VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo SYLLABUS PRESENCIAL 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: CÓDIGO NIVEL: GEOGRAFÌA FÍSICA DEL ECU

3 downloads 47 Views 407KB Size

Story Transcript

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo SYLLABUS PRESENCIAL

1.

DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: CÓDIGO NIVEL: GEOGRAFÌA FÍSICA DEL ECUADOR BANNER: 2 TCON_25014 DEPARTAMENTO: CARRERAS: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL CONSTRUCCION MEDIO AMBIENTE DOCENTE: ING. MARIO ANTONIO CRUZ D’HOWITT

PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE – 2012 – ENERO 2013 FECHA ELABORACIÓN: 27 -07-2012

NRC:

CRÉDITOS:

2 ÁREA DEL CONOCIMIENTO:

PLANIFICACION URBANA Y RURAL SESIONES/SEMANA: TEÓRICAS: LABORATO RIOS: 2h

EJE DE FORMACIÓN: PROFESIONAL

PRE-REQUISITOS: [CÓDIGO] Ninguno CO-REQUISITOS:

Geología/ Geomorfología

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Analiza los aspectos principales de la fisiografía del Ecuador y los relaciona con factores de orden geológicoestructural, geomorfológico y bioclimático, logrando un correcto dominio del medio físico en el que vive y en el que desarrollará su profesión. UNIDADES DE COMPETENCIAS A LOGRAR: GENÉRICAS: 1. Captura y procesa información: afianza sentido de pertenencia y amor por su terruño 2. Promueve una cultura de respeto a la diversidad de pensamiento, culturas y costumbres. ESPECÍFICAS: 1. Desarrolla el pensamiento lógico, independiente, crítico y creativo, aplicando conocimientos de la asignatura orientados a dar solución a problemas aplicando el método científico de investigación, herramientas tecnológicas y diversas fuentes de información mostrando liderazgo en el trabajo grupal con honestidad.

ELEMENTO DE COMPETENCIA: Maneja con solvencia temas relativos a recursos naturales, límites, características fisiográficas, parques y zonas de reserva natural en el territorio ecuatoriano.

RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE Caracterización fisiográfica del territorio del Ecuador, mediante la descripción correcta de los rasgos físicos de la superficie terrestre y de los fenómenos que en ella se producen, sobre la base de fotografías paisajísticas, mapas o imágenes satelitales.

1

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO No.

UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS

EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS Producto de la unidad:

Unidad 1:

Identificación y dibujo de los límites actuales del Ecuador, sobre una imagen satelital del País, obtenida del Internet.

INTRODUCCIÓN: Contenidos de estudio:

1

1.1. Geografía Física.- Concepto.- Alcance y metodología de SISTEMA DE TAREAS estudio.- ¿Por qué estudiar geografía física del Ecuador? Elementos constitutivos de la nación ecuatoriana. Los 1.1. Describir el momento histórico que vivió el Ecuador, en el momento de escribir la letra símbolos patrios. de nuestro Himno Nacional. 1.2. Época aborigen: los primeros pobladores del Ecuador, 1.2. Explicar el significado de las estrofas del Himno Nacional Costa y Sierra 1.3. Explicar el significado de los símbolos del Escudo Nacional 1.3. Diferencias y semejanzas entre los países andinos 1.4. Diagrama comparativo de las sudamericanos. características de los países andinos. 1.4. Ecuador.- Situación geográfica, y extensión superficial.- El 1.5. Explicar las razones que promovieron la invasión peruana de 1944. nombre de Ecuador; límites: antecedentes histórico – políticos. De 1944 a la guerra del Cenepa. INVESTIGACIÓN 1: Visita a los museos de la Casa de la cultura y Wilbauer de la PUCE. Estudiar las culturas Las Vegas y Tolita y la Fase Cotocollao.

