VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Biogeografía I CÓDIGO: DEPARTAMENTO: CARRERAS: ÁREA DEL

2 downloads 91 Views 464KB Size

Story Transcript

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1.

DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Biogeografía I

CÓDIGO:

DEPARTAMENTO:

CARRERAS:

ÁREA DEL CONOCIMIENTO:

Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente

Área Ambiental

Ciencias de la Tierra y la Construcción

NRC: 15

NIVEL:

TCON-10046

. DOCENTE: PERÍODO ACADÉMICO: Modesto Correoso MSc C.Dr SEPT. 2012–ENERO 2013 FECHA ELABORACIÓN: Sept. 2012 PRE-REQUISITOS: 23004 Biología básica ,química básica y física elemental

SESIONES/SEMANA: TEÓRICAS: 4

CRÉDITOS: 4

EJE DE FORMACIÓN: PROFESIONA L

CO-REQUISITOS: [CÓDIGO]Elementos básicos de geografía física medio ambiente ,edafología y estadística básica ,química básica y física elemental

Esta signatura comprende Elementos de biología básica que contribuyen a explicar la biogeografía. La distribución de los seres vivos en relación con el ambiente y factores Biogeográficos, bioclimáticos, medio ambiente y cambio climático en general a través de caracterizar a los organismos vivos basados en diferentes métodos biológicos ecológicos y taxonómicas. Relaciona factores abióticos y biodiversidad de flora ya fauna del neotrópico.

UNIDADES DE COMPETENCIAS A LOGRAR: GENÉRICAS: Integra conocimientos previos de biología general con elementos de biogeografía básica. Analiza la vida en relación con el ambiente Biogeográfico, bioclimáticos, cambio climático y medio ambiente en general logrando un correcto dominio del medio ambiente de la comunidad y región donde vive y en el que desarrollará su profesión. UNIDAD DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Describir, ordenar y nombrar a los organismos vivos basados en diferentes métodos biológicos y teoría taxonómicas. Aplicar leyes principios y propiedades de la vida a nivel ambiental según TGS( sistemas, ej. ecosistemas) Relaciona factores abióticos y seres vivos a través de las adaptaciones ambientales. Valorar y concienciar aspectos biológicos ambientales aplicados a la conservación y manejo de recursos…… UNIDADES DE COMPETENCIAS QUE SE ARTICULAN: Demuestra en su accionar profesional valores universales y propios de la profesión, el respeto a la diversidad cultural y equidad de género; Interpreta y resuelve problemas de la realidad aplicando métodos de investigación, métodos propios de las ciencias, herramientas tecnológicas y diversas fuentes de información en idioma nacional y extranjero, con honestidad, responsabilidad, trabajo en equipo y respeto a la propiedad intelectual; Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social

GENÉRICAS: 1. Interpreta y procesa información científica respeto a la propiedad intelectual.

con honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo con

2. Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social ESPECÍFICAS: 1. Desarrolla el pensamiento lógico, independiente, crítico y creativo, aplicando conocimientos de la asignatura orientados a dar solución a los problemas de escasez y de contaminación de aguas dentro de la sociedad actual, aplicando métodos de investigación, herramientas tecnológicas y diversas fuentes de información mostrando liderazgo en el trabajo grupal.

RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE Realizar Informes con análisis biogeográfico del Ecuador, mediante la caracterización biótica, taxonómica herbarios, colecciones y otros que permitan explicar, valorar y describir las adaptaciones de la biodiversidad de flora y fauna. Mediante Talleres, Informes Ensayos y Prácticas extracurriculares.

1

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Esta asignatura corresponde a la tercera etapa del eje de formación profesional, proporciona al futuro profesional las herramientas para valorar la biodiversidad ,plantea soluciones para problemas está en el ares de flora y fauna como elementos previo a actividades de control y evaluación ambiental

2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO No.

UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS Unidad 1: INTRODUCCIÓN GENERALIDADES

EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS Producto de la unidad: T Producto integrador de la unidad: 1: Explicar leyes principios y propiedades de la vida en su entorno natural. Aplicación práctica

Contenidos de estudio:

1

Tarea principal 1.1: Informes escritos monográficos Importancia y Contenidos de estudio: relaciones de la biogeografía con otras ciencias en la carrera. Importancia de la Biogeografía e 1.1 1 INTRODUCCIÓN GENERALIDADES interrelación con las ciencias geográficas y 1.1.1 Definiciones ambientales .Énfasis en la carrera CIGMA 1.1.2 Que estudia la biogeografía? Ensayo Padres de la Biogeografía y términos de 1.1.3 aplicaciones prácticas y relación con las ciencias referencia o glosario básico. ambientales Participación individual Preguntas escritas 1.1.4 Bosquejo histórico biogeografía y ciencias naturales. Ponencias en seminarios Interrelación con las ciencias ambientales. Tarea principal 1.2: 1.2 ..Vida Organismo y ambiente. Informes escritos monográficos Importancia y Propiedades y atributos de la vida generales y aplicados. relaciones de la Biodiversidad y la biogeografía en la Propiedades y atributos de la vida más importantes. carrera. Eval oral y escritos tipo Ej. Unidad y diversidad Informes escritos monográficos características de la Estructura y función. Entre otras. vida aplicadas al ambiente. Tipos de biodiversidad Niveles de organización de la materia. Participación individual Preguntas escritas Teoría de sistemas y su aplicación en ciencias biológicas y Ponencias en seminarios ambientales ej. Previo a Parcela bosque ESPE. Tarea principal 1.3: Eval oral y escritos tipo Informes escritos monográficos Homeostasis biológica y ambiental seminarios Problemas de aplicación Participación individual Preguntas escritas Tarea principal 1.4: Informes escritos monográficos Participación individual Preguntas escritas Ponencias en seminarios Tarea principal 6:

Unidad 2: Sistemas Biológicos Biogeográficos

2

Producto de unidad: Producto integrador de la unidad: 2 Describir, ordenar y nombrar a los organismos vivos según niveles jerárquicos basados en la teoría de sistemas. Aplicación práctica. Tarea principal 1.1: ensayo Contenidos de estudio: LA PARADOJA DE LA BIODIVERSIDAD 2.1 Niveles de organización de la materia Investigue la paradoja del por qué pese a que se 2.2 y Métodos principales de estudio planteo que se descubre cada día nuevas especies, Métodos principales de estudio de los niveles de la materia. Métodos principales de estudio del nivel biológico. ecológico/ también cada día disminuye la Biodiversidad.Elementos relacionados: Cambio climático, Caza biogeográfico Deforestación, Conciencia Ambiental. -¿Por qué Biodiversidad definiciones hay nuevas especies método breves de estudios de campo Observación, hipótesis y experimentación. métodos de campo Estudio de un sistema (parcela) en el campus de la ESPE (esta actividad está condicionada según transeptos parcelas y EERs otros horarios y condiciones ambientales climatológicas Niveles de organización de la materia. aplicados

2

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo Teoría de sistemas. Teoría de sistemas y su aplicación en ciencias biológicas y ambientales Aplicación TGS Integridad y Homeostasis de un sistema Biológico, o ecológico. Parcela bosque ESPE. Adaptación al ambiente mediante modo de vida. Integridad y Homeostasis de un sistema Biológico, o ecológico. Ejemplos; Procesos metabólicos ambientales. Aplicaciones biológicas ecológicas y BIOGEOGRÁFICAS

