VINOS INTERNACIONALES

VINOS INTERNACIONALES PERNOD RICARD BODEGAS Pernod Bodegas, filial del Grupo Pernod Ricard, es líder en la elaboración, comercialización y exportaci

0 downloads 93 Views 16MB Size

Recommend Stories


ZOOM VINOS ZOOM VINOS
ZOOM VINOS ZOOM VINOS RIOJAS NOMBRE ARRIOS (81656) BODEGA Vinos propios DO Rioja COSECHA 2012 TIPO UVA 90%Tempranillo, 5% Garnacha y 5 %

Vinos espumosos Vinos Blancos Vinos Rosados Vinos Tintos Vino Por Copas Champagnes... 4 D.O. Cava
Vinos espumosos .................................................................................. 3 Champagnes . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CARTA DE VINOS MATIZ VINOS TINTOS
CARTA DE VINOS MATIZ VINOS TINTOS ARGENTINA NOMBRE DEL VINO CEPA ORIGEN PRECIO V Alma Negra Bonarda Mendoza $ 125.000 Chakana Bonarda Mendoz

Story Transcript

VINOS INTERNACIONALES

PERNOD RICARD BODEGAS Pernod Bodegas, filial del Grupo Pernod Ricard, es líder en la elaboración, comercialización y exportación de vinos de calidad de España, y goza de un gran reconocimiento a nivel mundial. Nuestros vinos se exportan a más de 70 países. Contamos con seis prestigiosas bodegas, Campo Viejo,Ysios, AGE, Tarsus, Aura y Vinícola Navarra, repartidas en cuatro denominaciones de origen: Rioja, Ribera del Duero, Rueda y Navarra. Somos la empresa vinícola líder en la Denominación de Origen Calificada Rioja, donde se elabora la marca de vino español número 1 en el mundo: Campo Viejo. Nuestro portafolio incluye además marcas tan reconocidas como Azpilicueta, Alcorta, Ysios, Tarsus, Aura y Siglo, así como la distribución en España del champagne Perrier-Jouët y de los vinos Jacob’s Creek(Australia), Brancott Estate (Nueva Zelanda), Graffigna(Argentina) y Concha y Toro (Chile Una de nuestras máximas es adaptarnos a los gustos de los consumidores y superar sus expectativas, ofreciéndoles una destacada gama de vinos premium que cumplen los máximos estándares de calidad. Para ello, apostamos continuamente por la I+D+i en tecnología de vanguardia, instalaciones, barricas, viñedos, sistemas de gestión sostenibles y personal humano, lo que nos coloca a la cabeza del sector vitivinícola y nos convierte en un referente a nivel nacional e internacional. La Responsabilidad Social (RS) y el crecimiento sostenible es uno de los pilares fundamentales de Domecq Bodegas, por eso se ha implantado en las diferentes áreas de la actividad a todos los niveles. Domecq Bodegas ha sido la primera compañía vitivinícola y del sector alimentario del mundo en obtener la certificación IQNet SR 10.

VINOS INTERNACIONALES Somos los distribuidores oficiales en España de prestigiosas marcas internacionales.

YSIOS RESERVA "Un Reserva exclusivo y elegante, paradigma del nuevo Rioja” ■Variedad: 100% Tempranillo ■Nota de cata: De color rojo rubí intenso y atractivo. En nariz la intensidad frutal viene representada por la fruta negra y también destaca un marcado fondo de regaliz. Además, presenta recuerdos especiados y un muy bien integrado fondo de torrefacto y de ligera vainilla. En boca es concentrado y potente, con una buena estructura y carga tánica. Mismo recuerdo de fruta y carácter torrefacto / café que en nariz. Se presenta amable y muy persistente. ■¿Qué lo diferencia de Ysios Reserva 2006? La mayor diferencia la encontramos en boca. Ysios Reserva 2007 es un vino más concentrado y potente, con un tanino más amable que, además, irá mejorando con el tiempo. A destacar también, la mayor carga frutal.

Gran Bacchus de Oro

YSIOS EDICIÓN LIMITADA "Un vino excepcional y emblemático. Una colección única de 9.000 botellas numeradas “ ■Variedad: 100% Tempranillo ■Nota de cata: De intenso y atractivo color rojo cereza. En nariz encontramos alta intensidad frutal, predominando en primer lugar fruta roja (arándano, fresa, frambuesa, cereza), para dar paso después a fruta más negra (grosella, ciruela, mirtillo, mora). La barrica le aporta un carácter tostado muy bien integrado, con ligero recuerdo a café y finos torrefactos. De fondo encontramos un lado mineral y un ligero toque ahumado. Es muy persistente y va descubriendo más aromas a medida que se va abriendo en la copa. En boca presenta gran concentración y estructura, con buena carga en mitad de boca y larga persistencia. Mismo recuerdo que en nariz con más presencia de aromas aportados por la barrica. Muy largo y persistente. ■¿Qué lo diferencia de Ysios Edición Limitada 2009? Ysios Edición Limitada 2009 presenta una mayor carga frutal, una fruta más fresca / roja, muy bien integrada con la barrica. En un primer momento, encontramos mayor definición de la fruta, que da paso a notas más complejas de crianza en barrica. En boca es más concentrado que el 2007 e irá ganando amabilidad con el paso del tiempo en botella

Roble “Con Tarsus Roble hemos querido completar la gama de Tarsus con un vino que recoge a la perfección las características de la Ribera del Duero. Buscamos satisfacer a un consumidor que busca productos más jóvenes y de calidad.” Teresa Rodríguez Enóloga de Tarsus

Vino Elaborado con uvas 100% Tinta del País. Criado en barrica durante 4 meses, primando el roble americano (70%) sobre el francés (30%) utilizando barrica nueva y semi nueva.

