VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO TODO LO QUE NO LE HAN DICHO

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO TODO LO QUE NO LE HAN DICHO ¿QUÉ ES EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO? Los virus del papiloma humano (VPH), o papilomavirus, s

1 downloads 73 Views 873KB Size

Recommend Stories


VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (606) 211-217, 2013 GINECOLOGÍA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Alejandro Alfaro Castro* Michelle Fourni

El virus del papiloma humano (VPH)
El virus del papiloma humano (VPH) En esta ocasión trataremos un tema que tiene que ver directamente con la mujer, aunque obviamente es un tema que de

Virus del Papiloma Humano en Hombres
Virus del Papiloma Humano en Hombres Virus del Papiloma Humano Autores Dr. Jeff R. Cortés González Dr. Jorge Arratia Maqueo Servicio de Urología Ho

Las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) La infección por el virus del papiloma humano. Epidemiología. Puntos clave
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 12/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

Story Transcript

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

TODO LO QUE NO LE HAN DICHO

¿QUÉ ES EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO? Los virus del papiloma humano (VPH), o papilomavirus, son un grupo de más de 100 tipos de virus. Algunos tipos de VPH están relacionados con ciertos tipos de cáncer. Las infecciones genitales por VPH son muy comunes. Entre los más de 100 tipos de VPH, más de 40 pueden transmitirse de una persona a otra por medio de contacto sexual. El virus del papiloma humano tiene las características siguientes: t 3FHSFTJØOMBNBZPSÓBEFMBTJOGFDDJPOFTEF71)BQBSFDFOTJO síntomas y desaparecen sin tratamiento alguno. t 1FSTJTUFODJBBMHVOBTWFDFT MBJOGFDDJØOQPS71)QFSNBOFDF latente “dormido” por muchos años, causando o no alteraciones en las células y con el riesgo de contagio. t 1SPHSFTJØODVBOEPMBJOGFDDJØOQFSTJTUFBVNFOUBFMSJFTHP de presentar cáncer.

¿QUÉ ES LA INFECCIÓN GENITAL POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO? &MWJSVTEFMQBQJMPNBIVNBOPHFOJUBM 71) FTMBJOGFDDJØOEFUSBOTNJTJØO sexual (ITS) más frecuente. Estos virus pueden infectar las aéreas genitales de hombres y mujeres, entre las que se incluyen la piel del pene, la vulva (área fuera de la vagina) y el ano, así como los revestimientos de la vagina, el cuello uterino y el recto. Usted no puede detectar visualmente el VPH. La mayoría de las personas infectadas por el VPH no saben que están infectadas. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)? La mayoría de las personas infectadas por el virus del papiloma humano (VPH) no presentan síntomas o problemas de salud. Los síntomas son raros, la NVKFS QVFEF UFOFS VOB TFDSFDJØO øVKP  WBHJOBM QFSTJTUFOUF P SFCFMEF BM tratamiento médico. En ocasiones, ciertos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales en hombres y mujeres. Otros tipos de VPH pueden causar cáncer de cuello uterino y otros cánceres menos comunes. Los tipos del VPH que pueden causar verrugas genitales no son los mismos que pueden causar cáncer. A menudo, los tipos del VPH se clasifican como de “bajo riesgo” (causantes de verrugas y/o lesiones) o de “alto riesgo” (causantes de cáncer). En el 90% de los casos, el sistema inmunitario de la persona combate naturalNFOUFMBJOGFDDJØOQPSFM71) a) Las verrugas genitales (Condilomas): Por lo general aparecen en el área genital como pequeños granitos individuales o en grupos. Las verrugas pueden ser planas o elevadas, únicas o múltiples, pequeñas o grandes y en ciertos casos, tener forma de DPMJøPS 1VFEFO BQBSFDFS FO MB WVMWB  MB vagina o el ano o alrededor de los mismos, en el cuello uterino y en el pene, en el escroto, en la ingle o en los muslos. Las verrugas pueden aparecer semanas, meses o años después del contacto sexual con una persona infectada o puede que nunca aparezcan. Si no se tratan, las verrugas genitales pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar de tamaño y en número. No se convertirán en cáncer.

