Veinteava Conferencia Anual para Padres Jill Grattan

Proyecto de Discapacides Dúo Sensoriales de Nevada Volumen 21, No. 1 Principio de Otoño 2012 El Proyecto de Discapacidades Dúo Sensoriales de Nevad

2 downloads 116 Views 3MB Size

Recommend Stories


V Conferencia Regional Anual sobre
V Conferencia Regional Anual sobre Centroamérica, Panamá y la República Dominicana Consejo Monetario Centroamericano, Ministros de Hacienda, y Fondo M

P: Jill & Dave Burrows
COONSBORO CALVIN COONIDGE (9 meses) Nacido en Octubre de 1991 El primer Maine Coon Grand Champion en CFA y TICA C/P: Jill & Dave Burrows Seminario pre

TDAH: manual para padres
TDAH: manual para padres 1.- Definición y evolución histórica El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH a partir de ahora) es el térm

Gwinn Manual para Padres
Escuela Primaria San Martin/Gwinn Manual para Padres 100 North Street San Martin, CA 95046 408-201-6480 http://www.smg.mhusd.org Distrito Escolar Uni

Manual para Padres
2016-2017 Manual para Padres Actualizado Febrero 2016 TABLA DE CONTENIDOS Carta de Bienvenida 2 Metas del Plan de Estudios 3-4 Registro 5 Matr

Story Transcript

Proyecto de Discapacides Dúo Sensoriales de Nevada

Volumen 21, No. 1

Principio de Otoño 2012

El Proyecto de Discapacidades Dúo Sensoriales de Nevada tiene como meta enriquecer los servicios educacionales proveídos para los niños y jóvenes, desde el nacimiento hasta los 21 años de edad los cuales tienen discapacidades sensoriales, al proveerles asistencia técnica a las familias y para las agencias en las que estos individuos participan.

Veinteava Conferencia Anual para Padres Jill Grattan La conferencia veinteava del proyecto se llevo a cabo el 10-11 de Mayo en el Circus-Circus de Reno. Fue maravilloso conectarse con las familias que asistieron a la conferencia – nos encanto ver a las familias que regresaron y poder conocer a las nuevas. Las familias y los proveedores de servicio que asistieron participaron en las siguientes sesiones:  Experiencias Compartidas- Marlyn Minkin, terapeuta en consejería familiar y matrimonial, abrió la conferencia. Las familias y proveedores de servicio fueron invitados a presentarse y a presentar a sus familias, a discutir preocupaciones, y a compartir información acerca de sus vidas. Era inspirador el deseo de las familias de compartir sus desafíos, preocupaciones y del crecimiento que han experimentado.  Sintiendo la Música: Actividades musicales para Individuos con Discapacidades Dúo Sensoriles-Manal Toppozada, M.A., MT-BC discutió la importancia de la música en la vida de los niños (as). Se dieron muchos ejemplos en cómo envolver a los niños con discapacidades dúos sensoriales en la música, como adaptar instrumentos, y como guiar al grupo atreves de varias actividades interactivas. Una sesión muy informativa y divertida.  Reconsiderando la Custodia o Tutela- Dohn Hoyle de The Arc Michigan, dio información valiosa acerca de la custodia, incluyendo las ventajas y

En esta Edición: Veinteava Conferencia anual para padres

1-3

Consejos para la Casa y la Escuela: Promoviendo el uso de los aparatos de escuchar

4-5

Interventores

6-7

Sitio de Internet relacionado a Interventores

7

Condición de los Ojos y los Oídos: Tumores de los Oídos

8

Sitio de Internet en la Mirilla: Centro Nacional para Niños Salud Visual y Auditiva

