Vagones para Carbón en 3Cr12

Vagones para Carbón en 3Cr12... Acero Inoxidable, Nuestro Aliado Brillante... Variedad y Elección de Estanques Enfriadores de Leche... Soldabilidad d

0 downloads 79 Views 671KB Size

Recommend Stories


Los vagones A y B se mueven juntos hacia la derecha, con una rapidez de:
PROBLEMAS EXAMEN FINAL SEM 01-2013 www.fisica-y-mundo-de-la-vida.webnode.es UNIDAD 5: CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL: COLISIONES CONSERVACIÓN DE LA C

PARA INVERTIR EN ACCIONES
Dinero Quince: 7,95€ ©OCU Dinero Quince + Suplemento Acciones: 9,95€ Ediciones S.A. – C/ Albarracín 21 – 28037 Madrid www.dinero15.com No 284 – 0

Rodamientos para Funcionamiento en
Rodamientos para Funcionamiento en ambientes exigentes www.edtcorp.com 1 :: EDT :: Rodamientos para ambientes de funcionamiento exigente EDT se esp

PARA CREYENTES EN CRECIMIENTO
PARA CREYENTES EN CRECIMIENTO Contenido 1, 2 y 3 Juan para creyentes en crecimiento Progresando hacia la madurez 1 Juan 1 1 Juan 2 1 Juan 3 1 Juan

En Argentina para Argentina
En Argentina para Argentina Siemens S.A. Julián Segundo Agüero N° 2830 Complejo Empresarial Urbana Edificio 3 B1605EBQ - Localidad Munro Partido Vice

PARA CALENTAR MOTORES Para comentar en clase:
PARA CALENTAR MOTORES… Para comentar en clase:  ¿Te gusta el cine? ¿Cuál es tu tipo favorito de película?  ¿Qué genero te gusta más? ¿Cuál no te

Story Transcript

Vagones para Carbón en 3Cr12...

Acero Inoxidable, Nuestro Aliado Brillante... Variedad y Elección de Estanques Enfriadores de Leche... Soldabilidad de Aceros Inoxidables... Tersainox y la Producción de Oro Líquido... Silotank para el Transporte de Nitratos...

Enero de 2010

Edición N° 49 Español

Vagones para Carbón en 3Cr12...

En 1985, en Sudáfrica, se fabricó el primer vagón monocasco tipo CCL en acero inoxidable ferrítico 3CR12 para el transporte de carbón, en reemplazo del acero CORTEN ampliamente usado hasta esa fecha (acero de alta resistencia a la oxidación). Dicho cambio generó una revolución en la fabricación y uso de los vagones tipo CCL, muchos miles de estos nuevos vagones se han puesto en servicio en Sudáfrica y luego se expandió al mundo. Este es el caso de los vagones “JUMBO” tipo CCL, capacidad carga 82 ton, que se construyen utilizando 3CR12 en 6mm espesor para el área descargas y 4mm espesor para los muros de los costados. En aquel entonces, 1985, los vagones fabricados serie nº63-636-106 y nº63-535-114 fueron seleccionados para ser inspeccionados en el tiempo. En 1986 se efectúo la primera inspección general sin observaciones relevantes. 13 años después, en 1999 se efectúo la segunda inspección general, los dos carros continuaban todavía en excelentes condiciones, por ejemplo, las áreas de alta abrasión de los lados por donde se baja el carbón, estaban con una superficie lisa y brillante, y con una capacidad de deslizamiento excelente. El material base 3CR12 no demuestra signos de fatiga o pitting en las zonas de la soldadura de estos vagones. En base a esto, extrapolan que los vagones podrían durar unos 50 años más. Existe otro caso de vagones de carbón fabricados en Sudáfrica usando 3CR12, en aquella ocasión fue una flota de 58 vagones para el transporte ferroviario entre la mina a tajo abierto de carbón Duvha y el puerto minero Middleburg. Cada vagón tiene una capacidad de 57 ton, abierto, carguío por arriba vagón y descarga por ambos costados del vagón. El acero inoxidable ferrítico 3CR12 fue usado en el cuerpo principal, las puertas descarga, bajo chasis y refuerzos. Después de 10 años de servicio, los vagones fueron inspeccionados con excelentes resultados, su condición de servicio era excelente, sin desgaste notorio y ningún signo de fatiga o soldaduras defectuosas.

