VIII Congreso Mesoamericano de Abejas Nativas: Biología, Cultura y Uso Sostenible Heredia. Costa Rica, Agosto de 2013

        VIII Congreso Mesoamericano de Abejas Nativas: Biología, Cultura y Uso Sostenible Heredia. Costa Rica, Agosto 26 – 31 de 2013 PROGRAMA pre

8 downloads 72 Views 282KB Size

Recommend Stories


Direccción de Investigación, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica
Rev. Ibero-Latinoam. Parasitol. (2011); 70 (2): 197-205 Artículo Original Presencia de protozoarios y microorganismos relacionados con procesos de i

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica
VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica El

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica
VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica La r

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica
VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica ¿Có

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica
VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica EL

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica
VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica EXP

PRIMERA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS IV CONGRESO MESOAMERICANO DE ÁREAS PROTEGIDAS de marzo, 2014 San José, Costa Rica
PRIMERA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS IV CONGRESO MESOAMERICANO DE ÁREAS PROTEGIDAS 18-21 de marzo, 2014 San José, Costa Rica COMISIÓN CIEN

Story Transcript

     

 

VIII Congreso Mesoamericano de Abejas Nativas: Biología, Cultura y Uso Sostenible Heredia. Costa Rica, Agosto 26 – 31 de 2013

PROGRAMA preliminar (cinco días) DIA 1

HORA   8:00-­‐9:00   9:00-­‐18:00    

HORA     15:  00  -­‐17:00   17:30  -­‐19:30  

 

HORA     8:00-­‐9:00   9:00-­‐16:00    

(26 de agosto)

CURSOS  1  -­‐  PRECONGRESO   ACTIVIDAD   Inscripción  y  entrega  de  material  didáctico   Desarrollo  de  curso  #1   Traslado:  UNA-­‐Finca  experimental  Cartago   Transporte  sale  de  la  explanada  11  de  abril  de  la   Universidad  Nacional,  Sede  Central.  7:00  am       DIA  2   (27  de  agosto)     INSCRIPCIONES  Y  BIENVENIDA     ACTIVIDAD     Inscripción  y  recepción  de  ponencias   (CASA  DE  LA  CULTURA,  HEREDIA)   Coctel  de  bienvenida,  Espacio  multimedia  con   experiencias  en  video  y  acto  cultural   (CASA  DE  LA  CULTURA,  HEREDIA)         CURSO  2-­‐    PRECONGRESO   ACTIVIDAD     Inscripción  y  entrega  de  material  didáctico   Desarrollo  de  curso  #2   Traslado:  UNA-­‐  CINAT   Transporte  sale  de  la  explanada  11  de  abril  de  la   Universidad  Nacional  Sede  Central.  8:00  am        

RESPONSABLE   Secretaria  CINAT   Coordinador  del  curso:  Luis  Sánchez   Ch.    

RESPONSABLE     Comité  apoyo   Comité  organizador  

 

RESPONSABLE     Secretaria  CINAT   Coordinador  del  curso:  Eduardo   Umaña    

     

 

    (28  de  agosto)     PONENCIAS  Y  CHARLAS  MAGISTRALES   Ponencias  y  charlas   ACTIVIDAD   Inscripción  y  recepción  de  ponencias   DIA  3  

HORA   8:00-­‐16:00  

RESPONSABLE   Comité  de  apoyo  

9:00-­‐  11:00  

Inauguración,  Homenaje  y  acto  cultural  

Comité  organizador  

11:00-­‐11:30  

11:30-­‐12:00  

Conferencia  inaugural   Chemical  communication  in  stingless  bee  foraging:   pheromones  and  learnt  information     Video  Meliponcultura  en  Cuba  (18  min)  

Invitado    internacional   DR.  Stefan  Jarau.   University  of  Ulm,  Institute  for   Experimental  Ecology  Ulm   Cuba  de  la  Dra.  Leydis  Fonte  

12:00-­‐13:00  

Almuerzo  

 

Simposio   13:00-­‐  13:20  

Ecología  de  abejas  nativas  y  polinización   The  role  of  coffe  (Coffea  arabica)  on  foraging   suplementation  in  agricultural  landscape  mosaics:   a  case  study  on  Tetragonisca  angustula  growth.  

Luis  Sánches  Ch.   Laura  Avila-­‐  Glenn  Hall  -­‐  Eduardo   Herrera  -­‐  Ingrid  Aguilar.   School  of  Natural  Resources  and   Environment  -­‐  University  of  Florida.   Entomology  and  Nematology   Department  -­‐  University  of  Florida.   Centro  de  Investigaciónes  Apícolas   Tropicales  -­‐  Universidad  Nacional  de   Costa  Rica.    