9

Futuras Conferencias y Reuniones

10

Asistentes graduados para este año

11









desventajas, de la asignación de la custodia. El Sr Hoyle discutió las alternativas de la custodia (ejemplo: poder durable de abogado) Apelaciones de Medicaid: un Resumen para los Padres de Niños(as) con Discapacidades Lynne Bigley, Esq, dirigió una discusión acerca de Medicaid muy informativa, de ayuda y explico el proceso de apelación. Muchos de los padres dijeron que esta discusión los llevo a un mejor entendimiento acerca del proceso de Medicaid. Centro Nacional Hellen Keller- Cathy Kirscher describió muchas de las actividades del Centro Nacional Hellen Keller. Ella delineó varias maneras en las que los padres pueden utilizar el centro como recurso y describió actividades de los centros regionales. La Importancia de el uso de los aparatos para poder escuchar su Uso y Como Lograrlo- la Dra. Diane Miller describió la importancia del uso de los aparatos para escuchar, dio numerosas ideas de cómo enseñarles a los niños(as) a tolerar los aparatos de escuchar y los ejemplos de los mecanismos (ejemplo: Cinta del cabello) para ayudar a que los aparatitos se mantengan en los oídos de los niños(as). Hora de platicar-Liz Isaacs, Ellen Boyd and Terri Butler demostraron una impresionante variedad de mecanismos de asistencia tecnológica para usar con niños(as) con necesidades especiales. Las demostraciones tecnológicas se discutieron incluyendo varios horarios de objetos, libros de comunicación, y

cualquier otro tipo de asistencia tecnológica (ejemplo: usando los hula hops para evitar que los juguetes de agua se vayan fuera del alcance del niño(a). Las señoras proveyeron una actividad creada para que se llevaran a casa con un objeto basado en rutinas.  Dentista para niños(as) con Necesidades de Cuidado Especial de Salud-William O. Dahlke Jr DDMD, discutió la importancia del cuidado dental, para los niños(as), maneras de prevenir las caries, la importancia de visitar a un dentista pediátrico, información que deberá discutir con su dentista cuando lo visiten y mucho mas.  Es tu Turno- Marlyn Minkin cerró la conferencia con una discusión de pensamientos y/o sentimientos relacionados a la conferencia tanto como que va a hacer cada persona para cuidarse a sí mismo al irse. Yo les recomiendo altamente a las personas que no han asistido a las conferencias, y a aquellas que asistieron, que hagan el viaje el próximo año. Las conexiones que hará con las otras personas pueden cambiar su vida. Uno de los padres describió la conferencia como “Una gran oportunidad para aprender – formando redes con padres y profesionales” Algunos otros comentarios acerca de la conferencia incluyeron: “Siempre algo nuevo y divertido para aprender” “Muchas gracias Siempre una maravillosa conferencia” “Explorare mis nueva amistades que he hecho” “Muchas felicitaciones para MaryAnn por otra conferencia tan excelente no sabríamos que harían las familias sin el proyecto” “ Fue una súper conferencia como siempre fue un gran éxito”

Página 1

Fotos de la Conferencia de Padres

“Es muy inspirador escuchar la historia de cada persona”

“Grandes oportunidades de formar redes con otros padres y profesionales” “Fue una súper conferencia”

MaryAnn Demchak, Ph.D. [email protected] Directora del Programa The University of Nevada, Reno is an Equal Opportunity/Affirmative Action employer and does not discriminate on the basis of race, color, religion, sex, age, creed, national origin, veteran status, physical or mental disability, and in accordance with University policy, sexual orientation, in any program or activity it operates. The University of Nevada employs only United States citizens and aliens lawfully authorized to work in the United States. Este Proyecto es apoyado por el Departamento de Educación de los Estados Unidos, Oficina de Programas de Educación Especial (OSEP). Las opiniones expresadas aquí son las de los autores y no necesariamente representan la posición del Departamento de Educación de los Estados Unidos.

