Vassallo CHAU PUCHO! en familia. 31 de mayo Día Mundial Sin Tabaco. Mayo 2011 Mensual Distribución gratuita

Vassallo en familia CHAU PUCHO! Mayo 2011 | Mensual | Distribución gratuita 31 de mayo Día Mundial Sin Tabaco Editorial CÁMARA ARG E N OFERTAS

21 downloads 88 Views 12MB Size

Recommend Stories


AGENDA MENSUAL INFAOLIVA MAYO
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA lunes, 18 de mayo de 2015 AGENDA MENSUAL INFAOLIVA MAYO. 1 de MAYO 2015 . 16 de MAYO 2015 . 2

Viernes 31 MAYO. clasificados
MAYO Viernes 31 2 013 25 clasificados clasificados rubro 24 RAIATEA OUTLET Solicita REPRESENTANTES en la zona * Remeras damas 2 x $ 110. * Remer

NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL MARTES 31 DE MAYO DEL 2011
NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL MARTES 31 DE MAYO DEL 2011 Ordenanza Nº 466 -MDMM La Municipalidad de Magdalena del Mar, ha aprobado el Reglamento de Fr

GALIZA - EUZKADI - CATALUNYA REWSTA' MENSUAL MAYO 1946
GALIZA - EUZKADI - CATALUNYA REWSTA' MENSUAL MAYO 1946 Registro Nacionsl de la Propiedad lntelectual N o . 194.857 A Q O I I - N." 10. MAY0 1946

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN TORNO AL DÍA MUNDIAL SIN TABACO
PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN TORNO AL DÍA MUNDIAL SIN TABACO PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS Y ÁREA DE SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE MIERES 16 DE MAYO Club de

Story Transcript

Vassallo en familia

CHAU PUCHO!

Mayo 2011 | Mensual | Distribución gratuita

31 de mayo Día Mundial Sin Tabaco

Editorial

CÁMARA ARG E

N

OFERTAS

i

DE FARMAC IA NA S TI

FUNDADA EN 1978

Vassallo en familia

CHAU PUCHO!

Mayo 2011 | Mensual | Distribución gratuita

31 de mayo Día Mundial Sin Tabaco

5 vSimona, volverte a ver 6 vEl frío no resfria 10 vReeducación postural global 13 vPrebióticos 15 vGimnasia para disfrutar el embarazo 19 v¿Por qué es tan difícil dejar de fumar? 20 vMimar la piel, en cada etapa de la vida 28 vAvances en el tratamiento contra el envejecimiento

Buscasan 24 Omeprazol 20 mg. x 14 caps. bdas.

Matrix Ibuprofeno 400 mg. x 10 comp.

2X1

Stomacine Omeprazol 20 mg. x 14 comp.

OFERTA

20%dto.

Staff

Héctor Méndez (Director Editorial) | Edit Méndez (Coordinación) | Martín Russo / Mariana Neira (Diseño) | Colaboran en este número: Dra. Judith Romero, Lab. Bayer, VITÁLITA, Nutricia Bagó, Vicky Seguí, Lab. Novartis, Lab. Vichy/La Roche Posay.

Vassallo en familia es una publicación de distribución gratuita de Farmacia Vassallo. Prohibida su reproducción total o parcial. El mensaje y contenido de los anuncios publicitarios y la distribución de los obsequios promocionales ofrecidos no son responsabilidad de Farmacia Vassallo, a menos que así lo especifique. Vassallo en familia no pretende reemplazar el conocimiento ni el diagnóstico de los profesionales al servicio del cuidado de la salud. Recomendamos consultar al médico y/o farmacéutico siempre que se requiera cuidado de un experto. Las imágenes aquí expuestas son de caracter ilustrativo.

3

VETERINARIA HOMEOPÁTICA

Simona

OFERTAS

Volverte a ver...

Carmen, la dueña de Simona, me llama por teléfono pidiendo con urgencia un turno por que la perra no ve, tiene los ojos nublados. Efectivamente, cuando llega la Weimaraner de seis años, presenta ambos ojos con una nubosidad blanca, además se ven los vasos de la conjuntiva inflamados. Al realizar un análisis de sangre los resultados me muestran que hay un aumento de la glucemia (glucosa en sangre), el valor es de 250 (valor normal 70-110), triglicéridos 336 (valor normal 150) y lípidos totales 756 (valor normal 700). Es medicada con sulphur, zyzygium y alimento para diabéticos. A la semana, la glucemia bajo a 104, los triglicéridos a 192, los lípidos totales a 754 y el colesterol a 219. Se prescribe zyzygium dos veces

4 Vassallo en familia | Abril 2011

por día, sulphur una y cholesterinum dos dosis. Ante un nuevo control a los 20 días la glucemia es de 88, los triglicéridos descendieron a 170, los lípidos totales a 730 y el colesterol a 200. Continuamos con la misma medicación y seguimos haciendo controles una vez por mes, viendo que los valores se mantienen a pesar de que alguno no este normal. Simona ya no tiene síntomas y ve perfectamente, como es reacia a comer verduras, elegimos un alimento de marca conocida para su patología y los mismos medicamentos homeopáticos. Dra. Judith P. Romero MN 6044 Tel.: 4703 2410 Cel.: 15 4144 5804

