VEINTE O QUINCE PARVOCORONA

QUERIDO PAPA: Te escribo esta cartita, porque comienzan las clases, y yo ya no tendré tiempo para atenderle a nuestra querida perra “Venus”. Recuerda

10 downloads 96 Views 46KB Size

Recommend Stories


Veinte años y cuarenta días
Veinte años y cuarenta días Mi vida en una prisión cubana JORGE VALLS EDITORIAL HYPERMEDIA Infanta Mercedes 27. 28020 — Madrid www.editorialhypermed

RELACIÓN DE ACTOS Y ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO CELEBRADO EL DÍA VEINTE DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE
SECRETARÍA GENERAL RELACIÓN DE ACTOS Y ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO CELEBRADO EL DÍA VEINTE DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE. (Corrección de errores

Veinte características del líder cristiano
Veinte características del líder cristiano 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-9 Por Lázaro Ponce Índice Cómo ser fiel 3 Sin tacha 5 Pureza moral 7

Story Transcript

QUERIDO PAPA: Te escribo esta cartita, porque comienzan las clases, y yo ya no tendré tiempo para atenderle a nuestra querida perra “Venus”. Recuerda que ella está preñada y debes llevarla al consultorio veterinario.Te acuerdas que el Dr. nos dijo que el cuidado de los cachorros debe comenzar en el seno materno, y nos indicó que debemos administrarle vitaminas, minerales, antiparasitarios, y por sobre todo, VEINTE O QUINCE días antes del parto se le debe aplicar una dosis de vacuna contra “PARVOCORONA”. Pues con la madre bién vitaminada y desparasitada, los cachorros en su vientre crecen fuertes y sanos y con la aplicación de las vacunas contra PARVOVIRUS Y CORONAVIRUS, ella desarrollara anticuerpos, o sea elementos de defensa contra estas enfermedades, y al nacer los cachorros, cuando mamen, con la primera leche, que se llama calostro, pasarán las defensas de la madre a los cachorros, y evitar así que ellos se enfermen antes de la fecha de su primera vacuna.Papá yo sé que trabajas mucho, pero no te olvides de mi pedido. La próxima semana te escribo otra carta, pues cuando nazcan los cachorros debemos averiguar como cuidarlos. Los nombres ya los tengo. Ya elegí los nombres para los cachorritos. En mi próxima esquela te comento.Si no crees lo que te cuento, llamá a Agrofield, y preguntá por el Dr. Pistilli, y él te va a ampliar detalles.Tini... Cartita N°1

QUERIDO PAPA: Te escribo esta nueva cartita, para recordarte que nuestra querida perra “Venus” está por dar a luz a sus cachorros y quiero que recuerdes lo que nos dijo el veterinario, que para tener sus cachorros, la perra buscará su camita, se sentirá inquieta y muy agitada, y debemos dejarla tranquila para que ella pueda expulsar a sus cachorros.También nos dijo que si nace un cachorro ella lo aseará muy bién y se comerá la placenta, después seguirá haciendo esfuerzos y nacerá otro cachorro y otro y otro. Esto puede ser todo en el plazo de una hora o varias más.¡Recuerdas Papá que nos alertó que si al cabo de una hora de tener contracciones y nó nacen los cachorros, hay que llevarla a la clínica!, allí nos dirán si se le puede ayudar a que los cachorros nazcan por la vía normal, o será necesario hacerle una cesárea. Si tardamos en llevarla a la clínica pueden morir todos los cachorros y hasta nuestra perra.Papá, quiero que recuerdes que para que “Venus” y sus cachorros no tengan problemas, dependerá de la rapidez en la que nosotros actuemos.Te doy un beso y hasta la próxima Papá.Tini... Cartita N° 2