C. J. Fields ([email protected]) Leia Kmitta ([email protected]) Asistente Graduada del Proyecto

Dirección: College of Education Mail Stop 278 University of Nevada, Reno Reno, NV 89557  (775) 784-6471  (877)-621-5042 Fax: (775) 784-6298 (In Reno/Sparks Area) (Toll-Free in Nevada) Para ediciones pasadas de nuestro boletín informativo, visite:

http://www.unr.edu/ndsip

Proyecto de Discapacidades Dúo Sensoriales de Nevada • Principio de Otoño 2012 • Volumen 21, Numero 1

Página 2

“Me encanta la idea de introducir música para todos los niños (as) con necesidades especiales una conferencia muy divertida”

“Me abrió la mente para ayudar a mi niño a ser menos defensivo”

“Me encanto todas las conexiones que pudimos hacer”

“Maravillosamente informativa”

“Siempre algo nuevo y divertido para aprender” Proyecto de Discapacidades Dúo Sensoriales de Nevada • Principio de Otoño 2012 • Volumen 21, Numero 1

Página 3

Consejos para la Casa y la Escuela Promoviendo el Uso de loa Aparatos para Escuchar Revisado por Jill Grattan Los mecanismos de ayuda para escuchar harán una gran diferencia en la educación de su niño(a), en el funcionamiento y comunicación de día a día. La claridad, consistencia y la integridad al entrar la información (que es lo que el niño(a) escucha, ruidos, vibraciones etc.) determinara la riqueza de lo que va a producir (hacia el exterior expresiones de comunicación) (Miller, 2012). De acuerdo al Dra. Miller, si el niño(a) escucha sonidos que no son claros, (debido a perdida del oído), la comunicación del niño(a) tal vez será menos clara (sucio para adentro= sucio para afuera). Los niños(as) con pérdida del sentido auditivo tienen la habilidad reducida de escuchar el lenguaje, están menos expuestos al lenguaje hablado, y como resultado, requieren tres veces más la exposición para aprender nuevas palabras y conceptos (Miller 2012). Es importante que el niño(a) consistentemente use los aparatos para escuchar. Los sonidos, voces y palabras suenan diferente con los aparatos que sin los aparatos. El uso inconsistente de los aparatos aumenta el tiempo que tarda en aprender nuevas palabras y conceptos, porque los mismos sonidos/palabras se escuchan diferentes con o sin los aparatos de escuchar. Aquí hay algunos consejos y trucos para hacer que los aparatos de escuchar sean usados como parte de una rutina en el día del niño(a): 1.Incorpore el uso de los aparatos de escuchar en su rutina diaria; ponga los aparatos de escuchar en los oídos del niño(a) a la misma hora del día, antes de las mismas actividades de cada día. Por ejemplo: póngale los aparatitos de los oídos antes de la hora de leer. 2.Gradualmente aumente la cantidad del tiempo que el niño(a) requiere usar los aparatitos (ejemplo: agregar una o actividades por día) hasta que el niño(a) los mantenga puestos todo el día 3.Sea positivo cuando le ponga los aparatos y anímelo por ponérselos 4.Sea neutral cuando se los quite 5.Manténgase a cargo de quitárselos y dígale al niño(a), “Un minuto mas.” 6.Cada vez que su niño(a) se quite los aparatitos de

escuchar, póngaselos de regreso. 7.Distraiga a los niños(as) mas pequeños para que aumente el tiempo en que se ponen los aparatitos de escuchar 8.Premie a los niños(as) mayores por usar los aparatitos de escuchar 9.Haga que los aparatitos de escuchar sean divertidos y dele cierto control al niño(a): deje que el niño(a) escoja el color de los aparatitos de escuchar, agréguele calcomanías, escoja un sombrerito o una cinta para el cabello, etc.

