Usurpan datos. y reciben salud

AñoAño II XL No. 13,773 No. 516 PRECIO: $7.00 VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO Usurpan datos y reciben salud ¥ ¥ > Pacientes de Belic

0 downloads 49 Views 6MB Size

Recommend Stories


LA EXPLOTACIÓN DE DATOS DE SALUD Retos, oportunidades y límites
LA EXPLOTACIÓN DE DATOS DE SALUD Retos, oportunidades y límites Coordinadores Javier Carnicero Giménez de Azcárate David Rojas de la Escalera Autore

LAS TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS DE SALUD
MANUEL HEREDERO HIGUERAS LAS TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS DE SALUD SUMARIO I. INTRODUCCIÓN II. DATOS DE SALUD Y TRANSFERENCIA INTERNACIONA

Salud y Medicina. Barcelona Salud
Salud y Medicina Barcelona Salud Menopausia: la puerta de una nueva etapa vital para la mujer Cuando los síntomas de este cambio son intensos se pued

II FORO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE SALUD
Objetivo: implicar a los profesionales PROGRAMA CIENTÍFICO II FORO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE SALUD «Objetivo: implicar a los profesionales» Orga

Story Transcript

AñoAño II XL No. 13,773 No. 516

PRECIO: $7.00

VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO

Usurpan datos y reciben salud

¥ ¥

> Pacientes de Belice “roban nacionalidad” a chetumaleños para usar el Seguro Popular y recibir medicamentos y atención gratuita, incluso de alta especialidad

¥ ¥

¥

Inundan

la capital flores de San Valentín

Local Pág.|8

‘La Guadalupana’

P

En Cozumel, barco insignia de Greenpeace

¥ Un día antes de lo esperado, procedente de Colombia, la embarcación insignia de Greenpeace, “Rainbow Warrior”, arribó a Cozumel. En 1996, varios activistas llegaron a protestar por la construcción del muelle de cruceros “Puerta Maya”. Info. Pág.|11

acientes de Belice usurpan la personalidad de nacionalizados mexicanos para hacer uso del Seguro Popular y recibir atención y medicamentos gratuitos. El director del Hospital General, Mario Luévano Cerón, reconoció lo anterior y, aunque no citó una cifra, ayer se reunió con funcionarios del Ministerio de Salud de Belice, entre ellos los doctores Ramón Figueroa y Nelson Marín, a quienes les planteó la situación que se torna preocupante, dijo, ya que la atención que reciben va desde una consulta con el médico familiar y partos, hasta tratamiento en la unidad oncológica. Respecto a la utilización de las pólizas de otras personas, el funcionario precisó que cuando se realizan este tipo de acciones fraudulentas y se descubren, lo que se hace es cobrarles el importe del servicio y los medicamentos y los pacientes se apoyan en sus autoridades o en su representación consular. El funcionario mexicano dijo que se han elevado costos de manutención del Sistema Estatal de Salud, dificultando la atención médica, aunque nunca se les ha negado. “Este hospital tiene servicio para pacientes con leucemia y hemofilia”, subrayó.

Local Págs.|6-7

¥ ¥

porno

de docente

Local Pág.|10

Prevalece el caos en basurero municipal de Othón P. Blanco

Van tras el responsable de incendio en Majahual

19

Info. Pág.|9

¥ Tipo de cambio ¥ MONEDA COMPRA VENTA

¥ ¥

12.97 13.57 17.88 18.38 Hoy escriben

Sandra Romero Conchi León Opiniones Pág.|2

empresa Comerspro del Pacífico, ya que esperan “ver cómo viene el pago de su primera semana”. El ayuntamiento no ha definido un plan B, indicó la regidora Verónica Aguilando Gómez. El alcalde, Eduardo Espinosa Abuxapqui, afirmó que la nueva empresa ingresó para el manejo por pirólisis de desechos. En tanto, el procurador de Protección al Ambiente, Javier Cárdenas Rivero, señaló que no pueden clausurar el tiradero, hasta que la

P. Wong / C. Martín

expectativas: La actividad continúa en el basurero, pese a que no hay un futuro definido.

C

aótica situación se vive en el basurero municipal, al cual le quedan seis meses de vida, además de la falta de arreglo laboral entre pepenadores y la

comuna y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) no tengan un lugar para poner las 300 toneladas de residuos que se generan por día en Chetumal. Rafael Muñoz Berzunza, de la Sema, espera que la Semarnat autorice el cambio de uso de suelo de un predio en Cafetal, para el inicio de la adecuación de un relleno intermunicipal en esa zona. Info. Pág.|4

‘Le huye’ al matrimonio población bacalarense > En el San Valentín del 2013 contrajeron nupcias 45 parejas; hoy serán apenas 15 Javier Ortiz

Q

uince parejas de Bacalar contraerán matrimonio hoy, en el Día del Amor y la Amistad. El alcalde José Alfredo Contreras Méndez fungirá como padrino de bodas de los novios de diversas comunidades rurales.

El director de Registro Civil municipal, Juan Gabriel Hernández Lima, explicó que el número se ha reducido significativamente, pues el año pasado en esta fecha contrajeron matrimonio 45 parejas. Por su parte, lancheros de la cooperativa “Fuerte de Bacalar” ofertarán paseos a parejas a precios especiales este fin de semana, con motivo del Día del Amor y la Amistad. Info. Pág.|10

Foto | Harold Alcocer

a Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que integra el expediente sobre el primer incendio de la actual temporada, en la zona de Majahual, para que sea investigado. Rafael León Negrete, gerente estatal de la Conafor, mencionó que sospechan que el siniestro fue provocado para el cambio de uso de suelo, por lo que será la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) la encargada de realizar las indagaciones. Explicó que este siniestro

> Va en cuenta regresiva, sin arreglo laboral, ni entre las autoridades

Foto | Harold Alcocer

L

Euro Dólar

Edgardo Rodríguez

también es el primero en ser investigado. Dijo que el área donde se dio el incendio es conocida como Uvero, en la cual no existen parcelas o a la agricultura o la ganadería, por lo que se duda que haya existido un permiso para la roza, tumba y quema. Según cobrigadistas mentarios de §que sofocaron gente cercana al predio fuego afirman que en El Uvero del siniestro, el terreno es el fuego pudo ser intencional p r o p i e d a d de la familia Martínez Ross, pero aún no se ha confirmado la veracidad de estos señalamientos por parte de alguna autoridad.

en celulares de la zona maya

Viral, video

Info. Pág.|3

> Hay sospechas de que el siniestro fue provocado para cambiar uso de suelo

pasa de banda am a fm

Evoluciona

Jorge Carrillo

Foto | Gustavo Villegas

¥ ¥

descargan 3 mil 500 docenas de rosas

consideración: El director de Registro Civil municipal dijo que la crisis laboral y económica incide en el descenso de intención matrimonial.

2

QUINTANA ROO • VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014

donde mora el león

El Poder de la Pluma Golpe de Mazo

EL CARTÓN

[email protected]

conchi león

Oxígeno para restauranteros

Iconograf ías del dolor

L



Cuerpos sin duelo” es un libro que a decir de sus presentadores “quema las manos”. Yo diría que también los ojos y un poco el alma. Cinco años de exhaustiva investigación bajo la mirada de Ileana Diéguez arrojan este material indispensable para los creadores escénicos. En este documento está el aliento vital de una mujer que, como Orfeo, desciende a todos los infiernos para salvar el amor fraternal tantas veces desangrado en este país en el que es tan fácil perder la cabeza o aparecer en la nota roja del día. Tan es así, que, en el transcurso de la escritura del libro, Ileana reescribió muchas veces las cifras de los muertos que aparecían en los estados. Tristemente, las cifras aumentaban. No sé cómo una mujer tan sensible como Ileana pudo reunir este material sin quebrarse, lo poco que la conozco me hace consciente de su sensibilidad y capacidad empática, misma que la lleva a construir desde las cenizas de los cuerpos o, en el peor de los casos, desde su ausencia. Creo que el secreto para la conclusión del libro estuvo en la cercanía y apoyo de Gabriela Halac, gestora, investigadora, mujer de teatro pues, que en sus visitas a México suele compartir lúcidas críticas sobre el teatro Mexicano. Editado por DocumentA/Escénicas, “Cuerpos sin duelo” es un viaje por el dolor y la purificación que el arte hace de ello. Los artistas que saben poner los ojos donde la justicia ha estado ciega nos limpian la mirada y nos hacen pensar. Recomiendo este libro ampliamente. Vivimos tiempos sin duelo, no sólo por las víctimas del narco y de la corrupción, sino también por la insensibilidad política que ante las tragedias que dejan los fenómenos naturales -huracanes o temblores- prefiere echar cemento sobre los cuerpos aparecidos antes que investigar su nombre y ponerles a descansar en un lugar donde puedan llorarles. Me hace pensar que el texto “Hacer la tumba”, de Daniel Serrano, es también una obra importante que no debe pasar desapercibida, quizá nos falta unir caminos, encuentros, obras con esa fuerza avasalladora que no hacen justicia pero hacen ruido, un ruido que algún día no dejará dormir a los impunes. No sé cómo puede llamarse artista alguien que no lee, que ignora, que no hace lo que puede y más para conseguir el libro o la obra que habrá de despertarle de la agonía que viste la mediocridad. Nos aconsejan leer, tenemos campañas divertidas de la librería Ghandi, las compartimos orgullosos en las redes sociales. Pero, ¿cuántos de nosotros leemos materiales relativos a nuestro oficio? Ahora hay muchas maneras de contactar autores o bajar textos en línea.

altas esferas evelyn mendoza

Amor y política

P

ues sí, hoy es 14 de febrero, día de San Valentín, del amor y la amistad. ¡Qué lindo!, ¿no? Hay quien dice que el amor es lo que mueve al mundo. ¿Será que eso también mueve a la política? Bueno, el amor al dinero y al poder sin duda, pero yo pensaba más en cómo ese concepto se ha convertido en parte de la imagen de los políticos. Alguna vez, uno de ellos me preguntó cómo debía ser su novia, pensando en el perfil que queríamos proyectar. Otro afirmaba que ya le urgía casarse para tener el cuadro de la familia perfecta. La realidad es que muchos asesores, demasiados para mi gusto, hacen de este tema un asunto tan superficial como decidir si usar bigote o no. A mí me parece un asunto tan personal, que mis respuestas en esos casos fueron: tu novia debe ser la que tú quieras y deberías casarte cuando quieras. Sin embargo, dichas preguntas me han hecho pensar si en la política hay cabida para ese sentimiento, a pesar de que casi todos están casados. Porque ya no es novedad leer en las noticias que tal diputado/senador tuvo un hijo con alguien que no es su esposa. ¿Entonces dónde está el amor? He conocido a muchas esposas de políticos y debo decir que son mujeres leales y valientes, mire que andar haciendo campaña durante un mes para después volver a su rutina no es cosa fácil; sin embargo, creo que no son reconocidas. ¿Cuántos políticos acostumbran ir a los eventos acompañados de sus esposas? Es más, me ha tocado ver que mandan a la señora unas filas más atrás de su esposo. Y ni qué decir de las novias, ellas ni figuran en el panorama. Es una contradicción: ansían tener a una mujer a su lado para tener el cuadro perfecto, pero al mismo tiempo las relegan. Yo siempre les pregunto por qué nunca van acompañados de sus esposas a un informe. La respuesta casi siempre es la misma: no se acostumbra. Bueno, quizá se deban empezar a cambiar las costumbres.

romería sandra romero

Ya saborean cuatro distritos

L

os distintos partidos políticos en Quintana Roo ya no ven la hora en que el ahora Instituto Nacional Electoral (INE) apruebe la redistritación, en este caso federal, para contar con un cuarto Distrito en las elecciones federales de 2015. Y es de llegar con cuatro distritos a las próximas elecciones significa más espacios para los políticos del norte de la entidad, donde la fila de aspirantes es kilométrica, y donde todos creen tener derecho y el suficiente posicionamiento político para ganar. Hay que mencionar que en el más reciente escenario de redistritación, el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), otorgaba un distrito más a Benito Juárez, el cual compartiría con Isla Mujeres. Solidaridad se queda con un distrito y el cuarto sería para el sur de la entidad, donde la población no ha crecido y por ende, no pueden aspirar a más espacios de mayoría relativa, al contrario, los pierden como ocurrió en la redistritación local donde solo logrados cuatro distritos uninominales. Ese escenario de redistritación está en oficinas centrales, ahora del INE, donde se espera el nombramiento del nuevo Consejo General para que se retome los trabajos y, en caso de avalarlo, se aplicaría en las elecciones federales del 2015 cuando se elijan a los 500 diputados federales, 300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional. De ser así los militantes de los distintos partidos políticos tendrían más espacios y ya se barajean distintos nombres, tanto hombres y mujeres porque ahora el 50% de estos tienen que ser, por ley, para mujeres. En ese escenario, en el norte de la entidad y específicamente en el municipio de Benito Juárez, ya se ven en la competencia mujeres priístas como Susana Hurtado, actual diputada local, y la también legisladora Berenice Polanco Córdova, mientras que en el sur se apunta Arlet Mólgora. En el PAN se habla de Jéssica Chávez García, líder municipal de ese partido, y por el sur Ma-

EL COLUMNISTA

yuli Martínez Simón, actual regidora en Othón P. Blanco. Pero volviendo al tema de la redistritación, el nuevo mapa electoral federal de la entidad sigue en los cajones del ahora Instituto Nacional Electoral, y en espera de ser aprobado para su aplicación y regocijo de los políticos quintanarroenses. Este 14 de febrero, día del Amor y la Amistad, legalizarán su unión 129 parejas del municipio de Othón P. Blanco, cifra considerara record por la presidente del DIF Municipal Patricia Ramírez de Espinosa, dado que no se ha había registrado tal participación en los últimos años. Y es que lea usted, legalizarán su unión 20 parejas de la comunidad de Ucum, 101 de Chetumal, capital del estado, además de 5 de la comunidad de Alvaro Obregón. Tal participación, al menos en la capital del estado, tiene dos lecturas: la primera es que el DIF Municipal realizó un buen trabajo de comunicación para que aquellos ciudadanos que viven en unión libre, puedan regularizar su situación. El otro punto es que la crisis económica ha pegado con todo en el sur de la entidad y esto se refleja también en el hecho que las parejas que desean legalizar su unión, están aprovechando este tipo de eventos altruistas para hacerlo sin pago alguno y ahorrarse por lo menos mil pesos en puro trámite, además que saldrán en la foto. Pero además estas 129 parejas tendrán pastel, sidra para brindar y regalos, los cual corre a cuenta del DIF Municipal de Othón P. Blanco. Estará presente en el evento la primera trabajadora social, Mariana Zorrilla de Borge, el cual tendrá lugar en el tradicional Club de Leones a partir de las doce del día. Bien por los valientes que se animan a legalizar su situación, pero sobre todo por aquellas parejas que ya tienen descendencia y desean brindarles seguridad legal. La mala noticia es que el lapso para realizar el trámite y tener casorio gratis este viernes 14 de febrero ya concluyó, y aquellos que no lo hicieron a tiempo, tendrán que esperar otro año. ¡Láaaastima Maaargarito!

