Vecinos unidos para vencer al paro PÁGINA. 100% de LOS MEJORES SERVICIOS EN TU ZONA VENDE O ALQUILA SU VIVIENDA? CONSÚLTENOS SIN COMPROMISO

AÑO XVIII Nº 3 SEPTIEMBRE 2014 Ejemplar gratuito Tirada de este mes: 22.000 ejemplares Barrios: Co m i l l a s | O pa ñ e l | Sa n Isidro | Vista Ale

2 downloads 139 Views 4MB Size

Recommend Stories


COMO VENCER TU PASADO
Enseñando principios que transforman vidas TRIGO Y MIEL A. C. Arena Norte #403, Col. San Miguel León. Gto. México Tel: 01 (477) 7 07 13 05 COMO VENC

Vende tu rueda de Hamster
Pancho Frank Labudda Vende tu rueda de Hamster Beigesteuert von Frank Labudda Montag, 21. März 2016 Letzte Aktualisierung Montag, 21. März 2016 Vend

VISITA NUESTRA PAGINA. compra o vende tu auto TALLER SERVICIO A DOMICILIO SIN COSTO!
EJEMPLAR GRATUITO - EJEMPLAR GRATUITO - EJEMPLAR GRATUITO - EJEMPLAR GRATUITO zacatecas, zac. del 1 de junio al 15 de junio del 2016. proximo cierre d

Story Transcript

AÑO XVIII Nº 3 SEPTIEMBRE 2014 Ejemplar gratuito Tirada de este mes: 22.000 ejemplares

Barrios: Co m i l l a s | O pa ñ e l | Sa n Isidro | Vista Alegre | P uer ta Bonita | Bue na Vi sta | A bra ntes Para anunciar su empresa, llámenos al 607 47 73 56 - [email protected]

www.avocesdecarabanchel.es

Protegiendo el alquiler social Página 6

La venta de viviendas del ivima y la emvs, a juicio Página 4

@AvocesdeCarabanchel

Denuncian privatización gradual en Infantil

PÁG. 3

C

Avocesde arabanchel | Encuéntranos en Facebook y Twiter

Periódico-A-voces-de-Carabanchel

El PSOE exige medidas para el comercio

PÁG. 4

'Tiendas Amigas'

PÁG. 10

20 años de 'Manolito Gafotas'

PÁG. 13

El Grupo de Empleo de San Isidro se reúne todos los martes para buscar trabajo de forma colectiva.

ROBERTO BLANCO TOMÁS

Vecinos unidos para vencer al paro

ESPECIAL:UN BARRIO CON HISTORIA PÁGS. 8-9 Siglo XIX [2]: el trono se decide en carabanchel JUlIO de 2014 - númerO 2

8

// ESPECIAL

www.avocesdecarabanchel.es

JUlIO de 2014 - númerO 2

// ESPECIAL

9

www.avocesdecarabanchel.es

Un barrio con historia

el

siglo XiX [1]:

LAs FUENTEs y EL AgUA El casco histórico de Carabanchel Bajo tenía dos fuentes: la de la plaza de la iglesia de San Sebastián Mártir y la fuente de la Mina. En 1861 se construye una tercera fuente con agua procedente del río Lozoya y que es conocida como la “fuente de los niños”. Al lado del Palacio Viejo aún se conserva un depósito con la fecha grabada de ese año.

ocio y descanso para las clases acomodadas Iniciamos en este primer número de A voces de Carabanchel un repaso por la historia de nuestro distrito, que no es precisamente reducida. En esta entrega exponemos las tres teorías sobre su nombre, para a continuación embarcarnos en un apasionante recorrido desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII. Disfruten del viaje...

Los carabancheleros necesitaban agua, y en muchas viviendas se disponía de un pozo que aprovechaba el agua subterránea existente. Vista Alegre también necesitaba agua para sus árboles y jardines, y para tal fin disponía de varias norias. El marqués de Salamanca trajo el agua corriente a la finca y mandó instalar una fuente para que la usaran todos los vecinos de Carabanchel Bajo.

‘CArMEN’ dE CArAbANChEL Como hemos visto, Prosper Mérimée (1803–1870), escritor, historiador y arqueólogo francés, intercedió para que Eugenia de Montijo se casara con Napoleón III en 1853. Buen amigo de la familia, algunos autores opinan que en Carabanchel Mérimée se inspiró en la madre de la emperatriz para escribir su libro Carmen (1845), debido al carácter de María Manuela Kirkpatrik, Condesa de Montijo. Por otra parte, otros comentan que aquel carácter carmensiano estaba inspirado en la propia Eugenia de Montijo y en su hermana Paca de Alba.

ro malagueño José de Salamanca compró Vista Alegre, llevándola a su máximo esplendor. Renovará el sistema de riego y construirá para sí un palacio propio. Conocido como el Palacio Nuevo, llegó a albergar 652 cuadros de los mejores pintores.

La Finca de los Montijo

● Redacción

PÁGINA 7

LAs sACrAMENTALEs

El clima de los Carabancheles, más fresco que el de la capital, y su proximidad a la misma, propició la construcción de quintas residenciales y de recreo. Entre ellas destacan la Finca de Vista Alegre, la Finca de los Padres Marianistas en Carabanchel, la Quinta de Santa Rita, el Palacio de Eugenia de Montijo, las villas de Ceriola, la quinta del Marqués de Mortara, la quinta del Sordo, la finca “Buenos Aires” de Miguel Nájera, la finca “Las Delicias Cubanas” de la Marquesa de Montesclaros, la villa de González Bravo y la villa de Jaime Girona. Tan importante era el trasiego de gentes entre Carabanchel y la capital, que la frecuencia de la diligencia se triplicó entre 1825 y 1840. En 1819, Goya adquiere una finca, conocida como “la quinta del Sordo”, cerca del puente de Segovia y en el camino a la pradera de San Isidro. De esa época son sus famosas Pinturas negras, obras murales a óleo al seco sobre la superficie de revoco de las paredes de la casa. La quinta perteneció a Goya y sus descendientes desde 1819 hasta 1859, y en 1909 fue derribada a causa de su estado de ruina. Las Pinturas negras se pasaron a lienzo antes del derribo.

La Finca de Vista Alegre

En 1823 el matrimonio al matrimonio Pablo Cabrero y Josefa Martínez Arto adquiere un gran terreno en Carabanchel Bajo, donde construyen una finca de recreo a la que llaman Finca de Vista Alegre, por las buenas vistas que desde ella

Lejos izquierda: muestrario de hallazgos arqueológicos en la estación de Carpetana (foto: Metro de Madrid). Arriba: el Puente de Toledo, diseñado por Pedro de Ribera y terminado en 1732, de estilo barroco (foto: Vanessa Agustín). Izquierda: Francisco de Goya se traslada a Madrid en 1775, y pinta aquí 'La pradera de San Isidro'.



En el Catastro del Marqués de la Ensenada se mencionan fincas como la de los condes de Miranda, la de Manuel Dávila y la de la Huerta de Aluche.”

se tenían. Fue inaugurada el 28 de abril de 1825, y tal fue el éxito de las fiestas que allí se celebraban, que permanecía abierta hasta en invierno y era el lugar de veraneo para los vecinos de la capital. La Finca de Vista Alegre fue en esta época el espacio

de ocio y recreo más importante de Madrid. Se cree que a partir de 1831 o 1832 el negocio de la Vista Alegre pasó a ser ruinoso. Debió de ser en el invierno de 1832 cuando la finca pasó a denominarse “Real”, es decir, pasó a formar parte de la Casa Real, propiedad de la reina María Cristina de Borbón, quien inmediatamente comenzaría su engrandecimiento, comprando fincas adyacentes hasta alcanzar 50 hectáreas cercadas. El casino se transformó en palacio representativo, complementado con otras construcciones, como la contigua Estufa Grande; la antaño magnífica casa de Bella Vista, destinada a exposición de aves disecadas y biblioteca; las casas de Dependientes, Administración, Oficios, Caballerizas, de Vacas, de Gusanos de Seda, la Capilla, la de Juegos, la Codornicera, la Faisanera; el Castillo Viejo escondido en el bosque; o la Ría Navegable de 587 metros de longitud por 2,5 metros de profundidad con su isla, su lago de 218 metros de perímetro y su casca-

Las llamadas cofradías sacramentales, cuya existencia se debía a la actividad de recolectar fondos para pagar las sepulturas de sus cofrades y para el culto, cobran importancia a partir de 1811, cuando José Bonaparte acabó con los enterramientos en las iglesias. Las Sacramentales se constituyen como cementerios exteriores a la ciudad, y tras 1811, “el año del hambre”, en el que fueron enterradas más de 20.000 personas en Madrid, se crearon nuevos cementerios, que además pudieron acoger los enterramientos por las epidemias de cólera de 1834 y 1865. A la Sacramental de San Isidro, la primera que se crea en 1811, se le unieron la de San Nicolás, San Luis, la Patriarcal, San Sebastián, San Martín, San Lorenzo, Santa María y San Justo. De todas ellas, cinco cerraron en 1884, permaneciendo cuatro abiertas hasta la actualidad: la de San Lorenzo, la de Santa María, la de San Justo y la de San Isidro, cofradía que además construyó la primera plaza de toros de Madrid, el pontón de San Isidro o la ermita de San Isidro.

Superior: dibujo de 1562, en el que se ve desde la ermita de San Isidro la ribera del Arriba izquierda: San Isidro y el milagro de los bueyes (foto: Aneta Lazurek). Arriba derecha: ermita de Santa María de la Antigua, antes iglesia de La Magdalena (foto: V.A.) Izquierda: segunda ermita de San Isidro, reconstruida en 1725 bajo la vigilancia del marqués de Valero (foto: V.A.).

da. Tenía además muchos árboles: 2 olivares; 4 fanegas de parras, naranjos plantados en círculo con pajarera en su centro, columpios, laberintos, 4 norias, 4 fuentes, 2 invernaderos enanos y otros 3 normales. Dentro de la finca se encontraban las casas-palacio de Vista Alegre, con 37 habitaciones y una gran plaza flanqueada con 10 estatuas de mármol. Este palacio será conocido después como Palacio Viejo, al que se añadió un curioso baño circular bajo una cúpula con linterna y un invernadero, excelente muestra de la llamada arquitectura fernandina. La Casa de Navarro, con 11 habitaciones y un mirador desde el que se veía todo Carabanchel Bajo; el Palacio de Bella Vista y el del duque de Rianzares, con 66 habitaciones. Según Madoz, en el Palacio Viejo había más de 900 cuadros repartidos en 161 habitaciones. La ampliación y mejoras terminarían sobre 1836, fecha en la que se rodea de una tapia de la-

UNA FiEsTA EN VisTA ALEgrE El 23 de octubre de 1825 se anunciaba en un periódico una fiesta en la Finca de Vista Alegre de la siguiente forma: juegos de pato, de la flecha, de la bala, de los equilibrios, a los bolos, bolas y volantes de varias clases, todos ellos por la mañana; menú al mediodía, y por la tarde música militar con varias composiciones escogidas; se hará la pantomima del papa moscas, y en su intermedio se bailará el wals figurado, llamado el portuesino; también se hará el molinere con varias suertes, y entre ellas la muy vistosa de las banderas. Se elevará un globo aerostático con paracaídas, y una figura en forma de Apolo tocando la lira, que a cierta altura se desprenderá del globo y se la verá bajar muy despacio, manifestando la utilidad de tan preciosa invención. En seguida se presentará por primera vez a bailar la cachucha una señorita aficionada, y se procederá al sorteo de unos canastillos de frutas y ramilletes de dulces guarnecidos con flores, que se darán a los concurrentes a la función que la suerte designe: a este fin se dará gratis a la entrada al entregar el billete una tarjeta numerada, que servirá para la adjudicación de los premios, los cuales estarán expuestos a la vista del público. Se terminará la función con una bonita perspectiva de fuegos artificiales, entre los cuales habrá transformaciones representado el sol, su eclipse y la estrella del norte, ocultándose al fin con un hermoso nevado de fuegos que llenará todo el teatro, figurando la caída del telón.

Izquierda: segunda ermita de San Isidro, reconstruida en 1725 bajo la vigilancia Izquierda: segunda ermita de San Isidro, reconstruida en 1725 bajo la vigilancia

La de los Montijo es la finca más antigua de los Carabancheles, pues procede del siglo XV. La recibieron en herencia los abuelos de la emperatriz Eugenia de Montijo en 1834, y la mejoraron embelleciendo el palacete medieval y modernizando la finca con nuevas construcciones, baños y un teatro. En el jardín se reutilizaron las piedras procedentes de la “casa de los Salvajes” de los Condes de Miranda y que decoró Prosper Mérimée hacia 1840. Eugenia, por influencia de su madre y de Prosper Mérimée, acabó casándose el 15 de enero de 1853 con Carlos Luis Napoleón en la catedral de Notre Dame. La que fue Emperatriz de los franceses se retiraba a la Finca de los Montijo siempre que podía, pues allí tenía hermosos recuerdos, y tras su viudedad regresó a Madrid, muriendo el 11 de julio de 1920.

