Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior

Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA República Dominicana Subsecretaría de la Función Pública México A

0 downloads 130 Views 1MB Size

Recommend Stories


VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR MEXICANA
VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR MEXICANA “DOING BUSINESS EN AMÉRICA LATINA: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS DE REFORMA” CÉSAR EMILIANO HERNÁNDEZ OCHO

VENTANILLA ÚNICA de Comercio Exterior Mexicana
VENTANILLA ÚNICA de Comercio Exterior Mexicana viernes, 08 de julio de 2011 www.ventanillaunica.gob.mx Desde 1990, el comercio mundial ha crecido

[MANUAL DE USUARIO VUCE MTC002] [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE
2010 [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE [MANUAL DE USUARIO VUCE – MT

Comercio exterior
Mercado. Inversiones. Marcas

Story Transcript

Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA República Dominicana Subsecretaría de la Función Pública

México

Agosto, 2011

Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior

Índice Antecedentes de Proyecto

T E M A S

Objetivos y beneficios

Actividades realizadas

Desarrollo del Proyecto    

Rol de los OICs

Contrato Decreto SAPMG Interoperabilidad

Antecedentes Actualmente en México: • Se realizan una gran cantidad de esfuerzos de gestoría en materia de comercio exterior, lo que aumenta los tiempos y los costos de operación. • Existen alrededor de 30 actores involucrados en la materia, lo que representa:  40 diferentes documentos.  165 procesos de gestoría.  200 datos distintos, muchos de los cuales deben de entregarse varias veces.

Antecedentes

¿De qué magnitud es el comercio exterior en nuestro país? 1. En 2010, nuestras exportaciones fueron de 298,360 millones de dólares. 2. En el mismo año, las importaciones alcanzaron 301,481 millones de dólares. 3. Hay más de 55,000 usuarios activos que realizan operaciones de comercio exterior. 4. Se emiten más de 37,000 permisos de exportación y más de 1,100,000 permisos de importación. 5. Se procesan más de 10,000,000 de declaraciones aduanales cada año. 6. Para realizar un trámite de importación se tarda 17 días y 14 días para la exportación. 7. En la actualidad, la cantidad de papel que se utiliza en los trámites de exportación e importación, equivale a la tala de 27,000 árboles aproximadamente.

Antecedentes Para incrementar el comercio exterior, como ocurre en los países con mejores prácticas en el mundo, es necesario: • Modernizar el SISTEMA ADUANERO para reducir costos

• Incrementar la productividad. • Reducir los aranceles. • Adoptar el SISTEMA DE VENTANILLA ÚNICA a través de un portal de internet. Lo que significa la entrega de toda la información de exportación, importación y transito de mercancías una sola vez y en un solo punto. Ante la magnitud y complejidad de las actividades de nuestro comercio exterior, el Gobierno Federal buscó mejorar y modernizar su gestión, orientando los esfuerzos hacia procesos integrales de simplificación, homologación y automatización. Para logarlo, inició hace más de año y

medio el desarrollo del proyecto de VENTANILLA DIGITAL.

Objetivos y beneficios

Objetivos del Proyecto

GENERAL Contar con un único punto de recepción de información anticipada de los diversos actores del Comercio Exterior, que permita facilitar y controlar el comercio del País, estableciendo cimientos para la reingeniería de los procesos del Sistema Aduanero, así como contribuir al esquema de aduanas sin papel, aplicando estándares de calidad y las mejores prácticas en el ramo.

Objetivos y beneficios La VENTANILLA incrementa considerablemente la competitividad de nuestro país al simplificar, homologar y automatizar los procesos de gestión, ofreciendo al contribuyente un solo punto de contacto. El enorme esfuerzo de coordinación intersecretarial que representa LA VENTANILLA DIGITAL brindará grandes beneficios al comercio exterior de nuestro país: 1.

2.

Información electrónica en un solo punto de contacto. Toda la información de importación, exportación y/o transito de mercancías se ingresa en línea una sola vez en un portal de internet. Atención permanente desde cualquier lugar. La información puede ser enviada las 24 horas del día, los siete días de la semana, desde cualquier lugar del mundo. No se necesita acudir a ninguna oficina ni entregar papeles.

Objetivos y beneficios 3.

4.

5.

Menor costo. Permite una mayor capacidad de recepción de solicitudes de comercio exterior (90%) Simplifica los procesos de gestión (40%) Reduce y optimiza el manejo del personal (21%) Esto permite operar con un menor costo para el comercio exterior. Mejora logística. Disminuye el tiempo de reconocimiento de mercancías en las aduanas (11%). Agiliza la liberación de mercancías (80%). Permite a los transportistas aumentar sus operaciones (50%). Mayor combate a la corrupción. Con la automatización de los procesos de comercio exterior, se evitan decisiones arbitrarias de los servidores públicos. Incrementa la recaudación fiscal. Permite un mejor control de riesgos.