Edición N° 49 Español

Página N° 1

Vagones para Carbón en 3Cr12...

Por último, el material 3CR12 demostraba sus virtudes de resistencia frente a la corrosión y abrasión, siempre considerando los vagones, en el siguiente caso: Los vagones tipo CCL son ampliamente usados en el trayecto desde las minas de carbón al interior de Sudáfrica hasta el terminal portuario de Richard Bay donde se embarca en buques y donde los vagones están expuestos a la correspondiente corrosión marina del puerto. Mientras los vagones en 3CR12 mostraban estar libres de corrosión en las inspecciones, los vagones en acero CORTEN mostraban tener serios problemas de corrosión y desgaste en sus superficies. En el puerto, las superficies ya corroídas de los vagones tienden a generar levantamiento de material y luego al cargarse los vagones en las minas, dicho material se desprende por arrastre del carbón, generando un desgaste continuo de las planchas. Esto situación no ocurre con el 3CR12. En conclusión, el reemplazo del acero CORTEN por acero inoxidable ferrítico 3CR12 en los vagones de carga en Sudáfrica, fue un total éxito por su mayor vida útil y menor gestión de mantención, eso significó un cambio fuerte en la industria de ferrocarriles al comenzar a usar 3CR12 en la fabricación de vagones a nivel mundial. Piense en 3CR12. Piense en Tersainox S.A. Estaremos gustosos de poder atender sus consultas y apoyarlos en sus proyectos.

Guillermo Rudolph. Ingeniero de Ventas. TERSAINOX S.A.

Edición N° 49 Español

Página N° 2

Acero Inoxidable, Nuestro Aliado Brillante...

En metalurgia, el acero inoxidable se define como una aleación de acero con un mínimo de 10% de cromo contenido en masa .El acero inoxidable es resistente a la corrosión, dado que el cromo, u otros metales que contiene, posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro. Sin embargo, esta capa puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Contiene, por definición, un mínimo de 10,5% de cromo. Algunos tipos de acero inoxidable contienen además otros elementos aleantes; los principales son el níquel y el molibdeno.

Un Metal muy Diferente... Como todos los tipos de aceros, el acero inoxidable no es un material simple sino una aleación. Lo que tienen en común todos los aceros es que el principal componente (elemento que forma la aleación) es el hierro, al que se añade una pequeña cantidad de carbono. El acero inoxidable fue inventado a principios del siglo XX cuando se descubrió que una pequeña cantidad de cromo (habitualmente un mínimo de 10%) añadido al acero común, le daba un aspecto brillante y lo hacía altamente resistente a la suciedad y a la oxidación. Esta resistencia a la oxidación, denominada «resistencia a la corrosión», es lo que hace al acero inoxidable diferente de otros tipos de acero.

No es un Revestimiento... El acero inoxidable es un material sólido y no un revestimiento especial aplicado al acero común para darle características "inoxidables". Aceros comunes, e incluso otros metales, son a menudo cubiertos o “bañados” con metales blancos como el cromo, níquel o zinc para proteger sus superficies o darles otras características superficiales. Mientras que estos baños tienen sus propias ventajas y son muy utilizados, el peligro radica en que la capa puede ser dañada o deteriorarse de algún modo, lo que anularía su efecto protector. La apariencia del acero inoxidable puede, sin embargo, variar y dependerá en la manera que esté fabricado y en su acabado superficial.

Edición N° 49 Español

Página N° 3

Acero Inoxidable, Nuestro Aliado Brillante...