El Mapa Topográfico Nacional

drillo con siete puertas. En Vista Alegre vivió la regente María Cristina, quien la tomó tanto afecto que en su exilio de París se hace llamar Marquesa de Vista Alegre. En 1846, María Cristina de Borbón donó a sus hijas Isabel II y Luisa Fernanda la Real Posesión, si bien al resultar imposible su división quedó en manos de la segunda y de su marido el duque de Montpensier, quienes no muestran el interés que su madre había tenido por la finca y deciden venderla en 1858. En 1859 el célebre banque-

En 1875, Carabanchel Bajo figura en la primera hoja del Mapa Topográfico Nacional, como un reducido núcleo de

casas bajas, agrupadas junto al camino que une Madrid con Fuenlabrada. El resto del territorio que lo rodea son tierras de labor, generalmente dedicadas a cultivos de viñedo y cereales. Pero destaca una gran mancha verde, que representa la finca cerrada de los Montijo. Por lo que respecta a Carabanchel de Arriba, o Carabanchel Alto, tiene un paisaje más amable en cuanto a expansión de la naturaleza se refiere. A partir de la segunda década del siglo XIX se convierte en una eminente zona residencial, de solaz y esparcimiento para la nobleza y la burguesía, que construye fincas de recreo en las que generalmente pasa los duros meses del estío. Los Carabancheles tenían peculiaridades topográficas bien distintas: aunque en la parte de Arriba (Carabanchel Alto) los habitantes seguían manteniendo su carácter campesino hasta la última década del siglo XIX, los de Abajo (Carabanchel Bajo) gozaban ya de una industrialización incipiente, quizá debido a su cercanía con la capital. Así, se habla de la existencia de un almacén de pólvora, dos fábricas de velas de sebo, una de jabón y otra de licores. (Continuará)

Fuente http://es.wikipedia.org

Próximo capítulo:

El siglo XiX [2]: el trono se decide en Carabanchel

100% de N LOS MEJORES SERVICIOS EN TU ZONA fINANCIACIó

CONSULTA wEb .com www.buskpisomadrid

¿VENDE O ALQUILA SU VIVIENDA? CONSÚLTENOS SIN COMPROMISO

c/ fuenlabrada, 1 ● 28019 madrid ● 91 084 58 25 / 685 099 303 MUEBLES A MEDIDA, MAMPARAS, SANITARIOS, AZULEJOS, ETC. FINANCIACIÓN HASTA 12 MESES SIN INTERESES INSTALACIONES Y REFORMAS Albañilería, fontanería, alicatados, electricidad, pintura, suelos laminados, maderas, ventanas, aluminio y pvc.

GRATUITO

caRaBaNcHeL www.avocesdecarabanchel.es a voces de

CAMBIE SU BAÑERA POR PLATO DE DUCHA Avda. Nuestra Sra. De Valvanera, 2 - 28025 Madrid www.recoban.com - [email protected] Tfno. y Fax: 91 461 30 60

Presentando este anuncio

Descuento en materiales

25%

descuento y ofertas no acumulables

[email protected]

Periódico-A-voces-de-Carabanchel

@AvocesdeCarabanchel

// OPINIÓN

2

EDITORIAL

La violencia

N

os gustaría resaltar un tema muy de actualidad y que a nuestro parecer no está enfocado adecuadamente: la violencia. Es una cuestión que no puede enfocarse parcialmente, sino en estructura. Es algo cotidiano en nuestras vidas; es más, parece que nos damos cuenta solo cuando surge la violencia física, y no otras formas de violencia que dan lugar a esta última. Sin embargo, hay una violencia psicológica, económica, racial, religiosa, sexual, moral y física. Y sobre todo hay violencia dentro de nosotros mismos, producto de la frustración, el resentimiento y la falta de esperanza.

Cuando a la gente se la pone en una situación límite y cada vez uno se va debilitando más, es posible que se desencadenen situaciones que nos parecen “increíbles”. Pero nos podríamos preguntar: “si a mí me pasara lo que a mi vecino, ¿no daría la misma respuesta desesperada?”. No estamos justificando ningún comportamiento, y menos que atente contra uno y los demás; simplemente estamos planteando lo sano que sería para todos el podernos poner en la situación del otro, cosa que desde luego no parece que los políticos hayan hecho en su vida. Ellos no pueden pensar en quedarse sin casa o en paro, y está claro que desde sus torres de marfil es muy difícil que entiendan la palabra “empatía”.

Hemos tratado de denunciar esa situación de indefensión y de violencia silenciosa a la que nos vemos sometidos todos. Especialmente graves nos parecen el intento de desmantelamiento de la sanidad pública y todos los recortes en educación, tratando de tapar una deuda que nosotros no hemos generado. Denunciamos en nuestro barrio la situación de desempleo, y por tanto de violencia económica, ya que no se puede dejar desamparada a tanta gente sin dar ninguna respuesta. También la violencia psicológica, por ejemplo, al imponernos un modelo en el que nos chantajean diciéndonos que tenemos que consumir, que “si no, este modelo no funciona”.

Creemos que la violencia tiene que comenzar a superarse con el acercamiento de posturas y sin miedo. La violencia es el medio que utiliza el sistema para vaciar a las personas, hacerlas sentir un número y que no valen nada, logrando que la relación entre ellas se base más en lo que tienen que en desarrollarse como seres humanos. Nos parece más importante aprender a colaborar y a trabajar en equipo que competir. Es un tema tan amplio que no tenemos espacio suficiente. Pero de superarlo, daríamos un salto considerable: salir de la prehistoria para entrar en la historia de lo humano.

Consumo colaborativo. Compartir es ahorrar Por: Nines Fuentes

E

l consumo colaborativo es la manera tradicional de compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar, redefinida a través de la tecnología moderna y las comunidades. ¡Y es que la crisis nos ha obligado a transformar nuestra mirada y a buscar alternativas! Lo primero que hemos tenido que modificar es nuestra relación con las cosas, y a la hora de acceder a un bien o servicio ya no pensamos que debería ser en propiedad. Actualmente, cada vez más personas se juntan —¡incluso con desconocidos!— para compartir un taxi o un piso de alquiler, turnarse en el alquiler de una plaza de garaje, realizar trayectos conjuntos en coche, cambiar una habitación o una casa que no se utiliza habitualmente y hasta para intercambiarse la ropa de los niños o alimentos. No pagar alojamiento durante las vacaciones es posible gracias a algunas plataformas, que permiten poner en relación a personas que ofrecen un sofá, una cama o un colchón, con otras que buscan alojamiento gratuito y conocer gente. ¿Y por qué renunciar al placer de la lectura, la música o el cine? Además de

Correo del lector

}

las ya populares iniciativas de bookcrossing, surgen a lo largo de la geografía española librerías gratuitas y lugares donde encontrar obras de segunda mano y donar aquéllas que ya se han leído y ocupan mucho espacio en casa. Estamos a las puertas de un giro profundo que va más allá de lo estrictamente económico: estamos empezando a activar esa parte del ser humano, perdida en nuestro subconsciente, que estaba aplastada por el exceso como valor. Porque

compartir es algo tan natural como poseer. Y no solamente con consumibles o servicios, sino también porque se empieza a dar respuesta a leyes injustas y retrógradas, como es el caso de la ley del aborto del PP. Mano Amiga es una plataforma que, cuando este número del periódico esté en la calle, ya estará creada. Nace como reacción a la reforma de la ley del aborto que ultima el Gobierno y que amenaza con convertirse en la más restrictiva de la demo-

Alquitranado de calles ¿Cuándo el ayuntamiento de Madrid, o quien corresponda, va a alquitranar las calles del barrio? Se están produciendo, no baches, sino zanjas en las calles del Distrito, sobre todo en la carretera que va a Islazul, eso ya son trincheras, pero podría decir un sinfín de ca-

lles de Carabanchel. Y no digamos las aceras, casi todas levantadas y con baldosas que te puedes partir la crisma. Un saludo y muchas gracias. Seguid así. Jesús Andrés Mezcua Granados

cracia. Mano Amiga está compuesta por un equipo de voluntari@s, jóvenes que abandonaron España por la falta de perspectivas laborales, que ofrecerá apoyo integral a las mujeres sobre la interrupción del embarazo fuera de España. Ofrecerán alojamiento, ayuda con los trámites o traducción. De momento, la red cubre Berlín, Bruselas, Lisboa, Londres y Viena. De momento… El control se les está escapando de las manos y, afortunadamente, cada vez lo tienen más difícil

para frenarnos. Por primera vez en la historia de la humanidad poseemos los medios, proporcionados por la ciencia y la tecnología, para mejorar la condición humana, aumentar nuestra libertad y conseguir una vida digna para todas las personas del planeta. Pero aun sabiendo que tenemos esa posibilidad que abre el futuro y nos da dirección, nada será posible si no nos decidimos resueltamente a actuar provocando nosotros ese cambio, si no nos decidimos a ser protagonistas de nuestra propia historia y nuestro propio destino, ya que la gran diferencia con los demás seres vivos y con el resto de la naturaleza, lo que nos define como humanos, es nuestra capacidad de intencionalidad, esa intencionalidad que nos permite optar, elegir entre el gris quietismo autodestructivo y la luminosa posibilidad de crecer infinitamente. A veces nos sentiremos como David frente a un insolente Goliat; otras, seremos la suavidad del agua frente a la dureza de la roca… Pero llegaremos a ser el germen de una nueva cultura en esta civilización  que  se hace planetaria y que tendrá que cambiar su rumbo, admitiendo y valorando las diversidades y dando a todo ser humano, por la dignidad  que  se merece por el simple hecho de nacer, iguales derechos e idénticas oportunidades.

septiembre de 2014 - número 3

cultura // actualidad

Las sanciones por estacionar en zona verde podían ser ilegales

3

www.avocesdecarabanchel.es

FACUA Madrid denuncia la privatización progresiva de la Educación Infantil en la Comunidad n La paulatina subida de tasas, que han

crecido entre un 100 y 180% desde 2008 en paralelo al crecimiento de las subvenciones a los centros privados, dejan fuera del sistema público a más de 20.000 niños

Los centros educativos públicos para el primer tramo de la Educación Infantil (de 0 a 3 años, no obligatoria según la legislación española), gestionados por la Consejería de Educación, dejaron de ser gratuitos en

●● FACUA MADRID

●● AEA

La organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Aasociados (AEA) denunciaba el 29 de agosto que “la señalización que utiliza el ayuntamiento de Madrid para delimitar las plazas verdes de las zonas afectadas por el SER es ilegal y, por tanto, las sanciones que se han venido imponiendo por no colocar el ticket en estos aparcamientos son nulas, por cuanto se amparan en una señalización ilegal e inexistente”. Según ha explicado el presidente de AEA, Mario Arnaldo, “la propia Ordenanza de Movilidad del ayuntamiento de Madrid establece que la señalización se realizará conforme a las normas y modelos de señales establecidos en el Reglamento General de Circulación. Sin embargo, las marcas delimitadoras del estacionamiento limitado de color verde no están contempladas en dicha norma del Estado, por lo que se trata de una señalización inexistente e inventada”. Tal y como se puede comprobar en el Catalogo Oficial de Señales de circulación del Reglamento General

aparcalia.com

de Circulación, la única marca vial autorizada para delimitar los lugares en los que el estacionamiento está permitido en ciertos periodos del día, estando limitada su duración, es de color azul, por lo que, además de ser ilegal el uso de marcas verdes, también lo es el de marcas azules y naranjas con las que el Ayuntamiento ha delimitado las plazas de estacionamiento en el Ámbito Diferenciado de Establecimientos Sanitarios y de Larga Estancia. AEA ha anunciado que en las proximas semanas va a recurrir las dos ordenanzas aprobadas recientemente por el ayuntamiento de Madrid (la fiscal y la de movilidad), si no se subsana esta ilegalidad, así como la exigencia “diabólica” de tener que estar dado de alta en el Padrón del Impuesto sobre Vehículos para poder tener la consideración de residente, ya que ése es un requisito muy perjudicial para miles de automovilistas, especialmente para aquellos que compran coches de segunda mano matriculados en otro municipio, dado que no se puede obtener el distintivo de residente hasta el año siguiente a la compra.

FACUA Madrid denuncia la privatización progresiva de la Educación Infantil en la Comunidad de Madrid desde 2008. El ejecutivo regional está llevando a cabo esta privatización perjudicando a las familias que deciden matricular a sus hijos en los centros públicos educativos para el tramo de entre 0 y 3 años, mientras se incentiva a aquellos que eligen centros privados. La asociación critica que, mientras se subvencionan las matrículas en centros privados sin mayores requisitos que solicitar la ayuda, se grave con tasas abusivas a aquellas familias que escolarizan a sus hijos en las escuelas públicas, incluidas las rentas más bajas, que solo pueden llegar a beneficiarse de una mínima rebaja de 28 euros en la cuota del comedor.

2008. Desde entonces, los padres que escolarizan a sus hijos en estos centros pagan unas tasas mensuales que han ido creciendo hasta un 180% para el caso de los menores de un año (que pagan un suplemento de 60 euros al mes) y el 100% para los mayores de esta edad. FACUA Madrid denuncia que esto ha provocado una caída del 60% en la demanda de escolarización desde 2010, esto es, que más de 20.000 niños y niñas han sido expulsados de la red pública de escuelas infantiles en la Comunidad de Madrid. La organización lamenta que, en paralelo, se favorezca la escolarización en centros privados, a través de los llamados cheques guardería, que suponen una subvención por estudiante de 130 euros de media sin considerar los ingresos de las familias. FACUA Madrid considera un exceso que la Consejería de Educación dedique 34 millones de euros de fondos públicos para incentivar las matrículas privadas mientras hay plazas vacantes en la escuela pública, ya que unas 4.500 plazas han quedado sin ocupar este año, en torno al 10% del total.

