VIII.- Anexos Anexo 1. Tabla de definiciones conceptuales, operacionales, indicadoras y reactivas. Definición Conceptual Definición Operacional

VIII.- Anexos Anexo 1. Tabla de definiciones conceptuales, operacionales, indicadoras y reactivas. Definición Conceptual Definición Operacional (Sub-

29 downloads 52 Views 58KB Size

Recommend Stories


Definiciones conceptuales y descripciones de impuestos Contenido
Definiciones conceptuales y descripciones de impuestos Contenido A. DEFINICIONES CONCEPTUALES .......................................................

ANEXO 1. Definición Conceptual y Operacional de las Variables Variable Dependiente. Variable Concepto Indicador Escala Tipo de variable
ANEXO 1 Definición Conceptual y Operacional de las Variables Variable Dependiente Variable Concepto Indicador Escala Tipo de Fuente variable 0

Anexo Pág. 1 ANEXOS 1 ANEXO A. PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVOFRENO. 3
Anexo Pág. 1 ANEXOS ANEXOS ____________________________________________________ 1 ANEXO A. PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVOFRENO. _______ 3 A.1. F

ANEXO S: DESPLIEGUE DE LOS INDICADORES OPERACIONALES ANEXO S
Diseño de un Sistema de Indicadores de gestión asociado a la Calidad Total Ana Mª Ferrer 1 ANEXO S: DESPLIEGUE DE LOS INDICADORES OPERACIONALES ANE

Diagnósticos de enfermería relacionados a la piel: definiciones operacionales
Artículo Originale Rev. Latino-Am. Enfermagem 20(5):[10 pantallas] sep.-oct. 2012 www.eerp.usp.br/rlae Diagnósticos de enfermería relacionados a la

Story Transcript

VIII.- Anexos Anexo 1. Tabla de definiciones conceptuales, operacionales, indicadoras y reactivas. Definición Conceptual

Definición Operacional (Sub- Escala)

Indicador (aspecto observable Reactivos y medible a través del cual se dará cuenta de la presencia y dimensionalidad del constructo)

Sección 1. Hábito: Actos Ocurrencia de conductas aprendidos que llegan a ser relativas a activación física (actividades cotidianas, respuestas con alta caminata o trote suave, probabilidad de ser emitidas actividad físico deportiva). ante la misma situación. Ocurrencia de conductas relativas al consumo de alimentos saludables (consumo de frutas y verduras).

Frecuencia de la ocurrencia Sección I promedio medida en días en que

se

conducta.

lleva

a

cabo

la

1. ¿Cuántos días en promedio durante las últimas 3 semanas caminaste en lugar de usar medios de transporte, o caminaste en vez de usar el automóvil, o caminaste para ir a hacer tus compras, o decidiste hacer otra actividad en lugar de ver tv? 2. ¿Cuántos días en promedio durante las últimas 3 semanas realizaste 30 minutos de caminata o trote suave? 3. ¿Cuántos días en promediodurante las últimas

Consumo de frutas y verduras en estudiantes

3 semanas realizaste 45 a 60 minutos de caminata o trote suave? 4. ¿Cuántos días en promedio durante las últimas 3 semanas acudiste al menos 45 minutos a algún programa de actividad físico deportiva? (Ej. Equipo de futbol, voleibol, ir al gimnasio, natación, etc.) 5. ¿Cuántos días en promedio durante las últimas 3 semanas consumiste al menos 2 porciones de frutas? 6. ¿Cuántos días en promedio durante las últimas 3 semanas consumiste al menos 3 porciones de frutas? 7. ¿Cuántos días en promedio durante las últimas 3 semanas consumiste al menos 2 porciones de verduras?

58

Consumo de frutas y verduras en estudiantes

8. ¿Cuántos días en promedio durante las últimas 3 semanas consumiste al menos 3 porciones de verduras? 9. ¿Cuántos días en promedio durante las últimas 3 semanas bebiste al menos 1 litro de agua? 10. ¿Cuántos días en promedio durante las últimas 3 semanas bebiste al menos 2 litros de agua? Sección

2.

Intención Propósito

(denominada Disposición conducta en e instrumento):

que

una

persona

comience, continúe y se adhiera a una determinada

realizar

(relativas

activación

Referida a la probabilidad de

de

alimentación)

física

una Auto-reporte de la probabilidad a

y

tomando

la de llevar a cabo una conducta la

(relativas a la activación física y

en la alimentación)

estimada en

consideración un criterio de una escala de cero a 100. temporalidad que incluye la próxima semana y el próximo

59

1. ¿Qué tan probable es que vayas a realizar actividades que aumenten tu actividad física diaria? (Ej. Caminar en lugar de usar medios de transporte, o caminar en vez de usar el automóvil, o caminar para ir a hacer tus compras, o decidir hacer otra actividad en lugar de ver tv., etc.)

Consumo de frutas y verduras en estudiantes

estrategia

de

cambio mes.

(Prochaska y DiClemente y

2. ¿Qué tan probable es que realices 30 minutos de caminata o trote suave al menos 2 veces por semana?

Norcross, 1994).