5

Desterrando el mito

En la Argentina, la gripe y el resfrío son más frecuentes durante el otoño y el invierno ¿Esto se debe a las bajas temperaturas? No, hoy se sabe que el frío no enferma. Existen muchos mitos tejidos en torno del resfrío y de la gripe, cuyo origen es la “creencia social” de que el frío es la causa de las enfermedades. Entonces ¿Cuál es la causa del resfrío y de la gripe? Aunque existe una conexión entre los meses de otoño e invierno y la aparición de resfríos, no hay pruebas de que la exposición a temperaturas bajas aumente la chances de contraerlos. Ciertos microorganismos llamados virus son los verdaderos causantes de las gripes y resfríos; existen más de 200 virus relacionados con estas enfermedades. Cuando una persona engripada o resfriada estornuda, libera al ambiente diminutas gotas de saliva repletas de virus que permanecen suspendidas en el aire por mucho tiempo. Quienes están especialmente expuestos a las enfermedades invernales son los niños. Estos no sólo comparten con sus compañeritos del jardín o del colegio las aulas, sino que muchas veces intercambian utensilios en el almuerzo, toman del mismo vaso o incluso se prestan los pañuelos. Pero como el período escolar coincide con los meses más fríos del año, muchas veces se lo atribuye a las bajas temperaturas ser la causa de gripes y resfríos que tanto afectan a los más chicos. La relación entre el invierno y el resfrío puede deberse a que el frío hace que la gente pase más tiempo puertas adentro, aumentando las probabilidades de que los virus se esparzan de persona a persona.

OFERTAS

CONSEJOS

El frío no resfria

Factores que favorecen el contagio: • Altos niveles de stress. • Alergias que afecten la nariz o la garganta. • Un ambiente con aire muy seco. • Pasar mucho tiempo en lugares cerrados. Tener un sistema inmune saludable es esencial para defenderse del resfrío y la gripe. Existen dos componentes fundamentales que ayudan a mantener un sistema inmune saludable: La vitamina C y el Zinc. La vitamina C permite mantener saludables las barreras de nuestro organismo (piel y mucosas), mientras que el Zinc estimula la formación de anticuerpos. Juntos, actúan en todos los niveles de nuestro sistema inmune. “La vitamina C y el Zinc son nutrientes esenciales para la salud. Sus funciones se complementan, siendo ambos necesarios para lograr una respuesta inmune óptima, y por lo tanto, para prevenir enfermedades y combatir infecciones”, comenta el Dr. Angel Chávez, especialista en Clínica Médica. Bibliografia 1-National Institute of Allergy and Infectious Diseases. http://www.niaid.nih.gov/topics/commonCold/Pages/default.aspx 2- Maggini et. al. Essential role of vitamina C and zinc in child immunity and Health. The Journal of International Medical Research 2010; 38: 386-414. Gentileza Lab. Bayer

Los cambios en la humedad probablemente también afecten la aparición de resfríos. Los virus que más comúnmente producen resfrío sobreviven mejor cuando la humedad es baja, como por ejemplo, durante los meses más fríos del año.

6 Vassallo en familia | Abril 2011

7

Bagóvit facial Línea completa de cremas faciales para el día y la noche.

OFERTA OFERTAS

OFERTAS

Anaflex Línea completa de analgésicos: Cápsulas y crema en dos presentaciones, pote y pomo.

OFERTA

Clorhexidina 0,004% - Carbonato de Calcio 25%

DIENTES Y ENCÍAS SANAS

Acción directa sobre la placa bacteriana

30% DESCUENTO

Dentífrico por 100 g

Origen: FRANCIA Producto aprobado por ANMAT - Certificado N° PM 1413-1

8 Vassallo en familia | Abril 2011

9

Todo lo que hay que saber

OFERTAS

SALUD

Reeducación postural global

El Kinesiólogo Rpgista realiza una evaluación del paciente que permite analizar cuáles son los grupos musculares que se han acortado y que están relacionados con el síntoma por el cual acude a la consulta. Los acortamientos musculares provocan compresión de las articulaciones, con el consecuente desgaste de cartílago articular y posterior aparición de procesos artrósicos. También comprimen estructuras nerviosas y vasculares, que, al irritarse, aumentan la contractura de origen, desencadenando un círculo vicioso que lleva a la alteración postural de los segmentos corporales afectados y aparición de distintos tipos de síntomas que dependerán de las zonas comprometidas. Ejemplos de ellos son: cefaleas, mareos, dolor, hormigueos, ciática y alteración de la sensibilidad, entre otros. El resultado de la evaluación permite elegir una posición de tratamiento en la que el Rpgista realiza las maniobras correctivas necesarias: tracción cualitativa de músculos y fascias, decoaptación de las articulaciones comprometidas y reubicación de los segmentos óseos hacia posiciones correctas. De esta manera se tratan los síntomas y las alteraciones posturales simultáneamente.