Caída. La demanda de escolarización en este tramo ha caído un 60% desde 2010 Vacantes. Unas 4.500 plazas han quedado sin ocupar este año La enseñanza pública vive días difíciles.

Profesorgeohistoria

Wifi Madrid llega a 100 edificios municipales ●● MADRID.ES/REDACCIÓN

Cien edificios del ayuntamiento de Madrid ya tienen wifi, un servicio gratuito que hoy va mucho más allá de satisfacer la necesidad del usuario de estar conectado mientras espera su turno en las oficinas de atención al ciudadano. El wifi ya es un complemento de las actividades realizadas en los centros culturales o un medio para que

las personas de más edad estén plenamente al día y “en red” en los centros de mayores. La previsión del Gobierno de la ciudad es duplicar la cifra actual. Wifi Madrid es utilizado cada semana por más de 2.500 usuarios distintos, que se unen a los 12.000 usuarios semanales de las bibliotecas municipales. Los usuarios de las bibliotecas acceden a páginas que suponen medio millón de megabytes sema-

el forno

nales, que corresponden a más de 50 veces la información existente en Wikipedia. A pesar de su reciente despliegue, los usuarios de la red Wifi Madrid descargan algo más de un cuarto de millón de megabytes semanales, el equivalente a unas 250 enciclopedias británicas. En cuanto a la intensidad y concentración de uso en franjas horarias, el servicio wifi se usa principalmente sobre las 12:00 y

a las 18:00, de lunes a viernes. Por este motivo, el Ayuntamiento ha incrementado la velocidad de las conexiones a las bibliotecas a 10 Mbps efectivos para que el servicio sea plenamente satisfactorio. En Carabanchel, cuentan con este servicio la Oficina de Atención al Ciudadano; los centros culturales Blasco Ibáñez, García Lorca y Oporto; y las bibliotecas municipales Ana María Matute y La Chata.

loS MeJoreS coMercioS

eSTÁn aQUÍ

Comprando en el barrio camino viejo de leganes, 49 28019 madrid

914 714 109 659 903 949

¡ganamos todos!

NUESTROS SERVICIOS: • • • • •

Personal titulado y cualificado Audífonos 100% digitales Trato personalizado Precios competitivos Tapones de baño, para dormir, para escuchar música... REVISIÓN AUDITIVA COMPLETAMENTE GRATUITA

C/ GUABAIRO Nº 10 - 28047 MADRID

91 225 82 92 METRO: CARABANCHEL

SEPTIEMBRE de 2014 - número 3

4

// BARRIO

www.avocesdecarabanchel.es

La venta de vivienda pública, a juicio n Afectados se concentran frente a los juzgados el día de la declaración de la directora del IVIMA

Seguirán las movilizaciones en defensa del patrimonio público. ●● FRAVM

La imputación de la directora del IVIMA, Ana Gomendio, por la venta de 2.935 viviendas sociales y la admisión a trámite de una denuncia interpuesta por el grupo municipal socialista contra la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid por la enajenación de otras 1.860 marcan el inicio de un curso en el que las asociaciones vecinales

batallarán por defender el patrimonio público y su función social. Decenas de personas afectadas por la venta, por parte de la Comunidad de Madrid, de 2.935 viviendas públicas al fondo de inversión Azora, financiado por el banco de inversión Goldman Sachs, se concentraron el 3 de septiembre ante los juzgados de plaza de Castilla a iniciativa de la Asociación de Afectados por la

A.V. PAU de Vallecas

Venta de Viviendas del IVIMA y de la EMVS y de la Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social. La concentración coincidía con la declaración de la directora general del Instituto de la Vivienda de Madrid, Ana Gomendio, imputada por los delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos. En su comparecencia ante el magistrado del Juzgado de Instrucción

La concejala, durante su visita.

PP Madrid

9.000 inmigrantes atendidos en la oficina para la integración ●● PP Madrid

La concejala de Carabanchel, Fátima Núñez, visitaba a finales de julio la Oficina Municipal de Información y Orientación para la Integración de Población Inmigrante ubicada en Carabanchel. Se trata de una de las dos oficinas

existentes en Madrid, junto con la situada en Tetuán. Su finalidad es atender a las personas de origen extranjero llegadas al municipio, a través de un servicio de información y orientación, y prestan, entre otros servicios, el de orientación para la integración y la convivencia, información bási-

ca, formación e inserción laboral, cursos de español y traducción e interpretación de documentos, facilitando con ello la convivencia social e intercultural de todos los vecinos. La oficina se encuentra en un lugar accesible y concurrido por población inmigrante y

número 48, Gomendio precisó que fue su predecesor en el cargo, Juan Van Halen, quien puso en marcha el proceso de licitación. Los abogados de la acusación solicitarán, por tanto, la comparecencia de Van Halen, en la actualidad director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo, para que aclare por qué se llevó a cabo la venta de las viviendas, que en su mayor parte forman parte del Plan Joven de Alquiler, y por qué se realizó por debajo de los precios del mercado. La propia Defensora del Pueblo reconoce que “se ha producido una privatización total de la situación jurídica de los arrendatarios que les perjudica, puesto que antes estaban más protegidos”, motivo por el cual recibirá a una representación de las familias afectadas el próximo 11 de septiembre, algunas de las cuales se hallan al borde del desahucio por no poder hacer frente a los alquileres. La venta de viviendas sociales no es una estrategia exclusiva del Gobierno regional. La Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid también se deshizo de 1.860 viviendas públicas. La operación fue denunciada por el grupo municipal socialista del Ayuntamiento y admitida a trámite por el Juzgado de Instrucción número 18.

pretende dar una respuesta ágil a las necesidades que presentan en la actualidad las personas que, aún llevando varios años en Madrid, necesitan resolver gestiones administrativas en materia de extranjería y buscar empleo. Durante 2014 esta Oficina ha atendido a más de 9.000 personas, de las que el 75% son vecinos de Carabanchel. En este distrito están empadronadas 58.537 personas inmigrantes, lo que supone casi el 23% de su población total. A la cabeza de las nacionalidades más representativas está la población dominicana, y el barrio en el que más se concentra la población extranjera es el de Vista Alegre. Núñez ha valorado la gran aceptación que está teniendo en el Distrito este importante recurso desde su implantación, y ha destacado la gran labor que realiza vinculada a la población inmigrante con el objetivo de favorecer día a día la plena integración social de este colectivo en Carabanchel, así como impulsar la convivencia intercultural.

El PSOE exige medidas para el pequeño comercio n Lissavetzky: ‘No estamos en contra de las grandes superficies, simplemente que se equilibre la situación para los pequeños’ ●● PSM

Cada mes se cierran 160 pequeños comercios en Madrid, sesenta de ellos en el distrito de Carabanchel. En los últimos cinco años en la capital han desaparecido diez mil establecimientos, con la pérdida que esto supone de puestos de trabajo, riqueza económica y tejido empresarial. “Sin que se haga nada por remediarlo”, según ha explicado el portavoz municipal socialista, Jaime Lissavetzky, que el pasado 2 de septiembre ha visitado la calle General Ricardos. El que fuera en otro tiempo un eje dinamizador de la vida en el distrito “languidece” como el resto de la ciudad. “El Ayuntamiento está perdido en la confrontación entre las grandes superficies y el pequeño comercio, cuando lo razonable es establecer un equilibrio que beneficie a todos”, aseguró Lissavetzky. Según el portavoz, las recetas neoliberales que supuestamente iban a repercutir en la mejora de la economía y la disminución del desempleo, como la liberalización de horarios comerciales, han resultado un fracaso. En apenas cinco años, han desaparecido del mapa madrileño diez mil comercios pequeños. A las gran-

des superficies, supuestamente beneficiarias de las medidas, no les ha ido mejor, pues las ventas han disminuido. Ni siquiera los empleados han ganado, sino al contrario: los empresarios de los grandes han ajustado plantillas y obligan a los trabajadores a cumplir jornadas más largas con el mismo sueldo, denunció Lissavetzky. El portavoz socialista se ha referido al Índice del Comercio Minorista, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, que acaba de hacer un diagnóstico claro. En Madrid el índice de ventas ha caído un 29%, y el índice de ocupación un 5%. A Madrid le ha ido peor que a cualquier otra región española. Lissavetzky ha reclamado un Plan de Modernización de los Mercados y medidas que equilibren la situación de los pequeños comerciantes. Entre estas medidas está la de mantener los alquileres antiguos que pagan algunos alquilados que han sobrevivido a duras penas al embate de la crisis y la competencia de las grandes superficies. “No estamos en contra de los grandes comercios, pero la Administración debe crear condici ones en las que haya un equilibrio que beneficie a todos”, explicó Lissavetzky.

El Servicio de Dinamización de Empleo reabre sus puertas en Comillas y Alto de San Isidro ●● Redacción

Tras el parón del mes de agosto, el Servicio de Dinamización de Empleo de las asociaciones vecinales de Comillas y Camino Alto de San Isidro retoma su actividad en estos dos barrios de Carabanchel Bajo, dos de las zonas con mayor índice de desempleo del Distrito. Este recurso de proximidad ofrece orientación laboral y la activación de itinerarios personalizados de inserción a personas que tienen una empleabilidad muy baja, y opera en coordinación con la Agencia para el Empleo del ayuntamiento de Madrid en el marco de los denominados “Planes de Barrio”. Estos planes tienen como objetivo reducir el desequilibrio social y territorial de la capital, y se concretan en centenares de actuaciones concertadas entre la Federación Regional de Asociaciones Vecinales y el Consistorio, en materia de empleo, servicios so-

ciales, mayores, educación, infancia y juventud, igualdad de oportunidades y fomento del asociacionismo. En Carabanchel, Comillas y Alto de San Isidro disfrutan actualmente de Planes de Barrio, y gracias a eso sus vecinos desempleados tienen preferencia en los servicios de la Agencia para el Empleo y en determinados cursos de formación ocupacional. Cualquier persona desempleada de estos dos barrios puede recurrir al dinamizador de empleo del citado servicio, que se ubica en las sedes de sus asociaciones vecinales y tiene el siguiente horario de atención: — A.V. Camino Alto de San Isidro (Camino Alto de San Isidro, 5): martes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. — A.V. Parque de Comillas (C/Inmaculada Concepción, 41): jueves, de 10:00 a 14:00. Más información: Teléfono 648 103 953.

septiembre de 2014 - número 3

// barrio

Sigue la demanda de un uso social para los terrenos de Sta. Catalina Laboure ●● REDACCIÓN

Durante el verano han continuado las movilizaciones vecinales convocadas por la Plataforma de Opañel para reclamar un uso social para los terrenos junto a la parroquia de Sta. Catalina Labou-

5

www.avocesdecarabanchel.es

re. La plataforma mantiene la convocatoria de concentraciones todos los domingos a las 12:00 hasta que se dé una solución definitiva a esta situación, habiéndose realizado la última de ellas el 7 de septiembre. Seguiremos informando.

El SCIB lleva a cabo encuentros ciudadanos en Carabanchel ●● LA RUECA / REDACCIÓN

Durante las dos últimas semanas de junio, el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios, encuadrado en la dirección general de Igualdad de Oportunidades del ayuntamiento de Madrid y gestionado por La Rueca Asociación, llevó a cabo dos encuentros con el objetivo de elaborar propuestas conjuntas para mejorar la convivencia en los barrios. Este servicio comenzó su andadura en el distrito de Carabanchel en el mes de febrero, en concreto en los barrios de Opañel, San Isidro y Vista Alegre. Desde entonces han estado realizando un estudio sobre estos barrios y sobre el estado de la convivencia en un total de 14 barrios de Madrid. En esta ocasión, el proyecto se ha volcado en el conocimiento de los recursos existentes en los barrios y la creación de sinergias y redes que permitan la optimización de los servicios prestados por las diferentes entidades

Desde febrero. El servicio comenzó su andadura en el Distrito en febrero Distintas culturas. Carabanchel posee un 18,9% de población inmigrante En los encuentros participaron más de 80 personas.

públicas y privadas y las acciones emprendidas por los propios vecinos y vecinas. A través de entrevistas realizadas a profesionales de estos recursos, entrevistas personales a informantes clave y el desarrollo de grupos con ciudadanía, han obtenido una serie de conclusiones que nos muestran una idea aproximada de cómo son las relaciones entre la población autóctona y la población de origen extranjero. Los días 17, 18

La Rueca

y 25 de junio se llevaron a cabo 2 encuentros comunitarios con ciudadanía, donde participaron más de 80 personas. El objetivo es presentar estas conclusiones y proponer, de forma conjunta, propuestas concretas de intervención, que se han centrado en el desarrollo de jornadas interculturales que permitan el conocimiento mutuo de las diferentes culturas presentes en nuestro distrito (recordemos que es uno de los distritos con

15M Carabanchel realizó intercambio de libros de texto ●● REDACCIÓN / A.P. CARABANCHEL



Plataforma Opañel

La Asamblea Popular 15M de Carabanchel volvió a realizar, el 6 de septiembre, su habitual intercambio de libros de texto en la plaza de Oporto. En él, las familias del barrio con hijos en edad escolar pudieron aportar los libros de texto que ya no utilizan y obtener los necesarios para el nuevo curso, en una iniciativa que pretende ayudar a paliar el creciente gasto que supone para los vecinos la escolarización de sus hijos, denunciar la mercantilización de los libros de texto y reclamar una “educación pública y gratuita de verdad”.

