VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES. Resultados en Investigación de la Universitaria Agustiniana

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Resultados en Investigación de la Universitaria Agustiniana Periodo Mayo – Julio (2016) – incluye noticias pendientes

0 downloads 72 Views 415KB Size

Recommend Stories


LA LIBERTAD AGUSTINIANA
Revista Espanola de Filosofia Medieval, 11 (2004), pp. 49-66 LA LIBERTAD AGUSTINIANA Marla del Carmen Dolby Mugica IES Cantabria (Santander) RESUMEN

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIBUJO ARTÍSTICO Curso 2013-2014 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Grad

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Lic. Julia Nohemí Rebaza Iparraguirre Licenciada en Educación Inicial Egresada de la EAP Educ

Story Transcript

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Resultados en Investigación de la Universitaria Agustiniana Periodo Mayo – Julio (2016) – incluye noticias pendientes de reporte de finales de Abril. La Vicerrectoría de Investigaciones se complace en informar a la comunidad universitaria los productos de investigación obtenidos por la UNIAGUSTINIANA en el tercer periodo bimensual de 2016: Artículos científicos de nuevo conocimiento: 1. A los ingeniero Rafael García y Emilio Delgado junto con el colega William Aperador les fue publicado el artículo titulado: “Estudio del Poder Lubricante del Aceite de Ajonjolí Aditivado con Nanopartículas de Cobre”, en la revista internacional: Información Tecnológica, en el volumen 27número 6 (última semana de diciembre) del año 2016. Se trata de un producto de nuevo conocimiento indexado en SCOPUS Q2, está homologado por Publindex en A1, es un producto tipo A del modelo conceptual de Colciencias (2016). El artículo se encuentra vinculado con el proyecto de investigación “Estudio comparativo de la resistencia a la abrasión de compuestos de ser reforzados con harina de telinne monspessulana mercerizada)”. El trabajo se asocia al programa de Ingeniería Industrial y la Vicerrectoría de Investigaciones. Capítulos de libro:

2. El profesor Luis Gabriel Duquino participó en la obra colectiva titulada: Cambio climático: Lecciones de y para Ciudades de América Latina, editora Sylvie Nail (Universidad el externado de Colombia). En donde publicó el capítulo de libro titulado: La política pública ambiental desde la sustentabilidad ambiental urbana. Una alternativa al discurso del desarrollo sostenible en la administración de la ciudad. pp.587- 624, 2016. El capítulo del libro está vinculada al proyecto de investigación “Análisis crítico de la política pública ambiental y su impacto en el

ordenamiento territorial de la ciudad de Bogotá (2000-2015)”.El trabajo se asocia al programa de Arquitectura y la Vicerrectoría de Investigaciones.

Artículos de divulgación científica 3. Al profesor Luis Gabriel Duquino, le fue publicado el artículo titulado: “Sustentabilidad del desarrollo, precisiones conceptuales “Development sustainability, conceptual precisions””, en la revista nacional: MasD, Revista Digital De Diseño. Universidad del Bosque, Vol. 9, Edición N° 17 Jul. – Dic. 2015. 6-21, DOI: http://dx.doi.org/10.18270/masd.v10i17.1473. Se trata de un artículo de divulgación científica que se Encuentra vinculado con el proyecto de investigación “Análisis crítico de la política pública ambiental y su impacto en el ordenamiento territorial de la ciudad de Bogotá (20002015).”. El trabajo se asocia al programa de Arquitectura y la Vicerrectoría de Investigaciones.

