VILLA DE LEYVA: LA NUEVA ZONA V. Edición 06. el romanticismo de hacer cerveza

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m Edición 06 VILLA DE LEYVA: “LA NUEVA ZONA V” 3 CORDILLERAS: el romanticismo de hacer cerveza

1 downloads 77 Views 15MB Size

Recommend Stories


MUNICIPALIDAD DE VILLA NUEVA DEPARTAMENTO DE COMPRAS
MUNICIPALIDAD DE VILLA NUEVA DEPARTAMENTO DE COMPRAS PROVEEDORES CORRESPONDIENTE MES DE MARZO 2015 No. 1 2 3 PROVEEDOR Archila De Leon, Noe Maur

CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN DEL USO DEL SUELO EN EL MUNICIPIO DE VILLA DE LEYVA, BOYACÁ
CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN DEL USO DEL SUELO EN EL MUNICIPIO DE VILLA DE LEYVA, BOYACÁ AVANCE DE INVESTIGACIÓN EN CURSO GRUPO DE TRABAJO No 5 DESARROLLO

Story Transcript

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

Edición 06

VILLA DE LEYVA: “LA NUEVA ZONA V” 3 CORDILLERAS:

el romanticismo de hacer cerveza.

EL PLAN PERFECTO:

un tour gourmet por Villa de Leyva especial para los socios Diners Club Gourmet.

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

Índice 4 AGENDA MENSUAL de eventos grastronómicos

10 FICHA GASTRONÓMICA Volare Ristorante, placeres italianos

14 RECETA DEL MES Emparedado de hongos y rúgula.

20 PLAN PERFECTO VILLA DE LEYVA: para ver y saborear

6 NOTICIAS Y NOVEDADES

11 VINO DEL MES La obra maestra de Artistas Españoles

18 EXPERTO DEL MES JUANCHI VÉLEZ En la cima de 3 cordilleras

22 SOCIALES GAITANGO

8 ETIQUETA Y PROTOCOLO: manual del buen anfitrión

12 TEMA DEL MES Villa de leyva: la nueva zona V

20 CURIOSIDADES GOURMET

24 EXPERIENCIAS REDIMIBLES

3

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

AGENDA MENSUAL DE EVENTOS GASTRONÓMICOS

AGOSTO 2012

Para reservar su asistencia a los eventos contacte con el servicio de atención al cliente al 6402365 en Bogotá o al 018000 944 211 en el resto del país o visite la página web www.dinersclubgourmet.com. Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Miércoles 1

Miércoles 8

+ 7:00 p.m.: cata de ginebras en La Brasserie (Bogotá).

Sábado11

Jueves 2

+ 10:00 p.m.: clase de cocina participativa “Asados y Carnes” en El día que me quieras (Bogotá). Clase de cocina para picnic “Salmón curado, encurtidos y sour cream” en Tao (Bogotá).

+ 5:00 p.m.: Argentina diversa: cata ilimitada de vinos argentinos en el Hotel Hilton (Bogotá).

+ 2:00 p.m.: clase de cocina para solteros “Milanesas de ternera con sésamo y hojas cocidas” en Tao (Bogotá).

Sábado 4 + 10:00 a.m.: clase de cocina para picnic “Roast Beef” en Tao (Bogotá). + 2:00 p.m.: clase de cocina para solteros en Tao (Bogotá). Clase de cocina en Haceb (Medellín).

+ 7:00 a.m.: degustación dirigida de Martinis en Dry Martini (Medellín).

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

Jueves 16

+ 7:00 p.m.: toma del restaurante Carpaccio (Bogotá). Noche toscana en Il Filetto (Bogotá). Cata de vino en La Tartine (Cali).

Sábado 18

+ 7:00 p.m.: clase de cocina para el mundo “Italia” en Tao (Bogotá).

4

Martes 14 + 7:00 p.m.: cata de café en Mesa de los santos (Bogotá). Cena con maridaje en Astrid & Gastón (Bogotá). Degustación de montaditos en Sibaris (Bogotá).

+ 8:00 p.m.: La Orquestra Aragón y La Original de Manzanillo de Cuba en el teatro Jorge Eliécer Gaitán (Bogotá).

Lunes 27 + 7:00 p.m.: clase de cocina para el mundo “Inglaterra” en Tao (Bogotá). Toma del restaurante Criterión (Bogotá). Cata de vino en Lucía (Medellín).

Jueves 23 + 6:30 p.m.: clase de cocina en Ambiente Gourmet (Medellín). + 7:00 p. m.: cata de vinos en Il Filetto (Bogotá). Cata de vino en Tikitako (Cali).

