FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Materia: Intensidad horaria: Semestre: Profesora: Correo electrónico:
Violencia, desigualdad y pobreza en Colombia: una perspectiva psicosocial – Cod. 22071 3 horas semanales Enero – Mayo de 2016 Nayibe Jiménez Pérez
[email protected]
Violencia, desigualdad y pobreza en Colombia: una perspectiva psicosocial 1. PRESENTACIÓN La violencia, la desigualdad y la pobreza hacen parte, sin lugar a dudas, de los principales problemas que ha afrontado el país en la segunda mitad del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI. Las múltiples causalidades de estas problemáticas sociales tienen como trasfondo el desarrollo político y económico del país, en el que se destaca la presencia diferenciada de las instituciones del Estado, en relación con el control de las poblaciones y las regiones del territorio nacional, y la configuración de un modelo de desarrollo que privilegió la vida urbana, amplió las brechas entre el campo y la ciudad y contribuyó en la generación de profundos procesos de marginalidad, desigualdad y exclusión social. El propósito del presente curso es, por lo tanto, tener una aproximación, principalmente histórica y sociológica, a estos fenómenos sociales, cuyo análisis resulta fundamental para entender la manera como han moldeado la realidad actual de la sociedad colombiana. Dado que la orientación original de curso correspondía a una perspectiva psicosocial, ésta se trabajará en una de las clases programadas. De acuerdo con lo anterior, se trata de aproximarnos a posturas que nos permitan indagar acerca de los contextos en los que surgió el conflicto armado, sus cambios a través de la historia, las razones de su prolongada permanencia y algunas de sus principales consecuencias, reflexiones centrales en la actual fase de negociación y del muy probable nuevo escenario de post-conflicto. De igual manera, conocer los diversos fenómenos asociados al conflicto y a otras formas de violencia que ubican al país como uno de los más violentos del mundo, entre ellos, los altos índices de homicidios, el movimiento masivo de desplazados por la violencia, la pérdida del control del territorio por la presencia de actores armados ilegales que desafían el monopolio estatal de la coerción legítima, las violaciones extendidas de derechos humanos y la expansión de 1/7
la economía del narcotráfico que ha penetrado profundamente las instituciones estatales. La pobreza, y en especial la desigualdad, se analizan como fenómenos estrechamente relacionados con estos procesos, cuya reducción es fundamental para mejorar la calidad de vida de la población. 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Al final del curso se espera que los estudiantes estén en capacidad de analizar y reflexionar de manera crítica fenómenos sociales como la violencia política, la desigualdad y la pobreza, que han afectado profundamente el desarrollo y la calidad de vida de la población en Colombia y que serán centrales en el nuevo escenario de post-conflicto en el país. 2.2 OBJETIVOS TERMINALES Al finalizar el curso se espera que los estudiantes estén en la capacidad de:
Analizar las condiciones históricas y sociológicas en las que se enmarcan los fenómenos de violencia, desigualdad y pobreza en Colombia. Identificar algunos de los enfoques teóricos y metodológicos que permiten conocer y analizar los fenómenos sociales estudiados en el curso. Comprender la importancia de conocer el contexto histórico y sociológico de las principales problemáticas sociales del país, en su desempeño como ciudadanos (pensamiento crítico, ética, autonomía, honestidad, etc.).
3. CONTENIDO Y LECTURAS OBLIGATORIAS Sesión 1: Introducción del curso Resumen del contenido general del curso. EJE TEMÁTICO 1. LA VIOLENCIA POLÍTICA EN COLOMBIA De formación en académica Al terminar la unidad se espera que el estudiante sea capaz de: Identificar los elementos políticos, económicos y sociales que permiten analizar el proceso del conflicto armado en Colombia, sus causas y algunas de sus consecuencias. Comprender la importancia de conocer el contexto histórico del conflicto armado en el actual proceso de paz y el nuevo escenario de post-conflicto.
2/7
Sesión 2: Elementos para comprender la violencia La dinámica de generación de la violencia Elementos estructurales y culturales de la violencia Galtung, Johan (1998). “Una visión de conjunto y un resumen”. En: Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao: Bakaez. Págs. 13 – 18. Sesión 3: El conflicto armado: definición y características ¿De qué se trata el conflicto armado en Colombia? Principales rasgos del conflicto armado en Colombia. Pizarro, Eduardo (2004). “¿Cómo caracterizar el conflicto armado en Colombia?”. En: Una democracia asediada: balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Editorial Norma. Págs. 35 – 80. Sesiones 4 y 5: Dimensiones y modalidades de la violencia asociada al conflicto armado. Los hechos violentos y las cifras del conflicto armado. Los actores y las víctimas del conflicto armado. Grupo de Memoria Histórica (2013). “Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades de violencia”. En: ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Págs. 30 – 109. Sesión 6. Estado, territorio y población en Colombia Elementos históricos en la construcción del Estado en Colombia durante el siglo XX. Antecedentes de la violencia de los años 50 y el Frente Nacional. LeGrand, Catherine (2007). “Los antecedentes agrarios de la violencia: El conflicto social en la frontera colombiana, 1850 – 1936”. En: Sánchez, Gonzalo y Peñaranda, Ricardo (compiladores). Pasado y Presente de la violencia en Colombia. 3ª. Ed. Medellín: La Carreta Editores, Iepri, Universidad Nacional. Págs. 119 – 137. Sesión 7: Examen parcial. Sesión 8: La crisis de violencia en la década de 1980 y la Constitución Política de 1991 Las reformas constitucionales y la resolución de conflictos en Colombia. Las apuestas de la Carta Constitucional: modelo de desarrollo, descentralización, democracia y diversidad étnica y cultural.