13:20-­‐13:40  

Pecoreo  y  desarrollo  de  nidos  de  Melipona   colimana  (Hymenoptera:  Meliponini)  en  clima   templado  de  Jalisco,  México  

Octavio  Macías.  Jalísco.  México  

13:40-­‐14:00  

Entomofauna  asociada  a  las  flores  de  Notro   (Enterolobium  coccinium  J.R  ET  G.  Forester  y   Maqui  (Aristotelia  Chilensis  (Mol.)  Stunz)  en  la   zona  de  Valdivia,  Chlie  

Miguel  Neira,  Chile  

14:00-­‐14:20  

Listado  preliminar  de  hierbas,  arbustos  y   enredaderas  de  importancia  para  las  abejas   nativas  en  Costa  Rica  

14:20-­‐14:40  

Dinámica  de  visitas  de  las  abejas  sin  aguijón   (Apidade;  Meliponi)  en  flores  de  Gymnopodium   floribundum  Rolfe  (  Poligonaceae)  principal   recurso  nectarífero  en  Yucatán,  México   Evaluación  del  comportamiento  y  eficiencia  de   polinización  de  Nannotrigona  perilampoides  en  un   cultivo  de  tomate  (Lycopersicum  esculentum)  en   condiciones  de  invernadero  en  la  provincia  de  

Marco  Otárola  Rojas  Y  Dr.  Luis   Poveda  Álvarez,  Costa  Rica   Herbario  Juvenal    Valerio  Rodríguez   Escuela  de  Ciencias  Ambientales   Universidad  Nacional   Raymundo  Ramírez,  México  

14:40-­‐15:00  

Lic.  Laura  Méndez,  y  MSc.  Luis   Alejandro  Sánchez  

      15:00-­‐15:20  

15:20-­‐15:40   15:40-­‐16:10  

16:10-­‐16:30  

16:30-­‐16:50  

16:50-­‐17:10  

17:10-­‐17:30  

17:30-­‐17:50  

17:50-­‐18:20   12:00-­‐17:00   12:00-­‐17:00  

Guanacaste,  Costa  Rica   Recurso  polínico  y  variación  poblacional  de   Thygater  aethiops  (Hymenoptera:  Apidae:   Eucerini)  en  la  ciudad  de  Bogotá   Café   Conferencia  magistral   10  years  of  survey  work  on  the  native  bees  and   their  preferred  flowers  of  the  Tempisque  Region.   Costa  Rica.       Evaluación  de  algunos  parámetros  de  calidad  en   tomate  bajo  invernadero  (Lycopersicum   esculentum)  polinizado  por  Nannotrigona  sp.   (Apidae:  Meliponinae),  utilizando  diferente   número  de  colmenas  en  Colombia   Visitantes  florales  y  potenciales  polinizadores  de   chamba,  Compomanesia  lineatifolia  (Myrtaceae)   en  la  provincia  de  Lenguapá,  Boyacá,  Colombia”   Detección  y  reconocimiento  automático  de  granos   de  polen  de  plantas  melíferas  tropicales  de  Costa   Rica  en  imágenes  de  microscopia    

  Mario  Simón  Pinilla,  Colombia.  

  Invitado    internacional   Dr.    Rollin  Coville          Lic.  Gladyz  Vargas;  Diego    Espitia;   Andrés  Garzón;  Víctor  Solarte;   Pachón  Suarez;  Cesar  Talero.   Universidad  de  Cundinamarca,   Colombia.   Laura  V.  Calderón  Acero  ,   Universidad  Nacional  de  Colombia   Colombia   Jorge  Arroyo,  Carlos  Travieso  y  Luis   Sánchez  .   Escuela  Matemáticas,  UNA,   Instituto  Universitario  para  el   Desarrollo  Tecnológico  y  la   Innovación  en   Comunicaciones,ULPGC;  Centro   Investigaciones  Apícolas   Tropicales,  UNA   Ing.  Gustavo  Hernández     INISEFOR     MSc.Virginia  Meléndez   Investigadora  Universidad   Autónoma  de  Yucatán  México   Comité  organizador/  Patricia  Vit  O.  