Cata En vista se presenta atractivo, con buena intensidad, muy vivo y con ribete morado. En nariz encontramos la fruta presente, tanto roja como negra, combinada excelentemente con la madera fina y elegante. Aparecen también muy marcados tonos de regaliz tan típicos de la variedad, dejando también al final toques golosos. La boca es amplia y sabrosa, en ella podemos encontrar la madera limpia y fina pero al igual que en nariz la fruta también está presente, dejando bastante recuerdo y largura.

Maridaje Ideal para acompañar carnes blancas y rojas.

Temperatura de servicio 16 – 17º

Bodegas Tarsus Tarsus, construida a modo de château francés, elabora vinos de propio y seleccionado “terroir” buscando extraer la excelencia y lo mejor de las variedades autóctonas. Tarsus apuesta por sacar el máximo partido a los rasgos únicos de su viñedo, situado en el corazón de la Ribera del Duero. Los procesos de vendimia y vinificación se realizan por parcelas, bajo las directrices de la enóloga, convertida en autora y responsable de la obtención de vinos de aromas profundos, alta concentración y potencial de envejecimiento. Tarsus así lo atestigua.

Viñedos La superficie total de viñedo de Tarsus es de 86 hectáreas, mayoritariamente Tinta del País. Un viñedo de más de 15 años, con una densidad de plantación de 2.200 cepas por hectárea. Fuimos pioneros en la plantación del viñedo en espaldera de dos alambres, favoreciendo la aireación del racimo garantizando la sanidad del mismo. La finca está diferenciada en 19 parcelas, en función del tipo de suelo, la variedad de uva y la orientación de cada una de ellas.

Variedad de uva La Tinta del País, en Rioja Tempranillo, es la más prestigiosa y considerada como la más característica de las variedades de uva españolas. Es una cepa de producción media que da como resultado vinos estructurados, ricos en alcohol y con capacidad de envejecimiento, debido a su escaso nivel oxidativo; posee un color rubí característico, profundos aromas de pequeños frutos del bosque (zarzamora, grosella); sabor afrutado con fondo de moras.

Aura Verdejo “Con Aura hemos logrado un blanco sublime, de una increíble elegancia y una boca con gran cuerpo. La variedad autóctona Verdejo, una de las pocas que se ha escapado de la homogeneización varietal, es la que da a este vino toda su personalidad”. Teresa Rodríguez Enóloga de Aura

Vino Elaborado con uvas Verdejo. Se reservan para este vino las parcelas con mayor potencial, en las que se hace un seguimiento exhaustivo de todo su ciclo vegetativo con el objetivo de lograr el mayor equilibrio, y poder extraer y expresar la bondad de la variedad en nuestro vino. La uva se recoge de noche y en pequeños remolques para que llegue en perfectas condiciones a la bodega, donde todo el proceso se cuida con mimo. Antes del prensado se hace una maceración pelicular a baja temperatura para conseguir extraer del hollejo todas las características aromáticas de la Verdejo. Después de la fermentación se hace una crianza sobre lías finas en depósito para ganar en complejidad y volumen en boca. Parte del coupage, vendimiado a mano y en cajas, es una selección especial de la mejor zona de nuestro viñedo. Una vez en la bodega, la uva se enfría progresivamente, para conservar y extraer las características aromáticas de la variedad. La combinación de estas dos formas de procesar la uva, la vendimia manual y nocturna, hace que nuestro vino gane en frescura, amplitud y elegancia.

Cata Amarillo pálido con tonos verdosos, limpio y brillante. Intensamente varietal con aromas a finas hierbas, pera, manzana verde. Amplio en boca, con buena acidez, elegante y persistente. Un blanco sublime, para cualquier momento del día, pero también perfecto para disfrutar la magia de la noche.

Maridaje Es el acompañamiento perfecto para mariscos y pescados crudos, cocidos y en salsa, mousses de pescado y marisco, ahumados, sopas, cremas, carnes blancas con salsas ligeras y quesos frescos.

Temperatura de servicio 8º - 10º C.

Bodega Hay pocas bodegas en el mundo donde la vendimia se realiza cuando se pone el sol. Es el caso de bodegas Aura, ubicada en el término de Rueda (Valladolid), que debe su nombre al velo luminoso que envuelve los racimos al atardecer. Fundada en el año 2000, su filosofía está basada en la dedicación exclusiva a la elaboración de vinos blancos de alta expresión y orientada a alcanzar la máxima excelencia en el resultado.

Viñedos

Variedad de uva

Situados a 730 metros de altitud en la meseta castellana, sus viñedos se caracterizan por estar expuestos a fríos inviernos y a veranos muy calurosos con grandes diferencias térmicas entre el día y la noche, lo que contribuye a alcanzar un gran equilibrio en el desarrollo biológico de la uva. El viñedo se divide en parcelas clasificadas para extraer la verdadera personalidad del terruño y expresarla en nuestros vinos. Con gran concentración de cantos rodados en la superficie, son terrenos cascajosos, con bajo contenido de materia orgánica, buena aireación y drenaje. La composición de los suelos varía entre areno limosos y limosos.

