Vigilancia de la Salud Materno Infantil

Vigilancia de la Salud Materno Infantil Guía del Rondero Participación en la elaboración y validación: Gobierno Regional de Cajamarca César Aliaga P

1 downloads 158 Views 535KB Size

Recommend Stories


ENCUESTA NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL 2002
ENCUESTA NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL 2002 CUESTIONARIO DEL HOGAR IDENTIFICACION CARTOGRAFICA IDENTIFICACION PARA DIGITACION HHREG HHDEPTO HH

DETECTA FACTORES DE RIESGO EN LA SALUD MATERNO INFANTIL
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 “LIC. JESÚS REYES HEROLES” GUIA PARA EXTRAORDINARIO CORRESPONDIENTE A LA ASIGANATURA DE DETECTA FACTORES DE R

Story Transcript

Vigilancia de la Salud Materno Infantil Guía del Rondero

Participación en la elaboración y validación: Gobierno Regional de Cajamarca César Aliaga Presidente Marco Gamonal Gerente de Desarrollo Social Rondas Campesinas de Cajamarca Dirección Regional de Salud Cajamarca Asesoría técnica Adrian Diaz Miguel Dávila Ana Arana Alfredo Guzman Luis Gutierrez Con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud Luis Fernando Leanes Representante de la OPS/OMS en el Perú Marzo, 2014

Í n di ce Presentación 5 Introducción 7 Capítulo 1 La salud materno infantil 9 1.1 El cuidado de la salud materno infantil 10 1.2 Causas de la mortalidad materno infantil 11 1.3 Factores de riesgo 12 1.4 Factores de protección 13 1.5 Signos de peligro 14 Capítulo 2 La vigilancia comunitaria de la salud materno infantil 15 2.1 Los actores 15 2.2 El rol del Rondero 16 Capítulo 3 Herramientas para la vigilacia 17 3.1 Mapeo de la comunidad 17 3.2 Monitoreo de la gestante y el niño pequeño 18 3.3 Visita familiar integral 18

Presentación

Las Rondas Campesinas de Cajamarca constituyen un potente movimiento de reconstrucción de relaciones comunitarias en un territorio en el que, por presión del viejo gamonalismo, la reforma agraria y la posterior parcelación de tierras, las comunidades campesinas tradicionales, basadas en la propiedad colectiva de la tierra, prácticamente se convirtieron en instituciones marginales. Pero a partir de fines de los años 70 del siglo pasado, recogiendo antiguas tradiciones de autodefensa y de cooperación campesina, surgieron las primeras rondas campesinas para enfrentar el creciente abigeato y otras formas de delincuencia común que por entonces asolaban las estancias campesinas, en un contexto de escaso apoyo por parte de las instituciones policiales y judiciales. El exitoso control del abigeato generó, en un primer momento, la configuración de la ronda como eficiente mecanismo de autodefensa comunitaria, al asumir funciones paralelas a las de la Policía y del Poder Judicial, mediante el control de territorios y caminos, la investigación y sanción de delitos con una clara perspectiva de reeducación y resocialización. Luego de muchos avatares, en el marco de un esquema de pluralismo jurídico, se ha reconocido implícitamente, a nivel Constitucional y legal, la potestad de las rondas campesinas de administrar justicia, conforme a sus normas consuetudinarias y dentro de los límites que imponen el respeto a los Derechos Humanos. Las rondas, empero, no se han limitado a constituirse como autoridades jurisdiccionales comunitarias. Su desarrollo ha sido expansivo, en la medida que se vienen configurando como medios eficientes de representación social, participación ciudadana y de vigilancia comunal sobre el desempeño de las demás autoridades, en el marco de un proceso de fortalecimiento de la democracia representativa, mediante la inserción de interesantes mecanismos de democracia participativa e incluso de democracia directa. La participación de las rondas campesinas se expande, últimamente, a la formulación y aplicación de políticas públicas de interés comunitario, como se desprende de su permanente participación en las luchas por el medio ambiente, la protección y aprovechamiento

