Vínculo Universitario, noviembre de 2015

Vínculo Universitario, noviembre de 2015 Gastronomía renueva planes y programas de estudio Ante el complicado mercado laboral, el reto es formar gen

0 downloads 40 Views 3MB Size

Recommend Stories


Fiscal. Noviembre 2015
Fiscal Noviembre 2015 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido numerosas sentencias sobre los regímenes de consolidación fiscal

NOVEDAD EDITORIAL Noviembre 2015
NOVEDADES NOVIEMBRE 2015 NOVEDAD EDITORIAL Noviembre 2015 Autor: Gol Como si de una obra de teatro se tratara, ambientada en el siglo XVII en Madri

Captadores rotativos Noviembre 2015
Captadores rotativos Noviembre 2015 Los generadores de impulsos rotativos de HEIDENHAIN sirven como captadores de los valores de medida en movimien

Story Transcript

Vínculo Universitario, noviembre de 2015

Gastronomía renueva planes y programas de estudio

Ante el complicado mercado laboral, el reto es formar gente más calificada, con más iniciativa y compromiso

L

a División de Gastronomía de nuestra Universidad forma profesionales bien preparados, con desempeño satisfactorio, disposición de aprender y aportar a la empresa, coincidieron participantes en el Taller Análisis Situacional del Trabajo (AST) de esta carrera, efectuado el 11 de noviembre para reestructurar sus planes y programas de estudio. Al inicio, la secretaria académica, María Oneida Rosado García, destacó la presencia de representantes del sector Gastronomía y Turismo de Puebla: Casa del Mendrugo, Instituto Municipal de Turismo, El Anafre Rojo, El Sueño hotel Spa, Bistro y Vinos Cocina Francesa, Camael Pastelería, Grupo Plaza, Alta Gestión Estratégica en Turismo, Restaurante Casa de Los Muñecos, Cine América, Canaco, Consejo Ciudadano de Turismo, Consultores Come Sano, M & M Consultores, y Restaurante Estoril. Sus experiencias propician que nuestros programas vayan acorde con sus necesidades, “distingue nuestro modelo educativo este acercamiento que pretendemos m a n t e n e r c o n u s t e d e s p a ra conocer de primera mano qué

necesitan en cuanto a recursos humanos”. Coordinaron los trabajos los chefs Miriam Alejandra de la Torre Treviño y Angel de Jesús Osorio Ochoa, y la maestra Julieta Michaca Rodríguez, quienes analizarán la información vertida y elaborarán propuestas de plan y programa de estudios, que entrarán en vigencia en el 2016. La directora de Gastronomía, Julieta Rosas Labastida, al clausurar el taller, expresó: “la participación de ustedes es de suma importancia porque nos comparten sus necesidades, lo que requieren, y porque nuestros alumnos se involucran con ustedes”. El director operativo del restaurante Casa de Los Muñecos, Luis Francisco Morales Gutiérrez, calificó la carrera de Gastronomía como buena opción, y está mejorando para que los egresados tengan mayor oportunidad en el ámbito laboral; hemos tenido practicantes de la UTP, su desempeño es satisfactorio, sólo hay que buscar estrategias para que el estudiante al egresar se sienta más comprometido con su trabajo y la empresa.

Advirtió que el mercado laboral está muy complicado. Para el empresario, tantos egresados les da amplias posibilidades para escoger, pero ante la vasta oferta laboral bajan sueldos; el reto para las IES es formar personal más calificado, con ganas de “comerse el mundo”, que esté comprometido. “No basta ponerse la camiseta, hay que tatuársela”. Así como hay demanda de empleo, existe también mucha oferta, oportunidades que se mal aprovechan, y “terminan afectándonos, por ejemplo cuando ponen un negocio ‘banquetero’, porque bajan mucho calidad y precio. Casa de Los Muñecos pagamos bien pero pedimos que trabajen bien. Aria Hernán Meléndez, Bistro y Vinos Cocina Francesa, expresó: “nos interesa que egresen profesionales mejor preparados, con más visión referente al trabajo; tenemos dos profesionales UTP contratados, tienen buena preparación, mucha disposición, requieren sólo mayor iniciativa; emplearemos más gente en nuestras opciones nuevas”.

1

Vínculo Universitario, noviembre de 2015

Adquiere la UTP digestor de muestras para Tecnología Ambiental; invierte 100 mil pesos, los aportó el PAC

C

on una inversión de cien mil pesos, aportados por el Programa de Apoyo a la Calidad (PAC), nuestra Universidad adquirió un digestor de muestras que facilita la preparación de especímenes para su análisis por absorción atómica u otras técnicas, y permite reducir hasta en 50 por ciento el tiempo de trabajo en el laboratorio. Luego de instalar el equipo y de capacitar a once profesores de Tecnología Ambiental, la asesora de Marca de la empresa regiomontana CTR Scientific, Italia Colet Lomelí Ortiz, dijo que este equipo puede aplicarse para análisis de aguas diversas: potables, residuales, industriales, etc., para determinar su contenido de metales pesados y comprobar que cumplen la norma, sobre todo la de consumo humano, porque esos contaminantes dañan la salud. A diferencia de técnicas antiguas o básicas de análisis químicos, este equipo tiene una estructura completa -que incluye una sondapara control de temperatura, que lo hace más productivo y eficiente, el usuario corre menos riesgo en su seguridad personal ya que utiliza ácidos nítrico, clorhídrico y otros, según la muestra. Otra ventaja es la reducción del tiempo de trabajo en el laboratorio, mientras con una técnica tradicional se lleva de ocho horas hasta un día completo, con el equipo nuevo el usuario puede hacer lo mismo hasta en cuatro o tres horas, según el tipo de muestra, pues no es lo mismo analizar agua que un alimento, explicó Lomelí Ortiz.