Ponencias en Congresos Arbitrados

Facultad de Artes, Comunicación y Cultura 4. El profesor Franz Calderón, participó con la ponencia titulada: Sustainable development of non-structural materials for the construction of rural housing in Raquira, Boyacá, Colombia, en el 22nd International Sustainable Development Research Society Conference, en Portugal Lisboa del13 a 15 de julio de 2016. La ponencia se Encuentra vinculado con el proyecto de investigación “Desarrollo de materiales sostenibles no estructurales para la construcción de Vivienda en Ráquira (Boyacá)”. Es un trabajo asociado al programa de Arquitectura. 5. La profesora Jenny Z. Garavito Najas, junto con los colegas Cesar D. Pulgarin Jiménez, Miguel A. Muñoz Herrera y Aycardo Robayo participaron con la ponencia titulada: Elaboración Y Aplicación De Chicha A Base De Malanga (Xanthosoma Sagittifolium) Como Aporte A La Gastronomía Colombiana, en el XIII Conferencia Internacional cobre ciencia y tecnología de los alimentos, 6to “Congreso latinoamericano y del caribe de estudiantes de ciencia y tecnología de los alimentos y gastronomía” Hacia un enfoque integral de la alimentación, en la Habana, el 10 de junio de 2016. La ponencia se

Encuentra vinculado con el proyecto de investigación “Desarrollo de estrategias para la obtención de sustancias de interés gastronómico proveniente de especies vegetales comestibles y aplicación en propuestas gastronómicas innovadoras”. Es un trabajo asociado al programa de Tecnología en Gastronomía. 6. El profesor Wilson Ricardo Pinillos Castillo, participó con la ponencia titulada: Puede el Turismo Cultural y Religioso ser parte de la Oferta de Productos Turísticos especializados, en el III Coloquio Internacional 2016; Gestión, Gobernanza y Sostenibilidad del patrimonio Cultural, en Villa de Leyva el 12 y 13 de mayo, 2016. La ponencia se Encuentra vinculado con el proyecto de investigación “Estudio del Desarrollo del Turismo Cultural en Colombia”. Es un trabajo asociado al programa de Hotelería y Turismo.

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 7. La profesora Norka Blanco, presentó la ponencia titulada: “El compromiso ambiental en las universidades colombianas” en el Primer Foro Nacional De Universidades Mexicanas por el Ambiente y La Sustentabilidad en México, la semana del 6 de junio al 10 de junio del 2016. La ponencia se Encuentra vinculado con el proyecto de investigación “Universidades Sostenibles. Institucionalización del Compromiso Ambiental en la Educación Superior. Fase II”. Se trata de un trabajo asociado a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. 8. La profesora Paola García Castiblanco, junto con los colegas Andrés Pinzón Muñoz y Diana Marcela Díaz participaron con la ponencia titulada: Los mercados verdes como estrategia de internacionalización para pymes del sector cosmético y aseo, en el Congreso Internacional en Administración y Gestión de las Organizaciones, en Tunja, el pasado 4, 5 y 6 de mayo de 2016. La ponencia se Encuentra vinculado con el proyecto de investigación “Los mercados verdes como estrategia de internacionalización del sector cosmético y aseo en Bogotá – región, en el marco del Plan Nacional de Negocios Verdes y el Programa de Transformación Productiva”. Es un trabajo asociado al programa de Negocios Internacionales. 9. El profesor Giovanny Melquecidec Martin Peña, participó con la ponencia titulada: Identificación De Actitudes En Innovación,

Emprendimiento, Y Creatividad En Carreras Profesionales, en la Asociación Colombiana de Facultades de Administración ASCOLFA; en barranquilla 1, 2, y 3 de mayo de 2016. La ponencia se Encuentra vinculado con el proyecto de investigación “Caracterización Y Medición De Las Competencias Del Perfil De Emprendedor De Los Estudiantes Activos Adscritos A Las Carreras Profesionales De La Uniagustiniana”. Es un trabajo asociado al programa de Administración de empresas. Los profesores Andrea Redondo y Cristian Samir Ulloa participaron con tres siguientes ponencias en coautoría con los estudiantes en el II Encuentro de Semilleros de Investigación de Humanidades y Ciencias Sociales; en Barranquilla del 15 de abril de 2016:

