los métodos proyectivos para medir la personalidad del individuo.  Métodos proyectivos: En donde se muestra a una persona con estimulo ambiguo para que lo describa, las respuestas serán las proyecciones del modo de ser de la persona. (2007) Otra técnica que actualmente se ha ido utilizando en las distintas instituciones y organizaciones que requieren conocer la verdadera personalidad de los individuos que trabajan dentro de ésta es la grafo psicología. La Grafopsicología consiste en el estudio y aplicación del conjunto de técnicas grafológicas avanzadas orientadas a una interpretación científica de la personalidad a través de la escritura manuscrita y de manera auxiliar por el garabato y el dibujo. Al igual que la Psiquiatría y las Psicologías dualistas atiende a la representación gráfico-motriz (escritura) de la actividad mental como indicador de estados psicológicos, contrariamente a las Psicologías materialistas que rechazan la noción de mente. La grafología es una disciplina independiente como cualquier otra, pero debe mantener una interacción interdisciplinar como todas las ciencias; si no dejaría de ser. De ahí que, siendo la grafología una ciencia contigua a la psicología, debe mantener con ésta una relación interdisciplinar. La grafología colabora con otras ciencias, pero no es alternativa a ninguna de ellas. Una prueba de ello es la necesidad por parte de la Grafología de una definición de la personalidad proporcionada por la psicología, la cual da la impresión de unidad interna en sus posiciones teóricas y metodológicas y, sin embargo, presenta docenas de teorías sobre la personalidad. 33

Una teoría de la personalidad que encuadra bien con las necesidades de la grafología es la de un hombre tan universalista como Allport, quien define así la personalidad: "La personalidad es la organización dinámica de los aspectos cognitivos, afectivos, conativos, fisiológicos y morfológicos del individuo en un sistema de instancias articuladas jerárquicamente". Considera que "cada individuo es una ley en sí mismo, por lo que resulta difícil establecer leyes generales para aplicarlas a cada caso en particular". La personalidad se puede manifestar de muchas formas y maneras, debido a la extensa gama de comportamientos, lo cual legitima, pues, el fenómeno grafoescritural como una técnica más de las utilizadas para conocer la personalidad. La grafología no es un test más ni tampoco un test proyectivo, porque en la escritura no se enfrenta al sujeto con una situación o material al que responderá según el estímulo que provoca determinadas respuestas por percibir en los hechos externos sus estados afectivos y una estructura que procede de su interpretación personal. Con todo, hay que convenir que los tests proyectivos poseen una concepción integral de la personalidad, valoran cualitativamente al individuo y sus métodos de interpretación suelen ser psicoanalíticos, lo cual, desde el punto de vista del método se parece mucho a la forma de proceder del grafólogo. Sorprende, no obstante, la importancia que los psicólogos otorgan a los tests proyectivos gráficos en detrimento de la producción grafoescritural. (Tutusaus, J. ,1987)

34

2.2 FISONOMÍA Ésta disciplina permite ver en la cara de las personas cómo son, qué comportamiento tienen, qué podemos esperar de ellas, además de conocer sus capacidades; no obstante, el mayor provecho lo podemos obtener del estudio hecho a nuestro propio rostro, a partir del cual podemos advertir cuáles pueden ser los errores en que podemos incurrir y de esa manera enmendar el camino. La fisonomía hoy día tiene múltiples aplicaciones en un sinfín de disciplinas, no solamente en Criminalística; cada vez más gente se interesa por conocer al respecto y se le están dando diversos usos, como ser una herramienta para selección de personal en una empresa, en la orientación vocacional e incluso para elegir a la pareja con la que se compartirán los años de vida 2.2.1 Concepto De acuerdo a Tutusaus (1987), la fisonomía es el estudio del aspecto particular del rostro de un individuo. Es algo que hacemos en el día a día sin darnos cuenta, pero a través de la interpretación y recopilación de los datos que aportan cada rasgo de la cara tenemos una herramienta efectiva y poderosa para analizar nuestra relación con la persona y con nosotros mismos. Ya desde la antigüedad los chinos reconocían que ciertos rasgos determinaban ciertas características de la personalidad del individuo al ser la cara el reflejo del alma. Los

rasgos

pueden

reflejar

nuestra

salud,

nuestro

carácter,

las

oportunidades que se nos presentan (lo que los antiguos chinos llaman "suerte"), el destino, nuestras fuerzas y nuestras inquietudes.

35

Este arte milenario ha sido enseñado por el maestro chino de Feng Shui, Grand Master Chan Kun Wah (1987) con el enfoque de integrar conocimientos antiguos a la aplicación de las necesidades personales y empresariales de la vida occidental. La fisonomía es aplicada comúnmente en las siguientes áreas  La medicina y en la salud. Para el diagnóstico de enfermedades  El Feng Shui. Para indicar que partes de la casa de la persona pueden estar afligidas por energías menos favorables.  Empresas y departamentos de recursos humanos. Como parte del asesoramiento en la contratación de personal.  La psicología. Como herramienta de apoyo.  Personas individuales. La fisonomía facilita un conocimiento más profundo del individuo en su dinámica familiar, su compatibilidad de pareja, su desarrollo personal y en su trabajo laboral.  La policía. En sus investigaciones criminales.

2.2.2 Forma de analizarla Existen dos grados en las pretensiones explicativas de la fisonomía:  Una fisonomía cuya predicción se pretende absoluta, en la que se afirma que existe un 100% de correlación entre características físicas (particularmente faciales) y rasgos del carácter.  Una fisonomía de correlación científica, según la cual hay una relativa correlación estadística entre rasgos físicos (particularmente faciales) y rasgos de carácter, debido a las preferencias físicas de la persona causadas por los correspondientes rasgos de carácter, de manera que la misma causa genética subyacente genética causaría tal correlación. 36

Este tipo de fisonomía se basa en el determinismo genético del carácter. Aunque este tipo de fisonomía también ha sido generalmente refutado, la idea ha vuelto a aparecer en variantes modernas, como la personología y la morfopsicología, sin fundamentación empírica. Las pseudociencias antes mencionadas intentan explicar los rasgos físicos de las personas. A continuación se describen algunas de éstas: PERSONOLOGÍA La personología, es una pseudociencia que intenta explicar cierta asociación de los rasgos físicos con valores y hábitos culturales o subculturales. Es un hecho que la mayoría de los líderes comunistas en el mundo actual tienen ojos rasgados. Pero esto se debe al hecho de que dicho rasgo incidentalmente ocupa en gran parte el mismo espacio geográfico que las manifestaciones de regímenes comunistas existentes (Asia Oriental) y no al hecho de que los ojos rasgados sean la causa de ideologías comunistas. El filósofo de la ciencia Larry Laudan (1998) ha manifestado que el concepto pseudociencia no tiene significado científico y se usa básicamente para describir una apreciación subjetiva: "Si quisiéramos permanecer firmes al lado de la razón, deberíamos deshacernos de términos como „pseudociencia‟ y „acientífico‟ de nuestro vocabulario; son sólo palabras huecas que sólo trabajan a nivel emotivo." La Personología es el resultado de siglos de observación e indica cómo nuestra personalidad tiende a ir en cierta dirección en base al momento de nuestro nacimiento y el momento actual. El conocer la personología de la gente que nos rodea y con la que convivimos, incluyendo la gente con la que queremos hacer negocios y lograr objetivos en común, es una herramienta de mucha utilidad.

37

Lo esencial de la Personología es que los rasgos faciales derivados de mediciones métricas, pueden decirte algo sobre tu personalidad. Algunos ejemplos de posibles correlaciones personológicas son:  Cabello espeso: Poco sensible  Cabello fino: Extremadamente sensible  Mandíbula ancha: Le gusta estar a cargo, persona autoritaria  Amplias ventanas nasales: Le gusta ser independiente, gran confianza en sí mismo. MORFOPSICOLOGÍA Morfo

significa

forma,

psico,

alma,

y

logia,

tratado.

Etimológicamente,

Morfopsicología es el tratado de la forma del alma. En un concepto más vanguardista, la Morfopsicología es una técnica que da significación psicológica a todos los componentes del rostro. Dicho de otra forma, la Morfopsicología es el lenguaje del rostro. La morfopsicología es una técnica joven; fue en los años 30 cuando el psiquiatra Louis Corman, apelando a la racionalidad, adopta el término Morfopsicología. En 1914, el Dr. Sigaud publica “La Forme humaine, sa signification”; en ella expone lo que habría de ser la ley básica de la nueva ciencia: la Ley de DilataciónRetracción en relación con la forma de los organismos vivos. La ley dice que un órgano en un medio favorable se expande, en un medio hostil se retrae. El Dr. Corman aplica esta ley al conocimiento del ser humano a través del rostro estableciendo que al movimiento del cuerpo que pasa de la dilatación a la retracción en función de los cambios del medio ambiente, le corresponde un movimiento del alma (psique).

38

De esta manera se aborda el estudio de la Morfopsicología en dos áreas: a) el estudio de la forma y

b) la correspondencia entre la forma y los

comportamientos psicológicos. En estas dos áreas de estudio se describe en las dos leyes básicas:  Ley morfológica de Dilatación-Contracción  Ley psicológica correspondiente de Expansión-Conservación La Morfo psicología parte de estas dos fuerzas fundamentales en el ser humano, que se oponen:

a) La fuerza de expansión impulsa a crecer, a desarrollarse: A éstas fuerzas de expansión les corresponden las formas redondas, la dilatación. b) La fuerza de conservación impulsa a cerrarse, a protegerse del peligro. A éstas fuerzas de conservación les corresponden las formas alargadas, la contracción. En seguida se describirá como es que se aplican éstas pseudociencias al estudio del ser humano a través de su rostro. El primer paso es

aprender a

observar el rostro y familiarizarnos con sus nombres y sus componentes. 2.2.3 Estructura y componentes del rostro

Marco Óseo De acuerdo a . Ana M. Morte (2004), el marco óseo está formado por los huesos de la cara y el cráneo que constituyen el esqueleto del rostro. El marco representa la cantidad de energías disponibles de la persona. Es la energía inconsciente, la energía vital.

39

El Modelado Lo componen la carne y los músculos que recubren los huesos del cráneo y dan la forma a nuestra cara. Es una parte del consciente. El modelado es el componente más cambiante del rostro a lo largo de la vida. Dependiendo de la tersura que la carne adquiere sobre la cara se define como un modelado átono, es decir, carnes blandas y colgantes, o un modelado tónico, esto es, carnes firmes. En función de la forma que las carnes adquieren al recubrir los huesos del rostro hablamos de tipos de modelado: redondo, plano, ondulado y contraídoabultado.

Los Receptores En morfopsicología cuando se habla de receptores, esto representa principalmente a los ojos, la nariz y la boca. En realidad son emisores-receptores, pues son los encargados de las intercomunicaciones entre la persona y el medio. Forman parte del consciente. A través de los ojos se estudian la comunicación de ideas y el mundo intelectual. La nariz nos indica como el individuo se relaciona afectiva y socialmente. Mientras que la boca nos refleja la actividad, cómo se comunica con la palabra y cómo se relaciona en el mundo material y sexual.

