Uso del tiempo en la Escuela Dominicana Comparativo

“Uso del tiempo en la Escuela Dominicana” Comparativo 2004-2008 Santo Domingo , D.N. 2008 G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D D

1 downloads 156 Views 3MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

“Uso del tiempo en la Escuela Dominicana” Comparativo 2004-2008

Santo Domingo , D.N. 2008

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

1

ÍNDICE CAPÍTULO I CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE HORARIO DE ACTIVIDADE S DIARIAS

2

1.

Izado de la Bandera

2

2.

Tiempo que Tarda Entrada a Clases

4

3.

Desayuno y Merienda Escolar

9

6.

Recreo

14

7.

Horario de Inicio del Recreo Tanda Matutina

15

8.

Horario de Inicio del Recreo Tanda Vespertina

15

9.

Tiempo que Tarda el Recreo Tanda Matutina

16

10.

Tiempo que Tarda el Recreo Tanda Vespertina

16

11.

Tiempo entre una Clase y Otra

17

10.

Tiempo que Permite (min.) Tanda Matutina

18

11.

Tiempo que Permite (min.) Tanda Vespertina

18

12.

Horario de Salida de Clases 1ro. a 4to. Tanda Matutina

19

13.

Horario de Salida de Clases 5to. a 8vo. Tanda Matutina

19

14.

Horario de Salida de Clases 1ro. a 4to. Tanda Vespertina

19

15.

Horario de Salida de Clases 5to. a 8vo. Tanda Vespertina

19

CAPÍTULO II VERIFICACION DE LA ASISTENCIA

20

CAPÍTULO III USO DEL TIEMP O

20

CAPÍTULO IV CUMPLIMIENTO CALENDARIO

29

CAPÍTULO V OPINION DE LOS PROFESORES EN TORNO A LA INASISTENCIA A CLASES Y PÉRDIDA DE DOCENCIA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS DEL PAIS CAPITULO VI TRABAJO INFANTIL

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

31

36

2

CAPÍTULO I ACTIVIDADES BANDERA

RELACIONADAS

CON

EL

IZADO

DE

LA

En este capítulo se registraron informaciones relativas al izado de la bandera tales como: la realización del izado de la bandera, el canto del Himno Nacional, el canto de otro himno escolar, la puntualidad, el uso de uniforme y organización de los estudiantes.

1. Izado de la Bandera en la Tanda Matutina y Vespertina Esta actividad sólo monitoreada en este estudio tanto para la tanda matutina como para la tanda vespertina, se evalúo si se realizó alguna ceremonia para subir y/o bajar la bandera.

De un total de 165 escuelas en la tanda matutina, en un 80.0% se verificó que izaron la bandera, mientras que en el 20.0% restante se constató que no Izaron la bandera. El tiempo promedio que tardó el Izado de la bandera fue de 4.6 minutos. Estos datos representan un ligero incremento en relación al anterior estudio de 1.44%. El tiempo de la ceremonia también se incremento 0.3 minutos. La causa principal para no realizar la ceremonia de izado de la bandera fue la lluvia con 21.2% (7 escuelas) y la construcción o reconstrucción de la escuela con un 12.1% (4 escuelas). No obstante existen una serie de causas relacionadas inexistencia de ciertos elementos básicos para subir la bandera como: no hay bandera, no hay asta, problemas con la cuerda del asta de la bandera que afectan al a más del 15 % de las escuelas entrevistadas. G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

3

Bajado de la Bandera

2008 Tanda Vespertina n

%



74

51.0

No

71

49.0

145

100.0

TOTAL Tiempo promedio de Izado de la Bandera

5.8 minutos

La ceremonia de bajada de la Bandera se realiza en el 51.0% de las escuelas vespertinas visitadas, realizándose en 5.8 minutos. Aquí la causa principal para no realizar ceremonia de bajado de bandera fue la lluvia con 9.9% (7 escuelas), pero se puede apreciar que existe cierto desinterés por este aspecto ya que el mismo se piensa que acto significativo se realiza en la mañana 9.9% y que la bandera puede ser bajada por el portero o pocos estudiantes a la salida de las clases. Canto del Himno Nacional Esta actividad fue monitoreada en la tanda matutina de 167 escuelas. Con relación al canto del Himno Nacional se evaluaron en aquellas escuelas que realizan la ceremonia y en el 97.0% se cantó el Himno Nacional, mientras que en el 3.0% no se cumplió con la ceremonia de cantar el Himno Nacional, esto representa un incremento de un 2.4% con relación al estudio anterior.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

4

Canto de Otro Himno Escolar en la Tanda Matutina Esta actividad sólo se realiza en el 17.4% de las escuelas monitoreadas en la tanda matutina, esto representa un incremento de un 1.26% en relación al pasado estudio. Canto de Otro Himno

2005 Tanda Matutina n

2008 Tanda Matutina

%

n

%



21

15.9

23

No

104

78.8

100

7

5.3

9

6.8

100.0

132

100.0

NS/NR TOTAL

132

17.4 75.8

En lo que respecta al canto de otro Himno Escolar se verificó que, de escuelas visitadas en la tanda vespertina, en el 18.9% se cantó otro Himno, mientras que en la mayor parte 66.2% no se cumplió con la ceremonia de cantar el otro Himno Escolar. 2008 Tanda Vespertina

Canto de Otro Himno

n

%



14

18.9

No

49

66.2

NS/NR

11

14.9

TOTAL

74

100.0

Ahora analizaremos lo relacionado con el tiempo de duración en el Izado de la Bandera en la tanda matutina, para lo cual se construyeron rangos de 5 minutos. En la tabla de tiempo de duración se observa que en el 71.2% de las escuelas de tanda matutina, esta proporción es ligeramente menor a la del pasado estudio, mientras que de 6 a 10 minutos tuvieron el 25.0% (33 escuelas), es decir 7.8% mas que en pasado estudio, ya se había citado que el tiempo se incrementó, ligeramente, en esté estudio con respecto al anterior. Tiempo

2005 Tanda Matutina N

2008 Tanda Matutina

%

n

Menor o igual a 5 minutos

86

78.2

6 a 10 Minutos

19

11 a 15 Minutos

94

71.2

17.3

33

25.0

5

4.5

4

3.0

1

0.8

110

100.0

132

100.0

16 Minutos o más TOTAL

%

Las siguientes tablas muestran el comportamiento de los estudiantes durante el Izado de la Bandera.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

5

En la gráfica se precia que, en las escuelas de la tanda matutina, en el 68.2% del estudiantado que “la totalidad está uniformada”. Esto representa una reducción en el 1.9% en relación al estudio anterior. Mientras que en un 28.8% de las escueles visitadas se observó en los estudiantes que “la mayoría está uniformada”.