Tersainox y Nuestro Aliado Brillante... Desde su nacimiento en 1997, Tersainox S.A. su norte y dedicación es compartir un universo de soluciones y desarrollo de equipos en Acero inoxidable. Diseñados con la más alta calidad y otorgando en sus proyectos un gran apoyo al mercado Industrial, Minería, Transportes y Alimentos. Para ello, un gran equipo de especialistas y profesionales colaboran en la fabricación, desarrollo y montaje. Nuestras fabricaciones cumplen las normas internacionales y nuestra ingeniería aplica las normas API 650, ASME y normas chilenas. Hemos ganado un reconocido prestigio nacional como internacional en el manejo de la familia de estos nobles materiales: AISI 304L, AISI 316L, 3Cr12, ACEROS DUPLEX LDX 2101, SAF 2304, 2205, 254 SMO, 904-L, AL6 XN, HASTELLOY. Hoy por hoy Tersainox S.A. ofrece soluciones a una línea completa de equipos para el transporte y almacenamiento de productos peligrosos, en estado líquido, polvo o granulados, como son: Palletank®, Silotank®, TankTainer®, Cisternas semi remolque, Cisternas para el transporte de ácido sulfúrico y combustible, Equipos multimodales. El uso del Acero Inoxidable a nivel industrial en pippings, spools y otros es la mejor solución en el desarrollo de sus proyectos. Nuestra empresa ha desarrollado variadas líneas de productos de excelente calidad dentro de los cuales podemos mencionar: Pipings, Spools, Sistemas de Drenaje, Plataformas, Pasarelas, Escalas, Parrillas de piso, Juntas de expansión, Cátodos de acero inoxidable, entre otros. Hoy podemos decir que Tersainox S.A. es una compañía de profesionales quienes día a día entregan un trabajo integral a nuestros distinguidos clientes y que el desarrollo de proyectos, experiencia y permanencia en el tiempo avalan.

Patricio Campos C. División Minera e Industrial. TERSAINOX S.A.

Edición N° 49 Español

Página N° 4

Variedad y Elección de Estanques Enfriadores de Leche... - Abierto o Cerrado. La ventaja de los ESTANQUES ABIERTOS es que ellos son simples en construcción (en relación a los otros) y son lavados manualmente. Esto significa que los estanques abiertos son más baratos que los estanques cerrados tanto en términos de precio de compra y costos de limpieza. En estanques abiertos más grandes, la mayor dificultad radica en su limpieza manual. Los ESTANQUES CERRADOS son más caros en construcción y siempre deben ser limpiados en forma automática, lo cual es también más costoso. Una ventaja de estos respectos a los anteriores es que un mayor volumen de capacidad puede ser instalado por metro cuadrado del área de piso. En la práctica, los estanques abiertos con lavado manual son usados hasta los 1.880 litros (verticales cilíndricos abiertos) y los estanques cerrados con lavado automático para mayores capacidades hasta los 14.000 litros (verticales cilíndricos cerrados y cilíndricos horizontales). Dónde una limpieza automática es requerida, también resulta posible ofrecer estanques cerrados pequeños con este tipo de lavado ya sea cilíndrico vertical como cilíndrico horizontal dependiendo del área de instalación disponible. - Velocidad de enfriamiento. La calidad de la leche a baja temperatura está significativamente determinada por la velocidad a la cual la leche es enfriada bajo ciertas condiciones críticas. Esto deberá ser recordado ya que el enfriamiento de la leche está siempre asociado con la agitación de la misma. Las 2 condiciones más importantes son: + 10º C La temperatura de la leche deberá ser llevada bajo los 10º C tan rápido como sea posible en orden a prevenir tan lejos como sea posible la agitación de la leche tibia y sobre todo para prevenir el rápido crecimiento de las bacterias. + 4º C La temperatura de la leche deberá ser llevada a una temperatura de almacenamiento de 4º C tan rápido como sea posible en orden a inhibir la multiplicación de las bacterias (contenido bacteriano). En este punto resulta de importancia considerar los géneros de bacterias llamadas Psicotróficas y Psicrófilas, tolerantes al frío y dependientes del frío, respectivamente, estos conforman el grupo más molesto de microorganismos para la industria láctea ya que ellos se reproducen relativamente rápido a temperaturas de 7º C (+2º). El género predominante de este grupo es el de las Pseudomonas. Las bacterias psicotróficas pueden crecer a bajas temperaturas, 4 a 15º C, pero tienen un crecimiento óptimo a temperaturas sobre este rango. Estos organismos afectan especialmente la vida útil de los productos lácteos frescos refrigerados.