2.2.4 Zonas del Rostro La escritora Ana M. Morte (2004) afirma que las personas vivimos y nos desarrollamos en tres campos de acción: en el material-instintivo, en el afectivo y

40

en el intelectual. Estos campos de acción los localizamos en el rostro en las denominadas zonas o estancias. Zona Cerebral Es la parte alta de la cara. Su elemento base es la frente. Los ojos son sus receptores que comunican directamente con el cerebro y el sistema nervioso central. En la zona cerebral vemos reflejadas las actividades y necesidades de nuestro mundo intelectual. Zona Afectiva Es la parte media de la cara. Sus elementos base son los pómulos y el hueso de la nariz. Su receptor, la nariz, comunica directamente con el aparato respiratorio e indirectamente con el corazón, el plexo solar y el diafragma. Esta zona nos habla de la vida afectiva y social, de los sentimientos y de las emociones.

Zona Instintiva Es la zona inferior de la cara. Las mandíbulas son su elemento base. La boca es su receptor que comunica con la parte baja del cuerpo (nutrición, excreción, sexualidad). Es la zona del materialismo, de la resistencia física y de la sexualidad. Aunque la Morfo psicología utilice la división del rostro para su análisis, ésta es sólo una estrategia de estudio, pues el resultado final siempre será la interrelación de todos los elementos. Y siempre al utilizar la Morfopsicología como conocimiento de los seres humanos se debe tener en cuenta el principio deontológico de todo morfopsicólogo: nunca juzgar sino comprender.

41

A continuación se presenta una recopilación de información de los rasgos físicos de las personas, y como es que estos influyen para definir el carácter y personalidad, así como formas de comportarse y desenvolverse en los distintos medios, debido a las características físicas que presentan. La información que se presenta en éste capítulo, así como las imágenes y tablas, fueron tomadas del libro Lectura del rostro mian xiang de Mónica Koppel y Bruno Koppel (2008).

2.2.5 Sistemas Chinos- Mian Xiang Además de las Pseudociencias que se mencionaron y describieron con anterioridad, existen otros métodos que tratan también de explicar el carácter y personalidad de las personas mediante la descripción de los rasgos físicos. Uno de estos sistemas es el Mian Xiang. El Mian Xiang es el arte Chino de lectura del rostro humano que es el aspecto más descriptivo de una persona si se sabe cómo interpretarlo. Los maestros chinos afirman: “la cara nunca miente”. Este arte explica cómo leer el carácter, la personalidad y la suerte de alguien a partir de su apariencia física. En Mian Xiang cada estructura o rasgo del rostro se analiza como un bloque individual que después se combina con cada análisis separado para llegar a una conclusión sobre el destino personal. Al analizar el rostro, lo que está en el interior se manifiesta en el exterior. Esta filosofía sostiene que la cara cambia de acuerdo con la mentalidad y los sentimientos; es decir, las experiencias y las diferentes situaciones que se viven dejan señales que evidencian miedos, emociones y reacciones típicas ocultas. El destino de cada persona puede mejorar a través de los pensamientos y acciones que cada uno tenga, y eso se reflejará en el rostro.

42

Esta filosofía es muy antigua; se asume como ciencia en la época del Emperador Amarillo (Huang Di)(2700- 2150 a.C.). Comenzó a desarrollarse a partir de la observación de la apariencia: formas, líneas, estructura ósea, rasgos, coloración de la piel, movimientos, formas de hablar, tics y expresiones. En la época de las dinastías imperiales, esta ciencia fue practicada por los estrategas chinos y los consejeros para guiar y aconsejar a los emperadores con respecto a las diversas personas con quienes trataban. Actualmente en Hong Kong, China, las empresas aplican esta filosofía para leer los rostros de sus candidatos o empleados. Mian significa cara y Xiang fisonomía o apariencia. Es una filosofía considerada dentro de las Cinco Artes Chinas (Wu Shu), En esta filosofía no sólo se analizan los rasgos faciales sino los gestos, las expresiones y los movimientos sutiles y constantes: el de los ojos, la sonrisa y el modo de hablar o expresarse. Además de identificar el carácter y comportamiento de una persona busca interpretar su suerte, destino, cualidades, salud, tendencia de vida, matrimonio, relación familiar, relación con hijos, amigos y compañeros. Este conocimiento ayuda a las personas encargadas de la contratación de personal a tomar mejores decisiones y a conducir su vida por diferentes caminos al poder interpretar en el rostro la tendencia energética o de destino que se presenta. (Mónica Koppel y Bruno Koppel, 2010) De acuerdo a las técnicas antes mencionadas y descritas, la que se explicará con mayor detalle es el sistema chino Mian Xiang.

43

2.3 MIAN XIANG 2.3.1 Descripción de los rasgos físicos en cuanto a la personalidad que éstos expresan El estudio de los rasgos de la personalidad resulta bastante complejo, pues, además de su elevadísimo número, (en principio existen tantos como calificativos posee una lengua para escribir psicológicamente a una persona), son susceptibles de ser analizados desde diversas perspectivas. Todo ello impone la necesidad de diferenciarlos, en función de unos determinados criterios. Si se utiliza un criterio cuantitativo, es decir, si se quiere saber la intensidad con que se presenta un rasgo en un sujeto, se puede distinguir entre rasgos escalares y no escalares. Los escalares son aquellos que pueden darse en diferente grado en cada sujeto, lo cual no es posible en los no escalares, ya que estos existen o no existen. Otra posible clasificación es la que distingue entre rasgos unipolares y rasgos bipolares. Los primeros son los que se extienden desde un valor inferior hasta uno superior, como sucede con los rasgos físicos. Por el contrario, los rasgos bipolares se sitúan en una recta, en cuyos extremos se localiza cada polo del rasgo. El punto medio de dicha recta, el punto cero, indica la existencia de un equilibrio entre ambos extremos. A esta categoría pertenecen la mayor parte de los rasgos de la personalidad, como por ejemplo los siguientes: valentía-cobardía; dominancia-sumisión; inteligencia-deficiencia mental, confianza-suspicacia, etc. (Catell 1994)

44

2.3.2 Guía detallada de la fisonomía y el significado de ésta. 2.3.2.1 Yin Yang en el rostro

En la filosofía China, todo parte del concepto de los polos opuestos y complementarios denominados Yin y Yang. El Yin es el principio de lo que se realiza o elabora en la tierra mientras que el Yang es el principio de lo que se realiza y elabora en el cielo. Son dos polos opuestos que se complementan e interactúan dándose vida uno al otro formando un ciclo constante. Al aplicar este principio del Yin Yang en Mian Xiang se establece el lado izquierdo para el Yang (masculino) y el lado derecho para el Yin (femenino). El rostro de un hombre se empieza a leer a partir de su lado izquierdo, el de una mujer a partir de su lado derecho. Los seres humanos tenemos personalidades con tendencia Yin o Yang manifestadas en nuestras características físicas. Los individuos con características Yin se describen como serios, creativos, flexibles, artísticos, de mentalidad abierta, pacientes, comprensivos, afectuosos, cariñosos, tiernos, amables, imaginativos, introvertidos. HOMBRES IZQUIERDA / MUJERES DERECHA

Figura 1 El rostro y el Ying Yang Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah 45

Cuando esta personalidad se ve influenciada por entornos o aspectos de tendencia Yin (estaciones del año, ambientes, alimentación, hábitos de vida) se puede sufrir un exceso de energía Yin, manifestándose indecisa, depresiva, insegura, temerosa, preocupada, pesimista, hipersensible. Los individuos con características Yang son listos, concentrados, exactos, confiados, seguros de sí mismos, responsables, extrovertidos, expresivos, vivaces, alegres, impulsivos, decididos, competitivos. Cuando esta personalidad se ve influenciada por entornos o aspectos de tendencia Yang (estaciones del año, ambientes, alimentación, hábitos de vida) se puede sufrir un exceso de energía Yang manifestándose agresiva, impaciente, violenta, desesperada, poco tolerante, gritona, peleonera, tensa, estresada, hiperactiva, saturada, insensible, arrogante, nerviosa. Las caras huesudas se asocian con la energía cósmica Yang. Las caras carnosas se asocian con la energía cósmica Yin. Lo que se considera ideal o recomendable es que la estructura ósea sea prominente suavizada por carne firme y piel suave ya que éstas características representan armonía entre las energías cósmicas Yin y Yang. Algunos aspectos que pueden influir en el desarrollo de una tendencia más Yin son la tristeza, la televisión, el alcohol, el azúcar, los dulces, los helados, los postres, un estilo de vida más sedentaria, la humedad, el frío, la oscuridad, las drogas, los alimentos fríos y congelados, las frutas, los vegetales verdes. Algunos aspectos que pueden influir en el desarrollo de una tendencia de comportamiento más Yang son la presión, el estrés, el exceso de actividades, el exceso de trabajo, la carne, los alimentos condimentados, la sal, la comida seca, la competencia laboral o social, el ejercicio, los viajes, la disciplina excesiva, los vegetales de raíz.

46

Es importante identificar si la tendencia emocional y de comportamiento es más Yin o más Yang, para balancearla a través del polo opuesto. Observar los rasgos de una persona permite establecer si es de tendencia Yin o Yang y así se pueden elegir mejores caminos de comunicación ya que se conoce en qué términos tratarla. Por ejemplo, una persona de tendencia energética Yin se manifiesta tranquila y receptiva, dispuesta a escuchar y se comunica de manera profunda, racional y analítica. Gusta de desmenuzar las situaciones y analizar los beneficios cómodos y personales que obtendrá de una situación. Una personalidad Yin busca el sentirse cómoda, flexible y libre. Una personalidad de tendencia energética Yang se manifiesta activa, inquieta, rápida, no les gusta sentir que pierde el tiempo dándole vueltas a las situaciones y las conversaciones, toma decisiones rápidas y drásticas, Gusta de resolver las situaciones rápido y de ganar en toda competencia. Le atraen los retos y las ganancias importantes. Una personalidad Yang busca el sentirse importante, líder, admirada y dominante. A continuación se presenta una tabla que nos permite diferenciar a partir de rasgos y características, la tendencia más Yin o más Yang de una personalidad determinada. Es importante establecer que todos tenemos ambas tendencias sólo que nos inclinamos hacia un esquema determinado. (Mónica Koppel y Bruno Koppel, 2010)

47

PARTE DEL CUERPO

YIN

YANG

ROSTRO

Alargado con estructura

Redondo, cuadrado,

ósea delicada

estructura fuerte

CABELLO

Fino, lacio, liso

Pesado, rizado, ondulado

FRENTE

Estrecha

Ancha, cuadrada, con arrugas

CEJAS

Arqueadas hacia abajo

Rectas, arqueadas hacia arriba

ARRUGAS

Pocas en el entrecejo

Profundas y rectas en el entrecejo

OJOS

Grandes y separados

Pequeños y juntos

PÁRPADO INFERIOR

Abultado

Arrugas profundas

OREJAS

Grandes

Pequeñas

NARIZ

Grande y de punta suave

Pequeña y de punta firme

LABIOS

Carnosos

Delgados

MANDÍBULA

Estrecha

Fuerte

Tabla 1 RASGOS Y CARACTERÍSTICAS DE TENDENCIA YIN YANG Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah

48

La cara se divide en dos hemisferios faciales denominado el corredor energético Yin Yang. Estos hemisferios se dividen, un en Yin y el otro en Yang.