En algunas escuelas se observaron a estudiantes con T-shirt o camisetas que no se corresponda con el uniforme escolar mientras que otras (2 escuelas) existía en ese día el denominado “día de colores” en donde los estudiantes pueden ir sin el uniforme. En la tanda Vespertina se apreció que en el 63.5% de los recintos escolares visitados “la totalidad de los estudiantes” estaban uniformados, mientras que un 35.1% la mayoría de los estudiantes estaban uniformados, es decir que en las escuelas de la tarde existen menos exigencias al uso del uniforme que en las de la mañana.

2008 Tanda Matutina Estudiantes Puntuales

n

%

La Totalidad está uniformada

47

63.5

La Mayoría está uniformada

26

35.1

1

1.4

74

100.0

Más o menos la mitad está uniformada La mayoría No está uniformada La Totalidad No está uniformada Total

En las escuelas de tanda matutina, el comportamiento de llegar tarde a la ceremonia de izado de la bandera se incrementó, es decir que la impuntualidad sigue en ascenso. Para el presente estudio el 73.5% de los estudiantes de la tanda matutina

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

6

llegó tarde a la ceremonia de izado de la bandera, esto representa un incremento de un 9.5% en relación al pasado estudio

Las causas para este comportamiento residen el la tardanza del director y los profesores a la ceremonia y también en la permisividad del portero para dejarlos entrar, en pocos casos influyó la lluvia. En cuanto a la organización en las filas se observó que en general en el 42.0% de las escuelas que los estudiantes estaban organizados en las filas, en el 54.6% no estaban organizados.

Estudiantes Organizados (En filas círculos y semi-círculos)

TOTAL n

%

2008 Tanda Matutina

2008 Tanda Vespertina

n

n

%

%



86

42.0

46

34.3

40

56.3

No

112

54.6

88

65.7

24

33.8

7

3.4

7

9.9

205

100.0

71

100.0

N/R TOTAL

134

100.0

En las escuelas efectivas en la tanda matutina en el 34.3% los estudiantes estaban organizados en las filas (1 de cada 3 escuelas), y el 65.7% de las mismas los estudiantes no estaban organizados en filas (2 de cada 3 escuelas). En las escuelas efectivas en la tanda vespertina en el 56.3% los estudiantes estaban organizados en las filas, en el 33.8% no estaban organizados en filas es decir que las escuelas de la tarde presentaron un mejor aspecto en este sentido, es decir que se aprecia un mayor nivel de organización de la tanda vespertina en relación a la matutina en este aspecto.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

7

Tiempo que T arda E ntrada a C lases La Gráfica que se presenta a continuación muestra los resultados de la medición del tiempo que tardan los estudiantes para entrar a clases.

En sentido general el tiempo promedio en entrar a las aulas se ha incrementado pasando de 6.1 minutos en el 2005 a 7.2 minutos es decir 1.1 minutos más. La tanda vespertina fue quien incrementó más dicho tiempo pasando de 7.1 minutos en 2005 a 8.8 minutos en el 2008. También la tanda matutina incrementó el tiempo pasando de 5.1 minutos en el 2005 a 6.6 minutos en el 2008. En el estudio del 2005 el 55.1% de las escuelas tomaba de 0 a 4 minutos en entrar a las clases, dicha proporción se redujo en el presente estudio a 42.1%, es decir 13.0%, lógicamente esto significa que se ha incrementado el tiempo que se toma en las escuelas para entrar a las clases y esto significa menos tiempo en las aulas. 2005 Tiempo

2008

Total

Matutina

Vespertina

%

%

%

Total

Matutina

Vespertina

0-4 minutos

55.1

64.2

45.4

Col % 42.1

Col % 54.9

Col % 27.6

5-9 Minuto

19.9

16.8

23.1

31.7

28.7

35.2

7.9

22.8

10-14 Minutos

10.1

8.8

11.5

14.9

15-20 Minutos

7.9

5.1

10.8

5.2

3.7

6.9

1.2

2.1

0.6

0.7

21-25 Minutos

2.6

2.2

3.1

1.6

26-30 Minutos

0.7

0.7

0.8

0.6

Mayor de 30 Minutos

3.7

2.2

5.4

3.9

3.0

4.8

100

100.0

100.0

100.0

TOTAL Tiempo promedio de entrada a las aulas

100 6.1

100 5.1

7.1

7.2

5.9

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

8.8

8

La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos del inicio de las clases una vez se han entrado al aula. En general, 61.3% de las escuelas iniciaron las clases una vez los estudiantes entraron en el aula, en el 35.9% no iniciaron las clases. TOTAL

Inicio de las clases una vez se ha entrado al aula

N

2008 Matutina %

N

2008 Vespertina

%

n

%



200

61.3

99

59.3

101

63.5

No

117

35.9

64

38.3

53

33.3

9

2.8

4

2.4

5

3.1

326

100.0

167

100.0

159

100.0

N/R TOTAL

La tanda vespertina supera a la matutina en este punto ya que en un 65.5% de las escuelas monitoreadas las clase inician de una vez y el 59.3% en comparación al 59.3% de la tanda matutina. En este punto el tiempo en el que inicia la ceremonia de izado de la bandera influye desfavorablemente para las escuelas de la mañana, apenas el ya que solamente el 10.9% de las escuelas finaliza este proceso antes de las 8:00 a.m. En relación con la organización de los estudiantes (en las filas, círculos y semicírculos) para entrar a las aulas, se observó que en general en el 86.7% de las escuelas los estudiantes estaban organizados, mientras que en el 11.3% no lo estaban. Esto se debe, a la impuntualidad de los profesores lo que provoca que los estudiantes se desorganicen. Estudiantes organizados en filas, círculos y semi-círculos

Total



268

% 86.7

No

35

N/R Total

n

Matutina n

Vespertina

154

% 93.3

11.3

7

6

1.9

309

100.0

n 114

% 79.2

4.2

28

19.4

4

2.4

2

1.4

165

100.0

144

100.0

Se apreció un mayor nivel de organización en la tanda matutina con un 93.3 de las escuelas en relación al 79.2% de la vespertina. La tabla siguiente muestra los resultados de medir la actitud de los profesores al conducir a los estudiantes al aula de clases. En general, en el 67.1% de las escuelas los profesores conducían/acompañaban A los estudiantes hacia el aula, en el 31.0% de los profesores no conducían/acompañaban a los estudiantes a las aulas.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

9

PROFESORES CONDUCIENDO O ACOMPAÑANDO A SU GRUPO/CURSO

Total



208

% 67.1

No

96

31.0

N/R Total

n

Matutina n

Vespertina

116

% 70.3

45

27.3

n 92

% 63.4

51

35.2

6

1.9

4

2.4

2

1.4

310

100.0

165

100.0

145

100.0

En las escuelas de tanda matutina en el 70.3% de las escuelas los profesores conducían/acompañaban a los estudiantes, esta proporción es mayor en un 6.9 que la proporción de profesores de conduce a los estudiantes a sus aulas en la tanda vespertina, la cual es de un 63.4%.