+ 7:00 p.m.: clase de cocina participativa en Club El Nogal (Bogotá). + 8:00 p.m.: La Orquestra Aragón y La Original de Manzanillo de Cuba en el teatro Jorge Eliécer Gaitán (Bogotá).

+ 7:00 p.m.: clase de cocina para el mundo “Francia” en Tao (Bogotá). Cata de vinos en San Canelo (Medellín).

+ 7:00 p.m.: clase de cocina participativa en Club El Nogal (Bogotá).

+ 7:00 p.m.: taller de coctelería en Dicermex (Bogotá). Cata de vino en Sibaris (Bogotá). Cata Vinos del Río (Cali).

Viernes 24

+ 7:00 p.m.: cata de ginebras en La Brasserie (Bogotá). Ruta gastronómica por el mundo en Daniel Dine&Wine (Bogotá).

Viernes 10

Miércoles 22

+ 7:00 p.m.: clase de cocina participativa en Club El Nogal (Bogotá). Cena y cata de vinos en El Herbario (Medellín).

Lunes 13

Lunes 6

+ 2:00 p.m.: clase de cocina para solteros “Chatas al horno con mostaza” en Tao (Bogotá).

Viernes 17

+ 2:00 p.m.: clase de cocina para solteros “Ají de gallina” en Tao (Bogotá).

+ 6:30 p.m.: clase de cocina en Ambiente Gourmet (Medellín).

+ 10:00 a.m.: clase de cocina para picnic “Pizzas de vegetales asados y frescos con xitorras” en Tao (Bogotá).

+ 7:00 p.m.: noche en Florencia en Pontevecchio (Bogotá).

+ 10:00 a.m.: clase de cocina para picnic “Salchichas alemanas con choucrut” en Tao (Bogotá).

Jueves 9

Sábado 25

Miércoles 15

Martes 28 + 7:00 p.m.: cata de ginebras en La Brasserie (Bogotá). Desgustación de pastas en Dicermex (Bogotá). Cata de vino en Sibaris (Bogotá). Degustación de makis En Sayori Sushi (Medellín).

Miércoles 29 + 7:00 p.m.: cata de café en Mesa de los santos (Bogotá). Cena y degustación de rones en Bonuar (Medellín). Cata de café en Café Mulato (Cali).

Jueves 30 Martes 21 + 7:00 p.m.: toma del restaurante Hard Rock Café (Bogotá). Clase de cocina para el mundo “Argentina” en Tao (Bogotá). Noche de cocteles en Tienda de café (Bogotá).

+ 7:00 p.m.: cata de cervezas belgas Premium en Daniel Dine&Wine (Bogotá).

Viernes 31 + 7:00 p.m.: clase de cocina participativa en Club El Nogal (Bogotá).

5

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

NOTICIAS

Y NOVEDADES de nuestros aliados

BRASAS PARRILLA ESTRENA UBICACIÓN A sólo 50 metros de su antiguo local, con el servicio y la calidad de siempre, Brasas Parrilla abre las puertas de una sede amplia, con terraza, rancho y más de cien vinos para acompañar sus platos. Visítela y disfrute de sus nuevos ambientes. Calle 18 No. 35-81, Km 2 Vía La Palmas. Teléfono: 312 47 78, Medellín.

LA NUEVA CARTA DE DANIEL DINE & WINE Más variedad, más sabores y más razones para volver. Daniel Dine & Wine rescata clásicos olvidados de la cocina internacional, innova en su carta de cocteles y se ratifica como una excelente opción en vinos, con más de 180 referencias para elegir. Calle 73 No. 9-70. Tel.: 249 34 04, Bogotá.

CON EL SELLO DE EL PORTEÑO La zona G se viste de gala con The BUTCHER Steak House by El Porteño. Nueva imagen, instalaciones más amplias y un bar que sirve cocteles Premium y Flair bartender deleitarán a sus comensales, cautivados por las carnes maduras nacionales e importadas de su parrilla argentina. Calle 69 A No. 5-60. Teléfono: 210 12 94, Bogotá.

EGO: PARA LOS AMANTES DE LA COCINA EN CALI La Escuela Gastronómica de Occidente, EGO, se suma a nuestro programa en Cali. Así, los socios aficionados a la cocina podrán aprender, de la mano de los mejores, diferentes técnicas y expresiones culinarias. Matricúlese por sólo $50.000. Calle 3 A No.. 35-28. Teléfono: 5560666, San Fernando Viejo, Cali.