Edición N° 49 Español

Página N° 5

Variedad y Elección de Estanques Enfriadores de Leche... Las bacterias psicrófilas crecen mejor a temperaturas de refrigeración, esto es, entre los 4 a 15ºC. El estanque no debe llegar a congelar la leche debido a la pérdida de leche y problemas de lavado ya que una capa de leche congelada que quede en el estanque representa una pérdida, las superficies tapadas son más difíciles de limpiar y no se alcanza una efectiva temperatura de lavado además que los cristales de hielo pueden dañar el equipo en el momento que el estanque es vaciado con la bomba de lavado al iniciar su aseo. - Calidad constructiva del estanque enfriador de leche. Requerimientos : a) b) c) d)

La contaminación de la leche del polvo, microorganismos indeseables y/o sabores olores ajenos debe ser prevenida lo mejor posible. Debe ser posible limpiarlo tanto interna como externamente con facilidad. No puede tener ninguna posibilidad de corrosión. Cumplimiento de la norma internacional ISO 5708 tanto a estanques de 2 como el de 4 ordeñas.

Selección de materiales : Por norma resulta recomendable que todas aquellas superficies las cuales vayan a entrar en contacto con la leche y/o líquidos de limpieza o agua de condensación deben estar hechos de acero inoxidable auténtico. Fácil de limpiar y no corrosivo. Como se mire con los materiales actuales hay una gran variedad de posibles opciones, y hay diferencias en la designación del acero inoxidable de acuerdo al país, de manera que hay bastante confusión existente en este tema. El acero inoxidable empleado para los estanques enfriadores de leche deberá cumplir al menos con el punto 11 del párrafo 13 de la norma ISO 683 que estipula la siguiente composición: Cromo Níquel Carbono

: : :

18 % 8% < 0,06 %

Todos los fabricantes de acero inoxidable hoy en día proveen aceros inoxidables auténticos los cuales cumplen con estas condiciones de manera tal que no debería haber diferencia entre el acero de los diferentes proveedores de estanques. En lenguaje actual este acero es denominado AISI 304. Algunos fabricantes de estanques enfriadores de leche ocupan un acero ferrítico más barato conteniendo muy poco o ninguna cantidad de níquel para su cubierta externa, y este es llamado por lo tanto acero cromo (decorativo), Este acero cromo es mucho más susceptible a la corrosión que el acero CrNi. Esto puede ser comprobado con un imán (el acero ferrítico es magnetizable). Es claro que el uso de otros materiales (tal como plásticos) como un reemplazo del acero inoxidable auténtico o el uso de aceros reconocidamente de más baja calidad, hacen al estanque enfriador de leche un poco más barato, pero al mismo tiempo cualitativamente inferior (en calidad y durabilidad).