3. Desayuno y Merienda Escolar La hora de inicio del desayuno escolar en más de la mitad de las escuelas encuestadas (55.4%) es en el horario de 9:00 AM y 10.00 AM, en el 24.5% de las escuelas lo inician entre la 8.00 AM y 9.00 AM, en el 18.5% entra la 10.00 AM y 11.00 AM, mientras que en el 2.2% no se repartió el desayuno escolar.

Horario de Inicio Matutino

Matutina 2008 n

Matutina 2005

%

n

%

8:00 a 9:00

39

24.5

39

28.5%

9:00 a 10:00

89

56.

65

47.4%

10:00 a 11:00

31

19.5

29

21.2%

NS/NR

1

0.7%

No se dio el desayuno ese día

3

2.2%

137

100.00%

TOTAL

159

100.0

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

10

En el 69.9% de las escuelas de tanda vespertina la hora en que se inicia la repartición de la merienda escolar es entra la 3:00PM y 4:00 PM, esta proporción es similar a la del pasado estudio que fue de 66.2%. En el 15.4% lo inician entre la 2:00PM y 3:00 PM, en el 6.2% entre 4:00 PM y 5:00 PM. Horario de Inicio Vespertino

Matutina 2008 n

Matutina 2005

%

n

Antes de las 2:00 p.m.

% 2

1.5%

2:00 a 3:00 p.m.

31

23.3

20

15.4%

3:00 a 4:00 p.m.

93

69.9

86

66.2%

4:00 a 5:00 p.m.

9

6.8

8

6.2%

NS/NR

8

6.1%

No se dio la merienda ese día

6

4.6%

130

100.0%

TOTAL

133

100.0

Investigando acerca de la simultaneidad en la repartición del desayuno/merienda escolar en todos los cursos tenemos que en general la mayor parte de las escuelas (60.5%). Esta cifra es inferior a la de pasado estudio en donde el 77.9 de los establecimientos escolares iniciaban este proceso en todos los cursos al mismo tiento, es decir un 17.4% menos.

En las escuelas donde reparten el desayuno escolar (tanda matutina), la mayor parte (60.9%) reparten el desayuno escolar en todos los cursos a la vez es decir que este numero se redujo en un 18.4% en relación al pasado estudio que fue de 79.1%. En las escuelas donde reparten la merienda escolar (tanda vespertina), la mayor parte (60.0%) reparten la merienda escolar en todos los cursos a la vez, lo que significa una reducción de un 16.7 en relación al pasado estudio que fue de 76.7%.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

11

Nota: En algunas escuelas, especialmente en las de la tarde existen diferencias en la llegada de la leche, es decir que a veces la leche llega más tarde que los otros componentes de la merienda. En tres (3) escuelas de la tanda de la tarde se constató que la leche estaba dañada. Las escuelas en donde se ofrece el desayuno escolar (tanda matutina) en la mayor parte de las escuelas (81.4%) se reparte en las aulas, mientras que el 14.7% de las mismas el desayuno escolar se reparte en un salón común.

Las aulas sigue siendo el lugar en donde se ofrece el desayuno/merienda escolar. Para este estudio se observó un incremento de dicho lugar pasando a ser en el 91.4% de las escuelas el lugar en donde se realiza. En este Estudio se observó que también se utiliza el patio de la escuela en un 4.3% de los casos.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

12

El tiempo aproximado que tarda el desayuno escolar es de de 15.1 minutos, superior en tres minutos al tiempo que tardaba en el estudio anterior, mientras que la merienda se reparte en 15.5 minutos es decir 5.1 minutos más que en el pasado estudio.

Las observaciones que se realizaron durante el proceso del desayuno, merienda escolar es que al repartir el mismo en las aulas las mismas se desorganizan, en algunos casos se sigue impartiendo docencia mientras se realiza la actividad y los alumnos comen mientras escriben. En tiempo en que se reinician las clases después de concluido el desayuno/merienda escolar de 9.7 minutos en el presente estudio, esto representa un incremento de 3.2 minutos, es decir que este tiempo se ha incrementado en casi un 50% de un estudio a otro. En la tanda vespertina, la merienda escolar también presenció un incremento en el tiempo en que se reinician las clases una vez concluida la misma. En el presente estudio fue de 12.5%, mientras que en pasado estudio fue de 10.0 minutos, es decir un incremento de un 25% (ver gráfica).

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

13

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

14

En general, en todas las escuelas encuestadas en el 2007-2008, después de terminado el desayuno/merienda escolar, en el 79.5% de las escuelas a los estudiantes los organizan en filas, en el 15.5% casi ningún estudiante está organizado. Los niveles de organización son similares tanto para la tanda matutina como para la vespertina 78.5% vs. 79.8% respectivamente.

Estudiantes organizados (en filas, círculo, semicírculo) Ningún estudiante organizado

TOTAL GENERAL n

%

n

Vespertina

%

n

%

128

79.5

113

80.1

241

79.8

25

15.5

20

14.2

45

14.9

Casi ningún estudiante organizado Estudiantes más o menos organizados TOTAL

Matutina

8

5.0

8

5.7

16

5.3

161

100.0

141

100.0

302

100.0

La tabla siguiente muestra la actitud de los profesores en cuanto a conducir/acompañar a los estudiantes a las aulas, después de haber terminado el desayuno/merienda escolar. En general, en todas las escuelas encuestadas, después de terminado el desayuno/merienda escolar, en el 67.7% los profesores conducen/acompañan a los estudiantes al curso. Esta proporción es más alta en la tanda matutina: 66.9% que en la vespertina: 66.0%. Profesores conduciendo a estudiantes a su grupo/curso

Matutina %

Vespertina

%

%

Total

%

n

%



109

67.7

93

66.0

202

66.9

No

40

24.8

38

27.0

78

25.8

NS/NR Total

12

7.5

10

7.1

22

7.3

161

100.0

141

100.0

302

100.0

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

15

4. R ecreo En esta parte trataremos todo lo relacionado al recreo en las escuelas públicas de nivel básico del país. 5. Horario de Inicio del R ecreo Tanda Matutina En el 83.6% de las escuelas de tanda matutina inician el recreo entre las 10: 00 AM y 11: 00 AM, lo que representa un incremento de 26.8% en relación con el anterior estudio. En el 16.6% inician el recreo entre 9: 00 AM y .10: 00 AM y en anterior estudio fuero el 41.2% de las escuelas. Horario de Inicio del recreo Tanda Matutina

Matutina 2008 n

Matutina 2005

%

n

%

9:00 a 10:00

24

16.6

56

41.2

10:00 a 11:00

121

83.4

77

56.6

No hubo recreo

2

1.5

NS/NR

1

0.7

136

100

TOTAL

145

100.0

6. Horario de Inicio del R ecreo Tanda Vespertina En el 60.6% de las escuelas de tanda vespertina inician el recreo entre las 4:00 PM y 5:00 PM, lo cual es diferente al estudio anterior en donde la mayoría de las escuelas tenían el horario de 3:00 a 4.00 como su principal con un 66.2%. Horario de Inicio del recreo Tanda Vespertina