Cuello uterino normal

Displasia cervical

Células Cé cervicales ce normales no

Células cervicales cancerosas o pre-cancerosass

b) Displasias (Células cervicales anormales): Las células cervicales anormales son células en el revestimiento del cuello que han cambiado la apariencia. Esto también se llama displasia cervical (NeoQMBTJB JOUSBFQJUFMJBM DFSWJDBM/*$  -FTJØO JOUSBFQJUFMJBM cervical, etc.). Este grupo de alteraciones no es cáncer, se puede convertir en cáncer cervicouterino en etapa muy inicial si no se tratan a tiempo. Por lo tanto, también se conocen como células precancerosas, lesiones premalignas, lesiones precursoras de cáncer. Cuanto más severa es la anomalía cervical, mayor es la probabilidad de desarrollar cáncer cervicouterino en el futuro. En la mayoría de los casos el desarrollo de cáncer cervicouterino a partir de una displasia puede tomar varios años. Si los resultados de una prueba de Papanicolaou indican que usted tiene células cervicales anormales, es importante que siga las recomendaciones de su médico con respecto a mas pruebas, como la colposcopia, prueba de ADN del VPH y posiblemente una biopsia. c) Cáncer cervicouterino (Cérvix o Cuello uterino): Cuando las células en un área del cuerpo crecen en forma anormal, puede desarrollarse cáncer. El cáncer cervicouterino es el crecimiento celular anormal del cuello uterino (cérvix). Es una enfermedad seria que puede amenazar la vida. Cuando una mujer se infecta con ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH) y OP FMJNJOB MB JOGFDDJØO  QVFEFO EFTBSSPMMBSTF DÏMVMBT anormales (displasias) en el revestimiento del cuello uterino.

Si no se descubren y tratan en una etapa temprana, estas células anormales (displasias) pueden convertirse en células cervicales precancerosas que a su vez se convierten en cáncer. (Le sugerimos consultar el folleto i$ÈODFS DFSWJDPVUFSJOP  $FOUSP 0ODPMØHJDP Betania®”). En casos de cáncer cervicouterino temprano, no existen síntomas específicos; sino hasta que se encuentra en una etapa BWBO[BEB1PSFTUBSB[ØO FTJNQPSUBOUFRVF MBT NVKFSFT TF SFBMJDFO QFSJØEJDBNFOUF QSVFCBT EF EFUFDDJØO EFM DÈODFS EF DVFMMP uterino. (Le sugerimos consultar el folleto i$ÈODFS DFSWJDPVUFSJOP  $FOUSP 0ODPMØHJDP Betania®”).

d) Otras enfermedades: Ciertos tipos de virus del papiloma humano se han asociado con células precancerosas y cáncer de vulva, vagina, ano, pene. Estos son menos frecuentes y presentan síntomas hasta que se encuentran en etapas avanzadas. En muy pocos casos, la mujer embarazada con VPH genital puede contagiar a su bebé durante el parto vaginal, ocasionando una enfermedad conocida como PapilomatoTJT 3FTQJSBUPSJB 3FDVSSFOUF 133

 FM CFCÏ puede presentar verrugas en la garganta o en la laringe. Además, algunos tipos de VPH también pueden causar cáncer de boca y garganta.

¿CÓMO SE CONTRAE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)? El VPH genital se transmite por contacto genital, más a menudo por relaciones sexuales vaginales y anales. Es posible que el VPH permanezca en el cuerpo de una persona durante años, aun cuando hayan pasado muchos años EFTEFRVFUVWPVOBSFMBDJØOTFYVBM-BNBZPSÓBEFMBTQFSTPOBTJOGFDUBEBTOP saben que están infectadas o que están transmitiendo el virus a su pareja sexual. &YJTUFOPUSBTDJSDVOTUBODJBTEFUSBOTNJTJØOQPSWÓBFYUSBTFYVBM DPNPMB USBOTNJTJØOWFSUJDBMEVSBOUFFMQBSUP BUSBWÏTEFEFEPTDPOUBNJOBEPTQPS BVUPJOPDVMBDJØORVFQVFEFOQSPEVDJSWFSSVHBTFOFMÈSFBBOPHFOJUBM0USPT estudios, han demostrado la presencia del VPH dentro de los espermatozoiEFTFJODMVTPTVFYQSFTJØOBDUJWB MPRVFOPTJOEJDBRVFQVFEFOTFSWJSDPNP WFDUPSFTZMMFWBSMBUSBOTNJTJØOEFMWJSVTBMBQBSFKBTFYVBM4FIBEFTDSJUPMB existencia de VPH en ropa interior, “juguetes sexuales”, espéculos vaginales, en pinzas, guantes y en puntas de sondas de crioterapia, incluso después de MBFTUFSJMJ[BDJØODPOBOUJTÏQUJDPTZMJNQJF[BDPOBMDPIPM4JOFNCBSHPEFCF RVFEBSDMBSP RVFMBGPSNBEFUSBOTNJTJØOFONÈTEFMEFMPTDBTPTFTQPS contacto sexual.

