Usted es portador de un Catéter Venoso Central (CVC), que necesita, para administrarle los medicamentos, que requiere su enfermedad, a través de una

Investigación 2009-2010 Usted es portador de un Catéter Venoso Central (CVC), que necesita, para administrarle los medicamentos, que requiere su enf

0 downloads 58 Views 4MB Size

Recommend Stories


MANTENIMIENTO DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL (CVC)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Fecha: ENERO / 2011 DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA Edición: 04 Código: PTDEN035   MANTENIMIENTO DEL CATÉTER VENOSO

Cuidado para el Catéter Venoso Central de su niño(a) (CVC por sus siglas en inglés)
Cuidado para el Catéter Venoso Central de su niño(a) (CVC por sus siglas en inglés) Este manual se entiende solamente como propósitos informativos ge

Lo que usted necesita saber de una: INTERFERENCIA EN PASE
Lo que usted necesita saber de una: “INTERFERENCIA EN PASE” ¿Cómo es? ¿Cómo verlo? ¿Cómo marcarlo? NT: No entiendo como pude vivir tantos años en el

SOMOS LO QUE USTED NECESITA NOSOTROS LE SOLUCIONAMOS SU PROBLEMA
        SOMOS LO QUE USTED NECESITTA  NOSOT TROS LE SOLU UCIONAMOS SU PROBLEM MA    La tecnología de la au utomatización en e los últimos años a ha a

para usted que necesita tratamiento local con estrógenos
para usted que necesita tratamiento local con estrógenos INFORMACIÓN PARA LA PACIENTE 1 2 ÍNDICE Disminución en la producción de estrógenos y mol

Sobre con los documentos que necesita un estudiante para inscribirse
Sobre con los documentos que necesita un estudiante para inscribirse Lista de documentos necesarios q Consulte el listado de calle de DPS para elegir

Story Transcript

Investigación 2009-2010

Usted es portador de un Catéter Venoso Central (CVC), que necesita, para administrarle los medicamentos, que requiere su enfermedad, a través de una vena. ¿Que es un CVC?, es un tubo largo y fino que se implanta en una zona determinada del cuerpo y cuyo extremo distal se sitúa en vena cava superior, excepcionalmente puede estar en cava inferior. El catéter que usted lleva puesto se considera de larga duración pues pueden estar insertado incluso años. Usted es portador de un CVC PICC, es un catéter que se inserta en uno de sus miembros superiores que le va a permitir que le realicen extracciones sanguíneas y administrarle toda la terapia intravenosa que usted precise. Es un catéter externo que requiere cuidados semanales, cuando esta en domicilio, esto es cambio de apósito y Heparinización. El personal sanitario, responsable de usted, le adiestrara en el cuidado y pondrá a su disposición los medios necesarios para realizarlo. Aunque es un catéter con baja incidencia de complicaciones, cuando se realizan los cuidados, no esta exento de problemas potenciales que usted debe conocer

Usted es portador de un CVC PICC, es un catéter que se inserta en uno de sus miembros superiores y que le va a permitir que le realicen las extracciones sanguíneas y administrarle toda la terapia intravenosa que usted precise. Cuidados: Cura semanal Clorhexidina, gasas estériles y apósito transparente. Heparinización cada semana con 3 ml heparina 20UI/ml. Formación: El personal sanitario, responsable de usted, les adiestrara en el cuidado y pondrá a su disposición los medios necesarios para realizarlo.

La bolsa: Debe venir envuelta en una funda cerrada. Ha de estar íntegra, no puede presentar pérdidas de contenido en ningún punto.

 1. 2. 3.     

 

Riesgo de infección: Acudirá al hospital si tiene fiebre superior a 38º C. Si tiene un cordón rojo a lo largo del recorrido del Túnel del catéter . Si nota dolor en la zona de inserción y enrojecimiento o inflamación. Oclusión: Si el catéter se ha obstruido, cuando hepariniza. Trombosis: si nota inflamado el brazo donde tiene insertado el catéter Necrosis del portal: Si nota la zona de encima del portal a tensión o perforada. Rotura: Si nota que el catéter se ha roto o pierde sangre. Sed importante, sin disminución o aumento de la cantidad de orina, > de 2 litros, < de 1 litro. Sudoración, sensación de mareo, dolor de cabeza. Cuadro brusco de tos con dificultad para respirar y dolor y opresión en el pecho.



Trae un asa. en un extremo para colgar.