Lomelí Ortiz instaló el digestor de muestras y capacitó a docentes de Tecnología Ambiental para operarlo de manera eficiente.

2

Lo que tiene de nuevo este equipo es justamente la sonda que mide y controla la temperatura, en los aparatos convencionales el usuario debe estar trabajando manualmente y por mucho tiempo en los análisis; es la novedad de CTR Scientific, empresa distribuidora de equipos, reactivos y materiales para laboratorios ambientales, de alimentos y farmacéuticos: maneja desde campanas de extracción, refrigeradores, centrifugas hasta aparatos de tecnología de punta. Destacó la importancia de capacitar al personal docente, sobre todo porque esta técnica exige mucho cuidado debido al uso de ácidos fuertes, “los maestros deben estar bien conscientes del riesgo que corren al trabajar con estos equipos, y extender esa toma de precaución a los estudiantes para que al egresar y ejercer conozcan esta técnica”. En el equipo pueden trabajarse muestras sólidas o líquidas en solución, para su análisis por medio de absoción atómica u otros equipos analíticos, que permiten determinar niveles muy pequeños (trizas) de metales y otros compuestos. Además de la capacitación, se dispone del manual de operación del equipo, y “si surgen más dudas respecto a su manejo, nosotros a través de teléfono o, si es necesario, presencialmente les daremos soporte técnico por parte de la empresa, no sólo es dejarles el equipo y háganse cargo, se les apoya constantemente”, dijo.

Ing. Italia Colet Lomelí Ortiz.

Vínculo Universitario, noviembre de 2015

La UTP, en pláticas con la UNAM, para integrar a su currícula la Maestría en Sistemas Automotrices: BHC + Expo Proyectos de Sistemas Automotrices: presentaron 420 alumnos 19 trabajos.

L

as inversiones en Puebla para reforzar el sector automotriz han sido muy importantes, y “el hecho de que estemos vinculados con unas de las empresas de mayor prestigio en esa industria: AUDI y Volkswagen, habla del compromiso que tenemos de formar estudiantes con las características que las propias empresas están requiriendo”. Destacó esto el rector Bernardo Huerta Couttolenc al inaugurar la Expo Proyectos de Sistemas Automotrices, el 10 de noviembre, en la Explanada del CISE, donde 420 estudiantes de primero y cuarto cuatrimestres presentaron 19 trabajos. Previa bienvenida por el director de Sistemas Automotrices, Constantino Pozas Naranjo, el rector anunció: “estamos en pláticas con la UNAM, analizando la posibilidad de integrar a nuestra currícula la Maestría en Sistemas Automotrices, y tener oferta mayor para aquellos estudiantes interesados en esta rama industrial”. Subrayó la vocación de Puebla en el ramo automotriz, y “no podemos quedarnos atrás en estar a la vanguardia en este tipo de proyectos”, indicó Huerta Couttolenc al felicitar a los estudiantes por sus trabajos. Estas propuestas muestran los avances de los estudiantes a un año dos meses de que empezó esta carrera, “los proyectos no están al cien por ciento, porque la imaginación, la creatividad y la innovación no tienen límite ni fecha de caducidad”, expresó, al intervenir, Pozas Naranjo. El rector inició su recorrido en el proyecto Faros con tecnología Led: Erik Monge Ramírez dijo que emplearon la programación del “auto increíble”, hicieron la ceja, prende, incluso da más estética al vehículo; complementa la propuesta una matriz para las direccionales, parecida al Mustang, donde una flecha va recorriendo para marcar la direccional. Asimismo, sustituyeron los faros de xenón por Leds de alta potencia, que consumen sólo

El rector Bernardo Huerta Couttolenc visitó los proyectos.

tres watts cada uno en tanto que el sistema convencional emplea nueve watts, explicó Erik. Guillermo Ramírez Barradas, Alberto Hernández Márquez, Antelmo Morales Zárate y Marco Antonio Medel Rojas, presentaron el Ti-rex, un automóvil de tres ruedas, motor de motocicleta de 150 cm cúbicos y 9.4 caballos, chasis muy resistente, dirección de Tsuru 2, masas de Pointer, volante Nisán y pedales de motocicleta.

Proyecto Ti-rex.