¿QUÉ TAN FRECUENTES SON LAS INFECCIONES POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)? Se ha calculado que por lo menos el 50% de las mujeres y hombres sexualNFOUFBDUJWPTDPOUSBFSÈOMBJOGFDDJØOHFOJUBMEFM71)ZBQSPYJNBEBNFOUFFM 10% tendrán verrugas genitales en algún momento de su vida. Alrededor del EFMBTNVKFSFTTFYVBMNFOUFBDUJWBTQVFEFOBERVJSJSMBJOGFDDJØOHFOJUBM QPS71) FO UPEB TV WJEB  QFSP MB JOGFDDJØO FT IBCJUVBMNFOUF USBOTJUPSJB Z asintomática. En México la frecuencia por VPH es variable. Se ha reportado una presenDJBEFFTUBJOGFDDJØOFOEFMPTFTUVEJBOUFTVOJWFSTJUBSJPT MBGSFDVFODJBTF incrementa hasta un 60% cuando tienen o han tenido varias parejas sexuales. -BJOGFDDJØOQPS71)FTNÈTGSFDVFOUFFONFOPSFTEFB×PTZTFBTPDJBB otros factores como tabaquismo, antecedente de enfermedades de transmiTJØOTFYVBM JOJDJPEFWJEBTFYVBMBUFNQSBOBFEBE NÞMUJQMFTQBSFKBTTFYVBMFT  multiparidad, uso de anticonceptivos orales, baja escolaridad y nivel TPDJPFDPOØNJDPCBKP En México el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por tumores malignos en las mujeres mayores de 25 años. La mortalidad por cáncer de cérvix ha disminuido, sin embargo se estima que aproximadamente 12 mujeres mueren diariamente por este tipo de cáncer. ¿CÓMO PUEDE PREVENIRSE LA INFECCIÓN Y LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL VPH? Para las personas que decidan mantenerse activas sexualmente, el uso del DPOEØOQVFEFEJTNJOVJS FMSJFTHPEFDPOUSBFSFM71) TJTFVTBO FO GPSNB adecuada y durante todas las relaciones sexuales. Los condones también pueden disminuir el riesgo de contraer otras enfermedades relacionadas con el VPH, como las verrugas genitales y el cáncer de cuello uterino. No obstante, el VPH puede infectar las áreas que no se cubren con condones, por lo que es QPTJCMFRVFOPQSPQPSDJPOFOQSPUFDDJØOUPUBMDPOUSBFM71) Las personas también pueden reducir las posibilidades de contraer el VPH BMQFSNBOFDFSFOSFMBDJPOFTNVUVBNFOUFNPOØHBNBTDPOVOBQBSFKBRVFOP ha tenido o ha tenido pocas parejas sexuales. Sin embargo, aún las personas que en toda su vida han tenido una sola pareja sexual pueden contraer el VPH. Es difícil determinar si una pareja que ha sido sexualmente activa en el pasado está infectada en la actualidad.

El cáncer de cuello uterino también se puede prevenir mediante la realizaDJØOEFQSVFCBTEFEFUFDDJØOQFSJØEJDBTZIBDJFOEPTFHVJNJFOUPBMPTSFTVMUBdos anormales. La prueba de Papanicolaou permite identificar cambios anormales o de tipo precanceroso en el cuello uterino de tal manera que las áreas afectadas puedan extirparse antes de que se conviertan en cáncer. Si los resultados de una prueba de Papanicolaou indican que usted tiene células cervicales anormales (displasia), es importante que siga las recomendaciones de su médico con respecto a más pruebas como la colposcopia, prueba de ADN del VPH y posiblemente una biopsia. La prueba de ADN del VPH (que puede detectar los virus de alto riesgo en el cuello uterino de la mujer) en algunos casos también puede usarse en DPNCJOBDJØODPOMBQSVFCBEF1BQBOJDPMBPV-BQSVFCBEFM71)QVFEFBZVEBS a los médicos a decidir si es necesario realizar otras pruebas o administrar otros tratamientos. 0USBPQDJØOEFQSFWFODJØOTPOMBTWBDVOBTDPOUSBFM71) TJOFNCBSHP  aunque las mujeres hayan sido vacunadas, necesitarán hacerse pruebas QFSJØEJDBT EF EFUFDDJØO EFM DÈODFS EF DVFMMP VUFSJOP  QPSRVF MB WBDVOB OP protege contra todos los tipos de virus.