5

sostenible de los recursos naturales, así como en la lucha por alcanzar mejores servicios públicos en educación y salud. Las rondas han empezado a comprometerse, en efecto, en importantes procesos de vigilancia y participación comunitaria encaminados a mejorar la educación y la salud de nuestras comunidades rurales, destacando especialmente su compromiso con la reducción de la desnutrición crónica infantil y la mortalidad materna. A parte de haber consagrado este compromiso en sus Estatutos, en acuerdos congresales y mediante su participación en eventos de coordinación con las autoridades sanitarias, se tienen documentados muchos casos de intervenciones exitosas de las rondas campesinas en procedimientos sencillos pero indispensables para reducir tales indicadores: identificar niños y madres en estado de riesgo, vigilar que asistan a sus controles sanitarios y apoyar en el traslado de pacientes en casos de emergencia, así como colaborar con el personal de salud en el cumplimiento de sus tareas. En ese sentido, desarrollar institucional y sistemáticamente esta capacidad comunitaria constituye una política pública que tenemos el deber de desarrollar, si queremos alcanzar mejoras sustantivas en la salud de nuestras comunidades rurales. La reconocida autoridad de las rondas, su disciplina y sus creativas formas de participación, nos permitirán alcanzar esas metas. Por eso agradecemos y felicitamos a la Organización Panamericana de la Salud, a la Gerencia de Desarrollo Social y a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, por continuar un proceso de capacitación que asegure la participación oportuna e idónea de las rondas campesinas, para mejorar la vigilancia comunitaria de nuestros servicios de salud, especialmente los destinados a la salud de las mujeres, en el marco de la construcción de un sistema regional de salud, democrático, participativo y al servicio de los más necesitados. César Aliaga Presidente Región Cajamarca

6

I ntrodu cción

Mejorar la salud y nutrición de las mujeres y los niños constituye un desafío importante en América Latina. Si bien los países han dado pasos importantes para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), existen segmentos de la población que reflejan las disparidades sociales y de salud que existen al interior de cada uno de ellos. A la fecha, el Perú ha alcanzado los ODM dirigidos a disminuir la nutrición infantil, mortalidad de la niñez y mortalidad infantil. Sin embargo, aún no ha alcanzado el relativo a mortalidad materna y existe incertidumbre sobre las posibilidades de alcanzarlo al 2015 de continuar la tendencia actual. Después de Lima, Cajamarca es la segunda Región con el mayor número de muertes maternas por causas directas e indirectas. El 2013 ocurrieron en esta región 31 muertes comparadas a las 43 del año anterior y solo el 58,3% de los partos fueron atendidos en un establecimiento de salud por razones de pobreza, factores geográficos, socio-culturales o falta de servicios adecuados. En ese contexto, el involucramiento de la comunidad es un factor clave para revertir la cadena de eventos que culminan en la muerte de una mujer o de un niño pequeño. En la Declaración de Alma Ata sobre Atención Primaria de Salud (1978), se reconoció el derecho y el deber de los individuos y la sociedad de participar en el cuidado de la salud de ellos mismos y sus comunidades. Es por ello, que la presente guía constituye un instrumento que tiene por finalidad involucrar a los Ronderos en el cuidado de las gestantes y los niños pequeños, en un esfuerzo articulado con el Gobierno Regional, el sistema de salud, los gobiernos locales y otros actores sociales de la Región. Luis Fernando Leanes Representante de la OPS/OMS en el Perú

7

1

La Salud Materno Infantil

a presente guía se refiere a la salud de la gestante y del niño hasta los tres años de edad. Para cuidar la salud de ambos, debemos partir del entendimiento de que cada pueblo tiene una forma propia de entender la salud y la enfermedad. Por ello, precisamos definir ¿Qué es salud materno infantil? La salud materno infantil es (escribir en el recuadro):

9

1.1. El cuidado de la salud materno infantil Para asegurar una buena salud materno infantil se requiere que la mujer y el niño reciban algunos cuidados básicos: ZZ Control del embarazo ZZ Atención adecuada del parto y puerperio ZZ Cuidado del recién nacido ZZ Cuidado del niño pequeño (hasta los tres años de edad)

 Control del embarazo La gestante debe asistir al establecimiento en el primer trimestre del embarazo y completar al menos seis controles durante todo el embarazo.

 Atención adecuada del parto y puerperio El parto debe ser atendido en el establecimiento de salud, en condiciones de higiene, iluminación y temperatura adecuada. Contar con personal de salud capacitado e insumos básicos para la atención de la madre del niño.

 Cuidado del recién nacido Al nacer, el bebé debe ser atendido en buenas condiciones de higiene y temperatura adecuada. Debe ser puesto sobre el regazo de su madre y recibir lactancia materna exclusiva.

 Cuidado del niño pequeño Los niños pequeños deben asistir al establecimiento de salud para sus controles de crecimiento y desarrollo periódico. Durante estos controles, el niño recibirá micronutrientes, vacunas y consejería nutricional según corresponda.

10

1.2. Las causas de la mortalidad materno infantil Lamentablemente, en algunas ocasiones se producen complicaciones antes, durante y después del parto que ponen en peligro la vida de la mujer y del recién nacido y los pueden llevar hacia la muerte. Entre las causas de muerte de la gestante más frecuentes se encuentran: ZZ Hemorragias ZZ Infecciones ZZ Eclampsia o presión alta ZZ Parto obstruido

En la Región Cajamarca, el año 2013 murieron 31 mujeres. La mayoría de ellas murió por hemorragia después del parto.

