Vida

Vitaminas 66 L a "O" de olla Así decían nuestros abuelos. Y tenían razón. La mejor forma de obtener vitaminas es a través de los alimentos. Con fr

4 downloads 326 Views 848KB Size

Recommend Stories


Vida
Con tratamiento 170 ¿ Temor por qué? Cuando escuchamos que una persona ha tenido un ataque, generalmente pensamos que es un ataque al corazón. Dif

Vida
Vida les desea feliz Navidad 322 ¡ Navidad con salud! La Navidad es una fiesta de amor y solidaridad para compartirla con nuestra familia y amigos

Vida
La varicela 50 E s una eruptiva Casi todos hemos pasado, cuando chicos, por alguna enfermedad eruptiva. Hemos tenido la experiencia o hemos escuch

Mi vida entre la vida
Mi vida entre la vida. J.Abella Neurons Art & Technology. Un Golpe de mi vida. Yo no soy de Dios ni se de quien, pero trato de encontrar todo lo

Story Transcript

Vitaminas

66

L

a "O" de olla

Así decían nuestros abuelos. Y tenían razón. La mejor forma de obtener vitaminas es a través de los alimentos. Con frecuencia escuchamos hablar de ellas, en la radio, la televisión, los diarios y hasta a nuestros amigos y vecinos. Todos nos dicen que son muy importantes, pero, ¿qué son las vitaminas? “Vitamina” es una de esas palabras que se vuelven muy populares pero de la que poco sabemos. Sabemos, por ejemplo, que son necesarias para nuestro organismo pero, no sabemos cómo trabajan, tampoco sabemos que es mejor tomarlas a través de los alimentos naturales y no en tabletas o pastillas. Nuestro organismo toma las vitaminas que necesita de los alimentos que comemos diariamente y con ello, generalmente, tiene suficiente. Si, por el contrario, lo bombardeamos con suplementos de vitaminas o la combinación de muchas vitaminas, en pastillas, jarabes o inyecciones se puede producir un exceso. El organismo, como autodefensa, elimina el exceso o las almacena. Esto puede ser peligroso como lo veremos más adelante. Las vitaminas son buenas para nuestra salud y las encontramos en la mayoría de alimentos y sólo en casos extremos y con recomendación de un especialista puede darse un refuerzo. Es que en este caso, como en muchos otros, nuestras abuelas tenían razón.

Es una publicación semanal del diario La República en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud.

La salud no viene en frascos “Tu hijo está muy delgado, dale un golpe vitamínico”. Éste es un consejo que escuchamos con mucha frecuencia. Y nosotros los padres, preocupados por la alimentación de nuestros hijos, acudimos muchas veces a la farmacia del barrio a comprar “vitaminas en frascos”, como si la salud se pudiera comprar en esta forma. Esto no es así. Las vitaminas son importantes, pero es mejor si las obtenemos a través de los alimentos, especialmente de las verduras y frutas. Nuestras abuelas decían “la mejor vitamina es la O..., de olla”. Y tenían mucha razón, pues cuando estamos bien alimentados no necesitamos suplementos de vitaminas. Además para qué gastar dinero en vitaminas si más barato y saludable es obtenerlas direc-

2 / Vida

tamente de los alimentos. Por otro lado, el dinero que se gasta en vitaminas para una persona puede servir para comprar alimentos para toda una familia. Muchos consumidores creen que si toman altas cantidades de vitaminas evitan o curan enfermedades, sin constatar si tienen o no carencia de ellas. Según ellos, eso no es lo importante, y se autorrecetan todas las que pueden: para “abrir el apetito”, “mejorar la vista”, “evitar el catarro”, etc. Las vitaminas no funcionan para esto. Las vitaminas ayudan a que el organismo reaccione de cierta forma para lograr el funcionamiento de los distintos órganos, pero son sólo colaboradoras y no la llave mágica para nuestros problemas cotidianos.

Vitaminas

67

que se aceleren o retarden los movimientos. Por ejemplo, nuestro estómago, después de almorzar requiere hacer mayor trabajo para la digestión. Aquí las vitaminas avisan inmediatamente de “esta necesidad” y aumentan la energía para la digestión, o la derivan de los otros órganos. Las vitaminas cumplen, por lo tanto, una tarea muy importante. Es más, son indispensables para el funcionamiento digestivo, respiratorio, nervioso y circulatorio. Pero no lo olvide: las necesitamos en dosis pequeñas. LAS VITAMINAS

Cómo trabajan las vitaminas Nuestro cuerpo necesita sustancias que “ordenan” y sustancias “colaboradoras”. Las vitaminas trabajan en nuestro organismo como “colaboradoras” de la labor de las ENZIMAS. ¿QUÉ SON ENZIMAS? Son sustancias que tienen que ver con todas

nuestras funciones, como respirar, digerir los alimentos, circular la sangre... Trabajan directamente con todos los alimentos que han sido asimilados por nuestro cuerpo. Funcionan como “ordenadoras”. Ordenan los nutrientes, los dividen y distribuyen en todo nuestro organismo de acuerdo a las necesidades de los diferentes ór-

ganos. Podríamos decir que son como los técnicos de una gran empresa encargados del mantenimiento y reparación de todas sus unidades. Para que estas enzimas puedan cumplir bien con su trabajo reciben la ayuda de las “colaboradoras”, o sea de las vitaminas. Son las que observan el funcionamiento de nuestro organismo y permiten

Como hemos dicho, son esenciales para mantener una buena salud porque se encuentran en todas las reacciones de nuestro organismo que las necesita sólo en pequeñas cantidades. Hay que buscarlas en los alimentos y no se necesitan suplementos o vitaminas en pastillas, jarabes, o inyecciones, que más bien pueden ser peligrosos para nuestra salud.