“Lo hicimos para conocer cómo se arma un automóvil y aprendimos a trabajar en equipo, convivir, estar en comunicación, planear; percibimos la importancia de satisfacer al cliente (calidad); practicamos mediciones matemáticas, conocimos las partes de un motor, tracción… fue muy útil este ejercicio, aplicamos varias materias, ahora vamos a mejorarlo hasta convertirlo en auto convencional”, indicó Marco Antonio. Liliana Montserrat Jiménez Guzmán, Evelyn Yazmín Hernández Araus, Noé Martínez Valdés, Ayax Morales Zárate y Pablo Herrera Luna, presentaron una innovación al sistema de elevalunas de la puerta delantera del Ford Mondeo 2014, con sensores por niveles: bajo, intermedio y tope; al llegar a cada uno enciende una luz testigo que alerta al conductor. Esta innovación - para señoras- garantiza mayor seguridad a los ocupantes, la conductora va atenta al frente, poco se percata de lo que éstos hacen, ¿y si son niños? Con las luces testigos en el tablero, sin voltear -que es cuando ocurren accidentes- se da cuenta en qué posición están los vidrios, y subirlos si están abajo.

Sistema de Elevalunas.

3

Vínculo Universitario, noviembre de 2015

Medios digitales, los nuevos campo de batalla de las marcas por ganarse la preferencia de los consumidores + Participaron 28 estudiantes de Negocios y 2 cuerpos académicos de la UTP, en el Congreso Nacional de Publifilia 2015, en la UT de San Juan del Río, Qro.

L

a batalla de las marcas por la preferencia de los consumidores se centra ahora en medios de comunicación digitales, va más allá de la acción en los tradicionales, puesto que cada ser humano vive hoy conectado de alguna forma a la red con algún dispositivo electrónico, los mejor conocidos como Smart gadgets. Esta es una de las conclusiones del Congreso Nacional de Publifilia 2015, celebrado en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, Querétaro, el 8 y 9 de octubre, en el que participaron 28 estudiantes de la División de Negocios Area Mercadotecnia, de nuestra Universidad, coordinados por el profesor Arturo Lima Ramos; y escucharon de expertos y protagonistas de cambios las tendencias de la mercadotecnia digital y publicidad. Las maestras Emma Biviano Pérez, Avelina García Sánchez y Evelyn Sosa Larrainzar, integrantes del Cuerpo Académico de Desarrollo de Negocios, así como miembros del de Calidad y Competitividad, expusieron sus trabajos de investigación enfocados al análisis sistémico de la micro y pequeña empresa en México. Esta presentación de trabajos por profesores del norte, centro y sur de país, estuvo coordinada por la Red Nacional de Administración y Negocios (REDAYN), que preside la maestra Luz del Carmen Morán Bravo, docente de la División de Negocios de nuestra Universidad, y el Comité Académico de dicha Red. La publicidad del futuro se proclama por el uso de Internet Of Things (IOT), con ello elaborar hoy mensajes persuasivos dista mucho del clásico tratamiento informativo para dar paso a los mensajes conectados con las emociones de los consumidores, comentó la maestra Morán Bravo.

4

Estas tendencias se expresaron en el ciclo de conferencias y talleres efectuado en este congreso, el cual tiene como objetivo divulgar conocimiento e intercambiar ideas, experiencias académicas entre docentes y establecer lazos entre Universidades Tecnológicas y Politécnicas; gustó mucho a los alumnos y les despertó el interés por conocer más acerca del disruptivo camino de disciplinas como la mercadotecnia, publicidad y comunicación, en el mundo de los negocios, comentó. La forma en que mercadólogos y publicistas han venido trabajado durante más de 40 años está cambiando de manera radical, y esto deben considerar las nuevas generaciones en sus estrategias de desarrollo profesional, deben estar al día de las tendencias y novedades en el área de mercadotecnia y comunicación. Fotos: Andrés Junco Cano, estudiante de la División de Mercadotecnia

Delegación de estudiantes y profesores de la UTP, en el Congreso Nacional Publifilia 2015, en la UT de San Juan del Río, Qro.

Vínculo Universitario, noviembre de 2015

Empresas exigen cada vez mayor calidad y compromiso; ofrecieron 676 espacios para prácticas de Ingeniería

L

as empresas solicitan mayor calidad y compromiso en el trabajo, y en los productos y servicios, por ello buscan personal con actitud, valores, convicción, disciplina, compromiso, iniciativa, buenos hábitos, empeño, proactivos y que eviten su zona de confort, coincidieron algunos representantes de 54 empresas presentes en la Feria de Prácticas y Estadías de Ingeniería 2015 de nuestra Universidad. Al inaugurar la feria, donde ofrecieron 676 espacios para prácticas, la secretaria de Vinculación, Nadia J. Quezada López, se pronunció porque las empresas seleccionen a los estudiantes que realicen su estadía desde enero de 2016, “que encuentren jóvenes con el perfil que requieren y al concluirla queden satisfechos de su desempeño”. “Necesitamos personas con actitud, valores, convicción, disciplina, buenos hábitos, trabajo en equipo, con hambre de realizarse, interesados en investigación y que tomen decisiones”, expresó el gerente de servicios del Grupo Industrial Yunfer, distribuidor de Keyser Compresores, empresa alemana líder en el mercado de generadores de aire comprimido, Ariel Monroy Ramos. Las empresas solicitan cada vez mayor calidad y compromiso en el trabajo, en productos y servicios; “aquí encontraremos personas con