Rejuvenecedor biológico OLEOS ESENCIALES CONCENTRADOS DE POLEN

Indicaciones La R.P.G. tiene un amplio campo de acción en el aspecto preventivo y terapéutico de afecciones que afectan al sistema neuro-músculo-esquelético:

¿Qué es? La Reeducación Postural Global, denominada R.P.G., es un método de evaluación, diagnóstico y tratamiento de patologías del sistema neuromúsculo-esquelético de origen mecánico. Es una terapia manual que en su aplicación respeta los principios de individualidad, causalidad y globalidad. Permite abordar la problemática de cada paciente de manera única y, transitar el viejo axioma según el cual “no hay enfermedades sino enfermos”. Si bien nuestra anatomía es la misma, el uso que hacemos de ella es diferente, por lo que nuestro cuerpo se va adaptando a las circunstancias que le imponemos. ¿Pero… hasta cuándo? La R.P.G. es, en líneas generales, una herramienta eficaz en el manejo de las alteraciones posturales y los dolores u otros síntomas que con ellas se asocian. El objetivo de la R.P.G. es actuar sobre las retracciones del sistema muscular y fascial, responsables de las alteraciones posturales y funcionales del sistema músculo-esquelético. ¿En qué consiste? La R.P.G. consiste en abordar al cuerpo como una unidad biológica, con el objetivo de recuperar la correcta función y alineación, la flexibilidad muscular y eliminar el dolor.

10 Vassallo en familia | Abril 2011

Compuesto por más de 110 complementos diferentes:

Aminoácidos + Vitaminas + Minerales + Aceites esenciales + Proteinas.

• Cervicalgia, cervicobraquilagia, rectificación o hiperlordosis cervical • Dorsalgia, hipercifosis dorsal • Lumbalgia, lumbociatalgia, hiperlordosis o rectificación lumbar • Dolor sacroilíaco • Protrusiones discales y hernias discales no quirúrgicas • Cefaleas, mareos de origen cervical • Escoliosis • Periartritis escápulo-humeral, síndrome del túnel carpiano y otros.

Complejo vitamínico de origen vegetal, hidrosoluble. NO ENGORDA. Totalmente atóxico. No tiene conservadores. Concentración + 1500 El alimento POLEN RECONVERTIDO CRINWAY® es producido por Crinway S.A.

En general, la frecuencia del tratamiento de R.P.G. es de una vez por semana. Las sesiones son individuales y tienen una duración aproximada de 55 minutos. Se establece una cantidad de 12 a 15 sesiones para patologías crónicas, pudiendo variar la duración del tratamiento según la respuesta del paciente, las características de la patología, las compensaciones asociadas, etc. Lic. Silvia G Terraciano Kinesióloga Fisiatra Monitora R.P.G. Lic. Mario E. Korell Kinesiólogo Fisiatra Profesor R.P.G.

VITÁLITA Espacio de Salud Corporal www.vitalitasalud.com

Centro de atención al cliente

(011) 4738•4628 lunes a jueves de 8 a 12 hs. www.crinway.com

Energía transformadora en acción ¿A quiénes se recomienda? A personas que por su actividad sufren un gran desgaste psicofísico. Se observaron beneficios en stress, depresión, asma, diabetes, reuma, osteoporosis, próstata, circulación, cansancio generalizado, anemias, impotencia, esclerosis múltiple, mejorador de la piel.

x 5 ml.

Origen: Arg. Stock: 400 u.

x 10 ml.

Origen: Arg. Stock: 300 u.

$45 $82 11

El avance en el conocimiento de los componentes de los alimentos y sus funciones en el organismo, hace que se aíslen ciertas de estas sustancias y se introduzcan industrialmente en productos que naturalmente no los poseen, con el fin de brindar un beneficio extra de ese alimento. Los prebióticos son ejemplo de estos compuestos que se utilizan ampliamente en alimentos funcionales. ¿Qué son precisamente? Son hidratos de carbono que no pueden ser digeridos por nuestro aparato digestivo, y por lo tanto se consideran fibra. Pero además, son fermentados por las bacterias que se encuentran naturalmente en nuestro intestino grueso, sirviéndoles de alimento para multiplicarse. Las bacterias que los utilizan como alimento son benéficas: viven en nuestro cuerpo sin provocar enfermedades y también ayudan a prevenirlas. Las bacterias que se alojan en el tracto digestivo, no son producidas por nuestro cuerpo, sino que ingresan a él a través de la boca, con los alimentos o solamente en el aire. Por eso, constantemente pueden entrar varias que sean capaces de desarrollar enfermedades. El hecho de mantener una buena cantidad de bacterias (o flora bacteriana) benéfica hace que las malas no logren crecer en número y, por lo tanto, generarnos un daño. Incluso, las primeras interactúan con nuestro sistema de defensas, fortaleciéndolo.

CUIDADOS DEL BEBÉ

OFERTAS

Prebióticos

inulina que son los fructooligosacáridos (FOS), y también sintetizar los galactooligosacáridos. Por ejemplo, se agregan a yogures, leches; y también algunas fórmulas infantiles tienen agregado de sólo GOS o FOS; o una combinación de galactooligosacáridos con fructooligosacáridos que es la que ha demostrado efectos similares a los prebióticos de la leche materna. Todo este avance científico ha generado una variedad importante de productos en que se aplican dichos nutrientes, para contribuir a la salud de la población a partir de una mejor calidad alimentaria. María Laura Paulero Lic. en Nutrición M.N. 4878 Depto. de Marketing Médico

NOTA IMPORTANTE: La lactancia materna es la mejor forma de alimentación para el lactante. La introducción parcial de la alimentación con biberón puede conducir al abandono de la lactancia natural y la posibilidad de revertir esta decisión mes limitada; de ahí que la alimentación en base a fórmulas lácteas debe llevarse a cabo solo ante la dificultad real de suministrar al lactante la leche materna. El uso de sucedáneos de la leche materna en forma inadecuada y/o innecesaria repercute en el estado de salud del lactante y afecta los aspectos sociales y económicos de la alimentación.