“Los libros de texto no deben ser la herramienta docente principal en la educación pública y, en cualquier caso, tienen que ser completamente gratuitos para todos los alumnos y alumnas y no estar sujetos a becas o ayudas parciales acordes con la situación socioeconómica de las familias”. Éstas son las dos premisas esenciales que un año más han llevado a la Red de Derechos Sociales (RDS) y a otros colectivos de la Asamblea Popular de Carabanchel (APC) a fomentar el intercambio de libros de texto, tanto en el centro social autogestio-

a voces de

caRaBaNcHeL BaRRios: Comillas | Opañel | San Isidro | Vista Alegre | Puer ta Bonita | Buena Vista | Abrantes ejemplar gratuito

el periódico del barrio de carabanchel

: un vehículo publicitario a su medida Las noticias que de verdad interesan a los que habitamos en el barrio de Carabanchel.”

667 83 42 24

[email protected]  www.avocesdecarabanchel.es Periódico-A-voces-de-Carabanchel @AvocesdeCarabanchel

nado Eko como en la plaza de Oporto. La asamblea declara no estar dispuesta “a que ningún alumno o alumna se quede sin libros de texto para el curso escolar que está a punto de comenzar. Este curso, además, entra en vigor la Ley Wert de supuesta mejora de la enseñanza en algunas de las etapas de Primaria, lo que no debe llevar, en ningún caso, a cambiar libros de texto condicio-

una mayor porcentaje de población inmigrante, situada en torno al 18,9%), o jornadas de conocimiento de los diferentes recursos existentes y de los servicios que prestan. Además se han marcado como necesidades prioritarias la realización de actividades para jóvenes durante el verano, así como la puesta en marcha de proyectos de conciliación que favorezcan el desarrollo del trabajo remunerado.

nados por esta nueva normativa. Tanto las familias como los consejos escolares deben oponerse a estos cambios dentro de un contexto global de objeción a la entrada en vigor de dicha ley”, defendían en un comunicado. Según la asamblea, el sistema de intercambio y el mercadillo de la APC no pretende ser el único sistema que fomente este servicio. Lo que se intenta es que haya más mercadillos y bancos de libros en el distrito de Carabanchel y que las familias creen sus propias redes de intercambio y demanden que la Comunidad de Madrid amplíe el sistema de préstamos a todas las familias.

Horario de intercambio de libros de texto en el CSA Eko (C/ Ánade, 10): lunes, jueves y viernes, de 20:00 a 22:00

strital indecomunicación di omos un medio de a de 25.000 uito, con una tirad pendiente y grat buzonea a co s. El periódi se ale su en m es ar pl ejem los hogares directamente en , es m da ca de primeros puntos fijos de los se distribuirá en de los vecinos y añel, San Isidro, os de Comillas, Op rri ba los de os barri Vista y Abrantes ta Bonita, Buena ros cultuVista Alegre, Puer os oficiales, cent sm ni ga or d, lu sa (centros de es y comercios). rales, asociacion

S

proximidad: La prensa de co y exitosa servicio públi citaria bli alternativa pu

septiembre de 2014 - número 3

6

// barrio

www.avocesdecarabanchel.es

Protegiendo el alquiler social n Maryló Ramos, vecina del barrio, consigue elevar a público el contrato de alquiler que

acordó con el banco tras lograr la paralización de su desahucio

●● ROBERTO BLANCO TOMÁS

Maryló Ramos es una de las, por desgracia, muchas vecinas del barrio afectadas por el drama de los desahucios. En su caso, consiguió evitarlo y negociar un alquiler social, pero si la traemos hoy a estas páginas de forma diferenciada es porque recientemente ha logrado ir un paso más allá y elevar su contrato de alquiler a público. Dicho logro puede resultar muy útil para otras personas que puedan encontrarse en una situación parecida. Ella misma lo explica: “elevar a público el contrato de alquiler social significa que convocas una reunión ante notario, apoderado de Bankia —la entidad que se quedó con su vivienda— y afectada —ella misma— para hacer una escritura en la que aparezco yo como inquilina en ese inmueble. Pagas luego un impuesto en Patrimonio, y lo presentas en el registro de la propiedad. Muchas de las casas que se han quedado los bancos, al final han pasado a fondos de inversión y se han puesto a la venta a un precio irrisorio. Si yo no llego a elevar a público mi contrato de alquiler social, cualquier comprador no sabe (pues si el banco no se lo dice, no figura en ningún sitio) que hay una persona a la que le quedan casi tres años por vivir ahí, que soy yo. Alguien puede comprar el inmueble conmigo dentro y verme otra vez en la calle”. Eso pese a llevar Maryló su alquiler social perfectamente al día. “Como el que actúa de mala fe es el banco al no explicarlo —continúa—, el comprador actuaría de buena fe, por lo que en tres meses, según la Ley de Arrendamiento, puede instarme a que me marche otra vez de mi casa”. Maryló compra su vivienda en 2008, gastando sus ahorros en reformarla. Pero el Euribor se dispara, y la hipoteca sube como la espuma, pasando de 600€ a 900€. “Soy mileurista —explica—, funcionaria de la Administración, y llega un momento en que tengo que decidir que no puedo pagar todo lo que el banco me pide cada mes… Entonces se inicia la demanda judicial de ejecución hipotecaria, paso por todos los trámites de subasta, se adjudica la casa al banco por un 60%, yo quedo

Elevar a público el alquiler. Es hacer una escritura donde figura el inquilino y que conste en el registro de la propiedad Protegida. Maryló ha logrado así 'proteger' su alquiler social ante posibles compradores de su vivienda

Maryló, en su casa.

Vanessa Agustín

con una deuda del 40% más los gastos judiciales, y entonces, en vez de entregar las llaves, lo que decido es unirme a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid y a la asamblea 15M de Carabanchel para ver qué puedo hacer. Me uno al grupo de vivienda y conseguimos con el apoyo social paralizar el primer desahucio el 15 de marzo de 2012”. “Para mí fue muy traumático —recuerda Maryló—, porque como no estaba muy segura de si se iba a paralizar, me fui de mi casa, tuve varias mudanzas muy complicadas, muchos gastos, me ubiqué en otro lugar… Pero bueno, siempre tuve

Que nada te impida

sonreir

ORTODONCIA ODONTOPEDIATRÍA IMPLANTES DISEÑO DE SONRISA

OFERTA

MES DE JUNIO

Limpieza y revisión con Rx

20 €

Has perdido algún diente… ? Estas cansado de llevar prótesis …? Seguro que has pensado en ponerte implantes y te resultaba costoso, pues éste es el momento: POR SOLO

750 EuROS

IMPLANTE COMPLETO !!

VEN A VISITARNOS, TENEMOS UN REGALO PARA TI

PRESuPuESTO gRATuITO

C/ Batalla de Torrijos, 25 - 28025 Madrid Tel.: 91 465 44 42 – 667 72 15 54 www.clinicadentalparisimadrid.com - [email protected] Parisi Clinica Dental

la esperanza de volver a mi casa y nunca entregué las llaves, de lo que siempre me he sentido orgullosa. Cuando lo logramos paralizar, me concedieron desde el 15 de marzo hasta el 28 de abril, fecha prevista del segundo desalojo, para negociar con el banco. Un mes y medio frenético, que me ocupó la vuelta a casa con todo, y además negociar con el banco, que no es nada fácil. Entonces aún no había tanta alarma social, y nos seguían considerando a los que no podíamos afrontar la hipoteca poco más que una lacra social. Las negociaciones eran espantosas, con cantidad de juicios de valor hacia las per-

sonas, machacando a tope… Pero conseguimos el 16 de abril que se hiciera el contrato de alquiler social. Creo que fue uno de los primeros, porque de hecho en el banco ni siquiera sabían cómo hacerlo… Bueno, finalmente quedó muy bien: me ocupa el 33% de mi sueldo. Tuve también mucha suerte, porque no aparece ninguna cláusula acerca del retracto; es decir, que el contrato que me hicieron tiene la parte social en lo del porcentaje de mi sueldo, pero yo sí tendría derecho de compra, pues no hay ninguna cláusula en la que ponga lo contrario”. Maryló se queda ya más tranquila, y después de todo este proceso traumático centra sus esfuerzos en ayudar a otros en casos parecidos, participando activamente en las movilizaciones y campañas de la PAH, acudiendo a desahucios… Pero con el tiempo vuelven los nubarrones: “en marzo de este año, de repente, me llama la directora del banco y me dice: ‘te tengo que dar una buena noticia: he visto tu piso en venta en BankiaHabitat, superbarato’. Y es verdad, porque fíjate: yo tenía un préstamo de 140.000€ y lo venden por 57.000€… Y solo la reforma me costó 30.000€, o sea que encima les dejo un piso reformado… Claro, muy ‘buena noticia’, pero lo mismo que lo podría comprar yo, también podría hacerlo otra persona. No tengo en mano el dinero que piden, y entiendo que la ‘buena noticia’ no era que yo pudiera comprarlo”. Maryló mueve el

tema, y sus abogados le recomiendan elevar a público el alquiler cuanto antes. “En una de las cláusulas pone que es un derecho del inquilino elevar a público. Esta lucha me lleva desde marzo hasta este mes de agosto: he firmado la escritura, he pagado el impuesto y ya la tengo presentada en el registro de la propiedad”, explica. Pero no ha sido sencillo: “durante todos estos meses sostenemos una lucha tremenda con la entidad bancaria el abogado de la PAH Rafael Mayoral, la asamblea 15M de Carabanchel, yo misma, y una amiga abogada. Hacer esta escritura me ha supuesto un gasto de 500€. Cuando la vamos a firmar, me llama la abogada y me dice: ‘no la podemos firmar aunque pagues: tiene que estar presente un apoderado del banco’, que es quien tiene poderes para las grandes operaciones de la entidad. Aquí empiezo a correo diario con ellos, que eran totalmente reticentes, y evidentemente esto para ellos es un problema de cara a la venta, pero no se pueden negar porque es mi derecho. Bueno, pues una lucha tremenda de un montón de meses en la que nos llegamos a plantear demandarles, pero al final conseguimos que se presentaran con el apoderado. Esto para mí fue una experiencia increíble —explica Maryló sonriente—, porque estábamos allí mi abogada, la directora del banco, el notario, el apoderado y yo. Y solo de pensar que una hormiguita como yo, junto con el apoyo social, hubiera conseguido que un apoderado, que puede hasta vender el banco entero si quiere, esté ahí para firmar una escrituración de un alquiler social de una pobre chica a la que han intentado desalojar, fue para mí otro triunfo”. Colorín, colorado, el papel está firmado. “Y me dijo la abogada —apunta esta vecina— que una vez que está firmado ‘es ley’, y sienta jurisprudencia. Es muy posible que ésta haya sido la primera elevación a público de un alquiler social. Ahora, si surge un comprador, tendrá que asumir que estoy yo dentro por tres años más. Y, por supuesto, no me voy a rendir, no me voy a ir… Cuando pasen estos tres años, ya tendré opción a compra, y quién sabe...”.

Articulistas, fotógrafos, reporteros, dibujantes...

¡¡PARTICIPA CON NOSOTROS!!

Colabora con este periódico acercando la realidad del barrio a los vecinos Escríbenos a:

[email protected]

septiembre de 2014 - número 3

barrio barrio cultura //

7

www.avocesdecarabanchel.es

n Grupo de Empleo San Isidro, una iniciativa potente contra el paro

Vecinos buscan empleo unidos

Pancarta del grupo en las Marchas de la Dignidad del 22M.

GESI

●● ROBERTO BLANCO TOMÁS

La situación de crisis que atraviesa nuestra sociedad, con un elevado índice de desempleo, está dando lugar a no pocos cambios en nuestra forma de lidiar con los problemas derivados de la misma. Mucha gente ha tenido que “reinventarse” para encontrar algún tipo de salida laboral, y otras personas buscan —y consiguen— soluciones colectivas, volviendo a demostrar que la unión hace la fuerza. Es el caso del Grupo de Empleo San Isidro. Esta iniciativa “surge ante la necesidad —nos cuenta Óscar Chaves, dinamizador de empleo— de buscar una salida al desempleo prolongado de un grupo de personas del barrio mayores de 45 años, que hartos de encontrarse con un muro allá donde iban (entidades públicas y privadas de empleo), y también ante las escasas ofertas de un mercado laboral muy bloqueado y reducido, deciden juntarse para, de manera colectiva, buscar una solución a esa problemática que afecta a su familia y al conjunto del barrio”. Estas personas acuden regularmente al servicio de dinamización de empleo con el que cuenta la A.V. Alto de San Isidro, a cargo de Óscar, quien detecta dicha inquietud y trata de potenciarla, proponiendo con-

Martes, diez de la mañana: reunión del GESI.

vocar a una reunión a toda la gente que ha pasado por el servicio que pueda estar interesada. La convocatoria se hace a finales de 2013, y también invitan al club de empleo de Quintana, que acude para mostrar su experiencia. De dicha reunión surge un grupo más o menos estable de 25 personas, que desde entonces viene reuniéndose todos los martes. A partir de ese momento, Óscar pasa voluntariamente a segundo plano, dejando que sean ellos mismos quienes se autogestionen, asumiendo más bien la tarea de “facilitador”. En ese sentido, trata de ayudar

R.B.T.

al grupo proporcionando información, acceso a recursos, contactos y cualquier cosa que el grupo necesite y esté en su mano proporcionar.