Si su niño(a) se sigue quitando o halando los aparatitos después del period usual de acostumbrarse a usar los aparatitios: Asegúrese que le queden bien los aparatitos de escuchar y que el volumen sea el correcto. Vea a una audiologo pediátrico para ajustes para que le quede bien y para el volumen. (Ver la sección de prevención de perdida para otras ideas.) Cuidado y consejos que extenderán la vida de los aparatitos de escuchar de su niño(a). 1.Mantenga los aparatos secos y retirados del calor tanto como sea posible. 2.Reemplazar las baterías muertas inmediatamente. 3.Limpiar los aparatos a menudo y como lo indican las instrucciones. 4.No use laca o otros productos de cabello, incluyendo secadoras de cabello, mientras

Proyecto de Discapacidades Dúo Sensoriales de Nevada • Principio de Otoño 2012 • Volumen 21, Numero 1

Página 4

que los aparatos estén en los oídos del niño(a)

5.Asegúrese de que los aparatos estén apagados y en un lugar seguro cuando no los estén usando. 6.Mantenga los aparatos fuera del alcance de los perros y niños(as) pequeños. 7.No trate de reparar los aparatos por sí mismo. Prevención de Pérdida: Si a usted le preocupa que su niño(a) pierda los aparatos de escuchar, hay varias opciones: 1. Algunas fábricas de aparatos para escuchar tienen la opción de renovación por pérdida o garantía de daño. Si la fabrica no tiene esta opción, cheque con la aseguranza de su casa para ver si la pérdida de un aparato para escuchar está cubierta bajo la póliza. 2. Es más fácil encontrar los aparatos de escuchar cuando son de colores y/o moldes de colores. 3. Si los aparatitos de escuchar de su niño(a) no le quedan de manera ajustada en su oído las soluciones posibles pueden ser: broches de tono pediátrico, tape de color piel para usarlo para asegurar los aparatos atrás de los oídos, cintas de anteojos para asegurara los dos aparatos uno con el otro, y Huggie Aids cintas de cabello, gorros etc.

Ejemplos de cintas del cabello para agarrar los aparatos de escuchar en su lugar.

4. Varias compañías fabrican ganchos para los aparatos de escuchar para ser colocado al final de los aparatos y el otro lado en la ropa de su niño(a). Estos ganchos y cordones vienen en una variedad de colores y diseños (ejemplo: dinosaurios, vacas etc.) ALGUNOS RECURSOS DE ACCESORIOS PARA LOS APARATOS DE ESCUCHAR:  adcohearing.com  Eyewearstraps.com  Otocool.com  Hannaandersson.com  Silkawear.com  Hearbands.homestead.com  Meandmybow.com

Ganchos para los aparatos de escuchar

Referencias My Baby’s hearing, Escuchar y amplificación, (n.d.) Escogiendo aparatos de escuchar. Extraído el 9 de Septiembre, 2006, de: www.babyhearing.org/HearingAmplification/AidChoices/practical.asp

Miller, D (Mayo del 2012), La Importancia del Uso de Tiempo Completo de laos Aparatos de Escuchar y como lograrlo. Presentado en Reno NV en la Conferencia Anual para Padres del Proyecto de Discapacidades dúo Sensoriales de Nevada. Todas las imágenes extraídas el 31 de Mayo, 2012 de Imágenes Google: “Aparatos de Escuchar para Niños (as) Proyecto de Discapacidades Dúo Sensoriales de Nevada • Principio de Otoño 2012 • Volumen 21, Numero 1

Página 5

Interventores Jill Grattan ¿Qué es un(a) interventor(a)? Un interventor es una persona que tiene entrenamiento especializado en sordera y ceguera, y él/ ella ayuda a proveer acceso a información y apoyo visual y auditivo para los individuos con ceguera y sordera (Consorcio Nacional de Sordos y Ciegos, n.d.). “Un interventor esta especialmente entrenado para proveer información sensorial clara y concisa para el individuo que es sordo y ciego, compensando por ambas perdidas visual y auditiva de tal manera que facilitara y enriquecerá el aprendizaje y la interacción con el ambiente físico y con la sociedad. El interventor actúa como los ojos © 2011 Interveners.org y los oídos del individuo que es sordo y ciego, haciendo que él/ella esté consciente de lo que está pasando y acompañando de lenguaje y significado para todas las experiencias. El interventor intercede entre el individuo que es sordo y ciego y con el ambiente de tal manera para minimizar los efectos multi sensoriales de privación y para conferirle poder al individuo para tener control sobre su vida” (Henderson & Killoran como se menciona en Programas de Alcance para Sordos y Ciegos de Texas 2000). ¿Qué hacen los interventores para ayudar a los estudiantes? Los interventores les dan apoyo a los individuos con sordera y ceguera para todo o parte de su día. Los interventores ayudan a facilitar las metas del plan individual de educación IEP y a trabajar con el equipo de IEP. Los interventores pueden trabajar en cualquier ambiente educacional de uno a uno con el estudiante que es sordo y ciego. Los interventores pueden modificar lecciones para los individuos cuando sea necesario, guiar al individuo a través de las actividades, facilitar la exploración de materiales con las manos, y proveer comunicación referente a todos los aspectos del día del individuo (Programa de Sordos y Ciegos de Texas 2000). Además los interventores tal vez provean un alto grado de

