V Simposio Internacional de Energía y Frontera Tecnológica en el Sector Rural

V Simposio Internacional de Energía y Frontera Tecnológica en el Sector Rural. Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cu

3 downloads 18 Views 2MB Size

Story Transcript

V Simposio Internacional de Energía y Frontera Tecnológica en el Sector Rural.

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

“[…] cuando se pueda, aprovecharemos también la energía hidráulica para generar electricidad […]”;. La actual crisis económica mundial, ha confirmado la idea de continuar buscando fuentes alternativas de energía, en especial con el uso de las renovables, que permitan a un país como Cuba, sin grandes recursos naturales ni energéticos y sometido al Bloqueo de los EUA, garantizar el desarrollo del país Mas de 9000 millones de metros cúbicos de agua embalsada.

Potencial Hidroenergético Técnicamente aprovechable de más de 800 MW.

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

1982: Decreto-Ley No. 50 “Sobre Asociación Económica entre entidades Cubanas y Extranjeras”

1995: Se aprueba la Ley No. 77 “De la Inversión Extranjera”

1990: Caída del Campo Socialista y recrudecimiento del Bloqueo de los EUA vs Cuba.

1992: Se reforma la Constitución de la República de Cuba para reconocer y garantizar otras formas de propiedad.

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

Ley 77 “ De la Inversión Extranjera” de 1995 Promover e incentivar la inversión extranjera que contribuya al fortalecimiento de la capacidad económica y al desarrollo sostenible del país, sobre la base del respeto a la soberanía e independencia nacional y de la protección y uso racional de los recursos naturales.

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

Complemento a los esfuerzos nacionales desplegados para alcanzar niveles elevados de desarrollo económico y tecnológico en los sectores y regiones que el país ha priorizado

Se promueven proyectos que tributen al Programa Nacional de Sustitución de Importaciones, fomento de la producción nacional, desarrollo de la actividad industrial y fomento de las exportaciones

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN CUBA

Se ajusta a las condiciones cambiantes del entorno y a las necesidades concretas del país en cada momento de su desarrollo

Busca nuevos mercados de exportación, tecnologías competitivas y financiamiento (fundamentalmente a largo plazo)

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

Garantías que se conceden a los inversionistas. Gozan de plena protección y seguridad, y no pueden ser expropiadas, salvo que esa acción se ejecute por motivos de utilidad pública o interés social, declarados por el gobierno.

Libre transferencia al exterior, en moneda libremente convertible, sin pago de impuesto o ninguna otra exacción relacionada con dicha transferencia, de las utilidades netas o dividendos que obtenga por la explotación de la inversión

Transferir al exterior los haberes que perciban, dentro de la cuantía y conforme a las demás regulaciones dictadas por el Banco Nacional de Cuba.

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

Sectores de la Economía Nacional que no pueden recibir inversiones extranjeras.

Salud Publica

MININT

Educación

MINFAR

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

Formas que pueden adoptar estas: • Empresa Mixta: Modalidad de Asociación Económica Internacional: se considerará la Empresa Mixta, a tenor de lo estipulado en la Ley N.77 de 1995 sobre la inversión extranjera en la República de Cuba. Constitución de una sociedad por acciones a la que ambos socios aportarán paritariamente. • Contrato de Asociación Económica Internacional: Pacto o Acuerdo entre uno o más Inversionistas Nacionales y uno o más Inversionistas Extranjeros, para realizar conjuntamente actos propios de una Asociación Económica Internacional, aunque sin constituir persona jurídica distinta a las partes.

• Empresa de capital totalmente extranjero: Entidad Mercantil con capital extranjero, sin la concurrencia de ningún inversionista nacional.

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

Tipos de Aportes del Inversionista Extranjero: • la Moneda libremente convertible;

• maquinarias, equipos, u otros bienes físicos o tangibles; • Derechos de propiedad intelectual y otros derechos sobre bienes intangibles; • Derecho de propiedad sobre bienes muebles e inmuebles, y otros derechos reales sobre estos, incluidos los de usufructo y superficie; • y otros bienes y derechos.

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

Procedimientos para la Autorización de una inversión extranjera en Cuba Inscripción de la asociación en el Registro de Asociaciones Económicas en la Cámara de Comercio de la República de Cuba.