,por lo que debe ser flexible de realizar en esta unidad o en las siguientes). Aplicar teorías TGS, Niveles leyes principios y propiedades de la vida en su entorno natural. Biodiversidad parcela (relación entre TGS y Niveles de organización de la materia y métodos de campo. Relación con visita al museo MHN EPN TIPO DE EVALUACIÓN Eval oral y escritos tipo Ejemplos de Fotosíntesis, Quimiosíntesis respiración... Tarea principal 2.1: Elementos de Biogeografía. Informes escritos monográficos sobre Método general y de campo aplicado a ciencias Distribución biogeográfica mundial. naturales y biogeografía. Ejemplos Cosmopolitismo y endemismo otros Evolución como elemento básico de la biogeografía principios Participación individual Preguntas escritas básicos Selección natural etc. Ponencias en seminarios taller y expositivos. Otros tipos de Trabajos investigativos consultas y ensayos Tarea principal 2.2: Otros tipos de investigativos Practica de campo a Museos EPN o MECN examen bimestral Producto de unidad. Producto integrador de la unidad: 3 Explicar la Evolución como motor de procesos biogeográficos

Unidad 3: Evolución y origen de la vida aplicada a Biogeografía

3

Evolución como elemento básico de la biogeografía y Origen de la vida en la tierra. Breve reseña histórica. Teorías científicas e Hipótesis alternativas acerca del origen de la vidala vida en la tierra. Previo a biogeografía histórica Teorías de Generación espontánea de Redí Pastear. Teoría materialista acerca del origen de la vida de Oparin. Pasos: Selección natural y evolución de poblaciones Síntesis abiogénica de compuestos orgánicos Polimerizaciones. Conservación. Evolución de las células primitivas. Revolución del oxígeno. Experimentos de Miller y Fox.

Unidad 4: Bases de Taxonomía aplicada a Biogeografía 4 Contenidos de estudio: Aplicación de la teoría de sistemas, nomenclatura Biológica. Caracterización de reinos de vida Sistema de 5 reinos según R Whitaker. De microorganismos hasta animales (procariotas a eucariotas):.Reinos: Mónera, Protista Fungí Plantae y Metazoa. Virus. En cuanto a caracteres diagnósticos, importancia biológica y medico social. Aplicaciones en Botánica y Zoología (flora y fauna) Taxonomía Elementos básicos de clasificación, Nomenclatura Linneana Biológicas en Botánica y Zoología Ej. (Flora y fauna del neotrópico (Ecuador de forma muy general).

3

Tarea principal Ensayos biogeografía y evolución Otros tipos de Trabajos investigativos consultas y ensayos Tarea principal 12: Taller evolución e informes por capítulos. Ensayos y seminario taller expo oral Métodos principales de estudio del nivel biológico ,biogeográfico y evolución Métodos de estudio Experimentos y Estudios de casos relacionados con Biogeografía Ejemplos. Otros tipos de Trabajos investigativos consultas y ensayos Otros tipos de investigativos TIPO DE EVALUACIÓN Eval oral y escritos tipo Informes escritos monográficos Participación individual Preguntas escritas Ponencias en seminarios Zoológico y/o jardín Botánico u otros Examen final Producto de unidad. Producto integrador de la unidad: 3 Aplicaciones en clases de taxonomía mediante Herbarios colecciones Biológicas de flora del neotrópico Tarea principal Describir, ordenar y nombrar a los organismos vivos en reinos y niveles basados en la teoría de, taxonomía y nomenclatura biológica. Taxonomía Los reinos de la vida categorías taxonómicas criterios para caracterizar… Aplicaciones en clases prácticas , Herbarios colecciones Biológicas Tarea principal 2.2: Taller evolución e informes por capítulos. Ensayos Métodos principales de estudio del nivel biológico ,biogeográfico y su evolución Otros tipos de Trabajos investigativos consultas y

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo ensayos Otros tipos de investigativos TIPO DE EVALUACIÓN Aval oral y escritos tipo Informes escritos monográficos Participación individual Preguntas escritas Ponencias en seminarios Examen Tarea principal (n):

3.

RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES: LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE A. Aplicar Conocimientos biológicos ciencias naturales y del pensamiento lógico. B. Realizar ensayos e informe de carácter científicos básicos. Analizar e interpretar situaciones C. Trabajar como un equipo multidisciplinario. D. Identificar, formular y resolver problemas de CC NN E. Comprender la responsabilidad ética y profesional. F. Comunicarse efectivamente. G. Entender el impacto de la biología la biodiversidad y sus leyes en el contexto medioambiental, económico y global. H. Comprometerse con el aprendizaje continuo. I. Conocer temas contemporáneos. J.