La Verdejo es una variedad de uva blanca española de bayas pequeñas. Suele tratarse sola, en vinos monovarietales, sin complementar con otra uva. Produce vinos muy aromáticos, con cuerpo, glicéricos y suaves. Suele recolectarse de noche, para que la uva llegue a las bodegas a una temperatura entre 10° y 15°C. A menor temperatura, menor oxidación y mayor protección en consecuencia de los aromas varietales. Abundante en Valladolid, sobre todo en el municipio de Rueda, se considera la variedad principal de la Denominación de Origen Rueda.

Bodegas Aura Ctra. Autovía del Noroeste Km. 175, 47790 Rueda, Valladolid Tel: +34 983 868 286 - E-mail: [email protected] - Web: www.bodegasaura.com

Crianza “Estamos muy satisfechos porque hemos conseguido un crianza brillante y aromático. Las variedades autóctonas que hemos empleado, Tempranillo, Graciano y Mazuelo, le están aportando frescura y alegría al vino. Azpilicueta es un crianza con cuerpo, suave, equilibrado y agradable.” Elena Adell

Enóloga de Azpilicueta

Vino 85% Tempranillo, 10% Graciano, 5% Mazuelo Vendimia manual. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada en torno a 25ºC. Maceración de aproximadamente 12 días. Este vino ha sido criado durante 12 meses en barricas de roble americano y francés, con dominio del roble americano sobre el francés. Completa su envejecimiento durante un periodo mínimo de 6 meses en botella.

Cata De color rojo cereza, de buena intensidad, vivaz con destellos dorados. Limpio y brillante. La nariz es perfumada donde destacan las notas de fruta, sobre un fondo de madera tostada y suaves aromas de vainilla, coco y especias.

Maridaje Ideal para acompañar embutidos, arroces, verduras, setas, carnes blancas y rojas.

Temperatura de servicio 12 – 16º

Últimos Premios y Galardones Tempranillos al Mundo 2011, Medalla de Oro Azpilicueta Crianza 2008

Decanter World Wine Awards 2011, Medalla de Bronce Azpilicueta Crianza 2007

Guía Peñin 2012: 91 puntos ***** Excelente Azpilicueta Crianza 2007

Feria Megavino Bélgica, Mejor Vino Español Azpilicueta Crianza 2005

Bodega La espectacularidad de su arquitectura y la eficacia de su moderno proceso de elaboración colocan a la bodega de Azpilicueta a la vanguardia bodeguera y en la nueva cultura del vino. Algunos de sus procesos, recuperados de la tradición, como el descenso de la uva por gravedad y la excavación de la bodega, son rasgos de inteligencia al servicio del resultado final. Una bodega, posiblemente una de las mejores del mundo, situada en pleno corazón de La Rioja en un terreno privilegiado para el cultivo, elaboración y crianza del vino. En 2011, es la primera bodega española en certificar por AENOR su Huella de Carbono conforme a la norma ISO 14064.

Viñedos El viñedo sobre el que se sustenta Azpilicueta es el viñedo de Fuenmayor. Cultivamos más de 800 Has. en sus diferentes parajes. El viñedo en Fuenmayor se implanta en una topografía irregular, a diversas altitudes, en una gran mezcla de suelos, con diferentes orientaciones. Esto se traduce en muchos microclimas y consecuentemente, en que una misma variedad se exprese de formas muy diferentes. De todas las parcelas, seleccionamos cada añada las que van a producir las uvas pare elaborar los Azpilicueta. Controlamos cada una de las parcelas, su poda, la evolución

de su ciclo vegetativo, el avance de la madurez, catamos sus uvas. Y, el momento de la vendimia se determina para cada parcela.

En La Rioja es la principal uva y ocupa una superficie de cultivo de 31.046 hectáreas, lo que supone un 61% de la D.O. Calificada Rioja.

Todos los Azpilicueta son un ensamblaje de Tempranillo, dominando, dando la tipicidad; Graciano contribuyendo con sus aromas particulares y su estructura a hacer de él un vino de guarda y Mazuelo aportando su acidez, su frescura en boca.

Graciano: El origen de la Graciano es incierto, pero se cree que apareció en La Rioja, y es una de las varidades que conforman el ensamblaje típico de esta D.O. Aporta estructura y potencial de envejecimiento.

Variedad de uva Considerada la uva española por excelencia, la uva Tempranillo está presente en la mayoría de las DOs y comarcas productoras de Vino de la Tierra, recibiendo casi 30 distintos nombres, todos sinonimias de tempranillo.

Mazuelo: Aunque originaria de Aragón (Cariñena) la Mazuelo es otra de las uvas que marcan la identidad de los ensamblajes riojanos. Aunque por separado produce vinos de alta intensidad alcohólica, combinada con el Tempranillo y el Graciano oda como resultado vinos estructurados e ideales para el envejecimiento.

Azpilicueta Reserva “Nos hemos propuesto crear un vino que guarde las características de la cosecha y de las variedades tradicionales. Así hemos conseguido que Azpilicueta Reserva tenga una marcada personalidad, con un paladar elegante y un cuerpo equilibrado y redondo.” Elena Adell

Enóloga de Azpilicueta

Vino Elaborado con uvas Tempranillo, Graciano y Mazuelo. Tiene de 20 a 30 días de elaboración a una temperatura de entre 28º y 30º y una crianza de 16 meses en barricas de roble francés y americano, con diferentes tostados para potenciar los aromas de las variedades y 20 meses en botella.

