VEDRUNA HOY Hoja Informativa Nº 110 MARZO 2016

VEDRUNA HOY – Hoja Informativa – Nº 110 – MARZO 2016 PASCUA – Comunión universal Son muchas las voces que a lo largo de este mes de marzo se han leva

4 downloads 94 Views 1MB Size

Recommend Stories


Sesión Informativa 21 de marzo de 2016
Sesión Informativa 21 de marzo de 2016 PESO BRUTO VERIFICADO VERIFIED GROSS MASS Aplicación de las enmiendas al Convenio SOLAS en vigor a partir 01 d

Hoja informativa Mineral de Hierro
Hoja informativa Mineral de Hierro 01 Rio Tinto es el segundo proveedor en importancia del negocio de mineral de hierro en el mundo. El hierro es

La hoja informativa del lupus
La hoja informativa del lupus El lupus El lupus eritematoso sistémico, conocido como LES o lupus, es una enfermedad crónica (de larga duración) que

Story Transcript

VEDRUNA HOY – Hoja Informativa – Nº 110 – MARZO 2016

PASCUA – Comunión universal Son muchas las voces que a lo largo de este mes de marzo se han levantado en las distintas ciudades españolas y europeas ante la dramática crisis de los refugiados y la indiferencia y dureza de los gobiernos europeos. Las imágenes que en un principio parecía iban a mover a la solidaridad han quedado en el olvido e incluso se han sustituido por otras que incitan a pensar que todos los refugiados son violadores y terroristas. Hay datos que son vergonzosos como es: que el 86% de los refugiados estén llegando a países en vías de desarrollo y el 17% a países desarrollados. Esta cifra es un indicador de que además de encontrarnos ante una crisis humanitaria, estamos también ante la evidencia de un fracaso absoluto de las políticas europeas de migración y de cooperación, más preocupadas en cerrar las fronteras a cualquier precio que en dar respuesta a la desesperada situación de millones de personas. Estamos llegando al extremo de llamar “zona de acogida” a un país como Turquía al que se le ofrecen millones de euros para que haga de “portero de Europa” y nos quite el problema de encima, sin contemplar la situación de indefensión en que quedan las personas. El Papa en su mensaje con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado nos ha llamado la atención sobre el hecho de que todos los días las historias dramáticas de millones de hombres y mujeres nos interpelan. “La indiferencia y el silencio -dice

Francisco- abren el camino a la complicidad cuando vemos como espectadores a los muertos (…) Sea de grandes o pequeñas dimensiones siempre son tragedias cuando se pierden vidas, aunque sólo sea una”.

El Papa nos pide respuestas desde el Evangelio de la Misericordia. Lo que está ocurriendo con los refugiados en Europa es insostenible. Es una clamorosa llamada a ser más conscientes de las causas que están provocando esta crisis y a tomar postura con urgencia. No podemos justificar la pasividad con la magnitud del problema. Este drama ha de llevarnos a tomar parte activa en las acciones que se están promoviendo para exigir a nuestros gobiernos un mayor compromiso y solidaridad. Es preciso que los cristianos, que celebramos en estos días la Pascua, saquemos las consecuencias que tiene para la vida la fe en el Resucitado, sin olvidar que la Resurrección es el SÍ de Dios a la vida de Jesús entregada hasta la muerte por los más débiles e indefensos. La 127

búsqueda activa de la fraternidad universal es quizá, en este momento, la mejor forma de cantar y afirmar la resurrección. Sigue diciendo el Papa en su mensaje: “Cada uno de nosotros es responsable de su prójimo:

somos custodios de nuestros hermanos y hermanas, donde quiera que vivan. El cuidar las buenas relaciones personales y la capacidad de superar prejuicios y miedos son ingredientes esenciales para cultivar la cultura del encuentro, donde se está dispuesto no sólo a dar, sino también a recibir de los otros. La hospitalidad, de hecho, vive del dar y del recibir”. Hagamos visible que la COMUNIDAD, la comunidad universal también, NACE de la PASCUA.

EL EQUIPO GENERAL INFORMA Decimos adiós a este mes con la celebración de la Pascua. Una Pascua marcada notablemente por la cruz en la cadena de atentados que se han sucedido en diversos lugares y que, por lo que se ve, continúan las amenazas. El Papa Francisco en la noche de Viernes Santo, al final del Vía Crucis, hizo una fuerte denuncia de las “cruces” situaciones que hoy están machacando a la humanidad; también hizo alusión a los brotes de vida que, con vigor, se están dando y que alientan nuestra esperanza. La vida en Cristo no muere y la sangre de los mártires siembra semillas de vida. Continuamos con la visita a la Zona B. Este mes se ha incorporado H. M. Lluïsa, por lo que H. Mª Teresa, después de acompañar al Laicado Vedruna en su retiro anual en Madrid, ha regresado a Roma. Continúan las reuniones, encuentros, diálogos personales, de manera que todo en su conjunto, nos va dando una visión actual de las comunidades y de la Zona: riqueza, inquietudes, necesidades, debilidades… todo ello para ir haciendo camino de Reino en el momento que nos toca vivir, con sus luces y con sus sombras, con sus fortalezas y sus debilidades pero siempre con el deseo de vivir al aire del Espíritu que hace nuevas todas las cosas, aunque a veces no lo entendamos. En Roma seguimos atendiendo las llamadas y necesidades de las distintas provincias y dando curso a los asuntos que nos llegan. Los trámites a veces se hacen largos, pero con la intención e interés de agilizarlos lo que se pueda. La Semana Santa la hemos pasado cada una en un lugar diferente de acuerdo a los eventos o situaciones especiales que se daban en estos días. Así pues, H. Mª Inés marchó a Vitoria y Valladolid, H. Bonita ha vivido este Triduo Pascual en Valladolid gozando del encuentro-celebración que la Provincia de Europa ha ofrecido en estos días a todos/as los/as que quisieran participar; H. M. Lluïsa en Cádiz; y las HH. Mariate y Adelaida en Roma. Todas, intentando vivir el sentido de la Pascua: la VIDA renace en nosotras cada día. Estamos viviendo al mismo tiempo la muerte y la resurrección en la esperanza. Y nos viene a la memoria las palabras que con frecuencia repite el papa Francisco: “Que nadie os robe la Esperanza.”