Grupo unido

Aunque su propia naturaleza debería convertirlo en un grupo inestable, la realidad ha marcado otro camino: la mayoría de los trabajos que se encuentran son temporales, por lo que muchos continúan echando una mano mientras están empleados. En ello influye también

JESP

estilistas

Paseo Muñoz Grandes, 16 - 28025 Madrid t. 91 525 04 58 [email protected] - www.jespestilistas.com

jubilados

NiÑos (chico)

(hoMbre) (+65 años)

(Menores de 12 años)

corte

corte

6,50€

dE luNEs a juEVEs

6,50€

dE luNEs a juEVEs

Para chicas Menores de 25 años MECHas o TiNTE + laVaR + CoRTaR + PEiNaR por laVaR + CoRTaR + PEiNaR por

40€ 16€

de lunes a miércoles

el “sentimiento de grupo” y los lazos afectivos creados. Alberto Pulido, uno de sus miembros, incide en ello: “hay muy buena gente, y existe muy buen ambiente… Hay unidad en el grupo”. Además, llevan a todos los ámbitos la solidaridad y el apoyo mutuo. Comparten sus recursos, desde herramientas hasta un vehículo o los conocimientos específicos de cada uno. También han consensuado la igualdad de salarios: “se plantea en términos de que la chapuza le ha salido al grupo, el peón necesita el dinero tanto como el oficial, y lo repartimos…”, explica Óscar. El grupo ofrece un amplio abanico profesional, desde reformas hasta cuidados, pasando por limpieza, transporte, hostelería, informática o trabajos administrativos, entre otros. Existen dos formas principales de conseguir trabajo. En la primera de ellas, el grupo funciona como una bolsa de empleo autogestionada, y cuando surge una oferta de trabajo envían dos o tres currículos y el empresario decide. En la otra modalidad, es el propio grupo quien se publicita, y los trabajos llegan a través de un teléfono común, que va rotando cada quince días. De este funcionamiento surge de forma natural una necesidad de mayor organización. “De momento no tenemos capacidad para constituirnos como figura jurídica, pero si el volumen de trabajo aumenta, aquí todo el mundo tiene clarísimo que la figura a adoptar es una cooperativa”, comentan. Inevitablemente, van surgiendo problemas, a los que se va buscando soluciones: “si hay tres pintores y el trabajo es para uno, ¿quién lo hace? Aquí todo el mundo está desesperado… Lo que se ha establecido —de forma voluntaria, pero todo el mundo lo aplica— es que, de cada trabajo que salga a través del grupo, un porcentaje de lo obtenido va al propio grupo como ‘caja de resistencia’… Siempre de manera voluntaria, claro, porque hay gente que está realmente al límite”, in-

siste Óscar. También, en ocasiones, es necesario aclarar a la gente que se acerca al grupo su funcionamiento. Nos comenta Yolanda Zabaleta, otra de sus integrantes: “mucha gente nos llama para que les demos trabajo, entonces hay que explicarles que no somos el INEM: que vengan a participar. Invitamos a toda la gente a que venga, participe, nos cuente sus ideas…”.

Balance positivo

A la hora de hacer balance, Óscar tiene claro que es muy positivo. “Es lo más potente que se ha armado en esta zona a nivel de empleo, al menos en el último año. No solo porque gracias al grupo ha encontrado trabajo bastante gente, sino sobre todo porque varias personas, por lo menos diez, que acudieron hechos polvo, ahora tienen una fuerza… Además se ha estabilizado, algo muy difícil en grupos de este tipo, porque por definición el sujeto que los conforma es temporal”. Alberto comenta: “aquí te quitas la presión de estar todo el día pensando ‘joder, no tengo curro’, hecho una pena; la cabeza se te despeja”. Yolanda lo corrobora: “Mi experiencia es muy, muy buena… Yo tenía una situación muy jorobada con unas operaciones, y mis compañeros me han ayudado muchísimo…”. A este balance hay que sumar que comienzan a ser conocidos en el Distrito, objetivo que se habían marcado. También se encuentran en fase de coordinarse con otros grupos: al igual que el de Quintana vino a contarles su experiencia, ellos ya han ido a La Ventilla y a Lucero para hacer lo mismo, habiéndose creado allí también grupos. El siguiente paso: preparar un encuentro de grupos y seguir avanzando en el trabajo conjunto. Estamos seguros de que lo conseguirán: con el tesón que demuestran, no habrá obstáculo que detenga a estos vecinos en su voluntad de ser dueños de su destino.

MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTO Teléfono: 622 33 70 59 Correo-e: [email protected] Web: http://sanisidroporelempleo.blogspot. com.es

SEPTIEMBRE de 2014 - número 3

8

// ESPECIAL

www.avocesdecarabanchel.es

Un barrio con historia

el

siglo XIX [2]:

El trono se decide en Carabanchel

Continuamos este mes nuestro repaso a la historia de nuestro distrito con un duelo en la escuela de tiro de la Dehesa de Carabanchel que eliminará toda opción de reinar en España a un pretendiente al trono y conspirador incansable. Mientras, llegan a estos lares el tranvía, el ferrocarril de vía estrecha y el teléfono... se consideraban así resueltos, habían establecido que seguirían disparando hasta que se hiciera sangre. Antonio de Orleans hizo entonces el tercer disparo, acertando en la frente de su adversario, que cayó muerto. Tristemente para él (aunque más triste hubiera sido diñarla), esa victoria sería en realidad su mayor derrota, ya que había derramado sangre real española, lo que le despojaba de cualquier posibilidad de reinar en la Corte de

●● REDACCIÓN

El duque de Montpensier, Antonio de Orleans, era hijo de Luis Felipe de Orleans, rey de Francia tras la revolución de 1830. Éste intentó casarlo con Isabel II para convertirlo en rey de España, pero Inglaterra amenazó con una guerra contra ambos países, pues no quería que formasen un bloque continental. Así que el duque de Montpensier se casó con la hermana pequeña de Isabel II, Luisa Fernanda. A veces la vida aventura varias oportunidades para conseguir las cosas, y como Francisco de Asís era incapaz de hacerle un hijo a Isabel II, el duque de Montpensier podía ser rey regente al pasar la corona a su esposa o a sus hijos. Sin embargo, Isabel II remedió las carencias maritales teniendo, con varios amantes, hijos oficialmente legítimos. Perdida esta segunda oportunidad, al duque de Montpensier no le quedaba otra que conspirar contra Isabel II, hacerla caer del trono y postularse como sustituto. Le descubrieron financiando lo que sería la revolución Gloriosa de 1868 y hubo de exiliarse en Portugal hasta la caída de Isabel II. Entonces, Antonio de Orleans regresa a España e, incansable, comienza la campaña para la candidatura de Luisa Fernanda al trono vacante. Tenía el apoyo del general Serrano, jefe del primer Gobierno provisional tras la revolución. El infante y duque de Sevilla, Enrique, hermano del ex rey Francisco de Asís, publicó un artículo en La Épo-

Madrid, al ser Enrique de Borbón, infante de España por nacimiento, nieto de Fernando VII y hermano del rey Francisco de Asís. La muerte de Enrique de Borbón conmocionó a Espa-

ca denunciando las maniobras para ocupar el trono español del “duque francés”, y a éste le sentó tan mal que sintió la necesidad de reivindicar su honor ultrajado en duelo. El 12 de marzo de 1870, Enrique y Antonio de Orleans llegaron a la escuela de tiro de la dehesa de Carabanchel vestidos con la reglamentaria levita negra. Sus padrinos habían discuti-

do las condiciones del duelo. Se estableció que dispararían alternativamente, sorteándose el orden y la colocación. Se fijó la distancia, 9 metros, marcada por dos piquetes. Le tocó disparar primero al duque de Montpensier, que erró el tiro; también falló el duque de Sevilla. El honor ya estaba a salvo, pero al contrario que en otros duelos que

Izquierda: Antonio de Orleans, duque de Montpensier, retratado por Francisco Javier Winterhalter. Arriba: el tranvía MadridCarabancheles-Leganés, a su paso por la calle de Toledo, cerca de su cabecera en la Plaza Mayor. Derecha: El duque de Montpensier fue el principal sospechoso de financiar el asesinato del general Prim.

El tranvía Madrid-CarabanchelesLeganés En 1876 el banquero Enrique O’Shea consiguió la concesión para realizar el trazado de una vía de tranvía que uniera Madrid con Leganés, pasando por los Carabancheles, línea que posteriormente fue traspasada a la Compañía General Española de Tranvías. Así, el 1 de julio de 1878 se inauguró la línea Madrid-Carabancheles-Leganés. Tenía la cabecera en la Plaza Mayor, y desde allí, a lo largo de un trazado de 11 kilómetros, bajaba por la calle Toledo, atravesaba el río Manzanares por el Puente de Toledo y continuaba su recorrido por la carretera de Fuenlabrada, que posteriormente se llamaría calle General Ricardos. Su recorrido era muy similar al del actual autobús 35 (Carabanchel Alto-Plaza Mayor) o la línea 5 de Metro en el tramo entre Carabanchel y Ópera. Eran coches tirados por caballos, de 46 asientos. El servicio comenzaba a las 6:30 y terminaba a las 21:00. Las tarifas iban desde los tres céntimos hasta una peseta. En 1890 el servicio se redujo a dos viajes diarios de ida y vuelta, al tiempo que la tracción animal de los coches era sustituida por los tranvías eléctricos. Consta en documentos que los alcaldes de los Carabancheles se pusieron de acuerdo para llevar a cabo una ofensiva conjunta en 1909 ante el Ministerio de Fomento para que se duplicaran las vías y así aumentar el servicio, ante la demanda creciente como consecuencia del aumento de población, y de forma muy especial cuando se celebraban corridas de toros en la plaza de Vista Alegre.

SEPTIEMBRE de 2014 - número 3

// ESPECIAL

9

www.avocesdecarabanchel.es

El ferrocarril de vía estrecha En 1885 se construye un ferrocarril de vía estrecha que lleva, atravesando los Carabancheles, desde el río Manzanares hasta San Martín de Valdeiglesias a aquellos madrileños aventureros que se arriesgaban a un incómodo viaje de tres horas amenizado con tortillas de patata. Este ferrocarril fue rentable mientras interesó al estamento militar, pues hacía parada en el hospital militar y en el aeródromo de Cuatro Vientos. Desapareció en 1927, aunque las vías no se desmontaron hasta después de la Guerra Civil.

señanza para su reinserción social y bajo tutela religiosa. El proyecto fue realizado por Carlos de Luque López entre 1907 y 1908, y las obras finalizaron en 1924. ❹ Colegio de Santiago: en 1914 se aprueba la fundación de un nuevo centro docente en Vista Alegre: el Colegio de Santiago, para albergue de huérfanos de jefes y oficiales de Caballería, bajo el patrocinio de la reina madre María Cristina de Austria y de su

ña y a toda Europa. Dado el carácter de militar del duque de Montpensier (Isabel II le había nombrado capitán general), se le formó consejo de guerra. Como solía hacer la justicia en los casos de duelo, se determinó que la muerte del infante había sido “accidental”, y al duque le impusieron un mes de arresto. Pero el auténtico juicio tuvo lugar en las Cortes a finales de año. Cuando el 16 de noviembre de 1870 las Cortes Constituyentes votaron quién debía ocupar el trono español, el “duque francés” solo obtuvo 27 votos, frente a los 191 del príncipe italiano Amadeo de Saboya (candidato del general Prim). El berrinche del duque fue tal que se negó a reconocer al nuevo rey, perdió su grado de capitán general y fue desterrado a Baleares, aunque volvería a Madrid al ser elegido diputado por San Fernando (Cádiz). Volvió a conspirar contra Amadeo de Saboya, como había hecho contra Isabel II, y algunos señalaron su mano como la que pagó a los asesinos del general Prim.