Vespertina 2008

Vespertina 2005

N

n

%

2:00 a 3:00

% 1

0.8%

3:00 a 4:00

52

39.4

86

66.2%

4:00 a 5:00

80

60.6

33

25.4%

No hubo recreo

9

6.9%

No dan recreo por falta de espacio

1

0.8%

130

100.0%

TOTAL

132

100.0

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

16

7. Tiempo que T arda el R ecreo Tanda Matutina En el 35.8% de las escuelas de tanda matutina el tiempo de duración del recreo es entre 21 y 30 minutos; este lapso de tiempo también fue el más destacado en el pasado estudio con 48.9%. Hay que destacar que el promedio del tiempo que dura el recreo, de 21.3 minutos en el presente estudio vs. 23.5 minutos del pasado estudio, es inferior en 2.2 minutos. Tiempo que tarda el recreo Tanda Matutina

Matutina 2008 n

Matutina 2005

%

n

%

1 a 10 minutos

6

3.6

3

2.2

11 a 15 minutos

44

26.7

24

17.5

16 a 20 minutos

46

27.9

27

19.7

21 a 30 minutos

59

35.8

67

48.9

30 ó más minutos. TOTAL Promedio de la Tanda

10

6.1

16

11.7

165

100.0

137

100.0

21.3 minutos

23.5 minutos

Hay que señalar que en algunas escuelas de la mañana (10 en total) las labores de construcción y/o remodelación que se llevan a cabo, las lluvias (4 escuelas) y la realización de charlas (4 escuela) produjeron una celebración irregular del recreo. 8. Tiempo que T arda el R ecreo Tanda Vespertina En el 36.9% de las escuelas de tanda vespertina el tiempo de duración del recreo es entre 21 y 30 minutos, en el 34.5%, proporción que es bastante similar a la del 2005 que fue de 36.9&. El tiempo promedio de duración del recreo 20.5 minutos para el presente estudio, mientras que en pasado estudio fue de 23.5 minutos, lo que representa una reducción de 3.0 minutos. Tiempo que tarda el recreo Tanda Vespertina

Vespertina 2008 n

Vespertina 2005

%

n

%

1 a 10 minutos

2

1.4

5

3.8%

11 a 15 minutos

42

29.0

26

20.0%

16 a 20 minutos

45

31.0

25

19.2%

21 a 30 minutos

50

34.5

48

36.9%

Mayor de 30 minutos. TOTAL Promedio de la Tanda

6

4.1

26

20.0%

145

100.0

130

100.0%

20.5 minutos

23.5 minutos

Hay que señalar también que en algunas escuelas de la tanda vespertina 3 estaban en construcción y/o remodelación, en 4 estaba lloviendo al monto de la visitas y en 3 escuelas se celebraron charlas durante el recreo que produjeron afectaron la duración del recreo. En general, en todas las escuelas observadas el recreo es supervisado por los profesores, en el 75.5% (3 de cada 4). La tanda matutina es en donde existe mayor

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

17

observación con un 77.0% mientras que las escuelas vespertinas el mismo es supervisado en un 73.9% de las mismas por los profesores. Supervisión del recreo por parte de los profesores

TOTAL GENERAL 2008 n

%

Matutina 2008 n

Vespertina 2008

%

n

%



213

75.5

114

77.0

99

73.9

No

67

23.8

34

23.0

33

24.6

2

0.7

2

1.5

282

100.0

134

100.0

NS/NR Total

148

100.0

En cuanto al desarrollo del recreo, en general en todas las escuelas visitadas en donde pudo observarse el desarrollo del mismo, en el 76.5% el recreo transcurrió de en forma normal. Estas proporciones son similares en tanto en la tanda matutina y la vespertina: 77.7% y 74.6% respectivamente. Supervisión del recreo por parte de los profesores

TOTAL GENERAL 2008 n

%

Vespertina 2008 n

Vespertina 2008

%

n

%



215

76.2

115

77.7

100

74.6

No

57

20.2

27

18.2

30

22.4

NS/NR

10

3.5

6

4.1

4

3.0

282

100.0

148

100.0

134

100.0

Total

9. Tiempo entre una Clase y Otra ¿Permite el profesor un tiempo entre una clase y otra? La respuesta a esta pregunta se presenta en la siguiente tabla. En general, en el 73.2% de las escuelas efectivas los profesores permiten un tiempo entre una clase y otra, esta proporción era de 62.2% hace tres años, es decir que se incrementó en un 11.0% durante este período.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

18

Este crecimiento es parecido en ambas tanda, ya que la los profesores que permiten tiempo entre una clase y otra eran en el 2005 el 66.6% y ahora son 74.8%, es decir un 11.2%. Mientras que los profesores que permitían tiempo entre una clase y otra eran el 60.7% en 2005 y ahora son el 71.4%, es decir un 10.7%. 10.

Tiempo que P ermite (min.) Tanda Matutina

El tiempo permitido (en minutos) en las escuelas de ambas tandas es de 4.2 minutos entre clases; este promedio es inferior en 1.2 minutos al del estudio del 2005, lo que representa una mejoría en dicho sentido. En ambas tandas los profesores otorgan tiempos. En la tanda matutina el tiempo entre clases es de 4.3 minutos, inferior en 1.2 minutos al de pasado estudio.

11.

Tiempo que P ermite (min.) Tanda Vespertina

En tanto el tiempo permitido (en minutos) en las escuelas de tanda vespertina es como de 4.2 minutos lo cual es inferior en 1.2 minutos al tiempo del pasado estudio. En sentido general ambas tandas tienen patrones muy parecidos en los dos estudios.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

19

12.

Horario de Salida de Clases 1ro. a 4to. Tanda Matutin a

En el 58.5% de las escuelas de tanda matutina, el horario de salida de clases de 1 al 4to grado se realiza entre 12:00 M y 1:00 PM, en el 36.6% se realiza entre 11:00 y 11:59 AM y en el 4.9% es en horario de 9:00 a 10:59 AM. Horario de salida de clases tanda matutina

1ro a 4to Matutina 2008 1ro a 4to Matutina 2005 n

%

n

9:00 a 10:59 AM

7

4.9

3

2.2

11:00 a 11:59 AM

52

36.6

101

73.7

12:00 M a 1:00 PM

83

58.5

13

9.5

2

1.5

18

13.1

137

100

No sabe No responde TOTAL

13.

%

142

100.0

H orario de S alida de C lases 5 t o. a 8 v o. Tanda Matutina

En el 64.3% de las escuelas de tanda matutina, el horario de salida de clases de 5to a 8vo es entre 12:00 M y 1:00 PM, en el 31.5% es entre 11:00 y 11:59 AM y en el 4.2% es en horario de 9:00 a 10:59 AM. Horario de salida de clases tanda matutina

5to a 8vo Matutina 2008 n

%

5to a 8vo Matutina 2005 n

9:00 a 10:59 AM

6

4.2

4

2.9

11:00 a 11:59 AM

45

31.5

61

44.5

12:00 M a 1:00 PM

92

64.3

13

9.5

1

0.7

58

42.3

137

100

No sabe No responde TOTAL

14.