10. “Plan estratégico para la competitividad de la cadena productiva – sector artesanías”. Estudiantes: Maydi Julieth Cárdenas, Laura Liseth Hernández y Andrea Carolina Redondo, 11. "Análisis de competitividad de la industria cinematográfica colombiana y su relación con el emprendimiento cultural". Estudiantes: Angie Viviana Ochoa, David Humberto Carvajal y Andrea Carolina Redondo. 12. "La relación entre la producción, el crecimiento y la apertura comercial con la reducción de la pobreza monetaria en Colombia 2002-2014" Estudiantes: Sandra Martínez, Karla Villalba Ortiz y Cristian Samir Ulloa. Las ponencias se Encuentran vinculadas con los proyectos de investigación: INV-2016I-019. El emprendimiento cultural como factor de competitividad y de reconocimiento social de las industrias culturales en Colombia e INV-2016I-012. Determinantes del crecimiento de las exportaciones del sector agropecuario: un acercamiento para la creación de ventajas competitivas y desarrollo regional en un escenario de postconflicto. Son trabajos asociados al programa de Negocios Internacionales.

Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Educación 13. La profesora Martha Graciela Arias Rey, participó con la ponencia titulada: Resignificando la diferencia, en el II Jornadas Internacionales de filosofía, estudios políticos y diferencia, en la Universidad de La Salle, 25 al 27 de mayo de 2016. La ponencia se encuentra vinculada al

proyecto de investigación “La filosofía del cine y el cine en la filosofía”. Es un trabajo asociado al programa de Licenciatura en Filosofía. 14. El profesor Carlos Arnulfo Rojas participó con la ponencia titulada: La expansión de la recolección agustiniana en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVII, en el la Conferencia en Biblioteca Pública de Salamanca (España), el 21 de julio de 2016. La ponencia se Encuentra vinculado con el proyecto de investigación “Espiritualidad, prácticas religiosas y proyección social de la Orden Agustina Recoleta en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVII y XVIII”. A Es un trabajo asociado al programa de Licenciatura en Teología. 15. El profesor Alejandro Farieta, participó con la ponencia titulada: Aristotle on the normative role of practical syllogism, en el 11th Annual International Conference on Philosophy, en Athens Institute for Education and Research. Atenas (Grecia) 23 de mayo de 2016. La ponencia se Encuentra vinculado con el proyecto de investigación “Motor inmóvil, intelecto agente y Dios en la obra de Aristóteles”. Se trata de un trabajo asociado al programa de Licenciatura en Teología y la Vicerrectoría de Investigaciones.

Facultad de Ingenierías 16. El ingeniero Rafael García, junto a sus colegas Miguel Amaya y Gilberto Calderón publicaron la ponencia titulada: Business process management- arquitectura de procesos de negocios, en el II congreso internacional de gestión económica y desarrollo, los días 16 al 19 de mayo de 2016 realizado en la Habana - Cuba La ponencia se Encuentra vinculado con el proyecto de investigación “Generación del articulo denominado Arquitectura de procesos de negocio APN, incluido en la segunda edición del texto "Gestión moderna de salarios e incentivos BPM"”. Avalado y auspiciado por el del programa de Ingeniería Industrial y la Vicerrectoría de Investigaciones. 17. Listado definitivo de los proyectos que fueron seleccionado por Redcolsi para el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación. Las 28 ponencias representan la máxima participación histórica de proyectos aceptados para la Uniagustiniana en el evento anual de Redcolsi. Ponencias en Congresos de Semilleros