Vida / 3

68

Están en los alimentos Vitamina A ¿DÓNDE SE ENCUENTRA? Abunda en las zanahorias, los tomates, la papaya, los mangos, los plátanos, las papas, el maíz amarillo, la kiwicha, las verduras de hoja verde, la leche y sus derivados, los huevos, el hígado, el pescado. Si uno consume regularmente algunos de estos alimentos, tendrá suficiente vitamina A. SI FALTA La falta o carencia de esta vitamina puede producir sequedad en la piel y las mucosas, como de la nariz y de la boca. En casos extremos puede producir ceguera nocturna, es decir, cierta dificultad para ver en la noche.

Vitamina C ¿DÓNDE SE ENCUENTRA?

La tenemos en las frutas como las naranjas, los limones, las papayas, los mangos, los tomates; en los vegetales como la espinaca, así como en la kiwicha. Estos alimentos nos pueden dar la suficiente vitamina sin necesidad de tomar suplementos.

SI FALTA

Es muy raro que nos “falte vitamina C”. La carencia de esta vitamina puede producir el escorbuto que se caracteriza por una debilidad extrema, inflamación de las encías y tendencia a las hemorragias bajo la piel. NO ES MILAGROSA

Esta vitamina es popular en la población y

4 / Vida

la que más se compra en pastillas, porque se cree que tiene propiedades curativas y de prevención. Esto no es cierto, hasta ahora no se ha probado que prevenga resfríos, que cicatrice heridas, prevenga la piorrea, la depresión, la caries dental, la anemia, el acné, la arteriosclerosis, la úlcera ni la vejez. Estas son acciones milagrosas que se le atribuyen pero que no son ciertas.

SI NOS EXCEDEMOS Puede ser peligrosa. El exceso durante el embarazo puede crear problemas en el niño, como son el retardo de su desarrollo normal y hasta malformaciones. Y en los adultos, por el consumo de dosis masivas o por cantidades normales a largo plazo, puede producir sangrado en las encías, dolor en la boca, visión doble, dolores de cabeza, diarrea y hasta irritabilidad en el carácter. Todo esto ocurre principalmente porque esta vitamina tiene la particularidad de que se almacena en el organismo y por ello puede crear reacciones negativas como el endurecimiento de la piel, sequedad en el cabello, y crecimiento del hígado.

Cuidado con lo que come

Vitamina D ¿DÓNDE SE ENCUENTRA? La vitamina “D” la tenemos en nuestro propio cuerpo. Aunque usted no lo crea, esta vitamina se produce, simplemente, exponiendo nuestra piel a los rayos del sol. Sus fuentes natu-

rales están en las margarinas, el aceite, el aceite de hígado de pescado, los derivados de la leche y los huevos. SI FALTA La carencia de esta vitamina, que es muy rara, puede producir raquitismo y reblandecimiento

de los huesos. Por eso es importante tener una vida sana al aire libre para tomar algo de sol. SI NOS EXCEDEMOS Esta vitamina tiene la capacidad de quedar almacenada en el organismo y en exceso puede producir efectos tóxicos. Por eso se recomienda que en casos de tratamiento, los pacientes deben ser examinados por un especialista de la salud. Una sobredosis de vitamina D puede causar falta de apetito, náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de peso, sudoración, dolor de cabeza, sed y hasta vértigo. Y si esta sobredosis es prolongada puede causar retardo físico y mental y hasta problemas renales graves. Y con los niños menores de 1 año, hay que tener mucho cuidado pues el exceso puede tener efectos negativos en el crecimiento normal de sus huesos.

69

Vitamina B1 ¿DÓNDE SE ENCUENTRA? Su nombre es tiamina. Se encuentra en los cereales de grano entero, el germen de trigo, las menestras como el frejol, las habas, las lentejas, las arvejas, también en las nueces, el hígado, la carne, especialmente porcina, los huevos, el pescado y la leche. SI FALTA Cuando falta la tiamina o vitamina B1 pueden producirse ciertas alteraciones nerviosas. SI NOS EXCEDEMOS El organismo la elimina en gran parte. Nuestro cuerpo tiene suficiente con los alimentos naturales.