Los recién nacidos en cambio, mueren por las siguientes causas: ZZ Asfixia al nacer ZZ Infecciones durante los primeros meses de vida ZZ Prematuridad o nacimiento antes de tiempo ZZ Malformaciones congénitas En el caso de los niños pequeños, la muerte se produce por: ZZ Neumonía ZZ Diarrea ZZ Infecciones generalizadas ZZ Malformaciones congénitas

En la Región Cajamarca, el año 2012 murieron 3 384 niños recién nacidos. La mayoría de ellos murió por bajo peso o infecciones.

11

1.3. Factores de riesgo Son aquellas condiciones que ponen en peligro la vida de las personas. En este caso, de las gestantes y los niños pequeños. Es importante reconocerlos para poder tomar acción y evitarlos. Los principales factores de riesgo para la gestante son: ZZ La gestante no se controla el embarazo ZZ La gestante prefiere tener el parto en su domicilio ZZ La edad de la gestante: muy joven o muy añosa ZZ Número de hijos que tiene: muchos niños y muy seguido ZZ Presencia de condiciones previas: ej. Hipertensión, diabetes, obesidad, desnutrición y anemia ZZ Violencia en el hogar ZZ Alcoholismo, consumo de tabaco y drogadicción

Los principales factores de riesgo para el niño pequeño son:

ZZ Cualquier complicación durante el embarazo ZZ El parto domiciliario ZZ Nacer muy chiquito y flaquito (bajo peso al nacer) ZZ Prematuridad o nacer antes de tiempo (menor de 37 semanas) ZZ Desnutrición y anemia ZZ Asfixia al nacer ZZ Falta de vacunas ZZ No lactancia materna exclusiva

12

1.4. Factores de protección Son aquellas condiciones que protegen la vida de las personas. En este caso, de las gestantes y los niños pequeños. Es importante reconocerlos para poder tomar acción y promoverlos. Los principales factores de protección para la gestante son: ZZ Atención pre natal adecuada y oportuna ZZ Alimentación adecuada ZZ Vacunas ZZ Consumo de micro nutrientes: ácido fólico, hierro y yodo ZZ Afecto y seguridad ZZ Parto institucional

Los principales factores de protección para el niño pequeño son:

ZZ Atención inmediata y adecuada del recién nacido ZZ Contacto precoz piel a piel con la madre ZZ Lactancia materna exclusiva ZZ Alimentación adecuada ZZ Vacunas ZZ Consumo de micro nutrientes: hierro, vitamina A, zinc, etc. ZZ Afecto y seguridad

13

1.5. Signos de peligro Cuando la salud se compromete, el cuerpo emite algunas señales que indican que se está produciendo alguna complicación durante el embarazo, parto, puerperio y los primeros días de la vida del niño. Estas señales se conocen como signos de peligro. Durante la gestación usted deberá estar atento a los siguientes signos de peligro: ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ

Hemorragias Molestias al orinar Vómitos excesivos Hinchazón de cara y extremidades Convulsiones

ZZ Pérdida de líquido sin trabajo de parto ZZ Bebe no se mueve (a partir del cuarto mes) ZZ Fiebre

Durante el parto usted deberá estar atento a los siguientes signos de peligro: ZZ Convulsiones ZZ La placenta demora más de 30 minutos en salir ZZ Desgarros del canal vaginal ZZ El feto en posición inadecuada: de nalga, extremidad, etc. Después del parto usted deberá estar atento por si se presentan los siguientes signos de peligro: ZZ ZZ ZZ ZZ

Sangrado Fiebre y escalofríos Mal olor de las secreciones vaginales (loquios) Senos hinchados, rojos o se ponen duros y duelen

ZZ Dolor en la barriga, que sigue grande y dura Una vez nacido el niño, estos son los signos de peligro que le indican que debe tomar acción: ZZ Cuando al nacer, no llora, no respira o respira con dificultad, se pone morado ZZ Cuando nace muy chiquito y flaquito (bajo peso al nacer) ZZ Cuando no puede mamar o tomar nada ZZ Cuando tiene el cuerpo de color amarillo ZZ Cuando tiene ataques o convulsiones

14

2

La vigilancia comunitaria de la salud materno infantil

a vigilancia comunal en salud son todas las actividades que hace la comunidad organizada para: ZZ Procurar que las gestantes y niños pequeños tengan acceso a los servicios de salud ZZ Identificar aquellas situaciones que ponen en peligro la salud y la vida de las gestantes y los niños pequeños ZZ Apoyar el traslado de las gestantes y niños pequeños en situación de emergencia al establecimiento de salud

2.1. Los actores ¿Quiénes participan en la vigilancia? Identifique aquellas personas de su comunidad que podrían participar en la vigilancia y como:

Actores

¿Cuál sería su rol?