Figura 2 Hemisferios Faciales Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah

El lado derecho o Yin del rostro se define como el lado femenino, refleja a la madre, la abuela, las hijas; es decir, los aspectos femeninos y sensibles de la persona. El lado izquierdo o Yang se define como el lado masculino, refleja al padre, el esposo, el abuelo y los hijos, es decir, los aspectos racionales, analíticos y sociales de la persona. El lado derecho manifiesta los sentimientos, el izquierdo los pensamientos. La parte fuerte del carácter se define en el lado izquierdo, mientras que la parte emocional y sensible en el derecho.

49

En ambos hemisferios podemos definir la influencia recibida del padre y de la madre, así como las distintas figuras masculinas o femeninas en nuestra vida: hijos, hijas, abuelos, abuelas, esposo, esposa, amantes. Una cara simétrica define a una persona honesta y abierta. Una cara asimétrica define a una persona deshonesta, tímida que busca esconder algo de sus sentimientos o emociones de sus verdaderas intenciones. Si el lado asimétrico es el derecho, se interpreta como una persona que esconde emociones y sentimientos; pero si es el izquierdo, se interpreta como alguien que esconde intenciones o aspectos de su carácter. Una cara simétrica se interpreta como una persona equilibrada en su tendencia Yin Yang; es decir, no se inclina hacia los excesos. Maneja un buen balance y equilibrio de Yin y Yang por lo mismo se interpreta como una persona honesta que tiende a buscar el equilibrio. Esta asimetría puede no ser solamente de la forma de la cara o el rostro, puede ser en alguno de los rasgos que forman el rostro. Es decir, un ojo con respecto a otro, los labios hacia un lado o el otro, la boca hacia un lado otro, el mentón, las cejas o la nariz. Cada rasgo se asocia con diferentes aspectos que más adelante se darán a conocer, y se puede interpretar el desequilibrio o desbalance de ese rasgo como más Yin o más Yang según su asociación. Por ejemplo, los ojos se consideran los sentimientos, si el ojo derecho es más pequeño que el izquierdo y la asimetría es notoria, se interpreta como una persona que busca esconder y proteger sus sentimientos. Si el caso es contrario, y el ojo pequeño es el izquierdo, la persona busca esconder y proteger sus intenciones. Esta tendencia a manifestar un ojo más abierto que el otro puede variar constantemente en cada persona, en un momento sensible; es decir, viviendo una situación emotiva agradable, el ojo derecho se 50

abrirá más que el izquierdo, pero si se está atravesando una situación emocional dolorosa el ojo derecho tenderá a verse más pequeño que el izquierdo pues la persona buscará proteger las emociones, racionalizar y analizar la situación que vive. Si se busca establecer canales de comunicación, a una persona cuyo ojo derecho se percibe más abierto que el izquierdo, se recomienda hablarle en términos emocionales, a una persona cuyo ojo izquierdo se percibe más abierto que el derecho, se recomienda hablarle en términos prácticos y materiales. Si el rostro tiene rasgos prominentes- como huesos y poca carne-, indica que predomina la energía Yang en su naturaleza y se manifiesta como una persona con necesidad de controlar a otros, busca rápidamente el poder y el éxito y puede volverse adicta al trabajo. Si el rostro predominan los rasgos suaves, huesos escondidos, carnoso, la energía Yin es dominante en su naturaleza y se manifiesta como una persona sumisa que obtiene pocos logros y es muy emotiva y sensible. Así como los ojos se asocian con los sentimientos, el mentón se asocia con el carácter, los pómulos con los impulsos, la nariz con la riqueza, la barbilla con la decisión y el poder, las orejas con la fortaleza. De ésta manera, al observar la simetría del rostro, se puede establecer balance o desequilibrio en diversos aspectos de la persona según el rasgo asimétrico. (Mónica Koppel, Bruno Koppel. 2010)

51

2.3.2.2 Formas básicas o elementales del rostro

La forma de la cara se asocia con las cinco formas básicas de los cinco elementos de la naturaleza. La forma del rostro influye en el temperamento de la persona. Además, cada elemento está asociado con una tonalidad y una complexión. Para establecer el temperamento de una persona se considera primero la forma de la cara, después la complexión y el resto de las características. Se consideran cinco formas básicas: pera (fuego), redonda (agua), triángulo (madera), óvalo (metal) y cuadrada (tierra) y tres formas combinadas de madera con algún otro elemento: diamante (madera y fuego), ovalada (madera y metal) y de corazón (madera y agua). Forma de Pera (FUEGO) Esta forma se caracteriza por ser ancha en la parte de la barbilla y el mentón y delgada de la frente. Dan la impresión de ser personas estudiosas y dedicadas. Tienen la nariz y mejillas definidas, les gustan los buenos modales, la diplomacia y la belleza; son amables, elegantes y educados.

Figura 3 Cara forma de pera Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah 52

Sus ojos tienden a ser brillantes y se preocupan por su aspecto; son coquetos, aventureros, ambiciosos, impulsivos y enojones. Son excelentes oradores y perseveran hasta obtener lo que desean. Son exhibicionistas y destacan en las actividades que realizan. Son también listos, atractivos, dinámicos y rápidos; magnéticos e inteligentes, muy astutos. Inseguros, volubles e inestables. La forma triangular es para los científicos, los radicales, los actores, los reporteros, los publicistas, los vendedores y los políticos, los que se obsesionan con una idea y son capaces de llevarla hasta sus últimas consecuencias. Se le denomina “el entretenido y divertido”. Su vitalidad es la actividad, su fortuna es su espíritu aventurero y su éxito está en mostrarse. Forma Redonda (AGUA) Rostro redondo e irregular, sin forma definida. Son caras regordetas, sin montañas muy marcadas. Adaptables, sobrevivientes. Salen adelante ante cualquier circunstancia. Son inteligentes, rápidos e intuitivos. De pensamiento profundo y confuso. Es la forma de los inventores. Aunque son muy prácticos y racionales, no funcionan a partir de normas; son adaptables, flexibles, de ideas claras, brillantes y diplomáticas.

Figura 4 Cara forma redonda Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah

53

Se relacionan fácilmente con los demás, su fortuna en la vida se asocia con el dinero y tienden a dedicarse a los negocios o a las finanzas. Se les conoce como “el emprendedor”. Siempre cariñosos, se pueden convertir en un tipo de persona oportunista y les gusta apostar; su gusto por la buena vida puede acarrearles exceso de peso. La movilidad y la fluidez son su punto fuerte, su debilidad es el dinero fácil. Su vitalidad radica en la flexibilidad, su fortuna es la riqueza y su éxito las finanzas. Forma Triangular (MADERA) Son amplias o anchas en la frente con una barbilla o base angosta y delgada. Alargada, rectangular. Se refiere a los pensadores y describe a personas perseverantes, benevolentes, comprensivas, generosas, amables. Firmes, van detrás de lo que desean hasta alcanzarlo.

Figura 5 Cara forma triangular Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah Son lentos y tranquilos, pero logran sus metas. Son ganadores, innovadores, creativos, soñadores e idealistas con integridad. Se conoce como “el intelectual de los Cinco”. Busca el crecimiento y el desarrollo, tiene una visión clara del futuro; sus ideas son vanguardistas e innovadoras.

54

Son los artistas, científicos, educadores y grandes pensadores. Su tendencia no es ganar mucho dinero pero su riqueza radica en el conocimiento y la comprensión. Su vitalidad es el crecimiento, su fortuna la sabiduría y su éxito las artes, ciencias y educación. Forma Ovalada (METAL) Redonda, ovalada. Es una forma que propicia la fortuna pues indica que, aunque no se haya nacido en un entorno de alto rango, se puede llegar a posiciones elevadas. Cuando la forma del rostro es oval, la persona es muy sociable, puede desarrollarse bien en el mundo de las ventas pues es percibida como confiable e ingenua.

Figura 6 Cara forma ovalada Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah

La forma oval pertenece a personas hospitalarias, pacifistas y diplomáticas. Son sensibles a los sentimientos de los otros, sociales y graciosos; nunca llegarían a una fiesta sin llevar algo. Este tipo de cara representa a los asesores de imagen, altos ejecutivos, modelos, directores y funcionarios en ámbitos como la administración y el gobierno.

55

Se relacionan con las artes, poseen gracia y elegancia naturales. Su vitalidad radica en la gracia y la elegancia, su fortuna es el estatus y su éxito en la administración. Se le conoce como “el oficial”. Forma cuadrara (TIERRA)

Figura 7 Cara forma cuadrada Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah El rostro cuadrado indica un temperamento práctico, poco imaginativo, calmado, fácil de sobrellevar; son reservados, callados y tienden a acumular dinero y grandes fortunas. Cuando la forma del rostro es cuadrada refleja una personalidad de líder o atleta. Se convierten en buenos líderes sólo en momentos de crisis. Esta forma es más común en hombres. “Sígueme” es su lema. Su deseo en la vida es lograr seguridad y estabilidad, tener un lugar y espacio propios. Es agresivo, tenaz y necio; fuerte, tiene una férrea voluntad y consigue lo que desea. Su pensamiento radica en términos de poder y fuerza, manteniendo los pies en la tierra. Jamás da un paso atrás ni se retracta cuando toma una decisión.

56

Son personas ideales para negocios industriales, constructores; mentes y actividades expansivas son su fuerte. Su vitalidad es la inquietud, su fortuna la seguridad y su éxito radica en la industria. Se le conoce como “el tipo siempre práctico”. Forma de Diamante (MADERA- FUEGO) Esta forma es angosta en la frente y la barbilla, ancha en la parte de las mejillas. Sobresalen la nariz y la barbilla así como las mejillas; representa a los grandes emprendedores y ejecutivos. Esta combinación resalta la inteligencia y los talentos a emplear de manera efectiva. La persona es competitiva más no materialista. Su vitalidad radica en la energía directa, su fortuna es ganar y su éxito en la innovación.

Figura 8 Cara forma de diamante Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah

57

Forma de Corazón (MADERA- AGUA) Esta forma se asocia con los románticos. Es adaptable socialmente pero con una buena dosis de dependencia. Su problema es que puede buscar controlar y manipular a otros para que hagan lo que desea en lugar de desarrollar sus propias habilidades.

