V TORNEO DE POLLOS ARGUAL 2011

S. D. GALLERA DE ARGUAL Cmno. Cantadores, 10-LOS LLANOS DE A. Insc. Rgtro. De Asoc. de Canarias nº 4547 V TORNEO DE POLLOS “ARGUAL 2011” PRÓLOGO Por

4 downloads 82 Views 189KB Size

Recommend Stories


Memoria del V TORNEO INTEREMPRESAS CONTRA EL HAMBRE
Memoria del V TORNEO INTEREMPRESAS CONTRA EL HAMBRE Green Canal Golf, Madrid Mayo 2012 15 empresas y 400 participantes en 4 modalidades deportivas

RESUMENES DE INVESTIGACION EN POLLOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE ZOOTECNIA PROGRAMA DE INVESTIGACION Y PROYECCION SOCIAL EN ALIMENTOS RESUMENES DE INVESTIGACION EN

TORNEO DE VOLEIBOL ASOMEX
TORNEO DE VOLEIBOL ASOMEX 25 AL 29 DE ENERO, 2013 EQUIPOS PARTICIPANTES JUVENIL C FEMENIL THE AMERICAN SCHOOL FOUNDATION OF GUADALAJARA THEAMERICAN S

Bases de Inmunología en Pollos
Algunas consideraciones para interpretar resultados serológico. MVZ. Jorge Alberto Escamilla Juárez [email protected] Laboratorio Cordobés de

Story Transcript

S. D. GALLERA DE ARGUAL Cmno. Cantadores, 10-LOS LLANOS DE A. Insc. Rgtro. De Asoc. de Canarias nº 4547

V TORNEO DE POLLOS “ARGUAL 2011”

PRÓLOGO Por quinto año consecutivo, la S. D. Galera de Argual, se presenta ante la afición gallística del archipiélago como entidad organizadora de este evento gallístico, que continúa con la finalidad inicial, reñir pollos, con el objetivo de seguir fomentando esta modalidad, y esperando resulte un espectáculo gallístico de primer orden.

CALENDARIO Y PARTICIPANTES La fecha de celebración del Torneo, será el día 14 de mayo de 2011, en jornada continua, con un receso de una hora al mediodía. Los Casteadores participantes, deberán presentar obligatoriamente la Licencia de la Federación Gallística Canaria. Se establece como límite de casteadores participantes, el de veintiséis (26), que deberán presentar el número de tres (3) pollos cada uno. La Organización, a la hora de establecer los turnos de pelea, tendrá en cuenta las circunstancias excepcionales que puedan afectar a aquellos casteadores que se desplacen desde otras islas.

INSCRIPCIÓN El plazo de inscripción se abrirá el día 20 de abril y se cerrará el día 11 de mayo a las 20:00 horas; y será por riguroso orden de inscripción debido al número limitado de participantes. Se establece como cuota de inscripción, ciento cincuenta puntos (150). Aquellos casteadores que estén interesados en participar, deberán contactar con los representantes de la Organización:  D. EUSTAQUIO ACOSTA, con nº de teléfono 606386820.  D. ELÍAS SAN JUAN, con nº de teléfono 652687805.  D. EULOGIO CÁCERES, con nº de teléfono 630768530. La inscripción deberá estar abonada antes de efectuar la Casada. Los casteadores inscritos gozarán de abono para la asistencia a las riñas.

NORMAS PARA LOS PARTICIPANTES a) Cada Casteador deberá presentar un solo lote de tres (3) pollos de hasta quince (15) meses de edad, atusados al estilo tradicional canario, con una medida máxima de sus espuelas de veinte (20) milímetros contados a partir de la caña de la pata del

1

S. D. GALLERA DE ARGUAL Cmno. Cantadores, 10-LOS LLANOS DE A. Insc. Rgtro. De Asoc. De Canarias nº 4547

mismo (debiendo éstas hallarse sin recortar ni manipular a efectos de hacer disminuir su tamaño). La Organización desestimará la participación de aquellos pollos que, tras ser examinados, ofrezcan dudas respecto de su edad. b) No se admitirán pollos tuertos ni despicados. c) Las espuelas utilizadas para la riña, tendrán una longitud máxima de treinta y cinco (35) milímetros contados a partir de la pata del pollo; y serán obligatoriamente de gallo, quedando prohibido las fabricadas o suplementadas con otro material distinto (plástico, fibra, metal, etc.). d) Sólo se admitirán pollos con pata rasa en una de sus patas, debiendo colocarse el patrón para colocar la espuela de tela e hilo, quedando totalmente prohibido el uso de casquillos metálicos. e) Los pesos de los pollos se ajustarán a los comprendidos entre las cuatro libras y cinco onzas hasta la las tres libras y cinco onzas.