Abog. Nadia J. Quezada López e Ing. Carlos Vargas Gálvez.

el perfil adecuado para trabajar con ellos desde el principio en gestión de calidad, quienes dan soluciones y toman decisiones están a un paso de ocupar un puesto en Yunfer”. SRH Soluciones en Recursos Humanos, que requiere dos practicantes de Desarrollo e Innovación Empresarial y dos de TIC, busca gente con empeño, ímpetu de poner en práctica lo que sabe, desee desarrollarse y tenga perspectiva de quedarse a laborar, indicó, por su parte, Tania Arrieta Herrera, reclutadora de esa empresa. “ Tr a b a j a m o s c o n v a r i a s universidades pero la UTP destaca porque sus estudiantes trabajan

Diálogo estudiantes – representantes de empresas, en la Feria de Prácticas y Estadías de Ingeniería 2015.

bajo proyecto; ningún inconveniente hemos tenido con practicantes y profesionales que han trabajado con nosotros”. Grupo Plaza requiere 15 personas para puestos desde operativos hasta administrativos de sus áreas de Administración, Recursos Humanos, Marketing, Informática, Procesos y Calidad, precisó la r e c l u t a d o ra Va n e s a González Fernández. Esa empresa está en expansión, tiene en Puebla 37 sucursales de Mi Viejo Pueblito, Mi Viejo Café. Café Plaza, Ciudad Sagrada en Cholula, y foráneas: Bosques de Aragón, Tuxtla, Texmelucan y Teziutlán; emplea practicantes de la UTP y contrata a egresados. “Están bien preparados, sólo habrá que fortalecer lo referente a toma asertiva de decisiones; les limitan tabúes que se crean como ‘soy recién egresado’, ‘quizá aquí estoy mal’, y deben despojarse de sus miedos”, advirtió. Para Víctor Emmanuel Ramírez Quino Caballero, de A&E Metro Services, dedicada a calibración de equipos de medición, esta feria e s t ra m p o l í n i d ó n e a para que los estudiantes se ubiquen en sus prácticas y las empresas encuentren personal con perfil adecuado; necesitamos 12 de Mantenimiento Industrial y Mecatrónica. “Las estadías son el primer filtro para seleccionar personal, necesitamos que tengan inquietudes, iniciativa, sugieran mejoras a la empresa, proactivos; hemos tenido egresados de aquí, manifiestan ganas de trabajar, pero en general incluyendo otras IES como que se limitan, dicen “ya aprendí, ya domino esto, aquí me quedo”, en su zona de confort; lo idóneo es salir de ella, a largo plazo beneficia mucho, ayuda a superarnos como personas”.

5

Vínculo Universitario, noviembre de 2015

“Deep Dream” by Google

A

Sueños inteligentes o el comienzo de una nueva era

hora se puede transformar cualquier figura en una imagen psicodélica mediante la simulación de sueño en una computadora. Para saber cómo sueñan estas computadoras tenemos que entender cómo aprenden, las computadoras para categorizar imágenes tienen un programa en línea de Google, y a veces entienden mal el concepto y hacen locuras inimaginables. La compañía abrió código para sus usuarios bajo el nombre de “Deep Dreem,” el cual nos deja subir fotografías transformándolas en oníricos paisajes, simulando sueños. Por ejemplo, después de ver un montón de fotos de cubos rubik’s, el programa comienza a entender que un cubo rubik tiene seis lados con forma cuadrada, y puede ir variando de colores, el equipo se dio cuenta que éste mismo programa genera, por sí sólo, imágenes de esas cosas, hablando de éste suceso como si fuera un sueño de la máquina cuyo resultado suele ser bastante extraño. Ahora podemos reproducir nuestras imágenes con el programa Deep Neural Net Dreems y ver más creaciones con el tag de #deepdream. Leonel Atreyu Morales Bonilla, 3° F / TIC.

Eloísa

J

oven delgada y con un bello físico. Así es Eloísa, una estudiante de la Universidad. Ella estudia en la carrera de Informática, saca buenas calificaciones, lo que hace una buena alumna. No ha repetido cuatrimestre. Es persona tranquila y aunque no es joven glamorosa, que llame la atención, tiene su toque de atracción que la hace agradable para las personas. Ella tiene novio, aunque últimamente no se le ve con él, pero se le ha visto en pláticas con jóvenes que no precisamente son de amigos, pues poseen un elemento donde se cruzan las miradas de atracción. Se ve en la manera en que se miran y sonríen. La universidad en donde ella estudia es pública, no cobra caro la colegiatura. Eloísa es inteligente, posee cierta belleza física, como hemos mencionado, y goza de simpatía; todas esas cualidades hacen que ningún maestro le pueda dar una mala nota. Sin embargo, nadie sabe que detrás de ese agradable rostro existe un ser con una vida muy distinta la de estudiante; ella pertenece a una orden integrada por un grupo de individuos que viven bajo un código que los hace ver el mundo de cierta manera, y de vivirlo igual. Para ella, como para su gente, tiene una lucha ancestral contra grupos como el de ella, pero antagónicos. Sony, como realmente se le conoce, no vive en una casa normal, como se supondría por el tipo de

