Vicente M. ASTUDILLO*

Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 1983, 2 (3), 725-738. Sistema de información y vigilancia de las enfermedades vesiculares en las Américas. Utilizaci

9 downloads 178 Views 615KB Size

Recommend Stories


Profesora Genny Astudillo Castillo
LICEO Confederación Suiza ASIGNATURA: QUÍMICA Profesora Genny Astudillo Castillo GUÍA DE ESTUDIO: NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1º Me

Rickettsia. Miryam Astudillo H., M.Sc Profesora titular
Rickettsia Miryam Astudillo H., M.Sc Profesora titular Rickettsiales Rickettsiaceae Anaplasma, Erlichia Neorickettsia, Orientia Rickettsia, 24 sp

UNIVERSIDAD DE CUENCA. AUTOR: Xavier Astudillo
UNIVERSIDAD DE CUENCA 4 AUTOR: Xavier Astudillo UNIVERSIDAD DE CUENCA Este proyecto comprende el desarrollo del branding de un producto innovador

Vicente Huidobro
Literatura hispanoamericana del siglo XX. Vanguardias literarias. Creacionismo. Altazor

Story Transcript

Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 1983, 2 (3), 725-738.

Sistema de información y vigilancia de las enfermedades vesiculares en las Américas. Utilización de mapas de coordenadas para la observación, registro y comunicación de datos Vicente M. ASTUDILLO*

Resumen : Propone el autor una metodología para recoger, registrar y transmitir los datos epidemiológicos de las enfermedades animales. Los países de Sudamérica fueron sometidos a un cuadriculamiento completo según sus coordenadas geográficas. Se registraron en forma codificada las informaciones epidemiológicas colectadas a nivel de una unidad básica por los veterinarios locales y se las transmite a los escalones regional y nacional para ser analizadas y proporcionar elementos de decisión para la vigilancia y prevención de las enfermedades animales. Se aplica principalmente el sistema a la fiebre aftosa y demás enfermedades vesiculares, aunque se le puede usar para otras enfermedades animales. Expone el autor varios ejemplos que demuestran el interés epidemiológico del método, común para varios países. INTRODUCCIÓN Los veterinarios y epidemiólogos de los servicios oficiales de salud animal han estado interesados en la distribución geográfica de las enfermedades de los animales. En los últimos años los veterinarios de los programas de control de la fiebre aftosa en los países de América del Sur han contribuido al desarrollo de procedimientos en mapas de observación, registro de datos y mecanismos de comunicación para describir y resumir la ocurrencia de la fiebre aftosa, así como p a r a la elaboración de modelos epidemiológicos en mapas, por la evidencia que ellos sirven de apoyo al estudio de hipótesis referentes al comportamiento epidemiológico regional de la enfermedad (4).

* Centro Panamericano de Fiebre Aftosa ( O P S / O M S ) , Caixa Postal 589, 20000 Rio de Janeiro, RJ, Brasil. Agosto de 1982.

— 726 — El objetivo principal de este trabajo es mostrar las experiencias de los países sudamericanos en el desarrollo del mecanismo de observación en mapas, registro y comunicación (MORC) como componente básico para los sistemas de información y vigilancia de las enfermedades vesiculares (SIVEV). A través de este sistema se trata de simplificar al máximo la recolección de datos y transmisión de informaciones sobre fiebre aftosa y otras enfermedades vesiculares. En consecuencia, se redujeron al mínimo los procedimientos operacionales y se aumentó la confiabilidad de los registros de fiebre aftosa. Con este propósito se adoptó una metodología basada en la subdivisión de los mapas de todos los países sudamericanos de acuerdo con las coordenadas geográficas. Estas subdivisiones son denominadas cuadrantes (3, 8). A partir de ese m o m e n t o , los cuadrantes de los mapas pasaron a ser la unidad espacial para la observación, registro y comunicación de la ocurrencia de la fiebre aftosa. Se identifica cada cuadrante con un código numérico en mapas nacionales, regionales o locales. El cuadriculado resultante en cada mapa está compuesto por cuadrantes con t a m a ñ o adecuado y de forma rectangular o cuadrada (5). Después de establecidos estos cuadrantes, cualquier episodio de fiebre aftosa notificado es registrado en el respectivo cuadrante para los pasos siguientes (observación, registro y comunicación). El estudio en el mapa del comportamiento espacial de algunos eventos epidemiológicos es básico para los veterinarios y epidemiólogos de los programas de control de la fiebre aftosa. Mucho se puede deducir de la epidemiología de las enfermedades de los animales por la caracterización de sus modelos, generalmente representados en los m a p a s . Frecuentemente se formulan supuestos acerca de la distribución de la enfermedad relacionados con el comportamiento espacial de factores ecológicos, ganaderos y económicos (9). El comportamiento de estos factores permite determinar las diferencias regionales desde el punto de vista epidemiológico. Los aspectos espaciales de estos cambios son los llamados procesos epidemiológicos (caracterización regional de una enfermedad). Es útil considerar estos procesos como tendencias de eventos ocurridos en el espacio (conglomerados) o la diseminación en el espacio (difusión). Cualquier modalidad en el proceso espacial implica la inclusión del aspecto tiempo, tanto explícito como implícito, y mientras el tiempo sea continuo es posible identificar etapas en el proceso. En consecuencia, se puede caracterizar el comportamiento de una enfermedad en términos de su persistencia (semanal, quincenal o mensual) en los cuadrantes del mapa. P o r t a n t o , se puede clasificar en un cuadrante una etapa persistente de cualquier enfermedad como endémica, y una etapa no persistente como escasa u ocasional (6).