os prestadores de servicios de casa tendrán este viernes otra oportunidad para obtener ganancias aceptables e incluso significativas, con motivo del día del amor y la amistad. De entrada, las quincenas recibidas como pan caliente pueden garantizar una ocupación enorme en restaurantes, derrama que será compartida por otros giros comerciales, como florerías y tiendas de regalos y detalles. La esperanza es mantenida a flote por los comerciantes chetumaleños, quienes han perdido otras batalla al ser ampliamente superados por tiendas de autoservicio y departamentales, expertas en la captura de clientes a quienes seducen con la opción de “llévelo ahora y comience a pagar dentro de algunos meses”, o simplemente por ofrecer el esquema de varios pagos sin el cobro de intereses. Sin duda el sector restaurantero recibirá su regalo oxigenado este 14 de febrero, y se prevé que por ser viernes los negocios estén a tope a lo largo del bulevar Bahía, donde hay una cadena de sitios para cenar con la pareja y la familia, incluyendo amistades. Incluso, en otras zonas del primer cuadro de Chetumal hay restaurantes con un sello genuino, entre ellos el que pertenece a un ex rector de la Universidad de Quintana Roo. En fin, hay para todos los gustos y bolsiSin duda, llos, y esperemos que el sector los restauranteros de restaurantero patio obtengan gananrecibirá su cias que les permitan regalo oxigenado compensar las pérdidel 14 de febrero das que han reportado en las primeras semanas de 2014. Por su parte, la clientela sacará fuerzas de la flaqueza de sus bolsillos para festejar esta noche al máximo. Y es que la temporada ha sido adversa para todas las familias, sobre todo para las de la clase media que aportan el mayor porcentaje de consumidores. La cuestión de fondo, omitida Más allá del equilibrio en la proporción de hombres y mujeres que serán candidatos a las diputaciones federales que estarán en juego, los partidos deben impulsar a figuras no sólo con aceptación popular, sino con capacidad comprobada. Porque el debate y el festejo se han concentrado en la división del pastel a partes iguales, omitiendo el tema de las cualidades que han estado ausentes en legisladores tan polémicos y que son materia de escarnio, como “Lady Senadora” Luz María Beristain Navarrete, o Jorge Emilio “Niño Verde” González Martínez. Si Quintana Roo llegase a contar con cuatro distritos federales, esta ganancia en lo cuantitativo debe ser acompañada por una significativa mejoría en las ofertas que lanzan todos los partidos, a fin de evitar improvisaciones y para que tales posiciones no sean desperdiciadas. Esta es la cuestión de fondo que debe ser atendida por los líderes de todos los partidos para que las diputaciones le sirvan a nuestro estado.

EFRÉN DIRECTORIO Rómulo O’Farrill Fundador †

C.P. Andrés García Lavín Fundador †

Lic. Gerardo García Gamboa Di­rec­tor General

ISRAEL LÓPEZ AVILÉS Coordinador Novedades Chetumal

DENISSE LORÍA ACEVEDO Gerente Administrativo

Ernesto neveu jefe de información

NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2008-102310294300-101 NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 13858 NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11431 DOMICILIO DE LA PUBLICACION: CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010 IMPRENTA: CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010 DISTRIBUIDOR: NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010 NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION MATUTINA, EDITOR RESPONSABLE: Laura E. Ortíz Espinoza

Te­lé­fo­nos: 01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción In­ter­net: http­://www.sipse.com

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal Circulación Certificada por

especial

QUINTANA ROO • VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014

Beliceños plagian atención médica

¥ ¥

Jorge Carrillo

C

Foto | Harold Alcocer

iudadanos de Belice usurpan la personalidad de sus parientes nacionalizados mexicanos y utilizan sus pólizas del Seguro Popular para recibir atención médica gratuita en el Hospital General y en el Materno Infantil Morelos, donde se les brindan los servicios y medicamentos en diversas especialidades como oncología y pediatría, confirmaron funcionarios del ramo. El director del Hospital General, Mario Luévano Cerón, quien se reunió ayer con funcionarios del Ministerio de Salud de Belice, entre los que destacaron los médicos Ramón Figueroa y Nelson Marín, les planteó la problemática, debido a los elevados costos que representa para el estado brindar dicha atención, misma que nunca se les ha negado. Sin embargo, la situación se torna delicada al momento en que los pacientes

aclara: El administrador del ‘duty free’ echó abajo la versión.

Descartan querella de firmas en zona libre Claudia Martín

E

l administrador de la zona libre de Corozal Belice, David Akierman, descartó que abogados de firmas transnacionales hayan demandado a empresas establecidas en el “duty free” por vender productos de imitación o apócrifos. “Quiero aclarar que no hay ninguna demanda en contra de ninguna de las empresas establecidas en la zona libre. Marcas originales siempre han habido en la zona y en este espacio no hay ninguna restricción a ninguna empresa, siempre y cuando cumpla con los mecanismos de instalación”, aclaró. El dato fue corroborado por inversionistas del llamado “paraíso fiscal”, que señalaron a la firma Musa y Balderramos como el bufete de abogados a cargo del asunto que, hasta el momento, se han limitado a coordinarse con la aduana beliceña que se encarga de verificar que los contenedores de mercancías lleguen con certificado de autenticidad. Con esta mecánica se acabarán las marcas “piratas”, dijeron. Akierman señaló que las declaraciones negativas del empresario Carlos Parra Jiménez dañan la imagen de la zona libre, pero no tiene repercusión económica porque son infundadas. “Ya me reuní con el señor Carlos Parra, quien sólo es un empresario, para aclarar ese punto, esa versión es falsa. Cuándo las declaraciones son inciertas nunca traen nada bueno, pero yo les puedo asegurar que nada de lo que se ha dicho al respecto es cierto. El no tiene ningún puesto en la zona libre y acordamos que de ahora en adelante cualquier declaración la hará oficinas centrales de la zona libre directamente”, puntualizó.

utilizan documentación ajena. “Efectivamente, tuvimos la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud de Belice con el objetivo de establecer convenios con la Secretaría de Salud para regular las cuestiones financieras, pues este hospital cuenta con el servicio de leucemias y hemofilia y muchos de estos pacientes de Belice acuden al hospital”, confirmó. No obstante, destacó que el problema es que la mayoría de los pacientes provenientes de Belice, como lo comentó la hematóloga, Asunción Encarnación, generan gastos muy importantes, porque llegan en un estado avanzado de la enfermedad y el suministro de medicamentos se eleva. Luévano Cerón dijo que como en esta capital, los pacientes de Belice también enfrentan problemas económicos, son de escasos recursos, y el objetivo fue presentarles a los funcionarios beliceños el tipo de pacientes que se reciben, las enfermeda-

Foto | Harold Alcocer

> Utilizan documentos de familiares nacionalizados mexicanos para recibir el servicio gratuito y medicinas

problemática: La mayoría de los pacientes provenientes de Belice, generan gastos muy importantes, porque llegan en un estado avanzado de la enfermedad y el suministro de medicamentos se eleva. des que se tratan y los padecimientos más comunes, con el objetivo de que se den una idea de los costos que se están ab-

sorbiendo y lleguen con la información próximamente con el secretario de Salud, Juan Ortegón Pacheco, con quien sosten-

drán una reunión para firmar convenios que faciliten dicha atención. Respecto a la utilización de

3

Hechos

¥¥ Funcionarios del Ministerio de Salud de Belice se reunieron con autoridades de Q.Roo con el objetivo de establecer convenios con la Secretaría de Salud y regular la cuestión financiera. las pólizas de otras personas, el funcionario precisó que cuando se realizan este tipo de acciones fraudulentas y se descubren, lo que se hace es cobrarles el importe del servicio, los medicamentos y los pacientes se apoyan en sus autoridades o de su representación consular. “Lo que sí quiero dejar en claro es que vengan como vengan en la condición muy grave en que se presenten, se les atiende, se les pone en las mejores condiciones, e incluso, con el apoyo del consulado de Belice, se les traslada a Campeche o Guatemala”, destacó. Por último, no precisó el número de personas que han utilizado documentación de familiares nacionalizados, “pero sí se han detectado casos y por ello la importancia de que se firmen los convenios entre las autoridades de ambos paises para que los gastos sean financiados”, puntualizó.

4

QUINTANA ROO • VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014

CHETUMAl

Impera el desorden en el basurero municipal por la falta de decisiones

¥ ¥

Hechos

> El ayuntamiento no determina qué hacer con el problema, mientras los pepenadores exigen soluciones

M

ientras que al basurero de Othón P. Blanco le quedan seis meses de vida, los pepenadores y la empresa Comerspro del Pacífico no llegan a un acuerdo laboral para el pago por productos reciclables que obtengan del lugar, pues la firma del contrato se ha vuelto una incógnita para los recicladores. Autoridades municipales no se han decidido a dar una solución permanente al problema; primeramente analizarán la posibilidad de construir una celda temporal, o en su caso dejarle concesionada a la empresa el manejo de los residuos. La regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte del municipio, Verónica Aguilando Gómez, dijo que al basurero de Chetumal le quedan seis meses de vida como máximo, Plazo debido a las condiciones en las que se ha trabajado. “El tema meses del basurero se encuentra §de vida útil ya rebasado. le quedan al Lo primero basurero de la que haremos capital, indica como cabildo una regidora es conseguir un nuevo fondo para solucionar el problema, ya que requerimos una nueva celda, aunque sea de manera temporal”, comentó. Explicó que a partir de la próxima semana comenzarán con la búsqueda de un nuevo espacio para construir la celda, es decir, tratará de reunirse con los representantes de diferentes

6

‘Se echan la bolita’ sobre el tema del relleno > Procuraduría no puede clausurar; en tanto la Sema gestiona un espacio

¥ ¥

Hechos

¥¥ La Procuraduría de Protección al Ambiente recomendó al municipio reorganizar los desechos del tiradero y buscar un predio para reubicarlo.

Claudia Martín

E

l titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), Javier Cárdenas Rivero, aseguró que no pueden clausurar el basurero municipal hasta que el ayuntamiento y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), no designen un lugar para disponer de las 300 toneladas de residuos sólidos urbanos que se generan diariamente en Chetumal. “Sabemos que el relleno está en una situación final, en una situación muy complicada. Como autoridad entendemos la situación y aunque la ley prevé una clausura no podemos ir a clausurar porque no hay otro lugar donde se puedan echar los residuos que se generan por día. Lo que estamos haciendo es aguantar hasta que se cuente con un predio para reubicar”, indicó. La recomendación de la procuraduría al municipio, fue reorganizar los desechos que se encuentran en el tira-

dero y buscar un predio para reubicarlo. “Es del conocimiento de la ciudadanía que el basurero se ha concesionado a una empresa para que reorganice los desechos que están ahí y de esta manera se generen algunos meses más de vida útil al relleno. Las autoridades municipales, estatales e incluso, federales ya están buscando un predio que cuente con la manifestación de impacto ambiental, para efecto de aterrizar los recursos federales y reubicar el relleno sani-

ejidos, para concretar con alguno que quiera donar, o en su caso, gestionar las celdas. Los sitios probables para la ubicación de este espacio son: Laguna Guerrero, Raudales o

Calderitas, pues se pretende dirigirlo a la zona norte de la ciudad. El basurero municipal, por el momento, no puede ser concesionado a otra empresa, ya que

Foto | Harold Alcocer

Paloma Wong

Dilema: Debido a que no hay otro lugar donde depositar los residuos que se generan por día en la ciudad, la PPA no se decide a cerrarlo. tario municipal”, dijo. En ese mismo sentido, Rafael Muñoz Berzunza, titular de la Sema, dijo que en están en espera que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorice el cambio de uso de suelo de un predio que se encuentra en Cafetal, para el relleno intermunicipal. “En este momento estamos en espera de la autorización de impacto ambiental por parte de oficinas centrales de la Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales del gobierno federal para la construcción de un relleno sanitario que va a dar atención a Bacalar y Othón P Blanco en la zona de Cafetal, Limones y Majahual. El predio está a cuatro kilómetros del entronque de Cafetal. Ya tenemos el predio y nos falta únicamente la autorización de impacto ambiental, la autorización de cambio de uso forestal para que podamos echarlo andar”, mencionó. Dijo que eso implica que el sitio pudiera estar operando tan pronto, Semarnat les de la autorización. No obstante, el delegado de la Semarnat, Raúl González Castilla, reveló que hasta el momento no han recibido la solicitud del cambio de uso de suelo para un relleno intermunicipal y en cuanto la tengan le darán la agilidad que amerita el caso. Se ha considerado la opción de un nuevo relleno o la ampliación del existente.

desde la administración pasada la empresa Intrasiso emitió un amparo para evitar la revocación de la concesión, misma que tiene derecho a 30 años. En tanto, el presidente muni-

cipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui, afirmó que la empresa ingresó para el manejo por pirolisis (calentamiento a altas temperaturas para descomposición orgánica) de los desechos, y que

¥¥ Los recicladores están inconformes con el actuar de su supuesto representante, Mario A. Morán, pues desde el miércoles esperan la firma de su contrato colectivo. tiene un contrato temporal. Señaló que es la única manera de mejorar el periodo de vida del basurero. “Por eso está entrando una empresa que hará un estudio para poder acabar con la basura a través de una prueba que se llama pirolisis, y no es por medio de incineración. Se trata de aprovechar lo reciclable y de convertir en composta lo que se requiera”, puntualizó. Indicó que por el momento no es necesario buscar otra área para cambiar al basurero, pues si se consolida el proyecto, se tendrá más espacio para colocar los desechos. Sobre los pepenadores, afirmó que no son dueños del basurero, por lo que tendrán que trabajar en orden y aseguró que la empresa se ha comprometido en pagarles no menos, lo que ganaban anteriormente. En el basurero de Chetumal se registra otro panorama: los recicladores están inconformes con el actuar de su supuesto representante, Mario A. Morán, pues desde el miércoles esperan la firma del contrato colectivo con la compañía que representa Walter Castellanos. Si embargo, adelantaron que será hasta mañana cuando determinen las acciones a tomar, día en el que les pagarán por el trabajo realizado desde el lunes.

Podan árboles a fin de mejorar alumbrado y evitar accidentes > Servicios Públicos municipales realiza acciones en primer cuadro de la ciudad Jorge Carrillo

M

Foto | Harold Alcocer

ejoramiento de la imagen urbana, evitar accidentes de tránsito y dar eficiencia al alumbrado público son las razones por las que la Dirección de Servicios Públicos municipales lleva a cabo la poda de árboles en el primer cuadro de la ciudad, informó el titular de la dependencia, Rodrigo Camín Cardín. Destacó que para estas labores obedece a especificaciones técnicas para no dañar a los árboles, los cuales no son derribados, pero de darse el caso la acción se debe a que son un peligroso para la ciudadanía, no solamente para el peatón sino para los vehículos que circulan diariamente por las vialidades. Camín Cardín recordó que

Obsoleto: Los camiones de pasajeros en la capital se encuentran en malas condiciones, por ello regidores del ayuntamiento trabajan en la introducción de nuevas unidades al servicio para la seguridad de la ciudadanía.