Cata Presenta un intenso color rojo rubí con reflejos teja. En nariz posee unos aromas sutiles a vainilla y membrillo. En boca es suave, sedoso y de agradable persistencia.

Maridaje Carnes blancas, carnes rojas, caza, asados de cordero, cerdo o buey, aves, setas, quesos curados y azules.

Temperatura de servicio 14 – 17º

Últimos Premios y Galardones Guía Peñín 2012: 91 puntos Azpilicueta Reserva 2006

International Wine Challenge 2011 Medalla de Bronce Azpilicueta Reserva 2006

Guía Proensa 2011 86 puntos Azpilicueta Reserva 2005

International Wine & Spirit Competition 2011 Medalla de Bronce Azpilicueta Reserva 2006

Concours Mondial de Bruxelles 2011 Medalla de Plata Azpilicueta Reserva 2006

Decanter World Wine Awards 2011 Medalla de Bronce Reserva 2006

Bodega La espectacularidad de su arquitectura y la eficacia de su moderno proceso de elaboración colocan a la bodega de Alcorta a la vanguardia bodeguera y en la nueva cultura del vino. Algunos de sus procesos, recuperados de la tradición, como el descenso de la uva por gravedad y la excavación de la bodega, son rasgos de inteligencia al servicio del resultado final. Una bodega, posiblemente una de las mejores mundo, situada en pleno corazón de La Rioja en un terreno privilegiado para el cultivo, elaboración y crianza del vino. En 2011, es la primera bodega española en certificar por AENOR su Huella de Carbono conforme a la norma ISO 14064.

Viñedos

ciclo vegetativo, el avance de la El viñedo sobre el que se sus- madurez, catamos sus uvas y el tenta Azpilicueta es el viñedo de momento de la vendimia se deFuenmayor. Cultivamos más de termina para cada parcela. 800 hectáreas en sus diferentes parajes. El viñedo en Fuenmayor se implanta en una topografía irregu- Tempranillo: Considerada la lar, a diversas altitudes, en una uva española por excelencia, la gran mezcla de suelos, con dife- uva Tempranillo está presente en la mayoría de las DOs y comarcas rentes orientaciones. Esto se traproductoras de Vino de la Tierra, duce en muchos microclimas y recibiendo casi 30 nombres disconsecuentemente, en que una tintos, todos sinonimias de temmisma variedad se exprese de pranillo. formas muy diferentes. En La Rioja, es la principal uva y De todas las parcelas, seleccio- ocupa una superficie de cultivo namos cada añada las que van de 31.046 hectáreas, lo que sua producir las uvas para elaborar pone un 61% de la D.O. CalificaAzpilicueta. da Rioja

Variedad de uva

Graciano: El origen de la GraControlamos cada una de las par- ciano es incierto, pero se cree celas, su poda, la evolución de su que apareció en La Rioja y es una

de las variedades que conforman el ensamblaje típico de esta D.O. Aporta estructura y potencial de envejecimiento. Mazuelo: Aunque originaria de Aragón (Cariñena) la Mazuelo es otra de las uvas que marcan la identidad de los ensamblajes riojanos. Aunque por separado produce vinos de alta intensidad alcohólica, combinada con el Tempranillo y el Graciano da como resultado vinos estructurados e ideales para el envejecimiento.

Azpilicueta Blanco “Azpilicueta Blanco ha pasado de ser un proyecto apasionante a convertirse en una realidad de la que nos sentimos orgullosos” Elena Adell, Enóloga de Azpilicueta.

Vino Uvas 100% variedad Viura. El mosto ha hecho la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable. El vino resultante ha permanecido durante 3 meses en barrica de roble de tostado suave y prolongado, enriqueciéndose con los aromas sutiles de la madera y de la crianza sobre lías finas.

Cata De color amarillo pálido con reflejos verdosos. Su nariz sorprende por su intensidad de fruta en sazón apareciendo manzana, pera, una pizca de plátano y refrescantes notas cítricas. Y también por sus flores blancas, de aromas dulces, melosos, que encajan a la perfección con la suave crianza. Boca refrescante, perfumada, envolvente. De gran longitud.

Maridaje Fantástico en los aperitivos. Triunfa también en armonías clásicas como los pescados blancos a la plancha y el marisco, pero también lo hace con los platos a base de verduras, pescados en salsa y carnes blancas.

Temperatura de servicio 8º – 10º C.

Bodega

Viñedos

Variedades de uva

La espectacularidad de su arquitectura y la eficacia de su moderno proceso de elaboración colocan la bodega de Azpilicueta a la vanguardia bodeguera y en la nueva cultura del vino. Algunos de sus procesos, recuperados de la tradición, como el descenso de la uva por gravedad y la excavación de la bodega, son rasgos de inteligencia al servicio del resultado final. Una bodega, posiblemente una de las mejores del mundo, situada en pleno corazón de La Rioja en un terreno privilegiado para el cultivo, elaboración y crianza del vino. En 2011, es la primera bodega española en certificar por AENOR su Huella de Carbono conforme a la norma ISO 14064 y en 2012 la primera bodega de Rioja en recibir la "Q" de Calidad Turística.