Producto de unidad: Unidad 2:

Reconoce los tipos de rocas y su génesis en el territorio ecuatoriano

ELEMENTOS DE GEOLOGÍA DEL ECUADOR

2

Contenidos de estudio: SISTEMA DE TAREAS 2.1 La litósfera en el mundo y las grandes cadenas de cordilleras.- La Cordillera de los Andes.- La 2.1. Identificación de los tipos de rocas en el Sudamérica andina y el Ecuador. Ecuador, utilizando el Mapa Geológico del 2.2 Estructura interna y externa de la Tierra.- Las tres grandes Ecuador. clases de rocas.- El ciclo de las rocas.- La paleontología y la escala del tiempo geológico. Tectónica de Placas y el 2.2. Islas Galápagos: Origen, tipo de rocas y Ecuador. volcanes. 2.3 Tipos de rocas en el Ecuador.- La escala del tiempo geológico ecuatoriano. La formación de las cordilleras en 2.3. Influencia de la Cordillera de Carnegie en el Ecuador. Evolución de la cadena andina. las características fisiográficas del Ecuador. 2.4 El mapa geológico del Ecuador, lectura y explicación.- La 2.4. Lectura e interpretación del mapa geológico formación de las islas Galápagos.del Ecuador. INVESTIGACIÓN 2: Análisis del tiempo geológico y la evolución del a vida en el mundo y en el Ecuador, utilizando material interactivo existente en el internet.

2

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo Producto de unidad:

Unidad 3: GEOMORFOLOGÍA DEL ECUADOR

Reconoce los rasgos físicos e identifica los procesos geodinámicos actuantes en una región del País.

Contenidos de estudio: 3.1. La Cordillera de los Andes y su relación con las regiones Naturales del Ecuador.

SISTEMA DE TAREAS

3.1. Hoyas y Nudos.Descripción y 3.2. La Sierra: Hoyas y Nudos.- Descripción y características características fisiográficas de cada una. fisiográficas de cada uno.- Los volcanes andinos.Paisajes ecuatorianos: Paisajes andinos: vertientes y 3.2. Cuadro sinóptico de los Paisajes andinos, estribaciones externas.- Las cimas frías.- Las vertientes costeros y de la Amazonía, resaltando sus internas.- el ámbito interandino.- los relieves de la sierra principales características. austral. 3

3.3. Los paisajes costeros: La Costa: descripción fisiográfica. Las cuencas costaneras.- La cordillera costanera.- La península y la isla Puná.- La llanura aluvial o sabana costanera. 3.4. La Amazonía – ecuatoriana: Los relieves sub-andinos.- La Amazonía periandina.- Los piedemontes.- Los paisajes fluviales. 3.5. Los paisajes de las islas Galápagos: Los volcanes escudo sin caldera.- Los volcanes escudo con caldera.- Las formas comunes al conjunto del archipiélago - Morfo dinámica actual. INVESTIGACIÓN 3: Análisis crítico del video: Parque Nacional Podocarpus

Unidad 4: PISOS BIOCLIMÁTICOS Contenidos de estudio: SISTEMA DE TAREAS

4.1 La cordillera de los Andes y los pisos bioclimáticos en el Ecuador.- El clima en las regiones naturales del país. 4.2 Flora y fauna.- Los bosques naturales protegidos.- La distribución faunística. 4

INVESTIGACIÓN 4: Análisis del video: El bosque nublado Podocarpus (ver Bibliografía, ítem 5).

3

4.1 Descripción y características de los pisos climáticos 4.2 Cuadro sinóptico de los parques nacionales del Ecuador, y su importancia.

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 5

RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES: LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE A. Aplicar Conocimientos matemáticas, ciencia e ingeniería.

NIVELES DE LOGRO A B C Alta Media Baja en

Alcanzar un dominio de los conceptos y leyes que rigen los procesos fisiográficos para resolver con solvencia problemas geológico –ambientales. Analizar e interpretar causas y efectos de eventos geológicos en el País. Procesar información para defender en foros

X

B. Diseñar, conducir experimentos, analizar e interpretar datos. C. Trabajar como un equipo multidisciplinario. D. Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería. E. Comprender la responsabilidad ética y profesional. F. Comunicarse efectivamente.

X X

Resolver problemas de aplicación

X

Resolver problemas con responsabilidad y honestidad Exponer temas de investigación sobre problemas geológico-socio-ambientales. Procesar información para emplearla en estudios de geología ambiental.

X X

G. Entender el impacto de la ingeniería en el contexto medioambiental, económico y global. H. Comprometerse con el aprendizaje continuo.