%

143

100.0

Horario de S alida de C lases 1 r o. a 4 t o. Tanda Vespertina

En el 85.6% de las escuelas de tanda vespertina el horario de salida de clases de 1ro a 4vo se realiza de 5:00 PM a 6:00 PM y en el 12.9% es en horario de 4:00 PM a 5:00 PM. En el 1.4% de los casos el horario de salida fue de 3:00 a 3.59 PM. Horario de salida de clases tanda vespertina

1ro a 4to Vespertina 2008 n

%

1ro a 4to Vespertina 2005 n

%

3:00 a 3:59 PM

2

1.4

4:00 a 4:59 PM

18

12.9

15

11.5

5:00 a 6:00 PM

119

85.6

16

12.3

No sabe No responde TOTAL

139

100.0

3

2.3

96

73.8

130

100

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

20

15.

Horario de S alida de C lases 5 t o. a 8 v o. Tanda Vespertina

En el 87.5% de las escuelas de tanda vespertina, el horario de salida de clases de los cursos 5to a 8vo es entre 5:00 PM y 6:00 PM y en el 11.5% es en horario de 4:00 PM a 4:59 PM. Un 1.0% realizó la salida de 3:00 a 4:00 PM.

Horario de salida de clases tanda vespertina

5to a 8vo Vespertina 2008 n

%

5to a 8vo Vespertina 2005 n

%

3:00 a 3:59 PM

1

1.0

4:00 a 4:59 PM

11

11.5

5

3.8

5:00 a 6:00 PM

84

87.5

60

46.2

No sabe PM

2

1.5

No responde

3

2.3

130

100

TOTAL

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

21

CAPÍTULO II VERIFICACION DE LA ASISTENCIA A continuación presentamos la cantidad promedio total y por tandas de inscritos en los libros de para los grados evaluados en las escuelas públicas de nivel básico. En general se contactaron 310 escuelas, de las cuales 165 son de tanda matutina y 145 de tanda vespertina. Del total de las 310 escuelas efectivas, el promedio total de inscritos para el presente año es de 34 alumnos. A nivel general, entre los grados de 1ro a 8vo, el grado que presenta el promedio de inscritos más elevado es el 8vo grado con un promedio de 36 alumnos, le siguen el 6to y 7mo grado con 35 alumnos, la variación más significativa ocurre en el 7mo grado en donde se incrementa en 7 el número de matriculados con respecto al estudio del año 2005. GRADO

2008 Promedio Inscritos Total

Matutina Vespertina

2005 Promedio Inscrito

Variación 2008 -2005

Total

Matutina

Vespertina

Total

Matutina

Vespertina

1RO

32

33

31

27

27

27

5

6

4

2DO

33

34

32

27

26

28

6

8

4

3RO

32

34

31

27

27

26

5

7

5

4TO

33

33

32

28

28

27

5

5

5

5TO

33

32

35

30

28

32

3

4

3

6TO

35

33

37

31

29

33

4

4

4

7TO

35

34

37

28

26

30

7

8

7

8VO

36

36

37

32

27

37

4

9

0

TOTAL

34

34

33

29

27

30

5

7

3

Analizando los datos por tanda, tenemos que, en la tanda matutina incrementa en 7 el número de matriculados, pasando de 27 a 34 estudiantes del 2005 al 3008 respectivamente. El octavo curso es el que registra un mayor incremento con 9 estudiantes más matriculados en relación al estudio anterior: de 27 a 36 estudiantes. Seguido por el 7mo curso que pasa de 27estudiantes en el 2005 a 37 en el 2008 para un incrementote 8 estudiantes. En la tanda vespertina del total el incremento es más reducido ya que en el estudio del 2005 la cantidad promedio de estudiantes era de 30 mientras que en presente estudio es de 33, es decir un incremento de 3 estudiantes. El séptimo curso es el que registra un mayor incremento de estudiantes inscritos con 7 estudiantes adicionales, ya que en el 2005 su matricula promedio era de 30 y en la actualidad es de 37. Ahora vamos a ver el comportamiento de la asistencia según los profesores, la tabla siguiente muestra los resultados de los promedios totales y por tandas de las asistencias para los grados de 1ro a 8vo. En general, el promedio total de asistencia según los profesores es de 26 alumnos entre los grados de 1ro a 8vo. Por grado tenemos que en general el grado que registra el promedio de asistencia más elevado es el 8vo grado con un promedio de

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

22

30 alumnos, le siguen el 6to y 7mo grado con 29 alumnos. En relación con el estudio anterior apreciamos que el promedio de asistencia aumento en 2 alumnos a nivel general. 2008 Prom. Asistencia Prof.

2005 Prom. Asistencia Prof.

Variación 2008 -2005

GRADO Total

Matutina Vespertina

Total

Matutina

Vespertina

Total

Matutina

Vespertina

1RO

23

23

22

21

21

20

2

2

2

2DO

24

24

24

21

20

21

3

4

3

3RO

25

26

24

21

22

20

4

4

4

4TO

25

26

25

22

23

21

3

3

4

5TO

27

26

28

24

24

24

3

2

4

6TO

29

28

31

26

25

26

3

3

5

7TO

29

29

30

24

23

24

5

6

6

8VO

30

30

30

28

24

32

2

6

-2

TOTAL

26

27

26

24

23

24

2

4

2

En función de las tandas, tenemos que, en la tanda matutina del total de las escuelas observadas, el promedio total de asistencia, según los profesores es de 27 alumnos. Es decir que esta tanda presenta un incremento en la asistencia de 4 estudiantes en relación al estudio del 2005. El 8vo y 7mo curso fueron los que presentaron los registros más altos de asistencia con 30 y 29 alumnos respectivamente, lo que representa un incremento de 6 estudiantes para cada uno, en comparación con el estudio anterior en el cual fueron de 24 y 23 estudiantes respectivamente. En la tanda vespertina en general tiene un promedio de asistencia, según los profesores de 26 estudiantes lo que representa un incremento en asistencia de 2 estudiantes en relación al estudio del 2005. El 6to grado es el que registra el mayor nivel de asistencia con 31 estudiante, no obstante el 7mo curso tiene el mayor incremento entre un estudio y otro con 6 estudiantes. Hay que destacar que aunque el 8vo curso tiene un promedio de asistencia de 30 estudiantes en este estudio, es una cifra inferior en 2 estudiantes al pasado estudio que era de 32.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

23

Ahora presentaremos una comparación, en términos proporcionales de la asistencia de ambos estudios, ya que es reveladora de lo que está aconteciendo actualmente. Como se puede apreciar la proporción total de asistencia es de 78.5% en el presente estudio si se le compara con el estudio del 2005 se puede apreciar que la misma era de 82.5% es decir una reducción de 4.3%. Estos números afecta en su total a casi todos los cursos excepto al 5to en donde se precia un incremento de 0.8% de incremento en la asistencia entre un estudio y otro. 2008 % Asistencia