6

universidad a donde asiste. No, ella vive en un a casa grande, como una hacienda, alejada de la ciudad. Ahí habita con su familia y otras de la misma orden. Ella tiene empleo y aparentemente lleva vida normal, pero ya entrada la noche, ella y sus compañeros regresan a su casa, en las afueras de la ciudad, y empiezan a vivir lo que realmente es su vida. Ya en su realidad, como Sony viste de negro, usa armas blancas, sin menospreciar un arma de fuego, como una pistola. Saber defensa personal es parte de su rutina y son individuos con disposición a defender la permanencia de su orden. Cada fin de semana Sony se reúne con sus compañeros de la orden y andan en las calles oscuras patrullando, revisando que no se encuentre algún miembro de las órdenes antagónicas. Por lo regular no se cruzan, pero sí ha pasado en ciertas ocasiones que algún integrante de otro grupo anda asomándose por esos lugares. Y, como es de suponerse, se da una batalla entre esas facciones para someterse mutuamente. En una ocasión, Sony salió herida de uno de esos encuentros y, al ir a la escuela, sus compañeros no entendían por qué tenía una lesión en curación si ella es una joven tranquila. Luis Vargas 5° D / TIC.

Vínculo Universitario, noviembre de 2015

Triunfó en el Concurso Pintando por una beca.

A

El arte alimenta mi espíritu: Oscar Alfonso Medina Vázquez, estudiante de Negocios

los cinco años tomó el lápiz, comenzó a hacer trazos, y no lo suelta… le fascina dibujar: olas, peces, ballenas… porque le encanta el mar, incluso quiso ser biólogo marino. Ahora, a sus 19, Oscar Alfonso Medina Vázquez, estudiante de Primer Cuatrimestre de Negocios, no cabe de contento en ese mar ideal: ganó el Concurso Pintando por una Beca. “Es muy padre haber ganado porque representaré a mi Universidad en el Nacional de Saltillo, Coahuila, en marzo próximo; eso me emociona bastante, pienso hacerlo bien; ya estoy practicando en lienzos más grandes”, dice. Después comenzó a pintar corazones y paisajes, que obsequiaba a sus familiares; en preparatoria, cursar Artes le abrió los horizontes de la pintura, incursionó en firme en dibujo a lápiz, además en pastel, acuarela y óleo; “me gusta plasmar lobos, ojos, lunas….” -¿Qué es lo que te interesa expresar con el arte? - Expreso cómo me siento en ese instante, si tuve un momento malo, algo que no me gustó, o me agradó mucho…, por medio de una imagen, normalmente abstracta, onírica (como sueño), poco realista, porque mi gusto por paisajes, retratos ... es mínimo. - En este autorretratarse, ¿cuáles son los momentos que más has plasmado? -Fue cuando decidí que no quería pertenecer a la misma religión (católica) que mi mamá. Soy poco religioso, un tiempo estuve en la de mi abuelito (adventista), después estudié hinduismo, odinismo… ninguna me gustó. -¿Cómo te captaste (plasmaste)? -Traté de recrear cómo creían diversas culturas que nació el mundo: hinduistas,

odinistas, teoría del Big Bang… cuando terminé ¡Estaba impresionado! No era tan realista pero sí estaba representado todo lo que yo quería. -¿Qué otro momento te has representado? -Cuando definí más o menos quien soy. No me siento marioneta, sino independiente, libre, de cómo pienso y respecto a otras personas. Dibujé un lobo aullando, normalmente así me represento. - ¿Qué encuentras en el lobo, que te identificas con él? - Porque me fascina el bosque, incluso voy a acampar con mis amigos en vacaciones, me encanta estar en la Malinche, en Oaxaca. Me gusta mucho la naturaleza, los árboles… para mí una criatura que impone allí es el lobo. Respecto al concurso, cuyo tema fue Naturaleza, Oscar Alfonso dice: “eso representé pensando cómo lo ven las personas; dibujé al pastel un ojo y en medio el axismundi (árbol de la vida para los griegos), las raíces son como la base de tu ser, y las ramas, tus productos, es representar al final lo que terminamos llamando naturaleza”. Oscar Alfonso concursará en Saltillo en mural, “es más extravagante, pero me llama la atención porque ofrece muchas posibilidades, en contraste con el lienzo que a veces quiero expresar más pero me quedo sin espacio, me limita, y estoy acostumbrado a trabajar en pequeño, ahora lo haré en tamaño gigante. Es el reto”. También gusta del canto, “mi abuelito Antonino Vázquez Mata canta bastante bien, enseñó a mis tíos Lupita y Alvaro, y a mi mamá, Eva María Vázquez Arroyo, tenemos oído bueno y estoy entonado”, por ello entró a una banda, pero no funcionó y decidió dedicarse a sus estudios. Pero el arte es muy importante en su carrera “da muchas cosas, no sólo ayuda a obtener una beca, facilita expresarte, alimenta tu espíritu… muchos van a la iglesia para alimentar su espíritu, para mí el arte alimenta mi espíritu”.

