Vicerectorat d'investigació i Política Científica

CATÁLOGO CAP ACI DADES I +D+i © Vicerectorat d'Investigació i Política Científica PRESENTACIÓN Las tecnologías de la información y las comunicac

0 downloads 57 Views 6MB Size

Recommend Stories


Reglamento de la Poltica uniforme de. de controversias EN MATERIA DE NOMBRES DE DOMINIO genéricos
Reglamento de la Poltica uniforme de solucin de controversias EN MATERIA DE NOMBRES DE DOMINIO genricos Rev: 1-20100310 El procedimiento administrati

I I i i i i I i i I i i i I I I i i i i Ii Ii ii I i ii iii
DE: __________ IIiiiiIiiI iiiIII iiii Ii Ii ii I i ii iii I, i, i, i 2 UuuUuUI U i Uu uu ui Iu uiu iu U u U, u, u, u 3 A A a a Aa Ia au ua ia ai

I I I & I I I I I I I I I I I. I " PROYECTO - DEL SERVICIO SOCIAL ". NOIRBBE: JUDITH' ORNELAS OJEDA
1: z k 1 I I I I io 1I iI I I I I I I I I & I I I I I I 1 c. I. I " - PROYECTO DEL SERVICIO SOCIAL ". NOIRBBE: JUDITH' ORNELAS OJEDA.

Story Transcript

CATÁLOGO CAP ACI DADES

I +D+i

©

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

PRESENTACIÓN Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) son un pilar básico para el crecimiento sostenible de todos los sectores de la economía y la sociedad, y aunque en muchos ámbitos de la misma nos quedan “asignaturas pendientes” en su uso, como puedan ser en educación, la cultura, y el sector Salud, no cabe duda de que cada vez somos más “digitales”. Las TIC siempre se han potenciado en tiempos de crisis ya que hacen posible una sociedad más conectada, más informada y con mayor acceso al conocimiento. España cerraba el año 2012 con un millón de usuarios internautas más que el año anterior. Esto representa el 70% de la población, según el Informe sobre “Sociedad de la Información en España 2012” de la Fundación Telefónica, siendo este un claro factor positivo para enfrentarse a la futura recuperación económica. En este sentido, cuando oímos el vocablo TIC inmediatamente lo asociamos con las tecnologías relacionadas a Internet, las comunicaciones móviles y todos los aspectos relacionados con éstas. Pero existen muchos otros ámbitos, más alejados del usuario final, que constituyen el autentico potencial o background de las aplicaciones TIC con las que nos relacionamos directamente. Algunos ejemplos son la nanoelectrónica, la computación avanzada, el procesado inteligente de datos y la inteligencia artificial aplicada a los procesos industriales, ámbitos donde la Universitat de Valéncia dispone de grupos de investigación de reconocido prestigio.

En la última década, el desarrollo y aplicación “inteligente” de las TIC (smart TIC) a favor de la sostenibilidad constituye lo que se denomina Green TIC. Estas son tecnologías más

sostenibles, que no sólo consumen menos energía sino que ayudan a mejorar el rendimiento y el comportamiento medioambiental del conjunto de la sociedad. La Universitat de València espera que esta primera edición del Catálogo de Capacidades Científicas y Tecnológicas de nuestros grupos de investigación en el sector TIC, contribuya a la mejora del sistema de transferencia del entorno socio-económico, así como a la identificación de las de las Green TIC ofertadas como herramientas de apoyo a un desarrollo más sostenible. El presente catálogo clasifica las Capacidades de I+D en TIC de la UV, dentro de 13 subsectores industriales primordiales en el área TIC, identificados a partir de distintos estudios e i informes elaborados sobre el sector. Cada capacidad se encuentra etiquetada en el margen derecho, por uno o varios iconos que representan los campos donde la capacidad es de principal aplicación. Los campos de aplicación seleccionados están alineados con las líneas estratégicas del Próximo Plan Nacional de I+D+i y el Plan Europeo Horizonte 2020. En página II se puede consultar el índice iconográfico seguido y en el Anexo I se amplía esta información relacionando los campos de aplicación con el sector CNAE. En la página I representamos gráficamente el reparto de las capacidades de I+D en TIC de la UV en un Mapa de Conocimiento donde en el eje de abscisas se representan los subsectores TIC y en el eje de ordenadas, las Estructuras de Investigación relacionadas. Por último, aquellas capacidades consideradas como Green TIC quedarán marcadas con el símbolo de una hoja verde.

i

AMETIC. HACIA HORIZON 2020: Informe de situación y principales novedades respecto al 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (FP7) INEM. Indicadores del Sector TIC. Año 2010: Informe metodológico Retos estratégicos según el PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACION 2013-2016 El Plan Integral de Política Industrial NACIONAL 2020, PIN2020

Índice Mapa de Conocimiento

I

Campos de Aplicación

II

Capacidades de I+D 1.

Fabricación de dispositivos y equipos TIC

1

2.

Componentes electrónicos

3

3.

Electrónica profesional

5

4.

Microelectrónica, Nano-electrónica y Fotónica

7

5.

Servicios de consultoría. Desarrollo de Sw (embalado) y licencias

8

6.

Sistemas y Tecnologías de computación avanzadas

11

7.

Cloud Computing

14

8.

Procesos de datos

15

9.