3/7
Alberto, Valencia (1998). “La Reforma constitucional de 1991”. En: Violencia en Colombia en los años ochenta y reforma constitucional. Cali: Editorial Universidad del Valle. Págs. 57 – 82. Sesión 9: Reflexiones sobre el proceso de paz y el post-conflicto Acuerdos de la Mesa de Negociación en La Habana. Reflexiones sobre el nuevo escenario del post-conflicto Lectura de algunos de los Comunicados conjuntos de la Mesa de conversaciones para la terminación del conflicto. Sesiones 10: Violencia urbana: pandillas Factores de la violencia urbana. Relaciones entre violencia y cultura. Ordóñez Valverde, Jorge (2007). “Causas estructurales y culturales de la violencia en Aguablanca”. En: Uno mata por amor a la vida. Conflictos y justicia restaurativa en el Distrito de Aguablanca. Pontificia Universidad Javeriana – Cali. Págs. 51 – 85. Reflexiones sobre el tema a través de la Película “Ciudad de Dios”. Director Fernando Meirelles.
EJE TEMÁTICO 2. POBREZA Y DESIGUALDAD De formación en académica Al terminar la unidad se espera que el estudiante sea capaz de: Identificar elementos conceptuales y metodológicos que le permitan analizar la desigualdad y la pobreza en el marco del modelo económico y de desarrollo predominantes. Reflexionar sobre los fenómenos de pobreza, desigualdad y violencia en los contextos urbanos y rurales de la realidad colombiana Sesiones 11 y 12. Desarrollo y pobreza Las cifras sobre pobreza en Colombia. La pobreza como privación de capacidades. Reflexiones sobre la política social para la reducción de la pobreza. Urquijo, Martín Johani (2007). Capítulo 1. “El sentido de las capacidades”. En: El enfoque de las capacidades de Amartya Sen: Alcances y Limitaciones. Tesis de doctorado en Filosofía, Universidad del Valencia. Págs. 19 – 80 Rambla, Xavier (2005). Los instrumentos de la lucha contra la pobreza: una revisión de dos tesis sociológicas sobre las estrategias de focalización y activación. En: Revista Argentina de 4/7
Sociología, Vol. 3, No. 005. Buenos Aires: Consejo de Profesionales en Sociología. Págs. 135 – 155. Sesión 13. Salida de campo Visita a algunos espacios comunitarios del Barrio Siloé de la ciudad de Cali. La fecha de la visita dependerá de la confirmación de disponibilidad de los líderes comunitarios que se visitarán. Sesión 14 y 15. La tendencia al incremento de la desigualdad a nivel mundial. Las cifras sobre la desigualdad a nivel mundial. Causas y efectos de la desigualdad. La pobreza y desigualdad en las ciudades. Davis, Mike (2004). Planeta de ciudades miseria. Involución urbana y proletariado informal. En: Revista New Left Review. Madrid. P. 5 - 34. Sesión 16. Pobreza y concentración de la tierra en la zona rural Concentración de la tierra y reformas agrarias. Impacto de la distribución desigual de la tierra y la violencia en el campo colombiano. Absalón Machado (2004). Tenencia de tierras, problema agrario y conflicto. En: Desplazamiento forzado: dinámicas de guerra, exclusión y desarraiga. ACNUR. Universidad Nacional de Colombia. Págs. 1 - 15. Ibáñez, Ana María & Muñoz, Juan Carlos (2011). “La persistencia de la concentración de la tierra en Colombia: ¿Qué pasó entre 2000 y 2010?” Notas de política. Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. Universidad de los Andes. No. 9. 4 págs. Sesión 17. Entrega del trabajo final. De formación en valores y capacidades Se espera que a lo largo del curso el estudiante fortalezca su capacidad de análisis y de reflexión crítica sobre las diferentes realidades sociológicas del país. Relacionar los contenidos del curso con su desarrollo personal y el fortalecimiento de capacidades para su desempeño como ciudadano (pensamiento crítico, honestidad, ética, etc.). Fortalecer habilidades de lecto-escritura, así como de argumentación de sus posturas frente a los temas abordados en clase. Reconocer la importancia del trabajo en equipo para alcanzar objetivos individuales y colectivos.