¿QUÉ HAY DE LAS VACUNAS QUE PROTEGEN CONTRA EL VPH? 4FIBOBQSPCBEPEPTWBDVOBTQBSBQSFWFOJSMBJOGFDDJØOQPS71)(BSEBTJM¥Z $FSWBSJY¥"NCBTWBDVOBTTPONVZFGFDUJWBTFOMBQSFWFODJØOEFJOGFDDJPOFT por los tipos 16 y 18 de VPH, dos de los VPH de “alto riesgo” que causan la NBZPSÓB  EFMPTDÈODFSFTEFDVFMMPVUFSJOPZEFBOP(BSEBTJM¥JNQJEF UBNCJÏOMBJOGFDDJØOQPSMPTUJQPTZEF71) MPTDVBMFTDBVTBOEFMBT verrugas genitales. ¿QUÉ SON GARDASIL Y CERVARIX? -BWBDVOB(BSEBTJM¥FTQSPEVDJEBQPS.FSDL$P *OD&TVOBWBDVOBDVBESJWBMFOUFQPSRVFQSPUFHFDPOUSBDVBUSPUJQPTEF71)  Z(BSEBTJM¥TF administra en una serie de tres inyecciones en tejido muscular por un periodo EFNFTFT-BWBDVOB(BSEBTJM¥IBTJEPBQSPCBEBQBSBTVVTPFONVKFSFTDPO el fin de prevenir el cáncer de cuello uterino y algunos cánceres vulvares y vaginales causados por los tipos 16 y 18 de los VPH; así también, fue aprobada QBSB TV VTP FO IPNCSFT Z NVKFSFT QBSB MB QSFWFODJØO EF DÈODFS EF BOP Z lesiones anales precancerosas causadas por los tipos 16 y 18 de los VPH. (BSEBTJM¥ GVF BQSPCBEB UBNCJÏO QBSB MB QSFWFODJØO EF WFSSVHBT HFOJUBMFT causadas por los tipos 6 y 11 de los VPH. La vacuna ha sido aprobada para estos usos en hombres y mujeres de 9 a 26 años de edad. -BWBDVOB$FSWBSJY¥FTQSPEVDJEBQPS(MBYP4NJUI,MJOF (4, &TUBWBDVOB es bivalente porque está dirigida a dos tipos de VPH: 16 y 18. También se administra en tres dosis por un periodo de 6 meses. La FDA ha aprobado $FSWBSJY¥QBSBVTBSTFFONVKFSFTEFBB×PTEFFEBEQBSBMBQSFWFODJØO del cáncer cervical causado por los tipos 16 y 18 de los VPH. No se ha comprobado que una de estas dos vacunas contra los VPH QSPQPSDJPOF QSPUFDDJØO DPNQMFUB DPOUSB MB JOGFDDJØO QFSTJTUFOUF QPS PUSPT tipos de VPH, aunque hay datos iniciales que sugieren que ambas vacunas QPESÓBO QSPQPSDJPOBS QSPUFDDJØO QBSDJBM DPOUSB BMHVOPT PUSPT UJQPT EF71) RVFQVFEFODBVTBSDÈODFSEFDÏSWJY&OHFOFSBM DFSDBEFEFMPTDBTPTEF cáncer de cuello uterino no podrán prevenirse con estas vacunas. También, en FMDBTPEF(BSEBTJM¥EFMPTDBTPTEFWFSSVHBTHFOJUBMFTOPTFFWJUBSÈODPO esta vacuna. Ninguna de estas vacunas impide otras enfermedades de USBOTNJTJØOTFYVBMOJUSBUBOMBJOGFDDJØOQPS71)PFMDÈODFSEFDVFMMPVUFSJOP

Debido a que las vacunas no protegen contra todas las infecciones por VPH que causan cáncer de cuello uterino, es importante que las mujeres que SFDJCBO MB WBDVOB TJHBO IBDJÏOEPTF FYÈNFOFT TFMFDUJWPT EF EFUFDDJØO EF cáncer de cuello uterino (como el Papanicolaou). Es posible que haya cambios futuros en las recomendaciones para las mujeres que han sido vacunadas.