El estudiante debe

X

Dominar técnicas de estudio

X

FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Tareas Investigación Lecciones Pruebas Laboratorios/informes Evaluación conjunta Producto de unidad Defensa del Resultado aprendizaje y documento

final

del

Total:

6

PROYECCIÓN ASIGNATURA

METODOLÓGICA

Y

1er Parcial 2 2

2do Parcial 2 2

3er Parcial 2 2

4

4

4

8

8

8

4

4

4

20

20

20

ORGANIZATIVA

PARA

EL

DESARROLLO

DE

LA

( se planteará la proyección de los métodos de enseñanza y de aprendizajes que se utilizarán, en especial deberá quedar reflejado la aplicación del ciclo de aprendizaje tratado en el programa de capacitación masiva a los docentes de la ESPE)

Se emplearan variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante actividad, para lo que se propone la estructura siguiente:  Se diagnosticarán conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones del pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se poseen.

4

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo  Con la ayuda de lluvia de ideas se indagará lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta alcanzar según el objetivo a lograr.  A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos previos de aprendizaje (RAP) que permite conocer cuál es la línea de base a partir de la cual incorporará nuevos elementos de competencia; en caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender los problemas individuales.  Plantear interrogante a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problema.  investigaciones bibliográficas.  Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas de la vida real.  Se trabajará obteniendo información teórica, aplicaciones de diversos autores para la comprensión de fenómenos, leyes principios, teoría que permitan la solución de problemas. 

La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo del estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad;



Realización de prácticas de campo, si las condiciones lo permiten.

El empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje: (se expresará una proyección del empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje)

Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizará un proyector multimedia, para visualizar animacionesimágenes satelitales de Google Earth y maquetas virtuales existentes en la WEB.

7

8

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: TOTAL HORAS

CONFERENCIAS ORIENTADORAS DEL CONTENIDO

CLASES PRÁCTICAS (Talleres)

LABORATORIOS

CLASES DEBATES

CLASES EVALUACIÓN

Trabajo autónomo del estudiante

32

22

18

0

6

continua

32

TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA TITULO

“Las regiones y paisajes del Ecuador”

9

AUTOR

EDICIÓN

AÑO

IDIOMA

Winckell Alan

2da

1997

Español

AÑO

IDIOMA

EDITORIAL

IPGH - Quito

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA TITULO

1. “Elementos de Geografía del Ecuador, el hombre y el medio”.

AUTOR

EDICIÓN

Gómez Nelson

2da

5

2002

Español

EDITORIAL

Publicaciones Ediguías Cía. Ltda. Quito Omega S.A.

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 2. “Geografía e Historia del Ecuador”

1997

Español

Editorial Cultural S.A Madrid, España.

2004

Español

Editorial OCEANO, Barcelona, España

2010

Español

Publicaciones Corporación Editora Nacional. Roca y Tamayo, Quito, Ecuador.



2002

Español



2011

Español/Inglés

Edit. UTPL, Loja, Ecuador. Publicaciones THEOUSFQ@yah oo.com Quito, Ecuador

Luna Milton & Aspiazu Patricia 3. “Enciclopedia del Ecuador” OCEANO grupo Editorial 4. “Manual de Geografía del Ecuador, Juan B. León medio natural, población y organización Velasco del espacio” Universidad Andina Simón Bolívar 5. Video Bosque nublado Varios



7. “Galápagos Volcánico”

Toulkeridis Theófilos

10 LECTURAS PRINCIPALES QUE SE ORIENTAN REALIZAR LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB

THE GEOLOGICAL TIME MACHINE

PALEOMAP PROJET

LA RED DE ESTUDIOS SOCIALES PARA AMERICA LATINA

TEMÁTICA DE LA LECTURA

PÁGINAS Y OTROS DETALLES

Exploring this series of exhibits will take you on a journey through the history of the Earth, with stops at particular points in time to examine the fossil record, stratigraphy and environmental topics..

http://www.ucmp.berkeley.edu/help/timeform.html

The goal of the PALEOMAP Project is to illustrate the plate tectonic development of the ocean basins and continents, and the changing distribution of land and sea during the past 1100 million years.

http://www.scotese.com/

La problemática del riesgo: nuevas formas de intervención y de gestión en el campo de la mitigación de riesgo y prevención.

http://www.desenredando.org/

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.