Además, esta flora bacteriana contribuye a que podamos evacuar el intestino; ya que al aumentar el tamaño se estimula este reflejo y podemos ir al baño con una frecuencia normal y sin esfuerzo. De acuerdo al tipo de prebióticos y la cantidad que se consuma, los efectos son variables. Al igual que cambian cuando están dentro de un alimento u otro, puesto que los componentes del producto influyen en las interacciones del nutriente con el cuerpo. Naturalmente podemos encontrar galactooligosacáridos (GOS), en la leche materna y en algunas legumbres, e inulina en ciertas raíces, tubérculos, frutas y hortalizas. A nivel industrial se pueden obtener derivados de la

12 Vassallo en familia | Abril 2011

“Es importante seguir una dieta variada, equilibrada para lograr un buen estado nutricional.”

13

SALUD

OFERTAS

Gimnasia para disfrutar el embarazo Hoy la mujer busca cada vez más, un espacio donde poder compartir entre pares sus vivencias del embarazo, conectarse con su bebé, con el asombroso desarrollo que éste realiza y con las modificaciones que se van produciendo mes a mes en su propio cuerpo. Si bien hoy la mayoría de las mujeres realizan alguna actividad física, cuando se embarazan por primera vez, se encuentran ante la incertidumbre de saber con qué actividad continuar o bien que actividad elegir que les resulte más beneficiosa para ellas, su cuerpo y sobre todo para el bebé que está creciendo dentro de su vientre. Es importante tener en cuenta que el físico de una mujer adulta en condiciones óptimas de salud, nunca está sujeto a tantos cambios como durante el período del embarazo y el posterior parto. Estos cambios frecuentemente son acompañados por desequilibrios funcionales y posturales, que causan molestias, malestares y dolores. Gracias a un trabajo corporal adecuado y específico se logra prevenir o bien revertir estos desajustes típicos de esta etapa permitiendo que la mujer disfrute de su embarazo y se conecte mejor con su bebé. Generalmente cuando la embarazada es una mujer deportista, o bien acostumbrada a intensa actividad física, le cuesta comprender que el ritmo que necesita el cuerpo es otro, que hay un bebé creciendo en su interior y que esto requiere adaptarse a las nuevas circunstancias que transita su organismo y acompañarlo teniendo en cuenta las trasformaciones a las que está expuesto. Generalmente toda actividad deportiva requiere de un enorme desgaste físico y energético que debería evitarse en el embarazo, pues el cuerpo necesita la energía para que el bebé crezca en forma saludable. Es muy frecuente que las futuras madres, sin conocimiento del tema, continúan con sus rutinas de entrenamiento descuidando inconcientemente el embarazo, desconectadas de su estado actual derivando en posibles complicaciones como la falta de crecimiento del bebé o bien partos prematuros. ¿Por qué una gimnasia especial durante el embarazo? Fundamentalmente porque el cuerpo esta transitando una situación que merece un cuidado muy particular, que se adecue a sus necesidades específicas, que le permita a la mujer conectarse natural y gradualmente con su nuevo cuerpo y con los cambios que irán sucediendo a lo largo de los nueve meses. Si bien las caminatas y las actividades acuáticas reportan muy buenos beneficios durante la gestación, la gimnasia pensada especialmente para la embarazada sirve para estimular el normal funcionamiento del organismo materno durante todo el embarazo. La práctica de los movimientos resulta muy placentera, nunca es forzada o mecánica, brinda salud, bienestar, autoestima y vitalidad. La futura mamá disfruta hasta el día del parto de una gran variedad de movimientos que integran todo su cuerpo: • lo liberan de tensiones, acrecentando su bienestar físico, • lo tonifican y fortalecen, • le proporcionan sensaciones agradables de soltura y liviandad hasta el final del embarazo, • concientiza y corrige su postura y la repartición de su peso, • trabaja intensa pero cuidadosamente la zona abdominal para prevenir la sensación de pesadez del vientre y tener fuerza para pujar, • estimula la circulación de la sangre sin olvidar que su bebe crece y se alimenta por el flujo sanguíneo que ingresa a través de la placenta,

14 Vassallo en familia | Abril 2011

• se conecta con el camino que tendrá que recorrer el bebé a través de su pelvis, • estimulan el parto natural disminuyendo la cantidad de cesáreas. Esta gimnasia especial, que permite a la embarazada llegar en óptimas condiciones al momento del parto, generalmente comienza a partir del primer trimestre y continúa hasta iniciado el trabajo de parto. Cada movimiento que se practica esta pensado y dirigido para cubrir una necesidad puntual, por ejemplo: • si el bebé presiona mucho debajo de las costillas y la futura madre se siente incómoda, el estirarse habilitando espacio en su cuerpo le generará mucho alivio. • si existe dolor en la cintura deberá corregir su postura y luego realizar un movimiento que le permita aliviar la molestia. El cuidado del cuerpo en esta etapa tan especial del embarazo fomenta el vínculo entre madre e hijo y hace del embarazo una etapa única, personal, saludable, plenamente satisfactoria permitiéndole a la mujer vivir esta experiencia compartida con otras madres. Vicky Seguí www.vickysegui.com.ar