¿QUIÉN DEBERÍA HACERSE LA PRUEBA DE ADN PARA VIRUS DEL PAPILOMA? 4JVTUFEFTVOBNVKFSEFB×PTPNÈT EFCFIBDFSTFMBQSVFCBEF"%/QBSB VPH, con su Papanicolaou cada 5 años, hasta la edad de 65. Las mujeres entre los 21 y los 29 años no deben hacerse la prueba de VPH con la prueba de Papanicolaou, ya que el VPH es tan común en las mujeres de estas edades que no resulta útil hacerles la prueba de este virus. Sin embargo, la prueba de VPH se puede usar en este grupo de edad después del resultado anormal de una prueba de Papanicolaou. El resultado anormal más común en la prueba de Papanicolaou se llama ASC-US. Las células ASC-US generalmente no indican precáncer, pero tampoco son del todo normales. Si su médico observa células ASC-US en el resultado EF TV QSVFCB EF 1BQBOJDPMBPV  TV NÏEJDP UJFOF MB PQDJØO EF PSEFOBS VOB prueba del VPH para determinar si el VPH está causando los cambios celulares. Si se encuentra VPH, usted necesitará más pruebas.

¿QUÉ ESTUDIOS SE USAN PARA DETECTAR Y DIAGNOSTICAR LA INFECCIÓN POR VPH Y LAS LESIONES PRECANCEROSAS DEL CERVIX? a) Papanicolaou: se toma una muestra de células del cuello uterino, para analizarse al microscopio y detectar células anormales antes de que puedan convertirse en células precancerosas o cáncer cervicouterino. El médico puede simplemente describir a la paciente los resultados de su prueba de Papanicolaou como “normales” o “anormales”. La mayoría de los laboratorios usan un conjunto establecido de términos, llamado Sistema Bethesda, al dar el informe de los resultados de la prueba de Papanicolaou. Según este sistema, las muestras sin anomalías celulares se reportan como “negaUJWBTEFMFTJØOPEFDÈODFSJOUSBFQJUFMJBMw6O informe negativo de la prueba de Papanicolaou puede incluir también algunos resultados benignos (no cancerosos), como infecciones DPNVOFTPJOøBNBDJØO Las lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado, se consideran anomalías leves DBVTBEBTQPSVOBJOGFDDJØOQPS71)%FCBKP grado significa que se han observado los

primeros cambios en el tamaño y en la forma de las células. Intraepitelial se refiere a la capa de células que forma la superficie del cérvix. Las lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado, son anomalías más graves que tienen una probabilidad mayor de que se conviertan en cáncer si no son tratadas. De alto grado significa que hay cambios más marcados en el tamaño y en la forma de las células anormales (precancerosas) y que las células se ven muy diferentes de las células normales. El carcinoma de células escamosas es cáncer de cérvix. Las células escamosas anormales han invadido más profundamenUFFMDÏSWJY BTÓDPNPPUSPTUFKJEPTVØSHBOPT

b) Prueba de ADN del VPH: mediante el material genético se detectan ciertos tipos de VPH que pueden causar cáncer. Los resultados de esta prueba ayudan a los médicos a decidir si es necesario hacer más pruebas o dar algún tratamiento. c) Colposcopia: es un procedimiento en el que se usa un microscopio modificado llamado colposcopio, a través del cual se examinan los genitales para buscar alguna anormalidad. Aunque el término colposcopia hace referencia específicamente al cuello uterino, se utiliza ampliamente para indicar la evaMVBDJØO BNQMJöDBEB EFM BQBSBUP HFOJUBM inferior completo que incluye la vulva, la WBHJOB FMDVFMMPVUFSJOPZMBSFHJØOQFSJBOBM En la clínica de colposcopia se realiza prinDJQBMNFOUF MB EFUFDDJØO PQPSUVOB EF MBT lesiones preinvasoras (displasias) asociadas al virus de papiloma humano, así como el EJBHOØTUJDP EFM DÈODFS HJOFDPMØHJDP 4F utiliza un microscopio especializado denomi-