6

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

ETIQUETA Y PROTOCOLO

Patricia Vélez

Manual del BUEN ANFITRIÓN Los que son

Pensar en el menú, decidirse por la fecha y la hora, elegir la vajilla… No son pocos los detalles que hay que cuidar para recibir en casa. Patricia Vélez, nuestra experta de cabecera, comparte los secretos para hacer que nuestros invitados se sientan como en casa.

Forme un grupo equilibrado de invitados y relaciónelos entre sí. Siéntelos de manera que todos disfruten de una velada agradable. Toda lista de invitados debe incluir personas de reemplazo para ser convocados en caso de que los primeros se excusen por no asistir.

Cuestión de tiempo La hora depende del tipo de reunión. Un almuerzo, por ejemplo, dura dos horas y empieza entre las 12 m. y la 1 p.m. El té dura dos horas e inicia a las 5 p.m. Un coctel también debe durar dos horas y se cita a las 7 p.m. Una recepción, unas cuatro horas, y una comida, cerca de tres, empezando a las 9 p.m. La comida tiene un matiz diferente a la cena, que suele comenzar cerca de la medianoche.

Vivimos un auge gastronómico sin precedentes; se estima que entre dos y cuatro restaurantes abren sus puertas cada día en el país. Lo curioso es que, a pesar de la calidad, la cantidad y la variedad de la oferta, cenar en casa en compañía de los amigos se ha convertido en un plan tan tentador como ir a conocer un nuevo establecimiento. A ello ha contribuido la integración de espacios en los nuevos modelos de vivienda que, independientemente de su área o estilo, hacen de la cocina, la sala y el comedor una gran área social dispuesta para recibir.

¿Cómo amenizar el ambiente? Calcule el número de invitados y la temperatura que se generará cuando el sitio esté lleno. Asegúrese de tener buena ventilación o un patio habilitado para que puedan tomar aire. Elija desde antes la música de la velada y encargue a alguien de ella.

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

Cuide los detalles Debe contar con el personal adecuado e instruirlo antes de la fiesta. No es correcto corregirlos en presencia de los asistentes. Asegúrese de tener un lugar dispuesto para guardar las carteras, los paraguas y las chaquetas. Los baños deben tener lindas toallas, jabón, velas y flores, además de un aroma exquisito.

GRATITUD Y RECIPROCIDAD Un regalo en la mesa para cada invitado, un centro de mesa con flores naturales, velas y frutas, un rico postre hecho en casa, ofrecer el vino reservado para días especiales y abrir los chocolates que algún invitado llevó son los “remates” perfectos para una buena velada. Asegúrese de despedir en la puerta a sus invitados con un abrazo caluroso, un agradecimiento sincero y una gran sonrisa.

El menú y los vinos Más importante que ofrecer comida en abundancia es brindar un plato exquisito. Para ello es ideal comprar productos frescos y de buena calidad. Las bebidas no tienen que ser caras, pero sí deben ir de acuerdo con la comida. El vino no debe faltar y se debe servir a la temperatura correcta: si es tinto, entre 16 y 18° , y si es blanco, entre 7 y 10°. El rosé y la champaña se sirven a una temperatura de entre 6 y 8°.

CUADRAR AGENDAS Para un evento informal, puede invitar con un correo electrónico o una llamada telefónica. Lo ideal es hacerlo con cuatro y siete días de anticipación. Infórmeles si la fiesta es en honor de alguien, el motivo de la celebración y el tipo de traje con el que se deben presentar.

Todo en orden Revise el mantel y las servilletas antes de la fiesta. No deben estar percudidos ni tener rastros de envejecimiento. Asegúrese de tener platos, copas y cubiertos uniformes para todos los invitados, y de que ninguna pieza esté rota o agrietada. Puede tener un puesto para cada comensal o un bufé por donde todos pasen con facilidad.

¿Cuál es su clave para una buena bienvenida? Un buen anfitrión recibe y despide a sus invitados en la puerta, a no ser que ellos se retiren antes del final. La puntualidad es una obligación y los convidados tienen 15 minutos para llegar. Salir justo después de comer es mala educación y quedarse por horas, también.

9

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

FICHA GASTRONÓMICA

VINO DEL MES

VOLARE RISTORANTE Placeres italianos

La obra maestra de Artistas Españoles

Tradición y vanguardia se reúnen en la carta de Volare Ristorante, un lugar que seduce los sentidos con los sabores, los sonidos, la calidez y los aromas de la bella Italia. Déjense tentar por su carta y su cava.

Su excelente presentación, su carácter y su frescura definen a este vino. Daniel García Montoya, director de Sommelier, la revista de vinos y gastronomía, invita a disfrutar un caldo imponente.