5/7
4. FORMA DE TRABAJO Y EVALUACIÓN La forma de trabajo del curso está constituida principalmente por presentaciones a cargo de la profesora y espacios de reflexión colectiva e individual durante la clase. Esto implica un trabajo activo a través de talleres, debates, exposiciones y el cumplimiento de tareas asignadas por fuera del espacio de clases, con los cuales se busca fomentar las capacidades de análisis, crítica y problematización de los estudiantes. El curso también tiene un énfasis importante en el ejercicio de la lectura y la escritura como apoyo al aprendizaje en la construcción de argumentos académicos que faciliten tomar distancia de posturas propias del sentido común. Para ello es indispensable la lectura previa de la bibliografía para cada sesión y la elaboración de un trabajo final de carácter analítico y argumentativo. La evaluación del curso se hará de la siguiente manera: Tipo de actividad Porcentaje de evaluación Fecha de realización/entrega Talleres grupales 20% Taller 1. Sesiones 4 y 5 Taller 2. Sesión 9 Exposiciones 25% Sesiones del segundo eje temático Examen parcial 25% Sesión 7 Trabajo final 30% Sesión 17 La asistencia al curso debe ser regular y puntual. Se llevará registro escrito de la asistencia de los estudiantes y se seguirá lo establecido en el Libro de derechos, deberes y normas de los estudiantes de pregrado– ICESI: la inasistencia al 20% de las sesiones, con o sin justificación, se convierte en causal de pérdida del curso.
5. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Camacho, Álvaro (2011). “Narcotráfico, mutaciones y política”. En: Políticas antidroga en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos. Bogotá: Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes|. Págs. 331 – 356 Camacho, Álvaro (2001) Democracia, exclusión social y construcción de lo público en Colombia”. En: Valencia, Alberto (Editor). Exclusión social y construcción de lo público en Colombia. Cali: CIDSE – CEREC. Cubides, Fernando; Olaya, Ana Cecilia y Ortiz, Carlos Miguel (1998). La violencia y el municipio colombiano. Centro de Estudios Sociales – CES, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Utópica ediciones. Duncan, Gustavo (2004). “Violencia y conflicto en Colombia como una disputa por el control político del Estado en lo local”. En: Documento CEDE 2004-11. Universidad de los Andes. Echandía, Darío (2001). “La violencia en el conflicto armado durante los años 90”. En: Revista Opera, vol. 1, núm. 1, marzo, 2001, pp. 229-245. Colombia: Universidad Externado de Colombia.
6/7
Garay, Luis Jorge (2010). Crimen, captura y reconfiguración cooptada del Estado: cuando la descentralización no contribuye a profundizar la democracia. En: Konrad Adenauer Stiftung (comp.). 25 años de la descentralización en Colombia, pp. 89 – 138. Bogotá. Garay, Luis Jorge (2003), “Crisis, exclusión social y democratización en Colombia”. Bogotá (mimeo). Págs. 1- 30. González, Fernán E; Ingrid J. Bolívar y Teófilo Vásquez (2003). Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado, Bogotá: CINEP. González, Fernán (2003), “¿Colapso parcial o presencia diferenciada del Estado en Colombia?: una mirada desde la historia”. Revista Colombia Internacional. Universidad de los Andes. No. 58, Julio Diciembre 2003. Págs. 124 – 157. Henderson, James D (2012). Víctima de la globalización. La historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia. Siglo del Hombre Editores. 385 p. Human Rights Watch (2013). El riesgo de volver a casa. Violencia y amenazas contra desplazados que reclaman restitución de sus tierras en Colombia. López, Claudia (Editora) (2010). “Y refundaron la patria... De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron El Estado Colombiano. Bogotá: Random House Mondadori, S.A. Corporación Nuevo Arcoiris. Ocampo, José Antonio (2010). “Las concepciones de la política social: universalismo versus focalización”. En: Revista Nueva Sociedad. No 215, mayo-junio de 2008. Marco Palacios (1995). Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875 -1994. Santafé de Bogotá: Editorial Norma. 386 págs. Pécaut, Daniel (2001). “Reflexiones sobre la violencia en Colombia”. En: Violencia, Guerra y Paz. Una mirada desde las ciencias humanas. Cali: Unidad de Artes Gráficas, Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. Págs. 25 – 70. Pizarro, Eduardo (2004). “Los actores armados no estatales: hacia un callejón sin salida”. En: Una democracia asediada: balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Editorial Norma. Págs. 81 – 130. Rubio, Mauricio (1997). “Criminalidad urbana en Colombia”. En: Documento de trabajo No. 2. Programa de Estudios sobre Seguridad, Justicia y Violencia, Universidad de Los Andes. Sánchez, Fabio; Díaz, Ana María y Formisano, Michel (2003). “Conflicto, violencia y actividad criminal en Colombia. Un análisis espacial”. En: Documento CEDE 2003-05. Universidad de los Andes. Vargas Velásquez, Alejo (2010). La influencia de los poderes ilegales en la política colombiana. En: Revista Nueva Sociedad No. 225, pp. 156 – 170. Buenos Aires: Fundación Friedrich Ebert. Vega, Luis Felipe (2006). La forma-Estado en Colombia: fragmentación territorial y biopolítica molecular. En. Revista Papel Político, Pontificia Universidad Javeriana, vol. 11, núm. 1, enero-junio. Págs 95-136. Zuluaga, Jaime (2002). “Guerra prolongada, negociación incierta: Colombia”. En: Violencia, sociedad y justicia en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 7/7