DE LOS CONTINENTES Provincia de África Togo.- Lomé El 25 de diciembre se celebra en el mundo la fiesta de la natividad de Jesús. Los cristianos celebran el nacimiento de Jesucristo. El Centro Kekeli ha honrado esta tradición una vez más. Por ello ha invitado a los diferentes grupos que trabajan aquí para compartir un momento de relajación en armonía y buen ambiente este 23 de Diciembre, 2015. 128

El tono de esta celebración la han dado los pequeños. Han participado setenta niños en ella. La tarde de este día se ha dedicado a los niños del club (los niños trabajadores que participan en el curso de las clases de relevo), a los EVVAS (Niños Víctimas de Violencia y Abuso Sexual) en reinserción escolar y profesional y a los niños de la biblioteca. Han participado un total de 68 niños. Durante dos horas, los niños han cantado, bailado y han recibido regalos. La distribución de los regalos la hizo la coordinadora del centro; cada niño recibió un paquete con juguetes, galletas, bebida y un

sombrero de navidad. Los niños del club representaron una pequeña escena de sensibilización a los padres para que éstos dejen participar a los niños en los festejos. Todos estos niños han tenido derecho a un regalo. También han compartido la comida. Los niños han participado activamente en los juegos, cantos y bailes organizados. Esta celebración fue también la ocasión de entrega de material de trabajo a 8 niños, víctimas de abuso y trabajo, en reinserción profesional. Las fiestas populares han unido los niños y el personal del centro. El ambiente fue de fiesta y de compartir. El Centro Kekeli ha deseado felices fiestas y feliz Año a todos los niños en general y a los participantes en particular. KAGNI Pauline Educadora especializada del centro Kekeli

Visita de los Padres Jesuitas al Centro Kekeli El 03 de febrero una delegación de Jesuitas visitó el Centro Kekeli. Los PP. Ignacio y Carlos, coordinadores de la Federación Internacional de Fe y Alegría, han aprovechado su paso por Togo para conocer mejor la obra que llevan las Carmelitas de la Caridad Vedruna desde hace 10 años. Les acompañó el Embajador, jefe de la Delegación de la Unión Europea en Togo, Sr. Martínez Berlanga. Les recibió la coordinadora, hermana Gabriela Muntukuwaku, quien les enseñó el Centro. Estaba también presente la hermana Covadonga Orejas, Coordinadora Provincial de los Proyectos, los miembros de la comisión «Justicia y Paz» y otras HH. Carmelitas de la Caridad Vedruna. Este encuentro nos permitió felicitar al Delegado de la Unión Europea de Togo que cumplió 73 años.

129

Compartieron con el personal. El encargado de los programas del centro hizo una presentación del mismo, de los grupos y sus diferentes actividades con la población de Lomé. Al mismo tiempo, se respondió a las preguntas que nos hicieron los visitantes sobre cuestiones del centro. Estos se marcharon contentos y nos prometieron estar en contacto con el Centro con vistas a un ‘partenariado’ para el futuro, buscando siempre el bienestar del niño.

ZOULEYA, Educadora especializada en el Centro Kekeli

Experimentemos la misericordia de Dios en nuestra vida y demos la posibilidad de ofrecerla a los demás!

En este año de la misericordia programado por el Papa Francisco, estamos invitadas a reconocer cómo nos manifiesta su misericordia Dios nuestro Padre. Esta toma de conciencia debe ser personal y colectiva. Es en este sentido que deseo compartir con vosotras el tema del retiro para este tiempo de Cuaresma, que nos animó el Padre Laurent KPOGO el domingo 21/02/2016 sobre: EL MILAGRO DE LA MISERICORDIA. El Padre hizo su exposición en tres partes. Primero dio las líneas directivas que debemos seguir si queremos seguir el camino de la misericordia: Nos ha propuesto acercarnos a la Biblia para apoyarnos ahí. Después nos ha invitado a realizar las obras de misericordia. En las líneas a seguir, el Padre ha puesto el acento en meditar la Palabra de Dios, saber discernir la voluntad de Dios en el mundo, alrededor de nosotras, en los acontecimientos y en nuestra vida de cada día, pero sobre todo hacer la lectura introspectiva sobre nosotras en este tiempo de cuaresma. Se nos invita a vivir esta proximidad de Dios, en la que descubrimos su plan para nosotras.

«La misericordia de Dios transforma el corazón del hombre y le hace experimentar un amor fiel que le da capacidad de ser también él misericordioso». Por eso, la misericordia es un milagro en nuestra vida. El Papa nos invita durante este tiempo de cuaresma a alimentar nuestra meditación sobre las obras de misericordia. Para que se realice el milagro de la

misericordia en nuestro entorno, en nuestras comunidades debemos desarrollar las actitudes de bondad, de ternura, de comprensión y de compasión. No pongamos resistencias a la misericordia… así haremos el milagro de la misericordia en nuestras comunidades.

Elisabeth Mabangi, ccv

VedrunAmérica Argentina Visita del Equipo Provincial Desde el 26 de enero hasta el 26 de febrero de 2016, nos visitan nuestras hermanas María José Meira e Inés Rojas Mori del equipo provincial. Comenzamos con la Asamblea de país, en ella pudimos profundizar temas que nos invitan a vivir nuestro documento 'Anunciar y Defender la Vida' desde la interculturalidad, la comunión en la diversidad, el espacio medio y la liminaridad.