2005 % Asistencia

Variación 2008 -2005

GRADO Total

Matutina Vespertina

Total

Matutina

Vespertina

Total

Matutina

Vespertina

1RO

69.8

69.9

69.8

77.8

77.8

74.1

-8.0

-7.9

-4.3

2DO

72.4

70.9

73.4

77.8

76.9

75.0

-5.4

-6.0

-1.6

3RO

76.7

77.7

76.2

77.8

81.5

76.9

-1.1

-3.8

-0.7

4TO

77.5

78.4

76.7

78.6

82.1

77.8

-1.1

-3.7

-1.0

5TO

80.9

80.8

80.9

80.0

85.7

75.0

0.9

-4.9

5.9

6TO

83.2

83.7

82.4

83.9

86.2

78.8

-0.7

-2.5

3.6

7TO

82.7

83.4

80.4

85.7

88.5

80.0

-3.0

-5.1

0.4

8VO

84.0

84.7

80.4

87.5

88.9

86.5

-3.5

-4.2

-6.1

TOTAL

78.5

79.9

76.7

82.8

85.2

80.0

-4.3

-5.3

-3.3

La tanda matutina es la que presenta una mayor reducción en porcentaje de asistencia ya que en la actualidad presenta un 79.9% y en el estudio del 2005 fue de 85.2%, es decir un 5.3% menos, siendo el primer curso de primaria el más afectado ya que presenta un decrecimiento de 7.9%. En la tanda matutina también existe un incremento del ausentismo ya que el presente estudio el porcentaje de asistencia registrado por los profesores es de 76.7% mientras que el estudio del 2005 dicha asistencia era de 80.0% del estudiantado, es decir un -3.3% en relación al año anterior. No obstante algunos cursos de esta tanda presentan asistencias por encima del 80.0% (5to a 8vo.) mientras que el 5to curso presenta un incremento en su asistencia de 5.9% en relación al pasado estudio.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

24

Ahora presentaremos el comportamiento de la asistencia según Gallup, en promedios totales y por tandas para los grados de 1ro a 8vo. En general, el promedio total de asistencia registrado por Gallup es igual al de los profesores en el total de 26 alumnos entre los grados de 1ro a 8vo. Existen variaciones sólo para el 6to curso en donde Gallup registra 28 estudiantes y los profesores 29 y en el tercer curso en donde los profesores registran 25 y Gallup 24. GRADO

2008 Prom. Asistencia Gallup Total

Matutina Vespertina

2005 Prom. Asistencia Gallup Total

Variación 2008 -2005

Matutina

Vespertina

Total

Matutina

Vespertina

1RO

22

23

22

21

21

21

1

2

1

2DO

24

24

23

21

20

21

3

4

2

3RO

24

25

23

21

22

20

3

3

3

4TO

25

26

24

22

23

21

3

3

3

5TO

27

26

28

25

24

25

2

2

3

6TO

28

27

30

26

25

26

2

2

4

7TO

29

29

29

23

22

24

6

7

5

8VO

30

30

30

28

24

31

2

6

-1

TOTAL

26

27

25

24

23

24

2

4

1

En la tanda matutina Gallup registró una asistencia promedio total de 27 por cursos, igual que la de los profesores. 1ro, 3ro, 7mo y 8vo son los cursos en donde la asistencia registrada por Gallup es inferior a la de los profesores con 1 alumno menos. En el promedio total de niños por escuela que asistieron a clases en la tanda vespertina Gallup registró 25 mientras que los profesores registraron 26. 2do, 3ro, 4to, 6to y 7mo. Fueron los cursos en donde Gallup registró una asistencia inferior a la de los profesores de la tanda con 1 estudiante menos.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

25

El tiempo en minutos que se toman los profesores al pasar la lista se presenta a continuación en promedios totales y por tandas para los grados de 1ro a 8vo. En general, el tiempo promedio total del pase de lista entre todos los grados es de 3.4 minutos este tiempo es superior en 0.5 minutos al estudio anterior, es decir que los profesores se toman más tiempo en pasar lista. En este estudio todos los cursos incrementaron el tiempo de pasar la lista, salvo los cursos 5to y 6to grado los cuales la disminuyeron en 0.1 minuto. GRADOS

2008 Tiempo Prom. Pase Lista Total

Matutina Vespertina

2005 Tiempo Prom. Pase Lista Total

Matutina

Vespertina

Variación 2008 -2005 Total

Matutina

Vespertina

1RO

4.0

4.0

3.9

3.3

3.1

3.5

0.7

0.9

0.4

2DO

3.9

3.9

3.9

3.3

3.2

3.5

0.6

0.7

0.4

3RO

3.5

3.2

3.6

3.2

3.2

3.1

0.3

0.0

0.5

4TO

3.1

3.1

3.1

2.9

2.9

2.9

0.2

0.2

0.2

5TO

3.1

2.8

3.4

3.2

3.0

3.4

-0.1

-0.2

0.0

6TO

3.2

3.2

3.3

3.3

2.9

3.7

-0.1

0.3

-0.4

7TO

3.1

3.1

3.1

2.6

2.5

2.7

0.5

0.6

0.4

8VO

3.1

3.1

3.3

2.8

2.6

2.9

0.3

0.5

0.4

TOTAL

3.4

3.2

3.5

2.9

2.5

3.2

0.5

0.7

0.3

En función de las tandas, tenemos que, en la tanda matutina incrementó el tiempo de pase de lista en 0.7 minutos, pasando de 2.5 minutos en el 2005 a 3.2 minutos en el presente estudio. El 5to curso fue el único grado en donde se observó una disminución del tiempo de pase de lista pasando de 3.0 minutos en el 2005 a 2.8 minutos en el estudio actual. El resto de los cursos presentaron variaciones que llegaron a 0.9 minutos como es el caso del primer grado En la tanda vespertina se observa un incremento moderado del tiempo de pase de lista, el cual pasó de 3.2 minutos en el 2005 a 3.5 en el 2008, es decir 0.3 minutos. El 6to grado fue el único que redujo el tiempo de pase de lista con 0.4 minutos menos en relación al estudio anterior, mientras que el 5to grado se mantuvo sin variación, el resto de los cursos vario entre 0.4 y 0.5 minutos.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

26

CAPÍTULO III USO DEL TIEMPO 1. Tiempo total en la escuela Se define como tiempo total en la escuela al período transcurrido entre la entrada a clases y la salida de clases. En total, el tiempo que promedio que se pasa en las escuelas es de 206 minutos, es decir 3 horas y 27 minutos, este tiempo es mayor en la tanda matutina que es de 3 horas y 44 minutos (224.3 minutos); mientras que en las escuelas de las tandas vespertinas es de 3 horas y 7 minutos (186.8 minutos). En el 63.6% de las escuelas de la tanda matutina los estudiantes permanecen de 210 a 239 minutos, es decir de 3.5 a 4 horas, mientras que la tanda vespertina la mayor parte (48%) permanece de 3.0 a 3.5 horas. Ver tabla. Tiempo que pasa en la Escuela 60-89 minutos 90 a 119 minutos