En la elaboración de este vino hemos utilizado nuestras mejores parcelas de Viura. Las hemos seleccionado equilibrando frescor y madurez y garantizando una sanidad perfecta; para que sus uvas nos proporcionen un vino aromático, con su punto justo de acidez.la madurez, catamos sus uvas y el momento de la vendimia se determina para cada parcela.

La Viura es la variedad blanca más cultivada en la Denominación de Origen Calificada Rioja. Conocida en otras regiones vitivinícolas españolas como Macabeo. Cultivada con mimo nos aporta mostos de graduación moderada y adecuada acidez, que nos permiten obtener vinos equilibrados, con marcados rasgos afrutados y florales. Vinos perfectos para ser consumidos jóvenes, pero también muy aptos para la crianza.

Colección Privada

Félix Azpilicueta Añada 2007

Cata Este Colección Privada con su color rojo picota de magnífica intensidad nos anticipa una nariz perfumada, en la que predominan los recuerdos de abundante fruta roja, acompañada de suaves notas minerales, madera, especias... En boca, potente, fresco, amplio, lleno de matices; arándanos, frambuesa, mora, cacao, café con leche, ahumados... Su longitud, suavidad, elegancia, deja en nosotros un grato recuerdo.

Composición Varietal Tempranillo, Graciano, Mazuelo.

Elaboración y Crianza Elaboración clásica despalillado-estrujado.Fermentación a temperatura controlada en torno a los 25ºC. 15 días de maceración. Crianza en barrica durante 12 meses. 100% roble francés nuevo.

Maridaje Delicioso con cualquier carne roja a la brasa, plancha, asada, embutidos, quesos, pescados en salsas sabrosas, guisos y legumbres.

Temperatura de Servicio 16°C.

Colección privada Félix Aazpilicueta Blanco fermentado en barrica

“Este Colección Privada es el resultado de un proyecto en busca de la excelencia, algo que Azpilicueta ha perseguido siempre, desde sus inicios.” Elena Adell

Enóloga de Azpilicueta

Vino Elaborado con uvas de la variedad Viura. Los mostos obtenidos se han fermentado en barrica de roble americano de tostado muy suave y prolongado. Tras la fermentación alcohólica, parte del vino ha hecho maloláctica en barrica. El vino nace del ensamblaje entre los diferentes vinos obtenidos.

Cata Vino de gran complejidad y elegancia, en el que se funden notas de cítricos con flores y fruta blanca, junto a bollería, tostados, trufa. Delicioso en boca con una longitud y cremosidad digna de ser disfrutada con detenimiento. Pero antes, sin duda, nos habremos fijado en su color, pajizo, pálido, sugerente.

Maridaje Vino de armonía muy amplia. Jamón, frutos secos, verduras, pescados en salsa, quesos de todo tipo.

Temperatura de servicio De 9º a 12º C.

Bodega La espectacularidad de su arquitectura y la eficacia de su moderno proceso de elaboración colocan a la bodega de Azpilicueta a la vanguardia bodeguera y en la nueva cultura del vino. Algunos de sus procesos, recuperados de la tradición, como el descenso de la uva por gravedad y la excavación de la bodega, son rasgos de la inteligencia al servicio del resultado final. Una bodega, posiblemente una de las mejores del mundo, situada en pleno corazón de la Rioja en un terreno privilegiado para el cultivo, elaboración y crianza del vino. En 2011, es la primera bodega española en certificar por AENOR su Huella de Carbono conforme a la norma ISO 14064.

Viñedos Para elaborar este vino se han seleccionado 24 parcelas de Viura repartidas por diversos puntos de la Denominación de Origen, centrándonos en la franja media del territorio. Se han separado por un lado las parcelas que tenían los racimos en la sombra, cubiertos por las hojas. Por otro las parcelas con los racimos dorados, más expuestos al sol. Los mostos obtenidos han llevado elaboraciones separadas.

Variedad de uva Viura: La Viura es la variedad blanca más cultivada en la Denominación de Origen Calificada Rioja. Conocida en otras regiones vitivinícolas españolas como Macabeo. Cultivada con mimo nos aporta mostos de graduación moderada y adecuada acidez, que nos permiten obtener vinos equilibrados, con marcados rasgos afrutados y florales. Vinos perfectos para ser consumidos jóvenes , pero también muy aptos para la crianza.

Marqués de Villamagna Gran Reserva Para su elaboración se combina 75% de uva tempranillo, 15% de mazuelo y 10% de graciano. La uva se mueve por gravedad sin sufrir ningún tipo de presión. El Gran Reserva tiene una crianza de 30 meses en barricas de roble francés y americano, y 36 meses en botella.

Destaca por su color rubí con ribete dorado. Sus aromas recuerdan a frutas y especias, con aromas a vainilla. En boca es elegante, sabroso y largo. Los vinos Marqués de Villamagna han sido reconocidos internacionalmente con los más prestigiosos premios, entre los que destaca la Medalla de Oro en el Concours Mondial de Bruxellas del 2005

Marqués de Villamagna Reserva Se elabora exclusivamente con uva tempranillo.