7

Vínculo Universitario, noviembre de 2015

Recibieron atención médica mil 166 personas, en la IX Feria de la Salud, enfocada al área reproductiva

D

urante la IX Feria de la salud, que efectúa el Departamento de Servicios Médicos, enfocada en esta ocasión a la salud reproductiva, recibieron atención médica mil 166 personas: estudiantes, trabajadores docentes, administrativos, de servicios, como jardinería, intendencia y vigilancia, familiares y amigos de integrantes de la Comunidad Universitaria. De acuerdo con la evaluación de esta feria, efectuada el 19 de noviembre, de 9:00 a 15:00 horas, se aplicaron 730 vacunas contra la Influenza, se efectuaron 35 pruebas de antígeno prostático para la detección de anormalidades en la próstata, así como 39 para la de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial sistémica, explicó la titular de Servicios Médicos, Mariela Rojas Ramírez. Asimismo, recibieron algún método de planificación familiar 139 personas, 35 concurrieron a pláticas acerca de la prevención de la pediculosis (piojos) y del cólera y cloración de agua potable; el Mensajero de la Salud, del ISSSTEP, atendió a 118 personas. En general, la feria ofreció los siguientes servicios: vacunación contra tétanos e influenza y para niñas de nueve a l2 años, la del Virus del Papiloma Humano (VPH); y acciones preventivas: detección de hipertensión arterial, pruebas rápidas de glucosa y para detectar cáncer de próstata (para hombres), y consulta dental. Otras acciones fueron: orientación para prevenir infecciones de transmisión sexual

y acerca de los métodos de prevención del embarazo No deseado, para mujeres la prueba del Papanicolaou, y el ISSSTEP ofreció servicio médico a derechohabientes. Esta feria fue con enfoque a la salud reproductiva dirigida sobre todo a los estudiantes de nuevo ingreso, para orientarlos ampliamente acerca de la responsabilidad que se debe tener en el tema sexual, toda vez que vienen de diversos planteles de preparatoria, aquí empiezan a conocerse y a tener noviazgo. Es momento adecuado para orientarlos al respecto, a fin de evitar enfermedades de transmisión sexual y, sobre todo, embarazos no deseados, lo que por lo general ocasiona deserción escolar a partir del tercero o cuarto cuatrimestre, de ahí que se les proporcionó gratuitamente, además, métodos de planificación familiar disponibles: preservativos masculinos y femeninos, pastillas anticonceptivas, parches, inyecciones, etc. Rojas Ramírez destacó también la atención que de manera singular se dio a la prueba del antígeno prostático para detección del cáncer de próstata, en varones mayores de 40 años, precisamente el 19 de noviembre, en el Día Internacional del Hombre, precisó Rojas Ramírez. Esta prueba, así como la de glucosa, hipertensión arterial y otras, se efectúan en la UTP cada 45 días en que se tiene la visita de El Mensajero de la salud, del ISSSTEP.

Directorio

Dr. Rafael Moreno Valle Rosas

Gobernador Constitucional del Estado

Lic. Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Secretaria de Educación Pública

Mtro Bernardo Huerta Couttolenc Rector

Lic. Nadia Jisett Quezada López Secretaria de Vinculación

Mtra. María Oneida Rosado García Secretaria Académica

8

Muy concurrida estuvo al IX Feria de la Salud, que contó con el apoyo de diversas instituciones, como el IMSS, el ISSSTEP, etc.

Lic. Sergio Raúl Ortiz Saucedo Director de Extensión Universitaria Ing. G. Francisco Ortiz Ortiz Director Lic. Héctor M. De Sampedro Poblano Diseño Gráfico Vínculo Universitario es una publicación mensual de la UTP. E mail: [email protected]

gacetavinculo

Vínculo Universitario, noviembre de 2015

Estudiantes de Mecatrónica de la UT de Chetumal, QR, efectuaron prácticas en la UTP y visitaron empresas

A

nte la carencia de equipo de laboratorios y talleres, por ser institución de creación reciente, 20 estudiantes de Mecatrónica, de 4º. y 7º. cuatrimestres de la Universidad Tecnológica de Chetumal, Quintana Roo, efectuaron prácticas de instrumentación virtual y sistemas de manufactura flexible en nuestra Universidad; además, visitaron diversas empresas. El director de esa carrera, José Alejandro Hidalgo Sánchez, busca que los estudiantes realicen sus prácticas en otras universidades hermanas, “hemos estado en Cancún, QR; Mérida, Yucatán; Ciudad del Carmen, Campeche, y en la UTP”, comentaron los ingenieros Diana González Buenfil y Francisco Javier Rivas Aguayo, responsables del grupo de visitantes, que fueron recibidos por el director de la División de Mecatrónica, Marcos Espinosa Martínez. Cada fin de cuatrimestre se programan viajes de prácticas y visitas a empresas, para que los estudiantes apliquen lo que ya vieron en teoría, “vamos a talleres y laboratorios que nos facilitan universidades hermanas; los