> Inician modificación del reglamento, para obtener el servicio a la brevedad posible Paloma Wong

L

os representantes de las Comisiones de Reglamentos, Desarrollo Urbano y Transporte del Ayuntamiento de Othón P. Blanco se reunieron para modificar el reglamento de Transporte tratando de buscar coincidencias con lo que ofrece la empresa Equipos Ecológicos y Maquinaria municipal. En días pasados, los regidores sostuvieron una reunión para analizar la normatividad, en la cual harán modificaciones para adaptarla a las condiciones actuales de la ciudad. La revisión forma parte de los puntos de acuerdos para emitir la convocatoria de licitación para el servicio de transporte público, para la cual únicamente ha respondido la com-

¥ ¥

Hechos

¥¥ Otro puntos a concretar, será realizar un estudio de movilidad, para establecer nuevas rutas y en el ámbito de pólizas, establecer hasta donde pueden cubrir a los pasajeros. ¥¥ La empresa Equipos Ecológicos y Maquinaria municipal es la única que se ha mostrado interesada en participar en la licitación para el servicio de transporte público. pañía Equipos Ecológicos y Maquinaria municipal. La empresa ha manifestado su intención de concursar para brindar este servicio en la capital, informó el secretario general del ayuntamiento, Jorge Aguilar Cheluja. “Ya tuvimos una primera reunión con los regidores, en la diluyeron varias dudas que tuvieron, llegamos a varios acuerdos y están dispuestos a participar. En el caso de la empresa

que manifestó su interés sólo espera que se publique la convocaría para poder inscribirse”, comentó. Explicó que los representantes de la empresa dieron a conocer las características de su equipo móvil y el servicio que están dispuestos a brindar, así como la petición de buscar una concesión por 10 años consecutivos. Por su parte, la regidora Verónica Aguilando Gómez dijo que en días pasados se reunió con los concejales que integran las comisiones de reglamentos, así como la de Desarrollo Urbano y Transporte, para revisar los rubros donde hay que hacer modificaciones. “El reglamento de transporte que se aprobó en la administración pasada ya no está acorde. Entre los puntos a cambiar es que las unidades tengan cierta capacidad y que haya camiones para personas discapacitadas, así como el punto que habla sobre la presencia física de las unidades”, comentó.

Hechos

¥¥ En Chetumal no se reforesta desde hace muchos años y cuando se sembraron algunas especies no se consideraron aspectos como el tipo de follaje y la resistencia al clima de las plantas. ¥¥ La Dirección de Servicios Públicos municipales exhorta a la población a no colocar en los camellones muebles, cacharros y todo tipo de basura con el fin de mejorar la imagen de la capital. en Chetumal no se reforesta desde hace muchos años y existió una anarquía en la siembra de árboles, es decir, se sembraron especies sin considerar aspectos importantes como la amplitud de los camellones, el tipo de follaje que producen y la resistencia al clima, entre muchos otros. “Hay una situación irregular, por ejemplo, hay muchos árboles de almendra y estos no

son para la ciudad, pues produce muchas hojas secas y frutos. En la capital se deben sembrar árboles que den suficiente sombra y sean fácil de manejar”, dijo. En este sentido, anunció que llevarán a cabo pláticas con especialistas para determinar cuáles son las opciones convenientes para reforestar. Otro tema que evaluará, dijo es que con el cambio de lámparas no se tomó en consideración el tamaño de los postes y se colocaron de manera indiscriminada, además de que nunca recibieron mantenimiento y pintura. Señaló que el trabajo que se realiza es la elevación de las luminarias colocadas desde el pasado trienio de Eduardo Espinosa Abuxapqui, con el fin de que el mantenimiento sea fácil y no genere gastos adicionales. Puntualizó que en el caso de los fraccionamientos se está solicitando se entreguen con árboles en las áreas verdes, para el uso de vecinos.

Foto | Harold Alcocer

Analizan ediles convocatoria para el servicio de transporte

¥ ¥

cuidado: Trabajadores municipales obedecen a especificaciones técnicas para no dañar a los árboles , los cuales no son derribados, aunque si se da el caso es sólo porque representan un peligro para las personas.

Apoya Borge prácticas y servicio social de jóvenes > Firma como testigo convenio de colaboración entre la Procuraduría Agraria y las instituciones educativas del estado. Buscan impulsar formación de los estudiantes

acciones: Se aplica un programa permanente de supervisión para ubicar a los inspectores que cometan abusos contra vendedores.

De la Redacción

Van por inspector fiscal que cobra a ambulantes

l gobernador Roberto Borge Angulo firmó ayer como testigo convenios de colaboración con el procurador Agrario, Cruz López Aguilar, y los titulares de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), Instituto Tecnológico de Chetumal , Universidad Interamericana para el Desarrollo, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 11, Universidad Tecnológica de Chetumal y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, en materia de servicio social, prácticas profesionales y estadía empresarial, se informó en un comunicado. El jefe del Ejecutivo estatal celebró que la Procuraduría Agraria brinde a los estudiantes la oportunidad para conocer los problemas del campo y de los ejidos y de contribuir con el desarrollo. “Estos convenios se suman a los que la Procuraduría Agraria ha suscrito con otras universidades e instituciones educativas del país, lo que permite avanzar en la solución de temas jurídicos agrarios”, subrayó. Roberto Borge hizo un reconocimiento a la voluntad de la Procuraduría Agraria para lograr la firma de estos convenios de colaboración, destinados a fortalecer la formación de los jóvenes quintanarroenses. “Sin duda, esto conducirá a mejores estadios de desarrollo del campo en Quintana Roo en donde tenemos 279 ejidos que abarcan una superficie de dos millones 833 mil hectáreas que demandan solvencia jurídica

> Llaman a poner la denuncia a un vendedor; no habrá tolerancia a abusos De la Redacción

E

l director de Reglamento y Vía Pública en el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Héctor Benítez Cuellar, señaló que en la presente administración municipal no se permiten abusos por parte de los inspectores en su área, por lo que hizo un llamado a Jesús Benjamín Reyes para que aporte elementos para detectar al inspector que le cobra indebidamente por vender sus productos. “La instrucción del presidente municipal es que no exista ningún tipo de tolerancia en el área de inspectores fiscales ante las denuncias de extorsión o cobros indebidos, es por ello que invitamos al señor Jesús Benjamín Reyes para que acuda la dirección de Reglamento y Vía Pública para que inicie una queja y le demos el cauce legal, gozará de todas las garantías para que inicie el proceso sancionador en contra del inspector que resulte responsable”, señaló Héctor Benítez Cuellar. Precisó que el señor Jesús

¥ ¥

Hechos

¥¥ En los primeros cuatro meses de la administración municipal que encabeza Eduardo Espinosa Abuxapqui, ya se iniciaron varios procesos en contra de inspectores por diversas faltas. Benjamín Reyes no está dado de alta en el padrón de personas que ofertan sus productos en la vía pública, y por tal motivo no se le ha extendido algún tipo de cobro ó algún requerimiento para que se presente a regularizarse. Sin bien los inspectores tienen la facultad para hacer cobros, en todo momento deben entregar un recibo debidamente foliado y con membrete de la administración municipal, en caso de no hacerlo, están cometiendo una irregularidad y los contribuyentes tienen todo el derecho de interponer sus quejas. “En el caso de personas con alguna discapacidad, como el señor Jesús Benjamín Reyes, cuando están debidamente registradas aplicamos una serie de descuentos o los exentamos de cobros para no afectarlos económicamente; sin embargo, de él no tenemos ningún tipo de registro en nuestra base de datos”, puntualizó.

E

Congreso analizará cuentas del 2012 > Más de $50 Mlls. no fueron subsanados por siete de los 10 ayuntamientos

¥ ¥

Hechos

Benjamín Pat

L

a XIV Legislatura analizará nuevamente las cuentas públicas de los 10 ayuntamientos de Quintana Roo correspondientes al 2012, ya que a pesar de que fueron validadas por los anteriores diputados, no fueron aprobadas en el pleno, informó el presidente de la Gran Comisión, José Luis Toledo Medina. En la revisión de las cuentas públicas, la Auditoría Superior del Estado señaló en su momento, más de 50 millones de pesos que no fueron subsanados por siete de las 10 administraciones municipales. Además, de acuerdo a la legislación en la materia, los tres Po-

¥¥ El municipio de Othón P. Blanco no solventó cuatro millones 463 mil 161 pesos. Lázaro Cárdenas, fue el que registró la mayor observación, con 35 millones de pesos. deres, los 10 ayuntamientos, cuatro órganos autónomos, así como organismos públicos descentralizados, fideicomisos y entidades paraestatales y paramunicipales, deberán entregar a la Auditoría, las cuentas públicas correspon-

dientes al ejercicio fiscal 2013, a más tardar el 31 de marzo. “En este inicio de período analizaremos 15 cuentas públicas de paraestatales y por supuesto las 10 de los ayuntamientos, y en ellas haremos no sólo un análisis profundo, sino transparente, de cuáles son los números de las administraciones de 2012. De hecho, todas las cuentas públicas de ese año fueron aprobadas y validadas por la XIII Legislatura; sin embargo, no fueron votadas, entonces se vuelven proyecto y el procedimiento inicia de nuevo”, refirió Toledo Medina. El pasado 5 de septiembre de 2013, la Auditoría entregó al Congreso los informes de revisión de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Cozumel, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, los cuales no justificaron la aplicación de 51 millones 900 mil pesos.

Resalta Abuxapqui ante universitarios el valor de las redes sociales para su gobierno > Por este medio se reciben denuncias y propuestas para mejorar la ciudad De la Redacción

E

l presidente municipal de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui, acudió a un encuentro con estudiantes de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) para hablar del tema: “Gobierno municipal y el uso de la redes sociales”, se informó en un comunicado. Dicho encuentro fue catalogado por los universitarios como algo “histórico”, porque ningún presidente municipal en funciones ha sostenido una reunión de este tipo con ellos. En este foro, el alcalde escuchó las opiniones de los estu-

¥ ¥

Hechos

¥¥ Hace un año, los jóvenes integrados a su equipo de trabajo empezaron a insistir en que debía usar las redes sociales como el Twitter y el Facebook y decidió involucrarse, obteniendo gran aceptación y seguidores. diantes y les compartió la importancia que tiene para la comuna el uso de las redes sociales para atender las demandas y el sentir de los ciudadanos. “El gobierno municipal, a través del uso de las redes sociales, pretende mantener ese espacio permanente de comunicación con la ciudadanía, por medio de esta venta digital recibimos denuncias y propuestas para mejorar nuestra ciudad, sin duda, las redes sociales son una herramienta importante para mante-

5

ner un contacto permanente con la ciudadanía”, subrayó Espinosa Abuxapqui. El edil capitalino acudió a este encuentro con los jóvenes universitarios a invitación del Colegio de Estudiantes de la Uqroo, que preside Rafael Gordillo Flores, quien agradeció la disponibilidad del edil capitalino por sostener un encuentro franco con los estudiantes. “A lo largo de mi carrera política todo este proceso ha sido de mucho aprendizaje, entendimos que era necesario atender todas las quejas y las demandas sociales que se exponían a través de los medios de comunicación, porque finalmente esta es una de las funciones más importantes, trabajar para los ciudadanos”, afirmó el edil capitalino.

Fotos | De la Redacción

Foto | De la Redacción

chetumal

QUINTANA ROO • VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014

acuerdo: Roberto Borge hizo un reconocimiento a la voluntad de la Procuraduría Agraria para lograr la firma de estos convenios de colaboración, destinados a fortalecer la formación de los jóvenes quintanarroenses. ¥ ¥

Hechos

¥¥ En Quintana Roo existen 279 ejidos que abarcan una superficie de dos millones 833 mil hectáreas y que demandan solvencia jurídica para el buen uso de la tierra.

impulsan: Con la firma de estos convenios se da la oportunidad a los estudiantes de conocer la problemática agraria y fortalecer su formación. para el buen uso de la tierra. Por su parte, López Aguilar, agradeció el apoyo que el gobernador brinda a esa dependencia y garantizó seguridad legal a los campesinos y ejidos. “Reconozco en Roberto Borge

a un gobernador que impulsa programas que contribuyen al bienestar de los campesinos y sus familias”, dijo. En su oportunidad, el delegado de la Procuraduría Agraria, José López Negrete, señaló

que los acuerdos tomados con el gobierno del estado e instituciones académicas permiten establecer alianzas institucionales importantes para los habitantes del campo. Al dar la bienvenida, el presidente municipal de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui, refrendó la disponibilidad de su gobierno para colaborar con la política agraria del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Roberto Borge Angulo.

6-7

especial

QUINTANA ROO • viernes 14 de febrero de 2014

V¥CES

Prestigio que ha trascendido generaciones Benjamín Pat

P

ara que la estación de radio “La Guadalupana” ocupara un lugar de preferencia entre el público de Chetumal, el Caribe y Centroamérica, tuvieron que pasar varios años. Su nacimiento fue en 1961, y su expansión en 1974, cuando la entonces XERCN fue adquirida por el empresario yucateco Andrés García Lavín, para convertirse en la XEROO. Hoy, “La Guadalupana” continúa con su evolución, al pasar de la banda a Amplitud Modulada (AM) a la de Frecuencia Modulada (FM), recordó el cronista de la ciudad, Ignacio Herrera §años estuvo sin estación de Muñoz. Antes hu- radio Chetumal, bo varios in- luego del paso tentos para de “Janet” impulsar la radiodifusión en el sureste de México. Después del paso del huracán “Janet”, Chetumal se quedó casi seis años sin radio, y fue en 1961 cuando Ernesto Aguilar Leal, apoyado por Arturo Martínez Palomba, fundaron la XERC, que llegaba hasta Xcalak y algunos poblados de Belice, en ese entonces colonia inglesa. El 3 de agosto de 1962 fue clausurada bajo el argumento

6

¥ ¥

960 AM

§ sintonía que utilizó la actual estación “La Guadalupana” durante cuatro décadas.

Hecos

¥¥Gracias a la difusión de la XEROO (“La Guadalupana”) se logró la atención del gobierno federal para mantener la tasa cero en importación de mercancías tras la entrada del TLC en los años 90.

30

años

futuro: Mejorando sus estándares de trabajo con las nuevas tecnologías, “La Guadalupana” y su equipo de comunicadores aseguran una óptima calidad en la señal que se recibe en los hogares, además de los mejores contenidos en la zona sur.

§ en la década de 1940 se dieron para la transmisión de noticias por radio en el sur del estado.