Edición N° 49 Español

Página N° 6

Variedad y Elección de Estanques Enfriadores de Leche... Calidad de las soldaduras : En particular las soldaduras de aquellas superficies las cuales entran en contacto con la leche y agentes de limpieza deberán ser de terminación pulida y no deberán presentar grietas o poros. La fuerza y resistencia de la soldadura a la corrosión deberá ser a lo menos igual a la del material base. Pulido de las superficies : Toda superficie metálica que entre en contacto con la leche deberá tener una rugosidad de Ra>1,0 um (párrafo 5 de la norma ISO 5708). Depósito interior : Deberá estar diseñado para que el volumen medido (nominal) sea un 90 a 95% del volumen máximo admitido. Todas las esquinas interiores del depósito interno las cuales formen un ángulo de menos de 2,36 radianes (135º) deberán tener un radio de no menos de 25 mm. Todo componente el cual esté permanentemente fijado dentro del depósito interno deberá estar soldado a este. Las soldaduras deberán tener un radio no menor de 6 mm. y los ángulos no deberán ser mayores de 1,57 radianes (90º). Cualquier componente que no satisfaga estos requerimientos deberá ser posible su remoción. - Agitación. La agitación de la leche tiene un triple propósito: a) b) c)

Colocar la leche en movimiento de manera tal que la transferencia calórica con el evaporador sea la adecuada. Para prevenir el congelado de la leche. Para asegurar que la grasa de la leche permanezca proporcionalmente distribuida de manera tal que no haya formación de una capa de crema en la superficie.

En este aspecto hay un número de otros requerimientos a saber: a) b) c)

La agitación no deberá ser muy rápida de manera tal de no permitir que el aire sea atrapado en la leche, con el riesgo de batido o separación de la grasa. La acción de la agitación deberá ser efectiva cuando el estanque este completamente lleno y cuando haya solo una pequeña cantidad de leche en el estanque. Deberá ser posible limpiar bien la paleta del agitador.

Edición N° 49 Español

Página N° 7

Variedad y Elección de Estanques Enfriadores de Leche... - Estanques de 2 ordeñas y de 4 ordeñas : Si bien pueda resultar obvio lo que significan estos términos consideré que sería conveniente repasarlos: 2 ordeñas :

Es aquel estanque que debe ser capaz de enfriar la mitad de su capacidad en un término no mayor al establecido (2 1/2 a 3 Hs). Ejemplo : estanque de 500 litros : ordeña de la mañana 250 litros, en la tarde la misma cantidad, lo que hace que el estanque se llene y a la hora de pasar el camión recolector la leche debe estar fría. Su elección dependerá de varios factores, país, cantidad de leche ordeñada, forma de recolección de la industria (diaria o día por medio), etc. Es un estanque más caro que el de 4 ordeñas por poseer normalmente para la misma cantidad de litros el doble de potencia frigorífica y en algunos casos doble chaqueta evaporadora (enfriadora). 4 ordeñas :

Es aquel estanque que debe ser capaz de enfriar su cuarta parte de la capacidad en un término no mayor a lo establecido. Ejemplo : estanque de 500 litros, ordeña de la mañana 125 litros, en la tarde 125 litros, al otro día igual, y ese día pasa el camión recolector a retirar la leche (500 litros, ordeña de dos días). Es más barato que el de 2 ordeñas por poseer la mitad de potencia frigorífica y además ser de más fácil construcción. La elección dependerá de lo mismo que para el de 2 ordeñas. Espero que este artículo sea de utilidad sobre todo para el productor lechero de cualquier país y quisiera recordarles algo que es casi una ley en esto del frío de la leche : “EL FRÍO SIENDO FUNDAMENTAL EN LA CADENA DE LA CALIDAD DE LA LECHE NO LA MEJORA, SOLO CONSERVA LO OBTENIDO” Nuestra empresa provee este tipo de equipamientos fabricados en Chile con tecnología italiana de punta, con capacidades que van desde 300 a 14.000 litros, y en este momento estamos abocados en la búsqueda de representantes para este país. Fernando E. Mayora. Gerente Comercial. FICOM S.A.

Edición N° 49 Español

Página N° 8

Soldabilidad de Aceros Inoxidables...