TIPO DE COCINA: italiana

Bodega: Lealtanza Rioja

ESPECIALIDAD: pasta

Marca: Artistas Españoles

CHEF: el venezolano Gabriel Varela, formado en Italia.

Cosecha: 2004

NÚMERO DE MESAS: 25

Cepa: Tempranillo

VINO RECOMENDADO: Zisola RANGO DE PRECIOS: entradas entre $15.000 y $26.000 platos fuertes entre $33.000 y $41.000 postres entre $12.000 y $17.000 platos ligeros entre $19.000 y $38.000 servicio de bar entre $10.000 y $3.000.000 HORARIO DE ATENCIÓN: lunes a miércoles de 12:00 m. a 10:00 p. m. jueves a sábado de 12:00 m. a 11:00 p. m. domingos y festivos de 12:00 m. a 6:00 p.m. SERVICIOS ADICIONALES: reservas, atención a grupos y catering. Acceso para discapacitados y servicio en inglés. DESCUENTO ESPECIAL DCG: 20%

DIRECCIÓN: Carrera 30 Núm. 10 C - 228, local 201, Mall Inter Plaza RESERVAS:

580 89 89

Estilo: Reserva País: España Región: Rioja Exquisitas variedades de risotto, pastas cortas, largas, lasagnas y el tradicional ossobuco, otro de los platos insignia de la península itálica. Las entradas -como el exquisito Trío de Arancini- no pueden faltar y seducen con los sabores del mediterráneo. La cava, otro de los grandes atractivos, con más de 600 botellas.

La riqueza de su carta, la calidez de su ambiente y la hospitalidad de su dueño, Franco de Antoni, se perciben al traspasar el umbral. Más que una trattoria, Volare Ristorante es un rincón de Italia en Medellín. Cada detalle ha sido pensado: la decoración, la música y, desde luego, su extensa carta son un viaje gastronómico a uno de los parajes más gratos del Mediterráneo. La cocina tradicional y los platos contemporáneos forman parte de un menú que reúne más de 55 opciones para elegir.

10

Daniel García

Subregión: N/A Precio: entre $105.000 y $170.000 Notas de cata: En vista, este riojano se presenta de color rojo rubí y, para ser un 2004, es muy vivo y con brillo llamativo. En nariz, ofrece aromas de madera y, luego de una aireación en copa, nos sorprende con aromas a frutos rojos cocidos, notas compotadas y toques de vainilla y chocolate. En el paladar, presentó una entrada elegante con taninos maduros. Se trata de un vino redondo con un final largo. “A este caldo lo califico como un vino completo, elegante y armonioso. En cuanto a su añada, sin duda, está en su mejor momento, pero vale la pena mencionar que tiene mucha vida por delante”. Con sobrada razón; no en vano, recibió una excelente calificación en Expovinos.

Solicite el servicio Premium “Sommelier en casa” con Daniel Garcia en www.mundodinersclub.com

11

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

VILLA DE LEYVA: “LA NUEVA ZONA V” Esta población ubicada a 177 km de Bogotá, se erige como un rincón sibarita en tierra boyacense descubriendo el sabor de la historia para quienes la visitan. Calles adoquinadas, iglesias antiquísimas y la particular arquitectura de sus casonas son testigos elocuentes de un pasado ligado a la colonización española. En efecto, Villa de Nuestra Señora de Leyva –como fue bautizada el 1 de junio de 1572 por el capitán Hernán Suárez de Villalobos, en honor del entonces presidente del Nuevo Rei-

12

no de Granada, Don Andrés Díaz Venero de Leyva- fue un importante asentamiento ibérico en las tierras del Nuevo Mundo. Las razones fueron contundentes: se encontraba a 40 km de Tunja, centro político de la época; las características de su tierra –similares a las de los grandes latifundios españoles- la hacían propicia para el cultivo de aceitunas y trigo, y su paisaje, enmarcado por colinas desérticas, rememoraba a la entrañable Castilla. Sin embargo, gracias a su proclamación como Monumento Nacional el 7 de diciembre de 1954, Villa de Leyva pasó de ser legado español a verdadero orgullo patrio.

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

El mundo a la carta No son pocos los chefs extranjeros que se han asentado en Villa de Leyva; tal es el caso de Remy Villers, cocinero francés a cargo del célebre Chez Remy, enamorado de esta tierra boyacense. Como él, todos han aportado al auge gastronómico de la zona, hasta el punto de permitirle tener el mayor número de restaurantes por habitante en el país. Así las cosas, los sabores del mundo compiten con delicias típicas como el cocido boyacense, la longaniza o la sobrebarriga, y otras recetas criollas, un verdade-

ro encanto para los foráneos. Mercado Municipal sorprende con su cocción bajo tierra; El Tomatino contribuye al desarrollo de la cultura gastronómica de la región con su taller de cocina y la fusión de platos ancestrales con el uso de técnicas contemporáneas, aportando al inconfundible sabor mediterráneo exclusivo de la Villa.