Evoluciona La Guadalupana

> A más de 50 años de su nacimiento, la estación de radio eleva su nivel, al pasar de Amplitud Modulada a Frecuencia Modulada, para optimizar transmisiones

a tecnología no se detiene, y las empresas, en constante competencia por dominar las preferencias de las masas, evolucionan, se modernizan y actualizan a velocidad vertiginosa. La radio no es la excepción, y hoy, a más de 50 años de su nacimiento, la banda de Amplitud Modulada, 960 AM, que fue el vehículo para llevar a miles de hogares la programación de la XEROO, que más tarde se convertiría en “La Guadalupana”, salió del aire para dar paso a una nueva experiencia a través del 101.7 en la Frecuencia Modulada (FM). Esta transición digital, que inició en 2009, derivada del programa de migración que el gobierno federal estableció para que las estaciones de AM se incorporaran a la FM, es algo que tenía que llegar, de acuerdo con la percepción de don Silvano Ga-

briel Sabido Padilla, ingeniero en Comunicaciones encargado de instalar el transmisor de radio de la XEROO en 1974. Fueron mil watts de potencia que enlazaron entonces a comunidades del sur del estado a 50 kilómetros a la redonda, incluida la población de Corozal, en Belice, Centroamérica. “Para mí, la AM es tan buena como la FM. La primera tiene gran poder de alcance y a la segunda se suma el sonido estereofónico, que permite que se escuche mejor. Las transmisiones en AM se hacen en un solo canal (monoaural) y la FM permite que se pueda escuchar en dos canales”, comentó el experimentado profesional, de 84 años de edad, 50 de ellos entregado al ramo de las comunicaciones. Agregó que “la tecnología cambia, pero muchas veces la gente ni siquiera lo percibe, porque también tiene que ver la calidad del equipo que capta la señal de radio y la reproduce. “Antes usábamos bulbos, y

¥ ¥

Hechos

¥¥ Para el experimentado ingeniero Gabriel Sabido Padilla, el cambio de las tecnologías pasa generalmente desapercibido para las nuevas generaciones de radioescuchas. ¥¥ A más de 50 años de su fundación, y a decir de antiguos testigos de su funcionamiento, “La Guadalupana” cambia de ancho de banda para mejorar el servicio al público. ¥¥ En 1974, con la instalación de la antena, por el ingeniero Sabido Padilla, la señal de la estación llegaba a 50 kilómetros a la redonda, incluso se le escuchaba en Corozal, Belice. ahora son transistores; los primeros eran más eficientes, se calentaban, pero daban muy buen servicio. Ahora, con los transistores, es más complicado. En aquel entonces quitabas

un bulbo dañado y ponías otro. Ahora hay que revisar todo un circuito impreso. Pero es la tecnología. No para...”, apuntó. Destacó que la amplitud o el ancho de la banda con la que se transmitía originalmente “La Guadalupana” limitaba la calidad del sonido, es decir, su fidelidad, sumada a la dificultad de eliminar interferencias provocadas por las condiciones atmosféricas –un aguacero provocaba tendencia a perder la señal–, o el uso cercano de maquinaria, afectaba la amplitud de la banda. Una definición de Amplitud Modulada (o Modulación de Amplitud) obtenida en la web refiere a la técnica utilizada en la comunicación electrónica para transmitir sonidos a gran distancia a través de señales de radiofrecuencia que, mediante un proceso de modulación, permiten una transmisión de alta potencia. Aun así, los receptores de la radiofrecuencia obtienen una

Atesoran locutores y cabinas historias de nostalgia y ánimo

Ernesto Neveu

E

l cambio siempre genera sentimientos encontrados, y quienes han formado parte de un ciclo histórico no son ajenos. Se preparan constantemente para afrontar los retos de la modernización, pero no dejan de experimentar nostalgia y hasta tristeza por el camino que dejaron atrás.

engranaje: Ing. Gabriel Sabido Padilla, quien instaló la antena en 1974, y la administradora de la radio, Faine Julieta Moo Pool.

6 emisoras Veraz agente de cambio que 4 años nació y crece con el estado 2 intentos

¥ ¥

Entorno

¥ La Amplitud Modulada es una técnica utilizada en la comunicación electrónica, principalmente para la transmisión de información a través de una onda transversal. La modulación en altitud funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía esta misma, y la modulación de fase, en la que se cambia. A mediados de la década de 1870, una forma de modulación de amplitud, inicialmente llamada “corrientes ondulatorias”, fue el primer método para enviar con éxito audio a través de líneas telefónicas con una calidad aceptable. La radiocomunicación es una forma de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u hertzianas, caracterizada por el movimiento de los campos eléctricos y magnéticos. señal con potencia muy baja que igualmente debe amplificarse. Esto se logra desplazando las frecuencias recibidas a una sola frecuencia fija o frecuencia intermedia, combinando esta con otra generada por un oscilador local. Una vez amplificada esta frecuencia independiente, pue-

de ser aplicada a la bocina del receptor. En suma, la digitalización de “La Guadalupana”, que ahora seguirá su transmisión desde la banda de FM en el 101.7 del cuadrante, no es más que el propósito de Grupo SIPSE por llevar a los hogares quintanarroenses,

y más allá de la frontera sur, la experiencia de un audio de calidad, nítido, limpio y estereofónico, como corresponde a estos tiempos modernos, “de los que la radiofonía de ninguna manera puede sustraerse”, aseguró, para concluir, don Silvano Gabriel Sabido Padilla.

¥

“Esta era la única estación de AM. Todo el sur de Quintana Roo se comunicaba a través de esta cabina”, expresa Bernabé Reyes Hernández, locutor de “La Guadalupana” con larga trayectoria. “Anécdotas hay muchas. Una vez pasó un señor en bicicleta y al ratito regresó. Se asomó por ahí y dice ‘señor, señor locutor, me encontré esta bolsa por allá. Quien sabe a quién se le cayó’. Era una bolsa de dama, me la entregó y a la entrada de la bolsa traía una especie de librito y tenía escrito el nombre de una persona, y yo pensé que sería la dueña. Dije el nombre e hice el anuncio de que una persona había encontrado

Mons. Jorge Bernal Vargas Obispo emérito Chetumal-Cancún

§ lleva la transición de las estaciones de radio de la banda de AM a FM por disposición federal.

L

> Su contenido, clave para unir a familias y ayudar a los vecinos en el sur del estado

Esperamos que con el proyecto que empiezan el Señor los ayude para dar a conocer, sobre todo, la Palabra de Dios y lo que pasa de la Iglesia”

§ Tiene Grupo SIPSE a nivel peninsular: 3 en Yucatán, 2 en Quintana Roo y una en Campeche.

Ernesto Neveu

avance: Varias décadas han transcurrido para darle un cambio de rostro a la radiodifusión en el sur, y “La Guadalupana” ha sido clave.

años

§ lleva en las cabinas de la emisora el decano comentarista deportivo Alberto Aguilar Noble.

¥¥Muchas familias volvieron a integrarse gracias a los micrófonos de la XEROO, con sus espacios de servicio social, y hermanó con su contenido musical a radioescuchas beliceños y hondureños. de incumplimiento de las normas de comunicación. El cierre duró poco, ya que en octubre de ese mismo año fue reabierta, y tres años más tarde fue concesionada a Radio Cadena Nacional y convertida en XERCN. Doce años después pasó a ser la XEROO. Uno de los precursores de la radiodifusión, Enrique Aguilar Leal, recuerda que antes de la decisiva década de 1960 para este segmento, en 1945, Ernesto Aguilar Leal, un capitán del ejército de apellido Manjarrez, y el sargento en Transmisiones Manuel González Ávila, realizaron el primer intento, que competía con las estaciones de Yucatán y la W Radio e la Ciudad de México, y con algunos de Cuba y Centroamérica. Dijo que el segundo intento fue en 1948, por parte de Roque Salvatierra, que hizo funcionar su radiodifusora con las siglas XEQR, que transmitía desde un local ubicado, hasta 1955, en la avenida Othón P. Blanco casi esquina con Héroes.

40

§ se utilizó la antena instalada por el Ing. Gabriel Sabido Padilla, en el inicio de la era del AM.

Fotos | Harold Alcocer

> “La Guadalupana” detona en 1974, al llegar don Andrés García Lavín

Un poco de historia...

¥ ¥

recuerdos: Bernabé Reyes Hernández, comunicador de Grupo SIPSE de vasta trayectoria, ha vivido emotivos momentos dentro de las cabinas.

progreso: César Hernández Meza, locutor de “La Guadalupana” durante 13 años, destaca que la radio se ha modernizado y cobrado fuerza.

una bolsa de dama tirada y que la había entregado a la estación. El señor se fue”, recordó. “A los pocos minutos vino una señora, reconoció la bolsa, la registró y resulta que la bolsa contenía como ocho mil pesos, que era una cifra de dinero impor-

a su honradez”, remató. Recordó que la radio servía para reunir familias, y ahí se le quebró la voz. “Disculpa, pero de alguna manera da tristeza poner fin a tantas y tantas cosas”, indicó. César Hernández Meza, locu-

tante en esos años. Nadie la revisó. Imagínate, en estos tiempos, ¿quién devuelve una bolsa? Menos con dinero adentro. Empezamos a radiar al señor, porque la propietaria de la bolsa quería compensarlo. Llegó y la señora le entregó 200 pesos como premio

tor de Grupo SIPSE desde hace 13 años, recordó que: “Cuando llegué todavía usábamos cartuchos, la consola era de otro tipo… ahora tenemos un alcance tremendo, la radio se ha modernizado y cobra más fuerza ahora que se ha digitalizado.

Símbolo de auténtica calidad

220

¥El logotipo de “La Guadalupana” es ampliamente reonocido y recomendado en la zona sur del estado, y parte de Centroamérica, por su tradición informativa de varias décadas.

Fueron, y son, estaciones que ayudaron al desarrollo de la comunidad, fue uno de los medios que empezó a tener una verdadera comunicación de todo lo que sucedía” Eduardo Espinosa Abuxapqui Alcalde de Othón P. Blanco

> Coinciden destacados chetumaleños que la “La Voz de Quintana Roo”, como también se le conoce, es histórica

Jorge Carrillo

¥ ¥

E

Hechos

mpresarios, servidores públicos y políticos coin- ¥¥La XEROO (“La cidieron en que “La Guadalu- Guadalupana”) fue estación pana”, también conocida como pionera de la radiodifusión XEROO, “La Voz de Quintana en el sur del estado. La Roo”, que dejará de escuchar- programación del 960 de AM ha se en el 960 del cuadrante de tenido gran solidez. Amplitud Modulada, ha sido el medio de comunicación que ¥¥ Se le identifica en los más ha contribuido al desa- hogares quintanarroenses con programas como “La Hora del rrollo de esta ciudad. Chetumaleños de naci- Rancherito” o “Los Amigos de miento y avecindados, que han Cri-crí”, con muchos años en el formado parte de la vida y la gusto del público. historia reciente de la capital del estado destacaron que el ¥¥Las puertas de la radio papel que ha desempeñado la siempre han estado abiertas empresa de comunicación per- por igual para funcionarios que teneciente al Grupo SIPSE des- para el ciudadano común, en de 1974, ha sido preponderan- sus espacios de servicio social te en el desarrollo económico para los othonenses. y político, pues representa la compañía ideal para el solaz Ortiz Martínez, y otros del gaesparcimiento, y su barra no- binete económico, por lo que ticiosa representó para va- la Presidencia de la República rias generaciones una valiosa otorgó una prórroga de cuatro meses para que el comercio fuente de información. Felipe Barquet Armente- de importación se preparara y ros, ex presidente de la Cáma- enfrentara las nuevas medidas ra Nacional de Comercio (Ca- hacendarias. Enfatizó que gracias al manaco) a inicios de la década de los 90, recordó que entre las nejo de la información en la anécdotas más destacadas pa- radio se lograron tres entrera el gremio empresarial re- vistas con el presidente Carcuerda que gracias a la difu- los Salinas de Gortari, cuando sión de la estación se logró la desaparece la zona libre y se convierte en atención del región frongobierno fe§de gravamen teriza, lo que deral para por importación permitió la auma ntener fue la campaña torización de la tasa cedifundida a un gran listaro en la iminicios de los 90 do de fracciopor ta ción nes arancelade mercancías desde la entrada en vigor rias que al día de hoy se siguen del Tratado de Libre Comercio importando a tasa cero, lo que ha permitido que el sector so(TLC). “Recuerdo con muchísi- breviva y siga siendo una fuenma claridad cuando estuve al te de desarrollo. Por su parte, el diputado frente de la Cámara de Comercio, en los años 1992 y 1993, constituyente Abraham Martíque para iniciar un cambio en nez Ross confirmó que no pueel sector comercio acudimos de entenderse la vida pública mucho a la radio y, en forma y política de Chetumal sin la desinteresada, y sin costo al- presencia de la radio, pues al guno, se divulgó toda esa in- hacer memoria, recordó que formación del empresaria- el noticiario de las 7:15 de la do, cuando estaba en puerta mañana era el más escuchael Tratado de Libre Comercio do por todos los sectores de la (TLC), y las barreras no aran- población. “Si alguien quería entecelarias”, expresó. Barquet Armenteros, reme- rarse del acontecer político y moró que don Andrés García económico de Chetumal, neLavín, como propietario de la cesitaba sintonizar el 960 de empresa, brindó todo el apoyo amplitud modulada y si ala la divulgación del movimien- guien quería decir algo y ser to, que derivó en una mani- escuchado por toda la poblafestación y un cierre completo ción, tenía que hacerlo a trade la actividad comercial de la vés de la estación y las puertas avenida De Los Héroes; gracias de la radio siempre estuvieron al eco que se logró a nivel fe- abiertas, tanto para funcionaderal, se tuvo la presencia en rios como para la ciudadanía esta capital de funcionarios en general quien mayormente como Jaime Serra Puche, Pe- presentaba sus quejas sin cendro Aspe Almella, Guillermo sura alguna”, explicó.