MECANISMOS DE OPERACIÓN Las acciones que permiten el desarrollo de informaciones deben ser instrumentadas por componentes operacionales, que consideren las unidades

— 727

-

técnico-administrativas existentes en los servicios veterinarios, sin adicionar nuevas estructuras a la institución (1). Los principales componentes son los siguientes : 1. Fuentes de información. Entre las principales fuentes se destacan las siguientes : haciendas, labora­ torio de diagnóstico veterinario, servicios veterinarios oficiales, estaciones de cuarentena, veterinarios particulares, cooperativas ganaderas, inspección higiénico-sanitaria en mataderos, frigoríficos y en fábricas de embalaje, fábricas de productos lácteos, bancos de suero. 2. Un mecanismo sensorial. Está formado por unidades veterinarias locales o de campo. Su tarea es recoger la información y transmitirla a los receptores-usuarios de la informa­ ción. El mecanismo sensorial está formado principalmente por las unidades veterinarias locales de tal forma que cubran todo el espacio referente a los programas de control de enfermedades de los animales. Cada unidad veteri­ naria local es responsable por u n área bien delimitada la cual debe ser identi­ ficada por medio de un m a p a detallado. Cada oficina de la unidad local está provista de un inventario actualizado de las haciendas y establecimientos en su área, su ubicación y número de cabezas de bovinos en cada u n o . En el mapa se hace un trazado cuadriculado de cuadrantes numéricamente identifi­ cados (ver Fig. 2) que sirve p a r a comunicar la ocurrencia de enfermedades de los animales a otros niveles del servicio veterinario, por la localización de epi­ sodios a través de las coordenadas del m a p a (código). El sistema provee medios para que esta información, recolectada en los niveles más periféricos del servicio, sea transmitida a niveles de mayor jerar­ quía por medio de un mecanismo simple de fonogramas, telegramas, radio­ gramas o telex. El ejemplo aquí d a d o fue t o m a d o del trabajo de rutina del sistema de información y vigilancia epidemiológica implementado en el Estado de Rio Grande do Sul, Brasil (ver Fig. 3). Los servicios veterinarios oficiales de los países de América del Sur que llevan a cabo los programas de control de la fiebre aftosa tienen un número variable de unidades locales de campo (Cuadro I). 3. Un grupo de receptores-usuarios de la información. Cada grupo utiliza la información de acuerdo con sus responsabilidades, el tipo de decisiones que deberán ser tomadas y su nivel jerárquico en el servi­ cio veterinario. En el nivel operacional, el veterinario local es el receptor-usuario y el informante al mismo tiempo. En el nivel estratégico (unidad central de los

— 728 — CUADRO I

Número de unidades informantes de campo. Programas de control de la fiebre aftosa. América del Sur. 1981. País

N° unidades locales

Argentina Bolivia Brasil Colombia Chile Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela

180 14 943 128 68 56 38 24 19 130

servicios veterinarios), un receptor-usuario de la información es un grupo interdisciplinario que procesa, analiza e interpreta la información, y prepara las recomendaciones y opciones para resolver los problemas detectados. En el caso de decisiones operacionales referentes a las medidas a tomar para prevenir la diseminación de enfermedades transmisibles, la unidad sensorial (recolección) y la unidad de t o m a de decisiones (análisis-síntesis) son la misma unidad veterinaria de campo (pequeño período de tiempo para los pasos sucesivos : recolección-análisis-decisión-acción). Otro aspecto de la t o m a de decisiones es la elección de alternativas estratégicas de control que debe hacerse en el grupo multidisciplinario de la unidad central que analiza e interpreta sistemáticamente los resultados y recomienda a los ejecutivos del programa la t o m a de decisiones adecuadas. Una vez la decisión tomada se recomendará a todas las unidades de campo su implementación y correspondiente acción (circuito menor : recolección de información-análisis-información eferente-acción). 4. U n a red de comunicaciones que une el mecanismo sensorial al grupo de receptores-usuarios. Entre los diversos canales de comunicación que componen la red de flujos de información epidemiológica en un servicio veterinario de sanidad, el canal que conduce la información sobre la ocurrencia de enfermedad animal es de gran importancia. La estructura de este canal de comunicación depende, entre otros, de los escalones administrativos de los servicios veterinarios y de la situación epidemiológica de u n a enfermedad en una determinada región. En los países de América del Sur estos canales de comunicación generalmente están estructurados como se ve en la Fig. 1.

— 729 —

U N I D A D CENTRAL DE

LABORATORIO

SALUD ANIMAL Resultados

PROCESAMIENTO DATOS

Inmediato

VIGILANCIA Inmediato (ocas., ind.)

UNIDAD VETERINARIA LOCAL

ALERTA

UNIDAD VETERINARIA REGIONAL

FIG.

Periódico (endémico) INFORMES EPIDEMIOLÓGICOS

1

Canal de comunicación para enfermedades en situación epidemiológica endémica, ocasional o indemne La Fig. 2 muestra un ejemplo de cómo funciona la comunicación semanal (unidad de campo-laboratorio-unidad regional de vigilancia-unidad nacional de vigilancia) en Brasil. El telegrama reproducido en la Fig. 3 d a la información para la semana 23 en el municipio de Bagé, con la información codificada de la ocurrencia de fiebre aftosa, rabia, cólera porcino, sarna y piojera ovina (10). Esta información se refiere al código p a r a los cuadrantes del m a p a de Bagé (coordenadas) en los cuales los episodios fueron detectados, así como al código numérico correspondiente al calendario semanal de 1980. También da otro código numérico correspondiente al número del protocolo que acompaña el envío de muestras al laboratorio. El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (CPFA) es el canal de comunicación internacional entre cada uno de los países de América del Sur. F o r m a parte del Sistema de Información y Vigilancia Epidemiológica Continental de Enfermedades Vesiculares. El C P F A , en Rio de Janeiro, Brasil, es el organismo internacional que recibe estas informaciones y mantiene en funcionamiento el sistema de información referido. Durante el período de 1978-81, se realizó u n a evaluación de la operación del MORC de los sistemas de información sobre enfermedades del ganado en los países sudamericanos. El proceso de comunicación entre los países y el CPFA fue evaluado y se dió énfasis 1) a la fecha de recepción de los informes nacionales (telex semanal al Banco de Datos del C P F A ) y 2) el atraso en el

— 730 —

RIO GRANDE DO SUL

LOCAL

ESTADO

PAÍS

2 Registro en el mapa y comunicación de enfermedades de los animales. Bagé, Rio Grande do Sul, Brasil. FIG.

— 731 — «EQUIPO DE ESTADÍSTICA PORTO ALEGRE, RS.

DEL SERVICIO

SANITARIO

ANIMAL,

DURANTE SEMANA NR-23 COMA MUNICIPIO BAGÉ COMA FOCOS AFTOSA 5 NOTIFICADOS 4 SINTOMÁTICAMENTE CONFIRMADOS COMA PROTOCOLO CON MUESTRA 01971 ENVIADO AL LABORATORIO STOP COORDENADAS 34/34 COMA 24/42 COMA 37/22 Y 31/31 STOP NO OCURRENCIA DE RABIA COMA PESTE PORCINA CLÁSICA COMA SARNA Y PIOJERA OVINA STOP FOCO SEMANA ANTERIOR CON MUESTRA COMA PROTOCOLO NR-01702 STOP SALUDOS ». FIG.

3

Traducción del texto de un fonograma semanal enviado por la unidad local de Bagá, RS, Brasil. procedimiento continental de retroalimentación a través del Informe Epidemiológico Semanal, que es distribuido a los países americanos y a otros continentes. Los resultados se presentan en el Cuadro II. C U A D R O II

Cumplimiento de la información del Informe Epidemiológico Semanal de Enfermedades Vesiculares. América del Sur. 1978-81. Recepción

Realimentación



Año

1978 1979 1980 1981

semanas

52 52 52 53

Semanas recibidas

Atraso (media, días)

N°a

07„b

46,2 50,3 51,7 50,8

89 97 99 96

11 11 10 10

Semanas publicadas N°a

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.