Figura 9 Cara forma de Corazón Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah Le falta confianza en sí mismo. Su vitalidad es la manipulación, su fortuna la sociabilidad y si éxito la expresión creativa y la imaginación. (Mónica Koppel, Bruno Koppel. 2010)

2.3.2.3 Resonancia de la voz

Otro elemento a analizar dentro de esta monografía es la voz. La voz es el espejo del alma. Por ello, una voz que no sea adecuada va a producir en el entrevistador una sensación muy diferente, probablemente pueda creer que el entrevistado es una persona que fuma o bebe mucho o que no se cuida lo suficiente. Una voz ideal es aquella que se escucha clara y fuerte, resonante y melodiosa. La voz endeble y baja representa debilidad, evidencia a una persona indecisa con poca capacidad de obtener lo que desea y manifestar sus habilidades. 58

Cuando la voz de una persona se origina en la cavidad abdominal indica una voz de alta calidad, evidencia a alguien con espíritu fuerte, buena suerte y fortuna; que posee la capacidad de resolver los problemas y convertirse en una persona exitosa. Cuando la voz se origina en la cavidad torácica es de calidad mediocre. Esa persona tiene una suerte que no es ni buena ni mala. No tendrá que preocuparse por casa y comida. La voz que se origina en la garganta, se considera de poca calidad. Esa persona nunca toma las situaciones en serio y se rinde fácilmente ante las dificultades. Tendrá pocos logros en la vida. Un hombre con una voz afeminada es de mentalidad estrecha y no es adecuado para trabajos de liderazgo. Se preocupa demasiado por todo y tiene poca vitalidad. Una mujer con una voz demasiado masculina indica que es una mujer valiente y decidida. Indica mala suerte en el matrimonio. Posiblemente llegue a casar hasta tres veces para encontrar la estabilidad emocional. La voz alta es indicativo de buena suerte y buena salud, así como de longevidad. La voz suave o débil indica enfermedades crónicas o demasiadas preocupaciones. Una voz ronca no es una buena señal, indica que la persona deberá esforzarse para obtener dinero llegando a niveles que afecten su salud. Una voz débil o frágil en un hombre, indica miedo y cobardía. Una mujer con voz aguda y molesta indica soledad e incompatibilidad con su marido. Significa que es poco tolerante, miserable y calculadora; egoísta y no comparte nada con los demás. (Mónica Koppel, Bruno Koppel. 2010)

59

2.3.2.4 Los cinco elementos y el cabello

El cabello y el vello en nuestro cuerpo son un rasgo, al igual que la voz, que puede asociarse con un elemento determinado. MADERA

Cejas y pestaña

FUEGO

Cabello

TIERRA

Vello corporal

METAL

Vello nasal

AGUA

Vello facial, axila, vello púbico

Tabla 2 Elementos y rasgos físicos Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah El cabello y la barba representan la energía, se asocian con la condición de la sangre en una persona. Lo ideal es que sea suave y brillante, ni muy escaso ni muy abundante. Si el cabello es muy delgado significa que está drenando fuerza del cuerpo, la sangre es débil. Su energía y vitalidad es mínima, puede envejecer prematuramente. En cambio, si el cabello es áspero, evidencia a alguien impulsivo, activo, agresivo y generalmente de mal temperamento. Es una persona que generalmente obtiene logros a través de su propio esfuerzo. Si es demasiado áspero indica a alguien impulsivo, intempestuoso y un rival bastante complejo. Si el cabello es muy delgado y tipo arbusto o muy pesado indica una vida compleja. Si es demasiado abundante, la persona es demasiado susceptible y emotiva y carece de buenos modales.

60

Cuando el cabello es suave y brillante, describe a una persona que puede obtener una posición alta y ganar buen dinero. Si el cabello es fino, indica a una persona sensible, artística y creativa. Puede llegar a ser hipersensible y tímida llegando a perder el rumbo para obtener sus metas; sin embargo, es una persona muy inteligente. En caso de que el cabello sea delgado y liso, la persona es banal, superficial y dispersa en el amor, insegura. El cabello chino u ondulado evidencia a una persona inteligente, inestable e inconstante. La calvicie se considera en China símbolo de riqueza y sensualidad. Indica un alto nivel intelectual siempre y cuando se dé después de los 40 años. Si el cabello es negro y fuerte, es indicativo de vitalidad y buena salud. Las canas o el tono gris en la juventud simbolizan demasiada actividad en la vida futura. Si las canas aparecen en la edad media indican éxito y logros. El cabello que se encanece en la edad adulta indica honorabilidad. Cuando la línea del cabello es muy baja en la frente indica a una persona inestable.

Frente Baja

Frente Amplia

Figura 10 Tipos de frente Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah

61

En caso de que la línea del cabello es dispareja y baja en la frente representa a una persona de personalidad compleja.

Una línea alta del cabello indica una excelente relación con los padres. Si la línea del cabello es alta y cuadrada indica un matrimonio difícil con tendencia al divorcio

Figura 11 Línea de cabello alta Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah

Cuando la línea del cabello forma un pico en el centro como una “M” indica una persona cariñosa y coqueta. Favorece a la mujer ya que describe una persona creativa y romántica, capaz de manejar fuertes cantidades de dinero. Figura 12 Línea de cabello en “M” Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah

La línea del cabello angulosa indica a una persona con habilidades ejecutivas y recursos para destacar. Esta persona se enfoca en lograr éxito profesional, aun cuando esto signifique sacrificar la vida familiar. Figura 13 Línea de cabello angulosa Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah

62

La línea del cabello ovalada indica una persona intensamente sociable y de muy buenos modales.

Figura 14 Línea de cabello ovalada Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah Cuando la línea del cabello de una persona retrocede hacia ambos lados de la cara es señal de una persona de mente expansiva.

Figura 15 Línea de cabello retraída Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah Si la línea del cabello es cuadrada o angular indica una persona que le gusta experimentar con la vida. Y si la línea del cabello retrocede en forma de calvicie, en los hombres significa ambición y altos niveles de testosterona, en las mujeres es deficiencia vitamínica.

Figura 16 Línea de cabello angular Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah

63

En caso de que el cabello sea ondulado, se dice que la persona es impulsiva, temperamental, activa, agresiva, exitosa; se auto emplea o se relaciona con deportes o la milicia.

Si

es

demasiado

ondulado,

la

persona

es

excesivamente temperamental, con opiniones fuertes y puede ser un oponente o enemigo poderoso. Figura 17 Cabello ondulado Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah A continuación se mencionan algunas características de acuerdo al tipo de cabello y lo que esto representa para su personalidad:  Si el cabello es demasiado ondulado, la persona es excesivamente temperamental, con opiniones fuertes y puede ser un oponente o enemigo poderoso.  Si la persona tiene demasiado cabello y el cabello es delgado y erizado (frizz) o muy pesado, es indicativo de una vida dura. Si el cabello es demasiado delgado, excesivo en cantidad, la persona es muy sensible, fuerte y agresiva.  Cuando el cabello es muy lacio, describe a una persona compasiva y poco agresiva.  La presencia de remolinos en el cabello indica a una persona inestable y rebelde.  Una persona muy delgada con cabello muy delgado es señal de una vida sexual activa y variada.  Una persona con cabello delgado y rebelde es exitosa y tendrá que pelear para defender sus logros.  Una persona obesa con cabello delgado no es perseverante.  La frente debe de estar libre de cabello ya que se considera el reflejo del alma. Las mejillas tampoco deben de tener pelo o vello pues son las puertas del alma. 64

 Las mujeres con cabello corto son personas de sentimientos abiertos y transparentes así como independientes.  Mujeres con cabello corto y rizado son inseguras y conservadoras en cuanto a su actitud emocional y de pareja.  Mujeres con cabello demasiado corto indican que crecieron con poco amor de sus padres.  Mujeres con cabello largo a la altura de los hombros y ondulado son personas que se preocupan en exceso por su apariencia, parecen elegantes pero son difíciles en las relaciones personales.  Mujeres con cabello largo y ondulado son amantes de la buena vida y de los lujos. Se fijan demasiado en detalles.  Las mujeres con cabello muy largo y lacio son tiernas, bien intencionadas e inteligentes. Les atrae el amor y la belleza.  Peinado con raya al centro indica personas honestas, valientes y realistas.  Personas con peinado de raya a un lado, revelan una tendencia romántica.  Cuando la barba cubre la boca se está limitando la llegada de buena suerte.  La barba poco poblada indica a una persona incapaz de destacar de manera independiente a pesar de tener suficiente talento.  Barba demasiado poblada indica a una persona muy activa en cuestiones sentimentales, valiente pero poco cuidadosa.  Cabello de barba delgado indica a una persona tierna pero llena de dudas e inseguridades.  El cabello o vello facial suave y brillante significa buena suerte.  La barba se asocia con un escudo protector que esconde aspectos de la persona; se asocia con vitalidad y sexualidad mientras no cubra el área del filtrum. El filtrum es la parte inferior a la nariz, un poco por encima de los labios, y está cubierta por bello.(Mónica Koppel, Bruno Koppel. 2010)

65

Así como la forma del cabello puede describir ciertas características y formas de comportarse de las personas, la inclinación que tengan de su cabeza también indica ciertas aptitudes. A continuación se hace una recopilación de información acerca de éste tema. 2.3.2.5 Las cinco posturas del cuerpo y la cabeza

La fuerza vital (CHI) de las personas es evidente al observar la postura de espalda y cabeza. Esta postura depende de varios factores; entre ellos, problemas en la vida, fracasos, triunfos, salud o sentimientos de alegría y tristeza. Sin embargo, el porte es una señal de la fuerza vital y se asocia con el modo de llevar la cabeza y modular la voz. El cuello es el pedestal, la cabeza es el sol, debe de estar levantada. La posición de la cabeza se asocia con el éxito en la vida. Primera Posición La posición cabizbaja es una postura de la cabeza y la espalda relacionada con la fatiga y la falta de vitalidad, causada por algún problema personal. Denota derrota y baja autoestima.

Figura 18 Posición cabizbaja http://www.fengshuilogy.com/

66

Segunda Posición Cuando decimos: “Es una persona altiva”, señalamos una postura típica que denota fuerza vital y éxito. El cuello recto y la cabeza levantada sobre el cuello firme

Figura 19 Posición altiva http://www.fengshuilogy.com/

Tercera posición Es una postura que mantiene la cabeza hacia un lado, o uno de los hombros más caído que el otro. Esta postura denota, entre otras cosas, desequilibrio en la personalidad y personas que ocultan aspectos de su ser.

Figuras 20 Posición a un lado http://www.fengshuilogy.com/ 67

Cuarta posición Ésta es una postura donde la cabeza parece estar hundida entre los hombros. Esta posición puede indicar: pereza, falta de iniciativa e incapacidad para tomar decisiones.

Figura 21 Posición hundida entre hombros http://www.fengshuilogy.com/

Quinta posición La quinta posición es la más importante, se puede adoptar cando la persona utiliza su intención y conciencia. Todas las posiciones son consecuencia de las experiencias de la vida y sus efectos sobre el ser. La cura o solución trascendental es crear el hábito de ejercer siempre la quinta posición que es representativa de la fuerza creadora universal; con ella se favorece la armonía.

Figura 22 Posición con orgullo http://www.fengshuilogy.com/

68

Una vez explicadas las distintas posiciones que puede tener la cabeza, pasaremos a analizar los rasgos que forman parte del rostro, con el fin de indicar lo que cada uno de estos significa de acuerdo a la forma y posición que tengan.

2.3.2.6 Los cinco oficiales del rostro

Según de Mónica Koppel y Bruno Koppel (2008), los cinco rasgos mayores del rostro son los ojos, las orejas, la boca, la nariz y las cejas. Los cinco oficiales se relacionan con la buena suerte, la prosperidad y el éxito en la vida, y determinan el potencial personal para alcanzarlos. Un oficial con buena calidad; es decir, un rasgo adecuado, representa diez años de buena suerte.