Matutina n

Vespertina %

n

1 2

0.6 1.2

120 a 149 minutos 150 a 179 minutos 180 a 209 minutos 210 a 239 minutos 240 a 270 minutos

2 6 13 103 35

Total

162

PROMEDIO

Total %

n

% 1 6

0.3 2.0

4

2.8

1.2 3.7 8.0 63.6 21.6

4 38 70 29

2.8 26.2 48.3 20.0

6 44 83 132 35

2.0 14.3 27.0 43.0 11.4

100.0

145

100.0

307

100.0

224.3

186.8

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

206.7

27

2. Tiempo no dedicado a clases El tiempo no dedicado a clases se define como la sumatoria de los tiempos empleados en actividades distintas de las clases (desayuno/merienda, reinicio de clases después del desayuno merienda, recreo, tiempo entre una clase y otra) y que se encuentran comprendidos entre la entrada y la salida de clases. El promedio de tiempo no dedicado a clases es de 45.7 minutos. En la tanda matutina este tiempo es de 44.8 minutos, mientras que la vespertina es de 46.6 minutos. En ambas tandas el mayor período de tiempo no dedicado a clases es de 31 a 45 minutos con 41.3% para la tanda matutina y de 38.8 para la vespertina. Ver tabla. Tiempo no dedicado a Clases 1 a 15 minutos 16 a 30 minutos 31 a 45 minutos 46 a 60 minutos 61 a 130 minutos Total PROMEDIO

Matutina n

Vespertina %

n

Total %

n

%

3 24 64 43 21

1.9 15.5 41.3 27.7 13.5

2 16 54 42 25

1.4 11.5 38.8 30.2 18.0

5 40 118 85 46

1.7 13.6 40.1 28.9 15.6

155

100.0

139

100.0

294

100.0

44.8

46.6

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

45.7

28

3. Tiempo dedicado a clases El tiempo dedicado a clases es la diferencia entre el tiempo total en la escuela y el tiempo no dedicado a clases. Este cálculo se realizó escuela por escuela y no en base a los promedios. El promedio de tiempo dedicado a clases es de 161 minutos, siendo la tanda matutina la que utiliza mayor tiempo con 179 minutos (2 horas y 59 minutos) mientras que en las escuelas de la tanda vespertina se utilizan 141 minutos (2 horas y 21 minutos) La mayor proporción de escuelas de la tanda matutina (48.7%) emplean de 180 a 209 minutos, es decir de 3 a 3.5 horas dedicadas a las clases; mientras que en la tanda vespertina la mayor proporción (39.7%) emplea de 2 a 2.5 horas de clases. Ver tabla. Tiempo dedicado a Clases

Matutina n

Vespertina %

n

20 a 29 minutos 30 a 59 minutos 60a 89 minutos 90 a 119 minutos 120 a 149 minutos

1 1 4 2 10

0.6 0.6 2.5 1.3 6.3

150 a 179 minutos 180 a 209 minutos 210 a 239 minutos 240 a 270 minutos

47 77 15 1 158

Total PROMEDIO

Total %

n

% 1 2 6 29 66

0.3 0.7 2.0 9.7 22.1

1 2 27 56

0.7 1.4 19.1 39.7

29.7 48.7 9.5 0.6

49 6

34.8 4.3

96 83 15 1

32.1 27.8 5.0 0.3

100.0

141

100.0

299

100.0

179.5

140.2

161.0

Si se cruza el tiempo dedicado a clases con la tanda, se observa que en la tanda matutina el tiempo dedicado a clases por la mayoría de las escuelas (51%-55%) es de 180 a 209 minutos; seguido por un tiempo de 150 a 179 minutos (25%-36%). En cambio, en la tanda vespertina, el tiempo total se distribuye, en mayor número, entre los 120 a 149 minutos (30%-43%) y entre los 150 a 179 minutos (22%-30%). Vale destacar que en la tanda vespertina del tercer monitoreo el segundo tiempo con mayor proporción es el de 90 a 119 minutos. Ver la tabla superior.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

29

CAPÍTULO I V CUMPLIMIENTO CALENDARIO 1. Profesores En general, de un total de 1,216 profesores evaluados, el 37.7% admitió haber faltado alguna vez a clases durante las últimas 4 semanas. Esta proporción es inferior AL 47.6% del pasado estudio (9.9%).

Analizando los datos en función de las tandas, vemos que en la tanda matutina se redujo la proporción de profesores que faltaron a clases pasando de 46.2& en el 2005 a 36.9% en el 2008, es decir 9.3% menos. En relación con la tanda vespertina también se aprecia una mejoría en la proporción de profesores que faltaron en este estudio en relación al 2005, en dicho estudio el 49.1% es decir 10.6% menos

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

30

A los profesores que afirmaron haber faltado alguna vez a clases, se les preguntó cuantas veces había faltado en el último mes. Las respuestas a esta pregunta se presentan en la siguiente gráfica.

Como se puede observar el promedio de días ausentes se incrementó en este estudio en relación al estudio anterior, pasando de 2.1 días en 2005 a 2.6 en el presente, es decir que en dicho tiempo se ha incrementado en un 25.6% en relación al pasado estudio. Este incremento puede apreciarse para ambas tandas siendo mayor en la tanda vespertina en donde pasó de 2.1 días de ausencias en el 2005 a 2.8 días en el 2008 (34.8%) y en la tanda matutina pasó de 2.1 en el 2005 a 2.4 días en 2005 (16.2% de incremento).

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

31

CAP ÍTULO V OPINION DE LOS PROFESORES EN TORNO A LA INASISTENCIA A CLASES Y PÉRDIDA DE DOCENCIA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS DEL PAIS A los profesores se les preguntó sobre los esfuerzos que realiza la pasada investigación patrocinada por EDUCA y realizada por Gallup acerca de los esfuerzos que realiza la SEE para reducir la inasistencia a clases y la pérdida de docencia en las Escuelas públicas del país. A continuación presentamos las opiniones más destacadas en este aspecto. En este sentido se entrevistaron de tres a 5 profesores por escuelas para un total de 1,218 profesores A los profesores se les preguntó si sabían que “en el año 2005 Gallup hizo un Estudio patrocinado por EDUCA y la Secretaría de Estado de Educación (SEE) para medir la magnitud de la inasistencia a clases / pérdida de docencia en las Escuelas Públicas del país”, las respuestas fueron las siguientes: El 49.9% dijo conocer sobre el estudio mientras que un 53.1% dijo desconocerlo. En ambas tanda el porcentaje de no conocimientos supera el 51.6%.

