UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO. Acceso al correo electrónico

CURSO: “INTERNET 2.0” (60 H.) MARTES Y JUEVES DE 20:00H A 22:00H Profesor: Tomás Salvador Fuentes Web: tomassalvador.wordpress.com Email: tomsalvador@

3 downloads 86 Views 572KB Size

Recommend Stories


CONFIGURACIÓN DE CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO
Código: MN05 CONFIGURACIÓN DE CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO Revisión: 01 Fecha emisión: Agosto 2013 PROCEDIMIENTO Este procedimiento tiene como obj

Microsoft Outlook poseer una cuenta de correo electrónico crear una cuenta CREAR UNA CUENTA Nombre de usuario contraseña
Pasos para el uso del correo electrónico o email. Para este ejemplo vamos a usar el servidor de correo Microsoft Outlook, aunque cualquier otro funcio

Manual de la solicitud de alta de cuenta de correo
Manual de la solicitud de alta de cuenta de correo. Este servicio posibilita que el Personal de la Universidad pueda presentar de forma telemática la

Story Transcript

CURSO: “INTERNET 2.0” (60 H.) MARTES Y JUEVES DE 20:00H A 22:00H Profesor: Tomás Salvador Fuentes Web: tomassalvador.wordpress.com Email: [email protected]

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono de correo.

Tras ello, llegamos a una ventana en la que debemos introducir los datos de la cuenta que nos creamos, en mi caso fila2columna8.

Si el ordenador en el que estéis viendo el correo es compartido por otras personas, NUNCA debéis marcar la casilla “Recordar mi ID en este ordenador”. Si en algún momento se os olvida la contraseña de la cuenta, podéis pinchar el enlace que tenéis en la parte inferior de esta ventana y Yahoo nos ofrece la posibilidad de recuperarla. Tras ello aparecemos en la ventana principal de nuestra cuenta de correo.

- Página 21 -

CURSO: “INTERNET 2.0” (60 H.) MARTES Y JUEVES DE 20:00H A 22:00H Profesor: Tomás Salvador Fuentes Web: tomassalvador.wordpress.com Email: [email protected]

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO

La estructura de la ventana es semejante a la de cualquier cuenta de correo de cualquier página web. Disponéis de cuatro solapas justo debajo de las palabras “Yahoo correo”. Estamos trabajando en la solapa “Correo”. En la parte izquierda de la ventana tenéis las bandejas donde se almacenan los mensajes. En este caso hay cuatro bandejas o carpetas: • Bandeja de entrada: Lugar donde se almacenan los mensajes que recibís en vuestra cuenta de correo. Se marcan los mensajes no leídos de forma especial. • Bandeja borrador: Lugar donde se pueden dejar los mensajes a medio escribir o mensajes que utilicéis como plantillas. Estos mensajes no se han enviado aún a ninguna persona. • Bandeja enviados: Lugar donde se almacenan los mensajes que habéis enviado a otras personas. A partir del momento en que mandáis un mensaje a alguien, si está mal enviado y el correo del destinatario no existe, recibiréis un mensaje de “MAILERDAEMON” informando en inglés del error. Si no recibís ningún mensaje de error, es que el correo ha llegado bien a su destino (salvo que se haya perdido por el camino, algo que es raro que ocurra). • Bandeja papelera: Lugar donde se almacenan los mensajes que habéis eliminado de cualquiera de las otras tres carpetas. La forma de gestionar estos mensajes depende de la página con la que hayáis hecho la cuenta de correo. En la parte superior e inferior de esta ventana tenéis tres botones de color gris: • Revisar correo: Comprueba si habéis recibido algún mensaje nuevo de correo desde que habéis entrado a la cuenta •

Redactar: Muestra la ventana de creación de nuevo mensaje de correo

• Buscar mensajes: Permite localizar cualquiera de los mensajes que habéis recibido mediante métodos de búsqueda

- Página 22 -

CURSO: “INTERNET 2.0” (60 H.) MARTES Y JUEVES DE 20:00H A 22:00H Profesor: Tomás Salvador Fuentes Web: tomassalvador.wordpress.com Email: [email protected]

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO En el centro de la ventana se nos informa de los mensajes que tengo sin leer y de servicios de Yahoo. Por último, en la parte superior derecha tengo una barra de porcentaje que me indica cuánto espacio tengo ocupado en mi cuenta de correo, y al lado tengo el botón para salir de la cuenta de correo. Conviene que siempre al salir de la cuenta de correo, lo hagáis pulsando a este botón ya que sino corremos el riesgo de que alguien pueda entrar sin querer en nuestra cuenta por no haberla cerrado en condiciones.

Envío y recepción de mensajes Vamos a empezar a usar la cuenta, y lo primero es leer lo que hemos recibido, para ello vamos a la bandeja de entrada.

Vemos que hay un mensaje y para leerlo solo hace falta pinchar en su asunto. Cada mensaje que recibamos nos indica en remitente, el asunto del mensaje, la fecha en la que le hemos recibido y el tamaño que ocupa.

Este es el mensaje que hemos recibido, el cual vemos en la parte superior que una vez que está leído podemos borrarle, responder al remitente o reenviarle a otras personas. Además si consideramos que los mensajes que nos envía este remitente son el llamado “Spam” o “correos basura”, podemos pulsar el botón “Es spam” para que cualquier otro correo que recibamos de este remitente lo trate como tal. Para enviar mensajes de correo electrónico debemos pinchar el botón “Redactar” que tenemos en la parte superior de la ventana.