Tecnologías del juego (consola, ordenador y en línea)

17

10. Telecomunicaciones

18

11. Robótica y Sistemas inteligentes

21

12. Automatización y control de procesos

24

13. Contenidos digitales y medios de información

26

Anexo I: Relación Campos Aplicación y CNAE

27

MAPA DE CONOCIMIENTO

POR INSTITUTOS Y OTRAS ESTRUCTURAS DE INVESTIGACIÓN

IRTIC

INST. ROBÓTICA Y TIC

IFIC

INST. FÍSICA CORPUSCULAR

ICMUV

INST. DE CIENCIA DE LOS MATERIALES

INTRAS

INST. DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIARIA

ERI-LPI

LAB. PROCESAMIENTO DE IMAGEN

2

1

DPTO. DE ÓPTICA DPTO. DE FÍSICA APLICADA I ELECTROMAGNETISME

1

1

3

4

7

1

1

1

2

2

2

1

5

2

7

3

3

1

5

2

2

1

3

6

1

1

2

5

1

1

2

3

4

1

3

2

4

1

5

1

4

2

DPTO DE FÍSICA DE LA TERRA I TERMODINÀMICA 1

1

DPTO. DE MATEMÁTICA APLICADA DPTO. DE MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA Y ALA EMPRESA

1

DPTO. DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA

1

1

1

DPTO. DE ECONOMÍA APLICADA 4

DPTO. DE PSICOLOGÍA BÁSICA 6

DPTO. DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I DE LA EDUCACIÓ 3

DPTO. PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

1

1

DPTO. DE INGENIERÍA QUÍMICA Leyenda:

3

3

2

DPTO. DE INFORMÁTICA DPTO. DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

1

i

Número de líneas disponibles en las estructuras. de la UV en relación con el ámbito estratégico concreto

I

Campos de aplicación de las TIC A continuación se muestra el índice iconográfico a seguir para el etiquetado del ámbito donde las capacidades de I+D+i de los grupos de investigación de la UV en TIC son de aplicación. Esta selección contempla las 8 líneas estratégicas propuestas en el PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACION 2013-2016 que a su vez se alinea con el planteamiento europeo Horizonte2020.. Salud, cambio demográfico y bienestar

Seguridad y calidad alimentaria; actividad agraria productiva y sostenible; Sostenibilidad de recursos naturales, investigación marina y marítima Cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas. Medioambiente

Transporte sostenible, inteligente e integrado

Cambios e innovaciones sociales

Economía y sociedad digital

Seguridad, protección y defensa

Energía segura, eficiente y limpia

Industria

Tecnologías para las TIC Aplicación TIC Multisectorial

II

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

1. Fabricación de dispositivos y equipos TIC La fabricación de dispositivos y equipos en el sector de las TIC abarca aspectos relacionados con la fabricación de los elementos físicos que componen los ordenadores, periféricos simples y complejos, así como dispositivos y sistemas relacionados con las telecomunicaciones, incluimos también en este apartado la lógica y el procesamiento de los datos en su nivel más elemental.

 Implementación de redes inalámbricas de comunicación y sensores de última generación (smart grids) con aplicación en vigilancia medioambiental (monitorización de recursos naturales), optimización energética, gestión de emergencias y tráfico. Grupo de sistemas de información y comunicaciones GSIC Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación (IRTIC) smagris3.uv.es/irtic/?q=es/info_grupo/GSIC

 Integración de simuladores inmersivos en tiempo real: diseño de todos los elementos de un simulador, tanto el hardware como el software (modelos dinámicos de los objetos y los escenarios 3D). Laboratorio de Simulación y Modelado, LSYM Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación (IRTIC) www.uv.es/lsym/

 Desarrollo redes de sensores y sistemas de medida  Diseño de interfaces integrados específicos para microsensores (polarización, extracción de datos en matrices y compensación térmica) Microelectronics and MicroSensors, MEMS Lab Dpto. Ingeniería de electrónica

 Diseño de redes de sensores, desarrollos en DSPs (Procesador Digital de Señal) y microcontroladores Grupo de Sistemas Digitales y de Comunicaciones, DSDC. Dpto. Ingeniería electrónica

1

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

 Diseño de equipos electrónicos de potencia para entornos hostiles, sistemas de potencia para aplicaciones en electromovilidad.  Eficiencia energética: Generación eléctrica de fuentes renovables (eólica o fotovoltaica). Inversores monofásicos/trifásicos de inyección a red. Rectificadores trifásicos controlados para turbinas eólicas con generador de inducción o de imanes permanentes. Laboratorio de Electrónica Industrial e Instrumentación LEII Dpto. Ingeniería Electrónica.

 Diseño de Fibras ópticas de alta birrefringencia geométrica. Grupo de Modelización y Diseño de Dispositivos Fotónicos Dpto. Óptica

 Diseño de espectros de fuentes de luz “a la carta” para aplicaciones biomédicas.  Software para simulación de la propagación electromagnética (lineal y no lineal) en sistemas ópticos (fibra óptica). Area de Fotónica del Grupo de Modelado Interdisciplinar, InterTech Dpto. Óptica www.intertech.upv.es/index.html

 Diseño, fabricación y caracterización de fibras ópticas y componentes especiales  Desarrollo y caracterización de sensores de fibras ópticas.  Desarrollo de dispositivos acusto-ópticos, láseres de emisión modulada, filtros de longitud de onda sintonizables (posición y anchura ajustables), polarizadores, atenuadores, acopladores, etc, fuentes de supercontinuo y de pares de fotones Laboratorio de fibras óptica. Instituto de Ciencias de los Materiales www.uv.es/fops/

2

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

2. Componentes electrónicos En el campo de las TIC, la fabricación de los componentes electrónicos: semiconductores, componentes pasivos y circuitos impresos, antenas, etc. están cada día más lejos del clásico concepto de la electrónica. Las innovaciones en materiales nanoestructurados y elementos ópticos permiten la creación de dispositivos visuales, sonoros y hasta aromáticos que nos conducen hacía la simbiosis entre humanos y computadoras.