Tersainox, a la vanguardia en la fabricación de equipos en acero inoxidable, les entrega este informativo de la soldabilidad de estos aceros, con el objetivo de conocer como atacamos los problemas más característicos de estas aleaciones, previniendo los problemas que pueden ocasionar, los procesos de soldaduras mal ejecutados.  El acero inoxidable es una aleación de Fe + Cr, Donde el Cr 3 10,5%.  La adición de otros elementos aleantes (Ni, Mn, N, Mo, C, Si, Nb, Ti, Ta, etc.), le mejoran sus propiedades físicas (valores mecánicos) y sus propiedades químicas (resistencia a la corrosión y altas temperaturas). Designación de los aceros inoxidables se hace de acuerdo a:

AISI

UNS

316L

S31603

ASTM Plate

Tubes

Bars

Pipe

Fittings

Forgings

A167

A213

A249

A312

A403

A473

Estos se clasifican en: Aceros Inoxidables Austeníticos. Aceros Inoxidables Ferríticos. Aceros Inoxidables Martensíticos. Aceros Inoxidables Endurecidos por Precipitación. - Grado Semiaustenítico. - Grado Martensítico. - Grado Austenítico. Aceros Inoxidables Dúplex. - Aceros Austeníticos:     

Familia de mayor uso industrial. Alta resistencia a la corrosión. Alta tenacidad a bajas temperaturas. Susceptible a la corrosión por picadura en presencia de cloruros. Composición química característica: Cr : 16 - 30 %. Ni : 3,5 - 38%.

 Ejemplos: 201, 202, 301, 304, 308, 310, 316, 316L, 317L, 321, 347.

Edición N° 49 Español

Página N° 9

Soldabilidad de Aceros Inoxidables...

- Aceros Ferríticos: Baja tenacidad. Alta resistencia mecánica. Resistente a la corrosión a altas temperaturas. Fácilmente trabajables en frío. Composición química característica: Cr : 11 - 30 %. Ejemplos: 405, 409, 430, 434, 439, 444, 26-1, 29-4, 29-4-2. - Aceros Martensíticos: El tratamiento térmico determina: - Alta resistencia mecánica. - Alta dureza. - Alta tenacidad. Buen comportamiento en servicio a altas temperaturas. Son resistentes a la corrosión, erosión y cavitación. Composición química característica: Cr : 11 - 18%. Ni : 0 - 5%. Ejemplos: 403, 410, 410NiMo, 414, 420, 422, 431, 440A, 440B. - Aceros Endurecidos por Precipitación: Alta resistencia mecánica. Buena resistencia a la corrosión y oxidación. Ductilidad y tenacidad aceptables. Endurecibles por envejecimiento. Composición química característica: Cr : 11 - 19%. Ni : 1,5 - 28%. Ejemplos: 17-4 PH, PH 15-7 Mo, Almar 363, Custom 450, HNM.

Edición N° 49 Español

Página N° 10

Soldabilidad de Aceros Inoxidables...

- Aceros Dúplex: Son los que presentan la más alta resistencia a la corrosión: Buena resistencia a la corrosión por picaduras. Buena resistencia a al corrosión bajo tensiones. Alta resistencia mecánica. Composición química característica: Cr : 20 - 30%. Ni : 5 - 10%. Ejemplos: 255, 2205, 2304, NU744LN. Características de los aceros inoxidables: Microestructura a T° Carasterísticas Endurecimiento Ambiente Ferromagnéticas por Trat. Term.

Tipo

Maquinabilidad

Soldabilidad

Austenítico

Austeníta

No Magnético

No Endurecible

Fácil

Buena

Ferrítico

Ferrita

Magnético

No Endurecible

Fácil

Regular

Martensítico

Martencita

Magnético

Endurecible

Difícil

Regular

Magnético

Endurecible

Fácil

Regular Buena

Magnético

No Endurecible

Fácil

Buena

Endurecido por Austeníta + Carburos Precipitación Martencita + Carburos Dúplex

Austeníta + Ferrita

Propiedades de los aceros inoxidables: Tipo

Densidad (gr/cm3)