130

Queda resonando en nosotras el encontrarnos con la sabiduría y sensibilidad propias de nuestra VOCACIÓN LIMINAR. El último día de la asamblea, compartimos con los laicos Vedruna la realidad, vida y misión de las comunidades laicales y lo que nos ofrecieron con sus aportes en ese encuentro. La experiencia de todos esos días ha sido muy enriquecedora, desde la vida, las raíces y los valores que todo ser humano aspira y que son como la CLAVE para poder rehacer la VC. Finalizada la asamblea, ha sido un regalo de Joaquina el caminar por las distintas comunidades pisando la tierra donde cada hermana deja su huella, su perfume desde la vida entregada a la misión. MUCHAS GRACIAS María José e Inés por esta entrega a la Provincia de VedrunAmérica con tanto amor, generosidad, disponibilidad y servicio.

Chile Melipilla Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen: Un nuevo comienzo Este año, la Fundación Chaminade se hizo cargo de la administración del Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen (CNSC), ubicado en Melipilla, uniendo así los carismas de las Carmelitas de Vedruna y de los Marianistas. Fiel a estos, el colegio inició este nuevo ciclo escolar con una misa en la que participaron los tres colegios marianistas de Santiago. En un ambiente renovado y alegre, que se reflejaba en los rostros sonrientes de las niñas y, ahora también, niños, fueron recibidos los directivos de la Fundación Chaminade, del IMLP, del CSMC y del CPSM, además de representantes de los religiosos y religiosas marianistas. La ceremonia comenzó con la música de La Big Band, grupo compuesto por estudiantes del Instituto Miguel León Prado, quienes compartieron con los asistentes algunas canciones. María Eliana Rebolledo, la nueva rectora del colegio, dio unas palabras de bienvenida, en las que celebró los dos primeros cambios importantes para el CNSC: el ingreso de niños a primero básico y la instauración de educación media, que permitirá la continuación de estudios de las alumnas en el establecimiento. Posteriormente, se celebró una misa presidida por el padre José María Arnaiz y acompañado por los sacerdotes Carlos Julio Barragán, Jesús Herreros y Enrique Bielza. Entre las ofrendas, se presentó una frase que guiará al colegio durante este año: "Con fe, constancia y esfuerzo me puedo superar". También se presentó una cruz marianista que confeccionó el hermano José Lara y regaló al colegio. Finalmente, como signo de unión de los dos carismas, la hermana Ana María Toro, representando a las Carmelitas de Vedruna, y la hermana Leticia Flores, 131

representando a las Hijas de María Inmaculada (marianistas), llevaron al altar a sus respectivos fundadores: Joaquina de Vedruna y Guillermo José Chaminade.

Norteamérica Vedruna en la ONU.- Encuentro de “CSW” Tenemos la alegría de compartir con ustedes un poco de lo que significó para nosotras la experiencia en la CSW 60 realizado en New York entre los días 14 – 24 de marzo de 2016. CSW = Condición Social de la Mujer (mujer en Ingles = Woman) es un Fórum Mundial que se reúne cada año en la sede de las Naciones Unidas. Este año se realizó 60º encuentro. El tema fue “El Empoderamiento de la Mujer y su Vínculo con el Desarrollo Sostenible”. Dentro del tema fueron abordados muchos otros sub temas, tales como: la prevención y eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, erradicación del tráfico de personas, forzar los gobiernos y las agencias de las Naciones Unidas a asumir compromisos comunes que favorezcan la igualdad de género, dentro otros. Lo que más nos llamó la atención fue la gran participación de mujeres jóvenes (la juventud, especialmente la universitaria, quiere compromiso y se compromete); la cantidad de mujeres que somos, buscando y luchando por la misma causa; la representación de tan diversas culturas, razas, países, religiones, organizaciones, aspectos de una misma causa. Bien bonito ha sido participar de talleres para jóvenes presentados por mujeres jóvenes; ver como los países pequeños y las minorías, como los pueblos indígenas se van haciendo oír, hablando de sus necesidades y fuerzas, compartiendo sus experiencias. En esta amplia panorámica internacional otro punto que nos llamó la atención fue el del funcionamiento del “mercado base” del tráfico de personas. Cerca de 90% de los países tienen aprobadas leyes que criminalizan el tráfico humano, sin embargo, es un gran mercado mundial que está entre los más lucrativos, porque es el que sostiene otros mercados, especialmente el mercado del sexo, el mercado del trabajo esclavo y el mercado del tráfico de órganos. Como luz para nuestra labor, dentro de ello, especialmente para la Juventud Vedruna y hermanas de nuestra generación, percibimos la importancia y necesidad de apostar con valentía en el futuro dando soporte en el presente a las mujeres; en la medida de nuestras fuerzas y posibilidades, seguir y ampliar nuestro compromiso con la causa y luchas de las mujeres para la implementación de leyes y programas que garantizan la igualdad de género; animar a las mujeres con las cuales trabajamos o con las cuales nos encontramos, a tener una autoestima positiva; con las niñas, promover y animar el estar y permanecer en procesos educativos (incluso, que no dejen de estudiar); estimular la valentía para denunciar la violación de sus derechos; ayudarlas a hacerse conscientes de su dignidad; estímulo a vivir nuestro ser femenino con libertad en forma responsable. Estamos muy orgullosas de pertenecer a una Congregación que es parte de Unanima y con ella, apoya y defiende la causa de las mujeres y niñas a nivel mundial. Gracias por esta oportunidad. Carmen Migdalia Soto y Noeli Maria Massoni En la pág. WEB está el artículo completo

