VIDA SALUDABLE Y PROMOCION. TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud

VIDA SALUDABLE Y PROMOCION TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud Objetivos de la Presentación • • • • Definir el Concep

4 downloads 33 Views 717KB Size

Recommend Stories


PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD
Grupo funcional III PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD (PER -03) PROMOCION DE LA SALUD: propósito Fortalecer las capacidades nacionales para el desarro

LA VIDA SALUDABLE Unidad 7
LA VIDA SALUDABLE Unidad 7 food and nutrition vocabulary mealtimes direct object pronouns hacer expressing obligation - Hay que + infinitive - Deber

VIDA SALUDABLE EN EDUCACIÓN INFANTIL
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 41 ABRIL DE 2011 “VIDA SALUDABLE EN EDUCACIÓN INFANTIL” AUTORÍA FRANCISCA ROSA PEDROSA TORRES TEMÁTICA VI

Story Transcript

VIDA SALUDABLE Y PROMOCION

TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud

Objetivos de la Presentación

• • • •

Definir el Concepto de Vida Saludable Conocer a nivel mundial la situación de salud según VIDA SALUDABLE Conocer la situación de Chile. Dar a conocer las estrategias implementadas.

• Concepto de Salud y Vida Saludable

Concepto de Salud y Vida Saludable Forma de vida en la cual la persona mantiene un armónico equilibrio en su dieta alimentaria, actividad física, intelectual, recreación,(sobre todo l aire libre) descando, higiene y paz espiritual.

VIDA SALUDABLE

Razones para llevar una Vida Saludable

Razones para llevar una Vida Saludable La OMS en el Informe sobre la salud en el Mundo del año 2002: Determino que: Los países que estén dispuestos a adoptar medidas enérgicas, les da la posibilidad de tener un futuro SANO.

Morbilidad Discapacidad Mortalidad

Factores de Riesgo

1.- Insuficiencia Ponderal 2.-Practicas sexuales de riesgo 3.- Hipertensión arterial 4.- Tabaquismo 5.- Alcoholismo 6.- El agua insalubre, saneamiento y la higiene deficiente. 7.- La carencia de hierro. 8.- El humo de combustibles sólidos en espacios cerrados. 9.- Hipercolesterolemia

Relación de los factores de Riesgo con la realidad mundial

Países en desarrollo: África subsahariana - Asia Meridional (2002) 5 /10 Factores de Riesgo

30% morbilidad - 170 mil de niños con peso insuficiente -Insuficiencia ponderal causa más de 3 mill/año defunciones infantiles - 4°causa de mortalidad es el VIH/SIDA

• Países desarrollados: • China- América Central- América del Sur. • 5/10 • 1/6 parte de la morbilidad

• Países más desarrollados: • América del Norte- Europa- Pacífico Asiático • 5/10 • 1/3 morbilidad • 1000 mil adultos peso excesivo • 300 aprox. Clínicamente obesos • 500 mil mueren personas obesas mueren al año por patologías asociadas. • Obesidad provoca: Aumentado el riesgo: – Aumento de la presión arterial – Niveles colesterol desfavorable – Mayor resistencia a la insulina

+ tabaco y alcohol..

- Cardiopatía - accidentes cerebrovasculares - diabetes miellitus - cáncer

Intervenciones Cada país debe evaluar la magnitud de lo riesgos:

“Procedimiento

sistemático para estimar la carga de morbilidad y traumatismos debida a diferentes riesgos”.

Reducir los factores de riesgo:  Las políticas publicas deberán:  Desarrollar una base científica  Mejorar el dialogo y comunicación con el publico  Aumentar el grado de confianza a la prevención de salud

Propósito

Mejorar la salud. Años de vida sana a las personas

Situación de Salud en Chile Como se definieron las estrategias en Chile 2011-2020 Conformación de un equipo

Objetivos Estratégicos

Resultados esperados

Consolidación

Sensibilización

Consulta Pública

Objetivo Estratégico 1 •

Reducir la carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y contribuir a disminuir su impacto social y económico. – – –

VIH/SIDA Tuberculosis Enfermedades Transmisibles •



Malaria,fiebre amarilla,dengue,poliomelitos,difteria,tétanos,sarampión y rubeolacongenita. Infecciones respiratorias

Objetivo Estratégico 2 •

Prevenir y reducir la movilidad, la discapacidad y mortalidad prematura por afecciones crónicas no transmisibles, trastornos mentales, violencia y traumatismos. _ Enfermedades cardiovasculares _ Hipertensión arterial _ Diabetes Mellitus _ Cáncer _ Enfermedad Respiratoria Crónica _ trastornos Mentales _ Discapacidad

Objetivo Estratégico 4



Reducir la mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas a lo lago del ciclo vital. – – – – – – –

Salud Perinatal Salud Infantil Salud del adolescente Accidentes del trabajo Enfermedades Profesionales Salud de la Mujer Climatérica Salud del adulto mayor