Proyecto

Semillero

Programa

Propuesta para la inclusión de fincas cacaoteras, cafeteras y establecimientos gastronómicos especializados en estos productos, en una ruta turística por Cundinamarca Caracterización de los bienes de turismo religioso representativos de los municipios de Chiquinquirá, Ráquira y villa de Leyva en el departamento de Boyacá y en Ubaté y Simijaca del departamento de Cundinamarca Propuesta de producto turístico sostenible en el municipio de Nilo, Cundinamarca Propuesta para el desarrollo de un producto turístico en los municipios de gigante y garzón (Huila), a partir de la denominación de origen café Propuesta para la creación de un producto turístico en el municipio de Gachalá, en la región del guavio del departamento de Cundinamarca Análisis de las técnicas de merchandising en la categoría de conservas y enlatados del canal superete cooratiendas de la localidad de Kennedy Aproximación a un modelo de valoración para determinar la influencia de la publicidad de alimentos en los hábitos nutricionales de los adolescentes bogotanos de nivel socio-económico medio Características de la cadena de abastecimiento del sector automotriz en Colombia Marketing social para la caracterización de las barberías en el barrio Kennedy central de la ciudad de Bogotá Plan estratégico para aumentar las ventas de distribuciones disay ltda

Ailinco

Hotelería y turismo

Ailinco

Hotelería y turismo

Ailinco

Hotelería y turismo

Ailinco

Hotelería y turismo

Ailinco

Hotelería y turismo

Centro de investigación del consumidor ?cic? Centro de investigación del consumidor ?cic?

Mercadeo

Centro de investigación del consumidor ?cic? Centro de investigación del consumidor ?cic? Centro de investigación del consumidor ?cic? Centro de investigación del consumidor ?cic?

Mercadeo

Sinergia

Gastronomía

Sinergia

Gastronomía

Sinergia

Gastronomía

Sinergia

Gastronomía

Sinergia

Gastronomía

Diseño de un modelo de valoración que determine los niveles de influencia de los estímulos sensoriales de la visión, la audición y el olfato para el posicionamiento de marca en adolescentes bogotanos de nivel socio económico medio Elaboración y aplicación de la chicha de malanga (xanthosoma sagittifolium) como aporte a la gastronomía colombiana Implementación de ibias en repostería dulce Implementación del yacón (smallanthus sonchifolius p&e) aplicado en mixología Aplicaciones de la harina de tarwi (lupinus mutabilis) en pastelería, repostería y panadería Cultura gastronómica de contratación, guacamayo y Guadalupe, Santander

Mercadeo

Mercadeo Mercadeo Mercadeo

Evaluación de dos técnicas de extracción de colorantes a partir de los frutos de holly liso (cotoneaster pannosus) y sauco para su empleo en el sector gastronómico Obtención de colorante natural a partir de lilly pilly magenta (syzygium paniculatum) para uso en el campo gastronómico Recuperación gastronómica del mañoco reinterpretando las recetas ancestrales de la tribu guahibo-sikuani Recuperación gastronómica del tarwi (lupinus mutabilis sweet) en Colombia

Sinergia

Gastronomía

Sinergia

Gastronomía

Sinergia

Gastronomía

Sinergia

Gastronomía

Rescate gastronómico de la hoja de coca como trabajo de recuperación y desarrollo en las veredas la restauración, cerritos y caño alto, del municipio el retorno en el departamento del Guaviare, Colombia Competitividad del transporte fluvial colombiano en los negocios internacionales. Estudio de caso río magdalena El full package orientado al sector textil colombiano

Sinergia

Gastronomía

Sini

Desarrollo de tintura de grafeno como innovación educativa para la materia de física Desarrollo tecnológico del cartón reciclable como una alternativa de material para la producción y comercialización de viviendas prefabricadas Optimización y mejoramiento de las lúdicas de aprendizaje, mediante el aprendizaje basado en retos y la clase invertida Sostenibilidad del recurso hídrico mediante la siembra de plantas nativas a partir de la agricultura esbelta - en el municipio de gachetá (Cundinamarca) Diseño y construcción de un radiotelescopio

Ideo

Negocios Internacionales Negocios Internacionales Ingeniería industrial

Ideo

Ingeniería industrial

Ideo

Ingeniería industrial

Ideo

Ingeniería industrial

Idestic

Ingeniería en Telecomunicaciones

Sini

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.