132

Venezuela Cagua.- Bella Vista

Felisa Urrutia, mujer de “misericordia”.- A los 25 años de su muerte. Hna. Felisa Urrutia nació en España, en la provincia de Álava, un 13 de Enero del año 1913. Ingresó en la Congregación de HH. Carmelitas de la Caridad Vedruna consagrándose al Señor con sus primeros votos el 29 de Abril de 1937. Es una coincidencia la declaración por el Papa Francisco del año jubilar de la Misericordia a los 25 años del martirio de la religiosa Felisa Urrutia, ya que esta mujer vivió y practicó durante su vida las OBRAS DE MISERICORDIA. En Venezuela, donde fue destinada el año 1963, trabajó en los Colegios que la Congregación tiene en Cantaura, Estado Anzoátegui, en el Carmelo de Cagua y finalmente llega a Bella Vista-Cagua donde desde hace más de 40 años vive en una comunidad de hermanas. Será aquí donde Felisa desarrolla todo el amor a Dios practicando intensamente las obras de misericordia, dando de comer al hambriento, de beber al sediento, visitando a los enfermos, ayudando a los moribundos… Son muchos los testimonios que, aún después de 25 años, se escuchan entre la gente del barrio. Era una mujer inquieta, andariega, trabajadora. Acudía a sus amistades para pedirles ayuda, ya que decía “ellos tienen mucho y deben compartir con los que no tienen lo necesario para vivir, especialmente con los enfermos y los niños/as.” También iba a las empresas y comercios a solicitar alimentos, ropa, dinero en efectivo, lo que le dieran…, que convertía en alegría, esperanza y fortaleza para que la gente pudiera vivir con lo imprescindible. Visitaba con frecuencia a las familias escuchando sus problemas y compartiendo sus alegrías. No le gustaba el paternalismo, por eso insistía en que tenían que prepararse para trabajar y ser responsables en el trabajo, en la familia etc. Siempre tenía una palabra amiga, acertada para la ocasión, les leía algún texto de la Biblia que les confortara. Daba catequesis a los niños/as, en la Iglesia, en las escuelas o en un ranchito abandonado que acomodaba para reunirles y hablarles de Dios, de Jesús. Amaba profundamente la Congregación y con la fundadora, Sta. Joaquina de Vedruna, tenía largos coloquios pidiéndole luz y fortaleza para vivir intensamente su Carisma. Con su ejemplo arrastraba, era una voz profética anunciando y denunciando las injusticas y atropellos que vivían los pobres y marginados, especialmente las mujeres que sufrían el machismo y abandono del padre de sus hijos. Felisa aparece la mañana del 20 de marzo de 1991 muerta en un solar cercano a la casa. ¡La habían asesinado! Fue enterrada en el cementerio de Cagua, pero hoy sus restos descansan en la Parroquia Ntra. Sra. del Valle, en Bella Vista. A los 10 años de su martirio, el pueblo solicitó a la Congregación el traslado de sus restos “la Hna. Felisa es nuestra y queremos tenerla cerquita”. Muchas personas del barrio que la apreciaban siguen teniéndola presente y encomendándose a ella. Hay una escuela de Fe y Alegría que lleva su nombre, una ONGs, y un grupo de mujeres deportivas. En Bella Vista sigue la comunidad de hermanas Carmelitas de la Caridad Vedruna, trabajando y viviendo en el barrio. La gente adulta la recuerda con cariño y agradecimiento. En la pág. WEB van más noticias.

133

Provincia de India Unai Medicina herbaria 21 Marzo.- Tema: La naturaleza encierra ese tesoro de vida que es la medicina natural, a base de hierbas, y hace que la vida tribal sea sana y hermosa. Para este encuentro, participaron un total de 56 hermanas y animadores de los grupos de mujeres y trabajadores de salud desde los 10 pueblos de Unai, Bardipada y Pimpri. El objetivo de esta reunión fue celebrar el Día Internacional del Bosque (21 de marzo) y compartir entre los médicos tradicionales y los promotores de salud su experiencia en el tratamiento de diversas enfermedades en los últimos años. Un segundo objetivo: tomar conciencia de la necesidad de preservar la naturaleza y sus recursos. Los médicos tradicionales compartieron su experiencia y el conocimiento que les fue transmitido, tras generaciones de padres. Algunos de ellos habían traído raíces y plantas que tenían un valor medicinal. También expresaron su preocupación porque la nueva generación no está interesada en aprender estos métodos antiguos de tratamiento médico. Nuestras mujeres y los trabajadores en el campo de la salud compartieron sus conocimientos y experiencias en la preparación de las hierbas medicinales y el tratamiento de la enfermedad, común en sus aldeas. La H. Lissy Paul, ccv, presentó las medicinas de hierbas preparadas en nuestro centro de Unai. Ella explicó la importancia y el valor de la medicina natural y cómo conservar la naturaleza, con su variedad de recursos. También explicó cómo preservar, proteger y salvar la madre tierra. La naturaleza es un regalo de Dios. La vida humana, árboles, plantas, el agua, los animales y todo lo que está sobre la tierra es una bendición del Todopoderoso y nosotros, los seres humanos, somos responsables de respetar, cuidar y salvar la tierra. H. Lissy Paul, ccv

Provincia Vedruna de Europa Zona A Denia reconoce la labor de la Hna. Pilar Adell en el Día de la Mujer Trabajadora 8 de marzo de 2016. Este año, con motivo de la celebración del Día de la Mujer trabajadora, la ciudad de Denia acordó homenajear a nuestra Hermana Pilar Adell Ruiz. Acudió acompañada por su familia y hermanas que se alegraban con ella y por ella y porque en su persona se reconocía también la labor de las hermanas de la Congregación de Carmelitas de la Caridad Vedruna. El alcalde, así como la Regidora de la mujer hablaron del paso de Pilar por la ciudad de Denia. Hubo testimonios que destacaron su labor desinteresada y su empeño para conseguir una nueva residencia donde se acogiera, por plazas públicas, a las personas de la calle y a las más 134

desfavorecidas, aunque esto supuso momentos duros para ella y para todos, ya que fue preciso que la Congregación dejara la residencia. Por la escasez de plazas, atendía a domicilio, preparaba comida para los presos… empeñándose por conseguir una vida digna para toda persona necesitada y en riesgo de exclusión. Y llegó el momento de que hablara Pilar. Unas palabras emotivas, sinceras, sencillas, como es ella. Unas palabras mezclando el castellano y el valenciano…recalcando que en los años 60, personas concretas hicieron posible el sueño de realizar una residencia donde se atendiera a los ancianos con dignidad. Repasó la presencia de las hermanas Carmelitas desde su llegada a Denia en 1889 como educadoras de niñas. En 1914 se pide que se hagan cargo del Hospital de pobres, y siguiendo el lema de nuestra fundadora Joaquina de Vedruna “deseosa de remediar las necesidades de todos los pueblos”…pero eso se hace desde un estilo acogedor, familiar, alegre… Pilar terminó expresando la esencia de su ser: “En Denia la atención de los mayores fue una escuela de vida; aquí encontré el tesoro escondido, fui feliz haciendo felices a los demás… Las palabras de Joaquina de Vedruna: TOT PER AMOR, RES PER FORÇA” ese fue nuestro lema y nuestro llamémosle éxito.” MUCHAS GRACIAS…MOLTES GRÀCIES.