Figura 23 Los cinco oficiales del rosto Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah

69

2.3.2.6.1 OREJAS: Oficiales de Atención

Representan el respaldo familiar. Se asocian con la habilidad de recibir información y simbolizan el potencial de vida de la persona. Lo ideal es que sean firmes y flexibles. Las orejas se interpretan para obtener información sobre la infancia de una persona y la educación que recibió en dicha etapa. Se consideran de gran importancia porque es en la niñez cuando se establece la influencia y las herramientas que la persona tendrá durante su juventud y madurez para desarrollar su potencial personal, así como sus habilidades para obtener logros y éxito en todos los ámbitos de su vida. Al analizar las orejas se puede interpretar esa información para revelar tendencias y actitudes durante la edad adulta. Se recomienda que sean más claras que el resto de la cara. Las orejas son consideradas un río dentro de los rasgos faciales, por lo que es adecuado que se perciban humectadas, no es buena señal que su apariencia sea seca o descamada ni con tonalidad rojiza o negruzca. Si las orejas están muy rojas evidencian a personas de mal temperamento. Si la tonalidad es grisácea u oscura indica falta de vitalidad y pocas metas en la vida. Las orejas se analizan según el tamaño, forma y posición con respecto a las cejas, firmeza y qué tan pegadas o despegadas están de la cabeza. Las orejas se forman de tres partes: el borde externo, el interno y el lóbulo. La posición de las orejas Las orejas ubicadas en posición más alta que las cejas indican personas inteligentes que obtendrán éxito en la juventud.

70

Si las orejas están en esta posición y son largas, hasta debajo de la base de la nariz, indican que la persona mantendrá el impulso y el éxito de la juventud hasta la vejez.

Figura 24 Orejas arriba de la ceja http://entretenimiento.aollatino.com

Las orejas ubicadas por debajo de las cejas indican que el éxito llegará hacia la madurez.

Figura 25 Orejas debajo de la ceja http://entretenimiento.aollatino.com

Llevan consigo la promesa del éxito, son consideradas entre las personas más exitosas del planeta, tienen logros en lo profesional y son capaces de lidiar con varias responsabilidades.

Si se llegan a extender en largo hasta por debajo

de la base de la nariz, significa que el éxito continuará hasta la vejez y asegurará buenas provisiones para su última etapa de vida.

71

Las orejas ubicadas en posición muy baja con respecto a las cejas indican a una persona exitosa en la vejez. Durante su vida temprana son persona que no se esfuerzan demasiado y que prefieren que los demás trabajen por ellas. Un hombre con este tipo de posición de orejas dejará que su esposa se encargue de los gastos y de su vida; es decir, que lo mantenga y se haga cargo de él. Una mujer con esta posición de orejas indica a una persona poco interesada en desarrollar una carrera profesional y que es dependiente o busca depender económicamente de una pareja y en la vejez de sus hijos.

Figura 26 Orejas debajo de la ceja http://entretenimiento.aollatino.com

El tamaño de las orejas Lo más recomendable es que las orejas sean grandes y alargadas, bien formadas y firmes. Las personas con orejas grandes denotan un carácter equilibrado, idealistas y alcanzarán posiciones importantes a lo largo de su vida; toman y corren riesgos. Desarrollan un buen respaldo en educación y preparación, son considerados eruditas. Las personas con orejas pequeñas denotan un carácter precavido, prudente y sensato. Su potencial de vida puede ser limitado; sin embargo, si están bien formadas indican un buen estilo de nivel de vida, una vida más planeada y 72

estructurada que aventurada e innovadora. Si las orejas son pequeñas y no están bien formadas indican que la persona vivirá muy limitada en lo que a su propio potencial se refiere, encontrará constantes contratiempos durante su vida para obtener éxito y desarrollo. Algunos puntos importantes y destacables del aspecto las orejas son:  Las orejas redondeadas, cóncavas: a la altura de las cejas indican inteligencia y altas posiciones en la vida. El éxito llegará a temprana edad.  Orejas planas bien formadas: Son señal de poder, autoridad, riqueza, honor y éxito.  Orejas amplias y protuberantes, amplias en la parte superior: riqueza, inteligencia, larga vida. Talento artístico y estético.  Las orejas puntiagudas son signo de inteligencia, rapidez, riqueza y éxito en la madurez de la vida. Son personas activas, independientes, temperamentales, caprichosas y desconfiadas.  Las orejas largas con lóbulos largos: personas sabias con oportunidad de vivir una larga y fructífera vida. Fundamenta su vida en el respeto y el honor. Sabe escuchar. Será una persona reconocida, respetada y escuchada.  Una oreja pequeña y bien formada describe a una persona conformista. Buscador de seguridad y estabilidad, no corre riesgos. Personas graciosas y artísticas, suaves y amables.

2.3.2.6.2 OJOS: Oficiales de Supervisión o Vigilantes

Los ojos perciben y juzgan todas las situaciones, decodifican el mundo exterior y son las ventanas del alma. Hablan de los sentimientos y se les considera el rasgo más revelador del rostro. 73

Representan la energía interior, se asocian con inteligencia, creatividad y vitalidad. Son considerados ríos pues producen humedad. El ojo izquierdo representa la energía cósmica Yang masculina, creativa y social, mientras que el ojo derecho representa la energía cósmica Yin femenina, receptiva, pasiva, maternal. Al analizar los ojos se debe de observar el tamaño, la posición, el brillo, las pestañas, los párpados y las líneas. El borde exterior de los ojos hacia arriba tiende a revelar una personalidad impulsiva y de carácter muy emocional. Pueden llegar a ser populares y exitosos. Son personas muy curiosas.

Figura 27 Borde hacia arriba Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah Cuando el borde exterior de los ojos se inclina hacia abajo y la mirada no se dirige directamente a los ojos del otro, es señal de una persona arrogante.

Figura 28 Borde hacia abajo Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah

74

Es importante vigilar las señales de los ojos cuando se interactúa con las demás personas, pues este rasgo es característico de alguien a quien nada le es suficiente y sele ser desconsiderado las personas que lo rodean. Es egoísta y busca obtener ventaja de todas las situaciones. Si la mirada es hacia abajo, pudiera denotar una personalidad modesta o pretender humildad para ocultar otras intenciones. Este tipo de mirada puede esconder traiciones si los movimientos de los ojos son inestables. Indican intenciones escondidas. Si el movimiento de los ojos tiene hacia un ángulo lateral, se debe observar con cuidado, ya que pudiera representar una personalidad arrogante, con intenciones engañosas. Si el movimiento de los ojos es excesivo y presenta parpadeo constante esto significa inseguridad, problemas para terminar lo que se empieza, escepticismo y falta de sinceridad. La posición y el tamaño de los ojos también tienen cierto significado. Si los ojos están juntos, es decir entre un ojo y el otro hay un dedo de separación,

la persona se describe como racional, concreta, cínico, positivo,

voluble, inseguro, distante, desinteresado, apático, triste y franco. Cuando entre los ojos hay tres dedos de separación, las personas son egoístas, avariciosas, indiferentes, poco prejuiciosas, impositivas, no aceptan las ideas de los demás, intolerantes, irritables y egocéntricas. La siguiente tabla muestra los distintos tamaños de ojos y lo que esto significa en la personalidad de cada una de las personas.

75

TAMAÑO DE OJOS

DESCRIPCIÓN

IMAGEN

Personas inteligentes, emprendedoras, intuitivas y con agudeza de espíritu. Utilizan a los demás en su beneficio y es  PEQUEÑOS

siempre son sobresalientes. Son analíticas y frías, que escrutinan a detalle las situaciones. Imaginativos, versátiles, sensuales, susceptibles, inseguros, observadores, volubles, impulsivos y

 GRANDES

soberbios. Absorben los sentimientos de los demás, ingenuo e inocente. Sensible, inteligente, cruel,

 OVALADOS

O

ALMENDRADOS

astuto, frío, concreto, insatisfecho, aburrido, escéptico y egoísta.

Personas imaginativas, emotivas, susceptibles,  REDONDOS

calmadas, reflexivas irascibles, románticas, alejadas de la realidad, idealistas y sensatas.

76

Introvertido, complejo, apático, vivaz, racional, imaginativo, disparatado. Si la persona está  SALTONES

comprometida con un proyecto puede dar lo mejor de sí en el ámbito profesional. Impulsivos, habla antes de pensar, reacciona rápido ante los problemas. Introvertido, autista, reflexivo, melódico, poco vital, depresivo, susceptible. Indeciso, tímido, reservado, se le dificulta la

 HUNDIDOS

comunicación. Falta de valor. Necesita dulzura y decisión. Reacciona de manera pasiva ante los problemas y sufren fácilmente.

Tabla 3 Tamaño de ojos Lectura del rostro Mian Xian. Editorial Alamah

El color de los ojos define ciertas formas de comportarse del individuo. Los ojos oscuros significan astucia, sensualidad, nerviosismo, voluptuosidad, voluntad, raciocinio y vitalidad. Sin embargo los ojos de color azul denotan ambición, inquietud, falsedad, practicidad, egoísmo, debilidad, reserva, fantasía y naturaleza alegre.

77

Los ojos color verde son característicos de personas que consiguen fácil la irritabilidad,

sensualidad,

benevolencia,

generosidad,

dedicación,

valor

e

inteligencia; naturaleza misteriosa e intelectual. Los que son de color gris, significan falsedad, paciencia, practicidad, optimismo, coquetería y entusiasmo. (Mónica Koppel, Bruno Koppel. 2010)

2.3.2.6.3 NARÍZ: El juez

Simboliza la integridad, seguridad e identidad. Indica cómo te ves a ti mismo, en ella se observa la capacidad para generar dinero y para distribuirlo. Representa los logros en la edad media (madurez). La nariz se considera una montaña en el rostro por lo que representa aspectos de estabilidad y consolidación. En la lectura e interpretación del rostro, simboliza la riqueza y los logros profesionales, así como la habilidad para obtener oportunidades de crecimiento y de acumular y gastar dinero. Una nariz prominente es señal de éxito y riqueza. Al analizar la nariz, también se interpreta la relación matrimonial y la vida familiar. La nariz corresponde a un punto planetario y a los catorce meridianos principales del rostro, por lo que tiene mucho que ver con la estabilidad que se logra en la madurez. Para interpretar la nariz de una persona se debe considerar su tamaño, si es prominente, su soporte y color. Una persona con nariz grande se considera que tiene voluntad, perseverancia, originalidad. Potencial de gran ego, ambición y poder, son personas con una fuerte necesidad de hacer de este mundo algo mejor, y muchas veces son solitarios.

78

Figura 29 Nariz grande http://entretenimiento.aollatino.com

La nariz pequeña significa debilidad, indolencia, volubilidad, son personas juguetonas que buscan una vida fácil.

Figura 30 Nariz pequeña http://entretenimiento.aollatino.com

Para determinar el soporte de la nariz se debe de observar si los otros rasgos o montañas la apoyan; es decir, si la frente es fuerte y prominente, si lo mismo que las mejillas y la barbilla. La parte media del hueso de la nariz corresponde al puente, se recomienda que sea recto para buena salud y vitalidad, además de oportunidad para obtener un buen desarrollo de las capacidades

79

personales. Si es delgado o huesudo indica que la persona es demasiado crítica consigo misma para sobresalir y destacar en el trabajo y en la vida familiar. Una callosidad o protuberancia en el puente agudiza la actitud de autocrítica de la persona. Si el puente es plano, esto indica que la persona tendrá que trabajar durante toda su vida para poder tener un nivel medio de estilo de vida. Si el puente de la nariz está chueco indica que la persona tiene desviada la columna vertebral. La punta de la nariz favorable es redondeada ya que asegura riqueza y éxito. Si la punta es delgada y afilada, el dinero no llegará con facilidad. Una punta carnosa indica a personas que disfrutan del confort y el placer. Si es muy carnosa indica hedonismo y materialismo. Si es plana describe a alguien tradicionalista, conformista que necesita sentirse protegido y seguro.