consistencia a través del día para el individuo con ceguera y sordera lo cual facilita la comuni© 2011 Interveners.org cación y el aprendizaje. ¿Cuál es la diferencia entre un interventor y un paraprofecional o un intérprete? Los interventores tienen entrenamiento especializado relacionado con la interacción y el apoyo de los individuos con sordera y ceguera. Los paraprofesionales tienen una variedad de niveles de experiencia (dependiendo en el nivel de entrenamiento y experiencia) de trabajar con estudiantes con discapacidades; por lo tanto generalmente no están entrenados para trabajar con individuos sordos y ciegos. Los paraprofesionales son responsables en general por una amplia variedad de tareas las cuales pueden incluir: responsabilidad del recreo, responsabilidad en el área de juego, preparación de materiales para la clase, etc. En contraste los interventores son responsables de trabajar solamente con el individuo con sordera y ceguera. Los interventores son participantes activos del equipo del IEP, y los paraprofesionales generalmente no son incluidos. Los intérpretes facilitan el acceso a materiales académicos para los estudiantes los cuales se comunican fluidamente con el lenguaje de señas. Muchos individuos con sordera y ceguera son comunicadores emergentes en el lenguaje mudo, o se comunican usando métodos que no sean señas (ejemplo: símbolos de tacto, símbolos de dibujos, gestos etc.). Los interventores deberán estar familiarizados con el sistema único de comunicación del individuo. La tabla de la siguiente página provee un excelente resumen de las diferencias entre los interventores y los paraprofesionales.

References: Consorcio Nacional de Sordos y ciegos (n.d.). Interventor. Extraída 30 de Abril 2012 de http:// www.nationaldb.org/ISSelectedTopics.php topicCatID=10 Programa de Alcance para Sordos y Ciegos Texas. 2000). Un modelo de apoyo individual para proveer acceso apropiado a la educación para estudiantes que son sordos y ciegos. Extraído el 30 de Abril, 2012 de http:// www.tsbvi.edu/materials-ondeafblindness/1886-interveners-for-studentswith-deafblindness-in-texas#what © 2011 Interveners.org

Proyecto de Discapacidades Dúo Sensoriales de Nevada • Principio de Otoño 2012 • Volumen 21, Numero 1

Página 6

Comparación de Interventores y Paraprofesionales Interventor

Paraprofecional

Trabaja bajo la dirección del maestro(a) de la clase (sin importar de donde vengan los fondos de supervisión) Se rige bajo las pólizas del distrito o agencia

Trabaja bajo la dirección del maestro(a) de la clase

Asignado a trabajar uno-a-uno con el estudiante sordo y ciego para facilitar el proceso de intervención Deberá tener un entrenamiento comprensivo y especializado en sordera y ceguera Tiene habilidades en intervención para sordos y ciegos, incluyendo métodos de comunicación, acceso de medio ambiente, perdida sensorial, estrategias de instrucción de sordos y ciegos, y como crear independencia en lugar de dependencia Prepara materiales para el estudiante sordo y ciego para con quien él/ella trabaja en coordinación con el maestro(a)