Identificación de socios

Carta de Intención

Negociaciones

Aprobación (o denegación)

Presentación de la documentación: Instrumento Notarial anexados el Convenio de la Asociación Económica, Estatutos y la Autorización.

Regímenes bancarios, impositivo especial y laboral Régimen Mercantil: Pueden exportar su producción directamente e importar directamente, todo lo necesario para sus fines. Resolución 190 “Reglamento para el comercio exterior” y la Instrucción No.1 del 2009 de la Ministra del Ministerio de la Industria Básica.

Régimen fiscal: impuestos y aranceles por conceptos de utilidades percibidas; utilización de la fuerza de trabajo y la contribución a la seguridad social; impuestos y demás derechos recaudables en las aduanas; el impuesto por el transporte terrestre y el impuesto para la obtención, solicitud y renovación de determinados documentos.

Régimen laboral: se tiene en cuenta la legislación laboral y de seguridad social vigente, con las adecuaciones que se establecen. Como norma los trabajadores deben ser cubanos o extranjeros residentes.

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

Protección del Medio Ambiente. Se exige la atención cuidadosa de la conservación del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, sometiendo las propuestas necesarias al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, quien decide si se requiere de una evaluación del impacto ambiental de una inversión así como sobre las procedencias para el otorgamiento de las licencias ambientales pertinentes y el régimen de control e inspección a aplicar.

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

2004: Crisis en el Sistema Electro energético Nacional.

Revolución Energética. INDUSTRIA BÁSICA

Energía eólica, hidráulica, energía fotovoltaica, biomasa cañera, biogás

Crisis Mundial y Agravamiento de las Condiciones del Medio Ambiente

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

“En tal sentido estudiamos actualmente lo referido al incremento de la inversión extranjera, siempre que aporte capital, tecnología o mercado, para así aprovechar la contribución que esta pueda hacer al desarrollo del país, sin repetir los errores del pasado por ingenuidades e ignorancia en esta actividad y a partir de las experiencias positivas, trabajando con empresarios serios y sobre bases jurídicas bien definidas que preserven el papel del Estado y el predominio de la propiedad socialista.” Raúl castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba. 26 de Julio de 2007.

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

Los nuevos negocios que se establezcan en el país están dirigidos a: •

sustituir importaciones especialmente vinculadas a la producción de alimentos y envases;



potenciar la exportación de productos tradicionales y no tradicionales,



diversificar servicios e insumos para ofertar a las empresas mixtas ya constituidas o a empresas cubanas exportadoras que contribuyan a lograr mejor eficiencia,



fomentar la reinversión de los inversionistas establecidos en el país en el desarrollo de proyectos asociados a la cadena de producción o servicios,



desarrollar infraestructuras y tributar a una mayor eficiencia energética.

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

Política Inversionista en el Sector de la Hidroenergía. • Inversiones que se realicen en instalaciones que independientemente de su alto impacto social y estratégico tienen un importante ahorro de divisas para el Estado, al desplazar generación de las termoeléctricas a grupos electrógenos, conectadas al Sistema Eléctrico energético Nacional (SEN). • desarrollo de las inversiones en aquellas instalaciones aisladas del SEN y que su propósito es, principalmente, electrificar zonas montañosas intrincadas de difícil acceso, donde existen 35 mil viviendas y 500 objetivos económicos. • En el caso de los inversionistas extranjeros, la política hidroenergéticas, promueve su participación en las instalaciones contempladas en acciones conjuntas con otros países que, atendiendo a los pronunciamientos del país en este sentido, admiten este tipo de asociación en esta rama de la economía.

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

Incremento de la generación, disponibilidad y confiabilidad de sus instalaciones Hidroeléctricas.

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

La Ley 77 “De la Inversión Extranjera” de 1995, ha estimulado el desarrollo de la Hidroenergía y el uso de otras fuentes alternativas de producción de electricidad en el país.

Oportunidades de Negocios para el Desarrollo de la Hidroenergía en Cuba. 2009.

Fin de la presentación. Muchas Gracias por su atención.

M. Sc. Lic. Elizabeth Licea Fonseca [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.