- Página 23 -

CURSO: “INTERNET 2.0” (60 H.) MARTES Y JUEVES DE 20:00H A 22:00H Profesor: Tomás Salvador Fuentes Web: tomassalvador.wordpress.com Email: [email protected]

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO

Distinguimos en la ventana que nos ha aparecido las siguientes partes (en el dibujo superior ya aparecen rellenas): •

Para: Se indican aquí las direcciones de correo de los destinatarios del mensaje

• CC: Abreviatura de “Con copia”, se utiliza para indicar direcciones de correo de personas a las que queremos también enviar una copia del mensaje. • CCO: Abreviatura de “Con copia oculta”, se utiliza para lo mismo que CC, con la diferencia que las personas que reciben el mensaje no ven las direcciones de correo del resto de personas a las que se lo hemos enviado. •

Asunto: El tema del mensaje de correo, con cuatro o cinco palabras suele sobrar.

• Archivos adjuntos: Botón que se utiliza por si deseo enviar algún archivo junto con el mensaje de correo, como pueden se imágenes, sonidos, documentos de texto, etc. • Barra de herramientas: Sirve para dar formato al fundamentalmente cambiarle el color, tamaño, tipo de letra, etc. •

texto

que

escribo,

Caja de texto: En la caja de texto inferior escribo el mensaje de texto en sí.

• Opciones: La más interesante es la que está marcada, es decir, que me deje una copia del mensaje en la carpeta o bandeja de enviados, si no marcamos esta casilla, no queda referencia de que el mensaje ha sido enviado. En este ejemplo vamos a enviar junto con el mensaje de texto, un archivo adjunto, lo cual hacemos pinchando al botón que tenéis en la mitad de esta ventana.

- Página 24 -

CURSO: “INTERNET 2.0” (60 H.) MARTES Y JUEVES DE 20:00H A 22:00H Profesor: Tomás Salvador Fuentes Web: tomassalvador.wordpress.com Email: [email protected]

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO

Pinchamos el botón “Examinar” que nos permite elegir el archivo a adjuntar. Debemos cuál es el tamaño de nuestra cuenta de correo para saber cómo de grandes son los archivos a adjuntar. En este caso en Yahoo sólo se pueden adjuntar archivos de hasta 10 MB.

Tras haber elegido el archivo o archivos adjuntos, pinchamos el botón “Adjuntar archivos” y llegamos a:

- Página 25 -

CURSO: “INTERNET 2.0” (60 H.) MARTES Y JUEVES DE 20:00H A 22:00H Profesor: Tomás Salvador Fuentes Web: tomassalvador.wordpress.com Email: [email protected]

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO Con lo cual podemos pinchar el botón “Terminado” y regresamos a la ventana principal de creación del mensaje:

El aspecto es como antes pero tenemos ya el archivo adjunto a la vista. Tras ello el mensaje está listo para enviarse. Tenéis un botón con el texto “Enviar” que lo hace posible. Al pincharlo nos aparece el siguiente mensaje de Yahoo:

Podemos comprobar que el mensaje ha sido enviado si vamos a la bandeja de enviados ya que tiene que aparecer lo siguiente:

Como veis, Yahoo nos informa de a quién hemos enviado el mensaje, cuál era su asunto y el clip nos indica que lleva datos adjuntos. Nos pone la fecha en la que lo hemos enviado y el tamaño del mensaje. Cuando pase un tiempo y sepamos que el destinatario ha recibido el mensaje, quizá podamos borrarle de nuestro correo para que no ocupe espacio. Lo hacemos marcando la casilla a la izquierda del correo y pinchando el botón “Eliminar”. De este modo el mensaje pasa a la carpeta o bandeja de papelera, que tiene el aspecto:

- Página 26 -

CURSO: “INTERNET 2.0” (60 H.) MARTES Y JUEVES DE 20:00H A 22:00H Profesor: Tomás Salvador Fuentes Web: tomassalvador.wordpress.com Email: [email protected]

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO En este caso, y debido a tener nuestra cuenta de Yahoo, se nos indica que la papelera es vaciada periódicamente por Yahoo y que estos mensajes no ocupan espacio del que nos asigna Yahoo, así que no deberíamos estar pendientes de ellos ya que de aquí se eliminar de forma automática. Puede ser que en otras páginas web en las que os hagáis vuestros correos, debáis mantener los mensajes de la papelera para borrarles de cuando en cuando. Como un caso especial, os cuento cómo mandar postales en lugar de simplemente mensajes de texto. Es algo semejante, lo único que es más atractivo a la vista porque con las postales tengo un montón de imágenes para elegir y dar un toque personal fácilmente. Lo hacemos buscando en Internet alguna página web de “postales virtuales”. Generalmente estas páginas nos muestran una ventana con categorías de postales:

Elegimos la categoría que nos apetezca y dentro de ella la postal que más nos guste. Hay que rellenar en esa postal los datos básicos del remitente y el destinatario.

Rellenamos el nombre y la dirección de correo electrónico del destinatario y escribimos nuestro nombre y nuestra dirección de correo si no estuviera ya escrita. Debajo de estos datos tendréis el botón “Vista previa” y alguna otra opción sencilla de configurar. La vista previa nos vale para ver la postal como la verá la persona a la que se la mandamos. Desde la vista previa tendréis la opción “Enviar” para hacer definitivo el envío de dicha postal al destinatario. Básicamente conocéis ya los fundamentos mínimos para ser capaces de enviar y recibir mensajes de correo electrónico. Hay características que no os he contado por falta de tiempo y porque son lo suficientemente intuitivas como para que podáis aprender a utilizarlas por vosotros/as mismos/as.

- Página 27 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.