Monitoreo  de  parcelas  de  bosque  en  CR  y   diversidad  biológica,  beneficios  para  las  abejas  y   otros  seres  vivos.   Efectos  de  la  pérdida  y  fragmentación  del  hábitat   sobre  las  comunidades  de  abejas  y  sus   interacciones  ecológicas  en  Mesoamérica   Degustación,    Prueba  de  análisis  sensorial   (por  confirmar)   Carteles  (sala  #1  y  #2)  de  la  Biblioteca  Central       Exposición  permanente  (  Casa  de  la     Cultura)/stands  anexo  al  Auditorio   **  :  15  min.  Exposición  y    5  min.  Preguntas;  charlas  magístrales  30  min.                        

     

HORA   8:00-­‐14:00   Simposio   8:30-­‐9:00  

9:00-­‐9:20  

9:20-­‐9:40  

9:40-­‐10:00  

10:00-­‐10:30   10:30-­‐11:00  

11:00-­‐11:20  

11:20-­‐11:40  

 

    DIA  4   (29  de  agosto)     PONENCIAS  Y  CHARLAS  MAGISTRALES   PONENCIAS  Y  CHARLAS  MAGISTRALE   ACTIVIDAD   RESPONSABLE   Inscripción  y  recepción  de  ponencias  Inscripción  gira   Comité  de  apoyo   técnica   Propiedades  y  composición  de  mieles  de  abejas  sin   Eduardo  Umaña  y  Gabriel  Zamora   aguijón   Conferencia  magistral   Invitado    internacional   Cultores  de  la  miel  de  pote  en  acción  armonizada   Dra.  Patricia  Vit   The  honey  lady  por  Prof.  Fazlul   Huq   Propiedades  antimicrobianas  de  las  mieles  de   Gabriel  Zamora,  Kees  Beukelman,   abejas  sin  aguijón  de  CR   Bert  van  der  Berg,  María  Luisa   Arias,  Eduardo  Umaña,  Ingrid   Aguilar,  Luis  Alejandro   Sánchez,  Natalia  Fallas,  Linda   Quarles  van  Ufford,  y  Norma  Gross   CINAT   Actividad  antimicrobiana  de  miel  de  Melipona   Leydi  Fonte,  Maykelis  Díaz  ,  Rey   beecheii  y  de  extractos  de  flores  de  Gliricidia  sepium   Machado,  Jorge  Demedio  y  Dairom   frente  a  patógenos  de  interés  veterinario   Blanco       Estación  Experimental  de  Pastos  y     Forrajes  "Indio  Hatuey"  Central   España  Republicana  Matanzas,   Cuba.     Discriminación  fisicoquímica  de  miel  de   Eduardo  Umaña,  Roy  Pérez,  Luis   Tetragonisca  angustula  y  Melipona  beechii   Ángel  Sánchez,  Luis  Gabriel   producida  en  Costa  Rica   Zamara,Rebeca  Solórzano  y     Natalia  Fallas,   Laboratorio  de  Química  Apícola.-­‐   Centro  de  Investigaciones  Apícolas   Tropicales  (CINAT).-­‐  Universidad   Nacional.-­‐  Heredia,  Costa  Rica. Café     Conferencia  magistral   LIc.  Gabriel  Zamora   La  capacidad  antioxidante  y  actividad   Laboratorio  de  Química  Apícola.-­‐   inmunomoduladora  de  mieles  de  abejas  sin  aguijón   Centro  de  Investigaciones  Apícolas   de  Costa  Rica   Tropicales  (CINAT).-­‐  Universidad   Nacional.-­‐  Heredia,  Costa  Rica.   La  biodiversidad  de  la  miel  de  pote:  Composición   Dra.  Patricia  Vit  O.   química  y  actividad  anticáncer  de  la  miel  de   Melipona  favosa.   Bee  smart:    The  role  of  pheromone  learning  in   recruitment  communication  of  the  stingless  bees   Scaptotrigona  pectoralis  and  Scaptotrigona   subobscuripennis  

Dr.  Christian  R.   Alemania    

     

11:40-­‐12:00  

11:50-­‐13:00   Simposio   13:00-­‐  13:30  

13:30-­‐13:50   13:50-­‐14:10  

14:10-­‐14:30  

14:30  -­‐14:50   (20min)   14:50-­‐15:20  

Resultados  Análisis  sensorial   (por  confirmar)   ALMUERZO   Biología,  Manejo  y  reproducción  de  abejas  nativas   Conferencia  magistral   La  Meliponicultura  en  el  México  Antiguo  y   Moderno,  Riqueza  cultural  de  Mesoamérica   Algunos  cambios  y  Perspectivas  sobre   Meliponicultura  en  México.   Conferencia  magistral   Flexible  worker  morphology  related  to  task   allocation  in  stingless  bees   MULTIPLICACIÓN  DE    COLONIAS  DE  Melipona   solani  Cockerell  1912  (Apidae:  Meliponini)   EN  LA  REGIÓN  DEL  SOCONUSCO,   CHIAPAS,  MÉXICO   Café   Conferencia  magistral   Biologia  y  reproducción  abejas  nativas  sin  aguijón  