Usualmente trabaja con un grupo de estudiantes pero puede trabajar uno-a-uno cuando se lo asigne la maestra Típicamente no recibe entrenamiento especifico en discapacidades Tiene una variedad de niveles de habilidades dependiendo en la asignación, experiencia y entrenamiento

No está asignado a hacer mantenimiento de la clase debido al continuo tiempo requerido uno-a-uno por el estudiante con sordera y ceguera Usualmente asiste regularmente a reuniones de planeamiento y respuesta con la maestra y otros miembros del equipo Participa como miembro activo del equipo del estudiante incluyendo asistencia a las reuniones de IEP para poder contribuir valioso conocimiento de día a día acerca del estudiante Generalmente no se le asigna ninguna otra tarea escolar debido al tiempo que se requiere uno-a-uno con el estudiante Facilita la conexión del estudiante con otros explicando y modelando el sistema especifico de comunicación del estudiante, actuando como puente al mundo y creando un ambiente seguro y de apoyo, el cual promueve interacciones exitosas

Se rige bajo las pólizas del distrito o agencia

Responsable por la preparación de materiales para toda la clase como lo asigne la maestra (ejemplo: copiar, cortar, preparación de actividades Responsable por el mantenimiento de la clase como sea asignado por la maestro(a) (por ejemplo: tablón de anuncios, poniendo y limpiando materiales) Generalmente no asiste a ninguna reunión de planeamiento Generalmente no asiste a las reuniones de IEP Puede que se le asigne tareas escolares adicionales tales como hora de almuerzo, autobús, recreo o equipo de juego Típicamente no se requiere la facilitación de conexiones de comunicación entre los estudiantes y otros

Sitios de Internet relacionados a Interventores

Websites

Interveners.org-mucha información general acerca de los interventores.http://intervener.org/ Deaf Blind Perspectives- Un articulo por Cindi Robinson en el boletín de perspectivas para la sordera y ceguera, sugerencias de estrategias que hay que considerar cuando se selecciona un interventor. http://www.nationaldb.org/dbp/sep2007.htm#intervener Consorcio Nacional de Sordos y Ciegos- una hoja comprensiva de recursos con enlaces para información referente al papel y el propósito de un interventor. http://www.nationaldb.org/ISSelectedTopics.php? topicCatID=10 Servicios para Sordos y Ciegos de California- Hoja de datos por David Brown titulo “Cosas que hay que recordar cuando solicite un Interventor para su niño(a)” Esta hoja de datos esta llena de información de ayuda. http://www.sfsu.edu/~cadbs/38Interveners.pdf Escuela para Ciegos y Discapacidades Visuales Texas- Un sitio de internet que delinea que es un interventor, cual es la diferencia de otros servicios que se proveen, que es lo que hacen los interventores para ayudar a los estudiantes, discusión de las necesidades únicas de los niños(as) sordos y ciegos, y que es lo que hay que considerar cuando se decide si quiere o no obtener un interventor. http://www.tsbvi.edu/ materials-on-deafblindness/1886-interveners-for-students-with-deafblindness-in-texas#what Proyecto de Discapacidades Dúo Sensoriales de Nevada • Principio de Otoño 2012 • Volumen 21, Numero 1

Página 7

Condición del

y

¿Qué son los quistes o tumores benignos del oído? Los quistes o tumores benignos son protuberancias o tumores no cancerosos en el oído. De acuerdo con el Hospital de Niños a nivel nacional los tumores benignos de oído también se conocen como: Osteomas, Exostosis, quistes del oído, o tumores del oído. De acuerdo al Hospital de Niños a nivel nacional los quistes sebáceos son el tipo más común de quistes que se observan en los oídos. Los quistes sebáceos son acumulaciones protuberantes en forma de saco de células cutáneas muertas y aceites producidos por las glándulas sebáceas en la piel. Estos quistes generalmente se presentan detrás del oído, en el conducto auditivo externo, en el cuero cabelludo, o en el lóbulo de las orejas. Exostosis y Osteomas son los tumores óseos en el conducto auditivo externo.