OBEP DPMQPTDPQJP ØQUJDP CJOPDVMBS RVF QFSNJUFPCTFSWBSDPOBNQMJöDBDJØO FMTJUJP donde se produce la carcinogénesis del cuello uterino o de algún otro sitio del tracto genital inferior. Así mismo, con la colposcopia se pueden obtener biopsias dirigidas y delinear la magnitud de las lesiones del cuello uterino en las mujeres cuya prueba de Papanicolaou resulta positiva. Ayuda a dirigir tratamientos de la neoplasia intraepitelial DFSWJDBM DPNP MB DSJPUFSBQJB Z MB FTDJTJØO electroquirúrgica con asa.

d) Biopsia:FTMBFYUSBDDJØOEFVOBNVFTUSB de tejido para determinar si tiene células cancerosas. La biopsia puede hacerse mediante pinza por sacabocado, se toman pequeñas muestras de tejido del cuello uterino y son examinadas al microscopio por el especialista en patología. En sitios especiales como la vulva o vagina se realizan biopsias quirúrgicas donde se extrae una

QPSDJØOPMBUPUBMJEBEEFUFKJEPTPTQFDIPTP  mediante procedimientos con bisturí y con anestesia local. El cono cervical es otra moEBMJEBE  EPOEF TF SFBMJ[B VOB FYDJTJØO DPO BTBFMFDUSPRVJSÞSHJDB TFPCUJFOFVOBQPSDJØO más extensa del cérvix que incluye la zona de USBOTGPSNBDJØO QSPQPSDJPOBNBZPSJOGPSNBDJØORVFDPOöSNBFMEJBHOØTUJDPEFMFTJPOFT preinvasoras o cáncer.

¿EXISTE ALGUN TRATAMIENTO PARA EL VPH? No existe tratamiento contra el virus mismo; sin embargo, un sistema inmunitario saludable, generalmente puede combatir el VPH en forma natural. Las opciones de tratamiento contra el VPH o las enfermedades relacionadas con este virus, dependen principalmente de la etapa, grado o tipo de MFTJØORVFQSFTFOUF6OBWF[RVFTFDPOöSNFMBQSFTFODJBEFBMHVOBMFTJØO FM médico le indicará las opciones que usted tiene. Otros factores como edad, estado de salud, deseo de embarazo y sus propias preferencias pudiesen UFOFSVOJNQBDUPFOTVEFDJTJØO

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA LAS LESIONES Y ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL VPH? "VORVFBDUVBMNFOUFOPIBZVOBDVSBQBSBMBJOGFDDJØOQPSWJSVTEFMQBQJMPNB humano, las lesiones y verrugas causadas por estos virus se pueden tratar. Las opciones de tratamientos contra las enfermedades (lesiones) causadas por el VPH son: USVDDJØODFMVMBS DSJPOFDSPTJT

FOMFTJPOFTEF bajo grado asociadas a virus del papiloma humano. Se requiere el suministro constante de gases comprimidos refrigerantes en tanques transportables. La crioterapia no es adecuada para tratar lesiones de alto grado y las localizadas en el canal cervical. Además, que no se obtendrá tejido (biopsia) para su análisis en laboratorio. En la criocirugía se coloca una criosonda logrando temperaturas -85°C, en el centro de la bola de hielo y de -20°C, en la periferia. -BDVSBDJØOTFQSPEVDFFOMBTTFJTTFNB b) Displasias cervicales (células anorma- nas que siguen a la crioterapia. Estas pacientes les, Neoplasia intraepitelial cervical NIC, QVFEFO QSFTFOUBS øVKP WBHJOBM MÓRVJEP EVSBOUF  Ø  TFNBOBT EFTQVÏT EF MB DSJP Lesión intraepitelial cervical, etc.): La mayoría de las células anormales en el cirugía. Se les debe desaconsejar las duchas revestimiento del cuello uterino (cérvix) vaginales, los tampones y las relaciones pueden desaparecer gracias a que el cuerpo sexuales durante un mes después del tratiene una respuesta inmune (“defensas”). Si tamiento. Con esta modalidad se obtiene el las anomalías son leves, el médico puede EFDJEJSNBOUFOFSFOPCTFSWBDJØOZWJHJMBSMBT  EF DVSBDJØO  FT EFDJS QVFEF IBCFS estrechamente. Sin embargo, si las lesiones fracaso en cerca del 10 a 15% de las mujeres TPO NÈT TFWFSBT  MB FYUJSQBDJØO EF FTUBT tratadas con este método. células casi siempre puede prevenir el desarrollo de cáncer cervicouterino en el futuro. El tratamiento de las enfermedades precancerosas, premalignas o precursoras del cuello uterino, incluyen varios tipos de cirugía. Pregunte a su médico cual es la meKPSPQDJØOQBSBTVQBEFDJNJFOUP a) Verrugas genitales (condilomas): Las verrugas genitales visibles se pueden FMJNJOBS NFEJBOUF MB BQMJDBDJØO EF NFEJ camentos especiales en forma de crema, NFEJBOUFDPOHFMBDJØO DSJPDJSVHÓB PDPOUSB tamiento quirúrgico que puede ser electrociSVHÓB DBVUFSJ[BDJØO