El ingrediente secreto de los restaurantes de Villa de Leyva es su arquitectura, pues buena parte de ellos funcionan en casonas coloniales o republicanas. El turismo cultural y gastronómico está a la orden del día, con eventos como los festivales Astronómico, Gastronómico, de Cometas, de Luces y del Árbol.

Otros restaurantes como La Bonita o Los 3 Caracoles añaden el toque internacional que ha hecho despegar a esta región cautivando con sus recetas mejicanas, españolas e incluso peruanas.

De cualquier manera, recorrer las calles adoquinadas y disfrutar la bella arquitectura de Villa de Leyva es suficiente alimento para el espíritu.

1311

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

RECETA DEL MES DE NUESTROS ALIADOS

Emparedado de hongos y rúgula

El chef Nicolás Hoyos, de TAO Studio Cocina, presenta un plato vegetariano, saludable y fácil de hacer. ¿Las claves de su éxito? La focaccia y dos mayonesas exquisitas, que también nos enseña a preparar.

INGREDIENTES PARA 15 PERSONAS: Focaccia de romero: - 30/50 g de levadura seca o fresca - 100 c.c. de aceite de oliva - 1 kg de harina de trigo - 20 g de sal - 600 c.c. de agua - 50 g de ajo - 30 g de romero

Preparación: Focaccia de romero: Vierta la harina y haga un agujero en el centro semejando una corona. En la parte externa, añada la sal y en el interior, el agua, el romero, el ajo y la levadura hidratada. Mezcle hasta formar una masa uniforme y deje reposar. Divida en 15 partes iguales, bolle (forme bolas) y leve hasta que aumente su volumen. Tome las masas, hágales pequeños orificios con los dedos y póngalas en latas para hornear. Añada un poco de aceite de oliva, granos de sal gruesa y lleve al horno 180º hasta que dore la superficie. Retírelas, córtelas por la mitad y arme los emparedados. Salteado de hongos y rúgula: Parta los tomates a la mitad y lave la rúgula. Corte los champiñones y dórelos a fuego fuerte. Aderece con mayonesa de aceitunas, que obtiene luego de licuarlas con el huevo y el aceite, agregado poco a poco, hasta que espese. Añada, también, la mayonesa vegetal de zanahoria, que prepara con cubos de zanahoria hervidos, hasta que estén blandos. Lícuelos con miel, ajo, sal y vinagre de frutas.

14

Salteado de hongos y rúgula: - 500 g de tomates Cherry - 150 g de aceitunas negras - 100 c. c. de aceite de oliva - 15 c. c. de vinagre de frutas - 1 kg de champiñones - 250 g de rúgula - 1 huevo entero - 300 g de aceite - 2 zanahorias - 30 c. c. de miel - 1 ajo

Diners Club Gourmet recomienda: Una receta deliciosa para el fin de semana. ¿Sugerencia para maridar? El chef Nicolás Hoyos recomienda el vino Chakana Rosé Malbec, un caldo que tiene 85% Malbec y 15% Syrah, mezcla que va muy bien con platillos frescos y sabores contundentes, como este emparedado.

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

EXPERTO DEL MES JUANCHI VÉLEZ EN LA CIMA DE 3 CORDILLERAS Nacido y criado en la capital de la Montaña, este administrador de empresas, con MBA y énfasis en pequeñas empresas y mercadeo, sube como la espuma. Esta es la embriagante historia de Juanchi Vélez, CON BUEN PIE Hacia 1996 se vinculó como aprendiz a Sweetwater, abad cervecero de 3 cordilleras. Es emprendedor, visionario y aferrado a su tierra, así que pese a haber permanecido un buen tiempo en Atlanta (Estados Unidos), siempre tuvo claro que regresaría a Colombia para hacer empresa. Lo que nunca imaginó es que una exquisita cerveza le cambiaría su vida para siempre. Esto sucedió hace 17 años y rindió sus primeros frutos hace cinco, cuando fundó la firma que produce la mejor cerveza artesanal del país: 3 cordilleras.