La Finca de Vista Alegre se reconvierte en asistencial

Dadas las enormes deudas que dejó el marqués de Salamanca a sus herederos, éstos cedieron en 1886 la finca al Estado, que la reconvirtió en un gran recinto de establecimientos asistenciales y docentes de titularidad pública: ❶ Colegio La Unión: el Palacio Viejo de la Reina María Cristina fue acondicionado para acoger el colegio de las huérfanas de militares y empleados llamado “de La Unión”, homogeneizándose el volumen y remodelándose sus fachadas, pues a la del jardín se le adosó otra de estilo neogriego, y en la principal se construyó la capilla, en perpendicular y con carácter neomudejar. ❷ Asilo de Ciegos: en la antigua Casa de Bellavista. ❸ Reformatorio de menores: al suroeste de la posesión, en lo que fuera el cerro de los olivos, junto al arroyo del Campo o San Roque, que la atravesaba, y uno de los estanques

Algunas catástrofes Los años de 1885 y 1886 fueron un tanto “complicados” para los vecinos de los Carabancheles. En el primero de ellos una terrible epidemia de cólera azotó estos lares, causando numerosas muertes entre la población. Tanto fue así, que el viejo cementerio se quedó pequeño para enterrar a las víctimas. Por su parte, 1886 también tuvo lo suyo, esta vez en forma de un impresionante ciclón, que el 12 de mayo de ese año derribó gran parte del arbolado de la Finca de Vista Alegre y afectó a varias casas humildes próximas a la misma.

grandes, se levantó este monumental edificio asistencial, a instancia de los Padres Terciarios Capuchinos y, más concretamente, del que fuera director de la vecina Escuela de Reforma Santa Rita, Domingo María de Alboraya. Su fin iba a ser el mismo de ésta y el de su congregación: la corrección de jóvenes, su moralización y en-

hija la infanta María Teresa de Borbón, sirviendo así de complemento al denominado colegio de Santa Bárbara y colegio de San Fernando en el municipio cercano de Carabanchel Alto, con el mismo fin pero al servicio de los cuerpos de Artillería e Ingenieros, respectivamente. Para su emplazamiento se eligieron los terrenos inme-

Arriba: Edificio del Colegio de Santiago, propiedad del Ministerio de Defensa (foto: Vanessa Agustín). Arriba derecha: Placa en el parque de Vista Alegre (foto: V.A.). Izquierda: Enrique de Borbón, el desafortunado duelista que cayó muerto en el duelo de Carabanchel. Izquierda, abajo: El edificio que podemos ver detrás de la verja fue el Asilo de Ciegos, antigua Casa de Bellavista y actualmente dedicado a escuela de adultos (foto: V.A.).

diatos a la Puerta Bonita, creada por el marqués de Salamanca en 1857, junto al tramo final de la ría; es decir, del estanque estrellado y su isla, los cuales tuvieron que desaparecer. El colegio se construyó en 1915 y, tras su inauguración, se encomendó su cuidado a la comunidad religiosa Madres Dominicas Francesas. ❺ El Asilo de Inválidos del Trabajo: la reina decidió, en 1887, destinar el edificio del palacio nuevo del marqués de Salamanca a Asilo de Inválidos del Trabajo, inicialmente bajo la dirección de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl, que comenzó a funcionar en 1899. Con el paso del tiempo, la institución se iría transformando: pasó de Asilo de Inválidos del Trabajo (1889) a Instituto de Reeducación Profesional de Inválidos del Trabajo (1922), posteriormente a Instituto de Reeducación Profesional (1928) y finalmente a Instituto Nacional de Reeducación de Inválidos (1933). Tras esto, Eugenio Sánchez Lozano llevó a cabo una nueva reforma del edificio entre 1934 y 1935.

Las ‘crónicas de Carabanchel Bajo’

Carabanchel Bajo fue descrito en las Crónicas de Carabanchel Bajo que hizo en 1891 el profesor de Primaria Ildefonso González Valencia, en las

que, entre otras cosas, señaló que había 3.000 habitantes estables y otros 3.000 como población flotante. Se concentraban en los siguientes núcleos de población: ❶ Casco histórico de Carabanchel Bajo: el pueblo propiamente dicho, en torno a la plaza donde estaba el Ayuntamiento y la iglesia de San Sebastián Mártir. Las calles principales eran la del Marqués de Salamanca (actual calle Eugenia de Montijo), y sobre todo la de La Magdalena (actual calle Monseñor Oscar Romero). ❷ Barriada Mataderos o Guzmán el Bueno: en dicha barriada o aldea había una empresa de carne que le daba su nombre. ❸ Barriada de Extremadura: surgió en torno a la venta “Alcorcón”, junto a la Real Casa de Campo y el campo de maniobras militares conocido como “Campamento”. ❹ Barriada de Getafe: no era el pueblo de tal nombre, sino una aldea en la bifurcación de la carretera de Toledo y la de Getafe. ❺ Colonia de la Glorieta:

El crimen de Opañel Causó gran impacto en los Carabancheles un suceso conocido como “el crimen de Opañel”. Corría el año 1891 cuando en esta barriada apareció el cadáver de un hombre cosido a puñaladas. Nadie le reconoce, es imposible identificarle e imposible resulta también descubrir a los autores. Un misterio sin resolver…

poblado entre el casco antiguo y Mataderos. Había una empresa llamada “El Porvenir Artesano”, en la que contribuyeron Federico Grases y Emilio Roy. (Continuará) Fuente http://es.wikipedia.org

Los primeros teléfonos de los Carabancheles Un hito tecnológico importante del barrio sucedió a finales del siglo XIX, cuando se instalan los primeros teléfonos y la corriente eléctrica que suministra la Sociedad Eléctrica de los Carabancheles, con un capital inicial de 60.000 pesetas. En 1891 había 6 teléfonos en Carabanchel Bajo: Hospital Militar Gómez Ulla (número 344), Colegio La Unión, Colegio de Santa Cruz, hijo de Diego Romero, Alejandro Sánchez, y señores de Vargas y Merino.

Próximo capítulo:

El siglo XX [1]: creciendo...

septiembre de 2014 - número 3

10

// BARRIO

www.avocesdecarabanchel.es

n Una iniciativa de la Asamblea Popular de Carabanchel del 15M

Tienda Amiga: apoyo mutuo entre pequeños comercios y personas desempleadas ●● A.P. CARABANCHEL 15M

Entre las personas pueden existir muchos vínculos que las unen, uno de ellos es la amistad. Pero éste no solo tiene por qué darse entre las personas, también se produce entre las tiendas del barrio. Y así sucede desde hace unos años, a través de la iniciativa conocida como “Tienda Amiga” puesta en marcha por la Asamblea Popular de Carabanchel. La actual crisis socioeconómica nos está afectando a todas las personas, lo más palpable de toda esta situación es la agresión a nuestros derechos más básicos y bienestar social. Por ello, hoy más que nunca se hace necesario crear lazos de solidaridad y autogestión ciudadana entre todos los actores sociales que convivimos en el barrio. Tienda Amiga se trata de un proyecto que persigue estos objetivos, entre otros. ¿En qué consiste? Carabanchel es un distrito que se caracteriza o caracterizaba por la abundante iniciativa del pequeño comercio. ¿Quién no ha caminado a lo largo de la calle General Ricardos deteniéndose en los escaparates de sus tiendas? Y eso solo por poner un ejemplo. Desde la Asamblea Popular de Carabanchel somos conscientes de ello, pero también de que en la actualidad el índice de paro del Distrito es de un 27 por ciento, situación que dificulta a las familias la adquisición de bienes de primera necesidad. Por otra parte, el pequeño comercio se encuentra en una situación delicada debido la pérdida de clientes y a la competencia desleal de

Las Tiendas Amigas nos cuentan sus motivos Desde que comenzó esta iniciativa, más de cuarenta pequeñas tiendas de Carabanchel se han sumado a ella, y además se ha replicado en otros barrios de Madrid, y es que las buenas experiencias hay que compartirlas. Recientemente, desde la Asamblea Popular de Carabanchel hemos realizado un vídeo en el que las personas que gestionan los comercios involucrados nos cuentan por qué decidieron convertirse en Tienda Amiga. • Enlace vídeo: Comercio con pegatina indicativa de "Tienda Amiga".

las grandes superficies y su liberación de horarios. Por ello, decidimos ponernos en contacto con los pequeños comercios del barrio para que se sumaran a la iniciativa de Tienda Amiga, que no consiste en otra cosa que ofrecer a los vecinos y vecinas en situación de desempleo un descuento en el precio de sus productos,

A.P. 15M Carabanchel

el que consideren oportuno, con el fin de crear una red de solidaridad, apoyo y colaboración con estas personas, al mismo tiempo que se fomenta el consumo en el comercio local. ¿Eres un pequeño comercio en el barrio y quieres ser Tienda Amiga? Esto es tarea sencilla: tan solo tienes que escribir a la dirección de co-

Mapa de tiendas

Puedes ver un mapa con todos los comercios que se han sumado a esta iniciativa en: http://economiadecarabanchel. wordpress.com/tienda-amiga

rreo electrónico tiendaamiga@gmail. com. Iremos a verte, tomaremos algunos datos y te daremos una pegatina que te identifique como Tienda Amiga. El descuento que ofrezcas es libre, solo tienes que decidirlo y mantener tu compromiso. No hay plazos, puedes incluirte y desvincularte cuando lo consideres. ¿Eres una persona desempleada y vives en Carabanchel? Entonces, cada vez que necesites comprar algo, acude a la red de Tiendas Amigas. Tan solo tienes que presentar tu demanda de empleo de una de las oficinas del INEM de Carabanchel. Nuestro tipo de consumo muestra nuestros valores Todos los pequeños gestos que realizamos cada día pueden contribuir a mejorar nuestro entorno y evitar injusticias. El consumo es uno de ellos. Tenemos el

poder de decidir qué bienes adquirir y dónde hacerlo. Por eso, otra manera de apoyar esta iniciativa es permanecer alerta a los escaparates de los pequeños comercios del barrio, ya que en ellos puede encontrarse una pegatina que indique que son “Tiendas Amigas”, y por tanto destinar nuestro consumo a este tipo de establecimientos, estés o no estés en situación de desempleo.

a voces de

caRaBaNcHeL

barrio

deporte

cultura

ocio y tiempo libre

opinión vecinal

educación

anuncioS claSificadoS

[email protected]

ServicioS

negocioS del diStrito

edición impreSa deScargable

agenda

Hemeroteca

www.avocesdecarabanchel.es

Periódico-A-voces-de-Carabanchel

@AvocesdeCarabanchel

septiembre de 2014 - número 3

// AGENDA

agenda septiembre

Música, cin e, teatro, exposicione s... Un amplio a banico de ideas pa tu tiempo l ra ibre

Teatro en la Sala

Tarambana

a Tarambana nos ofrece en Como de costumbre, la Sal n a y nutrida programació septiembre una variadísim y 18 , (11 ca rán con Mi Lor teatral. Este mes nos deleita , (12 os frit des ver os 00), Ovari 25 de septiembre, a las 21: n ntó mo del s ica Ch , 30) 23: 19 y 26 de septiembre, a las tiembre, a las 21:00), Cerra(12, 13, 19, 20, 26 y 27 de sep , de septiembre, a las 20:30) do por recortes (14, 21 y 28 13, ; lés improvisado en ing Mad Improv (teatro cómico 30); y para los peques, El 23: las a , bre 20 y 27 de septiem , bre a las 18:00, y 14 de sep pollo Pepe (13 de septiem s cia uen sec las últimas con tiembre, a las 12:30), Hasta las a , bre tiem sep de 00, y 21 (20 de septiembre, a las 18: septiembre a las 18:00 y 28 de (27 feo ito pat El y , 30) 12: ve. Disfruten de la función, de septiembre a las 12:30) ot, eng Arm s lore Do (C/ bana cinos. Dónde: Sala Taram : 914 ón aci orm inf s Má s. cio 31). Cuánto: varios pre to: www.tarambana.net 618 334. Programa comple

Programación variada en la ala Live S

En septiembre tendremos un poco de todo en la Sala Live. El día 20, a las 21:30, tendrá lugar el concierto de Wyoming y los Insolventes (entrada anticipada: 8 euros). El 26, a las 19:00, el protagonista será el heavy metal internacional, con Bullet, Striker y Stallion (entrada anticipada: 15 euros). Al día siguiente, tendremos humor a las 21:30 con Ernesto Sevilla (entrada anticipada: 12 euros). Ya a principios de octubre, concretamente el día 4, a las 21:30, está programado un concierto de tributo a El Último de la fila, titulado muy oportunamente El último tributo (entrada anticipada: 15 euros). Con tanta variedad es difícil no encontrar algo que te guste, ¿verdad? Dónde: Sala Live (Avda. de Nuestra Señora de Fátima, 42). Más información: http://www.lasala.biz/entorno_real/index.php

Ciclo de cine en la biblioteca Luis Rosales

ación esia un ciclo de cine cuya program En el mes de septiembre se inic izan en real se que as áfic iogr bibl es ion tará relacionada con las exposic iciotrad es ntil infa yectarán musicales la biblioteca. Los sábados se pro Leer a áfic iogr bibl ión osic exp la irado en nales, cuya selección se ha insp indom Los ... la rima, el ritmo, la música la y Cantar, dedicada a la poesía, con s ada cion rela s yectarán película gos, para el público adulto, se pro el arque lo por za, ñan ense la en bras exposición del mes, Luces y som mas mas tendrán que ver con los siste mis las de ajes son per y ento a. gum tem el con s ada cion rela s experiencia de enseñanza, la pedagogía o las pal, año películas con subtítulos en esp Se proyectarán preferentemente lico mayoritario. Dónde: Bibliote púb un a d . ra facilitar la accesibilida 7-9) n, ristá Sac ez rígu Rod a oni el (C/ Ant 0. ca Luis Rosales de Carabanch 14:0 a 0 12:0 pletar aforo. Horario: de Cuánto: entrada libre hasta com

11

www.avocesdecarabanchel.es

Clases de idiomas e informática en la Asociación Kairaba La asociación de gambianos en España Kairaba ofrece un amplio programa de cursos de idiomas para mejorar las condiciones de empleabilidad de los parados, abiertos a toda la población. En el marco de este proyecto ofrecen clases de inglés (martes de 17:00 a 19:00 y viernes de 16:00 a 18:00), alemán (jueves de 17:00 a 19:00 y viernes de 18:00 a 20:00) y español (lunes y miércoles de 17:00 a 19:00), y también de informática (lunes y miércoles. Mañanas, de 11:00 a 12:00; tardes, de 16:00 a 17:00). Es completamente gratis, y las clases tienen una duración de 3 meses, en los cuales el alumno aprende el idioma desde su inicio, y progresivamente va mejorando su comprensión y aprendizajes. Las clases duran hasta noviembre, y al finalizar el curso los alumnos reciben un diploma de aprovechamiento. Las clases de informática son básicas, mostrando las partes del ordenador, el programa Word, navegación por internet y envío de documentos. Los alumnos tienen acceso gratuito de internet por las mañanas, para buscar trabajo o hacer gestiones telemáticas. También dan clases de inglés para niños los sábados por la tarde, como refuerzo para mejorar su rendimiento escolar. Dónde: Kairaba (C/ Soldado José María Rey, 38). Plazo de inscripción: estará abierto durante el mes de septiembre. Contacto: [email protected]. Cuánto: gratis.