Zaragoza: Ariza Sta. Joaquina de Vedruna también está presente en esta regia y excepcional Iglesia de Santa María la Real de Ariza. En este mes de Marzo continuamos recibiendo “ecos” de tantas y tantas huellas dejadas por Joaquina de Vedruna, a lo largo de los 190 años de historia. Esta vez se trata de un pueblo de Zaragoza, en la comarca de Calatayud, a 713 metros de altitud. Situado en el margen izquierdo del río Jalón que da vida y encanto a sus tierras. Una hermana nuestra, Inmaculada Pernia Campos, hija de esa localidad, me contaba con emoción cómo la comunidad cristiana de dicho pueblo quiso colocar un cuadro de Sta. Joaquina en la Parroquia. ¡Qué fiesta tan bonita hicieron! ¡Con cuánta alegría vive Inmaculada el que nuestra Fundadora tenga allí un sitio especial! De hecho ha sido un gesto muy significativo que el Párroco haya querido que todas las Santas Fundadoras de Congregaciones que tienen hijas del pueblo, esté en un rincón de oración de dicha Iglesia. Muchas veces me había llamado la atención, al pasar por la carretera de Cataluña a Madrid, descubrir allá en lo alto del monte las ruinas de lo que había sido un importante Castillo árabe de grandes dimensiones y con una buena situación estratégica. Cuando Inma me contó lo de Sta. Joaquina, me ilusionó la idea de llegar un día hasta el pueblo. La preciosa torre de la Iglesia, de cuatro pisos de altitud, el último abierto por arcos de medio punto en cada uno de sus lados, se alza por encima de todas las casas, presidiendo ese laborioso y fructífero pueblo. Me atraía poder entrar en esa Iglesia de estilo gótico aragonés, con tres naves, todas ellas de la misma altura. Contemplar allí, “in situ”, a nuestra Sta. Orar ante Ella por ese pueblo que ha querido acogerla y perpetuar allí a esa mujer “fuerte, humilde y diligente”. Joaquina se convierte, por haber pasado por todos los estados de la vida, en testigo y guía para todas las

135

mujeres férreas, bondadosas y trabajadoras de esa localidad. Así me las imagino, a través de nuestra hermana Inma. ¿Joaquina, en cuántos rincones de nuestra geografía, también de América, Asia, África… estás presente sembrando ese “amor y más amor que nunca dice basta?” ¡Gracias, Joaquina por tu gran itinerancia! Y gracias ARIZA por el detalle de poner en la mejor Casa del Pueblo a nuestra Santa. ¡Ella os bendice y seguirá bendiciendo siempre!

Zona B León.- 100 años de H. Mª Dolores Vila Real La vida es un DON de Dios y el vivir 100 años, con una calidad de vida bastante aceptable, es para dar gracias doblemente al Señor. El día 10 de marzo celebramos en la casa Santa Joaquina de Vedruna de León, el 100º cumpleaños de nuestra hermana Mª Dolores Vila y, de ellos, 80 en la Congregación. La comunidad y cinco sobrinos nos reunimos para tan entrañable celebración, ante la Mesa de la Eucaristía y en la mesa de la fraternidad compartida. La Eucaristía fue presidida por su sobrino sacerdote: Juan Ramón, de La Coruña. Mª Dolores este día está gozosa, sólo repite: ¡Gracias, gracias! ¡Mejor imposible!. Está feliz, serena, gozando de todo a pesar de que oye muy poco. Recibe felicitaciones del equipo general, del equipo provincial, de las delegadas, de muchas hermanas, de los sobrinos que no han podido asistir, de las antiguas alumnas, del personal de la casa…, y a todo sigue sonriendo y dando las gracias. Nos sale seguir pidiendo la bendición del Señor para ella como decía Santa Joaquina: “Quedo hijas mías, suplicando a las tres personas de la Santa Trinidad, que derramen sobre vosotras su bendición” es lo que pedimos para nuestra hermana Mª Dolores, que el Señor derrame sobre ella sus bendiciones en esta etapa de su vida.

Madrid

El colegio de Mirasierra celebra los 190 años de la fundación del Instituto. 190 años es un aval más que suficiente para cualquier empresa, 190 años han pasado desde que una gran mujer fundó una nueva congregación dedicada a la educación de aquellos que no optaban fácilmente a ella, dedicada a atender enfermos y a dar a conocer al gran Maestro que es Cristo. A esa gran mujer, todo carácter y amor hacia los demás, le debemos nuestros orígenes y a nuestras queridas Hermanas Carmelitas que, con valentía y coraje siguieron con ese legado, les debemos ser hoy quienes somos. Gracias a ellas, niñas como yo misma, crecimos y vivimos unos valores que nos llevaron a amar con necesidad a nuestra Madre la Virgen María, a sentir en nuestras vidas la presencia de Dios y a tener en Jesús de Nazaret el mejor y más entrañable de los ejemplos de vida. Hoy no puedo dejar de recordar mi propia infancia al amparo de Santa Joaquina como tampoco puedo dejar de agradecer a mis queridas hermanas todo cuanto me enseñaron. Y si echando la vista atrás me recuerdo a mí misma corriendo por estos mismo pasillos y compartiendo confidencias entre estos mismos muros, al mirar hacia adelante, descanso sabiendo que desde hace ya unos años, somos una gran familia, Fundación Educación Católica, la que recoge el testigo de unas hermanas que a golpe de trabajo, amor y entusiasmo lograron mantener viva la ilusión de conseguir un mundo mejor basado en los valores evangélicos. Seguiremos sus pasos, Hermanas, no lo duden. Teresa Romo y yo misma en representación de toda esta nueva 136