……………………………………

……………………………………

……………………………………

……………………………………

……………………………………

……………………………………

……………………………………

……………………………………

……………………………………

……………………………………

15

Ejercicio:

Exponer un caso, y analizar quienes podrían actuar ante una situación de: a) monitoreo del CRED, b) mujer embarazada con convulsiones, c) otra situación frecuente en su comunidad

2.2. El rol del Rondero Del ejercicio anterior se concluye que son muchos los actores que pueden contribuir al cuidado de la salud de las gestantes y niños pequeños. En este esfuerzo, los servicios de salud de la comunidad juegan un rol importante ya que son los trabajadores de salud quienes cuentan con el conocimiento especializado. Averigüe que otros actores existen en su comunidad para el logro de este mismo objetivo. Ante esta circunstancia, ¿Cuál sería el rol del Rondero para la vigilancia de la salud materno infantil? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

Recuerde: Los ronderos son líderes de su comunidad y pueden jugar un rol

importante en el cierre de brechas culturales entre los trabajadores de salud y la comunidad, mediante el diálogo y el intercambio de conocimientos en un ambiente de respeto mutuo.

16

3

Herramientas para la vigilancia

n el presente capítulo explicaremos como se realiza la vigilancia y que herramientas se utilizan para realizar la vigilancia en la comunidad. El primer paso, conjuntamente con el personal de salud, los agentes comunitarios de salud y las autoridades comunales deberá identificar la comunidad en la que se va a trabajar, su extensión y límites. El segundo paso, será identificar el establecimiento de salud de su jurisdicción y al trabajador de salud o sectorista asignado a su comunidad. En el modelo de salud vigente, el sectorista es un trabajador de salud que tiene la responsabilidad de velar por la salud de una o varias comunidades. Identifique también a otros actores o redes comunitarias que existen para el cuidado de la salud, como los Sistemas de Vigilancia Comunal para la Salud (SIVICOS) y/o el promotor de salud si existiera. Coordine con ellos y acuerde con ellos el rol que cumplirá usted en la vigilancia de la salud materno infantil.

3.1. Mapeo de la comunidad En coordinación con el personal de salud, los agentes comunitarios de salud, autoridades comunales, incluyendo miembros del SIVICO si lo hubiera, elabore un mapa de la comunidad. El mapeo consiste en dibujar un mapa en la que se puedan ver claramente todas las viviendas/casas.

17

En ese mapa, identificar con un símbolo diferente a las viviendas con: ZZ Recién nacidos o niños pequeños hasta los 3 años de edad ZZ Gestantes

Identificar en ese mapa, todos los medios de comunicación y de transporte que hay en la comunidad, radio, teléfono, megáfono, ambulancia, caballos y otros. Estos serán de ayuda para la vigilancia y traslado de gestantes y niños pequeños en casos de emergencia. Se debe actualizar el padrón de familias que viven en la comunidad.

3.2. Monitoreo de las gestantes y el niño pequeño El monitoreo de las gestantes y el niño pequeño se realiza mediante la visita familiar integral. La visita familiar integral debe organizarse en acuerdo tomado en asamblea comunal, explicando los objetivos de la vigilancia y el rol que cumplirá el rondero. En asamblea se acordará la frecuencia y horario más apropiados para la visita. También se hará una distribución de los hogares asignados a cada rondero quien en coordinación con su sectorista y agente comunitario de salud hará la visita.

3.3. Visita familiar integral Una vez en el hogar, la función del rondero consistirá en identificar que: ZZ La mujer embarazada está asistiendo a sus controles pre natales ZZ El niño pequeño está asistiendo a su controles de crecimiento y desarrollo

Para ello, debe solicitar los siguientes documentos: ZZ A la gestante: Carné perinatal ZZ Al cuidador del niño pequeño: Carné de atención integral del menor de 5 años

18

En el carné perinatal deberá verificar que la madre este asistiendo regularmente al establecimiento de salud para sus controles. En el carné de atención integral del menor de 5 años verificará que el niño este asistiendo regularmente al establecimiento de salud para sus controles. Si durante la visita el rondero identifica gestantes o niños pequeños que no están siendo controlados por el establecimiento de salud, debe identificar los factores que impiden su asistencia y acompañarlos tan pronto sea posible al establecimiento de salud. Si durante la visita el rondero identifica que la gestante o el niño pequeño presentan algún signo de peligro, debe acompañarlos inmediatamente al establecimiento de salud. En este caso, ponerse en contacto inmediatamente con el establecimiento de salud e informar de la emergencia. Activar la red comunitaria de apoyo que se identificó en el capítulo anterior.

19

Mejora Salud Mujeres Niños Poblaciones Excluidas de la

de

de

Government Gouvernement of Canada du Canada

y

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.