Si la FM cubre el espacio que deja la AM, la felicito, porque la empresa con mucho cariño forma parte de la historia de Chetumal. La estación nació con el estado” Rosario Ortiz Yeladaqui Oficial Mayor del gobierno estatal

Los medios de comunicación son muy importantes, son ojos, oídos y voz de una comunidad; cuando uno sale del aire es lamentable, pero si evoluciona nos da gusto” Gabriel Mendicuti Loría Secretario de Gobierno estatal

0%

Todas las las radiodifusoras son importantes. ‘La Guadalupana’ fue un proyecto importante que dejó muchas huellas y empezar un nuevo proyecto lo será aún más” Jorge Marzuca Ferreiro Presidente del CCE en Chetumal

En pleno siglo XXI me es inconcebible estar escuchando música a través de la radio con estática, con el clásico ‘shhhhh’ que siempre tiene el AM” Diego Medina Cetina Líder del Stirt

8

chetumal

QUINTANA ROO • VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014

Instituto Electoral de Q. Roo: once años de ciudadanización continua

¥ ¥

De la Redacción

E

l consejero presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Jorge Manriquez Centeno, aseguró que a lo largo de los 11 años de existencia ese organismo, se ha caracterizado por su alto nivel de profesionalismo, ciudadanización de las elecciones y trabajo colegiado entre consejeros y partidos políticos para discutir abierta y pluralmente cada una de las decisiones en el ámbito de sus atribuciones, con total apego al marco legal vigente. Al respecto, señaló que el Ieqroo se ha perfeccionado y consolidado, ya que en su momento se establecieron las bases de temas torales, como la fiscalización a los recursos de los partidos políticos, tema que hasta antes de la creación del Instituto no había sido desahogado debidamente, precisó en un boletín. Otro tema fundamental fue el acceso permanente a la radio y televisión, ya que hasta antes del Instituto Electoral los partidos políticos no habían accedido a esa prerrogativa. Es con la reforma electoral que entre otros aspectos dio origen al Ieqroo, que se concreta dicha prerrogativa de acceso permanente

de los partidos a la radio y la televisión, tanto en período ordinario como en campaña. Otro aspecto fundamental, aseguró ha sido el PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares), que está diseñado, creado y operado por personal de ese órgano y desde la elección 2004-2005 ha sido un programa exitoso en todas las elecciones subsecuentes. El consejero presidente señaló que el Ieqroo ha afrontado satisfactoriamente otros temas sumamente complejos y novedosos, como las precampañas y candidaturas independientes, siendo que en ambos casos se establecieron en plazos breves los procedimientos, reglamentación y lineamientos respectivos, conforme a lo previsto legalmente. Subrayó que en estos 11 años el Instituto ha organizado exitosamente los procesos electorales 2004-2005; 2007-2008; 2010 y 2013, así como la elección extraordinaria derivada de la creación del municipio de Tulum, evidenciándose un alto nivel de profesionalismo y la ciudadanización de dichos procesos. Resaltó que un aspecto esencial en la labor del Ieqroo ha sido el seguimiento que los repre-

Foto | De la Redacción

> Destaca la realización profesional y organizada de cinco procesos comiciales y diseño de un PREP propio

logros: El consejero presidente del Ieqroo, Jorge Manriquez Centeno, aseguró que a lo largo de los 11 años se han sentado las bases en aspectos comiciales innovadores a nivel nacional y en la organización de las elecciones. sentantes de los partidos políticos aportan a cada tema, acto o resolución en materia electoral, no sólo en el pleno del Consejo General, sino también al interior de las comisiones, conformadas por consejeros electorales y de los partidos políticos. Lo anterior, significa que cada acuerdo o resolución antes de que pase a la discusión y apro-

bación, en su caso, del Consejo General, es analizado colegiadamente, privilegiando la pluralidad de opiniones y el respeto al marco legal, subrayó. Un aspecto fundamental es que los partidos políticos y los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos, han podido impugnar ante el órgano jurisdiccional cada uno de los actos administra-

Se alistan para recibir a San Valentín

tivos del Ieqroo. Ejemplificó: en la elección pasada los diversos actores del proceso presentaron 240 medios de impugnación, de los cuales 231 actos fueron confirmados por los órganos jurisdiccionales y únicamente nueve fueron revocados. Esto habla de la calidad, alto nivel de profesionalismo de los servidores electorales y el apego irrestricto al

Hechos

¥¥ En 11 años el Instituto ha organizado exitosamente los procesos electorales 2004-2005; 2007-2008; 2010 y 2013, así como la elección extraordinaria derivada de la creación del municipio de Tulum. orden legal. Insistió en que un punto toral en la organización de las elecciones locales ha sido el blindaje social. Así, las mesas directivas de casillas fueron integradas debidamente por los ciudadanos que fueron insaculados, capacitados y que acudieron para integrar las mismas; mientras que los representantes de los partidos políticos designaron a sus representantes ante las mesas directivas de casilla y generales. También destacó la presencia de observadores electorales, así como el riguroso procedimiento de selección pública de los capacitadores electorales, consejeros distritales y vocales, entre otros servidores electorales. Todo esto, representó el blindaje social que también fue de la mano de un blindaje electoral, respecto a la capacitación de los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, para el ejercicio adecuado de su actuar teniéndose comunicación permanente con la Contraloría y Procuraduría del Estado, así como la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), entre otras instituciones públicas.

Benefician cambios de uso de suelo > Refleja el interés de inversionistas en el estado, dice delegado de la Semarnat

L

Fotos | Harold Alcocer

¥ Previo a la celebración del Día del Amor y la Amistad, diferentes establecimientos de la capital se preparan. Una florería hizo lo propio con un cargamento de tres mil 500 docenas de rosas. Con todo y lo que les representa la competencia de vendedores ambulantes, los floristas esperan tener buenas ventas.

as solicitudes de cambio de uso de suelo y el uso de terrenos forestales siguen siendo predominantes en el estado, lo que deja ver el interés de empresarios locales, nacionales e internacionales por invertir en Quintana Roo, estimó el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el Estado, Raúl González Castilla. “Mucha gente nos cuestiona del por qué seguimos otorgando los cambios de uso de suelo y primero debo decir que porque la legislación nos permite desarrollar ciertos proyectos de inversión para el estado mediante las medidas de impacto ambiental, además porque los cambios de uso de suelo siguen siendo predominantes en el Estado, al igual que los trámites en materia de impacto ambiental, como los cambios de uso de suelo en terrenos forestales, lo cual refleja un interés de inversionistas y de nuevas inversiones para Quintana Roo”, dijo. Manifestó que cuando se hace el cambio de uso de suelo, principalmente por terrenos de uso forestal, el estado, a través de la Se-

Foto | Harold Alcocer

Claudia Martín

ganan: Los cambios de uso de suelo siguen siendo predominantes en la entidad, al igual que los trámites en materia de impacto ambiental. ¥ ¥

Hechos

¥¥ En 2013 se evaluaron 100 expedientes de cambios de uso de suelo, 70% quizá se aprobó, y este año ya hay 50 por evaluar; son para construir casas habitación, fraccionamientos, ampliación de hoteles y otros. marnat tiene una compensación y esa bolsa se queda en Quintana Roo para programas de reforestación en las comunidades o ciudades donde se realicen los cambios de uso de suelo. “En 2013 se evaluaron 100 expedientes de cambios de uso de suelo, 70% quizá se aprobó, y este año ya hay 50 por evaluar, la principales solicitudes son para construir casas habitación, fraccionamientos, ampliación de hoteles y temas costeros”, indicó.

La recaudación en 2013 por dicho concepto fue de más de 20 millones de pesos y este año se espera que cuando menos haya unos tres millones de incremento. “De acuerdo con las proyecciones de este año, la bolsa de recursos podría aumentar en 15%, primero porque vemos que sigue habiendo un interés de invertir en el estado y segundo porque los recursos que este año deberá ejecutar la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y demás instancias que dependen de la Semarnat, debe superar la bolsa de 480 millones de pesos que se destinó en 2013 para reforestación”, concluyó.

> Hay registro de 61 casos a la semana epidemiológica seis, advierte la Sesa Paloma Wong

L

a Secretaría Estatal de Salud (Sesa) exhortó a la ciudadanía a limpiar los patios y azoteas de las viviendas, para disminuir la incidencia de dengue, pues hasta la semana epidemiológica número seis, hay registrados 61 casos en el estado. El secretario de Salud, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, afirmó que la población no debe esperar que inicie la temporada de lluvias para mantener limpios los patios de las viviendas,

¥ ¥

Hechos

¥¥Del total de este año, en Othón P. Blanco se han registrado 12; en Benito Juárez, 31; Cozumel, dos; Lázaro Cárdenas, uno; Solidaridad,seis; Tulum, tres; Carrillo Puerto, cuatro y José María Morelos, dos. pues éste es un buen momento para arreglarlos y quitar la basura, con lo cual se prevendrá el incremento de casos. En lo que va del año, los casos confirmados de dengue ya suman 61, que comparados con el año pasado son menos, pues a la misma fecha habían 163 casos. Del total de este año, en Othón P. Blanco se han regis-

trado 12, en Benito Juárez, 31; Cozumel, dos; Lázaro Cárdenas, uno; Solidaridad, seis; Tulum, tres; Felipe Carrillo Puerto, cuatro y José María Morelos, dos. “Estamos trabajando para seguir con una incidencia baja de dengue, pero lo que necesitamos es que la población nos ayude a tener los patios limpios, pues de esta manera podemos combatir el mosquito que crece en las viviendas, donde hay áreas que acumulan agua”, comentó. Si bien, pidió apoyó de la población, dijo que a través del programa de eliminación de criaderos del vector, han eliminado un total de 106.5 toneladas de cacharros intradomiciliarios, pues forman parte de los

Foto | Harold Alcocer

Exhortan a limpiar los patios y azoteas para disminuir dengue

peligro: Las áreas en donde se acumula agua representan un alto riesgo de reproducción de moscos. trabajos de abatización y nebulización. Además de que se han acreditado, en lo que va del año, 17 edificios como libres de criaderos del mosco Aedes aegypti. Ortegón Pacheco dijo que han realizado el despliegue de recursos humanos, equipo y

materiales para visitar 44 mil 629 viviendas, donde realizan el control del mosco en su fase larvaria, a la par, han nebulizado ocho mil 758 hectáreas para el control del vector. A nivel estatal, se han bloqueado 237 predios a través de

cercos epidemiológicos en los casos probables y se han certificado como casas saludables a 49 domicilios de la población en general, con lo cual se pone de manifiesto que la lucha contra el dengue se realiza de manera intensa todos los días.

Avanza solución a deudas de docentes chetumal Benjamín Pat

L

a Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) tardará cerca de un mes más en lograr un acuerdo con las empresas financieras, con las que los maestros mantienen endeudamientos, dio a conocer el titular de la dependencia estatal, José Alberto Alonso Ovando. Dijo que continúan las reuniones y negociaciones con las 17 compañías; la mayoría no tiene convenios firmados, lo cual únicamente representa una carga administrativa adicional para la SEyC. Entre las que están de palabra es la empresa Etesa, según se pudo comprobar en la lista de 18 dependencias federales, estatales y municipales, que reporta para Quintana Roo, en su página web oficial. Alonso Ovando dijo que tan sólo en Quintana Roo algunos maestros tienen hasta 40 conceptos de descuento, lo cual se detectó cuando la federación comenzó a revisar las nóminas estatales que a partir de 2015 dejarán de pagarse con el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (Faeb) para pasar al Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone). Según estimaciones dadas a conocer por personal de la dependencia y del propio Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE) Sección XXV, son alrededor de 20 mil empleados, entre docentes y administrativos, los que tienen algún contrato de crédito con intereses altos. Incluso señalan casos en donde la persona recibe entre 200 y 100 pesos quincenales. El titular de la SEyC dijo que la próxima semana se realizará una nueva reunión con las financieras y en 20 días pudiera alcanzar un convenio definitivo con algunas de ellas.

incierto: No hay fecha para incrementar tarifas de los taxis.

rio hondo

Aumento a taxis, sin fecha de inicio

Edgardo Rodríguez

L

a Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que se encuentra integrando los datos del primer incendio en la zona de Majahual, pues sospechan que el siniestro fue provocado para el cambio de uso de suelo, por lo que será la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la encargada de realizar las indagaciones. Rafael León Negrete, gerente estatal de la Conafor, mencionó que se encuentran integrando el primer expediente de la temporada de incendios, ya que la zona donde se presentó el siniestro no forma parte de un área agropecuaria o ganadera, aún cuando en un principio se había señalado que el fuego había sido generado por una quema agrícola. Dijo que el área donde iniciaron las llamas es conocida como El Uvero, en la cual no existen parcelas o predios destinados a la agricultura o la ganadería, por lo que se duda que haya existido un permiso para la roza, tumba y quema. Además, comentó que según los reportes de los 19 brigadistas que acudieron a controlar el incendio, la zona lucía aparentemente preparada y con diversas calles trazadas, por lo que

chetumal

Indagatorias: Cerca del lugar donde se presentó la conflagración existe una zona de mangle, por lo que se están realizando las investigaciones correspondientes para evaluar si existieron daños a los humedales. no se descarta que en el predio estuviera realizando una lotificación de terrenos para compra-venta. Aunado a ello, cerca del lugar donde se presentó la conflagración existe una zona de mangle, por lo que se están realizando las indagaciones correspondientes para evaluar si existieron daños a los humedales. De ser así, el siniestro sería calificado como un delito federal y será la Procuraduría General de Justicia (PGR) y la Procuraduría Federal de Pro-

¥ ¥

Hechos

¥¥ Si el siniestro dejó daños a los humedales, será calificado como un delito federal y la Procuraduría General de Justicia y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente deberán realizar una investigación. tección al Ambiente (Profepa), las encargadas de realizar las indagatorias. León Negrete recordó que el incidente con fuego ocurrido en

Majahual fue el primero que se presenta en Quintana Roo y también el primero en ser investigado en la actual temporada de incendios. Aseguró que al igual que el año pasado, se encuentra prohibido realizar quemas en los polígonos de Majahual, ya que no se les otorgará el cambio de uso de suelo y serán vetados por 20 años para dicho permiso. Según los comentarios de personas cercanas al predio del siniestro, este sería propiedad de la familia Martínez Ross.

Preocupa a cañeros presencia de plagas > Dos de los insectos detectados son la mosca pinta y el gusano barrenador

rio hondo Edgardo Rodríguez

P

roductores cañeros de la ribera del río Hondo se encuentran preocupados por la presencia de plagas como la mosca pinta, el gusano barrenador y el picudo negro, ya que no cuentan con recursos para hacerles frente, por lo que de sufrir afectaciones podrían tener pérdidas importantes. Joel Escobar Fabián, productor de caña del ejido Álvaro Obregón, señaló que han reportado a las dirigencias sobre

9

Foto | Harold Alcocer

> La sospecha de la Comisión Nacional Forestal se debe a que brigadistas detectaron que el terreno estaba trazado, siendo zona donde no se permite la actividad agrícola

Foto | Edgardo Rodríguez

Carga: La SEyC quiere desentenderse de las financieras.

Investigan si incendio en Majahual fue provocado

¥ ¥

Foto | Edgardo Rodríguez

Foto | Harold Alcocer

municipios

QUINTANA ROO • VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014

Hechos

¥¥ El ingenio San Rafael de Pucté ha informado que ya se encuentran realizando estudios de campo para evaluar los daños y presencia de las tres plagas en los campos cañeros, para tratar de buscar una solución. la presencia de mosca pinta y gusano barrenador en diversas parcelas, en las cuales se han detectado daños significativo ya que de cada 10 varas que se cortan, dos se encuentran dañadas por las plagas, lo que aumenta el riesgo de perder el azúcar concentrado a la hora de entregar la materia prima al batey. Abundó que este año se ha observado un gran aumento de las plagas debido a que la situación climatológica ha generado

afectación: Según estadísticas de productores por cada 10 cañas de azúcar que se cortan, tres están perforadas por el gusano barrenador. un aumento de insectos; la humedad ha sido un factor importante para la reproducción de los vectores. Honorio González, de la comunidad de Pucté, señaló que en la zona productiva del ejido también se ha presentado una gran afectación a consecuencia de las plagas. De hecho, subrayó que no se había visto un daño de esta magnitud en años anteriores, por lo que no descartó en que pudiera perderse gran parte de la producción.