15:20-­‐15:40  

Conocimiento  y  manejo  de  Melipona  beecheii   Bennet  (Meliponini,  Apidade)  entre  los  chontales  de   tabasco,  México  

15:40-­‐16:00  

Abejas  sin  aguijón  y  su  aprovechamiento  en   Oaxaca,  México,  resultados  preliminares.   Estabilidad  de  Temperatura,  humedad  relativa  y   punto  de  rocío  al  interior  de  las  colonias  de   Melipona  eburnea  

16:00-­‐16:20  

16:20-­‐16:40  

16:20-­‐16:40  

16:40-­‐17:00   17:00-­‐17:30   12:00-­‐15:00   9:00-­‐16:00  

Iniciación  a  la  creacióa  de  la  Urucu  del  Suelo   (Melipona  quinquefasciata).    (Por  confirmar)   Tributo  y  comercio  de  miel  y  cera  entre  los  mayas,   siglos  XVI  al  XIX:  sobrevivencia  de  las  prácticas   culturales  vinculadas  a  la  Melipona  beecheei   (Por  confirmar)  

Acto  cultural   Premiaciones   Carteles   Exposiciones  permanentes/stands     DIA  5  (30  de  agosto)    

Dra.  Patricia  Vit  

 

  Johan  van  Veen   Invitado  internacional   Dr.Jorge  González  A   Universidad  Autónoma  de  Yucatán   MSc.  Margarita  Medina   Invitado  internacional   Dr.  Marinus  J.  Sommeijer   Universidad  de  Utrecht.  Holanda     MSc.  Miguel  Guzmán    Díaz  

  Invitado    nacional   Dr.  Johan  van  Veen   CINAT-­‐UNA   Marco  Antonio  Vásquez,  México  

Noemi  Arnold.  Suiza.   Victor  Manuel  Solarte,  César   Talero  y  Andrés  Sánchez     Grupo  de  Investigación  ANYI   Ciencia  y  Tecnología  Apícola   Facultad  de  Medicina  Veterinaria  y   Zootecnia  Universidad  Nacional  de   Colombia   Marilda  Cortopasi  Laurino,  Brazil    

R Dra.  Raquel  Ofelia  Barceló  Quintal.   Instituto  de  Ciencias  Sociales  y   Humanidades  (ICSHU),   Universidad.  Autónoma  del  Estado   de  Hidalgo  (UAEH)   Comité  organizador        

     

 

PONENCIAS  Y  CHARLAS  MAGISTRALES   HORA   ACTIVIDAD   RESPONSABLE   8:30-­‐  14:00  pm   Inscripción  gira  técnica  y  tours   Comité  de  apoyo   Entrega  de  certificados  de  participación   Simposio   Sistemática,  biogeografía  y  diversidad  de  abejas   Ricardo  Ayala   nativas   (por  confirmar)   8:30-­‐  9:00   Charla  Magistral   Invitado  internacional   Diversidad  de  abejas  nativas  (Apoidea:   Dr.  Ricardo  Ayala  y  Carlos  C.  Balboa-­‐ Hymneoptera)  de  Mesoamérica,  su  conocimiento   Aguilar   actual  y  problemas  para  su  conservación   Estación  de  Biología  Chamela,  (Sede   Colima),  Instituto  de  Biología,   Universidad  Nacional  Autónoma  de   México  (UNAM).   9:00-­‐9:20   Diversidad  y  distribución  de  abejas  silvestres  de   Rita  I  Vélez  Ruiz   Colombia   South  Dakota  State  University.  USA   9:20-­‐9:40   Estudios  de  la  Diversidad  de  abejas:  una  perspectiva   Dr.  Victor  G.V.  y  Michael  Engel   de  la  sistemática  a  nivel  de  especie   Department  of  Biological  Sciences     Southwestern  Oklahoma  State   University.  Division  of  Entomology   Natural  History  Museum   9:40-­‐10:00   Sistema  automático  de  clasificación  de  abejas  sin   Pablo  Sánchez  et.  al.  ITCR   aguijón  (Apidae:  Meliponini)  basado  en  el  contorno     y  venación  de  sus  alas.   10:00-­‐10:20   Taxonomía  y  sistemática  del  grupo  Apidae     Invitado  internacional   (por  confirmar)   Dr.  Michael  Engel   10:20-­‐10:40  