QUERIDO PAPA: Ya sé que sabes que nacieron los cachorritos de nuestra querida “Venus”, pero como tu no estabas, yo quiero contarte como fue.Fue por la mañana y como yo voy al colegio por la tarde, le asistí a Venus. Papá como a las 08:00, ella comenzó a inquietarse y a agitarse mucho, yo le hablaba tratando de calmarla y entonces ella buscó su camita, se acostó y comenzó a hacer fuerzas y al ratito nació un cachorrito, venía totalmente envuelto por la placenta y yo he visto que Venus comenzó a comer la placenta y le lamía al cachorro, luego con gran maestría le cortó el cordón del ombligo, le siguió lamiendo y dejó que el cachorro se deslice hacia sus mamas, luego nacieron cuatro cachorros más y Venus repitió la escena.Pero quiero contarte Papá, que le llamé al veterinario para contarle lo buena que es Venus como madre, entonces El me dijo, esa es una virtud de las madres. Pero hay accidentes; por Ej. Hay perras muy grandes y muy inquietas, que al nacer los cachorros tratan de cortarles el cordón umbilical, y como la boca de la perra es muy grande, y el cordón muy fino; no les resulta fácil y la boca llega hasta el abdomen del cachorro y de tanto morder y estirar, le corta el abdomen y por el orificio sale fuera el intestino del cachorro.Por eso me indicó que cuando esto ocurre, hay que asistirle y ayudarle de la siguiente manera. Al nacer cada cachorro, sacarle de la madre, secarle bién y cortarle el cordón con una tijera desinfectada, más o menos dos centímetros de largo. Hecho esto con todos, le devolvemos los cachorros a la madre y termina el problema.Querido Papi, te doy un abrazo y después te cuento más sobre “Madres y Cachorros”.-

Tini...

Cartita N° 3

QUERIDO PAPA: Recuerdas que estabamos hablando de las perras cuando dan a luz a sus cachorros?. Por eso quiero contarte que el veterinario me dijo que hay perras que le comen a sus cachorros recién nacidos, y a esto se le llama canibalismo. Pero me indicó que eso es fácil de solucionar de la siguiente manera; en el próximo parto la perra debe ser asistida, a medida que van naciendo los cachorros, se les saca, se les limpia, se corta el cordón umbilical, se les devuelve a la madre. Se debe controlar un poco al comienzo para que las crías mamen y después se les deja. Después de mamar, la madre los quiere y los cuida. Generalmente se comen a los cachorros al nacer cuando comen la placenta.Papá, esto me resultó asombroso, pero el veterinario me indicó también que a quienes más hay que cuidarle es a las perras de razas pequeñas, pues ellas suelen tener muchos problemas en el parto.Ahora Papá los cachorros deben mamar, primero el calostro, y después continuará con la leche normal. Cuando no toman el calostro es difícil que los cachorros vivan. Bién Papá, ahora le dejo a Venus con sus cachorros, ella los amamantará y los cuidará. Con un beso para vos, me despido hasta la próxima.-

Tini...

Cartita N° 4

QUERIDO PAPA: Después de escribirte la ultima cartita, me acorde de algo y volví a llamarle al veterinario para preguntarle si que pasa cuando la perra tiene que dar a luz, y los cachorros no pueden nacer.Sabes que me dijo?, que hay dos opciones; primero, si después de unas horas de contracciones no nacen los cachorros, la perra debe ser llevada a la clínica, allí con un aseo previo el veterinario procura que los perritos nazcan, ya sea solo con las manos o muy suavemente con una pinza de parto, si esto resulta, termina el problema, si así no pueden nacer, se practica la segunda opción, que es la operación cesárea. Esto requiere de una anestesia general, y pasado el efecto de la misma, los cachorros pueden mamar normalmente. Me explicó también que para estos casos se usa una anestesia de corta duración, o sea se realiza el trabajo con rapidez y terminada la cesárea, la madre y los cachorros ya están despiertos. Pero, me dijo, si uno espera 24 horas o más para llevar al animal a la clínica desde que comenzaron los trabajos de parto, los cachorros mueren y lógico se descomponen; también se daña el útero y hay SEPTICEMIA. En este caso se debe operar eliminando totalmente el útero con los cachorros, se realiza lo que llamamos HISTERO VARIECTOMIA, o sea que este animal ya no entrará en celo y no podrá ser madre nuevamente.Si esta operación no se realiza, la perra muere indefectiblemente. Si la perra es llevada al consultorio después de 24 horas, ella puede morir en la mesa de operaciones, o unas horas después, por la SEPTICEMIA. Viste papá lo que se aprende preguntando, si queremos salvarle la vida a nuestras mascotas, debemos consultar con el veterinario.Papá esto está resultando cada vez más interesante y creo que cuando sea grande estudiaré veterinaria. Te doy un beso y hasta la próxima.-