Detalló que en la zona de Pucté existen alrededor de 200 hectáreas que se encuentran en zonas bajas y que han sido las que han reportado mayor daño por el gusano barrenador, pues de cada 10 varas que se cortan, tres se encuentran perforadas por el insecto y otras dos se encuentran secas a causa de la mosca pinta. Primitivo Valdovinos, del ejido de Cacao, señaló que a la par de estas plagas se ha reportado al picudo negro, como uno de los insectos que está causando daños.

Benjamín Pat

E

l incremento de las tarifas de taxi en la ciudad de Chetumal no tiene fecha determinada, aseguró el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), Fernando Escamilla Carrillo. La declaración la hizo para disipar las dudas en torno al incremento luego de los anuncios realizados por el secretario general del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa), Eliezer Argüelles Borges. El entrevistado señaló que el análisis de la solicitud presentada desde el año pasado por el sindicato local continúa y aún no hay nada definido, ni en fecha de aprobación y aplicación; tampoco en el porcentaje de aumento. En días pasados, el líder sindical anunció como un hecho que a partir del primero de marzo subirán las tarifas hasta en tres pesos. En este sentido, Escamilla Carrillo, destacó que los concesionarios tienen derecho a hablar de su intención, más no de tomarlo como un acto consumado, ya que las autoridades aún están en análisis. De acuerdo con el procedimiento establecido en la entidad, el cambio de precios, inicia con la presentación de la solicitud; una vez aceptada, la Sintra a través de la Dirección de Transportes, realiza un estudio socioeconómico, tomando en cuenta las modificaciones en los combustibles y otros insumos para automóviles y la situación del salario mínimo. De proceder, las nuevas tarifas serían firmadas por el titular de Finanzas y Planeación y posteriormente la Sintra, para ser publicadas en el Periódico Oficial del Estado. La última modificación en las tarifas de taxi en la capital del estado se dio en febrero de 2011.

MUNICIPIOS

QUINTANA ROO • VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014

Ahuyenta a los bacalarenses el matrimonio

> Inhibe crisis laboral y financiera interés por contraer nupcias; de 45 parejas que firmaron unión civil en 2013, hoy serán 15 BACALAR Javier Ortiz

E

l director del Registro Civil de Bacalar, Juan Gabriel Hernández Lima, mencionó que el número de personas interesadas en contraer nupcias ha reducido significativamente, pues el año pasado, el 14 de febrero, contrajeron matrimonio 45 parejas de las distintas localidades del municipio. Dijo que la situación económica que padecen las familias que habitan en zona rural, sería uno de los factores por los que las parejas deciden vivir en unión libre por un tiempo y contraer nupcias después. Anticipó que al celebrarse hoy el Día del Amor y la Amistad se llevarán a cabo las denominadas “Bodas Colectivas”, evento en el que 15 parejas contraerán nupcias en una significativa ceremonia que preparó el ayuntamiento para tal fin. Aclaró que en este evento anual es común que aparezcan parejas que tienen varios años viviendo juntos, e incluso, con familia. “Vendrán tres parejas de 50 años de edad que van a firmar su matrimonio civil”, adelantó el funcionario. Señaló que de manera simultánea se llevará a cabo la boda de tres parejas en la Oficialía de la comunidad de Limones, y tres

Foto | H. Alcocer / J. Oritz

10

PAREJAS: Quienes deciden casarse por el civil este día gozan de importante descuento y alianza con Sector Salud.

Promueven lancheros paseo de San Valentín > De 150 pesos ajustan a 100 por paseos en la laguna este fin de semana

¥ ¥

¥¥ Los integrantes de la cooperativa “Lancheros Fuerte de Bacalar” vienen ideando estrategias que permitan sustentar la operatividad ante la escasa afluencia turística que se registra por ser temporada baja.

bacalar Javier Ortiz

M

otivados por el Día de San Valentín y obligados por la escasa afluencia turística que se registra al ser temporada baja, lancheros de la Laguna de los Siete Colores, ofrecerán paseos por debajo de su precio normal a las parejas de enamorados durante el fin de semana. Víctor Yam, integrante de la cooperativa “Lancheros Fuerte de Bacalar”, señaló que a partir de hoy y hasta el domingo ofertarán paseos hacia los atractivos dentro de la laguna a 100 pesos individual por un recorrido de hora y media. Aclaró que habitualmente el servicio cuesta 150 pesos. más en la localidad de Vallehermoso, donde se ubica la tercera oficialía del Registro Civil Municipal de Bacalar.

Hechos

Mencionó que la escasa actividad registrada durante las dos últimas semanas, les obliga a buscar alternativas para mantener esta actividad de la que dependen 10 familias, por lo que ofertarán paseos económicos a las parejas de enamorados que quieran conocer las bellezas naturales localizadas en la Laguna de Bacalar.

Los Tres Cenotes, El Canal de los Piratas, El Fuerte y el Club Náutico de Bacalar, son los atractivos más importantes que captan la atención de los turistas nacionales y extranjeros, principalmente en temporada vacacional, lo que aumenta la actividad de las cooperativas de lancheros que ofrecen este servicio en la ciudad.

Sin embargo, al término de cada período vacacional, al igual que los hoteles y restaurantes, sufren una baja considerable en su actividad que los obliga a buscar alternativas para mantener a flote su actividad turística, con promociones y ofertas de diverso tipo, dependiendo el giro comercial de cada uno de ellos. Víctor Yam señaló que las personas pueden pasear tranquilamente por la Laguna de Bacalar, a bordo de lanchas que tienen todas las medidas de seguridad como chalecos salvavidas, además de que los operadores son expertos nadadores y de primeros auxilios.

Comentó que las parejas esperan el Día de San Valentín para unirse en matrimonio; “se ofrece descuento de 50% del pa-

go habitual que se cobra por este servicio, que es de mil 200 pesos, por lo que solo habrán de desembolsar 600 pesos”, anotó.

Esta ocasión el Registro Civil gestionó ante la Secretaría Estatal de Salud (Sesa), que el análisis prenupcial que forma parte

RECORRIDO: A partir de hoy y hasta el domingo están ofreciendo el paseo en lancha por la Laguna de Bacalar, particularmente a enamorados.

Juan Gabriel Hernández Lima Director del Registro Civil en Bacalar

de los requisitos se redujera a la mitad del precio, o sea, 350 pesos por pareja, cuando su precio normal es ése, por persona. El evento tendrá verificativo en el balneario “Aserradero” ubicado sobre la costera de Bacalar, donde el presidente municipal, José Alfredo Contreras Méndez; acompañado por la presidenta del DIF municipal, Rossina Castillo de Contreras; el director del DIF bacalarense, Guillermo Tun; y el Síndico de Luis Silveira Gómez fungirán como padrinos de honor de las parejas que decidieron unir sus vidas bajo la ley civil.

Cobran apoyo económico 536 familias de Bacalar

Demandan unificar el esfuerzo con autoridades

> Benefician en primera fase a la población de las rancherías

CARRILLO PUERTO

bacalar

Manuel Salazar

L

Javier Ortiz

revuelo: Durante los dos últimos días, el video con imágenes sexuales de una docente del Cbtis 72, asignada al área de Psicología y Orientación Educativa, fue divulgado ampliamente entre varias comunidades.

Escándalo por video ‘porno’ de docente en la zona maya > Director del Cbtis 72 respalda a su gerente; los padres piden aplicar sanción

carrillo puerto

¥ ¥

Hechos

¥¥ El director del plantel, Héctor Vega Santamaría, opinó que “es parte de su vida íntima. Como profesionista es muy responsable y no tiene problema alguno”, remarcó.

¥¥ El material en video que circula en redes sociales exhibe a la empleada de la escuela sosteniendo sexo oral explícito con una persona del sexo masculino.

Durante los dos últimos días, el video con imágenes sexuales de una docente del Cbtis 72 asignada al área de Psicología y Orientación Educativa fueron divulgadas ampliamente; primero, entre la comunidad escolar, y luego a la población abierta en Felipe Carrillo Puerto. Ante el revuelo que ha causado el material, el director de la escuela, Héctor Vega Santamaría, señaló que “no hay seguridad de que se trate de la persona a la que se señala”; sin embargo, contradijo su declaración al afirmar que dialogaron con la docente al respecto y reconoció que se trata de un error que se circunscribe a la vida personal.

El jefe de los Servicios Educativos en el centro del estado, José Esquivel Vargas, explicó que a las oficinas a su cargo en Carrillo Puerto no ha llegado ninguna denuncia; aceptando que ha visto el material que según dijo, “nos remite a confirmar una conducta inapropiada de una docente en un asunto que debería ser íntimo, pero dejó de serlo al trascender en internet”. Adelantó que se ha comunicado con el director para buscar una reunión para ventilar el problema, y remarcar que las directrices del quehacer educativo no se circunscriben solo al aprendizaje académico de los alumnos, sino a la transmisión de valores éticos y morales.

Manuel Salazar

L

a dirección del Centro de Estudios de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) número 72, fijó su postura respecto a un video pornográfico donde aparece una docente de este plantel, respondiendo a la inconformidad de padres de familia cuestionando la circulación de estas imágenes a través de redes sociales y teléfonos celulares, incluso. La autoridad académica argumentó que se trata de la vida personal de cada quien, mientras que la Jefatura de Servicios Educativos en el centro del estado confirmó que estarán analizando las acciones que se deben tomar.

M

icaela Mex Canul, de 79 años de edad, perdida entre la multitud y vestida con su hipil deshilado y sandalias desgastadas, es una de las 536 personas que acudió ayer a recibir su apoyo bimensual que otorga la Sedesol como parte del programa Oportunidades y PAL (Programa de Apoyo Alimentario), que beneficia a las familias que viven en condición de extrema pobreza. Fueron más de cuatro horas para que las 536 familias de escasos recursos económicos, de 10 colonias de Bacalar y rancherías circunvecinas, reciban su apoyo económico. Cada responsable de familia recibió desde 800 hasta mil 500 pesos cada una, dependiendo del número de integrantes de cada núcleo familiar. Marco Antonio López Castillo, responsable del módulo de dicho programa federal, señaló que Oportunidades

y el Programa de Apoyo Alimentario, tienen el propósito de beneficiar a las familias que viven en difícil condición económica. Dijo que la Sedesol tiene como función atender a las familias de escasos recursos económicos, por lo que a traMontos vés de estos prog ramas, se atiende a las familias cuyos pesos integ rantes §hasta mil se encuen500 por cada tren algunos uno fue lo que propensos a otorgó ayer la sufrir desSedesol nutrición y anemia, lo cual se presenta mayormente en las comunidades rurales, y principalmente en mujeres y niños. Mencionó que para inscribirse a estos programas, es necesaria la aplicación de una cédula resumen, que contiene información amplia de sus hogares, la cantidad de hijos, el nivel escolar que tiene cada uno de ellos, el ingreso de la familia y el gasto mensual. Después, se les aplica una encuesta en sus propios domicilios por el mismo personal de la Sedesol.

800

Foto | Javier Ortiz

Foto | H. Alcocer

a Dirección de Obras Públicas del ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, exhortó a habitantes de la colonia Emiliano Zapata II, que por su cuenta contrataron maquinaria para abrir un acceso a sus hogares, a que acudan a las oficinas y visiten físicamente la zona y ver si es factible abrir una calle en ese sitio. Jesús Góngora Ruiz, director del área, explicó que a quienes se han acercado a ellos para solicitar la apertura de calles, ampliaciones de agua y alumbrado, así como infraestructura diversa, se les ha informado que los últimos tres meses han carecido de recursos y será hasta marzo cuando las obras previstas para el municipio se empiecen a ejecutar debido a que se tuvo el cierre del ejercicio fiscal 2013 y el inicio del presente en el que se debe dar seguimiento a los expedientes técnicos. En ese sentido, el entrevistado anotó: “Yo entiendo la desesperación de los vecinos que contrataron una máquina para abrir su calle y pagaron un viaje de material para facilitar el acceso, no es malo, por el contrario nos da una idea de que es urgente la obra que solicitan, yo los invitaría para que juntos visitemos físicamente el lugar y en ese momento les informamos de la factibilidad de la vía que solicitan urbanas en donde viven más personas y se beneficiaría a un mayor número de ciudadanos, eso también se los explicamos”, asentó.

El número de interesados en contraer nupcias ha reducido significativamente; la situación económica de las familias es uno de los factores por los que deciden primero vivir en unión libre”

beneficiarias: Recibieron los apoyos económicos por parte del Programa Oportunidades y Programa de Apoyo Alimentario.

zona norte

QUINTANA ROO • VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014

Permisos federales para rehabilitar los arenales

¥ ¥

Hechos

> Hoteles Riu Palace Las Américas y Riu Cancún obtienen el aval de Semarnat para efectuar trabajos de preservación de costa, mitigar erosión y edificar infraestructura

E

P

Fotos | Francisco Gálvez

¥¥ La dependencia federal emitió el resolutivo con número de oficio 04/SGA/0160/1. Ven viable que otros hoteleros pudiesen implementar proyectos que preserven los arenales.

proyecto: El plan aprobado para ambos hoteles con autorización de operación hasta por 30 años. Iniciará en la zona de playa y área marina; consiste en habilitación de seis andadores de madera, tipo muelle, entre otros. Estos andadores se construi- esta sección no tendrá el tubo rán con madera de la región y geotextil de la primera sección, debajo de ellos colocalo que permitirá el flurán unos tubos de geojo de agua y sedimento textil rellenos con aredebajo de ella. na soportados o encaPara indicar la prejonados dentro de una sencia de esta estructutablestaca (estructura ra se colocarán en sus de contención flexible) extremos luces de señade madera, la cual se §millones de lización. Estos trabajos apoyará en la parte in- pesos para no generarán ruido ni terior de los pilotes. Es- dragar arena emisiones de partículas te diseño agrega a la es- y recuperar a la atmósfera. tructura una masa im- la actividad El documento punportante para soportar turística tualiza que colocarán esfuerzos durante la por precaución mallas operación, sobre todo en mare- anti-dispersión de geotextil con jadas fuertes. boyas y flotadores para mitigar La segunda sección tipo mue- la dispersión de los sedimentos lle del andador de madera se finos en suspensión, en caso de desplantará en la parte marina; que éste se llegue a presentar.

Foto | Gustavo VillegasI

250

VELERO: Siempre que es posible, el “Rainbow Warrior”, un navío autosustentable con 30 personas a bordo, utiliza las velas; el agua con el que se asea la tripulación se utiliza para calentar los motores.