Figura 31 Nariz redondeada http://entretenimiento.aollatino.com

Las fosas nasales indican cómo se maneja el dinero. Las fosas nasales ideales son redondeadas lo que indica que la persona usa la sabiduría para manejar el dinero. Las que son carnosas y alargadas indican una persona demasiado generosa. Las fosas nasales delgadas y pequeñas indican una persona miserable y cuidadosa con el dinero. Si la fosa nasal es proporcionada en balance y tamaño con la nariz es favorable para atraer dinero. Si son amplias y alargadas indican a una persona que se puede convertir en millonaria. 80

Lo ideal es que la abertura no sea visible al observar el rostro de frente, ya que las fosas cuyas aberturas son visibles desde el frente de la cara evidencian falta de modestia y tacto en la persona; además de evidenciar a personas que gastan el dinero muy rápidamente.

2.3.2.6.4 BOCA: Oficial de admisión

Comunicación, la boca señala la personalidad, corresponde a la energía cósmica Yin; es una parte sensible, emocional y perceptiva que revela la naturaleza emotiva del ser humano. Es la parte expresiva del rostro. De igual manera que la nariz, representa el órgano sexual masculino, la boca representa el órganos sexual femenino. Una boca grande ligeramente más grande que la nariz es excelente, indica que las personas son comunicativas con gran influencia sobre los demás. Cuando la boca es pequeña denota soledad. Si en la mujer la boca es más larga que la nariz, indica que la esposa se roba el éxito del marido y adopta su “papel” y función.

Figura 32 Boca grande http://entretenimiento.aollatino.com

81

Una boca grande simboliza habilidad para hacer dinero, si es demasiado grande en proporción con el resto de la cara, indica a una persona que hace planes tan grandes y espectaculares que pierde el control sobre ellos. Mantener la boca cerrada, denota éxito y poder. La gente que mantiene la boca abierta es torpe, comete errores constantemente y no pone atención en las cosas, además de que no se comunica de manera adecuada. La forma de la boca ascendente, es decir una curva de boca con los extremos hacia arriba, describe a personas con energía optimista, con sentido del humor. Poseen gran vitalidad y viven felizmente. Su alegría es contagiosa pero a veces esto significa que quieren escapar de los problemas sin afrontar las dificultades.

Figura 33 Boca ascendente http://entretenimiento.aollatino.com

En caso de que la boca sea descendente, esto denota insatisfacción en la vida. Son personas dominantes que manipulan a otros para saciar sus demandas. Si el labio superior es delgado y el inferior grueso, indica una persona altamente competitiva que disfruta el argumentar.

82

Figura 34 Boca descendente http://entretenimiento.aollatino.com

2.3.2.6.5 CEJAS: Oficial de Longevidad

Según Mónica Koppel, Bruno Koppel (2010), las cejas representan la fama y reputación, el logro de las metas y el temperamento para obtener lo que se desea. Las cejas corresponden a puntos estelares del rostro. Lo ideal es que sean del mismo tamaño para simbolizar que la persona tiene autoridad y sabiduría para utilizarlas en beneficio y con equidad. En aquellos casos en los que no son idénticas significa que la persona tiene problemas para consolidar su autoridad y sabiduría. Es importante que las cejas no se junten en el entrecejo. Las cejas se relacionan con cómo nos juzgan los otros desde la perspectiva exterior. Se asocian con seguridad, ahorro, buena salud; habilidad para manejar los retos y las crisis, capacidad para sobrepasar los obstáculos y el carácter. Si las cejas son oscuras y pesadas indican a una persona dominante y efectiva. Si son claras y delgadas indican una persona adaptable y amena en relaciones públicas, incluyendo cuestiones de romance. Si el hueso de las cejas es prominente indica fortuna, fama y nobleza. Si el hueso

de

las

cejas

es

demasiado

prominente

indica

personas

muy

83

temperamentales que nunca saben cuando hacer lo correcto. Tienen más enemigos que amigos y siempre se involucran en pleitos. Si el hueso de las cejas es plano, indica personas desconfiadas y pasivas. No tienen mucha capacidad de observación y no les gusta competir con otras personas. Las personas que cuentan con la presencia de un lunar al centro de la ceja indica inteligencia y la tendencia a sufrir un accidente asociado con agua. Si el cabello de la ceja es delgado entonces el accidente puede estar asociado con fuego. La presencia de un lunar al final del marco interno de la ceja indica que la persona puede llegar a tener un problema que lo conduzca a la cárcel. Un lunar sobre la ceja cerca del marco interno es señal de problemas financieros inmediatos como insuficiencia de fondos y poca liquidez para pagar las cuentas. Un vello demasiado largo indica que la persona tiene una cualidad muy especial que la puede hacer destacar y volverse famosa. Es de buena suerte el que el vello de las cejas crezca hacia la misma dirección. Entre más oscuro sea el color, generará mayor reconocimiento y fortuna para la persona. Si el cabello al inicio de la ceja crece de manera dispareja o irregular, significa que a la persona le gusta correr riesgos. Si el cabello, al final de la ceja crece de manera irregular o dispareja significa que la persona es de mentalidad cerrada y no my confiable, tiene cambios constantes de estado de ánimo.

84

2.3.2.7 Otros puntos a analizar

Los Dientes Son los pilares de la boca. Lo ideal es que sean derechos, largos

y blanco,

ordenados y cerrados para atraer larga vida, buenas relaciones, inteligencia y una buena posición en la vida. Cuando los dientes son redondeados, frescos y blancos asó como derechos, indican muy buena fortuna. Revelan una persona armoniosa e interesante, artística y balanceada.

Figura 35 Dientes Grandes http://esteticayrehabilitaciondental.com.mx/

Los dientes pequeños, derechos que muestran mucho la encía indican una persona ególatra con poca consideración hacia aquellos que la rodean. En caso de que los dientes sean fuertes y largos, indican una larga vida más no sencilla. Tendrá que trabajar duro ya que nada le llegará gratis. Los dientes que están hacia adentro de la boca, indican a una persona solitaria.

Figura 36 Dientes pequeños http://esteticayrehabilitaciondental.com.mx/

85

Tipo de Sangre  A: Son personas melancólicas, reservadas, desconfiadas, tímidas, discretas, sinceras, solitarias, sentimentales, de gran corazón; se caracterizan por su fe y esperanza, sensibles, pensativas, artísticas, tiernas, serias, soñadoras y pacientes.  B: Se caracterizan por ser personas banales, comunicativas, directas, curiosas, impacientes, cambiantes, diplomáticas, lógicas, atléticas, bien habladas, activas, analítica, prácticas, flexibles y disfrutan de la vida.  AB: Melancólicas, tímidas, inestables, inseguras, ahorrativas, adaptables, centradas, comunicativas, solitarias, impacientes, contradictorias, tiernas, de gran corazón, lógicas, sensibles, serias, reservadas, diplomáticas, atléticas y flexibles.  C: Las personas son arrogantes, ambiciosas, desobedientes, rebeldes, perseverantes, tercas, pacientes, lógicas, inexpresivas, generosas, autosuficientes, diplomáticas, modestas, soñadoras, creativas, valientes, decididas y analíticas.  O: Son muy activos, excelentes organizadores y tolerantes. Son bastante introvertidos y muy inseguros emocionalmente, tienen un afilado instinto al enfadarse. Es conocido por ser afectuoso, atento e incluso romántico, y es además un incansable trabajador. Las personas con este tipo de sangre, hacen amigos más rápido de todos los anteriores.

Líneas faciales Líneas horizontales de la frente.  Si existe una línea horizontal en la frente, cerca de la línea del cabello, favorece el éxito.  Si existe una línea horizontal en la parte baja de la frente, se considera menos afortunada que la anterior y limita al éxito. 86

 Dos líneas horizontales se consideran extremadamente favorables. Indican alto nivel de inteligencia y una persona innovadora, creativa y exitosa.  Líneas verticales entre las cejas  Dos o tres líneas verticales indican un buen intelecto, buen respaldo cultural y perspicacia.  Más de tres líneas verticales entre las cejas indican tendencia para gastar la fuerza y la energía personal, así como el intelecto de manera innecesaria y con bastante confusión mental.  Una sola línea vertical entre las cejas se llama o conoce como “la aguja suspendida” y augura decepción. Le cuesta trabajo obtener lo que busca.  En los hombres, una sola línea vertical en la raíz de la nariz indica que es una persona dominante. Hábitos Si la persona se muerde las uñas indica que no es feliz a causa de una situación externa pero no tiene la fortaleza interna para cambiar esa situación o dejarla a n lado. Indica a una persona demasiado obediente con problemas de autoestima, falta de concentración e impaciencia. Las personas que se frotan la barbilla indican que se encuentran atrapadas en una situación difícil y no tienen a alguien cercano con quien platicarlo en confianza. Falta de valor y cambios de estado de ánimo. Cuando las personas se frotan la cabeza con los hombros esto indica que está atravesando un problema que parece no tener solución. Es una persona reservada, tímida, melancólica y pesimista. Si la persona se muerde los labios indica que está desarrollando nuevas ideas y proyectos o está buscando la forma de obtener una meta. Si la persona juega con los dedos, indica que se concentra en un solo proyecto o aventura y no 87

escucha la opinión de otras personas. Es una persona nerviosa, ignorante, arrogante y ególatra. El que una persona se ría constantemente indica que es insegura, impaciente, ególatra y está necesitada de atención. Como se habló en todo este capítulo, las facciones y características físicas que tienen las personas, pueden llegar a delatar algunos aspectos y formas de comportarse ante distintas situaciones o medios en los que se encuentren las personas. Es necesario que el gerente de recursos humanos, a la hora de realizar la entrevista de trabajo, además de analizar las características físicas, tome en cuenta los conocimientos y la forma en la que se desenvuelven durante el proceso de selección. A continuación se realiza un análisis acerca de la información que se presentó en éste capítulo, y como es que ésta puede influenciar en la toma de decisiones del gerente que realiza la entrevista de trabajo, así como las ventajas y desventajas que pueden aparecer a la hora de aplicar éste método.