Actividades

en la biblioteca Ana María Matute La Biblioteca Pública Municipal Ana María Matute también llega este mes “cargada” de actividades muy interesantes para todos los gustos. Comenzarán en octubre (por lo que hay que irse inscribiendo ya, vecino) el taller de ilustración y cómic (jueves, a las 18:00), el de escritura (lunes, a las 18:30) y el de música y cine (martes, a las 18:30). También, de inscripción abierta permanente, encontramos los de iniciación a la informática e internet, creación de blogs con WordPress y el de escritura digital. Mención especial merece la exposición Por los caminos del Quijote, de pintura y escultura, representación plástica de los 52 capítulos de la primera parte de esta novela inmortal, que podrá visitarse hasta el 24 de octubre. Para la gente menuda comenzará en octubre un taller bilingüe infantil de castellano-inglés (los viernes, a las 17:30); y, cómo no, la Hora del cuento, que nos acercará a Historias del Quijote (19 de septiembre, a las 18:00), y el cuentacuentos infantil programado para el 1 de octubre, a las 18:00. Dónde: Biblioteca Ana María Matute (C/ de los Comuneros de Castilla, 30). Cuánto: gratis. Más información: 91 588 08 30, o en el mostrador de la biblioteca.

SEPTIEMBRE de 2014 - número 3

12

// cultura

www.avocesdecarabanchel.es

‘La maldición del escritor es retocar constantemente’ n David Pérez Sandoval, escritor carabanchelero, ha publicado recientemente su primera novela

Más información esmirodilla.blogspot.com Facebook: Sangre de Hermanos.

El escritor nos habla de su obra junto al puente de Toledo.

●● ROBERTO BLANCO TOMÁS

David Pérez Sandoval es escritor y carabanchelero. Ha vivido en este barrio durante 31 años, y aunque actualmente no reside en él, está pensando en volver por estos lares. Ha publicado recientemente Sangre de hermanos, su primera novela. "Preséntanos" tu novela... Es una ucronía que parte de la base de que España participa en la I Guerra Mundial. Trato de narrar la historia desde dos puntos de vista: dos hermanos. Uno de ellos se va al frente y el otro se queda en Madrid participando en la trama política de aquella

época. Se desarrolla de tal manera que, como ha habido ya un cambio inicial, da lugar a más cambios que llevan a una visión diferente de lo que podría haber sido la historia de España. La ucronía es un género que te interesa especialmente… Es un género bastante curioso por lo minoritario que es y lo oscuro que puede resultar para un lector habitual. Dicho lector puede estar acostumbrado a la novela histórica, donde va a encontrar descripciones fastuosas de salones, castillos o mansiones, muy detalladas… intentando recrear una época desde la visión que tenga ese escritor. En

Vanessa Agustín

una ucronía tienes que hacer eso, pero además justificar de alguna forma y hacer verosímil lo que no sucedió. Y es que la ucronía también pretende, de manera indirecta, demostrar que la historia no es inexorable, que podría haber sido de otra manera. Soy lector de toda ucronía que se me cruza, y decidí que la primera novela que iba a publicar pertenecería a este género. ¿Qué es lo que has encontrado más complicado? Armar una historia de cualquier tipo ya es complicado: trama, personajes, ambientación… Una ucronía no añade más dificultad, en todo caso más nece-

Espacio reservado para su publicidad

Puedes adquirir la novela en: — El mono araña (C/ Peñuelas, 14). — Arte9 (C/ Dr. Esquerdo, 6). - Metrópolis (C/ Luna, 11).

sidad de imaginación. Si en una novela de corte clásico tienes decidida la trama, cómo van a razonar los personajes y cómo van a actuar, en una ucronía además tienes que ver su encaje en ese cambio del devenir histórico. Luego, la otra dificultad, también como cualquier novela, es que sea verosímil: que el lector no esté constantemente cuestionando lo que lee. La investigación es clave. Antes de comenzar la novela, lo primero que hice fue sacarme el carnet de la Biblioteca Nacional, de investigador, y dedicarme a leer todo lo que allí hubiera sobre anarquismo, política de España a principios del siglo XX,

Alfonso XIII, el conde de Romanones y todas aquellas personalidades que iban brotando de esas lecturas… Luego dediqué muchísimo tiempo a ampliarlo con visitas a museos: el Museo del Ejército de Toledo, el Museo de Historia de Madrid… y, sobre todo, el Museo de la Gran Guerra de Meaux, cerca de París. Además estuve en uno de los lugares en que se desarrolla parte de la novela, en el famoso Camino de las Damas, donde tuvo lugar una de las más grandes matanzas de la I Guerra Mundial. Todo eso fue la base. Entonces vi que ya tenía algo sólido, faltaba desarrollarlo. A partir de ahí descubrí que quería contar la historia desde un punto de vista, y ese punto de vista me resultaba limitado, por lo que lo amplié a dos, por eso los dos hermanos. Y me di cuenta de que lo quería contar desde el punto de vista de personajes normales, de la calle; personajes que en teoría nunca van a poder hacer historia, lo que me parece un gran error, porque la historia realmente la hace ese 95% del cual no hay literatura nunca. Ésa fue la motivación; a partir de ahí armé los personajes, sus tramas, poco a poco lo escribí… Y así durante dos años… Por lo que cuentas, la documentación es la base de todo… Cualquier novela que fluye en un periodo histórico concreto necesita de un trasfondo documentado. Me da igual si escribimos sobre yonquis de Carabanchel en los años 80, sobre una base espacial en Marte dentro de veinte años o sobre el Ejército carolingio… Todas las historias requieren de un mínimo de documentación, porque si no la

tiene te encuentras traspiés ante los que un lector mínimamente avezado puede decir: “pfff…. Vaya tontería acabo de leer”, y ya te has cargado toda la verosimilitud de la historia… Yo intenté que eso no sucediera… Se me puede haber escapado algún gazapo, principalmente porque yo no he hecho la mili y desconozco íntimamente el mundo castrense, aunque intenté documentarme al máximo. De hecho, uno de los libros que más me ayudó fue una autoedición: las memorias militares del abuelo de mi mujer, que hizo campaña en África después del desastre de Annual y lo relató en detalle con toda la crueldad y la prosa de la época. Toda esa documentación fueron los cimientos a partir de los cuales pude armar la historia. Una vez concluida, ¿algún proyecto que nos puedas avanzar? Estoy trabajando en dos… Uno es una novela con una fuerte carga de historicismo. Toca el mercado negro de arqueología, que hay muchísimo en España. Se me ocurrió hablando con una persona que traficaba con objetos de arqueología, que me habló de uno con el que, si le hubiera puesto las manos encima, habría sacado medio millón de euros… De momento la estoy montando en cuanto a personajes, trama y trasfondo, pero la tengo un poco aparcada. El otro, el que más entusiasmo me produce, es una serie de novelas. Ya tengo hasta el título, y es una ucronía donde voy a dejar que mis instintos más salvajes afloren, por decirlo de alguna manera. La estoy disfrutando de esa forma y la quiero escribir así… Luego, si el resultado final me gusta, intentaré que se publique, y si no, la guardaré en un cajón… Aparte, tengo previsto publicar una recopilación de relatos a finales de octubre. Todavía tengo que esperar, porque hay algunos enviados a concursos y no puedo publicarlos hasta que me digan algo, y hay otros que todavía sigo retocando, que es la maldición del escritor: retocas siempre y constantemente.

L E H C N CARABA

de a voces

banchel

cara ISTRITO de D L E D O L PERIÓDIC

E

ACTO CONT

56

3 ☎ 607 47 7@ rabanchel.es a c e d s e c o v a ✒ publicidad

banchel.es

ra vocesdeca .a w w w 

SEPTIEMBRE de 2014 - número 3

// cultura

Vramn: rock de este barrio

Pronto podremos escuchar el primer EP de esta banda carabanchelera.

●● REDACCIÓN

Hoy traemos a estas páginas a Vramn, una banda de rock formada en Carabanchel en el año 2008 por Rafael Pastor (voz y guitarra) y David Sánchez (bajo). Sus influencias son muy variadas, destacando grupos con marcada presencia guitarrera. Entre otros, ellos citan a Black Sabbath, Nirvana, Him, Deep Purple,

Police, Queen, Red Hot Chili Peppers…

13

www.avocesdecarabanchel.es

Vramn

En abril de 2009 grabaron su primera demo, con Pablo Díaz De Rada (batería y producción), amigo de la infancia de la banda, completando la formación. El grupo alcanza su punto álgido al componer la canción My Woman, que sintetiza el estilo e influencias de Vramn. Dicha canción fue la ganadora del concurso Demo del mes de la revista Guitarra Total, en su

número 150. En septiembre de 2009 comienzan a actuar por diversas salas de la ciudad, cosechando gran aceptación por parte del público y demostrando que son una banda de directo. Convirtiéndose poco a poco en un “secreto a voces”, en 2010 aparecen en la cadena SER Madrid Sur y en el canal de TV 8 Madrid Sur, interpretando su canción emblemática. En 2012, y tras probar convarios baterías, se reúnen de nuevo para grabar un EP con Pablo Díaz, siendo ésta la formación más clásica de la banda, que de hecho también es la formación actual. Terminarían de grabar el EP en febrero de 2013, estando próxima su aparición. Durante todo este tiempo, la evolución de la banda ha sido continua, contando con un amplio espectro de influencias, lo que en opinión de sus miembros “da una libertad musical cuyo resultado es que cada tema sea totalmente diferente al anterior, sin perder nuestro estilo propio y ajenos a tendencias y modas”. En cuanto a sus letras, estos vecinos las definen como “comprometidas con temas de amor, odio, orgullo, tristeza y sexo. Letras muy humanas, abstractas y viscerales”. Nos informan de que en breve podremos disfrutar de su primer EP, titulado I don’t care, cosa que estamos deseando. Suerte, vecinos, y dadle caña…

Más información Facebook: Vramn. Twitter: @VRAMN_BAND

‘Manolito Gafotas’, veinteañero

●● REDACCIÓN

En 1994 nacía Manolito García Moreno, probablemente el niño más famoso de los Carabancheles. Ese año se publicaba Manolito Gafotas, de la escritora Elvira Lindo (Cádiz, 1962), un libro sobre un crío de Carabanchel Alto, sus aventuras y desventuras, escrito para niños y también para los que no lo son tanto. Manolito estaba construido en torno a uno de los personajes que la escritora interpretaba en la radio, que ya se había hecho muy popular. Con su estreno bibliográfico, dicha popularidad se dispararía; tanto que, veinte años después, aquel chaval tan agudo es famoso ya en todo el “mundo mundial”, parafraseando al propio Gafotas. Tras el primer libro vinieron siete más, en los que Lindo nos siguió haciendo disfrutar de lo lindo: Pobre Manolito,

¡Cómo molo!, Los trapos sucios (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil), Manolito on the road, Yo y el Imbécil, Manolito tiene un secreto y Mejor Manolo, donde la escritora nos presenta a su gafoso personaje ya en la adolescencia. Asimismo, se han hecho dos películas basadas en los libros y una serie de televisión… ¡Felicidades, Manolito!

septiembre de 2014 - número 3

14

// DEPORTES cultura // salud

www.avocesdecarabanchel.es



Campaña de socios del RCD Carabanchel ●● REDACCIÓN

El Real Club Deportivo Carabanchel ha lanzado ya su campaña de socios para la temporada 2014-2015, bajo el lema “Abónate, ayúdanos a crecer”. Las cuotas son las siguientes: General, 60€; Ju-

bilado, 35€; Juvenil (17 a 21 años), 25€; Infantil (hasta los 16 años), 5€. Este año, además, el club cuenta con una novedad: la

La diabetes es un trastorno caracterizado por una hiperglucemia debido a la deficiencia o reducción del efecto de insulina. Este trastorno causa alteraciones en la sensibilidad y en la coagulación, aumentando

El Puerta Bonita arranca con goleada

categoría de “Simpatizante”, en la que pagando 20€ puedes ayudar al club y acceder gratis a cuatro partidos de la temporada.

MÁS INFORMACIÓN: http://www.rcdcarabanchel.es

Cuidados de los pies del diabético el riesgo de padecer ulceras e infecciones, siendo el pie una zona de alto riesgo. Por eso es básico acudir a los cuidados del especialista —podólogo— como prevención ante cualquier duda o lesión.