PROTOCOLO DE COMPROBACIÓN Los Pollos serán presentados ante la Organización en la sede de la S. D. Gallera de Argual, sita en Cmno. Cantadores nº 10 de Los Llanos de Aridane, durante la semana previa al inicio del evento y hasta las dieciocho (18) horas del día 13 de mayo. Efectuado el reconocimiento y comprobación, aquellos pollos que cumplan con las normas establecidas serán marcados con un distintivo (anilla numerada en la pata) que deberán llevar hasta la presentación para la riña y Chapa de la Organización en el ala. Si algún pollo no cumpliera con las normas y fuese rechazado, se ofrece la posibilidad al casteador de sustituirlo antes de la fecha límite de presentación. El pollo que se presente en el recinto sin la correspondiente anilla y chapa, quedará fuera de concurso y a disposición de la Organización para celebrar la riña correspondiente.

CASADAS Los Casteadores inscritos, facilitarán a la Organización los datos de sus pollos (peso, color, casteador y procedencia) antes del día doce (12) de mayo a las diecisiete (17) horas; efectuándose a las diecinueve (19) horas la Casada, acto al que podrán asistir los participantes que lo deseen. Si al efectuar la Casada, resultase algún pollo sin casar, la Organización podrá acordar su emparejamiento siempre que la diferencia de peso no sobrepase dos onzas (2 Oz.) Una vez efectuada la Casada, la Organización elaborará el Programa de las Riñas, distribuyéndose las mismas en las dos tandas de las que consta el Torneo. El horario de comienzo de las Riñas, será en la jornada de mañana, a las diez treinta (10:30) horas; y en la jornada de tarde, a las quince treinta (15:30) horas.

ALOJAMIENTO DE LOS POLLOS La S. D. Gallera de Argual, pondrá a disposición de los participantes que lo deseen, sus instalaciones para alojar sus animales, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: a) Se asignará a cada participante un lugar fijo para sus pollos. b)

Se deberá tener en cuenta el horario tanto de apertura como de cierre de la gallera.

2

S. D. GALLERA DE ARGUAL Cmno. Cantadores, 10-LOS LLANOS DE A. Insc. Rgtro. De Asoc. de Canarias nº 4547

c)

Se podrán establecer normas adicionales, que serán previamente comunicadas, referentes a evitar molestias entre los participantes.

MESA DEL TORNEO La Mesa o Jurado del Torneo, estará compuesta por tres (3) Jueces, designados por la Organización de entre aficionados relacionados con el mundo gallístico, que serán los responsables del desarrollo del evento, desde la presentación de los pollos en el recinto de peleas hasta la terminación de las riñas; y llevarán todo lo relacionado con la duración de las riñas, declarar vencedor o tablas, y dirigir a los Soltadores. La Mesa efectuará durante la riña la prueba de un minuto, en los siguientes casos: a) Cuando uno de los pollos resulte huido, transcurrido dicho espacio de tiempo, perderá la riña. b) Cuando uno de los pollos deje de batir, transcurrido dicho espacio de tiempo, no bate, perderá la riña. Si bate, quedará sin efecto dicha prueba y continuará la riña. Cuando los dos pollos dejen de batir, se aplicará la prueba de un minuto a ambos, transcurrido dicho espacio de tiempo, no baten, resultará Tablas. Si uno bate y el otro permanece sin batir, perderá la riña.

PRESENTACIÓN DE LOS POLLOS EN EL RECINTO Los pollos que componen cada lote, serán presentados ante la Organización, con una hora de antelación al comienzo de la primera riña, y se procederá a la verificación, cotejo y medida de las espuelas. Aquel Casteador que no comparezca a la hora señalada sin causa justificada, será penalizado con un minuto (1) de tiempo en el cómputo general, por cada quince minutos (15) de retraso o fracción.

PESADO Y LAVADO DE LOS POLLOS Recibidos los pollos por la Organización, se procederá a su pesado, debiendo tener en cuenta los participantes, las consideraciones siguientes: a) Si al efectuar el pesado, un pollo sobrepasa en más de una onza el peso en el que fue casado: 1.- Competirá normalmente si el contrario no mostrase oposición. 2.- Si el participante contrario no mostrase conformidad, competirá, pero teniendo en cuenta que no puntuará, haciéndolo el contrario si gana o hace tablas. b) Si sobrepasa en más de dos Onzas el peso en que fue casado: 1.- Competirá normalmente, si el contrario no mostrara oposición. 2.- Si el participante contrario no mostrase conformidad, se tendrá por celebrada la riña, dándose por perdida la misma y, estableciéndose como tiempo de riña al vencedor, la media aritmética de su lote. Terminado el proceso de pesado, se procederá al lavado de los pollos, mediante frotación con algodón estéril y agua debajo de las alas, cuello, buche, cola, patas, etc., y exprimiendo posteriormente el algodón dentro del pico del animal. Efectuado el proceso de verificación, pesado y lavado de los pollos, serán ubicados en el lugar destinado por la

3

S. D. GALLERA DE ARGUAL Cmno. Cantadores, 10-LOS LLANOS DE A. Insc. Rgtro. De Asoc. de Canarias nº 4547

Organización, no pudiendo los propietarios a partir de ese momento mantener contacto algunos con sus animales.