15

OFERTAS

OFERTAS

16 Vassallo en familia | Abril 2011

17

Tema: El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco 13 DE ENERO DE 2011 - La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha

elegido el “Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco” como tema del próximo Día Mundial Sin Tabaco, que se celebrará el martes 31 de mayo de 2011. El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) es el principal instrumento de control del tabaco a nivel mundial. Además, es el primer tratado que se ha negociado bajo los auspicios de la OMS y como tal representa un logro fundamental en el progreso de la salud pública. Aunque está en vigor solo desde 2005, el Convenio, que cuenta con más de 170 Estados Partes, ya se ha convertido en uno de los tratados más rápida y ampliamente adoptados en la historia de las Naciones Unidas. El tabaquismo es la principal causa prevenible de mortalidad en el mundo. Este año más de 5 millones de personas morirán por ataque cardiaco, accidentes cerebrovasculares, cáncer, dolencias pulmonares u otras enfermedades relacionadas con el tabaco. En ese número no están incluidas las más de 600000 personas de las que más de una cuarta parte serán niños - que morirán por haber estado expuestos al humo de tabaco ajeno. Después de haber matado a 100 millones de personas en el siglo XX, el tabaquismo podría acabar con 1000 millones de vidas durante el siglo XXI.

Entre esas obligaciones destacan las siguientes: • Proteger las políticas de salud pública de intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera. • Adoptar medidas relacionadas con los precios e impuestos para reducir la

demanda de tabaco. • Proteger a las personas contra la exposición al humo de tabaco. • Reglamentar el contenido de los productos de tabaco. • Reglamentar la divulgación de información sobre los productos de tabaco. • Regular el empaquetado y etiquetado de productos de tabaco. • Advertir a la población de los peligros del tabaco. • Prohibir la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco. • Ofrecer ayuda para abandonar la adicción al tabaco. • Luchar contra el comercio ilícito de productos de tabaco. • Prohibir la venta a menores y por menores. • Apoyar actividades alternativas económicamente viables al cultivo de tabaco. El tratado también reconoce la importancia de la cooperación internacional y de prestar ayuda a los países de ingresos bajos y medianos para que cumplan las obligaciones dimanantes del tratado. La campaña se centrará en el siguiente mensaje clave: los países deben aplicar plenamente el tratado para proteger a las generaciones presentes y futuras de las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco. El Día Mundial Sin Tabaco 2011, y todo el año siguiente, la OMS instará a los países a convertir el tratado en el eje de sus iniciativas para controlar la epidemia mundial de tabaquismo.

¿Por qué es tan dificíl dejar de fumar?

TABAQUISMO

TABAQUISMO

Día Mundial Sin Tabaco 2011

“Yo lo dejo cuando quiero”

Seguramente has escuchado más de una vez esta frase. No es tan difícil hasta que lo intentas. Entonces te das cuenta que la vida gira alrededor de este cilindro de papel cargado de sustancias, y lo que parecía fácil no lo es tanto. Y ¿por qué ocurre esto? La respuesta es tan clara como contundente porque todos los fumadores son adictos. ¿Cómo se comporta el sistema nervioso central frente al tabaco? El cerebro tiene receptores para la nicotina. Está demostrado que a mayor consumo de nicotina existe mayor número de receptores cerebrales para ella. La nicotina penetra en la sangre a través de los pulmones y llega al sistema nervioso central en apenas 7 a 10 segundos. Allí se une a los receptores correspondientes y produce la liberación de diversas neurohormonas (dopamina, adrenalina, noradrenalina, serotonina, etc.).

Estas sustancias químicas son las responsables de las sensaciones sedantes, antidepresivas, de placer o alegría, así como la disminución del apetito, el aumento de la concentración y la atención, generando una sensación de bienestar denominada recompensa positiva. Cuando el organismo no recibe la dosis de nicotina acostumbrada, dispara una violenta reacción llamada síndrome de abstinencia. Unas pocas horas después que el fumador se abstiene de fumar experimenta síntomas tremendamente molestos: enojo, irritabilidad, angustia, depresión, insomnio, alteraciones en la capacidad de atender y concentrarse, aumento del apetito. El cigarrillo como calmante Los seres humanos fumadores se han acostumbrado a fumar ante situaciones difíciles de la vida. Cuando se fuma para enfrentar un problema, la nicotina llega al cerebro, donde produce una activación especial del sistema nervioso que tiene como resultado una sensación de sedación. Esta droga es muy poderosa ya que regula los estados de ánimo del fumador. Es como un medicamento de acción rápida para tratar instantáneamente la ansiedad y el nerviosismo. La costumbre de fumar después de comer Fumar después de comer es algo muy satisfactorio para todo el que fuma. Podríamos decir que para el tabaquista es el mejor remate para concluir una comida. Es necesario saber que, entre la alimentación y el tabaquismo hay una estrecha relación. Si se fuma al finalizar cualquier comida, indefectiblemente se produce y se mantiene una señal bioquímica que es captada por el cerebro, quien interpreta que para dar por terminado el proceso de alimentación debe incorporar nicotina. Nicotinell te ofrece el porfolio de productos más completos del mercado. Nicotinell aporta temporalmente la nicotina que se obtenía fumando sin producir los efectos nocivos que causan otras sustancias del tabaco, como el monóxido de carbono y el alquitrán. Podes conseguir Nicotinell en formato de Chicles, Pastillas y Parches. ¿Querés dejar de fumar? Nicotinell te ofrece un curso gratuito online, encontralo en www.nicotinell.com.ar Nicotinell contiene nicotina, que al ser masticada es liberada lentamente y absorbida en la boca. Mediante los chicles de nicotina, Nicotinell aporta

temporalmente la nicotina que se obtenía fumando sin producir los efectos nocivos que causan otras sustancias del tabaco, como el monóxido de carbono y el alquitrán. Lea atentamente el prospecto y ante la menor duda consulte a su médico y/o farmacéutico.