Caracterización electro-térmica de dispositivos: Estudio del comportamiento electrónico con la temperatura de dispositivos semiconductores en régimen estático y dinámico.  Diseño de nuevos dispositivos semiconductores de potencia de gap-ancho que permita una mejora en los convertidores de potencia para un uso racional de la energía. Laboratorio de Electrónica Industrial e Instrumentación LEII Dpto. Ingeniería Electrónica.

 Diseño de Antenas impresas para aplicaciones multibanda, capaz de operar en varias bandas de frecuencia al mismo tiempo”. Microelectronics and MicroSensors, MEMS Lab Dpto. Ingeniería Electrónica

 Estudio y diseño de guías integradas de semiconductores basados en dispositivos fotónicos. Grupo de Modelización y Diseño de Dispositivos Fotónicos Dpto. Óptica

 Diseño de nuevos sensores basados en materiales nanoestructurados. Grupo de Materiales Nanoestructurados, GMN Instituto de Ciencia de la Materiales, ICMUV www.uv.es/icmuv/

3

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

 Estudio de Materiales plasmónicos y fotónicos para desarrollo de dispositivos optoelectrónicos fotovoltaicos y sensores.  Metodología que permite el diseño de lentes acústicas tridimensionales capaces de focalizar el sonido en un punto. Aplicación en medicina, para reducción del ruido ambiental (industrial) y detección de defectos de estructuras. Materiales y Dispositivos optoelectrónicos, UMDO Instituto de Ciencia de la Materiales, ICMUV www.uv.es/umdo/

 Medidas de dispositivos pasivos y antenas de microondas (tamaño, coste, aspecto, etc. )aplicadas al proceso de diseño de los mismos. Grupo de electromagnetismo y ondas Dpto. Física aplicada

 Caracterización de nanoestructuras (nitruro de galio) orientadas a la fabricación de diodos electroluminiscentes y láseres ultravioletas. Grupo de espectroscopia de sólidos, GES Dpto. Física aplicada

4

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

3. Electrónica profesional Electrónica industrial, Fabricación de equipos y sistema de electrónica de defensa, Electromedicina e instrumentación avanzada, son algunos de los áreas de mayor interés industrial dentro del sector de la Electrónica profesional. Los sensores inteligentes y las interfaces con los que se capta y difunde la información así como los sistemas empotrados son protagonistas clave en el desarrollo de este sector.

 Diseño de sistemas empotrados utilizando microcontroladores PIC para uso industrial. Grupo de Tecnologías y Arquitecturas de la Percepción por Computador TAPEC Dpto. Informática tapec.uv.es

 Electromedicina. Desarrollo de productos electrónicos sanitarios implantables.  Desarrollo de Sistemas para la medición dinámica de la temperatura de fluidos en un intercambiador de calor acoplado al terreno basado en sondas inalámbricas autónomas. Grupo de Sistemas Digitales y de Comunicaciones, DSDC. Dpto. Ingeniería electrónica

 Electrónica para Sistemas Espaciales  Diseño de instrumentos de medida y equipos electrónicos (diferenciales, tarificadores, etc.).  Desarrollo de Sistemas de teleasistencia para el cuidado de personas dependientes: Kit modular de teleasistencia.  Desarrollo de Sensores Quasi-Digital basado en interfaces Resistencia-Frecuencia.  Desarrollo de Sensores ISFETs/MEMFETs para determinar la concentración de iones en un medio líquido. Laboratorio de Electrónica Industrial e Instrumentación LEII Dpto. Ingeniería Electrónica.

 Dispositivo para medir la calidad de la visión humana. ATD de Doble Modulación. Procedimiento basado en la determinación de la pérdida de la sensibilidad al contraste del sistema visual de un sujeto en cualquier dirección del espacio.) Grupo de Visión Dpto. Óptica

5

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

 Dispositivos para detección remota de sonido y vibraciones en cualquier objetivo difuso a distancias que van desde situaciones de microscopía hasta cientos de metros. Aplicaciones en seguridad, medicina y construcción civil. Grupo de Procesado de Imágenes Opto-Electrónico Dpto. Óptica www.uv.es/gpoei

 Observación y estudio de estructuras y materiales mediante microscopía óptica 3D, de aplicación en biología, medicina y tecnología de los materiales.  Técnicas de obtención de fotografías 3D del polo posterior del ojo con luz policromática, con alta resolución, sin producir fatiga visual al paciente.