88

CAPÍTULO 3. ESTUDIO DE LA FISONOMÍA COMO ESTRATEGIA PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL

89

En éste capítulo, se pretende dar una breve reseña acerca de loque conlleva el aplicar la técnica del Mian Xiang en la entrevista de trabajo, la cual consiste en analizar los rasgos físicos de las personas, y cómo éstos pueden llegar a determinar el verdadero comportamiento y forma de ser de los entrevistados. 3.1 VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA FISONOMÍA COMO ESTRATEGIA PARA SELECCIONAR EL PERSONAL Mian Xiang es una disciplina que significa literalmente Rostro (Mian) y Lectura (Xiang). Se emplea en oriente desde tiempos remotos con varios fines, que abarcan mucho más que el conocer el bienestar físico o mental del individuo. En China la habilidad de leer el rostro es tratada no como un arte o una tecnología, sino como una ciencia. Los chinos observan con atención las caras de sus amigos y familiares para tratar de obtener más información de la que les ha sido transmitida a través de las palabras y saber si, por ejemplo, alguien está diciendo la verdad, conocimiento que resulta especialmente útil en negociaciones y deliberaciones. Esta forma de lectura facial incluye no sólo el reconocimiento de enfermedades a través del rostro, que se utiliza en la medicina china tradicional, sino que también puede determinar aspectos significativos sobre la personalidad y el carácter de un individuo. Observando atentamente se podrá conocer a una persona si así se desea. Es decir, un análisis de rostro y de manos ve tendencias, aspectos del carácter, personalidad, posibles ocupaciones en las cuales se puede destacar una persona, se puede ver cómo han sido y cómo pueden llegar a ser las diferentes etapas de

90

su vida, parejas, hijos, la influencia de sus padres, aspectos económicos, familiares, sentimentales. Un análisis de rostro indica cómo ha sido su vida hasta este momento, cómo manejan situaciones y distintos aspectos, y cómo puede favorecer sus posibilidades y reducir aquello que no es conveniente. Me parece que el utilizar el análisis de la fisonomía en la selección de personal de una empresa, es de vital importancia y relevancia, ya que si es bien aplicado de acuerdo a lo antes mencionado, se puede conseguir información y características de las personas que se entrevista sin necesidad de tener una larga plática, sin embargo se corre el riesgo de una mala interpretación de las facciones debido a los avances científicos y médicos que hoy en día han surgido. Con el sólo hecho de observar la fisonomía de

los candidatos con

detenimiento, el personal de recursos humanos de la empresa que está llevando a cabo el

proceso de selección, podrá distinguir entre los distintos tipos de

personalidades que presentan los entrevistados y dependiendo de sus características físicas podrán descubrir que tan cierto es lo que ellos responden, así como conocer aspectos que normalmente no son mencionados durante la entrevista. (Mónica Koppel, Bruno Koppel. 2010)

3.2 INTERPRETACIÓN DE LA FISONOMÍA EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL

Dentro de las empresas, el gerente de recursos humanos es el encargado de realizar el proceso de reclutamiento y selección de personal. Estos se encargan de llevar a cabo las entrevistas a todos y cada uno de los candidatos que están dispuestos a incorporarse a la organización. La problemática en esto es que muchas veces, las personas al sentirse bajo presión omiten cierta información que es de vital importancia y muy relevante para 91

definir la personalidad que los caracteriza, esto lo hacen para dar la mejor impresión a la persona que los entrevista y no demostrar los errores o defectos que puedan tener. Sin embargo, si el personal encargado de la selección cuenta con conocimientos del mian xiang, puede analizar los rasgos físicos del candidato, la forma de comportarse, así como algunas otras características a la hora de entablar una conversación, y con esto logrará descubrir la verdadera personalidad de la persona a la que se encuentra encuestando. Se debe analizar todas y cada una de las características que presentan las personas que llegan a la entrevista de trabajo. Es decir, el gerente de recursos humanos puede darse cuenta si el candidato al que va a entrevistar es una persona honesta y abierta, esto lo asegura si la cara es simétrica, además de considerar otros factores físicos que se mencionan en el capítulo anterior. Por ejemplo, si el ojo derecho es más pequeño que el izquierdo y la asimetría es notoria, el gerente puede interpretar esto como una persona que busca esconder y proteger sus sentimientos, entonces la solución o la forma correcta de dirigirse y comunicarse es hablando en términos emocionales. En caso de que sea contrario y el ojo izquierdo se perciba más abierto que el derecho, se recomienda hablarle en términos prácticos y materiales.

3.2.1 Resonancia de la voz en la entrevista

De acuerdo a lo antes mencionado, otra de las características más destacables es la resonancia de la voz. A la hora de la entrevista con el gerente de recursos humanos, es normal que el personal candidato actúe con cierta timidez, y muchas veces esto se puede notar en la voz. Si la persona se presenta y contesta con la voz endeble y baja, esto representa cierta debilidad en su carácter, y da a conocer que es una persona 92

indecisa, que con el paso del tiempo se siente incapaz de obtener las metas que se ha planteado. La voz adecuada con la que se debe de responder en las entrevistas de trabajo es una voz alta, ya que ésta indica buena suerte y buena salud.

3.2.2 El cabello y su interpretación en la selección de personal

Las personas que tienen el cabello ligero, son personas con energía y vitalidad mínima, puede envejecer prematuramente. Un dato importante en la entrevista de trabajo es que se debe poner mucha atención en ésta característica ya que si la persona tiene el cabello es áspero, está demostrando que es alguien impulsivo, activo, agresivo y generalmente de mal temperamento. Es decir, se debe esperar que las respuestas y la forma de comportarse que tenga sean un tanto fuertes y sin expresar mucho sus sentimientos. En caso de que la persona tenga el cabello es suave y brillante, describe a una persona que puede obtener una posición alta y ganar buen dinero dentro de la empresa. El cabello chino u ondulado evidencia a una persona inteligente, inestable e inconstante. La calvicie se considera en China símbolo de riqueza y sensualidad. Indica un alto nivel intelectual siempre y cuando se dé después de los 40 años. Cuando una persona tiene el cabello es negro y fuerte, es indicativo de vitalidad y buena salud. Las canas o el tono gris en la juventud simbolizan demasiada actividad en la vida futura. El personal que realiza la entrevista debe estar atento a cada uno de estos rasgos ya pueden definir el rumbo que tendrá este trabajador dentro de la empresa, aunque no con un 100% de certeza. 93

Si en la empresa lo que se está buscando es a alguien que aporte nuevas ideas y que tenga un temperamento un tanto fuerte, entonces se debe buscar a una persona con el nivel de conocimientos y

habilidades requeridos para el

puesto y un plus sería seleccionar personas con el cabello demasiado ondulado, ya que éste tipo de personas son excesivamente temperamentales, las cuales emiten opiniones fuertes y son grandes oponentes.

3.2.3 Las posturas del cuerpo y la cabeza en la entrevista de trabajo

Cuando una persona mantiene una posición cabizbaja se puede describir como alguien que siempre tiene fatiga y le falta de vitalidad, esto es causado por algún problema personal. También denota derrota y baja autoestima. Una postura en la que la persona mantiene la cabeza hacia un lado, o uno de los hombros más caído que el otro, denota entre otras cosas, desequilibrio en la personalidad. Se debe tener cuidado a la hora de seleccionar a los candidatos ya que si se requiere personal para un puesto gerencial, este tipo de posición se debe de descartar.

3.2.4 Las orejas como característica esencial en la entrevista de trabajo

Las orejas se asocian con la habilidad de recibir información y simbolizan el potencial de vida de la persona. Lo ideal es que sean firmes y flexibles. En caso de que las orejas estén ubicadas en posición más alta que las cejas indican personas inteligentes que obtendrán éxito en la juventud. Se debe elegir este tipo de personas para que formen parte de la empresa ya que son personas que tienen ideas nuevas y tratan de llevarlas a cabo de la mejor manera.

94

Lo más recomendable en el prospecto de nuevo personal, es que sus orejas sean grandes y alargadas, bien formadas y firmes. Esto denota un carácter equilibrado, idealista y alcanzarán posiciones importantes a lo largo de su vida; toman y corren riesgos. En caso de que la persona que llega a la entrevista tenga orejas redondeadas o cóncavas, a la altura de las cejas indican inteligencia y altas posiciones en la vida. El éxito llegará a temprana edad. Entonces es necesario que se haga un análisis completo, ya que probablemente sea la persona adecuada para el puesto.

3.2.5 Los ojos en la selección de personal

Es necesario que ésta característica sea tomada en cuenta como una de las más importantes, ya que a través de los ojos, los seres humanos expresamos todo lo que estamos pensando y sentimos. El borde exterior de los ojos hacia arriba tiende a revelar una personalidad impulsiva y de carácter muy emocional. Pueden llegar a ser populares y exitosos. Son personas muy curiosas.

3.2.6 La nariz como característica básica en la selección de personal

Como se mencionó con anterioridad, la nariz representa entre otras cosas, la integridad, seguridad e identidad de las personas. La nariz es un importante descriptor de la capacidad que tiene cada individuo para generar dinero y para distribuirlo. Es por eso que el gerente de recursos humanos que realice la entrevista de trabajo, debe prestar singular atención a éste rasgo físico, ya que mediante este 95

puede darse cuenta si el candidato será un generador de ideas y aumentará la productividad de la empresa. Una nariz prominente es señal de éxito y riqueza. Para interpretar la nariz de la persona entrevistada se debe considerar su tamaño, si es prominente, su soporte y color. Una persona con nariz grande se considera que tiene voluntad, perseverancia, originalidad, éste es un dato importante ya que si se requiere personal para un puesto donde la innovación sea primordial, la persona con ésta característica sería adecuada. La nariz pequeña significa debilidad, indolencia, volubilidad, son personas juguetonas que buscan una vida fácil. Las fosas nasales indican cómo se maneja el dinero. Las fosas nasales ideales en una persona son redondeadas, lo que indica que la persona usa la sabiduría para manejar el dinero. Las que son carnosas y alargadas indican una persona demasiado generosa. Las fosas nasales delgadas y pequeñas indican una persona miserable y cuidadosa con el dinero. Lo ideal es que la abertura no sea visible al observar el rostro de frente, ya que las fosas cuyas aberturas son visibles desde el frente de la cara evidencian falta de modestia y tacto en la persona; además de evidenciar a personas que gastan el dinero muy rápidamente. Cabe mencionar que para cada puesto se elige una persona distinta, esto debido a que dependiendo del trabajo que se realice en la personalidad que se requiere.

3.2.7 La boca en la selección de personal

Comunicación. La boca señala la personalidad. Una boca grande ligeramente más grande que la nariz es excelente, indica que las personas son comunicativas con gran influencia sobre los demás. Ésta característica es adecuada para puestos en los cuales es necesaria una persona que tenga a cargo varios subordinados. 96

3.2.8 Otros puntos a analizar para mejorar la selección de personal

Los Dientes En caso de que los dientes sean fuertes y largos, indican una larga vida más no sencilla. Tendrá que trabajar duro ya que nada le llegará gratis. Los dientes que están hacia adentro de la boca, indican a una persona solitaria. En caso de que el puesto requiera que la persona esté en constante relación con el público, los dientes hacia dentro no serían un buen indicador. Ésta característica favorecería más a personas que tengan algún puesto en oficinas, ya que este tipo de trabajo es más administrativo y no requiere tanto la comunicación y relación con el público. Líneas faciales Líneas horizontales de la frente.  Si existe una línea horizontal en la frente, cerca de la línea del cabello, favorece el éxito. Ésta característica podría ser de vital ayuda para un negocio que está comenzando con sus actividades y que quiere alcanzar sus metas de cualquier forma.  Dos líneas horizontales se consideran extremadamente favorables. Indican alto nivel de inteligencia y una persona innovadora, creativa y exitosa. En algún puesto de mercadotecnia este rasgo favorecería de manera importante. Líneas verticales entre las cejas  Dos o tres líneas verticales indican un buen intelecto, buen respaldo cultural y perspicacia. Un ejemplo claro de esto es que el presidente de un país elija a personas con ésta característica para que lo orienten y ayuden en la toma de sus decisiones.