La línea Nicotinell es de venta libre y se encuentra disponible en farmacias.

18 Vassallo en familia | Abril 2011

19

DERMOCOSMÉTICA

DERMOCOSMÉTICA

Mimar la piel, en cada etapa de la vida Consejos para todas las edades Sometida a diferentes factores como el ciclo hormonal, el estrés, los cambios de estación, la falta de sueño, la mala alimentación, el tabaco o simplemente el paso del tiempo, nuestra piel necesita de tratamientos diarios que se adapten a sus necesidades y cubran sus carencias. En esta nota descubrí que productos y técnicas debes usar durante la adolescencia, la adultez y la madurez para que tu piel luzca sana y fresca.

La única fórmula que existe para que recuperen su energía y funcionen al cien por cien es suministrarles, desde el exterior, principios activos que las protejan de las agresiones externas y frenen su deterioro. Los laboratorios de cosmética investigan y trabajan con nuevos y revolucionarios ingredientes capaces de restaurar las pieles más dañadas. Hay productos reafirmantes, hidratantes, nutritivos y calmantes.

Con el paso del tiempo, las células de la piel no trabajan a pleno rendimiento y hacen que la dermis pierda firmeza, grosor y elasticidad.

Desde los 15 Desde los 20 Cuando se hasta los 20 años hasta los 30 años cumplen los 30... Los ajustes hormonales de esta edad, darán lugar a un exceso de grasa que obstruye los poros. En esta etapa, es esencial la limpieza diaria con productos suaves que eliminen las impurezas. Además, conviene aplicar cremas para controlar los granitos, espinillas y puntos negros, evitar “pellizcar” los granitos y en caso de presentar algún grado de acné, visitar al dermatólogo para que te indique un tratamiento adecuado. También, es muy importante que realices una hidratación prolongada con productos que matifiquen tu piel y tengan una función astringente.

2.

3.

1.

5.

6.

Durante esta época la piel luce espléndida, sus células trabajan a pleno rendimiento y sólo necesita limpieza, hidratación y nutrición. En este caso hay dos opciones que puedes tomar en cuenta: utilizar una crema que proporcione a tu piel hidratación prolongada, nutrición y protección durante todo el día o un producto que hidrate y proteja tu piel de las agresiones del medio ambiente.

1.

7.

3. 4.

8.

Es el momento de proteger y prevenir, ya que la renovación celular se debilita, la resistencia frente a las agresiones externas disminuyen y surgen las primeras arrugas. El rostro comienza a perder luminosidad y firmeza. Para solucionarlo, aplica cremas con vitamina A y E que suavizan las líneas de expresión y le dan a tu rostro un aspecto juvenil y lozano. También, debes tomar en cuenta que a esta edad la regeneración celular es más lenta, así que un producto con colágeno es una excelente opción. Finalmente, una exfoliación suave para eliminar las células muertas mitigará el aspecto apagado de la piel y le devolverá su luminosidad.

1. 5.

7.

2.

8. 3.

6.

Tips para tener la piel bella... toda la vida!

¿Y después de los 40?

A los 50... ¡las hormonas!

Cuando llegamos a los 60...

Se debe reafirmar y nutrir la piel, ya que manifiesta las agresiones que ha sufrido durante años por efectos del sol, el tabaco, la contaminación y el estrés. Las arrugas del contorno de los labios y del entrecejo se marcan sin piedad y las temidas “patas de gallo” afloran en el rostro. La piel de la cara muestra un aspecto apagado. El plan de ataque consiste en utilizar cremas que contribuyan a la aceleración de la producción de colágeno y elastina, responsables de que la piel pierda tersura. También es la hora utilizar los productos despigmentantes que borran y difuminan las manchas.

Llegando a la menopausia, las hormonas se revolucionan y afectan a nuestra piel. Esto provoca cambios, debido a la pérdida de estrógeno, haciendo que la hidratación y elasticidad de la piel baje. Además, dan lugar a que las arrugas se formen alrededor de los ojos, los párpados se caigan y las líneas de expresión se acentúen alrededor de la boca y frente. En consecuencia se recomienda aplicar suero antiarrugas antes del humectante facial, productos que contengan “retin A” para ayudar a reducir el aspecto de las líneas mejorando la textura, color e hidratación de la piel. Asimismo, se pueden utilizar productos con ácido glicólico para reducir las arrugas superficiales, debido a que por su contenido, se genera más colágeno y se rellenan las células.

Después de la menopausia, la piel se vuelve mucho más fina y delgada, esto la hace más frágil y con menos defensas ante el medio ambiente. Pierde más agua, y los cambios de temperatura y la humedad dejan huella. Ante esto el cosmético ideal es aquel que refuerza las defensas naturales de la piel y restaura la función barrera de la epidermis.

1.

4.

9.

2.

6.

3. 4.

7.