NIVELES DE LOGRO A B C Alta Media Baja

El estudiante debe Identifica ,explica y aplica a problemas biológicos y de biodiversidad

X

Aplica conocimientos a problemas biológicos y de la biodiversidad

x

Dirige y lidera un grupo. Ser solidarios y cumplir con roles dentro de un grupo

X

Resuelve problemas de aplicaciones reales. X X Expone oralmente temas de investigación asignados y presenta informes escritos de acuerdo al formato establecido.

x

X

X X

Usar técnicas, habilidades y herramientas prácticas para el estudio del medio ambiente

Aplica métodos simples de monitoreo biológico X

FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Tareas consultas Investigación informes ensayos Lecciones taller o seminarios Pruebas escritas Evaluación conjunta Producto de unidad Defensa del Resultado aprendizaje y documento

final

del

4

1er Parcial 2 2 3 3

2do Parcial 2 2 3 3

3er Parcial 2 2 3 3

10

10

10

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo Total:

4.

PROYECCIÓN ASIGNATURA

METODOLÓGICA

Y

20

ORGANIZATIVA

20

PARA

20

EL

DESARROLLO

DELA

( se planteará la proyección de los métodos de enseñanza y de aprendizajes que se utilizarán, en especial deberá quedar reflejado la aplicación del ciclo de aprendizaje tratado en el programa de capacitación masiva a los docentes de la ESPE)

Se emplearan variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante actividad, para lo que se propone la estructura siguiente: 1. Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones del pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se poseen. 2. Con la ayuda de lluvia de ideas se indagará lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta alcanzar según el objetivo a lograr. 3. A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos previos de aprendizaje (RAP) que permite al docente conocer cuál es la línea de base a partir del cual incorporará nuevos elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender los problemas individuales. 4. Plantear interrogante a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problema. 5.

TÉCNICAS:.Informes y consultas de términos y procesos biológicas y biogeográfica.

6. 7. 8. 9. 10.

Explicación de características biológicas y biogeográfica del Ecuador. Explicación y resumen de las visitas a instituciones y prácticas de campo. MÉTODOS: Pruebas orales y escritas Exposiciones orales en seminarios y talleres Registros de las investigaciones realizadas

11. Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos más significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio como: lecturas a realizar, aplicaciones de los fenómenos químicos relacionados a la carrera, gráficas, solución de problemas, planteamiento de hipótesis y regularidades, verificación de conceptos, análisis y resolución de problemas básicos y de profundización, aplicaciones a la carrera, investigaciones bibliográficas, entre otros. Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas de la vida real. Analiza, interpreta y concluye los contenidos objeto de investigación. 12. Explica caracteriza, identifica relaciona y analiza las causas de los procesos biológicos biogeográfico, del ambiente. 13. Busca información en soportes convencionales e informatizados 14. los aplica en análisis gráficos y organizadores gráficos y concluye con resúmenes gráficos y tablas. 15. Construye gráficos, croquis y dibujos de los temas tratados. 16. Realiza informes monográficos y ensayos procesos biológicos biogeográfico, del ambiente a.

Evita el cortar y pegar en los informes y consultas y extrae conclusiones personales aceptables del material

5

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo analizado. b. Utilización adecuada de los textos revistas y documentos entregados o consultados 17. Expone de manera ordenada, resumida y concreta los contenidos del material investigado. 18. Los informes, consultas y esquemas u organizadores gráficos realizados son fáciles de entender y se ajustan a los métodos científicos y la realidad. Ambiental 19. Relaciona contenidos teóricos con la realidad, practica 20. caracteriza, explica el medio biótico y lo aplica a la realidad. Ambiental a través de demostrar la consulta fuentes bibliográficas e informatizadas, analizándolas personalmente y citando a los autores. 21. Los textos y explicaciones son claros, cumplen las reglas gramaticales y ortográficas, y expresan la opinión y conclusiones del alumno

a. Grado de responsabilidad al obtener información con respeto de las fuentes de información b. Se trabajará obteniendo información teórica, aplicaciones de diversos autores para la comprensión de fenómenos, leyes principios, teoría que permitan la solución de problemas. c.