Conductividad Térmica (W/m.°K)

Resistividad (10-6 Ω .m)

Rango de Fusión (°C)

Acero al Carbono

Coeficiente de Dilatación 0 a 538° C (10-6 mm/°C)

7,8

11,7

60

12

1538

Austenítico

7,8

17,0 - 19,2

18,7 - 22,8

69 - 102

1400 - 1450

Ferrítico

7,8

11,2 - 12,1

24,4 - 26,3

59 - 67

1480 - 1530

Martensítico

7,8

11,6 - 12,1

28,7

55 - 72

1480 - 1530

Endurecido por Precipitación

7,8

11,9

21,8 - 23

77 - 102

1400 - 1440

Edición N° 49 Español

Página N° 11

Soldabilidad de Aceros Inoxidables...

- Soldabilidad de los Aceros Austeníticos:    

Son los que en mayor % se sueldan (representan cerca del 80% de las fabricaciones industriales). Concentran el calor (baja conductividad térmica). Al calentarse se deforman con facilidad (alto coeficiente de dilatación). Existen 3 problemas principales que pueden ocurrir al ser soldados: - Sensibilización. - Fisuración en caliente. - Formación de la fase sigma.

Sensibilización:  Sensibles a la formación de carburos de Cr, en el rango de 430 a 870ºC, los que precipitan en los limites de grano, esto puede ocurrir si durante el enfriamiento después de la soldadura la exposición de la unión es prolongada en el rango indicado.  Por lo tanto, disminuye el Cr libre en la superficie y disminuye su resistencia a la corrosión.  Si se forma una gran cantidad de carburos de cromo, estos pueden derivar en la formación de una fisura.  Este fenómeno es conocido como corrosión intergranular. Como se previene:  Bajo aporte de calor durante la soldadura y enfriamiento rápido: Bajos amperajes. Cordones rectilíneos y delgados, como máximo un ancho de 2.5 veces el diámetro del electrodo. Usar arco corto.  Emplear materiales de aporte del tipo ELC ó materiales estabilizados con Nb (347) ó Ti (321).  Tratamiento térmico de austenización (permite disolver los carburos de Cr), calentar a 1100ºC y luego enfriarlo rápidamente (agua). Fisuración en Caliente:  Se manifiesta en al unión soldada en forma de fisuras aleatorias ó en la ZAC, si el contenido de ferrita en el metal depositado no es correctamente controlado.  Se produce cuando la pieza esta sometida a condiciones de restricción, generándose fisuras en caliente por encima de los 1250ºC, en las zonas donde las fases líquidas de bajo punto de fusión se han agrupado en los límites de grano, generando una descohesión entre estos.  Los elementos residuales que son susceptibles a formar fases líquidas son: P, S, B, Ni, Si Ti. Como se previene:  Emplear materiales de aporte que contengan mas de 3% de ferrita, es posible verificar el % de ferrita mediante: Diagramas constitucionales: Schaeffler, DeLong, Hull, WRC-1988 y WRC-1992. Mediciones magnéticas: Magna - Gage.

Edición N° 49 Español

Página N° 12

Soldabilidad de Aceros Inoxidables...

 Enfriamiento rápido (fisuración ocurre a altas temperaturas).  Usar arco corto para evitar el ingreso de N al charco de soldadura (N es un elemento gammageno).  Nunca dejar cráteres ni la inicio ni al final de la soldadura. Las zonas cóncavas favorecen este fenómeno. Formacion de fase Sigma:  La fase sigma es una fase dura y frágil.  Se forma cuando la unión soldada es mantenida a temperaturas entre 600 a 800ºC por tiempos prolongados.  La fase sigma reduce sustancialmente la tenacidad de la unión soldada y debe considerarse si la unión trabajará o será sometida a un tratamiento térmico en el rango indicado.  Los depósitos con contenidos de ferrita superiores a 15% son susceptibles a este tipo de fenómeno. Como se previene:  Bajo aporte de calor durante la soldadura y enfriamiento rápido.  Emplear materiales de aporte que contengan % de ferrita inferiores a 15%, es factible emplear los diagramas constitucionales.  Verificar que el metal base tenga los niveles inferiores al 15 % de ferrita. Marcelo Molina. Ingeniero de Ventas. TERSAINOX S.A.