Tiene una crianza de 16 meses en barrica de roble francés y americano, con diferentes tostados para potenciar los aromas. Vino color rojo picota brillante, con aromas que recuerdan frutas negras, café tostado, tabaco, cacao y clavo. Pleno y elegante en boca, con un final prolongado. Los vinos Marqués de Villamagna han sido reconocidos internacionalmente con los más prestigiosos premios, entre los que destaca la Medalla de Oro en el Concours Mondial de Bruxellas del 2005

Marqués de Villamagna Crianza Intenso rojo cereza. Aromas complejos a moras, regaliz y toques minerales. Suave, armónico y largo.

Los vinos Marqués de Villamagna han sido reconocidos internacionalmente con los más prestigiosos premios, entre los que destaca la Medalla de Oro en el Concours Mondial de Bruxellas del 2005

Cadoiro de Teselas Albariño 100% Cadoiro es un exquisito vino blanco con denominación de origen Rías Baixas elaborado en la región gallega del Valle del Salnés, con uva albarino al 100%. Destaca por su aroma fresco y delicado y su sabor equilibrado y persistente. Se recomienda servir a 12º.

Perrier-Jouët Grand Brut

“Grand Brut es la perfecta introducción al estilo Perrier-Jouët. La Maison creó el primer champagne brut en 1856, demostrando hasta ahora una consistencia extraordinaria. Posee un equilibrio de notas afrutadas y florales, siendo un vino fresco, vivo y sutil que ofrece una amplia gama de aromas”. Hervé Deschamps Chef de Caves de Perrier-Jouët

Vino Las exquisitas y elegantes uvas Chardonnay (20%) combinan perfectamente con las Pinot Noir (40%), con la ayuda de la uva Pinot Meunier (40%), que son cuidadosamente seleccionadas para aportar la rotundidad afrutada y armonía a los vinos. Perrier-Jouët Grand Brut permanece tres años en bodega (en comparación con los 15 meses establecidos por el estándar de la AOC).

Cata Tiene un atractivo aspecto dorado, con efervescencia elegante y prolongada. En nariz posee una viveza y frescura sorprendentes: flores de árboles frutales, flor de lima, limón... Delicado y elegante, al mismo tiempo que intenso y complejo. En boca destacan sus notas florales, fruta fresca (melocotón, cítricos), pasteles intensos (vainilla, mantequilla), fruta amarilla (albaricoque, mango). Ataque franco, rotundo, equilibrado y estructurado. Vino de mucho cuerpo.

Maridaje Como aperitivo o con platos ligeros como un pescado blanco, una terrina de pescado…caviar o crema de erizo de mar.

Perrier-Jouët Es una Maison nacida en lo más profundo de Champagne. Desde su creación en 1811, se establece en el número 28 en lo que se convertirá en los Campos Elíseos de Champagne: la Avenue de Champagne en Épernay. La Maison trabaja sólo con pequeños volúmenes en una producción limitada. Al igual que los artesanos que se suceden de padre a hijo transmitiéndose celosamente sus secretos de fabricación, tan sólo 7 jefes de bodega se han sucedido durante dos siglos para privilegiar la peculiaridad sobre el volumen. Además, éstos han conseguido conservar intactos los tesoros de la Maison, como por ejemplo, el Perrier-Jouët 1825, el más antiguo aún existente en Champagne. Hervé Deschamps, Chef de Caves desde 1993 y actual depositario de esta herencia, se enmarca en esta filosofía de artesanos creadores diseñando cada cuvée como una obra única, a la manera de un artesano del vino.

Viñedos

Variedad de uva

Perrier-Jouët cuenta con 65 hectáreas de viñedo propio, casi exclusivamente calificadas como Grand Crus (99,2%), con la mejor uva Chardonnay de la Côte des Blancs (las mejores parcelas de Cramant). Son vides excepcionales, ubicadas inmejorablemente en el “triángulo mágico del Champagne”

La uva Chardonnay proviene de las mejores parcelas de la Côte des Blancs, aportando delicadeza y elegancia. Por otro lado, la Pinot Noir aporta estructura al vino y lo realza sin dominarlo. Por último, la Pinot Meunier juega el papel idóneo en la combinación de las dos anteriores variedades, ayudando a aportar rotundidad, sabor afrutado y equilibrio al vino.

Perrier-Jouët Blason Rosé

“Blason Rosé es una extensión de la cuvée Blason de France creado en 1956. Es el vino más “gourmet” de Perrier-Jouët: generoso, de mucho cuerpo y sensual, con frescura e intensidad. La combinación de uva de los cinco crus históricos del triángulo mágico de Champagne da como resultado ‘el sabor del auténtico rosado’” . Hervé Deschamps Chef de Caves de Perrier-Jouët

Vino La uva Chardonnay (25%), elegante y viva, se combina con la fruta roja de la Pinot Noir (50%), y que se completa con la rotundidad de la uva Pinot Meunier (25%). Su intenso color rosado se debe a que, en la mezcla, se ha añadido entre un 12% a un 15% de vino tinto de Champagne, producido a partir de uva Pinot Noir y Pinot Meunier. Como mínimo, tres años de envejecimiento en bodega (en comparación con los 15 meses establecidos por el estándar de la AOC).

Cata Tiene un aspecto rosa asalmonado, brillante y fresco, con efervescencia abundante, viva y prolongada. En nariz es intenso y equilibrado: grosella negra ácida, pera, albaricoque, frambuesa… En boca destacan sabores de frutos rojos maduros, jugosos, intensos y dulces con unas notas sutiles de flores al final. Paladar intenso, ataque ácido con final suave y complejo. Es un vino generoso, con carácter y persistencia agradable.