jóvenes se dedican sólo a realizar sus prácticas de manera intensiva, en esta ocasión, lunes y martes”, añadió González Buenfil. En cuanto a empresas, “este miércoles visitaremos el Centro de Mando del Metro, de la Ciudad de México; el jueves vamos a Tizayuca, Hidalgo, a la embotelladora Pato Pascual, y el viernes, a la empresa recicladora Pet Stat de Toluca”. En el curso anterior visitaron Volkswagen, en Puebla; la fábrica de transformadores IEM, en la ciudad de México; y en Orizaba, la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. Los estudiantes hacen sus prácticas, las analizan, perciben que pueden hacerlo y están muy motivados, incluso desde el inicio de cuatrimestre preguntan a dónde vamos a prácticas, y saben que deben echarle ganas, no sólo en esta materia sino en todas, y los maestros apoyan dándoles las practicas, “trabajamos todos en equipo”, indicó. González Buenfil agradeció a nuestra Universidad, al rector Bernardo Huerta Couttolenc, al ingeniero Espinosa Martínez así como a los maestros asesores, por las facilidades que les dieron para trabajar en talleres y laboratorios. ¿Cómo te ayuda, hacer estas prácticas, en tu desarrollo profesional?

Ana Patricia Jiménez Gallegos, A tener mejor perspectiva de la carrera y fortalece el interés por seguir investigando y en la innovación tecnológica, es muy interesante y aplicativa; visitar empresas permite conocer prácticas, software diferentes, procesos de producción reales, etc. Mi carrera me encanta, quería estudiar algo interesante, prepararme más y claro y ésta es muy completa. Julio César Lozano. Demasiado porque mi escuela es joven y carece de equipo, pero aquí, en la UTP, que es muy bonita, está muy completa y el clima me gusta mucho, pongo en práctica mis conocimientos y desarrollo más habilidades. Además, visitar empresas permite ver cómo será mi futuro como ingeniero y darme idea del campo laboral. Cursé y me gusta electrónica, informática, robótica y mecánica, no quería enfocarme a sólo una y decidí esta carrera porque conjunta a todas.

9

Vínculo Universitario, noviembre de 2015

XXII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

UTP, pionera en capacitar jóvenes para la Industria Automotriz; es una gran área de oportunidad laboral

L

os jóvenes tienen en la industria automotriz y proveedoras de autopartes una gran área de oportunidad laboral, pero requieren profundizar en su preparación, sobre todo en actualización en nuevas tecnologías, afirmó el profesor de la División Automotriz de nuestra Universidad, Luis Alberto Flores Pimentel. En su conferencia Compromiso de la industria automotriz con la sociedad, en el marco de la XXII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en nuestra Universidad, que organizó el Departamento de Investigación y Desarrollo, a cargo de la maestra Violeta Coronado Flores, destacó la carencia enorme de personal debidamente capacitado, que padecen las empresas de autopartes así como las armadoras de autos. Esto significa para los jóvenes un área de oportunidad, no sólo para los profesionales del área automotriz, sino también para los de otras áreas, como ingenieros industriales, mecatrónicos, eléctricos, del campo administrativo, etc., explicó Flores Pimentel. Sin embargo, subrayó la necesidad de que los jóvenes se preparen para responder de manera adecuada a estas demandas de este sector industrial, sobre todo en el área de diseño, en autocad, Catia, maquinado, etc., que son herramientas que con apoyo de la tecnología tienen bastante auge ahora en el mercado, por lo que, además, deben mantenerse actualizados. El académico instó a los jóvenes a que perciban el marco tan grande que tienen por cubrir, un mercado laboral bastante grande y una serie de oportunidades que deben aprovechar, y que les ofrece la UTP, Universidad pionera en capacitar a los jóvenes para el área automotriz. En esta versión de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, el Departamento de Investigación y Desarrollo de nuestra Universidad efectuó 26 conferencias y talleres, 10

La titular de Investigación y Desarrollo, Violeta Coronado Flores, entregó reconocimientos a los conferenciantes, talleristas y expositores.

entre ellos: Tratamiento de aguas residuales, Mooc, Inteligencia emocional, Gestión de residuos, Tendencias gastronómicas 2015, un estudio de revistas virtuales. Asimismo: Electrónica básica en el automóvil, Sistemas de Aerogeneración de energías renovables, Mantenimiento, Manejo e instalación de Microinversores para instalaciones monofásicas, Inyección de plásticos, Robótica y Análisis de redes en interconexión monofásica, bifásica y trifásica. Hubo, además, demostraciones de laboratorio: 32 exposiciones de clase en Producción Publicitaria de la División de Negocios.

Estudiantes de Sistemas Automotrices participaron en las actividades de la XXII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

Vínculo Universitario, noviembre de 2015

Por miedo, escasa denuncia del hostigamiento y el acoso sexual; se promueve la cultura de la denuncia +Concluyó en la UTP Seminario de Sensibilización a la Igualdad y Equidad de Género.