PMÈTFS4JMBTWFSSVHBT genitales no responden a estos tratamientos el cirujano las puede extirpar. Existe la posibilidad de que las verrugas genitales vuelvan a aparecer después del tratamiento, ya que aún puede haber presencia de los tipos que las causan.

t$SJPDJSVHÓB La criocirugía (crioterapia) implica el enfriamiento del tejido para realizar des-

t$POJ[BDJØODFSWJDBM 4FFYUSBFVOBQPSDJØOEFUFKJEPFOGPSNBEF cono (biopsia), mediante el uso de electrocirugía con un aro de alambre que se denomina ASA (LEEP en ingles: “loop electrosurgical excision procedure”). Este procedimiento también se conoce como: electrocirugía, cono cervical, cono por BTB FTDJTJØODPOBTBFMFDUSPRVJSVSHJDB -&&1

 DPOP CJPQTJB  FTDJTJØO FMFDUSPRVJSÞSHJDB DPO asa, en todos los casos significa lo mismo. La electrocirugía consiste en emplear corriente eléctrica de radiofrecuencia para cortar tejidos. Los electrodos cortantes son asas de acero inoxidable o alambre de tungsteno muy fino (0,2 mm) que permiten cortar en diferentes anchos, profundidades y configuraciones. -BQSJODJQBMWFOUBKBEFMBDPOJ[BDJØODPO respecto de la criocirugía es que extirpa el tejido afectado, en vez de destruirlo, lo que permite su examen en el laboratorio. -BTNVKFSFTQSFTFOUBSÈOVOøVKPNBSSØO o negro hasta cuatro semanas después del procedimiento, o bien puede aumentar la EVSBDJØO P DBOUJEBE EF MB NFOTUSVBDJØO  considerado todo lo anterior como normal.

Se les debe desaconsejar las duchas vaginales, los tampones y las relaciones sexuales durante un mes después del tratamiento. -BUBTBEFGSBDBTPEFMBDPOJ[BDJØODFS vical en mujeres tratadas por primera vez gira en torno a 5% a 10%.

t-ÈTFS El término láser significa light amplification by estimulated emission of radiation, que se USBEVDFDPNPiBNQMJöDBDJØOEFMV[NFEJBOUF FNJTJØO FTUJNVMBEB EF SBEJBDJØOw &TUF NÏUPEP VUJMJ[B MÈTFS EF EJØYJEP EF carbono

(C02), puede utilizarse tanto como herraNJFOUB EF WBQPSJ[BDJØO EFTUSVDDJØO  DPNP de corte. La energía emitida por el láser es capaz de hervir el contenido de agua intracelular de cualquier tejido, vaporizando este y dejando un cráter sobre el tejido. Tiene la ventaja de que se pueden tratar casi todas las lesiones independientemente de la extenTJØOZHSBWFEBEEFFTUB-BUFSBQJBDPOMÈTFS puede utilizarse para lesiones en cérvix, WVMWB WBHJOB SFHJØOQFSJBOBMZQFOF 5JFOFVOBDJDBUSJ[BDJØOFYDFMFOUFDPOVO índice de complicaciones bajo. Las principales desventajas son el alto costo y la necesidad de entrenamiento de los profesionales médicos. Hoy en día la mayoría de los especialistas reservan la terapia con láser de CO2 para casos muy específicos en los cuales su versatilidad ofrece ventajas respecto a la DPOJ[BDJØODFSWJDBM-BUBTBEFGSBDBTPFOFM tratamiento con láser es de 1 a 5 %.