10:40-­‐11:00   Simposio   11:00  -­‐  10:30     11:30-­‐11:50  

11:50-­‐12:50   12:50-­‐13:10  

13:10-­‐13:30   13:30-­‐14:10  

Comparación  del  tamaño  corporal  de  hembras   fecundadoras  con  el  tamaño  y  número  de  su   descendencia  en  Euglossa  viriidiisima  (Hymenoptera  :   Apidade:  Euglossini)   Taxonomía  integral  de  abejas  del  género  Eulaema   Conservación,  educación  y  experiencias   productivas   Conferencia  magistral   Experiencias  productivas  en  Nicaragua     Manejo  y  conservación  de  abejas  sin  aguijón   (Apidade:  Meliponini)  en  la  región  balsas   michoacano,  México.     ALMUERZO   Meliponicultura  en  proyectos  de  conservación  de   Parque  Nacional  Amboro,  Santa  Cruz,  Bolivia  

Proyecto  Cria  de  abejas  nativas  en  el  Corredor   Biologico  Penínsular.  Guanacaste  CR   Abejas  en  el  contexto  de  la  conservación  y  educación   ambiental:  florestas,  bosques  tropicales  y  ciudades   comestibles  

Dr.  JAVIER  QUESADA  EÚAN   Investigador  Universidad   Autónoma  de  Yucatán.  México.     Dra.  Margarita  López  Uribe     Eduardo  Herrera   Invitado    internacional   Lic.  José  Martí  Rosales  Rodríguez   Alejandro  Reyes.  México  

  Dra.  Urbelinda  Ferrufino  ARNEZ   Investigadora   Asociación  Ecológica  del   OrienteSanta  CruzBolivia   MSc.  Eduardo  Herrera  e  Ingrid  A.   Esteban  M.  Porter  Herrera,   Investigador  Universidad  de  Costa   Rica  San  José  Costa  Rica  

     

14:10  -­‐14:30  

  Abejas  silvestres  y  frutales  promisorios:  una  relación  

 

  Dra.  Maria  G.  Nates  Parra,  Rodulfo   Ospina  T.,  Ángela  Rodríguez,  Fermín   en  peligro   J.  Chamorro,  Mónica  Henao   Laboratorio  de  Investigaciones  en   Estudios  de  caso   Abejas,  Departamento  de  Biología,     Universidad  Nacional  de  Colombia,   Sede  Bogotá   14:30-­‐14:50   MELIPONARIO-­‐  ESCUELA,  una  estrategia  educativa   Raquel  Zepeda  y  Beltrán  Alejandro     La  Casa  del  Bosque  A.C   Simposio   Meliponicultura  Prehispánica   Eduardo  Herrrera   14;50-­‐15:10   Usos  de  los  productos  de  abejas  sin  aguijón  en  el     Patricia  Fernández,     arte  precolombino  de  Costa  Rica   Museo    de  oro.  CR.     15:10-­‐15-­‐30   El  solar  de  la  casa  maya  y  su  diversa  fauna   MS.c  Chavier  Freitas  y  Dr.  Jorge   apidológica.  México,   González.  México     Simposio   Abejorros   Carlos  Vergara  y  Esteban  Pineda   15:30-­‐16:00   Conferencia  magistral   Invitado    internacional     Vulnerabilidad  de  los  abejorros  nativos  y   Dr.  Esteban  Pineda  D.  (IUCN   conservación  de  especies   Bumblebee  specialist  Group  (BBSG)     ECOSUR  Unidad  San  Cristobal  de  las   casas  Chiapas  México.   16:00-­‐16:20   Biología  de  bombus  mexicanos:  10  años  de   Dr.  Carlos  H.  Vergara     investigación  en  el  laboratorio  de  entomología  de  la     Profesor  Universidad  de  la  Américas,   universidad  de  las  américas  puebla.   Puebla  México     16:20-­‐16:40   Los  abejorros  (Bombus:  Apidae)  de  México  y   Dr.  Ricardo  Ayala   Centroamérica  estado  actual  de  su  conocimiento,   Estación  de  Biología  Chamela,   importancia  y  retos  para  sus  conservación   (Sede  Colima),  Instituto  de   Biología,  Universidad  Nacional   Autónoma  de  México  (UNAM).     16:40-­‐17:00   A  new  gland  in  bumble  bee  (Bombus  terrestris)  legs   Dr.  Stefan  Jarau,  Petr  Žáček,  Jan –  and  its  possible  function(s)   Šobotník,  Vladimír  Vrkoslav,     Romana  Hadravová,  Audrey   Coppée,  Soňa  Vašíčková,  Pavel   Jiroš,  Irena  Valterová   University  of  Ulm,  Institute  for   Experimental  Ecology   17:00-­‐17:20   Experiencias  en  la  crianza  de  abejorros  nativos   Lic.  OSCAR  MARTÍNEZ   (Bombus  ephippiatus)  en  Guatemala.   Investigador  Unidad  de  Usos  y   Valoración  de  Biodiversidad   Universidad  de  San  Carlos.   Guatemala   Clausura       17:20-­‐17:40   Palabras  de  Comité  organizador     Anuncio  lugar  próximo  evento   17:40-­‐18:00   (Coctel-­‐  Clausura  )     9:00-­‐12:00   Exposiciones  permanentes/stands       Viernes  culturales  de  la  UNA,  Hora  7:00  pm.  Lugar  Auditorio.  Concierto  de  Jazz    