Objetivo Estratégico 5



Reducir las inequidades en salud de la población a través de la mitigación de los efectos que producen los determinantes sociales y económicos de la salud. – –

Inequidad y posición social Inequidad y ubicación geográfica

Objetivo Estratégico 6 •

Proteger la salud de la población a través del mejoramiento de las condiciones ambientales y de seguridad e inocuidad de los alimentos – – – – –

Contaminación atmosférica Residuos sólidos Uso de aguas Enfermedades de Transmitidas por alimentos Entorno Urbano

Objetivo Estratégico 7



Fortalecer a Institucionalidad del sector salud – – – –

Sistemas de información Investigación en salud Recursos Humanos Financiamiento

Objetivo Estratégico 8



Mejorar la calidad de la atención de salud en un marco de respeto de los derechos de las personas. – – – –

Acceso y oportunidad Seguridad y efectividad Fármacos y tecnologías sanitarias Satisfacción usuaria

Objetivo Estratégico 9



Fortalecer la respuesta adecuada del sector Salud ante emergencias, desastres y epidemias. –

Emergencias desastres y epidemias •

Contar con planes aprobados y actualizados en Gestión Integral del Riesgo y Establecimientos de Salud Seguros.

Objetivo Estratégico 3



Desarrollar hábitos y estilos de vida saludables, que favorezcan la reducción de los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedad de la población. – – – – – – –

Salud óptima Consumo de tabaco Consumo de alcohol Sobrepeso y Obesidad Sedentarismo Conducta sexual Consumo de drogas ilícitas

Salud óptima



Objetivo: Aumentar las personas con factores Protectores para la salud. Factores protectores: - No Fumar - IMC menor 25 - Actividad Física suficiente - Consumo suficiente de frutas y verduras - Consumo de Alcohol de bajo riesgo - Presión arterial menos a 120/80 mmhg. - Colesterol menor a 200mg% - Glicemia menor 100 mg%. Estrategia:Programa Elige VIVIR SANO

Consumo de tabaco



Objetivo: – Reducir el consumo de tabaco 5% la prevalencia proyectada de consumo de tabaco último mes en la población de 12 a 64 años.

Estrategia: Convenio Marco para el control del tabaco. Limitaciones de publicidad y venta. Políticas de ambientes libres de humo. Hogares libres de humo Concursos: Déjalo y gana, Clase sin fumar, Elije no Fumar.

Reducir el consumo de Alcohol



Objetivo: – Reducir el onsumo 5% le prevalencia proyectada de consumo de riesgo de alcohol en la población de 15 a 24 años.

– Estrategias: • • •

En el EMPA un cuestionario detector del consumidor temprano En Atención primaria se incluyo la atención del pacientes con problemas de consumo. Ley de alcoholes regula la publicidad y venta., además que debiera incluir advertencias.

Sobrepeso y Obesidad



Objetivo: – Disminuir prevalencia de obesidad infantil 10% la prevalencia en menores de 6 años.

– Estrategias: • Programa de alimentación saludable y Actividad física, en la atención primaria • 2008 Incorporación del IMC en el exámen preventivo. • 2006 Etiquetado Nutricional Obligatorio

Sedentarismo



Objetivo: – Aumentar 30% la prevalencia de prácticas física en adolescentes y jóvenes.

Estrategia: Modificar los hábitos de practicas de ejercicio y de alimentación saludable. Participacion de entidades públicas, JUNJI, JUNAEB, MINEDUC.

Conducta Sexual



Objetivo: – Aumentar la prevalencia 20% de uso consistente de condón en población de 15 a 19 años, activos sexualmete.

Estrategia: Mesas de Trabajo Regionales.

Consumo de drogas ilícitas



Objetivo: – Disminuir en 5% la prevalencia de consumos de drogas ilícitas durante el último año en la población de 12 a 64 años.

Estrategia: Inclusión al Sistemas de garantías explicitas de salud, de los trastornos por consumo de sustancias. Guía de practica clínica Plan Ambulatorio Básico. Aplicada en la atención Primaria

OBJETIVO: Contribuir a la instalación de prácticas de vida saludable en toda la población, con el fin de disminuir los factores y conductas de riesgo asociados a las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles. Participan activamente la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Nacional del Deporte, además de otros ministerios y servicios públicos. Elige Vivir Sano posee los siguientes objetivos concretos: Fomentar la alimentación saludable Potenciar la actividad física Difundir los beneficios de realizar actividades en familia Promover el contacto con la naturaleza, el respeto al medio ambiente y la vida al aire libre

Persona con Calidad de Vida

VIDA SALUDABLE

Bibliografía •

Informa sobre la salud en el mundo 2002. Organización Mundial de la Salud.



Metas 2011-2012. Estrategia Nacional de la salud para el cumplimiento de los objetivos sanitarios de la década 2011-2020



Programa Elige vivir sano. www.elijevivirsano.cl



Contacto:

[email protected] Skype: tatianasoto2508

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.