Las principales indicaciones de histerectomía son: útero con enfermedad benigna o tumores, tumores o quistes de ovario, mujeres que no desean tener más hijos, pacientes mayores de 40 años y en los casos de cáncer de cérvix, matriz y ovario. c) El cáncer cervicouterino: Se puede tratar más fácilmente si se diagnostica en su etapa inicial. Sin embargo, las mujeres que se someten a pruebas de 1BQBOJDPMBPV QFSJØEJDBT Z IBDFO FM TFHVJ miento adecuado pueden identificar problemas antes de que aparezca el cáncer. La QSFWFODJØOFTQSFGFSJCMFBMUSBUBNJFOUP Los tres tipos principales de tratamiento contra el cáncer cervicouterino son la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. Algunas veces el mejor plan de tratamiento incluye dos de estos métodos o más. d) Otros tipos de cáncer relacionados con el VPH en el área genital: También se pueden tratar más fácilmente si se diagnostican y tratan en etapas iniciales. Pregunte a su médico sobre las opciones actuales de tratamiento.

IMPORTANTE RECORDAR: t&MUFOFSEJBHOØTUJDPEFJOGFDDJØOQPSWJSVT del papiloma humano y/o displasia, reRVJFSFVOBFWBMVBDJØOZUSBUBNJFOUPFTQF cializado, no olvide acudir a sus citas de control y vigilancia aún después de haber recibido algún tratamiento. t-BQSFWFODJØOFTNFKPSBMUSBUBNJFOUP t&MDÈODFSFTDVSBCMFDVBOEPTFEJBHOPTUJDBZ t)JTUFSFDUPNÓB trata oportunamente. La histerectomía es una cirugía mayor, donde se extirpa el útero, existen diferentes tipos de t &O DBTP EF DPOöSNBDJØO EF DÈODFS  VTUFE deberá ser atendida en un Centro OncoDJSVHÓB EFQFOEJFOEP EF MB FYUFOTJØO &M MØHJDP EPOEFFYJTUFVOFRVJQPBMUBNFOUF BCPSEBKFQVFEFTFSNFEJBOUFVOBJODJTJØOFO FTQFDJBMJ[BEPFOFMEJBHOØTUJDP USBUBNJFO la parte delantera del abdomen o a través de to y control de las enfermedades malignas. la vagina.

El Centro Oncológico Betania®, puede proporcionarle algunos folletos relacionados DPOFMDÈODFSHJOFDPMØHJDP TFSÈOEFVUJMJEBEQBSBVTUFE#FUBOJB TFDPNQMBDFFO QSPWFFSJOGPSNBDJØOTPCSFDBTJDVBMRVJFSUFNBSFMBDJPOBEPDPOFMDÈODFS&TUPT NBUFSJBMFTTPOHSBUVJUPTZQVFEFTPMJDJUBSTFBOVFTUSBMÓOFBUFMFGØOJDB   Z  PBMDPSSFPFMFDUSØOJDPJOGP!PODPMPHJBCFUBOJBDPN Si tiene cualquier pregunta, por favor llámenos. Además, puede consultar nuestra página web: www. oncologiabetania.com donde encontrará otras fuentes de inGPSNBDJØOZEFBQPZPQBSBQBDJFOUFT

BETANIA ESPECIALIDADES MÉDICAS "W.PSFMPT -PT3FZFT$FOUSP -PT3FZFT-B1B[  &EPEF.ÏYJDP  5FMÏGPOP      Celular: 044 (55) 1058 1204 HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO 5MBDPUBMQBO/P 5PSSF%JBNBOUF $POTVMUPSJP $PM3PNB4VS  .ÏYJDP %' 5FM &YU5FM%JSFDUP      &NBJMJOGP!PODPMPHJBCFUBOJBDPN

www.oncologiabetania.com CENTRO ONCOLÓGICO BETANIA ® ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA Dr. Efraín A. Medina Villaseñor, FACS $JSVKBOP0ODØMPHP Hospital Ángeles Metropolitano 0ODPMPHÓB(JOFDPMØHJDB&VSPQFBO4DIPPMPG0ODPMPHZ &40 American Society of Clinical Oncology, ASCO Consejo Mexicano de Oncología, CMO

Dra. Elvia Neyra Ortiz Médico Colposcopista Escuela Superior de Medicina, ESM Instituto Politécnico Nacional, IPN $FOUSP0ODPMØHJDP#FUBOJB¥

Dr. Juan Antonio Salazar Castellanos Médico Colposcopista Facultad de Estudios Superiores Iztacala 6OJWFSTJEBE/BDJPOBM"VUØOPNBEF.ÏYJDP 6/". $FOUSP0ODPMØHJDP#FUBOJB¥

Síguenos en:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.