Tini... Cartita N° 5

QUERIDO PAPA: Nuestros cachorros ya tienen una semana de vida, y yo los noto fuertes, sanos y se pelean por mamar. Es hermoso verlos así. Yo creo que Venus y los cachorritos están fuertes porque nosotros hicimos lo que nos indicó el veterinario.Después de todo lo que paso recordé que los animales a veces tienen sus caprichos: Pensé un poco y le llamé a nuestro veterinario, Él me atendió amablemente y le dije, Dr. tuvo Ud. Alguna vez algún parto pintoresco?. Si me dijo, te voy a relatar dos casos: Cuando las perras viven en casas con patio grande, ellas normalmente están afuera, les gusta hacer pozos cerca de un árbol o cerca de la pared, se meten en ese pozo y allí tienen sus crías. Esto yo he visto muchas veces. Por eso cuando las perras preñadas desaparecen en el patio, hay que buscarlas para ver si ya ocurrió lo que mencioné.Pero el caso más pintoresco que me pasó, fue el de una perra fila, ella era muy inquieta, comenzó a agitarse y a salir por el patio en una tarde lluviosa.Los dueños no se dieron cuenta, y cuando la perra entró en la casa notaron que se acostó y nació un cachorro, comenzó a comerle la placenta y con su boca muy grande, tratando de cortarle el cordón, le destrozó el abdomen y el intestino vino todo afuera. Fue allí que la dueña me llamó y le dije lo que tenía que hacer hasta que yo llegue. Al llegar me cuentan que la perra desesperada se fue al patio y en el límite del mismo comenzó a llorar. La dueña fue detrás de ella, buscó con una linterna y encontró en tres lugares diferentes tres cachorritos, todos sucios de barro y todavía con la placenta. Tomó cada uno de los cachorros que aún vivían y la dueña una señorita de 17 años los llevó adentro, le sacó la placenta, les cortó el cordón y les seco con una secador de pelo para reanimarlos bién, ella hizo un buen trabajo. Cuando yo llegue, ya habían cuatro cachorros, les aplique una inyección para apurar el parto y nacieron cuatro cachorros más. Ya no dejamos que ella les corte el cordón, lo hizo la dueña. Una vez todos los cachorritos secos les puso al lado de la madre y comenzaron a mamar.Adiós Papá, en la próxima te contaré lo que debemos hacerle a los cachorritos, un abrazo para vos.Tini... CARTITA N° 6

QUERIDO PAPA: Te recuerdo que nuestros cachorros ya tienen siete días, y debemos llevarlos a la clínica para su control.Recuerdas que el veterinario nos dijo que hay cachorros que ya nacen con parásitos y a los siete días ya se les debe medicar si es así. Si no es así se espera y se les va controlando. También nos dijo que, si los cachorros son de las razas que se estila cortarle las colitas, siete días es una edad especial para ellos, pues los animalitos sufren menos con esta operación. Nos dijo también que muchas personas llevan a sus cachorros de dos meses para cortarles las colitas. Se realiza la operación en cada caso, pero los cachorros sufren mas, a parte que se muerden la cola y se arrancan los puntos y se abre la herida, la piel se retrae y asoma afuera la vértebra caudal. Cuando esto ocurre, para normalizar el proceso se debe cortarle al cachorro otra vértebra caudal y la colita va quedando mas corta de la medida que indica el padrón de la raza, lo que afea la estética del animal. Cada una de las razas tienen su encanto cuando las colas cortadas tienen la longitud adecuada. Creo Papá que esta es una buena aclaración de por que las colitas se deben cortar a los siete días.Papá, recuerdas que también nos dijo que es importante controlarle a la madre, pues a veces, a pesar de estar bién alimentada, puede entre los tres y veinte días o más, padecer de ECLAMPSIA O HIPOCALCEMIA. Nos dijo que cuando la perra amamanta mucho, en algunos casos hay un descenso grande del nivel de calcio en la sangre y la perra comienza a agitarse mucho, se le endurecen las manos y las patas, ella no puede caminar o camina tambaleándose. Los síntomas de esta enfermedad son espectaculares, si no se le asiste, puede morir, y si se le asiste su recuperación es espectacular, después de una medicación endovenosa se recupera sin problemas.Bién papá, después te escribo para seguir con el plan de atención de los cachorros, un beso para vos.-