En el otro extremo esta la entrada para acoplar nutrí línea o sistema de alimentación.



Debe llevar una etiqueta con nombre y apellidos, volumen total, composición detallada, fecha de preparación y caducidad.



DEBE COMPROBAR SIEMPRE: que la rotulación de las etiquetas corresponde con la que usted tiene prescrita.



CONSERVACIÓN



La mezcla ha de ser homogénea



No debe presentar elementos flotantes ni contenido de aire en su interior.



Mantendrá la bolsa en nevera a 4ºC, dos horas antes de infundir, la sacará y dejará a temperatura ambiente.



Irá utilizando preparadas.



Dispondrá siempre desplazamiento.



MATERIAL A UTILIZAR:



Mascarilla, paño estéril, solución antiséptica, Clorhexidina, alcohol 70%, gasas estériles, jeringuilla 10ml, suero salino, guantes estériles, esparadrapo, tijeras, nutrí línea, soporte para colgar la bolsa, bomba para infundir.

las

bolsas de

que

una

lleven

nevera

más portátil

tiempo para

        

 



Bolsa a temperatura ambiente Con mascarilla puesta y manos lavadas disponga el campo estéril. Coloque guantes estériles. Prepare la bolsa, purgue la nutrí línea, conservando el protector de la conexión. Incorpore la nutrilínea a la bomba y póngale en marcha, déjela en espera cuando vea que funciona Descubra la zona de conexión del catéter. Desinfecte la conexión Luer-Lok con antiséptico. Conecte la jeringuilla con 10 ml. S. Salino, abra el Clamp del catéter y aspire suavemente hasta comprobar reflujo de sangre, sino aspira nada inyecte unas décimas y haga un nuevo aspirado, lave con los 10 ml. S. Salino Pinza el catéter retire la jeringuilla y a continuación conecte la nutrilínea. Despince el catéter y la llave reguladora de la nutrilínea y asegure que en la cámara la mezcla gotea con continuidad. Programar la bomba al ritmo de infusión que le hayan indicado.

    









Lavado de manos Coloque guantes, no estériles. Pare la bomba de infusión Desconecte la nutrilínea. Limpie pasando una gasa impregnada en antiséptico por la válvula Luer-Lok, conecte jeringa con 10 ml de suero salino. Infunda con flush (lavados a impulsos) sin hacer mucha presión el suero para limpiarlo de la mezcla de nutrición. Retire la jeringuilla. Deje la pinza abierta a través de la goma del tapón, inyecte 3 ml de heparina (20 u./ml). Cierre el clamp del catéter y retire la jeringuilla. Deje colocado y protegido el terminal del catéter hasta la próxima administración.



Aunque no puede utilizar su aparato digestivo para alimentarse (o lo haga parcialmente) su estado de nutrición puede mejorar o mantener mediante la administración de nutrientes por vía venosa, a través de la cual se le administra, agua, carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales mezclados, en más proporciones que han sido calculadas por su médico después de hacer una valoración global de su situación clínica.



Esta mezcla que recibe en una bolsa, se prepara en un laboratorio farmacéutico bajo rigurosas normas de asepsia se llama Nutrición Parenteral, esta asepsia debe mantenerse durante todo el proceso de administración y retirada.

CURA/HEP/ MOVL/24H CUIDADOS CUIDADOS CUIDADOS 1ª SEMANA REAL 2ª SEMANA REAL 3ª SEMANA REAL

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

CUIDADOS 4ª SEMANA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA

HEP/CURA/ UROK

Nombre del paciente Fecha de implantación 19/03/2009

REAL REAL

2

9

30/04/2009



Fecha de implantación:



Cm. Externos



Fecha de retirada: ________________________



Causa de retirada del CVC:



Malfuncionamiento



Complicaciones



Fin de Tratamiento



Duración total de la implantación (días): _____



Resultados del cultivo del CVC: ____________________________

1. El manual será entregado al personal de enfermería responsable de usted cuando: 1.Su catéter sea retirado, por finalización del tratamiento o prescripción facultativa. 2.Si pierde su manual podrá obtenerlo a través de su centro de referencia o en la Web : http://www.asociaciondeenfermeriaeti.com

Problema

Causa

Fecha

Investigación 2009-2010

Mª Carmen Carrero Caballero Enfermera Responsable ETI Teléfono 913368724 Busca 026

http://www.asociaciondeenfermeriaeti.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.