Laboratorio de Imagen y Display 3D, 3DID Lab Dpto. Óptica www.uv.es/imaging3/personas/manolo.htm

 Modelización y Diseño de Dispositivos Fotónicos para creación de nuevos materiales capaces de tener un índice de refracción ajustable, como la creación de "superlentes" que mejorarían drásticamente la calidad de las imágenes para el diagnóstico médico. Grupo de Modelización y Diseño de Dispositivos Fotónicos Dpto. Óptica

 Desarrollo de dispositivos inteligentes para medir simultáneamente la fluorescencia, reflectividad y transmisividad de las hojas vegetales in vivo bajo condiciones de luz/natural y/o artificial.  Biomonitorización de la vegetación, recursos hídricos, asimilación de CO2, etc. Laboratorio de Observación de la Tierra ERI Laboratorio de Procesado de Imágenes Ipl.uv.es

 Salud ambiental: Evaluación de la polución electromagnética y Minimización de la contaminación electromagnética y acústica. Grupo de electromagnetismo y ondas Dpto. Física aplicada

6

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

4. Microelectrónica, Nano-electrónica y Fotónica La búsqueda de lo más pequeño ha desencadenado en la nanoelectrónica, área donde los fenómenos cuánticos son la base y dan lugar a que conceptos como el del transistor se cuestionen. La lógica en un ordenador cuántico ya no se basa en valores de 0 y 1, si no en una combinación de ambos. Los ordenadores cuánticos del futuro tendrán una potencia de cálculo tremendamente superior a la de los actuales.

 Caracterización y Modelado de microsensores magnéticos (FEM, Verilog-A).  Microsensores para detección de gases, vapores y líquidos) de aplicación en medioambiente (medición de la humedad ambiental y del suelo). Microelectronics and MicroSensors, MEMS Lab Dpto. Ingeniería de electrónica

 Diseño y test de circuitos electrónicos y microelectrónicos (Certificación EMC, marcado CE, UL, etc.). Grupo de Sistemas Digitales y de Comunicaciones, DSDC. Dpto. Ingeniería Electrónica

 Análisis de los procesos de transferencia de calor en sistemas de micro y nanoestructurados de aplicación el campo de la nanofotónica y la nanoelectrónica. Area de Fotónica del Grupo de Modelado Interdisciplinar, InterTech Dpto. Óptica www.intertech.upv.es/index.html

 Estudio de parámetros ópticos para aplicación en la generación de imágenes virtuales en 3D de un objeto real (holograma). Grupo de Óptica Difractiva, DioG diog.webs.upv.es

7

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

5. Servicios de Consultoría Desarrollo de Sw (embebido) y Licencias La producción SW, ya sea Software original (bajo demanda) tanto como el propio Sw de sistemas, comprende los siguientes campos: Sistemas operativos, software de red, instrumentos de desarrollo y software de lenguajes de programación, software en línea, software de gestión de datos, aplicaciones para el negocio y aplicaciones para uso doméstico

 Evaluación y testeo de sistemas informáticos, auditoría de redes, adecuación a normas y estándares. Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico, LISITT Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación (IRTIC) smagris3.uv.es/irtic/?q=es/info_grupo/LISITT

 Desarrollo de soluciones de software basadas en métodos teóricos (modelado y análisis de datos) aplicando técnicas de simulación computacional al estudio de sistemas biológicos.  Diseño e Implementación de bases de datos de Bioinformática.  Implementación de herramientas para análisis de secuencias proteicas y genómicas. Algunos ejemplos (UVWORD (http://protegeno.uv.es/); UVWORDWEB (http://uvwordweb.uv.es/); UPVPAR). Grupo de Bioinformática y Computación científica, GBCC Dpto. Informática

 Desarrollo de herramientas informáticas para la ayuda a la decisión médico clínica. Producto HADA. Ayuda al Diagnóstico de Angina de Pecho, aplicación web que predice el riesgo de angina de pecho basándose en el resultado de la evaluación clínica.  Desarrollo de aplicaciones basadas en visión por computador. Laboratorio de análisis inteligente de datos, IDAL Dpto Ingeniería electrónica idal.uv.es

8

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

 Desarrollo de entornos virtuales para e-terapias. Terapias basadas en dispositivos móviles y realidad virtural, para el tratamiento psicológico de pacientes con dolor o enfermedades como la fibromialgia.  Desarrollo de SW para Prevención y tratamiento de la obesidad y trastornos alimentarios en diversas plataforma (Internet, entornos de realidad virtual, y dispositivos móviles).  Diseño de plataformas sociales y de e-salud, creadas especialmente para personas mayores sin experiencia en el uso de las TICs. Laboratorio de Psicología y Tecnología Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos

 Desarrollo de aplicativos para tratamiento de datos estadísticos. Investigador Dpto. de estadística e investigación operativa

 Desarrollo de proyectos computacionales con aplicación de modelos matemáticos a la economía y gestión empresarial. Grupo de investigación en modelización matemática Dpto. de matemáticas para la economía y la empresa.

 Resolución aproximada y exacta de problemas de optimización combinatoria en procesos de localización de servicios y planificación de actividades en fabricación logística, localización de servicios, etc. Grupo de investigación en Optimización Combinatoria, GROC Dpto. de estadística e investigación operativa.