familia FEC, les recordamos que mantendremos viva, por convicción y compromiso, la llama de nuestra fundadora y el carácter propio que nos ha definido durante tantos años. Hoy, el día en que celebramos los 190 años de un caminar que ha dado muchos frutos, le hemos pedido a nuestro Ilustrísimo Vicario D. Ángel Camino que viniera a bendecir esta imagen de Santa Joaquina. Una imagen que nos recuerda que tenemos en el Cielo una Santa cuidando de todos nuestros niños y jóvenes. Ahora, con Santa Joaquina alineada con la Cruz de la Iglesia y la imagen de Nuestra Madre al otro lado del colegio, miremos hacia donde miremos, tenemos un regazo seguro al que acudir en caso de sentirnos angustiados, solos o quizá necesitados de consuelo. Ojalá, enseñemos a nuestros niños a mirar estas imágenes y que les ayuden a compartir con Jesús, la Virgen y Santa Joaquina sus penas, alegrías y anhelos. Madrid

“PUPITRE DE ORO” como RECONOCIMIENTO.

El día 12 de marzo de 2016, en la Asamblea General Ordinaria que organiza en Madrid todos los años la Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de la Enseñanza Católica (CEAEC), se otorgó a la H. Mª Dolores Escudero Romero el premio: “PUPITRE DE ORO” como Reconocimiento a la dedicación y servicio a los Antiguos Alumnos de los Colegios de Carmelitas de León. Desde hace casi 40 años, Lola Escudero, acompaña a los AA de León. La historia de la Asociación a grandes rasgos es: En 1980, siendo encargada H. Mª Dolores Vila (que ha cumplido este mes de marzo 100 años) de la Asociación del Colegio Ntra. Señora del Carmen, pidió a H. Mª Dolores Escudero se hiciese cargo de la Asociación y ella aceptó coger el testigo con gran ilusión. En ese momento había más de 1000 asociadas, pero no estaba inscrita, la Asociación, en el Registro del Gobierno Civil. En 1984 se registraron a nivel Provincial y elaboraron los Estatutos que fueron aprobados el 30 de enero de 2004. Más adelante se unieron los dos Colegios de León: Colegio Ntra. Señora del Carmen y Colegio Sagrado Corazón. En este momento se registró a nivel Nacional en la CEAEC. La Asociación organiza todos los meses una actividad, bien sean charlas formativas, retiros, viajes, comidas y dos fiestas importantes: en Mayo cuando se hacen nuevos Antiguos Alumnos antes de salir del Colegio, y en Navidad que comparten el gozo de la venida del Señor. Este Reconocimiento la estimula a Lola, a seguir trabajando con ellos y por ellos, en nombre de Jesús y desde el Carisma Vedruna. ¡ENHORABUENA LOLA! Valladolid

Celebración de la Pascua: Familia Vedruna en misión, hoy y aquí Por segundo año, miembros de la gran Familia Vedruna nos reunimos en el Centro Vedruna de Valladolid, para compartir y vivenciar nuestra fe durante el Triduo Pascual. Ha sido, como el año 137

pasado, una experiencia inolvidable, en la que nos hemos reencontrado con muchas personas que conocimos el año anterior, y otros nuevos que se han unido a este profundo Itinerario hacia la Pascua. De la organización, sólo decir que nos ha hecho sentirnos como en casa. En este año tan especial para la Congregación y resto de la familia Vedruna, como es el 190 aniversario de su fundación, hemos vivido momentos mágicos de comunión y de oración que difícilmente se pueden expresar en estas líneas. Llegábamos, la gran mayoría, el Jueves Santo, desde todos los lugares de la geografía española y tras unas dinámicas de presentación, celebrábamos todos juntos la Cena del Señor y la Hora Santa. El Viernes Santo, una vez tenida la oración comunitaria y personal, pasamos a los distintos talleres: Danza contemplativa, Joaquina contemplando a Jesús en su pasión, Taller de cuentos, Estudio de evangelio, pasamos a una ponencia explicativa- contemplación de la Pasión del Señor, a través de los pasos de la procesión de Viernes Santo de Valladolid, que por la noche íbamos a poder admirar en directo. A primera hora de la tarde celebramos la Pasión del Señor. La mañana del Sábado Santo tuvimos la posibilidad de compartir en pequeños grupos tras la oración comunitaria y personal, el tema FAMILIA VEDRUNA EN MISIÓN HOY Y AQUÍ. Por la tarde talleres: danza contemplativa, personaje bíblico, imagen y desierto. A las 10 de la noche celebramos la Vigilia Pascual que finalizó con una gran fiesta para festejar la Resurrección de Nuestro Señor. Y así llegamos al Domingo de Resurrección donde tras los ecos de todo lo vivido tan intensamente en esos tres días, se realizó el anuncio de la puesta en marcha del III Itinerario hacia la Pascua y la celebración en el próximo mes de mayo del 190 aniversario de nuestro nacimiento como Familia Vedruna. Todos los que allí estuvimos -Hermanas, laicos Vedruna, familias, seglares, amigos, profesores… disfrutamos tanto de cada uno de los momentos que esperamos ya con ganas el próximo reencuentro para celebrar el Triduo Pascual. Seguro que Joaquina, desde el cielo, sonreía al vernos pasar estos días tan felices a todos los que hemos recogido su testigo: “Yo estoy muy contenta, mucho, cuando todos estáis alegres.” Miguel Muñoz Familia-profesor – Valencia Pascua Vedruna 2016 Desde el equipo provincial de Europa, recibimos de nuevo la invitación a vivir la Pascua en Familia Vedruna, a seguir haciendo camino en esta dinámica de ser familia en misión hoy. Respondimos a esta convocatoria 90 personas: familias, hermanas, amigas, laicas, de muchas ciudades y vinculadas por distintos grupos. Una diversidad que enriqueció el encuentro, el compartir y este sentido de vivirnos como familia amplia, abierta.