Objetivos y beneficios 6.

Aumento de la certidumbre jurídica. • Permite homologar y definir todos los requisitos del comercio exterior. • Lo que facilita cumplir en tiempo y forma con todas las obligaciones que impone el desarrollo del comercio exterior.

7.

Evita el uso del Papel. La información electrónica no necesita formatos en papel, impresoras, plumas, archiveros o bodegas. • La VENTANILLA ÚNICA apoya el equilibrio ecológico de nuestro planeta.

La VENTANILLA DIGITAL es un programa del Gobierno Federal que permite incorporar a México a la vanguardia del comercio exterior.

Participantes No.

Instituciones

Trámites

1

SENASICA

6

2

COFEPRIS

29

3

SEMARNAT

18

coordinación intersecretarial del

4

PROFEPA

2

comercio exterior, en el que

5

SAT

34

están involucradas 10

6 7 8

ECONOMIA INAH CNSNS - SENER

69 2 8

9

INBAL

2

LA VENTANILLA DIGITAL, representa un esfuerzo de

dependencias gubernamentales (con la coordinación de la SFP), así como 2 instituciones privadas, que

representan más de 1

10 SEDENA

2

11 AMECAFE *

1

12 CR TEQUILA*

1

Total

174

Fases de Implementación

1. Consultoría

4. Implementación de Trámites/Procesos VUCEM Sector Privado

2. Digitalización

5. Operación

3. Implementación de Trámites/Procesos VUCEM Sector Gobierno

6. Gestión del Cambio Organizacional.

Actividades realizadas Inicio del proyecto 7 de julio de 2009

1

Más de 35 reuniones de trabajo de Subgrupo y Equipo Directivo

2

Identificación de los trámites relacionados a la importación y exportación.

3

Integración del inventario de los trámites a incorporar en la Ventanilla Digital.

4

Análisis de los requisitos y datos de los trámites a incorporar.

5

Mapeo de los trámites por parte de las instituciones involucradas.

6

Incorporación de la información a la "Mascarilla de Datos" diseñada por SAT.

7

Simplificación de trámites, eliminación de requisitos y establecimiento de formatos únicos

Desarrollo del proyecto Decreto Presidencial de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior

Actividades clave implementadas

Desarrollo del Sistema Informático a través de un proveedor externo

Seguimiento del proyecto a través del Sistema de Administración del PMG Modelo de interoperabilidad

Impulso del OIC en el Servicio de Administración Tributaria para el cumplimiento del proyecto

Desarrollo del proyecto Contrato del Sistema Informático Vigencia: 12/11/2010 a 11/12/2015 Trabajos a efectuar en sector público y privado: Levantamiento y diagramación de procesos de comercio exterior. Implementación de Trámite/Proceso.

Implementación de módulo de digitalización. Servicio Operación. Servicio de gestión del cambio organizacional. Servicios de capacitación.

Desarrollo del proyecto Decreto Ventanilla Digital Etapas de implementación Etapa

Dependencias

Fecha de Entrega

1

ADUANAS y ECONOMÍA

Septiembre de 2011

2

COFEPRIS, SEMARNAT, SAGARPA y SEDENA

Enero de 2012

3

SENER-CNSNS, INAH, INBAL, PROFEPA, CRT y AMECAFE

Junio de 2012

Desarrollo del proyecto Sistema de Administración del PMG Etapas registradas: • Análisis de situación • Regulación base cero en normas • Regulación base cero en trámites • Mejora de procesos, trámites y servicios • Uso de herramientas de tecnologías de información y comunicaciones • Procesos y trámites 100% en línea • Reingeniería

• Proyectos interinstitucionales

Modelo de Interoperabilidad INTEROPERABILIDAD

Ventanilla WORKFLO W

ORGANIZACIONAL

Bases de datos entre instituciones involucradas y actores del sector privado

TÉCNICA

LEGAL

Trámites y Servicios

SEMÁNTICA

REPOSITO RIO

REGLAS

Etc.

Rol del OIC El papel de los OICs, ha sido determinante para lograr la participación ordenada y entusiasta por parte de las dependencias involucradas. Coordinador Mediador

Promotor Seguimiento Las dependencias que participan en los trámites de importación y exportación utilizarán los mismos términos. Implementación de mejores prácticas y aceptación de una propuesta única en los diversos procesos. La colaboración y el esfuerzo puntual de todas las dependencias involucradas en la VUCEM, ha permitido cumplir las actividades de acuerdo a lo programado.

¡ GRACIAS !

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.