 Diseño para entornos de aprendizaje: E-learning y accesibilidad.  Aplicaciones para evaluación psicoeducativa.  Aplicaciones de ayuda a la discapacidad. Unidad de Investigación Acceso Dpto. Psicología evolutiva y de educación. Acceso.uv.es

9

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

 Desarrollo de herramientas informáticas para la gestión de la seguridad en las empresas. Grupo de Innovación en Ferrocarril, Seguridad vial y Ergonomía, INFORSE Dpto. Psicología básica www.uv.es/inforse

 Desarrollo de aplicaciones informáticas para estudios estadísticos de datos de accidentes. Instituto Universitario en Tráfico y Seguridad Vial, INTRAS www.uv.es/intras

10

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

6. Sistemas y Tecnologías de computación avanzadas Sistemas inteligentes como los basados en redes de sensores, Sistemas complejos empotrados, y la clásica Computación científica de importante aplicación en Bioinformática y computación cuántica, son los principales ámbitos dentro de este apartado.

 Redes inteligentes con aplicación en vigilancia medioambiental (monitorización de recursos naturales), optimización energética y gestión de emergencias y tráfico. Grupo de sistemas de información y comunicaciones GSIC Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación (IRTIC) smagris3.uv.es/irtic/?q=es/info_grupo/GSIC

 Computación avanzada en unidades de procesamiento gráfico (GPUs): Desarrollo de programas de cálculo de aLtas prestaciones basados en Cuda, OpenCL y shaders que se ejecutan en arquitecturas de redes de GPUs. Laboratorio de Simulación y Modelado, LSYM Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación (IRTIC) www.uv.es/lsym/

 Desarrollo de nuevas aplicaciones en el campo de la Genómica Computacional con optimización máxima de los recursos de la máquina (procesadores multinucleo y gráficos).  Implementación de Sistemas de simulación social basado en sistemas multiescala.  Simulación de dinámicas poblacionales basada en la integración de modelos numéricos existentes, sistemas complejos y redes sociales en sistemas multiagentes escalables. Aplicaciones en Planificación de transportes metropolitanos. Sistemas de seguridad y evacuaciones. Servicios culturales y difusión del patrimonio. Grupo de Redes y Entornos Virtuales, GREV Dpto. Informática grev.uv.es

11

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

 Procesamiento, análisis e interpretación de la información biológica, mediante la integración de técnicas matemáticas, de la biología y la informática, empleando programación paralela para reducir el coste temporal de ejecución. Grupo de Bioinformática y Computación científica, GBCC Dpto. Informática

 Diseño de Sistemas empotrados utilizando FPGAs (lógica programable) para inspección en producción y control de calidad en la industria.  Análisis y diseño de sistemas de visión por computador basados en Sensores CMOS. Grupo de Tecnologías y Arquitecturas de la Percepción por Computador TAPEC Dpto. Informática tapec.uv.es

 Análisis de datos inteligentes aplicado a problemas farmacocinéticos y farmacodinámicos relacionados con las pautas de administración de fármacos (dosis y frecuencia). Laboratorio de análisis inteligente de datos, IDAL Dpto Ingeniería electrónica idal.uv.es

 Desarrollo basados en lógica reconfigurable (FPGA, PSoC) para sistemas empotrados (HW y Computación de altas prestaciones) para diversas aplicaciones. Grupo de Sistemas Digitales y de Comunicaciones, DSDC. Dpto. Ingeniería electrónica

 Sistemas de Supercomputación para el cálculo intensivo de altas prestaciones. Grupo de Astrofísica Relativista, GAR Dpto. Astronomía y Astrofísica www.uv.es/astrorela

12

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

 Programación de equipos electrónicos para ejecución de algoritmos complejos de Procesado Digital de Señales en tiempo real y en sistemas embarcados (embedded systems).  Desarrollo de herramientas software que permitan una fácil y rápida migración desde entornos de diseño basados en computador a su implementación hardware en equipos electrónicos autónomos (embedded systems) de grandes prestaciones, reducido tamaño y bajo consumo. Grupo de Procesado Digital de Señales, GPDS Dpto. Ingeniería electrónica gpds.uv.es/

 Computación avanzada para estudios Psicosociales (psicopatologías, variables de envejecimiento, relaciones intergeneracionales …) basados en modelos matemáticos y aproximaciones probabilísticas. Área de Psicología del Grupo de Modelado Interdisciplinar, InterTechn Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación www.intertech.upv.es/research_psy.htm

 Dinámica de fluidos computacional. Simulación de la interacción de líquidos y gases de aplicación en la industria. Grupo de Análisis numérica de Imágenes, multiresolución y simulación. Dpto. Matemática Aplicada. Gata.uv.es

13

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

7. Cloud Computing El desarrollo y administración de Infraestructuras de almacenamiento y virtualización de sistemas para ofrecer servicios con distintos enfoques como son:   



SaaS. Software as a Service PaaS. Platform as a Service IaaS o HaaS. Infrastructure o Hardware as a Service

Desarrollo de nuevos servicios para el uso y gestión remota de memoria. Grupo de Redes y Entornos Virtuales, GREV Dpto. Informática grev.uv.es

14

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

8. Procesos de Datos Las técnicas de Procesos de Datos están directamente relacionado con las clásicas disciplinas en gestión del conocimiento como son las Bases de datos, la Minería de Datos y los Datawarehousing. El Procesamiento digital de imagen se considera también en este apartado.