138

Aquí, os quiero compartir algunas de mis fotografías de estos días intensos, núcleo de la fe que nos hace familia. La primera es la del pan que se parte y comparte, que se hace trocitos pequeños para que nos alimentemos todos/as, que sobra y se queda en la mesa en medio de tantos hermanos y hermanas que en el mundo de hoy tienen tanta hambre. La segunda es la de la Cruz, que ocupa ahora el lugar del pan, en medio de ellos, siempre. Nuestros labios cantan que El es el siervo, desfigurado en este madero, nuestros ojos no se apartan de Él, y nos acercamos, como podemos y queremos, cada cual con el único deseo de estar con Él, de acompañarle, de contemplar su entrega de amor que nos supera. La tercera es una escena grande, en exterior, en las calles de Valladolid, llenas de personas de todas las edades convocadas por un largo paso. Comentando la imagen que nos llega, transmitiendo a los niños lo que representa, contemplando aquel momento que nos sobrecoge, escuchando el roce del manto,… viviendo como pueblo este paso que me recuerda que tuvo que ser largo su paso hasta la muerte en las callejuelas de Jerusalén. Para la cuarta haría un montaje foto: con los dibujos realizados en los cartones de la entrada y en los talleres, las fotografías de la realidad que nos rodea, las pinturas proyectadas que acompañan los tiempos de oración, el cartel de la mujer abrazando el mundo con entrañas de misericordia,… éstas, entre tantas otras expresiones de arte y belleza que nos acompañaron, expresión de nuestro Dios amante de lo bello que nos permite así descubrirlo un poco más. La quinta tendría que ser una foto movida… la de una danza, loca, viva, con una tela blanca, toalla-alba-banda-túnica, tela llevada al ritmo de un ¡Aleluya! que llena de gozo toda la iglesia, movimiento que nos invita a seguir transmitiendo esta gran noticia que recibimos el sábado por la noche. La última, se compone de rostros agradecidos de estos días compartidos, posible en gran parte por una cuidadosa preparación, y de un envío a seguir cuidando nuestro lazo de familia, sintiéndonos enviadas/os en Misión, hoy. Existen muchas más fotos de esta Pascua Vedruna 2016, el álbum foto se irá completando por las que seguirán revelándose en cada persona. He oído decir que varios ya se habían dado cita para recorrer el camino hacia la Pascua Vedruna 2017. De momento, agradecida, os deseo una feliz Pascua… ¡nos vemos en Galilea! Valérie Squire, ccv nov.

Villafranca de los Barros El colegio “NTRA. SRA. DEL CARMEN” de Villafranca de los Barros, celebra los 190 años de la Fundación. El amor a la Virgen es fundamental en la espiritualidad de Santa Joaquina y en la Congregación. Por eso todo el Colegio de Villafranca celebra a los pies de María los 190 años de nuestra existencia, uniéndonos al Año Santo Jubilar de nuestra Patrona, Ntra. Sra. de Guadalupe. Dios nos regaló un día espléndido. La alegría de los 550 alumnos, profesores y Hermanas que viajaron a Guadalupe junto con la ilusión de los más pequeños del Colegio (alumnos de Ed. Infantil) que ganaron el jubileo visitando la Ermita "NTRA. SRA. DE LA PIEDAD" de Almendralejo, inundó el ambiente de celebración y convivencia que vivimos todos. Agradecemos a Dios desde lo más profundo de nuestro corazón la fundación de esta Congregación por medio de Santa Joaquina de Vedruna, a la vez que le pedimos que la siga renovando según el estilo de Jesús de Nazaret.

139

Nos unimos a todos los que desde todos los continentes y los distintos puntos de Extremadura y España celebran este gran acontecimiento para hacer vida aquello que Santa Joaquina deseaba a todos: “Amor y más amor, que nunca dice basta

LAICADO VEDRUNA

India La primera reunión del Laicado Vedruna de la Provincia de India tuvo lugar los días 27 y 28 de febrero 2016 en la comunidad de Ahmedabad. Asistieron al encuentro los miembros del Laicado Vedruna de las regiones de Mumbai, Gandhinagar, Ahmedabad, y de Gujarat del Sur. Un grupo de 38 participantes, junto con las hermanas que les acompañan. La reunión se inició con una oración preparada por el grupo de Mumbai. H. Carmen Borges, hermana Provincial de India, encendió su luz y con ella pasó a encender la de todos. Las colocamos delante de la imagen de Santa Joaquina, formando una cruz. El señor Gilbert Nazaret dio la bienvenida a todos y les dio una insignia con el escudo del Laicado Vedruna y una carpeta preparada expresamente por Cynthia. H. Carmen en su discurso de bienvenida presentó a Joaquina como un modelo, una madre y una inspiración para todos. Ella es para nosotros el punto de referencia cuando se vive en familia y en sociedad. H. Carmen nos animó a vivir la vida como Joaquina para gloria de Dios y bien del prójimo y extendió su agradecimiento a Cynthia, quien había deseado tanto tener este encuentro pero no pudo asistir, debido a su enfermedad. H. Romania D'Souza leyó la carta enviada por Cynthia en la cual ella expresaba su alegría al saber que estamos reunidos todos como Laicado Vedruna. De su parte, H. Maggie D'Costa leyó la carta de Ascensión Gracia, Coordinadora General del Laicado Vedruna, enviada desde España. En ella nos invitaba a cada uno de nosotros a leer carta Nº. 90. Lo mismo nos animaba a ser personas sencillas, comunes pero con una diferencia.