Maridaje Con una comida que combine platos de sabores dulces y salados. También combina muy bien con postres calientes como sabayón de bayas rojas, o el magret de pato con fruta en conserva.

Perrier-Jouët Es una Maison nacida en lo más profundo de Champagne. Desde su creación en 1811, se establece en el número 28 en lo que se convertirá en los Campos Elíseos de Champagne: la Avenue de Champagne en Épernay. La Maison trabaja sólo con pequeños volúmenes en una producción limitada. Al igual que los artesanos que se suceden de padre a hijo transmitiéndose celosamente sus secretos de fabricación, tan sólo 7 jefes de bodega se han sucedido durante dos siglos para privilegiar la peculiaridad sobre el volumen. Además, éstos han conseguido conservar intactos los tesoros de la Maison, como por ejemplo, el Perrier-Jouët 1825, el más antiguo aún existente en Champagne. Hervé Deschamps, Chef de Caves desde 1993 y actual depositario de esta herencia, se enmarca en esta filosofía de artesanos creadores diseñando cada cuvée como una obra única, a la manera de un artesano del vino.

Viñedos

Variedad de uva

Perrier-Jouët cuenta con 65 hectáreas de viñedo propio, casi exclusivamente calificadas como Grand Crus (99,2%), con la mejor uva Chardonnay de la Côte des Blancs (las mejores parcelas de Cramant). Son vides excepcionales, ubicadas inmejorablemente en el “triángulo mágico del Champagne”

La uva Chardonnay proviene de las mejores parcelas de la Côte des Blancs, aportando delicadeza y elegancia. Por otro lado, la Pinot Noir aporta estructura al vino y lo realza sin dominarlo. Por último, la Pinot Meunier juega el papel idóneo en la combinación de las dos anteriores variedades, ayudando a aportar rotundidad, sabor afrutado y equilibrio al vino.

EL CHAMPAGNE Composición varietal: Uva predominante Chardonnay, con una mezcla pequeña de Pinot Noir y Pinot Meunier. Elaboración y crianza: Elaborado con el método tradicional de segunda fermentación en botella, con añejamiento de 4 años sobre sus lías, para obtención de fineza y elegancia

BELLE EPOQUE BLANCO

Cata: De color oro verde y brillo cristalino, en nariz tiene connotaciones de f lores blancas, miel y limón, que se unen con aromas de frutos secos. Contacto vivo en paladar, con algunas notas sutiles de miel y vainilla. Maridaje: Para acompañar salmón, caviar y langosta. Ideal como aperitivo. Temperatura de servicio: De 5º a 6º C.

LA BODEGA

Bodegas Perrier Jouët

La Casa Perrier Jouët se encuentra en Epernay (Champagne, Francia). Viñedos: En el corazón de la Champaña, el viñedo de la Casa Perrier Jouët se distingue por su calidad y su renombre. Desde siempre, Perrier Jouët cuida este viñedo excepcional y perpetúa el arte de producir uvas de gran calidad. La Casa Perrier-Jouët posee setenta y cinco hectáreas de viñas repartidas por el corazón más prestigioso de la Champaña: Äy, Mailly, Avize y Cramant. Este último es, sin lugar a dudas, el más codiciado de toda la región: la cuna de la cepa Chardonnay que confiere a los champanes Perrier Jouët elegancia y ligereza, así como una finura fuera de lo común.

PERFECCIÓN Y REFINAMIENTO Una de las cosechas de prestigio más apreciadas del mundo. Una botella única para un champagne de gran prestigio. Una “cuvée” en la que predomina el Chardonnay, variedad que aporta elegancia, ligereza y una gran finura f loral. El verdadero embajador del saber – hacer de la Casa Perrier Jouët.

29, rue du Champ de Mars • 51100 Reims • France • phone: 33 (0)3 26 53 38 00

BELLE EPOQUE BLANCO PERRIER JOUËT

LA REGIÓN DE CHAMPAGNE Ubicación: La región vinícola de Champagne está situada al noroeste de Francia, a lo largo del río Marne, a 145 kilómetros de París. Se divide en 4 comarcas vitivinícolas: La Gran Montaña de Reims, el Valle del Marne, la Côte des Blancs y la Provincia de Aube.

La Casa Perrier Jouët nace en 1811 en Epernay (Champagne). La calidad de sus champanes permite a Perrier Jouët conocer una considerable expansión y en 1815 realiza una expedición de champanes a Inglaterra, y unos años más tarde a Estados Unidos.

Extensión: 35.000 Hectáreas.

El lanzamiento de la Cuvée Belle Epoque en 1969 marca la historia de la Compañía, y constituye unos de los más brillantes éxitos de las cuvées de prestigio del siglo veinte. Las bodegas de Perrier Jouët constituyen un modelo en su género: galerías abovedadas, directamente cavadas en la caliza, en tres niveles, totalizando casi 10 kilómetros.