A

ú n ex i ste m u c h o m i e d o en denunciar los casos de hostigamiento y acoso sexual por parte de la(o)s afectada(o)s, lo que aprovechan los que incurren en estas prácticas para continuarlas, con la seguridad de que nunca serán denunciados, pero “trabajamos para revertir esta situación, con la prevención y sensibilización”. E s n e c e s a r i o d e n u n c i a r, advirtió la psicóloga Itzel Morales Ortiz, instructora del Instituto de Administración Pública del Estado, en la clausura del Seminario de Sensibilización a la Igualdad y Equidad de Género, que impartió en nuestra Universidad, organizado por el Comité de Equidad de Género, que preside la licenciada María Eugenia Núñez Barrientos. “Falta mucho qué hacer en cuanto a la cultura de la denuncia, esta es la principal tarea que tenemos que trabajar, así como en los mecanismos para sancionar hostigamiento y acoso sexual; el miedo en las organizaciones, la incertidumbre por ignorar qué pasará pero más la carencia de esa parte de la cultura impide denunciar, por ello trabajamos en impulsar la cultura de la denuncia”, reiteró. La instructora subrayó la necesidad de conocer el Modelo de Equidad de Género (MEG), saber cómo funciona, qué tareas desarrolla, quiénes lo integran, y sumarse a sus actividades, porque se busca un ambiente libre de violencia, y se logra en la medida en que se eliminen el hostigamiento y acoso sexual. E n c u a nto a l s e m i n a r i o, al que asistieron 25 personas,

Personal docente y administrativo que participó en el Primer Seminario de Sensibilización a la Igualdad y Equidad de

La Lic. María Eugenia Núñez Barrientos entregó diplomas a los participantes.

tanto docentes como personal administrativo, Morales Ortiz aseguró que logró su objetivo: la sensibilización en cuanto a la igualdad y la equidad de género, además de reflexionar también acerca de temas trascendentes, como Derechos Humanos, Violencia de género y el Modelo de Equidad de Género que se tiene actualmente en esta Institución. Se espera ahora que los p a r t i c i p a nte s co m p a r ta n l a información con el resto del personal Los Derechos Humanos son nuestros. Hay que defenderlos, promoverlos, nutrirlos y enriquecerlos. Son lo mejor de nosotros.

y el alumnado, a fin de ir avanzando en Igualdad y Equidad de Género en esta Universidad; algunos logros recientes son los referentes a permisos de paternidad, becas para padres solteros, próximamente habrá también para alumnos que son padres solteros, comentó la instructora. “Vamos avanzando, hay buenos ejemplos, buenas prácticas y falta todavía mucho por hacer, incluyendo a alumnos, personal administrativo, docentes; se está abarcando a todos los grupos. De la misma manera se trabaja en todas las instancias educativas que tienen el MEG, son bastantes en el Estado de Puebla, se están incorporando más instituciones privadas y públicas”. Al clausurar este seminario, la coordinadora del MEG, María Eugenia Núñez Barrientos, anunció una serie de cursos para este fin de año, a fin de quienes les falte cubrir alguno de los cuatro módulos pueda cumplir con todos.

11

Cultura

Vínculo Universitario, noviembre de 2015

Se reinician conciertos didácticos, para promover la cultura musical entre la Comunidad Universitaria

C

on una serie de tres presentaciones: rondallas, Octeto de Guitarras y Cuarteto de Saxofones, la Coordinación de Talleres Culturales del Departamento de Actividades Culturales y Deportivas de nuestra Universidad reinició sus conciertos didácticos, con el fin de promover y difundir la cultura musical entre la Comunidad Universitaria. Abrió esta serie de conciertos, en el Auditorio de la División de Negocios, el Encuentro de Rondallas, con dos grupos de Romántica, de la Secundaria Técnico No. 30, y Castores, que dirige el profesor Apolinar Rojas Flores, el miércoles 18 de noviembre. Al día siguiente continuó este ciclo, organizado por la coordinadora de Talleres Culturales, Natalia Domínguez Hernández, el Octeto de Guitarras del Conservatorio de Música del Estado de Puebla, que integran Leonardo Mota, Carlos David Meléndez, Emmanuel Meléndez, Josué, Esaú Huítzil, Vicente Urías, Eduardo Galo y el mismo Rojas Flores. De su repertorio cautivó al público con Paisaje cubano con lluvia, de Leo Brower: Concierto en Re Mayor, de George Phyllip Teleman; y canciones de Puebla: Mañanitas poblanas, sin faltar Qué Chula es Puebla, pero, sobre todo, Huapango, de José Pablo Moncayo. Cerró el Cuarteto Custum Sax, de saxofones, de esa misma institución, dirigido por Ismael Romero Morales, e integrado además por Juan Carlos Martínez Fuentes, Eder Martínez Peña y José Fernando Antillón Ascencio. Este grupo se llevó los aplausos de la Comunidad UTP, sobre todo con la interpretación de Fuga,

12

de J. Sebastian Bach; Huapango, de José Pablo Moncayo; Bésame mucho, de Consuelo Velázquez; Perfume de Gardenias, Pinotepa, entre otras. Lo importante de estos conciertos, además de difundir música de diversos géneros, es que previo a cada interpretación se presenta una explicación de la obra, su autor, instrumentos, etc., de ahí que son conciertos didácticos, explicó el profesor Rojas Flores. Se pretende que la temporada de conciertos didácticos se efectúa dos veces por año, aunque lo ideal es una cada cuatrimestre.

El Cuarteto Custum Sax, del Conservatorio de Música del Estado, logró un brillante cierre de los Conciertos Didácticos UTP 2015, que coordinó el Prof. Apolinar Rojas Flores.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.