140

Las charlas de HH. Maggie y Fátima sobre la carta Nº 80 de S. Joaquina, la discusión en grupo y nuestro compartir nos animó e inspiró a profundizar en la vida de Santa Joaquina. Todos manifestaron que ya han empezado a ver a Joaquina en su vida familiar y a encontrar en ella un modelo para vivir una vida fraterna en familia. Al final de los dos días tuvimos el privilegio de tener con nosotros el Arzobispo de Gandhinagar, Thomas Macwan para celebrar la Eucaristía. Salecia Mary Perianayagam, ccv

Vedruna Europa Marzo 2016 El tiempo de Cuaresma es propicio para el encuentro con Dios y con uno mismo. Y siempre es bueno reunirse con las personas que aprecias y coinciden contigo en formas de pensar y vivir. Todo esto es lo que hemos experimentado y disfrutado este fin de semana del 4 al 6 de Marzo, un grupo de HH y LV de toda España en la Casa de Espiritualidad de la Madre María Nazario en Madrid. Además este año han podido acompañarnos las hermanas Mª Teresa Cuervo y Mª Narcisa Fiol. El ponente ha sido Santi Alonso, sacerdote que conoce bien la Congregación y el LV, ya que nos ha acompañado en otras ocasiones, siempre tan cercano y afable. El viernes, día cuatro por la noche, conforme íbamos llegando, compartimos saludos, abrazos, cena y programa de trabajo a realizar, intentando dar respuesta a nuestro reto de cuidar y alentar la calidad de vida y misión de las HH y del LV. Con motivo de la apertura del Año Jubilar, el tema era la MISERICORDIA. Todo predecía que serían unos días fructíferos, pero os aseguro que ha sido mucho más que eso. El sábado por la mañana lo dedicamos a la oración personal, con unas citas bíblicas del AT que nos hablaban del Dios compasivo y misericordioso, de sus entrañas de bondad y de la fidelidad para con su pueblo. Y otras lecturas del NT sobre Jesús conmovido ante la miseria y el sufrimiento humano, el Jesús sanador y también el que desconcierta, porque rompe tabúes, desmonta prejuicios y relativiza leyes, haciéndonos ver en Él, el rostro de la misericordia del Padre. Todo ello nos llevó a darnos cuenta del “Escándalo de la Misericordia” y de la importancia de volver a Jesús para poder vivir desde una fe adulta y comprometida. Después de meditar y discernir, personalmente y por comunidades, Santi nos comentó rasgos que el Papa da para la Misión de la Iglesia en “Evangelii Gaudium”, como son: primerear, involucrarse, acompañar, fructificar y festejar, llamándonos la atención también sobre las tentaciones de: individualismo, complejo de inferioridad, resistencia a la misión, conciencia de derrota, mundanidad espiritual y, sobre todo, mucho cuidado con las guerras entre nosotros los cristianos por envidias y celos. Todo ello lo trabajamos personalmente y por comunidades, discernimos y nos llevó al día siguiente a la celebración de la Eucaristía, como festejo de todo lo que habíamos vivido. Santi nos ofreció una celebración penitencial. Todas dijimos que sí. Os aseguro que fue una experiencia que ojalá podamos repetir alguna vez en nuestras comunidades. Para ello se sirvió de la pintura de 141

Rembrandt, del regreso del Hijo Pródigo. Experimentamos “el resentimiento” del hijo mayor, “el arrepentimiento y reconciliación” del hijo menor y la Misericordia del padre. Vimos claro que sólo desde el perdón, es posible la reconciliación. Os aseguro que en ese momento todos/as, por muy lejos que estuvierais, os sentimos presentes, cercanos/as y queridos. Cuando nos despedíamos comentaban todas cómo les gustaría poder transmitir a sus comunidades lo vivido, para así animaros a venir otro año, pues verdaderamente este año éramos un grupo pequeño. No sé si seremos capaces, pero no olvidemos que lo importante empieza ahora, a la vuelta de cada una a su lugar, a su vida cotidiana y poner en práctica todo lo recibido. Porque el mensaje que nos quedó, es que todos somos MISIONEROS DE LA MISERICORDIA. ROMERIA del Laicado Vedruna - CATALUNYA al Santuario de MONTSERRAT El Laicado Vedruna de Cataluña hemos subido a la querida Montaña con la misma ilusión de cada año, desde distintos puntos de la tierra catalana. Llevamos nuestro Proyecto de construir un mundo más justo y fraterno donde reine el amor y la paz. Es por eso, que en la Eucaristía de hoy, ofertamos una pieza de arcilla en construcción, como símbolo del camino que hacemos hacia el Padre. Con estas palabras nos hemos presentado en la Misa Conventual el domingo seis de marzo. Cada uno, seguramente, con deseos diferentes pero con la esperanza de ser escuchados y acogidos por Dios Padre por mediación de nuestra Madre de Montserrat. Un año más nos hemos dado cita los laicos y laicas de Cataluña, para compartir este sentimiento de ser Familia Vedruna, participando en la Eucaristía, visitando el Espacio Audiovisual, compartiendo la misma mesa, orando y cantando. Damos gracias, porque aún con las dificultades de cada comunidad, año tras año, Joaquina nos convoca y alienta en este Encuentro a ser fieles a la llamada a seguir a Jesús en el Carisma Vedruna. Rosa Albarracín

FALLECIMIENTOS Hermanas H. H. H. H.

BASCÓN RODRÍGUEZ, Adela - PVE / Zona B, Valladolid: Casa Santa Joaquina de Vedruna GARRIGA DOMÈNECH, Carme - PVE / Zona C, Caldes de Malavella LEIRO MOSQUERA, Mª Josefa - PVE / Zona B, Orense: Santa Joaquina de Vedruna VERA CID, Elisa - PVE / Zona B, Valladolid: Casa Santa Joaquina de Vedruna

Familiares

Un hermano de las hermanas Keba-Keba Wombika, Dovick - África, RDC: Kingungi Koshida Kimiko, Lucia - Japón, Tarumi: Casa Provincial Lorente Jiménez, Josefina - PVE / Zona A, Zaragoza: Nuestra Señora del Carmen Palau Verdaguer, Pilar - Delegación de Filipinas, Manila Samuel Sampere, Carolina - PVE / Zona C, L’ Hospitalet de Llobregat

Una hermana de las hermanas Castro Chamero, Elvira - PVE / Zona B, Cádiz Herrera Espinoza, Teresa - VedrunAmérica / Chile, Puente Alto: San José Tormo Bermudo, Carme - PVE / Zona C, Barcelona: Mallorca Valentín Mas, Ángela - PVE / Zona B, Valladolid: Jesús y María

142

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.