Tipo de suelo: El suelo champañés está compuesto por una fina capa de tierra ( de 40 a 60 cm.), sobre un subsuelo cretáceo que desempeña un papel hídrico. Este subsuelo es muy específico de la región. Su mineralogía es ideal para las tres cepas champañesas: pinot noir, chardonnay y pinot meunier. Este terruño único da a la uva frescor y sabor a fruta y permite una maduración óptima en un clima muy septentrional. Climatología: La región de Champagne goza de una suavidad oceánica y de un rigor continental. Los inviernos son rigurosos, el ciclo de crecimiento vegetal tardío, las heladas de primavera frecuentes y la insolación relativamente baja (1.743 horas de sol anuales). Las lluvias se reparten regularmente en el año (670 mm.). Variedad de uva: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier.

DATOS LOGÍSTICOS Ref. V0500

Botella Cod. Ean 3113880104212

Cod. Ean

Caja Botellas/caja

Peso (Kg.)

Tamaño

13113886104213

6 x 75 cl.

10,3

120 x 80

Pallet Cajas/Pallet Peso (Kg.) 80

849

29, rue du Champ de Mars • 51100 Reims • France • phone: 33 (0)3 26 53 38 00

Altura 1.614

EL CHAMPAGNE Composición varietal: Chardonnay

BELLE EPOQUE ROSADO

Elaboración y crianza: Elaborado con el método tradicional de segunda fermentación en botella, con añejamiento de 4 años sobre sus lías, para obtención de fineza y elegancia. La adición de vino tinto seleccionado entre los mejores caldos de la región de Champaña le proporcionan su tono rosa asalmonado. Cata: De color rosa asalmonado, la efervescencia es persistente y fina. En nariz elegantes aromas de frutos rojos, fresas del bosque y grosellas. En paladar es fino, muy equilibrado y se mantiene en boca. Conserva en todo momento la fijeza y frescor. Maridaje: Bogavante y cangrejo, pularda, aves de caza y postres a base de frutas rojas. Temperatura de servicio: De 5º a 6º C. Premios y menciones: Bacchus de Oro, puntuación 88.6/100. LA BODEGA

Bodegas Perrier Jouët

La Casa Perrier Jouët se encuentra en Epernay (Champagne, Francia). Viñedos: En el corazón de la Champaña, el viñedo de la Casa Perrier Jouët se distingue por su calidad y su renombre. Desde siempre, Perrier Jouët cuida este viñedo excepcional y perpetúa el arte de producir uvas de gran calidad. La Casa Perrier-Jouët posee setenta y cinco hectáreas de viñas repartidas por el corazón más prestigioso de la Champaña: Äy, Mailly, Avize y Cramant. Este último es, sin lugar a dudas, el más codiciado de toda la región: la cuna de la cepa Chardonnay que confiere a los champanes Perrier Jouët elegancia y ligereza, así como una finura fuera de lo común. ARMONÍA Y ELEGANCIA Una de las cosechas de prestigio más apreciadas en el mundo entero. Una “cuvée” en la que predomina el Chardonnay de la Côte des Blancs, variedad noble de uva por excelencia. Una botella única en el mundo, decorada con delicadas anémonas, que guarda celosamente un champagne realmente excepcional. Una calidad constante e irroprochable.

29, rue du Champ de Mars • 51100 Reims • France • phone: 33 (0)3 26 53 38 00

BELLE EPOQUE ROSADO PERRIER JOUËT

LA REGIÓN DE CHAMPAGNE Ubicación: La región vinícola de Champagne está situada al noroeste de Francia, a lo largo del río Marne, a 145 kilómetros de París. Se divide en 4 comarcas vitivinícolas: La Gran Montaña de Reims, el Valle del Marne, la Côte des Blancs y la Provincia de Aube.

La Casa Perrier Jouët nace en 1811 en Epernay (Champagne). La calidad de sus champanes permite a Perrier Jouët conocer una considerable expansión y en 1815 realiza una expedición de champanes a Inglaterra, y unos años más tarde a Estados Unidos.

Extensión: 35.000 Hectáreas.

El lanzamiento de la Cuvée Belle Epoque en 1969 marca la historia de la Compañía, y constituye unos de los más brillantes éxitos de las cuvées de prestigio del siglo veinte. Las bodegas de Perrier Jouët constituyen un modelo en su género: galerías abovedadas, directamente cavadas en la caliza, en tres niveles, totalizando casi 10 kilómetros.

Tipo de suelo: El suelo champañés está compuesto por una fina capa de tierra ( de 40 a 60 cm.), sobre un subsuelo cretáceo que desempeña un papel hídrico. Este subsuelo es muy específico de la región. Su mineralogía es ideal para las tres cepas champañesas: pinot noir, chardonnay y pinot meunier. Este terruño único da a la uva frescor y sabor a fruta y permite una maduración óptima en un clima muy septentrional. Climatología: La región de Champagne goza de una suavidad oceánica y de un rigor continental. Los inviernos son rigurosos, el ciclo de crecimiento vegetal tardío, las heladas de primavera frecuentes y la insolación relativamente baja (1.743 horas de sol anuales). Las lluvias se reparten regularmente en el año (670 mm.). Variedad de uva: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier.

DATOS LOGÍSTICOS Ref. V0800

Botella Cod. Ean 3113880104519

Cod. Ean

Caja Botellas/caja

Peso (Kg.)

Tamaño

13113886104510

6 x 75 cl.

10,3

120 x 80

Pallet Cajas/Pallet Peso (Kg.) 80

849

29, rue du Champ de Mars • 51100 Reims • France • phone: 33 (0)3 26 53 38 00

Altura 1.614

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.