reconocida microcervecería estadounidense. Simultáneamente, trabajaba en su propio proyecto con Verónica -su esposa- y su amigo, Andrés Bernal, y juntos presentaban su plan de negocios. Convocaron a 60 posibles inversionistas y, de ellos, 44 accedieron a participar. ¿A qué atribuye el éxito de 3 Cordilleras? En que al probar nuestros productos se nota la frescura, que no han sido apilados, ni sometidos a cambios bruscos de temperatura ni a prolongados viajes. El público empieza a reconocer la calidad y el sabor. Esto no quiere decir que las cervezas importadas sean de mala calidad, sino que hasta la mejor con malas condiciones de transporte, poca refrigeración, luz solar directa y otros aspectos, se oxida y cambia sus cualidades. ¿Cómo debe tomarse una cerveza para aprovechar sus cualidades? A la temperatura precisa y en el vaso adecuado; se considera que el perfecto es la copa de vino tinto, que está diseñada para apreciar todos los sabores de la bebida, el color, y su apariencia. Claro que existe la temperatura perfecta: la negra podría tomarse entre 7 y 9°C, las otras en general a 4°C. En definitiva una cerveza caliente es muy desagradable…

16

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

TIPS GASTRONÓMICOS Para saber elegir La cerveza Mestiza va bien con la pizza, los fritos y las comidas rápidas. La Mulata es perfecta para las carnes rojas, mientras que la Negra va de maravilla con los postres.

Frescura burbujeante De la misma forma que sucede con el vino blanco, la cerveza Blanca de 3 cordilleras es la mejor compañía para los pescados y los mariscos.

Única en su género La cerveza Rosé es un producto exclusivo de 3 cordilleras. Su sabor dulce y fresco resulta ideal para aquellos platillos ligeros o vegetarianos.

EN CRECIMIENTO 3 cordilleras se comercializa en Antioquia, principalmente en Medellín, en 650 puntos; está presente en Bogotá en 50 establecimientos y cautiva al público de Manizales, Cali y Cartagena.

INAMOVIBLES, COMO UNA MONTAÑA Uno de los propósitos de la firma es hacer cervezas diferentes, al modo antiguo. Aunque menos comerciales, tienen romanticismo en su producción y son de mejor calidad.

Estas son las variedades de 3 CORDILLERAS: BLANCA (AMERICAN WHEAT ALE): suave y refrescante, con 4.6° de alcohol. MESTIZA (AMERICAN PALE ALE): rubia con lúpulo, cítrica y amarga, con 4.8° de alcohol. MULATA (AMBER ALE): roja, de malta acaramelada, dulce y 5.2° de alcohol. NEGRA (STOUT): fuerte sabor a café y chocolate, con 6.4° de alcohol. ROSÉ (ROSADA): única en Colombia, elaborada con fresa, frambuesa, mora y cereza y con 3.8° de alcohol.

AL ALCANCE DE TODOS Carulla, Éxito, Pomona y Consumo ya comercializan sus productos. La cervecería tiene servicio a domicilio en Medellín, bien sea en barril o en presentación threepack.

17

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

CURIOSIDADES GOURMET Historias increíbles, comidas exóticas, gustos extraños y apetitos voraces… Cuando de comer y beber se trata, las rarezas afloran. Datos insólitos que los dejarán con la boca abierta.

5

OJO A LA YEMA

La yema es la que acumula los nutrientes y le da sabor al huevo. Como si fuera poco, es buena para la vista, ya que la luteína y la zeaxantina, dos antioxidantes presentes en el centro amarillo del huevo, previenen la degeneración macular, que causa ceguera con la edad.

A LA HORA DEL TÉ…

Al igual que los ingleses, los chinos y los árabes, los tibetanos son grandes bebedores de té. Una de las variedades más populares es una preparación hecha con mantequilla de yak –mamífero de la zona-, sal y té. ¿Refrescante? No lo sabemos… Pero sí debe ser cautivante, pues un tibetano promedio puede consumir entre 50 y 60 tazas al día.

18

ALIMENTOS QUE MATAN

Son exquisitos, algunos nutritivos, con gran aporte energético y unos cuantos, consumidos en el mundo entero.

1. Perro caliente:

“No hay amor más sincero que el amor a la comida” George Bernard Shaw

AVE CERVEZA Según la mitología latina, Ceres era la deidad encargada de proteger los cultivos, las cosechas y los cereales. En honor a ella se le dio nombre a una bebida fermentada hecha inicialmente con trigo, centeno o avena y que, posteriormente, se elaboraría con cebada: la cerveza. Cere Vis (en honor a Ceres) fue el nombre con el que se empezó a designar en el imperio romano.

delicioso, ¿verdad? Sin embargo, produce asfixias en los niños, pues el pan y la salchicha son, en ocasiones, difíciles de deglutir.