J.L.G. (C.D. Puerta Bonita)

Todo paciente diabético, y en general toda persona, debería seguir los siguientes cuidados del pie: 1. Observe diariamente sus pies. No mantenga los pies demasiado húmedos y evite la sequedad excesiva y las grietas. 2. No aplique calor o frío directo a sus pies (manta eléctrica, hielo, bolsa de agua caliente). 3. No utilice zapatos mal ajustados ni calcetines o medias que le opriman. 4. Camine diariamente (nunca descalzo) y no fume. 5. Lime sus uñas, no las cor-

●● REDACCIÓN / CD PUERTA BONITA

El Puerta Bonita arrancó la temporada con goleada, derrotando al Internacional de Madrid por 0 tantos a 4 en la Dehesa de Moraleja de Enmedio. La primera mitad fue igualada y no exenta de polé-

te y utilice lima de cartón. 6. No use soluciones o materiales irritantes (callicidas, esparadrapo de tela). 7. Ante cualquier lesión de sus pies, consulte al especialista.

Con respecto al calzado:

mica, al no decretar el colegiado al menos dos penaltis claros a favor de los de Carabanchel. Tras el paso por los vestuarios, los de Lolo Escobar decantaron el choque

entre aspirantes a la promoción a base de pegada, con dos tantos de Alfonso Rivera, uno de Iván Amaya, que fue el abrió la cuenta, y otro de Calleja, que la cerró.

MÁS INFORMACIÓN: http://www.cdpuertabonita.com

3. Compre sus zapatos mejor por la tarde. A lo largo del día los pies pueden sufrir una hinchazón, y un zapato comprado por la mañana puede hacerle daño por la tarde. 4. Después del uso diario, extraiga las plantillas del cal-

zado para conseguir una buena transpiración. Silvia Carvajal Clínica Puerta Bonita

1. Observe el interior del calzado e introduzca la mano para apreciar posibles defectos. 2. Observe sus pies después de cada uso del calzado y busque signos de alerta (rozaduras, enrojecimientos, ampollas, etc.).

danos tu

opinión

LOCAL PARA TUS FIESTAS:

puerta bonita clínica

podología, fisioterapia & pilates 91 011 03 36 • www.clinicapuertabonita.es c/ General Ricardos, 149 1ºB (Esc. Dcha) Oporto

Comuniones, Bautizos, Cumpleaños, Bodas, toda clase de eventos y compromisos sociales. CATERIng EFICIEnTE, al servicio de los acontecimientos que uno solicita. KARAOKE de miércoles a domingo desde las 20:00h hasta el cierre. Ven y diviértete. C/ de la tortola, 3 • 28019 madrid oporto / vista alegre l5 y l6 699 031 782 tel.: 91 225 82 33 •

Para manifestar su opinión sobre algún tema, dirijase por correo electrónico a:

[email protected]

No olvide incluir su nombre completo, dirección y DNI. avocesdecarabanchel se reserva el derecho de reducir o extractar el texto a publicar, si fuera necesario por razones de espacio. El periódico no se hace responsable de las opiniones que libremente sean expuestas por sus autores en esta sección.

septiembre de 2014 - número 3

// clasificados

edita: avocesdecarabanchel Tel.: 91 647 94 29 CORREOS ELECTRÓNICOS: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] dirección: Duquesa de Parcent Nº18, 28047 Madrid D.L.: M-17461-2014 Tirada de esta edición: 22.000 ejemplares. Control de tirada y distribución a disposición de empresas de la zona. NOTA DEL EDITOR: No se permite la publicación por ningún medio impreso o digital de los contenidos, imágenes, así como la reproducción del diseño de los anuncios contenidos en el periódico sin el consentimiento previo y escrito. Las opiniones de este periódico no tiene  que coincidir con la linea editorial

Xprésate denuncia

QUEJAS denuncias@ avocesdecarabanchel.es

CLASIFICADOS

Publique su anuncio de forma gratuita [email protected]

(para textos inferiores a 25 palabras enviados por particulares) Demanda de empleo Se ofrece delineante industrial, 8 años de experiencia. Dominio de Autocad 2D, Lantek, CutExpert, Bravo 3D, Winplasma y nociones de Solid Edge. delindu7@ outlook.com

Clases particulares Clases de guitarra eléctrica y acústica (Oporto, Urgel, Opañel) Rock, Blues, Jazz etc. http://jcmfrubio.wix. com/rubio. Tel. 617 84 59 16-91 472 46 35.

las clases son por   la tarde de 17.00 a 20.00 hrs. martes   jueves y viernes. la dirección es c/Soldado José María Rey 38 C.P; 28019. metro Urgel. teléfono 91 545 79 12-651 13 61 30. mail: kairaba. [email protected]

Soy un chico muy agradable y con buena presencia que busca empleo de masajista, conserje u ordenanza. Gracias. [email protected]

enseñanza Cursos gratis de ingles y alemán Los cursos arrancan enseptiembre y duran hasta noviembre. Los horarios de

Varios Se vende frigorífico y congelador por 150 €. Tel.: 661 31 21 09.

CHASA-AV. LOS ESTADOS-VALPARAISO 10 SALón DE bODAS y EVEnTOS funCIOnAnDO, 2 plantas de 618m2 cada una. AbAjo: barra con comedor, salón para 300 personas, baños, 1 cocina con cámara industrial totalmente equipada para bar y salón, terraza con baños cocina y barra propias, montacargas y pasillo directo desde puerta a terraza. ArribA: montacargas, cocina industrial totalmente equipada (sala de lavado y almacena manteles), 2 cámaras industriales, office, baños completos, salón (sin columnas) para 400 personas, precio negociable en visita.

Precio 1.499.000€ • 1.236 m2 a 1.213 €/m2 • Inf: Tel.: 679 13 33 71

INMOBILIARIA Piso en venta 3 dormitorios 56.000 euros, 1 baño. En Julio Antonio Opañel Tel: 646 15 52 42.

SI BUSCAS trabajo, lo ofreces, QUIERES vender o comprar cualquier cosa...

Anúnciate aquí

Establecimientos colaboradores donde encontrar el periódico Vista Alegre

Comillas

❱ Biblioteca la Chata

❱ Centro Comercial La Lonja

(C/ General Ricardos, 252)

❱ Polideportivo La Mina (C/ Monseñor Óscar Romero, 41) ❱ C. Salud Fátima (Avda. Nuestra Señora de Fátima, 93) ❱ Centro Comercial La Laguna (C/ de la Laguna, 107)

San Isidro ❱ C. Salud (Pº Quince de Mayo, 10) ❱ Biblioteca Ana María Matute C/ Comuneros de Castilla, 30 ❱ ESLA El Eko (C/ del Ánade, 10)

(C/Antonio López)

❱ C. Salud Comillas (C/ Eduardo Marquina, 33)

Opañel ❱ Centro San Isidro (C/San Patricio)

Buena Vista ❱ Casa del Barrio (Avda. Carabanchel Alto, 64)

Puerta Bonita ❱ C. Salud Guayaba (C/Antonia Rodríguez Sacristán)

❱ C. Salud General Ricardos

( C/ General Ricardos, 131)

Abrantes ❱ C.Salud Abrantes

(Avda. Abrantes, 55)

❱ A.V. Colonia Diego Velazquez (Plaza Meninas, 2)

Buzoneo en los hogares total 20.000 ejemplares Los establecimientos que deseen disponer del periódico para sus clientes

Pueden solicitarlo en el teléfono

91 647 94 29

Para saber más www.avocesdecarabanchel.es

Director: Rafa Collantes Comercial y supervisora: Zulema Herrera ColaboradorES: Julio Lumbreras, Carmen Román y Alfonso Hernández DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Pardetres.net REDACCIÓN: Roberto Blanco FILMACIÓN E IMPRESIÓN: Calprint Distribución: Ahyas Tirada de esta edición: 20.000 ejemplares

15

www.avocesdecarabanchel.es

Puede enviarnos su anuncio por correo electrónico: [email protected] A través del teléfono:

667 83 42 24

(deje su anuncio en el contestador)

Para empresas y profesionales, módulos a precios económicos.

LLame aL 667 83 42 24

Su anuncio

en

llega a má Todo car s gente en aBancHe l

septiembre de 2014 - número 3

16

// la última

www.avocesdecarabanchel.es

Carabanchel, un barrio en descomposición El barrio de Carabanchel siempre se ha caracterizado por ser un barrio obrero y humilde, pero antes de la conocida “crisis” el estado de este distrito se podía considerar limpio y cuidado, como el resto de los distritos obreros y humildes de Madrid. El sol iluminaba un barrio con un nivel soportable de deficiencias: olores, basura, grietas... En definitiva, iluminaba un barrio que, sin ser de lujo, tenía las infraestructuras y los servicios que hacían posible la vida. Llega el año 2008, y la palabra “crisis” comienza a introducirse en nuestras vidas, nuestras familias, nuestros hogares y en nuestro barrio. Y así, poco a poco las calzadas y aceras se van deteriorando, pero, a diferencia de los años anteriores, nadie se ocupa no solo de mantenerlas, sino tampoco de arreglarlas. Además el personal de limpieza se reduce y la basura queda amontonada en los suelos, cerca de nuestros hogares, parques, comercios y lugares de ocio.

Poco a poco las calzadas y aceras se van deteriorando, pero nadie las arregla...

fotos:@borjapress

El personal de limpieza se reduce y la basura va quedando amontonada en los suelos, cerca de nuestros hogares, parques, comercios... Así pasan los días, los meses, los años, y Carabanchel se acaba convirtiendo en un sitio sucio y estropeado, donde da asco pisar cada rincón de acera; incluso miedo por la cantidad de desniveles y hoyos que se pueden apreciar y que causan cada día muchos accidentes a los habitantes. Ha llegado a mis oídos y he podido ver con mis propios ojos numerosas caídas, torceduras y accidentes de tráfico por culpa del mal estado de nuestras vías. Y, debido a esto, el Ayuntamiento ha recibido quejas por

parte de los vecinos. Las protestas han sido mayores en determinados puntos, donde el estado de las calles supone un auténtico riesgo para los ciudadanos de Carabanchel. He podido comprobar la existencia de graves

deficiencias en algunos puntos: calle Eugenia de Montijo, frente al centro García Lorca, Avda. Carabanchel entre los nº 2 y 6, calle Marqués de Jura Real, calle Alondra frente al nº 26… entre los muchos que no se enumeran.

El Ayuntamiento, en algunos casos, ha prestado atención a estas vías que, por su descuidado estado, han provocado caídas de niños, jóvenes, adultos y ancianos. Pero la intención del mismo no solo era arreglar estas zonas

conflictivas gastándose el menor dinero posible (como es normal, aunque luego despilfarre en obras mucho menos necesarias), sino que para callar la boca a dichas protestas ha hecho una chapuza, haciendo que los grandes agujeros hayan pasado a convertirse en elevaciones, dejando el terreno totalmente desnivelado; por no decir los que ni tan siquiera han arreglado. Al estado de deterioro del barrio hay que sumarle la cantidad de basura y suciedad que se acumula día a día en nuestras calles. Solo hay que pasear por ellas para intuir que limpian muy de vez en cuando. Además, al limpiar en periodos tan largos los operarios no tienen tiempo para dejar las calles tan limpias como deberían estar, ya que dedican sus esfuerzos a quitar las grandes cantidades de basura que quedan esparcidas por el suelo. Un ejemplo: en Carabanchel no es sorprendente ver cientos de chicles pegados en el suelo que, al llevar tanto tiempo, han acabado convirtiéndose en fósiles del barrio. Pero ojalá que la única suciedad que pudieras encontrar aquí fuesen esos chicles. Bolsas, latas, envoltorios de alimentos, todo tipo de papeles… Y los olores, como es evidente, van acordes con los restos orgánicos que podemos encontrarnos, como alimentos en descomposición y heces de perro. Y no solo la limpieza es deficiente, sino que además en nuestro barrio no nos dan opción (a los vecinos) para mantenerlo limpio. Apenas hay papeleras, y las que todavía sobreviven están llenas. Además los operarios no colocan bolsas en su interior, haciendo que los restos de residuos se queden pegados en el interior de las mismas. Muestra de todo esto son las decenas de cucarachas que salen de grietas y alcantarillas todas las noches, y a las que no les hace falta ir hasta los contenedores para darse un festín, sino que a cada paso que dan se encuentran un auténtico bufet libre de basura.

Es cierto que hay crisis, pero al parecer el ayuntamiento de Madrid ha decidido que ésta no afecte a todos los barrios por igual. En el barrio de Salamanca apenas saben lo que es vivir en estas condiciones, pero en el momento que alguna “incidencia” (que aquí son el pan de cada día) llega a sus calles, en cuestión de días, incluso de horas, se convierte en una anécdota más que contar.

No nos dan opción a mantener limpio nuestro barrio: apenas hay papeleras, y las que sobreviven están llenas. Además, carecen de bolsa en su interior, por lo que los restos de residuos se quedan pegados en ellas Es indignante que los ciudadanos tengamos que protestar para que se atiendan derechos básicos, pero si quieres denunciar el estado de algún lugar de tu distrito al Ayuntamiento debes hacer lo siguiente: introduce en el buscador www.madrid.es “sugerencias” o “reclamaciones” y rellena el tipo de solicitud y el texto de la solicitud explicando el motivo de tu mensaje. Escribe tus datos (solo el correo electrónico es obligatorio) y contesta una pregunta de seguridad dando por finalizada la queja. Llegará a tu correo un mensaje en el que se confirma la solicitud. Este email termina con la frase: “Nuestro plazo de contestación no excederá de los tres meses, aunque haremos el mayor esfuerzo posible por responderle en un plazo inferior a los quince días laborables a partir de este momento”. Los socavones de tu calle te están esperando. Veremos cuanto tardan en responder. @soniafreelance

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.