Tini... CARTITA N° 7

QUERIDO PAPA: Cuando te escribí la ultima carta, me olvide de contarte que cuando hable con el veterinario del corte de colitas, Él me dijo que a los ocho días la herida cicatriza y se le deben extraer los puntos, eso si la mamá no le extrajo los puntos con su boca, pues ella lame mucho la herida de la cola, pero siempre se curan bién.Papá, mientras me contaba todo esto, le revisaba a nuestros cachorros y he visto que con un termómetro le sacaba del intestino un poco de materia fecal. Le pregunté: ¿Para que es eso?, y me dijo, para hacerle un análisis y poder saber con certeza si tiene parásitos y cuantos tipos de parásitos. Colocó lo extraído con el termómetro en un pequeño recipiente con una solución. Aplicó sobre el recipiente una lámina de vidrio y dejó así. Me indicó que para obtener materia fecal de perros más grandes, existe una cucharilla de plástico, pero a nuestros cachorros le extrajo con el termómetro, porque son muy pequeños.Luego de diez minutos, el veterinario tomó la lamina de vidrio que había puesto sobre el recipiente, la dio vuelta completa y allí note que el líquido del recipiente estaba impregnando la cara de la lámina, así las cosas puso la lámina en el microscopio y observó con mucha atención. Después de un tiempo prudencial me dijo, tus cachorros son muy sanos, no tienen parásitos.Me indicó que vuelva con los cachorros quince días después para una nueva inspección. Te dejo Papá, hasta la próxima y te cuento que el veterinario me cuenta todo esto porque yo tengo mucho interés en aprender, te doy un abrazo.-

Tini... CARTITA N° 8

QUERIDO PAPA: El veterinario me dijo que vuelva con los cachorros quince días después de la ultima visita, y hoy por la mañana así lo hice.Inspeccionó detenidamente a los cinco cachorritos que ahora tienen veintiún días de edad, y ellos ya tienen los ojos abiertos. Le pregunté entonces a que edad los cachorros abren los ojos, y me dijo, no es exacto, algunos abren ya a los quince días, pero desde los dieciocho días es normal que lo hagan.Me dijo también que hasta las tres semanas de vida la madre los asea con regularidad y come los excrementos de ellos para mantenerle la limpieza, también me dijo que desde esta edad ya comienzan a comer comidas sólidas, a más de aprender a tomar leche del plato. Al comienzo meten las patitas dentro del plato para comer y beber, algunos entran con su cuatros patas en el plato, hacen sus necesidades y ensucian todo, y así luego aprenden que deben mantener limpia su cama y comienzan a alejarse para hacer sus necesidades, pero todavía muy cerca de sus camas, también van aprendiendo a no ensuciar sus patas.Desde este momento los cachorros ya pueden ser entregados a sus nuevos dueños.Papá, les hizo de nuevo un análisis de materia fecal y me dijo que en este momento ya tienen dos tipos de parásitos, ANCYLOSTOMA Y ASCARIS, entonces los medicó y me dijo, los parásitos se alimentan de sangre y causan anemia en los animales, por eso debes administrarle a tus cachorros un jarabe a base de hierro y vitaminas B12, para que sean fuertes, y también darle calcio para mejor desarrollo del esqueleto.Bueno Papá, hay que llevarles de nuevo a los cachorros cuando cumplan cuarenta y cinco días para la aplicación de su primera vacuna.Me despido de vos con un beso.Tini... CARTITA N°9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.