Atraca embarcación insignia de Greenpeace en Cozumel > La última vez que los activistas estuvieron en la isla fue noviembre 2010 Gustavo Villegas

U

n día antes de lo que se le esperaba y procedente de Colombia, la embarcación insignia de Greenpeace, “Rainbow Warrior”, arribó a Cozumel. La última vez que los representantes de Greenpeace estuvieron en Cozumel fue en noviembre de 2010. En 1996 llegaron a protestar por la construcción del muelle de cruceros “Puerta Maya”. El velero llegó a las ocho de la mañana del jueves y atracó en la banda norte del muelle de carga, al sur de la isla con 30 tripulantes de España, México, Estados Unidos, Rusia, Colombia y Canadá. A partir de hoy viernes hay una serie de actividades entre las que está contemplada una rueda de prensa y visitas guia-

¥ ¥

Hechos

¥¥ El velero llegó a las ocho de la mañana del jueves y atracó en la banda norte del muelle de carga, con 30 tripulantes de arrollo. A partir de hoy hace rueda de prensa. ¥¥ Hoy se realizará, a las seis de la mañana, una ceremonia maya como parte de la bienvenida oficial a la embarcación, la cual permanecerá en Cozumel hasta el 16 de febrero próximo. das gratuitas para los habitantes de la isla, según informes de Silvia Díaz Pérez, coordinadora de la campaña Agricultura y Alimentación. El velero siempre que es posible utiliza las velas, el agua con el que se asea la tripulación se calienta con el calor de los motores y es un método para evitar vertidos al agua. “Es un barco autosustentable”, afirmó.

Hoy viernes a las seis de la mañana tendrá lugar una ceremonia maya como parte de la bienvenida oficial a la embarcación. El barco estará en Cozumel hasta el 16 de febrero. Greenpeace es una ONG ambientalista, fundada en el año de 1971 en Vancouver, Canadá. El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y el de las armas. Es considerada una ONG ambientalista, fundada en 1971 en Vancouver, Canadá. El objetivo de la ONG es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta.

El mejoramiento de las playas a través de las obras descritas traerá impactos benéficos al revertir la erosión, favoreciendo al paisaje de la zona y mejorando las condiciones para la recreación, señala el documento. Entre las medidas de mitigación propuestas se encuentra la colocación de mallas antidispersión de finos y el monitoreo de la línea de costa. Roberto Cintrón Díaz del Castillo, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), aplaudió el esfuerzo de la cadena de hoteles para implementar este tipo de mecanismos de conservación que son similares a los que hay en Miami, Florida, polo turístico importante

Anuncian nuevo vuelo de Palenque a Cancún Claudia Olavarría

Esmeralda Espinoza

or primera vez en Cancún, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó un permiso para que dos hoteles: Riu Palace Las Américas y Riu Cancún, encabezados por Marenter S.A de C.V, lleven a cabo sus propios trabajos de preservación de la costa y mitigar la erosión de las playas. El resolutivo, con número de oficio 04/SGA/0160/14 publicado en el portal de la dependencia federal, detalla que el pasado 29 de octubre del 2013 ingresó la documentación requerida para la evaluación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), y después de una serie de verificaciones, el proyecto fue aprobado para ambos hoteles con una autorización de operación hasta por 30 años. El proyecto iniciará en breve en la zona de playa y área marina a la altura del kilómetro nueve del bulevar Kukulcán, manzana 50, lotes 4 y 5. Consiste en la habilitación de seis andadores de madera, tipo muelle, perpendiculares a la línea de playa con una sección de superficies de 70.55, 83.57, 83.86, 83.86, 84, y 142.96 metros cuadrados respectivamente, con el fin de retener la arena y estabilizar la playa, además de relocalización de arena de la zona marina cercana (18 mil 750 metros cúbicos) y colocarla sobre la playa para acelerar su proceso de recuperación, ya que actualmente el perfil costero presenta erosión a causa de los procesos naturales.

11

en Estados Unidos. Tras el paso del huracán Wilma en el 2005, las playas de Cancún se erosionaron. El gobierno federal respondió con un apoyo de más de 250 millones de pesos para dragar arena y recuperar la actividad turística; sin embargo, con el paso de los años no se llevó a cabo ningún programa de mantenimiento y los arenales se erosionaron nuevamente. Fue hasta octubre de 2009, después de conformar el Comité del Fideicomiso para la Restauración, Recuperación, Sostenimiento y Mantenimiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre del Estado de Quintana Roo entre autoridades federales, estatales, municipales y hoteleros, cuando se invirtieron casi mil millones de pesos para un vertido de más de seis millones de metros cúbicos de arena en 10.5 kilómetros de las playas de Cancún y 4.5 en Playa del Carmen. En mayo del 2008, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) amonestó al empresario y hotelero Fernando García Zalvidea (q.e.p.d.), por realizar obras de recuperación de playa en el hotel Gran Caribe Real, que se ubica en el kilómetro 11.5 de la zona hotelera, al rellenar la zona con sascab, mismo que tuvo que retirar.

l producto turístico Mundo Maya, compuesto por Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo Se reforzará con la conexión aérea que se abrirá entre Palenque y Cancún, ya que antes la ruta era terrestre y a través de Tabasco, un trayecto de aproximadamente ocho horas. El vuelo Palenque-Cancún reforzará la denominada “Ruta Maya y Selva”, por el momento se desconoce la fecha del inicio de operaciones y nombre de la aerolínea, sin embargo con la inauguración el pasado miércoles del Aeropuerto Internacional de Palenque, Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello anunció un vuelo Palenque-Cancún, durante una entrevista en el noticiero radiofónico de Adela Micha. El mandatario chiapaneco señaló que en la ruta Sur–Sureste de México habría conexión aérea, que beneficiaría bastante. Los vuelos contemplados para dicho aeropuerto son fletes y charteras pero no mencionan las aerolíneas con las que iniciarán operaciones. Jesús Almaguer Salazar, titular de la Oficina de Visitantes y Convenciones, indicó que con ese anuncio se desarrolla amás el producto Mundo Maya. Los vuelos que podrían llegar son de 150 pasajeros y las llegadas serán de acuerdo con el flujo turístico, recordó que con la desaparecida aerolínea de Aerocaribe manejaban tres vuelos por semana a Villahermosa, Tabasco.

QUINTANA ROO • VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014

12

SeGURIDAd

Foto | Manuel Salazar

Madre e hijo resultan lesionados en choque actualización: Trabajadores de la Procuraduría de Justicia deben estar preparados para sus tareas en el nuevo Sistema de Justicia.

> Conductora de camioneta se pasa el alto en la avenida Insurgentes por manejar distraída e impacta automóvil en el que viajaba una familia; los atiende la UREM CHETUMAL

DE UN VISTAZ¥

De la Redacción

U

Alistan a personal para juicios orales > Reporta autoridad judicial que el 95% de empleados ha sido capacitado

Carrillo Puerto

¥ ¥

na madre y su hijo de cinco años de edad resultaron lesionados luego de que el vehículo en el que viajaban fue impactado por la conductora de una camioneta, quien ignoró el alto marcado por el semáforo sobre la avenida Insurgentes. Alrededor de las 6:50 horas de ayer, Verónica Beatriz Molina Ramírez, circulaba a bordo de su unidad marca Dodge, tipo Caravan, color rojo, con placas de circulación UUW-59-30, sobre la calle Salvador Alvarado. La mujer se dirigía con rumbo al mercado, pero debido a que conducía distraída se pasó el alto marcado con disco fijo, por lo que impacmil tó en el costado derecho §pesos fue la una unidad cantidad en daños que dejó compacta, en el accidente en la que viajaba una familia. la Insurgentes El vehículo marca Mitsubishi, tipo Lancer, color plata, con engomado UUR27-71, era guiado por Cosme Eriván Blanco Rodríguez, de 36 años de edad, quien iba acompañado por su esposa e hijo. Debido al impacto, el pequeño Eriván Arath Blanco Castilla, de cinco años, y su madre Lilian Sarine Castillo Pérez, de 27 años, resultaron lesionados. La unidad de la responsable del accidente se impactó contra un árbol; sin embargo, ella no resultó herida. Paramédicos de la Unidad de Respuesta a Emergencia Médicas (UREM), acudieron al sitio del incidente para brindarles los primeros auxilios a los lesionados. Peritos valuaron los daños en 50 mil pesos.

Hechos

¥¥ Trabajadores de la Subprocuraduría de Justicia de la zona maya han acudido a cursos de capacitación respecto a argumentación jurídica y teoría del delito.

Manuel Salazar

diferentes momentos debido a que debe quedarse personal a prestar atención a la ciudadanía”, dijo. Reconoció que trabajadores de todas las áreas de la Subprocuraduría de Justicia de la zona maya, han hecho un esfuerzo extraordinario para actualizarse y capacitarse en los temas. Gil López aseguró que hay voluntad y disponibilidad de los empleados para actualizarse en los conocimientos necesarios, que les permitan un buen desempeño en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Agregó que uno de los temas que seguramente tendrá mucho que ver con la aplicación de los conceptos legales en el medio, es el que se enfoca a la justicia alternativa, que será abordado próximamente en una nueva etapa de capacitaciones. “En general las modificaciones que nos llevan a capacitarnos para hacer un buen trabajo en el sistema de juicios orales es garantista de mejor aplicación de la ley y privilegia los derechos humanos”, concluyó el funcionario.

50

¥La unidad de la mujer responsable del accidente se impactó contra un árbol, y para su fortuna no resultó herida. Sin embargo, dos tripulantes del otro vehículo, si sufrieron lesiones y fueron atendidos por paramédicos de la Unidad de Respuesta a Emergencia Médicas. Agentes de la policía también se presentaron en el lugar para tomar datos del hecho y trasladar a los involucrados a la Dirección de Tránsito

Fotos | De la Redacción

A

nte la proximidad de la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal, la Subprocuraduría de Justicia de la zona maya ha logrado la certificación de su plantilla laboral en más del 95%, confirmó el coordinador de agencias del Ministerio Público, Álvaro Gil López. Sostuvo que el interés de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)), es que todo el personal asignado a las mesas del Ministerio Público; oficiales secretarios, peritos ministeriales y judiciales cuente con los conocimientos y las habilidades necesarias, para desarrollar el procedimiento relativo al nuevo sistema judicial. “Estamos listos, quedan solamente algunos pendientes que se están solucionando, tomando en cuenta la necesidad del servicio en el medio y la facilidad que tenga el personal para asistir a cursos, talleres, conferencias y diplomados. Apenas terminó el curso de argumentación jurídica y teoría del delito al que asistimos todos aunque en

Impacta automovilista a un taxi por exceso de velocidad CHETUMAL De la Redacción

A

causa de que circulaba a exceso de velocidad, el conductor de un vehículo se impac-

tó en la parte trasera de un taxi sobre la avenida Constituyentes. Alrededor de las 23 horas de antier, Erick Nicolás Romero Huchim, circulaba con dirección a su domicilio, en su automóvil marca, Volkswagen, tipo Derby, color plata, con placas de circulación UUV-25-84. Delante de la unidad compacta, circulaba el taxista Juan Carlos Choc Canul, en el vehículo de alquiler, con número económico 36 y placas 30-76-TPB.

Cuando el chofer llego a la calle Santa Lucía de la colonia Sian Ka´an II, prendió su direccional para prevenir que realizaría un cambio de dirección. Debido a que el automovilista iba a exceso de velocidad, no pudo frenarse y se estampó en la parte trasera del taxi. No obstante, los daños más graves fueron para la unidad del responsable del accidente, ya que debido al impactó la defensa se dobló, además sufrió derra-

averías: Los daños más graves fueron para la unidad del responsable del accidente, ya que debido al impacto la defensa se dobló completamente.

> La movilización duró más de cuatro horas en la zona de la ribera Foto | De la Redacción

CHETUMAL De la Redacción

n joven fue herido con un machete en un hombro por un par de “amigos” con quienes convivía en una casa, ubicada en la calle Querétaro con Colima, en la colonia Veracruz. El lesionado, identificado como Cairo Ortega Cabrera, de 28 años de edad, narró a los policías que tras terminar de trabajar en la comunidad de Calderitas, él y sus conocidos decidieron reunirse. Recordó que eran las 14:30 horas cuando comenzaron a in-

me de aceite y anticongelante. Elementos de la policía llegaron la avenida Constituyentes llamados por testigos y se encargaron de tomar datos del incidente. Los agentes determinaron enviar las unidades al corralón y exhortaron a los involucrados a llegar a un acuerdo; sin embargo, ninguno de los dos accedió por los que fueron trasladados a Tránsito.

Realizan operativo en zona rural

Hieren con machete a un joven dos amigos U

Hechos

¥¥ Ninguna de las personas involucradas en el percance resultó lesionada, por lo que no se requirió la intervención de paramédicos, sólo de los elementos de Tránsito.

Foto | De la Redacción

> El responsable del percance no vio que el ruletero hizo un cambio de dirección

¥ ¥

Auxilio: Paramédicos de la Cruz Roja llevaron al herido a una clínica. gerir bebidas alcohólicas y después de varia horas, se hizo de palabras con sus compañeros de trabajo. El afectado dijo sólo saber que uno era conocido como “El Caguamas” y el otro como “El Guarro”, de 30 y 35 años de edad, respectivamente. Aparentemente, los agresores querían robarse el dinero que el lesionado les dio para que compraran más alcohol, lo

que provocó que tomaran el machete que utilizan en el trabajo y le ocasionaran una herida de un centímetro en el hombro izquierdo. Paramédicos de la Cruz Roja se presentaron en el sitio para valorar al herido y trasladarlo al Hospital General. También se presentaron agentes de la Policía Judicial, quienes trataron de ubicar a los responsables.

¥ ¥

Hechos

Río Hondo De la Redacción

E

lementos de corporaciones policiacas y efectivos castrenses participaron en un operativo de Base de Operaciones Mixtas (BOM), implementado en las comunidades de Sergio Butrón Casas, Ramonal, Javier Rojo Gómez y Rovirosa. Los agentes se dieron a la tarea de revisar unidades y personas en los poblados de la ribera del Río Hondo. La movilización comenzó alrededor de las 24 horas y concluyó alrededor de las

¥¥ Durante el operativo BOM, elementos de la policía estatal, municipal, judiciales, militares y marinos, revisaron 25 personas y verificaron ocho vehículos particulares. 4:30 horas, después de revisión de unidades particulares en cada una de las poblaciones. Con dos patrullas y cuatro efectivos participaron en el operativo agente de la Policía es-

tatal, además de 15 judiciales, acompañados por el director de la corporación en la zona sur del estado, Didier Vázquez Méndez. Por parte de la Policía municipal participaron cinco oficiales a bordo de una patrulla. También nueve elementos del Ejército Mexicano y cinco de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) se unieron a las tareas encaminadas a reforzar la seguridad de las familias de la zona rural. Y es que delegados de las comunidades han solicitado mayor vigilancia debido al incremento de la incidencia delictiva. El operativo concluyó alrededor de las 04:30 horas de ayer; ocho unidades y 25 personas fueron revisadas. Sin embargo, ninguna persona fue detenida. Autoridades estatales informaron que los operativos se seguirán implementando de manera aleatoria.