Selección del Proceso de Soldadura SOLDADURA POR FUSION ARCO ELECTRICO

SMAW (ARCO ELECTRICO MANUAL)

GTAW (TIG)

ELECTRODO

VARILLA

Edición N° 49 Español

PAW (PLASMA)

GMAW (MIG/MAG)

ALAMBRE MACIZO

FCAW

SAW (ARCO SUMERGIDO)

ALAMBRE TUBULAR

Página N° 13

Tersainox y la Producción de Oro Liquido...

Tersainox una vez más ha demostrado su liderazgo y consolidación en la fabricación de equipos para el 100% de las más importantes almazaras del país. Nuestro aceite de oliva esta muy bien posicionado en el mercado nacional, lugar que se obtuvo gracias a la obtención de aceite de buena manera, es decir con frutos frescos y sanos, con una extracción cuidadosa y con la mas alta tecnología, aquí es donde entro Tersainox al entregarnos estanques de acuerdo a nuestras exigencia, los que son totalmente sanitarios y de una excelente presencia, lo que nos ha levado a cerrar nuevos contratos. Palabras del Gerente General de la Almazara. En Tersainox logramos entregar a nuestro nuevo cliente, la mayor capacidad instalada de estanques y en los metros cuadrados que dispusieron para ello. Los estanques debían cumplir con las exigencias del cliente para un fácil manejo del aceite, junto con ser 100% sanitarios y de un fondo con buen escurrimiento y además debían coincidir con la cosecha diaria de aceitunas. Además de todos las exigencias, debían fabricarse en un plazo mínimo, ya que el cierre del negocio de efectuó muy al límite de la cosecha. Pero gracias a la experiencia de Tersainox se logró entregar estanques en la fecha comprometida, de excelente calidad, con aceros europeos certificados y con un excelente montaje y anclajes de estos. Eric Miranda Lagos. División Alimentos y Alcoholes. TERSAINOX S.A.

Edición N° 49 Español

Página N° 14

SiloTank para el Transporte de Nitratos...

Nuevamente Tersainox junto a su División Transporte y Logística han logrado el reconocimiento de nuestros clientes. Hemos diseñado y fabricado Silotank en Acero inoxidable AISI 304-L con capacidad para 45m3. Cliente de Tersainox el cual ya cuenta con más de 20 equipos de nuestra manufactura, ha decidido nuevamente confiar en la calidad de Equipos Tersainox por su excelente performance, versatilidad y comportamiento en los procesos de carga, traslado y descarga de nitratos y otros productos granulados. Nuestro Silotank fabricado con acero inoxidable Europeo de importación no tiene competencia en el medio nacional debido a: • Excelente escurrimiento de polvos y granulados, debido a la terminación superficial del acero inoxidable. • Aumento en capacidad de Carga útil (Equipos de menor tara). • Tiempos de Descarga más eficientes y Rápidos. Todos estos atributos, llevaron a este cliente a definir su opción de compra con Tersainox y encomendarnos la fabricación de 5 Silotank de 45 m3 los cuales incorporara a su flota de equipos fabricados en acero inoxidable. El uso de acero inoxidable en la industria del Transporte en Chile ha crecido en forma exponencial en los últimos 5 años. Tersainox empresa líder en nuestro País en el Diseño y Fabricación de Equipos de Transporte en acero inoxidable y soluciones logísticas. Está comprometido en el desarrollo de equipos que sean un aporte al desarrollo y evolución del transporte nacional.

Mauricio Tapia C. División de Transportes. TERSAINOX S.A.

Edición N° 49 Español

Página N° 15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.