97

 En los hombres, una sola línea vertical en la raíz de la nariz indica que es una persona dominante. Este rasgo es adecuado para puestos gerenciales. Hábitos Si la persona se muerde las uñas indica que no es feliz a causa de una situación externa pero no tiene la fortaleza interna para cambiar esa situación o dejarla a un lado. Ésta característica demuestra que no cuentan con la seguridad necesaria como para afrontar situaciones en las que se deba resolver problemas de la empresa. Cuando las personas se frotan la cabeza con los hombros esto indica que está atravesando un problema que parece no tener solución. Es una persona reservada, tímida, melancólica y pesimista. El gerente encargado de la selección de personal, debe estar al pendiente de todos estos detalles ya que en el futuro pueden afectar gravemente el desarrollo y crecimiento de la empresa. Si la persona se muerde los labios indica que está desarrollando nuevas ideas y proyectos o está buscando la forma de obtener una meta. Si la persona juega con los dedos a la hora de la entrevista de trabajo, indica que se concentra en un solo proyecto o aventura y no escucha la opinión de otras personas. El que una persona se ría constantemente a la hora de responder las preguntas de la entrevista, indica que es insegura, impaciente, ególatra y está necesitada de atención. La técnica de la lectura del rostro, mian xiang, puede ser una técnica de ayuda pero no se debe basar la selección de personal sólo en ella . Lo anterior es debido a que el mian xiang es sólo de ayuda y no el factor decisivo, ya que al contratar nuevo personal para la empresa se deben considerar los conocimientos, habilidades y actitudes con las que cuente el candidato que acude a la entrevista y no sólo las características físicas.

98

Aunque la lectura de los rasgos físicos es una técnica nueva que comienza a utilizarse en empresas del continente asiático, ésta puede tener ciertas desventajas como son que el gerente de recursos humanos o el encargado de la entrevista de selección de personal discrimine a los candidatos debido a sus características físicas. Otra de las desventajas es que el entrevistador realice una mala interpretación de las facciones. La desventaja más importante de ésta técnica de selección de personal, es que gracias a los avances médicos y científicos, hoy en día las personas acuden cada vez con más frecuencia a realizarse cirugías estéticas como es la rinoplastia, aplicación de botox en distintas zonas de la cara y cuerpo, así como depilación con láser entre otras intervenciones médicas, por mencionar algunas. Lo que esto provoca, es que el gerente a la hora de tratar de interpretar las características que tienen los entrevistados, entre en un estado de confusión ya que lo que se observa no son los rasgos verdaderos, si no las facciones que con el paso del tiempo han ido modificando de acuerdo al gusto de cada persona.

99

CONCLUSIÓN

100

Las pruebas de selección de personal están avanzando tanto que, en algunas ocasiones, lo que puede considerarse como algo más propio de la ficción, puede llegar a convertirse en algo real y tangible. En base a la información recopilada en teoría, se puede concluir que el proceso de reclutamiento y selección representa una herramienta básica dentro del departamento de Recursos Humanos para todas las empresas, pues si se realizan siguiendo un proceso acorde a las características de la empresa y por personal calificado, se tendrá al personal idóneo para llenar las necesidades de la empresa, donde no solo se busque cubrir un puesto sino ir más allá, es decir, lograr el crecimiento y/o desarrollo tanto personal como en beneficios para la organización en que se desenvuelve y su comunidad. El presente trabajo tiene como uno de sus objetivos conocer las diferentes pruebas que se aplican a los aspirantes a ocupar un puesto en las empresas de México, así como su importancia dentro del proceso de reclutamiento y selección. Otro punto muy importante que se abordó en esta monografía fue el definir si el interpretar las facciones y los rasgos de la fisonomía de las personas que llegan a una entrevista de trabajo, pueden describir su carácter, así como formas de comportarse que muchas veces no se pueden notar al momento de conocer a una persona. Como se mencionó con anterioridad, el concepto de que el gerente de recursos humanos defina cada uno de los rasgos físicos y algunos hábitos de comportamiento del candidato al puesto que se está ofertando, puede traer muy buenos resultados y consecuencias positivas, ya que es normal que las personas ocultemos algunos datos e información por el miedo de no quedar seleccionados o dar una mala impresión.

101

El llevar a la práctica este método de evaluación y reconocimiento del carácter puede beneficiar a la empresa de manera significativa, ya que no sólo elegirá al personal de acuerdo a las características que requiere el puesto, sino que también evitará que en un futuro existan pérdidas de tipo económicas o de tiempo a causa de que el trabajador sea despedido por no cumplir con las expectativas que se tenían de él. En el continente asiático y en algunas empresas del continente americano, el aplicar el mian xiang al proceso de selección de personal les ha traído resultados muy favorables, ya que contratan personas adecuadas para el tipo de puesto que está vacante, y eligen a las personas dependiendo de las características que observan en cada uno. Un ejemplo de esto es la empresa Bacher Zoppi, la cual afirma que el mian xiang es una técnica que puede ayudarlos a vivir, desarrollando su máximo potencial. Otro ejemplo es el centro Tian Long Tan en China, el cual aplica también esta técnica así como la práctica del Feng Shui para la mejora de sus actividades. Las ventajas de aplicar éste método es el alto porcentaje de aciertos incuestionables acerca del verdadero comportamiento y características de los empleados, la exactitud y profundidad de la información que se revela, la inmediatez, es decir, que la información que se adquiere en ese momento está a la mano. El obtener datos leyendo un rostro, puede ser cuestión de minutos o segundos, esto dependerá de la preparación que tengan los gerentes de recursos humanos o personal autorizado para realizar la entrevista y selección de personal. Es importante mencionar que a la hora de llevar a cabo éste proceso, el observador ejercerá poca influencia sobre la unidad de análisis, ya que no se busca juzgar a la persona, sino comprender y orientar.

102

La labor principal es enunciar lo que la ciencia muestra que el rostro dice. El rostro de todas las personas, se va cincelando no sólo por todas las cosas que nos suceden, sino también por todo lo que pensamos y vemos. No puede más que ser una imagen del mundo que ha vivido en particular, y que han vivido sus antepasados, en general. Esta forma de lectura facial que se realiza a los candidatos incluye, no sólo el reconocimiento de enfermedades a través del rostro que se utiliza en la medicina

china

tradicional,

sino

que

también

puede

determinar

aspectos significativos sobre la personalidad y el carácter de un individuo. Sin embargo, el experto en llevar a cabo el método del Mian Xiang va más allá, e incluso es capaz de hablar sobre el destino de una persona. En conclusión, se puede decir que el análisis del rostro de las personas seleccionadas para competir por el puesto vacante, ve tendencias, aspectos del carácter, personalidad, posibles ocupaciones en las cuales se pueden destacar, se puede ver cómo han sido y cómo pueden llegar a ser las diferentes etapas de su vida, parejas, hijos, la influencia de sus padres, aspectos económicos, familiares y sentimentales. Un análisis de Rostro indica cómo ha sido su vida hasta este momento, cómo manejan situaciones y distintos aspectos, y cómo puede favorecer sus posibilidades y reducir aquello que no es conveniente. Una selección de personal adecuada es aquella en la cual el gerente de recursos humanos aplica el método del mian xiang y como consecuencia contrata a un trabajador el cual conoce los objetivos y metas que quiere alcanzar, así como las responsabilidades que tiene el puesto por el que está siendo entrevistado. El encargado de la entrevista sabrá que es el candidato adecuado para desempeñar el trabajo, porque tiene los conocimientos, habilidades, actitudes, personalidad y características físicas idóneas para ocuparlo.

103

FUENTES DE INFORMACIÓN



Administración de Recursos Humanos, George W. Bohlander, Scott Snell, Editorial: Cengage Learning, 14ª edición, Mexico DF, 750 pags (2006)



Administración de Recursos Humanos, R. Wayne Mondy, Robert M. Noe, Editorial Prentice Hall, 9a edición, México 531 pags



Administración de Personal, Gary Dessler, Editorial Prentice Hall, 8a edición, México 728 pags



Como entrevistar en la selección de personal, Javier Llanos Rete, Editorial Matilde Schoenfeld, 1ª Edición México, 186 pags



Personalidad Madura: Temperamento y Carácter, Beatriz Quintanilla Madero, Publicaciones Cruz O, S.A. México 129 pags (2005)



Teorías de la Personalidad, Susan C. Cloninger, Editorial Prentice Hall, 3ª Edición, Mexico 592 pags



Ciencia, Psicología y Grafología. Tutusaus, J. (1987)



Lectura del rostro Mian Xiang. El arte chino de la interpretación del rostro. Mónica Koppel y Bruno Koppel. Editoral Alamah. (2008)



Asociación Americana de Psiquiatría (2006)



Morfopsicología, el lenguaje del rostro. Ana M. Morte ( 2004)

104

INDICE DE FIGURAS Figura 1 El rostro y el Ying Yang .............................................................................................. 45 Figura 2 Hemisferios Faciales .................................................................................................. 49 Figura 3 Cara forma de pera ..................................................................................................... 52 Figura 4 Cara forma redonda .................................................................................................... 53 Figura 5 Cara forma triangular ................................................................................................. 54 Figura 6 Cara forma ovalada ................................................................................................... 55 Figura 7 Cara forma cuadrada ................................................................................................. 56 Figura 8 Cara forma de diamante ............................................................................................ 57 Figura 9 Cara forma de Corazón ............................................................................................. 58 Figura 10 Tipos de frente ......................................................................................................... 61 Figura 11 Línea de cabello alta ................................................................................................ 62 Figura 12 Línea de cabello en “M” ............................................................................................ 62 Figura 13 Línea de cabello angulosa ....................................................................................... 62 Figura 14 Línea de cabello ovalada ......................................................................................... 63 Figura 15

Línea de cabello retraída ....................................................................................... 63

Figura 16 Línea de cabello angular .......................................................................................... 63 Figura 17 Cabello ondulado ..................................................................................................... 64 Figura 18 Posición cabizbaja .................................................................................................... 66 Figura 19 Posición altiva ........................................................................................................... 67 Figura 20 Posición a un lado..................................................................................................... 67 Figura 21 Posición hundida entre hombros ............................................................................... 68 Figura 22 Posición con orgullo .................................................................................................. 68 Figura 23 Los cinco oficiales del rosto ..................................................................................... 69 Figura 24 Orejas arriba de la ceja ............................................................................................ 71 Figura 25 Orejas debajo de la ceja .......................................................................................... 71 Figura 26 Orejas debajo de la ceja .......................................................................................... 72 Figura 27 Borde hacia arriba.................................................................................................... 74 Figura 28 Borde hacia abajo .................................................................................................... 74 Figura 29 Nariz grande ............................................................................................................ 79 Figura 30 Nariz pequeña ......................................................................................................... 79 Figura 31 Nariz redondeada .................................................................................................... 80 105

Figura 32 Boca grande ............................................................................................................ 81 Figura 33 Boca ascendente ..................................................................................................... 82 Figura 34 Boca descendente ................................................................................................... 83 Figura 35 Dientes Grandes ...................................................................................................... 85 Figura 36 Dientes pequeños .................................................................................................... 85

106

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 RASGOS Y CARACTERÍSTICAS DE TENDENCIA YIN YANG .................................. 48 Tabla 2 Elementos y rasgos físicos .......................................................................................... 60 Tabla 3 Tamaño de ojos .......................................................................................................... 77

107

108

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.