 Análisis avanzado de datos para predicción, clasificación y reconocimiento de patrones. Minería de datos en márketing para la obtención del perfil de cliente. Laboratorio de análisis inteligente de datos, IDAL Dpto Ingeniería electrónica idal.uv.es

 Modelos computaciones y visualización gráfica de grandes volúmenes de datos, especializados en el campo de la astrofísica. Grupo de Astrofísica Relativista, GAR Dpto. Astronomía y Astrofísica www.uv.es/astrorela

 Captura y adquisición de imágenes convencional y tridimensional, y su posterior procesado digital de aplicación en análisis no destructivos, como puedan ser en medicina y en inspección automática de defectos en la industria.  Técnicas de microscopía sin lentes y superresolución para inspección y control de calidad. Grupo de Procesado de Imágenes Opto-Electrónico Dpto. Óptica www.uv.es/gpoei

 Optimización de los algoritmos de compresión de imágenes en biomedicina mediante la aplicación de parámetros perceptuales. Grupo de Visión Dpto. Óptica

15

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

 Tratamiento digital de imágenes de satélite para Gestión de cultivos y recursos hídricos (estimación de la producción de cosechas y detección de necesidades de riego de los cultivos).  Suministro de información en tiempo real a organismos públicos y privados para el seguimiento de desastres naturales, incendios y sequías. Unidad de Cambio Global, UCG ERI Laboratorio de Procesado de Imágenes www.uv.es/ucg

 Proceso y técnicas de compresión de imagen. Grupo de Análisis numérica de Imágenes, multiresolución y simulación. Dpto. Matemática Aplicada. Gata.uv.es

 Desarrollo de representaciones, tratamiento de imágenes y secuencias naturales en sistemas multimedia. Grupo de Percepción Computacional, PECO Dpto. Informática

 Reconstrucción y Optimización de imágenes médicas mediante diversos métodos: modelos físicos basados en algoritmos interactivos ó simulaciones Monte Carlo para PET. Investigador Instituto de Física Corpuscular Ific.uv.es

16

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

9. Tecnologías del Juego (consola, ordenador y en línea) El mayor potencial de las capacidades de la UV en esta área se concentra en el tratamiento gráfico en tiempo real y 3D de las imágenes.

 Desarrollo ad-hoc de aplicaciones gráficas para videojuegos Informática Gráfica en Tiempo Real, ARTEC Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación (IRTIC) smagris3.uv.es/irtic/?q=es/info_grupo/ARTEC

 Desarrollo de técnicas de Fotografía Integral que permiten la reconstrucción 3D ortoscópica de una escena (imágenes flotantes hacia el exterior del monitor), en cualquier dispositivo electrónico de display digital 3D, sin necesidad de usar gafas especiales. Laboratorio de Imagen y Display 3D, 3DID Lab Dpto. Óptica www.uv.es/imaging3/personas/manolo.htm

 Implementación de juegos interactivos para tratamientos psicológicos (trastornos alimenticios, emocionales, drogodependencia, etc.). Empleo de avatares, agentes conversacionales, imágenes, música, videos, mensajes de texto, técnicas de realidad virtual y realidad aumentada. Laboratorio de Psicología y Tecnología Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos

17

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

10.

Telecomunicaciones

Las redes de telefonía tanto fija como móvil y los satélites son un eje fundamental dentro de las telecomunicaciones, pero las aplicaciones más innovadores dentro de esta área las están aportando las tecnologías basadas en Redes de Sensado inteligentes y el procesado avanzado de señales.

 Asesoramiento técnico y consultoría sobre implementación y mantenimiento de redes inalámbricas de comunicaciones y sensores de última generación para múltiples aplicaciones, incluyendo redes LTE, Zigbee, Wifi, etc., así como la interconexión entre ellas.  Muestreo y representación eficiente de señal, conversión A/D, bancos de filtros, clasificación robusta de señales e inferencia estadística. Grupo de sistemas de información y comunicaciones GSIC Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación (IRTIC) smagris3.uv.es/irtic/?q=es/info_grupo/GSIC

 Tecnologías de microondas, infrarrojos y bluethooth aplicado a Sistemas de localización, transacción (peajes) y comunicaciones móviles entre vehículos y puntos fijos basados.  Sistemas de difusión de información de tráfico a través de Internet, redes inalámbricas y dispositivos Smartphone. Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico, LISITT Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación (IRTIC) smagris3.uv.es/irtic/?q=es/info_grupo/LISITT

 Diseño, fabricación, caracterización y modelado de antenas impresas para uso en aplicaciones Wi-Fi y redes de sensores. Microelectronics and MicroSensors, MEMS Lab Dpto. Ingeniería Electrónica

18

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

 Aplicación de técnicas de procesado digital de señales para el análisis de bioseñales y caracterización de patologías.  Supervisión de señales cardíacas y cerebrales con el objetivo de identificar patologías y de riesgos de muerte súbita (como en el caso de arritmias malignas o infartos cardíacos). Grupo de Procesado Digital de Señales, GPDS Dpto. Ingeniería electrónica gpds.uv.es/

 Monitorizado remoto de vibración de edificios, estructuras y vehículos.  Diseño de sensores ópticos para la detección remota de glucosa en sangre.  Estudio y desarrollo de técnicas de detección de pequeñas vibraciones como es la detección de los pulsos del latido de corazón simultáneo de varios sujetos remotos o desarrollar dispositivos de ayuda de sordera así como monitorizar la presión arterial de forma remota. Grupo de Procesado de Imágenes Opto-Electrónico Dpto. Óptica www.uv.es/gpoei

 Modelado y diseño de guías de ondas con capacidad de desarrollo Software de modelización de guías de ondas complejas. Grupo de Modelización y Diseño de Dispositivos Fotónicos Dpto. Óptica