     

  1   2   3  

4   5  

6  

7  

8   9  

10  

11   11  

12  

13  

14  

 

CARTELES   SALAS   Salas  1  y  2,  Biblioteca  Central  de  la  UNA       Abejas  sin  aguijón  de  CR  en  la  historia  prehispánica  de  CR   I  Aguilar  M.  y  E.  Herrera     Proyecto  Guayacán  Bahia  Salinas  Guanacaste   Rodolfo  González    (por  confirmar)   1,2   Distribución  potencial  de  Melipona  en  América  Central  e   Carmen  Lucía  Yurrita  Obiols   2   implicaciones  para  su  conservación   y  Ricardo  Ayala  Barajas 1 (por  confirmar)   Universidad  de  San  Carlos  de   Guatemala,  Guatemala,   2 Universidad  Nacional   Autónoma  de  México,   México.     Abejas  sin  aguijón  del  Campus  UNA  Heredia  CR.   Bach.  Rosa  Jiménez   (por  confirmar)   UNA     Origen  botánico  e  identificación  cualitativa  mediante   Lic.  Stephanie  Joseph  Segura   cromatografía  en  capa  fina  de  extractos  orgánicos  de  mieles   de  meliponinos     El  género  Cucurbita  y  sus  abejas  especialistas  en   Eunice  Enríquez,  Juan  Nuñez-­‐   Guatemala     Farfán  y  Ricardo  Ayala   Investigadora   Centro  de  Estudios   Conservacionistas   Universidad  de  San  Carlos   Guatemala     Determinación  de  Costos  de  Producción  de  Miel  de   Adriana  Correa   Scaptotrigona  mexicana  en  Cuetzalan  del  Progreso.  Estado   de  Puebla,  México       PHYSICAL-­‐CHEMICAL  PARAMETERS  OF  IDENTITY  HONEYS   Carlos  Carvalho THREE  SPECIES  OF  BEES  IN  BAHIA,  BRAZIL       Miel  y  Propóleo  de  Scaptotrigona  mexicana  (Meliponini,   Marco  Antonio  Vásques,   Apidae)  en  la  farmacopea  tradicional  de  Cuetzálan  del   México     Progreso,  Puebla,  México.  México.     Nomenclatura  náhuatl  y  aprovechamiento  de  seis   Marco  Antonio  Vásques,   meliponinos  en  Cuetzálan  del  Progreso,  Puebla,  México”,   México   México     Inventario  de  las  abejas  nativas  sin  aguijón  (Hymenoptera:   Pedro  Castillo,  Perú   Apidade:  Meliponini)  en  Tumbés-­‐Perú,       Physicochemical  and  sensorial  analysis  of  pollen  stored  by   Carlos  Carvalho,  Brasil Melipona  quadrifasciata  .  Lepeletier  1836       (Hymenoptera:  Apidade).     Experiencias  sobre  el  uso  de  la  miel  de  abejas  nativas  sin   Dr.  Rafael  Calderón  y  E.   agujón  para  el  tratamiento  de  heridas  y  problemas   Herrera.  CINAT   oculares  en  animals  domésticos       Geometric  morphometrics  of  wing  venation  separates   Dr.  JAVIER  QUEZADA-­‐EUÁN   males  ofcriptic  Euglosa  sibling  species  from  Yucatan   Penisnsula  (Hymenoptera:Euglossini)     Diploid  males  at  urban  congregations  of  stingless  bee   Javier  Quezada-­‐Euán,  May-­‐ Nannotrigona  perilampoides  (Hymenoptera:  Meliponini)   Itzá  W.  De  J.,  Medina  L.A.  y   Paxton  R.J.  