2. Pez globo:

pese a ser tan popular en Asia, contiene un poderoso veneno que se contrarresta si se corta en piezas muy finas.

3. Maní:

increíble pero cierto; se estima que el 1 por ciento de la población mundial es alérgica a él y, por ende, puede morir asfixiada.

4. Atún blanco:

uno de los pescados de mayor demanda posee, también, altos niveles de mercurio. ¿Resultado? Graves daños en el sistema nervioso de los bebés en gestación, razón por la cual las embarazadas deben consumirlo con cuidado.

5. Champiñones:

los hay de muchas variedades y, algunas, resultan venenosas o alucinógenas. Para evitar riesgos, conviene evitar consumirlos en estado silvestre.

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

PLAN PERFECTO PARA VER Y VILLA DE LEYVA: SABOREAR En medio de casas coloniales, caminos empedrados y habitantes ataviados con ruanas de lana, se erige una de las propuestas gastronómicas más variada del país. En efecto, al estilo de las grandes urbes, Villa de Leyva ofrece opciones provenientes de los más variados puntos del planeta. Así lo deja en claro nuestro “tour”, lleno de sabores criollos y europeos.

RECORRA SUS CALLES, REVIVA SU HISTORIA Y DISFRUTE LOS PLACERES DE LA BUENA MESA EN UN MUNICIPIO QUE SE POSICIONA COMO BALUARTE TURÍSTICO Y GOURMET. Para adquirir el plan

completo o alguna de las sugerencias, contacte con el servicio de atención al cliente 018000 944211 y reserve su asistencia.

1

PRECIO DEL PLAN PERFECTO: DESDE

$119.850

(POR PERSONA)

Válido hasta el 31 de agosto de 2012

RECORRIDO POR EL VIÑEDO DE VILLA DE LEYVA

$8.000 ó $30.000 (IVA INCLUIDO)

(IVA INCLUIDO)

VIÑEDO AIN KARIM: CULTURA VITIVINÍCOLA EN BOYACÁ Con un sonoro nombre de raíces árabes, saberes californianos, técnicas francesas y terroir boyacense, el viñedo Ain Karim asombra con la calidad de sus vinos, etiquetados bajo el sello Marqués de Villa de Leyva. Una marca que rompe el paradigma de que en tierras tropicales no se producen buenos caldos. DIRECCIÓN: HORARIO DE ATENCIÓN:

RECORRIDO 1 Recorrido por el viñedo, planta de producción, cava y degustación de copa de vino $8.000/persona ($2.000/ persona para visitantes con cédula de Boyacá). CONDICIONES: indispensable previa reserva.

km 10, Vía Villa de Leyva – Santa Sofía

RECORRIDO 2

lunes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Recorrido con guía por el viñedo, planta de producción, cava y cata de tres vinos con tabla de quesos. $30.000/persona (mínimo grupos de 10 personas) CONDICIONES: Sólo se realiza de lunes a sábado de 10: 00

a. m. a 5:00 p.m. Indispensable reserva previa.

20

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

2

ALMUERZO FUSIÓN

$32.000

POR PERSONA (IVA INCLUIDO)

DEL MEDITERRÁNEO A EL TOMATINO Es punto de encuentro de la cocina mediterránea con los métodos ancestrales de la cocina típica; por lo anterior, podríamos afirmar que la carta de El Tomatino reúne ese mestizaje cultural y gastronómico entre los españoles y los criollos. Cuenta con un taller de cocina que trabaja en la creación de platos que fusionan lo ancestral y lo contemporáneo. MENÚ: camarones a la griega, cordero especial, postre caliente y copa de vino.

DIRECCIÓN: PROMEDIO DE PRECIOS: HORARIO DE ATENCIÓN:

carrera 9 No. 13-55, Centro Comercial La Guaca. de $5.000 a $16.000 lunes a miércoles de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.

CONDICIONES: No es acumulable con otras promociones ni

ofertas del establecimiento. Previa reserva.

3

CENA GOURMET PARA DOS $80.850 (IVA INCLUIDO)

MERCADO MUNICIPAL: COCINA COSMOPOLITA Mario Martinez y Laura Jaramillo, chefs expertos y maestros de la escuela Verde Oliva, sorprenden con una propuesta innovadora que podría definirse como cocina de mercado con enfoque gourmet. ¿Su fortaleza? Platos exquisitos elaborados con técnicas tan antiguas como su célebre cocción bajo tierra. MENÚ: sherbet de maracuyá/margarita de mango, pulpos baby al grill con olivas, pierna en confit, magret al sartén con puré de papas y demi de naranja

DIRECCIÓN: PROMEDIO DE PRECIOS: HORARIO DE ATENCIÓN:

carrera 8 No. 12-25 de $7.000 - $18.000 lunes a jueves de 12:00 m. a 6:00 p.m. Viernes a domingo de 11:00 a.m. a 11:00 p.m

CONDICIONES: No es acumulable con otras promociones ni

ofertas del establecimiento. Previa reserva.