 Diseño de Biosensores no lineales de aplicación en el ámbito biomédico. Area de Fotónica del Grupo de Modelado Interdisciplinar, InterTech Dpto. Óptica www.intertech.upv.es/index.html

 Desarrollo de tecnologías y métodos de procesamiento de imágenes para su aplicación a la teledetección.  Calibración y validación de datos de satélite y sistemas aerotransportados. Laboratorio de Observación de la Tierra ERI Laboratorio de Procesado de Imágenes Ipl.uv.es

 Calibración de satélites para comprobar el buen funcionamiento de los mismos Unidad de Cambio Global, UCG ERI Laboratorio de Procesado de Imágenes www.uv.es/ucg

19

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

 Asesoramiento en procesado óptico de señales de microondas. Laboratorio de fibras óptica. Instituto de Ciencias de los Materiales www.uv.es/fops/

 Soluciones de Minimización de respuesta al radar basada en el estudio de la difracción de haces de ondas electromagnéticas por diversos tipos de obstáculos.  Estudio de las propiedades de propagación-dispersión y radiocomunicaciones basada en la difracción de haces de ondas electromagnéticas.  Calibración de equipos de radiofrecuencia. Grupo de electromagnetismo y ondas Dpto. Física aplicada

 Validación de sensores radiométricos en satélites.  Sistemas de teledetección térmica. Cálculos de temperaturas, medidas de emisividad y evapotranspiración aplicados a medioambiente (contaminación de aguas, balance energético en bosques, incendios forestales, etc.). Grupo de Teledetección Térmica Dpto. Física de la Tierra y Termodinámica gtt.uv.es

20

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

11.

Robótica y Sistemas inteligentes

La UV presenta en este apartado grupos de investigación potentes en los siguientes ámbitos: Inteligencia artificial (Razonamiento y aprendizaje automatizado), Realidad virtual y aumentada (Sistemas de simulación y modelado avanzados) y Visión por computador.

 Sistemas inteligentes de ayuda a la toma de decisiones y de soporte al operador. Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico, LISITT Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación (IRTIC) smagris3.uv.es/irtic/?q=es/info_grupo/LISITT

 Modelado Tridimensional y simuladores para formación y entrenamiento en entornos virtuales 3D con visualización en tiempo real ejecutables desde distintos clientes web y en diferentes plataformas. Empleo del estándar para elearning, Moodle entre otros. Simuladores para aplicaciones portuarias, sistemas de simulación para automóviles, vehículos ferroviarios y maquinaria de obra civil. Grupo de Redes y Entornos Virtuales, GREV Dpto. Informática grev.uv.es

 Modelado físico tiempo real: Desarrollo de modelos de simulación y de modelos de comportamiento colaborativo entre avatares.  Sistema CAVE Inmersivo de Simulación: Permite realizar pruebas de sensaciones con personas para entrenamiento o evaluación de comportamientos en situaciones reales, mediante la simulación del entorno. Laboratorio de Simulación y Modelado, LSYM Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación (IRTIC) www.uv.es/lsym/

 Desarrollo de sistemas de Realidad Aumentada de aplicación en diagnóstico por imagen e intervención quirúrgica, prácticas de laboratorio, formación en construcción (prevención riesgos laborales) y presentaciones de producto (Marketing).

21

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

 Sistemas de aprendizaje virtual interactivo para personas con autismo y dificultades de aprendizaje en general. Realidad virtual para el tratamiento de fobias.  Diseño de un habitáculo de un vehículo dotado con tecnología inteligente capaz de detectar el comportamiento del conductor, así como el estudio de los parámetros que caracterizan al vehículo y al conductor en los instantes previos a un accidente (producto CABINTEC).  Sistemas de localización en tiempo real de personas y activos en edificios, interiores o en ambientes no controlados (como por ejemplo, entornos de obra). Informática Gráfica en Tiempo Real, (ARTEC) Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación (IRTIC) smagris3.uv.es/irtic/?q=es/info_grupo/ARTEC

 Optimización de las prestaciones de los sistemas de Realidad Aumentada Colaborativa como una aplicación distribuida de alto nivel. Grupo de Redes y Entornos Virtuales, GREV Dpto. Informática grev.uv.es

 Redes de Sensores: optimizar las comunicaciones inalámbricas a través del desarrollo de aplicaciones que favorezcan el diseño de dispositivos aplicados a sistemas de localización y dispositivos de movimientos.  Implementación de sensores para sistemas de navegación autónoma de dispositivos móviles (robots, vehículos, etc.) Grupo de Tecnologías y Arquitecturas de la Percepción por Computador TAPEC Dpto. Informática tapec.uv.es

 lnspección de la calidad del producto en agroalimentación mediante visión por computador. Proceso de la imagen basado en técnicas hiperespectrales.  Predicción de temperaturas en edificios empleando técnicas de inteligencia artificial Laboratorio de análisis inteligente de datos, IDAL Dpto Ingeniería Electrónica idal.uv.es

22

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

 Sistema integrado de captura, procesado y representación de imagen tridimensional. Laboratorio de Imagen y Display 3D, 3DID Lab Dpto. Óptica www.uv.es/imaging3/personas/manolo.htm

 Estudio y simulación por ordenador de las propiedades acústicas de edificios y recintos de audición. Grupo de electromagnetismo y ondas Dpto. Física aplicada

 Sistemas inteligentes para análisis de datos económicos basados en Redes Neuronales. Grupo de Economía Computacional y Economía Informacional Dpto. Economía aplicada

 Resolución de problemas de optimización en las aplicaciones industriales basada en métodos Metaheurísticos y redes neuronales. Grupo de investigación en Optimización Combinatoria, GROC Dpto. de estadística e investigación operativa.