CELEBRACIÓN DE LAS RIÑAS La Organización designará a los Soltadores, que tras autorización de la Mesa, procederán a la suelta para la riña. El tiempo de pelea se contabilizará a partir de que los pollos entren en pelea. Los Jueces autorizarán la subida de los Soltadores a la Valla en los siguientes casos: 1.Si volase o saliese un pollo de la Valla. 2.En caso de dar en tierra los pollos, enredadas las patas, patas y pescuezo, caído de concha o enganchada la espuela en su cuerpo o en el del otro, tomando cada Soltador su pollo, solventando el impedimento, careará y se soltarán separándolos al menos un metro uno del otro. 3.Cuando un pollo mantenga la cabeza en las varillas y suponga un riesgo para la integridad de las espuelas del contrario. 4.Cuando uno de los pollos reciba un golpe o herida en la cresta y resulte privado dando vueltas a la Valla y el contrario no le siga. 5.Cuando un pollo permanezca más de un minuto y medio dando vueltas a la Valla sin acometer al contrario, procediéndose a careo y suelta con una distancia de al menos un metro uno del otro. 6.Cuando un pollo estuviese ciego, cogiendo el Soltador al pollo que viere, tendrá que acercarlo al contrario y mantener contacto cruzando los cuellos y soltando inmediatamente. 7.Cuando los dos pollos estuviesen ciegos y a una distancia tal que no se puedan acometer, cogerán ambos Soltadores a su pollo y acercándolo al contrario, mantendrán contacto cruzando los cuellos y soltando inmediatamente (sólo se realizará una vez). Si alguno de los pollos o ambos dejase/n de batir, se procederá a la prueba de un minuto.

RESULTADO DE LA RIÑA Resultará vencedor el pollo que doblegue a su oponente en tiempo inferior a diez minutos (10’), y en los siguientes casos: a) El pollo contrario resulte abatido de herida mortal, o caiga desplomado (quilla en el suelo y/o después de tres intentos por parte del Soltador). b) El contrario rehúya la pelea, tras la contabilización de un minuto. c) Aquel pollo correlón que, tras efectuar salida continua durante un minuto y medio sin picar ni batir; tras ser sometido a careo, continúe dando vueltas por segunda vez, por tiempo de treinta segundos (30’’). d) Cuando el contrario deje de picar y/o batir, y la Mesa efectúe la contabilización de un minuto. e) Si el contrario, tras la suelta, rehúya la pelea, y la Mesa contabilice hasta tres intentos sin que acometa al rival; y se asignará como tiempo de riña al vencedor, la media aritmética de su lote. La Riña resultará Tablas, si transcurridos diez minutos (10’) ninguno de los pollos resultare vencedor.

4

S. D. GALLERA DE ARGUAL Cmno. Cantadores, 10-LOS LLANOS DE A. Insc. Rgtro. De Asoc. de Canarias nº 4547

Si el tiempo de riña se cumpliera en el momento de estarse efectuando la prueba de un minuto, continuará la riña hasta finalizar la prueba. Si uno de los pollos resultase vencedor, se le asignará como tiempo de riña, nueve minutos y cincuenta y nueve segundos (9’59’’).

PUNTUACIÓN Se asignarán dos puntos (2) al pollo vencedor, un punto (1) al pollo que consiga tablas y cero puntos (0) al perdedor. Resultará ganador del TORNEO, el Casteador que obtenga más puntos con su lote de pollos. En caso de darse uno o varios casteadores empatados a puntos, resultaría vencedor aquél que su lote de pollos haya invertido menor tiempo en la duración de las riñas. Si se diese la circunstancia de empate a puntos y tiempo, habría reparto de premio.

RECLAMACIONES Los participantes podrán presentar las reclamaciones que estimen oportunas ante la Mesa, que resolverá, de acuerdo con las presentes Bases y su veredicto será inapelable.

TROFEOS Los premios establecidos por la Organización para este V Torneo de Pollos “Argual 2011”, será el siguiente: * Primer Clasificado: 1.800 Puntos y Trofeo * Segundo Clasificado: 700 Puntos y Trofeo * Tercer Clasificado: 300 Puntos y Trofeo * Pollo más rápido: Trofeo

RESUMEN DEL CALENDARIO 20 de Abril, Miércoles 08 de Mayo, Domingo 11 de Mayo, Miércoles 12 de Mayo, Jueves 13 de Mayo, Viernes 14 de Mayo, Sábado

10:00 horas 10:00 horas 20:00 horas 17:00 horas 19:00 horas 18:00 horas 19:00 horas 09:30 horas 10:30 horas 14:30 horas 15:30 horas 19:30 horas

Apertura del Plazo de Inscripción Inicio de Reconocimiento y Marca Fin del Plazo de Inscripción Fin del Plazo de Lista de Pesos Casada Fin de Reconocimiento y Marca Publicación del Programa de Riñas Límite Presentación Pollos 1ª Tanda 1ª Tanda de Riñas Límite Presentación Pollos 2ª Tanda 2ª Tanda de Riñas Entrega de Premios y Trofeos.

Esperando que la celebración de este evento suponga una gran fiesta para toda la afición gallística, donde reine la cordialidad y la deportividad; y sepan comprender y perdonar los posibles errores, esperamos lo compartan con nosotros; y reciban un cordial saludo de la JUNTA DIRECTIVA de la S. D. Gallera de Argual. La Junta Directiva

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.