3. ¿Qué tan probable es que realices 45 a 60 minutos de caminata o trote suave, 3 a 5 veces por semana? 4. ¿Qué tan probable es que acudas a algún programa de actividad físico deportiva que requiere esfuerzo sostenido por al menos 45 minutos, 3 a 5 veces por semana? (Ej. Equipo de futbol, voleibol, ir al gimnasio, natación, etc.) 5. ¿Qué tan probable es que consumas 3 porciones de frutas al día? 6. ¿Qué tan probable es que consumas 3 porciones de

60

Consumo de frutas y verduras en estudiantes

verduras al día? 7. ¿Qué tan probable es que bebas 2 litros de agua al día?

Sección Subjetiva:

3.

Norma

a) Apreciación subjetiva de la a) importancia

Creencia del actor sobre la probabilidad

de

que

los

miembros de un grupo de referencia dado esperan de él que lleve a cabo la conducta

en

(Sánchez,

Zambrano

Palacín, 2002)

personas

que

otras importancia

significativas

asignan

a

comportamientos activación

física

alimentación.

Auto-reporte

de

asignada

la por

le personas significativas a los los comportamientos de activación de física y alimentación utilizando y una escala de magnitud de 6 puntos.

cuestión y b) Apreciación subjetiva de la b) importancia

asignada

Auto-reporte

las

de personas significativas con personas a

comportamientos

de

la

a importancia asignada a cumplir

cumplir con las expectativas con

relación

1. En mi familia se le da importancia a hacer ejercicio regularmente. 2. En mi familia se le da importancia al consumo diario de frutas y verduras. 3. En mi familia se le da importancia a beber agua diariamente.

expectativas significativas

de con

los relación a los comportamientos de de

61

activación

física

y

1. Hacer ejercicio regularmente. 2. Consumo de frutas y verduras diariamente. 3. Beber agua diariamente.

Consumo de frutas y verduras en estudiantes

activación

física

alimentación.

y alimentación escala

de

utilizando magnitud

una de

6

puntos. Sección 4. Percepción de Apreciación subjetiva acerca Auto-reporte del grado en que Control:

Según

Ajzen de

la

capacidad

personal realizar los comportamientos de

realizar

los activación física y alimentación

(1991) se define como la para

precepción de una persona comportamientos de la facilidad o la dificultad activación de

manifestar

un alimentación.

física

de depende del propio individuo y utilizando

una

escala

magnitud de 6 puntos.

determinado comportamiento de interés.

62

de

1. Caminar en lugar de usar medios de transporte, o caminar en vez de usar el automóvil, o caminar para ir a hacer tus compras, o decidir hacer otra actividad en lugar de ver tv. 2. Realizar mínimo 2 veces por semana 30 minutos de caminata o trote suave. 3. Realizar de 3 a 5 veces por semana, 45 a 60 minutos de caminata o trote suave. 4. Incorporarte a algún programa de actividad físico deportiva que requiere esfuerzo sostenido por al menos 45 minutos, 3 a 5 veces por semana. (Ej. Equipo de futbol, voleibol, asistir al gimnasio, natación, etc.) 5. Consumir 3 porciones de frutas al día. 6. Consumir 3 porciones de verduras al día.

Consumo de frutas y verduras en estudiantes

7. Beber 2 litros de agua al día.

los el continuo perjudicial/benéfico,

1. Creo que hacer ejercicio regularmente es. 2. Creo que el consumo de frutas y verduras diariamente es. 3. Creo que beber agua diariamente es. A) Perjudicial / Benéfico

de agradable/desagradable.

B) Desagradable / Agradable

Sección 5. Actitud: Es un Apreciación subjetiva acerca Auto-reporte de la magnitud estado

de

disposición de

que

tan asignada

a

los

mental y neural, organizado perjudicial/benéfico,

comportamientos de activación

a partir de la experiencia, agradable/desagradable

física y alimentación utilizando

que

ejerce

una

fuerza resulta

realizar

directiva o dinámica sobre comportamientos la

conducta

todos

los

respecto

a activación

objetos

y alimentación.

física

y

situaciones con los que se relaciona (Allport, 1935). Sección 6. Barreras:

Apreciación subjetiva de la Auto-reporte de ocurrencia de ALIMENTACION SALUDABLE

Dificultades para el acceso presencia de acontecimientos acontecimientos ambientales y a los recursos necesarios ambientales y características características personales que desplegar un personales que dificultan dificultan comportamiento de interés desplegar comportamientos comportamientos de activación de activación física y física y alimentación. (Green y Kreuter, 1991). para llevar a cabo

alimentación.

63

1. No tengo tiempo para preparar comida saludable. 2. No tengo Dinero para comprar alimentos saludables. 3. No sé preparar comida saludable. 4. No conozco las características de una alimentación saludable (porciones, variedad, grupos de alimentos). 5. No hay alimentos saludables

Consumo de frutas y verduras en estudiantes

disponibles en el campus. EJERCICIO 1. No tengo Tiempo. 2. Mi carga académica es demasiada. 3. Hay pocos espacios físicos y cupo limitado en las instalaciones de la UNISON. 4. El costo del gimnasio es elevado. 5. Me falta Interés o no tengo el hábito. 6. Las condiciones climáticas no son adecuadas.

64

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.