Quiste Sebáceo Cuando la glándula sebácea se obstruye se puede llenar de una substancia o material grasoso formando un quiste ¿Qué causa el quiste o tumor benigno de oído? La causa exacta de un quiste sebáceo se desconoce; pero los quistes pueden aparecer cuando la producción de aceites en una glándula cutánea es más rápida que su excreción de dicha glándula.

Tumores de los Oídos Jill Grattan Exostosis y Osteomas son causados por el crecimiento excesivo de hueso. ¿Cuáles son los síntomas? Puede que haya o no haya síntomas asociados con los quistes o tumores benignos del oído. Los síntomas del los quistes o tumores del oído abarcan: molestias de los oídos y/o pérdida gradual del oído. Síntomas de los quistes pueden incluir dolor y/o protuberancia pequeños y suaves en la piel sobre o en la parte posterior o anterior del oído. ¿Cómo se diagnostica un quiste o un tumor? Quistes o tumores típicamente se diagnostican o detectan durante un examen rutinario de oídos (por ejemplo: durante un estudio de los oídos) algunas veces una tomografía computarizada es necesaria para poder diagnosticarlos. ¿Cómo son tratados los tumores del oído? Si el quiste o tumor no es doloroso y no interfiere con la audición no se necesita de tratamiento (Hospital de Niños a Nivel Nacional, 2008) algunos quistes y tumores benignos se desaparecen por si solos. Si un quiste se vuelve doloroso es posible que este infectado (los síntomas incluyen dolor). El tratamiento puede incluir antibiótico o extirpación del mismo. Los tumores Óseos pueden ser extirpados si continúan creciendo en tamaño

Referencias e imágenes extraídas de: Nationwide Children’s Hospital (10 de Octubre, 2008). Quiste o tumores benignos. Extraído 31 de Diciembre, 2011 de: http://www.nationwidechildrens.org/benign-ear-cyst-or-tumor U.S. National Library of Medicine- PubMed Health (3 de Agosto, 2010) Quiste y tumores benignos del oído. Extraídos 31 de Diciembre, 2011 de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0002028/ Imagen Extraída de Prime Health Channel el 31 de Diciembre, 2011 de: http://www.primehealthchannel.com/sebaceous-cystepidermal-cyst-pictures-causes-treatment-and-removal.html

Proyecto de Discapacidades Dúo Sensoriales de Nevada • Principio de Otoño 2012 • Volumen 21, Numero 1

Página 8

Website

Centro Nacional para Niños Visión y Salud del Ojo ¿Alguna vez se ha preguntado acerca del cuidado de los ojos de su niño(a)? ¿Está usted sin aseguranza o no tiene suficiente cobertura? ¿Quiere compartir su historia o escuchar a otros que están pasando por lo mismo? ¿Le gustaría saber qué es lo que su estado esta haciendo para apoyar o abogar por la salud y la visión de los niños? Bueno el centro nacional para niños visión y salud del ojo es un buen lugar para empezar a responder algunas de sus preguntas, y como manera de compartir esta información Esta organización fue fundada en 2009 con la ayuda del Departamento de Salud Materna y Niños. Fue establecida para prevenir la ceguera en América. El propósito es el de promover y abogar por el cuidado de la vista y la salud del ojo entre los niños(as) pequeños. La organización está en las primeras etapas de mejorar el cuidado visual y el sistema de salud del ojo a un nivel nacional. La información inmediata tal vez sea relevante, acerca de la visión de su niño(a) y la salud del ojo a continuación:  Hojas de datos acerca de la vista de los niños  Acceso a cuidado de la vista para niños sin aseguranza o sin suficiente cobertura  Leyes estatales acerca de la vista de los niños  Foros de discusión de la vista de los niños  El club de parche del ojo  El ojo y como vemos  Entendiendo la información de salud y tecnología  Para encontrar más información conéctese a : http:// nationalcenter.preventblindness.org/ Yo cambie de domicilio! ¡favor de enviarme los próximas ediciones de su boletín a mi nueva dirección indicada abajo Yo cambie de domicilio! ¡favor de enviarme los próximas ediciones de su boletín a mi nueva dirección indicada abajo Se requiere de un correo electrónico; el boletín es diseminado electrónicamente