Se realizarán proyectos, para experimentar una situación profesional real (casa abierta); desarrollar el pensamiento creativo; para utilizar los informes e instrumentos; desarrollar la capacidad de cooperación, trabajo en equipo y sentido de responsabilidad.

d. Se buscará la resolución de casos para favorecer la realización de procesos de pensamiento complejo. 22. Se realizan ejercicios orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio. 23. La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo del estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad; 24. Realización de prácticas de laboratorio

El empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje: (se expresará una proyección del empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje)

Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizarán web escogidas  Elaboración de Powert Point

5.

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: 64

2

24

8

6

12 (Visitas y práctica de campo)

8

10

VICERRECTORADO ACADÉMICO CONFERENCIAS ORIENTADORAS DEL CONTENIDO

TOTAL HORAS

CLASES Unidad de Desarrollo Educativo CLASES PRÁCTICAS LABORATORIOS DEBATES (Talleres)

6.

TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA

7.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA TITULO

AUTOR

CLASES EVALUACIÓN

AÑO

Biología general

Audesiket al

2000

Biología general

Ville and Salomón

cualquier edición

Biología general siglo XXI

IDIOMA

Trabajo autónomo del estudiante

EDITORIAL

Español/ Inglés Español/ Inglés

Editorial Mc. Graw Hill,

Colectivo de autores Perú Cuba .Perú 2000

Español

Biología general guía didáctica

Universidad técnica de Loja 2000.

2000.

Español

Editorial San Marcos .Perú Universidad Técnica de Loja 2000

Biología general 1, 2,3

Colectivo de autores. Cuba

1990

Español

Educación y cultura

1993

Español

Segunda edición. quito 1999 1990

Español

Universidad central del ecuador escuela de biología. Editorial. Segunda edición. Quito.

“Manual de botánica ecuatoriana. Sistemática y método de estudio. 1. Prácticas de biología y ciencias naturales. 2. Orientaciones metodológicas de Biología 2. “8 v 9 o Selección de textos de biología /Biogeografía y materiales anexos inéditos del profesor. MCR OTROS VARIADOS

8.

Carlos Cerón

Nelson Gallo Céspedes.

y

Patricio

Materiales anexos. Inéditos del profesor. MCR

Español

Editorial Mc. Graw Hill,

cuba 1990

colectivo de autores, Cuba

LECTURAS PRINCIPALES QUE SE ORIENTAN REALIZAR LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB

1.

Revista National Geographic Revista Mensual en español e ingles Glosarios y páginas educativas

1. 2. 3. 4.

Ciencia Ecuador terra incógnita Videos la vida de Discovery Chanel y National Geographic documentos en PDF y Power Point del autor MCR

Web Evolución Sin dioses…. etc. OTROS E INTERNET

TEMÁTICA DE LA LECTURA BIODIVERSIDAD TEORÍAS NUEVAS BIOGEOGRAFÍCAS Y EXPERIMENTOS Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA

BIODIVERSIDAD TEORÍAS NUEVAS BIOGEOGRAFÍCAS Y EXPERIMENTOS Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA ECOLOGÍA

BIODIVERSIDAD TEORÍAS NUEVAS EXPERIMENTOS Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN EVOLUCIÓN

7

PÁGINAS Y OTROS DETALLES 1. Artículos de naturaleza y Geografía, con mapas. 2. Artículos y videos

Artículos videos SE DETALLAN EN PLAN DE CLASES

Artículos videos SE DETALLAN EN PLAN DE CLASES

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.