1. Vichy NormaDerm anti-imperfecciónes x 50 ml. 2. Vichy NormaDerm Loción purificante 3 en 1 x 200 ml. 3. Vichy NormaDerm Gel limpiador purificante x 200 ml. 4. Avène Cleanance emulsión x 40 ml. 5. Avène Cleanance Gel limpiador sin jabón x 200 ml. 6. Avène Cleanance Loción purificante x 200 ml. 7. Eucerin DermoPURIFYER Tónico limpiador x 200 ml. 8. Eucerin DermoPURIFYER Crema-gel x 50 ml.

5. 3. 2.

5.

7.

4.

1.

10.

2.

8.

6.

5.

2.

4.

• Dormí al menos 8 horas diarias; • Mantené una dieta balanceada que incluya todos los grupos alimenticios; • Practicá ejercicios regularmente; • Tomá al menos un litro de agua al día; • Evitá el tabaco; • Utilizá protector solar diariamente; • Cuidá tu rostro con productos específicos para tu tipo de piel.

1.

11.

1. ISDIN Ureadin Gel-crema anti-age contorno de ojos x 15 ml. 2. ISDIN Ureadin cr. facial anti-age x 50 ml. 3. La Roche Posay Derm Aox cr. x 40 ml. 4. Vichy Liftactiv retinol HA ojos x 15 ml. 5. Vichy Liftactiv retinol HA noche x 30 ml. 6. André Latour Activador hydro nutritivo x 50 ml. 7. Avène Ysthéal+ cr. anti-age x 30 ml. 8. Avène Ysthéal+ Gel-cr. contorno de ojos x 15 ml. 9. RoC Wrinkle correxion día x 40 ml. 10. La Roche Posay Active C XL fluido x 30 ml. 11. RoC Retinol A+C+E triple acción día/noche x 30 ml.

1. Avène Hydrance Optimale cr. hidratante x 40 ml. 2. RoC Hydra+ cr. hidratante pieles norm. a mixta x 40 ml. 3. Eucerin Q10 Active cr. antiarrugas de NOCHE x 50 ml. 4. Eucerin Q10 Active cr. contorno de ojos anti-arrugas x 15 ml. 5. ISDIN Ureadin cr. facial hidratante x 50 ml.

1. RoC Multi correxion cr. anti-age x 50 ml. 2. Vichy Liftactiv Cxp OJOS x 15 ml. 3. Vichy Liftactiv CxP UV cr. anti-age x 50 ml. 4. ISDIN Glicoisdin cr. facial anti-age x 50 ml. 5. Eucerin Hyaluron-Filler cr. facial x 50 ml. 6. Eucerin Hyaluron-Filler contorno de ojos x 15 ml. 7. La Roche Posay Redermic+ cr. anti-age x 40 ml.

1. RoC Complete lift x 50 ml. 2. DermoElementos RLX lift x 30 ml. 3. DermoElementos Eterna cr. anti-age x 33 ml. 4. Avène Eluage contorno de ojos x 15 ml. 5. Avène Eluage cr. anti-age x 30 ml. 6. André Latour Serilesine cr. x 50 ml. 7. La Roche Posay Substiane UV anti-age x 40 ml. 8. La Roche Posay Melani-D cuidado diario despigmentante x 30 ml.

1. Eucerin DermoDENSIFYER x 50 ml. 2. Vichy Cellébiotic noche bálsamo regenerador x 50 ml.

21

DERMOCOSMÉTICA

DERMOCOSMÉTICA

22 Vassallo en familia | Abril 2011

23

DERMOCOSMÉTICA

DERMOCOSMÉTICA

24 Vassallo en familia | Abril 2011

25

DERMOCOSMÉTICA

DERMOCOSMÉTICA

26 Vassallo en familia | Abril 2011

27

Desde sus inicios el hombre ha mantenido una permanente lucha contra el paso del tiempo. La juventud siempre ha sido un bien preciado, pero lamentablemente de muy corta duración. La Roche-Posay no ha estado ajeno a este fenómeno y ha dedicado mucho trabajo e investigación para intentar retardar los efectos del paso de los años. La piel es el órgano de mayor extensión de nuestro cuerpo; y es en ella donde, precisamente, se hacen más visibles los efectos del envejecimiento, especialmente con la presencia de arrugas. A partir de los 55 años, la piel cambia, en parte debido a modificaciones que entran en juego después de la menopausia, y también debido a factores externos como la exposición solar. La piel se vuelve madura. Estas pieles han perdido tanto su tonicidad como su firmeza. Esto se relaciona con la reducción en el soporte estructural de la piel debido a la pérdida de la Sustancia Cutánea y a la baja regeneración de colágeno. Como consecuencia, la piel pierde su densidad; contornos mal definidos, sequedad y arrugas marcadas. Unos de los últimos descubrimientos dermatológicos son las Células de Sostén: Los investigadores han localizado dos tipos de poblaciones de fibroblastos en diferentes niveles de la dermis en diferentes niveles. Por un lado, los Fibroblastos Activos de la dermis superficial, los únicos realmente activos e involucrados en el proceso de envejecimiento. Por otro lado, los Fibroblastos Durmientes de la dermis profunda casi no afectados por el paso del tiempo. Estos Fibroblastos Activos, son las Células de Sostén activas de nuestra