Nombre :

Correo Electrónico

Direccion : Ciudad :

Estado :

Codigo Postal :

Regresarlo a: MaryAnn Demchak w Department of Educational Specialties/MS 299 University of Nevada, Reno w Reno, NV 89557 Proyecto de Discapacidades Dúo Sensoriales de Nevada • Principio de Otoño 2012 • Volumen 21, Numero 1

Página 9

Del 25 al 28 de Julio, 2013 Scottsdale, Arizona Es difícil pensar que estamos a casi un año de celebrar la onceava conferencia internacional del Síndrome CHARGE. No importa si esta es su onceava conferencia o su primera conferencia de CHARGE es verdaderamente una experiencia maravillosa. En la conferencia del 2011 fuimos anfitriones de más de 850 participantes incluyendo individuos con CHARGE y sus familias, profesionales y 65 expertos en el Síndrome CHARGE. Cuando las familias y los profesionales se reúnen para compartir y aprender, el aire se llena de maravilla. Dejemos que la maravilla empiece en su casa: aparte las fechas y comprométase a asistir a la conferencia. En los próximos meses tendremos más detalles acerca de la conferencia, así que chequee cada cierto tiempo el sitio de internet de la fundación en el www.chargessyndrome.org y también manténgase alerta de correos electrónicos en su bandeja.

Conferencia de Discapacidades de Nevada Del 20 al 24 de Marzo, 2013 Grand Sierra Resort Reno, Nevada Family Ties de Nevada está colaborando con la División de Salud del Estado de Nevada, y con el Consejo del Gobernador en Discapacidades y en People’s First de Nevada para presentar la Conferencia de Discapacidades de Nevada del 2013 (NDC) Este primer evento proveerá un fórum educacional en temas tales como cuidado de salud, transiciones, independencia, auto determinación, y abogacía para individuos con discapacidades de desarrollo, necesidades especiales de cuidado de salud, y otras discapacidades; y para sus familias, persona encargada de su cuidado, profesionales y personas de auto abogacía.

Proyecto de Discapacidades Dúo Sensoriales de Nevada • Principio de Otoño 2012 • Volumen 21, Numero 1

Página 10

Proyecto de Discapacidades Dúo Sensoriales de Nevada • Principio de Otoño 2012 • Volumen 21, Numero 1

Página 11

Introduciendo…a los asistentes graduados de este año Tenemos el placer de anunciar que tenemos dos nuevos asistentes graduados trabajando para el proyecto. Si alguno de ellos se pone en contacto con usted vía correo electrónico o por teléfono, por favor sepa que lo están haciendo por parte del proyecto de MaryAnn y que estarán ansiosos de escuchar de su parte (le deseamos a los asistentes anteriores mucha suerte: Andrea se graduó y acepto un trabajo como maestra. Jill continuara sus estudios para su doctorado, disfrutando tiempo con su niñito y trabajando medio tiempo.

Leia Kmitta es una estudiante graduada de la Universidad de Nevada, Reno. Ella está en el programa de Maestría para Educación Primaria y tratando de alcanzar su aprobación para poder enseñar. Leia también tiene una certificación en Primaria Montessori. Ella comenzó a trabajar con el proyecto desde Agosto del 2012.

University of Nevada, Reno Nevada Dual Sensory Impairment Project College of Education Mail Stop 278 Reno, Nevada 89557-0278

C. J. Fields es un estudiante graduado de la Universidad de Nevada, Reno donde el está en su año final del programa de Maestría en Educación Especial en Discapacidades Severas Intelectuales. C. J. ha estado recientemente trabajando como asistente de maestro uno a uno, con estudiantes con autismo en el distrito escolar local de Reno. C. J. empezó a trabajar con el proyecto desde Julio del 2012.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.