21

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

SOCIALES GAITANGO Los socios Diners Club Gourmet pudieron disfrutar del 6 al 14 de julio de tres conciertos con las mejores exponentes internacionales del mundo del tango, que sedujeron, encantaron y enamoraron con sus voces a los asistentes de la segunda edición de Gaitango.

Alberto Blanco y Graciela Hurtado

Andrea Niño y Pedro Ángel

Hernando Rey y Raquel Suárez

Nancy de Pinzón y Luis Eduardo Pinzón

María Cristina Córdoba, Rodrigo Bernal y Carlos Aristizabal

Alfonso Gómez y María Claudia Fernández

Daniel Álvarez, Guillermo Acero y Eduardo Acero

Luis Caballero y Ana María Rubio

Álvaro Romero y Yolanda Valencia

José Andrés Ramírez y Alejandra Valdivieso

Ruth de Vázquez y Gloria Duque

Óscar Fonseca y Joanna González

Héctor David Rojas y Ana María García

Rindiendo un homenaje a la mujer tanguera se dieron encuentro 3 de las mejores voces de esta representación artística y cultural: Maria Graña acompañada por El Sexteto Mayor del Tango, Dolores Solá y la Chicana y Soledad Villamil. Bailarines Gina Medina e Iván Ovalle

22

Sergio Jalube y Diana Rugeles

23

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

EXPERIENCIAS REDIMIBLES Para información y reservas comuníquese con la línea de atención al cliente en Bogotá, 6402365 o al 01 8000 9444211 en el resto del país.

$80.000 para 4 personas

Pague $50.000 y consuma

$100.000

Consuma $160.000 y pague

Un paseo por los tradicionales platos colombianos: carta abierta con los sabores de siempre.

www.berdeys.com

www.berdeys.com

Experiencia gastronómica internacional

$95.000 Precio público $190.000

SIEMPRE HAY UN MOTIVO PARA EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS OBSEQUIANDO LA MEJOR REPOSTERÍA CON BERDEY´S Escoja entre más de 2.500 posibilidades para armar y regalar: • Tortas y ponques • Brownies • Galletas • Alfajores • Truffies • Chunkies • Antojos de chocolate

Gastronomía vanguardista mediterránea

$96.000 Precio público $192.000

Velada francesa para dos

La oferta se adquiere únicamente a través del Call Center Diners Club Gourmet 6402365. El uso del código aplica una sola vez. Oferta no acumulable con otras promociones ni descuentos del establecimiento. Fecha de despacho programable según la necesidad con un mínimo de 3 días a partir de la fecha del pedido. El domicilio se puede programar en diferentes fechas y para diferentes personas. Venta máxima dos (2) tarjetas por afiliado. Oferta válida en la vigencia establecida. En caso de no utilizarse en este periodo no se efectuará devolución del dinero. Si el valor a pagar es inferior a $100.000 se perderá de forma automática el saldo a favor. En caso de ser superior, el excedente deberá ser abonado a través de Pago Online utilizando su tarjeta Diners. No aplica sobre otros consumos adicionales. No se hacen despachos domingos y festivos. El precio incluye IVA y costo de transporte a cualquier lugar de Colombia. El establecimiento asume la calidad del producto ofrecido. Una vez vencida la oferta se podrá hacer uso del importe pagado por la tarjeta para consumos de la carta y/o del servicio normal durante 90 días adicionales. Vencido este periodo, no se efectuará devolución del dinero. Válido hasta agotar existencias.

24

$63.000 Precio público $126.000

Recorra el mundo a través del sabor: cocktail Jamaica o lychees, mejillones kiwi thai o steak tartar, osobuco o merluza y postre tropical.

Explore las recetas y tendencias gastronómicas europeas: disfrute de una sabrosa carne con las salsas especiales El Greco y una botella de vino.

Deguste la gastronomía francesa rodeado del arte de principios del siglo XX: la famosa sopa de cebolla con quesos, el rostbeef o el mero y el delicioso mousse de chocolate.

25

V I S I T E w w w. m u n d o d i n e r s c l u b. co m

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.