A juicio del 84.3% de los profesores entrevistados la labor que ha desarrollado SEE para reducir la pérdida de clases ha tenido efectos positivos. Esta opinión es compartida tanto por la tanda matutina como por la vespertina.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

32

Las razones más importantes esgrimidas por los profesores que respondieron afirmativamente a la pregunta de si la labor que ha desarrollado SEE para reducir la pérdida de clases ha tenido, a su juicio: El estudiante tiene mayor rendimiento (9.5%), Se ha perdió menos clases (9.3%), Se aprovecha mejor el tiempo (8.8%) y Se ha reducido la inasistencia (8.4%). A la pregunta de ¿En qué medida está usted de acuerdo en que la ADP deba formar parte de una campaña nacional para mejorar el cumplimiento del calendario escolar y el número de horas de clases? Los profesores contestaron estar muy de acuerdo (31.0%) y de acuerdo con el 60.4% para un total combinado de 90.4%. Es decir que en opinión de los profesores para la realización de una campaña de cumplimiento del calendario escolar la ADP debe estar involucrada en la misma

A la pregunta de ¿Cómo considera Usted que ha sido acogida por los profesores la decisión de la SEE de ampliar el número de días de clases para cumplir con el número de horas contemplado en el currículum? un 9.2% dijo que de muy buen modo y un 26.8% dijo de buen modo, es decir que ambas respuestas al combinarse representan el 36.0%. Un 38.1% manifestó que dicha decisión fue acogida de

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

33

modo aceptable, mientras que el 25.6% de los profesores se combinó para observar dicha propuesta de mal modo.

¿Cómo considera Usted que esta medida de la SEE, de ampliar el número de días de clases, ha contribuido a cumplir con el número de horas contemplado en el currículum? El 49.4% de los profesores entrevistados considera que la medida ha contribuido mucho y muchísimo al cumplimiento del número de horas contemplado en el currículo, mientras que apenas el 21.1 considera que la misma no ha contribuido en nada o ha contribuido poco. La medida de la SEE, de ampliar el número de días de clases para cumplir con el número de horas contemplado en el currículum incidirá y tendrá mucha y una gran incidencia para el 60.7% de los profesores. Para una 15% tendrá poca o ninguna incidencia mientras que para el 23.6% de los profesores entrevistados la medida tendrá alguna incidencia. La tanda matutina es de opinión más favorable que la vespertina en este punto.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

34

Los profesores expresaron que, además de la ADP las instituciones que creen deben formar parte de un programa para mejorar el cumplimiento del calendario y el horario escolar son las asociaciones de padres y amigos con un 49.9% del total de profesores entrevistados, un 12.2% considera que la iglesia también debe formar parte de este grupo de instituciones, así como un 10.4% de la junta de vecinos. EDUCA fue mencionada con un 1.8% de todas las instituciones mencionadas.

Al parecer de los profesores, las razones por las cuales se pierden horas de clases pueden ser controladas la gran mayoría (90.3%) así lo piensa. Y entre las medidas que usted pueden adoptarse para reducir las pérdidas de horas clases se citan insistentemente aquellas que tienen que ver con las reuniones, las cuales ocupan un lugar importante en el tiempo de los profesores. Menos reuniones con un 13.0%, planear mejor las reuniones con 7.8% y que las reuniones sean en día no laborables con un 6.0% son las que aglutinan el mayor porcentaje de respuesta de los profesores como medidas para reducir la perdidas de horas de clases.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

35

El profesorado entrevistado dice tener conciencia de la magnitud del problema del cumplimiento del calendario escolar, como resultado de las múltiples razones por las cuales se interrumpe la docencia en un 84.8%.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

36

CAPÍTULO V TRABAJO INFANTIL

En esta parte del estudio se recogieron las informaciones tanto de los profesores como los estudiantes acerca del tema. En primer lugar se identificó la cantidad de estudiantes que tenía el aula en donde se encontraba el profesor informante y posteriormente se indagó sobre la cantidad de estudiantes del curso que trabajaba. A continuación presentamos los siguientes datos que ilustran la situación del trabajo infantil en escolares de 1ro a 8vo grado de ambas tandas de las escuelas del país. Como puede apreciarse el promedio de niños que laboran el 1ro al 8vo curso es de 8.5%, siendo los que estudian en la tanda matutina los más afectados en este sentido con un 9.4% del total de estudiantes laborando.

Como se puede apreciar en ambas tandas la proporción de niños aumenta que laboran aumenta en la medida que aumenta el grado de los mismos, pero ni siquiera los niños del 1er grado se exceptúan de las prácticas laborales, ya que el promedio de ambas tandas es de 2.4%. El 8vo grado es quien presenta el mayor “índice” de niños trabajando con el 13.5%, siendo la tanda vespertina con 14.2% la que posee la mayor proporción de niños que trabaja.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

37

La mayor parte de los estudiantes laboran en forma permanente; 49.7%, un 32.9% lo hace en forma temporal, mientras que el 12.5% trabaja en ambas modalidades. Las proporciones de las diferentes modalidades son práctica-mente iguales en todas las tandas.

Obviamente los estudiantes de la tanda matutina trabajan, en un 91.3% en la tarde, mientras que los de la vespertina trabaja en un 89.9% en la mañana. Se podría concluir que el horario en que asisten a las clases es seleccionado de acuerdo al horario de trabajo. Un 4.1% trabaja de noche y se precia que esta proporción es más alta en la tanda vespertina con 6.7%.

La mayoría de los profesores entrevistados, 61.9% dijo que el tiempo que los niños dedican al trabajo interfiere en su asistencia a clases. Los profesores de la tanda vespertinas son más amplios en su respuesta ya que el 65.2% piensa que si hay interferencia entre trabajo y asistencia a clases vs. Un 58.8% de los de la tanda matutina. Tres de cada cuatro profesores (76.4%) piensan que el existen diferencias en el rendimiento escolar entre los niños que trabajan y los que no. G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

38

La mayor parte de los profesores opinan que a los niños que trabaja les va peor que los que no con un 47.2% y un 30.0% dice que les va mucho peor es decir que un 77.2% piensa que el trabajo no favorece a los niños que trabajan. Apenas el 3.7% de los profesores piensa que a los niños que trabajan les va mejor o mucho mejor que a los que no trabaja. Diferencia entre los niños que trabajan y los que no

TANDA MATUTINA n

Total VESPERTINA

%

n

n

%

%

Los que trabajan les va mucho peor que los que no trabajan

131

27.8

148

32.3

279

30.0

Los que trabajan les va peor que los que no trabajan

230

48.7

209

45.6

439

47.2

Los que trabajan les va más o menos igual que los que no trabajan

90

19.1

88

19.2

178

19.1

Los que trabajan les va mejor que los que no trabajan

13

2.8

9

2.0

22

2.4

8

1.7

4

0.9

12

1.3

472

100.0

458

100.0

930

100.0

Los que trabajan les va mucho mejor que los que no trabajan Total

El profesorado entrevistado dice tener conciencia de la magnitud del problema del cumplimiento del calendario escolar, como resultado de las múltiples razones por las cuales se interrumpe la docencia en un 84.8%.

G G R D m Gaaalllllluuuppp R Reeepppúúúbbbllliiicccaaa D Dooom miiinnniiicccaaannnaaa

39

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.