Vida / 5

70

Son buenas

Vitamina B2 ¿DÓNDE SE ENCUENTRA? Su nombre es riboflavina. Se puede obtener de la leche, el queso, el hígado, las carnes, el huevo, el pescado, los vegetales de hojas verdes y esencialmente de los granos enteros como los del trigo, la cebada, la kiwicha, la quinua. SI FALTA

SI NOS EXCEDEMOS

Su carencia produce la enfermedad llamada pelagra, que en realidad es la carencia de varias vitaminas del llamado Complejo B. Se caracteriza por fatiga, falta de apetito, pérdida de peso y dolor de cabeza.

En caso de exceso, el organismo la elimina. No hay necesidad de tomar suplementos, pues nuestro cuerpo sólo requiere de un máximo de 20 mg. diarios de esta vitamina. Y esto fácilmente se obtiene de los alimentos arriba mencionados.

SI FALTA La carencia de esta vitamina puede provocar alteraciones en la piel, los labios y la lengua. SI NOS EXCEDEMOS Nuestro organismo la elimina en gran parte. Podemos tener suficiente de ella comiendo los alimentos que la contienen regularmente.

Vitamina B3 ¿DÓNDE SE ENCUENTRA? Llamada también niacina. Se le puede obtener principalmente en las carnes, el hígado, las nueces, los cereales, el germen de trigo y otros granos.

6 / Vida

Vitamina B6 ¿DÓNDE SE ENCUENTRA? Su fuente principal está en las carnes, el hígado, el riñón, el arroz, el trigo, el maní y la soya. SI FALTA La carencia de esta vitamina puede ser causa de problemas en la piel, irritabilidad y depresión. SI NOS EXCEDEMOS Como todas las del Complejo B, se elimina si la tomamos en exceso. Nuestro organismo ne-

71

No se deje confundir

cesita unos cuantos miligramos por día y la podemos obtener a través de nuestra alimentación diaria. Pero si se administra en grandes cantidades a madres embarazadas, el niño al nacer puede presentar convulsiones. No está comprobado que sirva para el asma, la intoxicación alcohólica, hemorroides, dolores de cabeza o para estimular el apetito, como se cree.

Vitamina E ¿DÓNDE SE ENCUENTRA? La encontramos en los aceites de semillas, vegetales de hojas verdes, nueces, leguminosas, margarinas. SI FALTA La falta de esta vitamina puede producir alteraciones nerviosas.

SI NOS EXCEDEMOS Muchas personas la toman en pastillas, sobre todo los adultos porque piensan que son esenciales para evitar el envejecimiento y mejorar la potencia sexual. Sin embargo, no existen pruebas reales de su valor para estos fines.

Las vitaminas son esenciales para nuestro organismo por la función que cumplen, pero es mejor obtenerlas de los alimentos naturales. Así, difícilmente caeremos en los excesos que generalmente se producen cuando tomamos vitaminas en pastillas, jarabes e incluso gotas. Además cuestan dinero que bien podríamos gastar en alimentarnos. Y no se deje confundir. Las vitaminas en pomo actúan sólo ante las afecciones que se producen por la ausencia de la vitamina. Por lo tanto, está mal que se les dé propiedades que no existen. Las vitaminas no curan enfermedades. Para ser más claros, si la falta de vitamina A produce sequedad en la piel, la cura no está en bombardear nuestro organismo con grandes cantidades de esa vitamina. Eso no mejorará nuestra piel.

Vida / 7

Cápsulas ¿CUÁNTOS TENER? La decisión de cuántos hijos tener es un asunto propio de nuestra época. Ahora tenemos que pensar en la salud de la madre, la del niño, en el tiempo y atención que necesitan los bebés y más adelante, en la importancia de darles una educación y formación profesional. Es decir, tenemos que PLANIFICAR cuán-

6AIJ AL LECTOR

¿Por qué son mejores las vitaminas naturales?

tos hijos podemos tener y si vamos a darles la atención, seguridad y amor. Claro que el amor no se planifica, pero es el ingrediente más importante. A VECES... LA NECESITAMOS A veces, las personas nos sentimos constantemente preocupadas por una u otra razón, sin llegar a determinar la causa de esa intranquilidad. Y, en

ES AGRADABLE, PERO... Tomar té después de las comidas es una costumbre muy popular en nuestro país. Además, nos gusta tomarlo calientito. Lamentablemente, esta costumbre no es buena, porque el té después de los alimentos tiene la particularidad de disminuir la absorción del hierro que ellos contienen. Y como sabemos, la falta de hierro produce anemia.

vez de concentrarnos en buscar el por qué, hacemos una serie de cosas dispersas, como tratando de llenar el tiempo y sólo conseguimos angustiarnos más. Cuando se sienta, así, busque a una persona amiga, que sepa escuchar y hable con ella. Eso ayuda. Es una forma de hacer higiene mental. A veces... la necesitamos.

ELLAS NO TIENEN LA CULPA Nuestras manos son maravillosas. Son la perfección de la naturaleza. Sin embargo, ellas también pueden ser el vehículo para contaminar nuestro organismo con alguna enfermedad. Pero ellas no tienen la culpa. Depende de nosotros el tenerlas limpias. No lo olvide, debemos lavarnos las manos, siempre, antes de comer y después de salir del baño.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.