     

15  

 

Hygienic  behaviour  of  Melipona  scutellaris  Latrielle,  1811   (Hymenoptera,  Apidae  )  

16  

 

Efecto  de  la  fragmentación  del  paisaje  en  las  comunidades   de  abejas  (Apoidea)  de    Sacatepéquez  y  Chimaltenango,   Guatemala.  

17  

 

Stingless  Bees  of  Costa  Rica,  Biology  &  Identification  

18  

 

19  

 

Prospección  de  parásitos  y  comensales  asociados  a   insectos  adultos  en  Bombus  spp.  (Hymenoptera:  Apidade)   en  Valdivia,  Chile     Meliponicultura  en  la  provincia  de  Chiriqui  

20  

 

Establecimiento  de  un  meliponario  

21  

 

Physical-­‐chemical  parameters  in  honey  of  stingles  bee   Melipona  mondury,  Smith  1863  (Hymenoptera:   Meliponini)  from  Bahía  state,Brazil  

22  

 

Meliponary  as  a  natural  genetic  stock   Universidad  Estadual  do  SudoesteBahiaBrazil  

23  

 

25  

 

Physicochemical  indicators  and  nutritional  characteristics   of  bee-­‐bread  from  Colombian  stingless  bees   Natural  enemies  of  Epicharis  (Epicharoides),  picta   (Smith.1874)  (Apidae:  Centridini)  in  Viçosa  MG-­‐Brazil  

26  

 

27  

 

28  

 

Dr.  CARLOS  ALFREDO  LOPES   DE  CARVALHO   Universidade  Federal  do   Recôncavo  da  Bahia   Cruz  das  Almas,  Bahía   Natalia  Escobedo,  María  J.   Dardón,  Jessica  E.  López,   Oscar  Martínez  y  Edson   Cardona  V.   Dr.  Cristian  R.     Alemania   Dr.  MIGUEL  NEIRA  Proyecto   Apícola  Fondo  SAG  24   Universidad  Austral,  Chile   Dr.  Roberto  Guevara.     Panamá   Dra.  Vielka  C.  de  Guevara.   Panamá   Jaqueline  Lemos  Viana,   Henrique  de  Abreu   Cerqueira  Sousa,  Zaline  dos   Santos  Lopes,  Anistela  Araujo   de  Oliveira,  Geni   Sondré-­‐Quinhones,  Rogeiro   Marcos  de  Oliveira  Alves  y   Ana  Maria  Walschmidt   Marcus  Vinicius  Canário   Viana,  Carlos  Alfredo   LopesdeCarvalho,Henrique   de  Abreu,  Cerqueira  Sousa,   Sámela  Siva  Mendes,  Ana   Karina  de  Francisco  y  Ana   Maria  Waldschmidt   Dr.  Carlos  Zuluaga.  Colombia  

 

Hugo  A.  Wernek;  y  Lucio  A.  O.   Campos  Investigador   Universidad  Federal  de   ViçosaViçosa,  Minas  Gerais   Brazil   Number  of  larval  instar  in  Melipona  bicolor  Lepeletier,   HugoA.  Werneck,  Hipólito  A.   1836  (Apidade:  Meliponi)   E.  Malia  y  Lucio  A.  O   Contreras-­‐Escareño  Francisca;   Termorregulación  interna  del  nido  de  colonias  de   Becerra-­‐Guzmán  Felipe  de   Scaptotrigona  hellwegeri  en  alojamientos  tradicionales,  en   Jesús.,  Macías  Macías  José     caja  racional  y  troncos.   Octavio   Centro  Universitario  de  la   Costa  Sur.Autlán,  Jalisco,   México   Efecto  de  la  configuración  del  paisaje  en  la  comunidades   Lic.  Oscar  Martínez  y  María   de  Bombini  y  Meliponini  (Hymenoptera:Apoidea)  en   José  Hernández  

     

29  

 

30  

 

  Lugar   1   Externo  al  

Sacatepéquez  y  Chimaltenango,  Guatemala,  

Unidad  de  Usos  y  Valoración   de  Biodiversidad  Universidad   de  San  Carlos  Guatemala   M.Sc.  PAULA  NETTO   InvestigadoraDepartamento   de  Entomología  Universidad   Federal  de  Viçosa   Lic.  EUGENIO  SOLIS   RODRIGUEZ   InvestigadorCentro   Agronómico  Tropical  de   investigación  y  Enseñanza   Costa  Rica  