4

deportes

QUINTANA ROO • VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014

El fin de semana correrá adrenalina en la capital > La carrera “Un Cuarto de Milla, Chetumal 2014” se realizará mañana y el domingo en el bulevar Bahía, anuncia Moto Club Chactemal. Buscan borrar arrancones ilegales Miguel Malodnado

Clavadista chetumaleña, a Olimpíadas Nacionales > América Citlalli Martínez logra su boleto en el torneo clasificatorio Miguel Maldonado

L

a clavadista chetumaleña, América Citlalli Martínez Sarmiento, logró ayer su boleto para la próxima edición de las Olimpíadas Nacionales Juveniles e Infantiles al terminar entre los primeros 14 lugares dentro de la prueba del trampolín de tres metros, en el torneo clasificatorio que se llevó a cabo en el Distrito Federal. La infantil clavadista capitalina compitió con poco más de 40 deportistas de todo el país y se afianzó como la atleta más destacada en el estado en esta especialidad, además de representar una esperanza de medalla en la máxima justa nacional. El entrenador del equipo quintanarroense de clavados Gehanyuri González, informó vía telefónica desde la capital del país que había sido una jornada bastante reñida y complicada para sus pupílos; sin embargo, América Citlalli logró meterse a la semifinal y en ella consiguió reunir una puntuación de 197.35, con lo que se colocaba en el lugar número 14 de la competencia y gracias a ello consiguió el tan ansiado boleto a Olimpíadas. “América quedó entre los lugares que exige la Federación Mexicana de Natación para clasificar, pero parecía

¥ ¥¥

El dato

H

oy entrará en acción el resto del equipo: Alondra Uicab Álvarez, Lizandra Zavaleta, Edrick Cordero Pérez y Amelia Loreto Mendoza, mismos que estarán intentando por su parte conseguir también su boleto, al igual que América Citlalli. que quedaba fuera porque no daba la puntuación necesaria. Después se hizo el conteo exacto y fue donde confirmamos que América ganó su boleto a Olimpíadas Nacionales”, narró el profesor. Por su parte, la joven clavadista dijo sentirse orgullosa y feliz de haber conseguido el primer objetivo trazado, que era precisamente el estar en la máxima justa deportiva del país, además de que señaló que fue una competencia altamente complicada y que gracias a su preparación e ilusión se logró este boleto. Hoy entrará en acción el resto del equipo: Alondra Uicab Álvarez, Lizandra Zavaleta, Edrick Cordero Pérez y Amelia Loreto Mendoza, mismos que estarán intentando por su parte conseguir también su boleto al igual que América Citlalli. Finalmente, ambos coincidieron en agradecer el apoyo recibido por parte de las autoridades deportivas del estado, las cuales otorgaron todas las facilidades para que el equipo pudiera realizar el viaje y cumplir con su objetivo.

120

¥ ¥¥

El dato

E

l evento se realiza con la intención de brindar el espacio y las condiciones adecuadas para que los amantes de la velocidad puedan practicar las carreras de manera organizada y con las medidas de seguridad correspondientes.

cada categoría. Entre los requisitos para participar están: cubrir una cuota de inscripción de 200 pe-

sos, así como superar el examen médico en el que se indicará si el conductor se encuentra en condiciones de ser parte de este festival de velocidad, además de la respectiva revisión mecánica a la que serán sujetos los vehículos a competir. En cuanto a las medidas de seguridad que se ofrecerán a los concursantes, los organizadores indicaron que todo ha sido un requisito indispensable por parte de la Dirección de Protección Civil del municipio, por lo que cada conductor deberá portar casco, chamarra y pantalón de mezclilla para for-

mar parte del evento, además de que el público también tendrá una zona de seguridad, así como la pista. Serán pilotos de Mérida, Playa del Carmen, Campeche, Cancún, Belice y Chetumal los que formen parte de este espectáculo en el que participarán en las categorías de 110, 150, 200 y 600 cilindros cúbicos en las motos; mientras que en los autos, será en cuatro cilindros: 1.6, 1.8 y 2.0, además de Turbo y Libre. La zona de competencia será la avenida Comonfort y el bulevar Bahía, a un costado del Centro Internacional de Negocios.

Selección juvenil, al regional de béisbol > Viajan a Mérida motivados y confiados en lograr pase a la Olimpíada Nacional Raúl Caballero

M

reto: América compitió con poco más de 40 deportistas de todo el país, al quedar representa una esperanza de medalla en Olimpíadas.

presentan: Conferencia de prensa realizada en conocido local del bulevar Bahía, donde los los diferentes patrocinadores y organizadores, anunciaron el evento y explicaron las reglas y requisitos, así como la premiación.

otivados y con la confianza de lograr el pase a la Olimpíada Nacional, la selección de Quintana Roo de la categoría 15-16 años, partió con destino al Campeonato Regional de Béisbol. Los jóvenes fueron despedidos por las autoridades deportivas, encabezado por Martín Cobos, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq) y por José Luis Mendoza, director del

15

y 16 años

§es la categoría de esta selección que buscará su pase a la Olimpíada

Instituto Municipal del Deporte, así como José Calderón, presidente de laAasociación Estatal de Béisbol, entre otros. Los peloteros recibieron uniformes y todo el equipo completo para su aventura en este regional, posteriormente partieron con destino a la ciudad de Mérida, para buscar su pase a la Olimpíada Nacional. “Estamos seguros de que ustedes saldrán a dar lo mejor en el campo, y que lucharán contra todos para conseguir el objetivo, son el orgullo del estado y con-

Foto | Raúl Caballero

califica: La infantil clavadista capitalina se afianzó ayer como la atleta más destacada en Quintana Roo en esta especialidad.

Foto | Miguel Maldonado

L

a capital del estado será sede mañana y el domingo de la primera fecha de la carrera “Un cuarto de Milla, Chetumal 2014”, organizada por el Moto Club Chactemal que encabeza Víctor Pérez Sorcia, y en la que participarán cerca de 120 vehículos entre motos y automóviles de diferentes partes del país y de la capital del estado. En conferencia de prensa realizada en conocido restaurante del bulevar Bahía, Pérez Sorcia, acompañado de los diferentes patrocinadores y demás organizadores, explicó que este evento se vehículos, realiza con la § entre intención de motocicletas brindar el y automóviles, espacio y las esperán que condiciones participen adecuadas durante los dos para que los días del evento amantes de la velocidad puedan practicar las carreras de manera organizada y con las medidas de seguridad correspondientes, pues es de todos sabido que en ocasiones el bulevar sirve como pista para competencias clandestinas. Es por eso que se ha gestionado con las autoridades estatales y municipales que se facilite esta arteria, para que los jóvenes puedan acudir con sus vehículos para participar en este evento en el que se premiará a los tres primeros lugares de

selección: Los peloteros fueron despedidos por las autoridades deportivas, luego de recibir uniformes y todo el equipo completo. fiamos en su buena representación”, comentó Martín Cobos. “Queremos seguir impulsando el béisbol en todo el estado, pero no solamente en lo deportivo, si no en lo académico, y buscaremos mejoras en todo el deporte y sobre todo en los niños y jóvenes”, indicó. Los seleccionados que viajaron son: Alex Sánchez, Rolando Tejero, Gabriel Payán, Jaime Ucán,

Iván Palomo, Rafael Pool, Geovani Catzín, Marco Trejo, Carlos Mendiola, Antonio Meléndez, Jorge Gómez, Daniel Blanqueto, Alejandro Marfil, Jesús Cohuó, Rudy Dzul, Edgar Prado, Ernesto Cruz, Miguel Domínguez, Jorge Cahun y Denis Córdoba. Los entrenadores son: Irvin Pérez, Primitivo López y Pedro Cano, como delegada viajó Mariana Morales.

> Bagres y Deportivo Royel harán lo propio, en duelos por avanzar en categoría Sub 17 Miguel Maldonado

E

l Deportivo Pumas no tuvo ningún problema para devorar a los Topos y golearlos 5-0, mientras que el Rebaño Sagrado le pasó encima 4-2 al América Cecyte, para de esta manera ser los otros semifinalistas de la Cantera Pompeyense en su categoría Sub 17. Los Pumas enfrentarán al Rebaño Sagrado y el Deportivo Royel luchará con los Bagres por el pase a la gran final. Después de que Bagres y el

¥ ¥¥

El dato

P

ara este domingo se jugarán los encuentros correspondientes a las semifinales: a las 13 horas el Deportivo Royel se enfrentará a los Bagres, posteriormente, en una final adelantada, el Deportivo Pumas hará los honores al Rebaño Sagrado.

Deportivo Royel se apuntaran como los primeros semifinalistas de esta división del fútbol juvenil, al superar a Dorados y Panteras de Bolom, respectivamente, en días recientes se llevaron a cabo los dos encuentros restantes de los cuartos de final de este mismo torneo.

El primero de estos encuentros fue disputado por las oncenas del Deportivo Pumas y los Topos FC. Los felinos fueron superiores a su rival de principio a fin, se adueñaron del balón y el terreno de los Topos fue donde se mantuvo gran parte del tiempo. La media cancha de los Pumas contuvo con facilidad los intentos ofensivos de sus oponentes y el arquero de los universitarios no tuvo mayor preocupación durante el cotejo. Amisadai Herrera Canul fue un auténtico dolor de cabeza para la zaga de los Topos, pues cada balón que pasaba por sus botines significaba opción de peligro para su arco, aunque también sin balón hacía un papel importante, pues

Foto | Miguel Maldonado

Pumas y el Rebaño Sagrado, en semifinales de la Cantera

dominan: Los felinos fueron superiores a los Topos de principio a fin y lograron el boleto a semifinales. atraía la marca de dos defensores y creaba espacios para sus compañeros. Herrera Canul se hizo presente con dos anotaciones, Henry Martínez, Oswaldo Carrillo y Edwin Hernández cerraron la cuenta para el 5-0 definitivo. En la otra llave, se vieron las caras los combinados de Rebaño Sagrado y el América Cecyte,

encuentro que estuvo altamente reñido y en el que ambas escuadras lucharon para adelantarse en el marcador. Luís Loría se lució con un gol olímpico y otro más, además de uno de Mauricio Vázquez y otro más de Esteban Solís, mientras que Denilson Barrios y Joaquín Esquivel descontaron para los azulcremas.

Para este domingo se jugarán los encuentros correspondientes a las semifinales: a las 13 horas el Deportivo Royel se enfrentará a los Bagres, posteriormente, en una final adelantada, el Deportivo Pumas hará los honores al Rebaño Sagrado, ambos a disputarse en el césped de la Unidad Deportiva Bicentenario.

6

Espectáculos

QUINTANA ROO • VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014

¥

prepara lanzamiento

Foto | De la Redacción

Hace derroche de sensualidad en GQ Kate Mara > La guapa actriz posa en lencería para la revista, previo al estreno de esta noche, por Netflix, de la serie House of cards

30

AGENCIAS

§años de edad tiene la actriz estadounidense

México, D.F. | Febrero 13

A

Foto | De la Redacción

¥ La próxima semana, específicamente el 17 de febrero, el cantautor puertorriqueño Luis Fonsi estrenará en la radio su sencillo “Corazón en la maleta”, corte que un día después saldrá a la venta en formato digital.

poco menos de 24 horas del estreno de la segunda temporada de “House of cards”, la revista masculina GQ publicó una sexy sesión con la actriz neoyorquina Kate Mara, quien en la serie de Netflix da vida a la ambiciosa periodista Zoe Barnes. La joven de 30 años es la portada de la edición de marzo de la revista, pero hoy se adelantó parte del material. Mara, quien posó en ropa interior, expresó su confianza en los nuevos capítulos, los cuales deben continuar el caótico final del primer ciclo. “Las expectativas eran muy altas en la primera temporada. Beau Willimon (responsable de la historia) tiene mucha imaginación. Creo que él y nuestro equipo de guionistas realmente lograron sacar adelante esta temporada, porque es difícil superar todas las cosas que pasaron en la temporada pasada”, dijo Mara. En los primeros episodios de la historia, cuya segunda entrega empieza mañana, el personaje de la actriz, Zoe, mantiene una turbia relación con el congresista demócrata Frances Underwood (Kevin Spacey), con quien intercambia sexo a cambio de información.

Madonna dice odiar su música EL UNIVERSAL Los Angeles, E.U. | Febrero 13

T

ras más de tres décadas encadenando éxitos en la escena musical, Madonna ha terminado “odiando” la sobreexposición de sus propias canciones, y ahora prefiere escuchar el trabajo de otros artistas mientras se somete a una dura sesión de ejercicio físico. “Para ser sincera, no me

gusta ponerme mis propias canciones cuando estoy haciendo ejercicio. De hecho, ¡las odio! Lo que quiero decir es que me he cansado un poco de ellas; claro que me gustan mis canciones pero prefiero escuchar a otros artistas cuando me estoy entrenando”, reveló la reina del pop durante la inauguración de un nuevo gimnasio de su cadena Hard Candy Fitness en Toronto, Canadá.

Madonna siempre se ha destacado por ser una amante de la actividad física -su musculatura ha suscitado todo tipo de comentarios en los medios de comunicación- y por la disciplina espartana con la que es capaz de practicar deporte, hacer yoga e incluso montar en bicicleta durante un mismo día; un frenético ritmo de vida que le ayuda a exhibir una imagen jovial.

Barbie engalana portada de revista EL UNIVERSAL Los Angeles, E.U. | Febrero 13

L

a publicación del especial de trajes de baño de Sports Illustrated cumple 50 años y para celebrar su aniversario presenta a la Barbie, con el encabezado de “la muñeca que lo empezó todo”, y hasta la publicó en traje de baño en una polémica portada. “Como leyenda, y bajo la crítica constante hacia su cuerpo y la forma en que luce y posa... da a Barbie... y a leyendas que la acompañan, una oportunidad de reconocer quiénes son”, indicó Mattel en un comunicado. Pero no todos consideran a la Barbie como una leyenda a la cual admirar. Sus esculpidos rasgos faciales, fina cintura e infinitas piernas, la han convertido en un objeto de críticas a lo largo de los años. Las críticas no han faltado en la campaña de Sports Illustrated, que bajo el nombre de “unapologetic” (sin remordimientos), donde la famosa muñeca aparece muy sexy con un traje de baño a rayas negras y blancas, brazos en jarra, melena rubia recogida en una coleta alta y gafas de Sol. En tanto populares blogs de madres como Mommyish. com no tardaron en criticar la decisión de Sports Illustrated y Mattel, empresa propietaria de la Barbie. “Qué mal si tu niña se siente de pena porque no es alta, rubia y perfecta como Barbie porque ellos (quienes aparecen en la revista) no tienen remordimientos. El número de bañadores está bien, si no lo quieres ver, no lo mires, pero añadir a Barbie a esta lista de bellezas imposibles n o hace mucho por la autoestima de las jóvenes”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.