 Desarrollo de sistemas interactivos multimedia y de simulación para evaluar situaciones del tráfico.  Desarrollo de simulaciones de infraestructuras viarias para su evaluación en seguridad.  Evaluación interactiva para la selección de conductores. Instituto Universitario en Tráfico y Seguridad Vial, INTRAS www.uv.es/intras

23

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

12.

Automatización y Control de Procesos

Autómatas programables, Robótica industrial, Redes industriales y Redes Domóticas son algunos de los sub-sectores TIC dentro del ámbito de la Automatización y Control de procesos de mayor aplicación en la industria.

 Sistemas de monitorización, control y representación avanzada de información mediante sistemas geográficos de información y simulación en escenarios virtuales. Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico, LISITT Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación (IRTIC) smagris3.uv.es/irtic/?q=es/info_grupo/LISITT

 Desarrollo de aplicaciones de gestión de la energía en edificios. Servicios de hogar digital y Smart-cities. Diseño e instalación de infraestructuras. Grupo de Sistemas Digitales y de Comunicaciones, DSDC. Dpto. Ingeniería Electrónica

 Automatización de procesos industriales.  Desarrollo de Sistema de control y vigilancia de la calidad del agua. Laboratorio de Electrónica Industrial e Instrumentación LEII Dpto. Ingeniería Electrónica.

 Diseño e implementación de soluciones a medida para atender las necesidades de automatización en cualquier sector industrial (equipamiento necesario, intercomunicación y programación de los equipos participantes, así como la integración en los equipos industriales).  Sistemas de Automatización Industrial: Empleo de equipos basados en Autómatas Programables con apoyo de sistemas de Interfaz Hombre-Máquina (HMI), SCADA, equipos de visión industrial, robótica, etc. Grupo de Procesado Digital de Señales, GPDS Dpto. Ingeniería electrónica gpds.uv.es/

24

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

 Desarrollo de sw para ayuda a la planificación, gestión y control de procesos de producción con especial énfasis en el tratamiento de características reales de entornos productivos no considerados en el sw comercial. Grupo de investigación en Optimización Combinatoria Dpto. de matemáticas para la economía y la empresa

 Desarrollo de algoritmos de control de procesos de aplicación en las tareas implicadas en las EDAR, para optimización del consumo energético. Grupo de Calidad de las Aguas, CALAGUAS Dpto. Ingeniería Química

25

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

13.

Contenidos digitales y medios de información

La Gestión Documental automatizada y el tratamiento de la información multimedia bien sea para edición de productos informativos, o producción de medios audiovisuales tiene representación entre las capacidades de la UV.

 Desarrollo de tecnologías de Gestión Documental para el tratamiento estadístico de incidencias de tráfico.  Tecnologías avanzadas para diseño de Sistemas de información integrados (adquisición, tratamiento, gestión y representación de información) en áreas como la sanidad, protección de datos y seguridad. Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico, (LISITT) Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación (IRTIC) smagris3.uv.es/irtic/?q=es/info_grupo/LISITT

 Desarrollo ad-hoc de aplicaciones gráficas para televisión y cine. Informática Gráfica en Tiempo Real, (ARTEC) I Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación (IRTIC) smagris3.uv.es/irtic/?q=es/info_grupo/ARTEC

 Desarrollo de metodologías para observación de imágenes 3D en dispositivos con display digital 3D de aplicación en medios audiovisuales, de información y de comunicaciones Laboratorio de Imagen y Display 3D, 3DID Lab Dpto. Óptica www.uv.es/imaging3/personas/manolo.htm

 Análisis de imágenes y recuperación de información Visual. Grupo de Percepción Computacional, PECO Dpto. Informática

26

ANEXO I: Relación Campos aplicación CNAE SECTORES ECONÓMICOS ESTRATÉGICOS

SECTORES INDUSTRIALES DEL CNAE CON MAYOR POTENCIAL DE DEMANDA TIC

Salud, cambio demográfico y bienestar Acuicultura y Pesca Seguridad y calidad alimentaria; actividad agraria productiva y sostenible; Sostenibilidad de recursos naturales, investigación marina y marítima

Agricultura y Ganadería Industria Alimentaria y Bebidas Agua

Cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas

Forestal Medioambiente Construcción e ingeniería Civil

Transporte sostenible, inteligente e integrado

Transporte, logística y automoción Farmacéutica Química y Plásticos

DEMANDA TIC

Maderas

Industria

Textil y calzado

Educación y act. Científicas y técnicas Cambios e innovaciones sociales

Administración pública Cultura y Turismo

Act. Artísticas y recreativas

Economía y sociedad digital Seguridad, protección y defensa Energía segura, eficiente y limpia

Act. Financiaras y seguros

Vicerectorat d'Investigació i Política Científica

Contacto

Universitat de València Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación OTRI Avda. Blasco Ibáñez, 13 46010, Valencia (España) e-mail: [email protected] http://www.uv.es/otri Teléfono: +34 96 386 40 44 Fax: +34 96 398 38 09

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.