Comparación  entre  de  técnicas  de  colecta  Pan  Trap  y   redentomológica  en  el  muestreo  de  abejas  (Hymenoptera   Apoidea)  en  plantaciones  de  tomate  (Licopersicum   esculentum  Mill.)   Contribución  de  una  red  de  conectividad  ecológica  para  el   servicio  ecosistémico  de  polinización  en  cultivos  agrícolas,   caso  de  estudio:  el  café  en  el  corredor  Biológico  Volcánica   Central  Talamanca  (CBVCT),Costa  Rica  (avances  de   investigación)           Stands     Exposición  y  venta  de  Cajas  en  madera  para  la    Meliponicultura  

2   Externo  al   auditorio  

Material  vivo-­‐  meliponario  demostrativo    

3   Externo  al   auditorio   Externo   al   4   auditorio   5   Externo  al   auditorio  

Productos  México,  Veracruz  

  Carlos  Vargas   Ebanista  y   Meliponicultor   CINAT   Jardín  aledaño  al   Auditorio.  FCTM  UNA   Margarita  Medina  

INBIO.  Editorial,  libros  de  Biodiversidad  variados  de  CR.  

INBIO  

La  Buena  Vida  Proyecto.  Selva  maya  ,  productos  a  base  de  mieles   de  Abejas  nativas   Gray  land  tours  e    ICT  

Gabriela  Calderón  

Green  Earth  Gardens   Carbon,Capture  &  Storage   Theme  Park   Productos  a  base  de  miel  abejas  nativas.  Michoacanos   Stand  CINAT  

Jose  Luis  Cabada   Director     Meliponicultores  de   Michoacan   CINAT  

Material  didáctico  

Todos  los  aportes  

Meliponicultores  de    Proyecto  Cria  de  abejas  en  el  corredor   biológico  penínsular,  FUNABEJAS-­‐  Pérez  Zeledón  y  Proyecto   Guayacán  Bahía  Salinas   (por  confirmar)     Meliponicultores  de  San  Ramón   Meliponicultores  de  La  Cruz  de  Guanacaste   (por  confirmar)      

Representantes.      

auditorio  

6   Externo  al   auditorio   7   Externo  al   auditorio   8   Externo  al   auditorio   9   Externo  al   auditorio   10   Externo  al   auditorio   11   Externo  al   auditorio  

12   Externo  al   auditorio  

Representante  

Enoc  Hernández   Y  otros        

 

     

        DIA  6  (sábado  31  de  agosto)     Tours    y  gira  técnica   Cada  interesado  lo  paga,  el  costo  cubre  el  transporte  y  refrigerio,  guía  queda  a  cargo  de  guias  del  tour   operador  y  la  gira  técnica  a  cargo  del  CINAT.    

1. Gira  Técnica:     Visita  a  diferentes  Meliponicultores  de  Costa  Rica   Fecha:  Sábado  31  de  agosto  del  2013   Lugar:  Pueblo  de  San  Ramón,  Atenas  y  Heredia   Cupo:  mínimo  30  personas,  máximo  60  personas.   Costo:  10  USA$  (diez  dólares)   Duración:  7  horas   Hora  de  salida:  7:30  am  de  la  explanada  11  de  abril,  Universidad  Nacional   Hora  de  regreso:  3:30  pm     Incluye:  Transporte  y  alimentación   Facilitadores:    MSc.  Eduardo  Herrera  G.  Programa  Integrado  de  Meliponicultura-­‐CINAT  y   Carlos  Vargas  S.  Meliponicultor   Contacto:  [email protected]   Gira  Técnica:  Visita  a  diferentes  Meliponicultores  de  Costa  Rica   Salida  de  la  explanada  11  de  abril,  Universidad  Nacional     Visita   al   Meliponario   del   Señor   Enoc   Fernández   en   San   Ramón,   Alajuela   10:30-­‐11:30  am   Visita  al  Meliponario  del  Señor  Johnny  Vivas  en  Atenas,  Alajuela   12:30-­‐1:30  am   Visita  al  Meliponario  Selva  Nostra  en  Santa  Bárbara,  Heredia   2:00  pm   Almuerzo  en  el  Museo  de  Cultura  Popular  de  la  Universidad  Nacional   3:00  pm   Regreso  a  Heredia   7:30  am   8:30-­‐9:30  am  

          2.  Gira  Turística:  volcán  Poás,  Irazú,  isla  tortuga  etc.  ver  opciones  con  Tour  operador    

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.