28 Vassallo en familia | Abril 2011

DERMOCOSMÉTICA

DERMOCOSMÉTICA

Avances en el tratamiento contra el envejecimiento

piel. En la piel joven aseguran la producción de colágeno, sintetizando más moléculas que degradándolas. Con la edad estos Fibroblastos Activos se vuelven menos activos y empiezan a producir más degradación de moléculas que síntesis, no permitiendo asegurar la producción de colágeno. En Paralelo, la Sustancia Cutánea en donde las Células de Sostén se encuentran, disminuye. Como consecuencia la piel se vuelve menos firme, menos elástica y más deshidratada, el contorno del rostro comienza a desdibujarse y cambia la apariencia. Pioneros en grandes desarrollos en el campo dermatológico Desde hace 30 años, La Roche-Posay, la marca recomendada por más de 25.000 dermatólogos en el mundo, ha tenido la misión de desarrollar soluciones dermocosméticas eficaces. Dichos tratamientos están definidos por moléculas de referencia y óptimas concentraciones que garanticen la óptima relación eficacia y tolerancia. Para las pieles maduras de más de 55 años:, La Roche-Posay desarrolló SUBSTIANE [+] Tratamiento Reconstituyente Anti-Edad. Recrea la Sustancia Cutánea y Reperfila el rostro Con Linactyl 4% + Proxylane Laura Corinaldesi Lic. Cs Químicas Responsable de Comunicación Científica La Roche –Posay Laboratoire Dermatologique

29

Olivos

9 al 13

20

Caballito

2 al 6

27

San Isidro

16 al 20

Recordá que el 20 en Vassallo Olivos podés testear el Nuevo Look de

2 al 6

Belgrano

9 al 13

Barrio Norte

16 al 20

Villa del Parque

23 al 27

Vichy DERCOS Shampoo + Acondicionador ENERGIZANTE Dúo Shampoo anti-caspa FORTIFICANTE

11 al 13

15% dto.

Imprenta

OLIVOS

CABALLITO

SAN ISIDRO

BELGRANO

BARRIO NORTE

VILLA DEL PARQUE

IMPRENTA

Ricardo Gutierrez 1212 Sra Silvia y Srta Natalia

Jose.M.Moreno 245 Sra Silvia

Belgrano 135 Sra Gabriela

Av. Cabildo 2517 Sra Norma

Juncal 2116 Sra Viviana y Sra Bianca

Cuenca 2719 Sra Sandra

Migueletes 961 Sra Cristina

4790-3222

4904-2384

4743-0049

4784-1131

4826-8007

4504-4343

5778-0817

[email protected]

[email protected]

[email protected] [email protected]

de regalo!

En mayo tus compras tienen premio! Durante todo mayo

con tus compras superiores a $600.te llevás una

m l.

fragancia de regalo! Qu

arz

x

cartera de regalo!

En todos los Eventos de mayo con tus compras superiores a $500.te llevás un

toallón de regalo!

30 Vassallo en familia | Abril 2011

Laz

a ro

de regalo! y 15% dto.

RoC Soya Unify Día y noche x 50 ml. + antifaz

de regalo!

DermoElementos Hydramax x 55 gr.

15% dto.

Cetaphil Restoraderm cr. hidratante corporal x 295 ml. + Cr. para manos x 85 g.

de regalo!

Promociones válidas hasta agotar stock de: 20 fragancias, 20 carteras y 28 toallones.

Durante todo mayo

La Roche Posay Hydraphase UV x 50 ml. + Solución Micellar x 50 ml.

Avène Comprando Eluage contorno de ojos x 15 ml. te llevás un antifaz

[email protected] [email protected] [email protected]

con tus compras superiores a $400.te llevás una

DERMOCOSMÉTICA

mayo

Vení y disfrutá el asesoramiento personalizado de nuestras especialistas. Además de: limpiezas de cutis, mascarillas, tratamientos de rejuvenecimiento y pruebas de maquillaje.

50

DERMOCOSMÉTICA

Promociones

EVENTOS ESPECIALES

André Latour Comprando dos productos del Nuevo Look te llevás Glamour Rouge x 90 ml. cr. para manos

de regalo!

Bioderma Comprando cualquier producto de la línea Sébium te llevás un programa completo

de regalo!

31

Te invitamos a que te hagas FAN de nuestra página en Facebook En ella vas a encontrar: Las fechas de los Eventos Especiales por sucursal, vas a poder ver nuestra revista mensual, te vas a enterar de las acciónes puntuales que realicemos y mucho más!

HACETE FAN! http://www.facebook.com/farmacias.vassallo Olivos Ricardo Gutiérrez 1202 Tel.: 4799-2246 (rot.) Fax: 4799-4207 Lunes a sábados de 8:30 a 20:30 hs. [email protected]

Caballito José María Moreno 245 Tel./Fax: 4903-4639/8479 Lunes a sábados de 8:30 a 21 hs. [email protected]

Barrio Norte Juncal 2116 Tel./Fax: 4823-1400 (rot.) Lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sábados de 9 a 14:30 hs. [email protected]

San Isidro Belgrano 135 Tel.: 4743-0049 (rot.) Fax: 4747-6417 Lunes a sábados de 8:30 a 21 hs. [email protected]

Villa del Parque Cuenca 2719 Tel.: 4501-0605 Fax: 4504-4242 Lunes a sábados de 9 a 21 hs. [email protected]

Belgrano Av. Cabildo 2517 Tel.: 4784-3599 (rot.) Fax: 4784-4177 Lunes a sábados de 8:30 a 21 hs. [email protected] Imprenta Migueletes 961 Tel./Fax: 5778-0450 (rot.) Lunes a sábados de 9 a 21 hs. [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.