V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL. Reconocimiento a la Experiencia de la Diputación de Córdoba “ Los Municipios de Córdoba

3 downloads 36 Views 225KB Size

Story Transcript

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL. Reconocimiento a la Experiencia de la Diputación de Córdoba “ Los Municipios de Córdoba construyendo Ciudades Amigas de la Infancia”

Introducción La Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia surgió con el reconocimiento de varias tendencias importantes: la rápida transformación y urbanización de las sociedades globales; las responsabilidades crecientes de los municipios y las comunidades hacia sus ciudadanos en un contexto de descentralización; y consecuentemente, la creciente importancia de las ciudades dentro de los sistemas económicos y políticos nacionales. Esta Iniciativa promueve la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en aquel nivel que mayor impacto tiene sobre las vidas de los niños. Supone una estrategia para promover la mayor calidad de vida para todos los ciudadanos UNICEF implementa en España desde el año 2000, el Programa “CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA”, cuyo objetivo es conseguir que la entidades municipales velen por el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño en su ámbito de vida más cercano, como es su municipio. El Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba, tiene como finalidad la gestión, promoción y desarrollo de los servicios de Bienestar Social que le competen a la Corporación Provincial, así como cuantas otras le sean encomendadas por el Estado, la C.A. Andaluza o la propia Diputación Provincial de Córdoba en orden a la promoción de la igualdad, la inclusión y el bienestar social de los habitantes de la provincia. En particular, y entre otras atribuciones, corresponden al instituto el Desarrollo y gestión de programas de inclusión social en los ámbitos de la infancia y juventud que le encomiende la Cooperación Provincial o le atribuya la C.A.; y el Fomento y desarrollo de medidas para favorecer el ejercicio de derechos y libertades de los ciudadanos y ciudadanas de la provincia en un ámbito de igualdad. Este marco permite un estilo de gobierno y una gestión urbana participativa, capaz de garantizar a los ciudadanos más jóvenes el pleno goce de sus derechos, identifica los pasos para conseguir un sistema local comprometido en el cumplimiento de estos y constituye un marco que permite el proceso necesario para aplicar la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas en el ámbito local.

Fundamentos del programa CAI (Ciudades Amigas de la Infancia) 1. No discriminación (artículo 2 CDN) 2. Interés superior de la infancia (artículo 3 CDN) 3. Derecho de la infancia a la vida y al máximo desarrollo (artículo 6 CDN) 4. Escuchar a los niños y respetar sus puntos de vista (artículo 12 CDN.

Objetivos

Objetivo General •

Dar cumplimiento a la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas

Objetivos Específicos •

Impulsar la incorporación de la opinión de los niños en todos los asuntos que les afectan, como ciudadanos de pleno derecho



Promover la realización de acciones y medidas favorecedoras de la participación infantil, tanto a nivel local comunitario como en el ámbito educativo



Comprometer a los responsables de los diferentes partidos políticos a respaldar la iniciativa para situar a la infancia en el centro de la agenda política local



Colaborar con los técnicos y responsables políticos de las diferentes corporaciones en el desarrollo de las acciones propias a favor de la infancia que involucren a toda la sociedad en favor de los derechos de los niños y las niñas.



Promover políticas coordinadas que aseguren el adecuado desarrollo de los niños y las niñas y proporcionen e impulsen cauces de participación, protección y promoción de la infancia en todos los aspectos y espacios que afectan a este sector social.

Antecedentes/ Acciones Realizadas. A finales del año 2007 cuando mediante Convenio de Colaboración se formaliza la alianza entre ambas instituciones con la finalidad con la finalidad de desarrollar políticas dirigidas hacia la infancia desde la instituciones locales y dar participación a los/as menores. Duran te estos años de trabajo hemos realizado las siguientes actuaciones: •

Promover el programa CAI como dinamizador de la Participación Infantil y marco de acción para implementar políticas locales de infancia acordes al cumplimiento de la CDN



Promover la aplicación de los indicadores de municipales de cumplimiento de la CDN como herramienta de auto evaluación



Organizar jornadas y encuentros bilaterales de formación para técnicos y responsables políticos de los municipios de Córdoba



Presentación de los protocolos de evaluación y seguimiento a las ciudades que decidan optar por el reconocimiento



Incorporar criterios éticos en la evaluación de las ciudades



Distribuir materiales del Programa



Divulgar el 20 Aniversario de la CDN (1989-2009), así como la importancia de la conmemoración a nivel local del 20 de noviembre, día Universal de los Derechos de la Infancia



Distribución de la Convención sobre los Derechos del Niño a través de una edición adaptada para jóvenes y a través de carteles



Visitas a municipios



Celebración de Pleno Infantil Provincial con niños y niñas de los municipios adheridos a la iniciativa



Valoración conjunta para seleccionar los municipios con mayor interés y posibilidades a fin de reforzar el trabajo con ellos de cara a la Convocatoria de Reconocimiento 2010



Aprobación conjunta de cada una de las acciones, propuestas y documentos enviados a los municipios



Campaña de sensibilización “ En el mundo a cada rato en municipios de la provincia



Diseño y presentación de la exposición de carteles “Los municipios de Córdoba construyendo Ciudades Amigas de la Infancia”



Visitas de apoyo técnico a municipios adheridos a la iniciativa

Las acciones enumeradas en la introducción de esta memoria, han respondido a las siguientes líneas estratégicas, aprobadas en la propuesta de continuidad del proyecto “Los municipios de Córdoba construyendo Ciudades Amigas de la Infancia”, etapa 2009

I.

Implicación del equipo técnico de la Diputación y de los ayuntamientos que se adhieran a la iniciativa, en el trabajo de adecuación de los Indicadores Municipales de Cumplimiento de la Convención así como en la redefinición de los procesos de evaluación del programa

II.

Continuar la labor de sensibilización a través de una llamada al con los Derechos de los niños y las niñas

compromiso

III.

Definir prioridades para el desarrollo de una estrategia conjunta que incluya implementaciones específicas para cada municipio, adecuadas a sus circunstancias particulares con el objetivo de que los municipios de Córdoba que están desarrollando el programa CAI consigan los Requisitos Previos para ser Ciudad Amiga de la Infancia

IV.

Presentación de la candidatura para que la Excma. Diputación Provincial de Córdoba se presente al V Certamen de Reconocimiento de Buenas Prácticas en Derechos de Infancia y Política Local

El desarrollo de estas líneas responden al interés común de una Estrategia Integral para:

 Sentar bases flexibles de actuaciones presentes y futuras a nivel político y técnico de las diferentes áreas municipales en su intervención respecto a asuntos de infancia  Promover mecanismos de coordinación y coherencia de las actuaciones -en ocasiones dispersas y desordenadas- en el nivel local, de modo que den respuesta a las necesidades reales de los niños y las niñas del municipio  Conseguir que la población a la que va dirigido el plan participe de forma real y efectiva en la toma de decisiones sobre asuntos que les afectan

Municipios menores de 20.000 habitantes adheridos al programa CAI



San Sebastián de los Ballesteros



Montemayor



Fernán Núñez



La Victoria



Añora



Posadas



La Carlota



Castro del Río



Rute



Encinas Reales



Iznájar



Doña Mencía



Belalcázar



Montalbán de Córdoba



Aguilar de la Frontera



La Rambla



Villaviciosa de Córdoba



Obejo



Montoro



Villanueva del rey

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.