VISIÓN DEL OPERADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO

VISIÓN DEL OPERADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO Luis Alejandro Camargo Suan Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. CONTENIDO  Situación Actu

5 downloads 6 Views 3MB Size

Story Transcript

VISIÓN DEL OPERADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO Luis Alejandro Camargo Suan

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

CONTENIDO

 Situación Actual del SIN

 Reflexiones

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

 Taxonomía de la Confiabilidad

CONTENIDO

 Situación Actual del SIN

 Reflexiones

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

 Taxonomía de la Confiabilidad

Definición de la Confiabilidad

La capacidad de satisfacer las necesidades de energía que tienen los usuarios finales, aun teniendo fallas inesperadas en equipos u otros factores que puedan reducir la cantidad de energía disponible.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

NERC define la confiabilidad de un sistema eléctrico como:

Definición de la Confiabilidad

1. Seguridad: capacidad que tiene el sistema de potencia para soportar perturbaciones repentinas e inesperadas (tradicionales y modernas). 2. Suficiencia: tener los recursos suficientes para ofrecer a los clientes el suministro continuo de energía eléctrica con el voltaje y la frecuencia adecuada la mayor parte del tiempo posible.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

NERC clasifica la confiabilidad en dos categorías:

Confiabilidad en el SIN

Artículo 33.- La operación del sistema interconectado se hará procurando atender la demanda en forma confiable, segura y con calidad del servicio mediante la utilización de los recursos disponibles en forma económica y conveniente para el país.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Ley 143 de 1994:

Los actores en la Confiabilidad del SIN

Centro Nacional de Despacho

Artículo 34.- El Centro Nacional de Despacho tendrá las siguientes funciones específicas, que deberá desempeñar ciñéndose a lo establecido en el Reglamento de Operación y en los acuerdos del Consejo Nacional de Operación: a.Planear la operación de los recursos de generación, interconexión y transmisión del sistema nacional, teniendo como objetivo una operación segura, confiable y económica; e. Informar periódicamente al Consejo Nacional de Operación acerca de la operación real y esperada de los recursos del sistema interconectado nacional, y de los riesgos para atender confiablemente la demanda;

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Ley 143 de 1994

Los actores en la Confiabilidad del SIN

Centro Nacional de Despacho

Artículo 3o. Funciones del Centro Nacional de Despacho (CND). Son funciones del CND las siguientes: Planeación Operativa. a) Efectuar el planeamiento operativo energético y eléctrico de los recursos del SIN. El planeamiento energético tendrá carácter indicativo, en tanto que el planeamiento eléctrico tendrá carácter obligatorio. b) Planear y programar las Generaciones de Seguridad requeridas para garantizar la operación segura y confiable del SIN, con sujeción a la reglamentación vigente

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Resolución 080 de 1999:

Los actores en la confiabilidad del SIN

• Definir la política en generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica. • Planes de expansión y criterios para el planeamiento de la transmisión y distribución

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Desarrollar la regulación para asegurar la disponibilidad de la energía para el abastecimiento de la demanda.

Los actores en la Confiabilidad del SIN

• Definir la política en generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica. • Planes de expansión y criterios para el planeamiento de la transmisión y distribución

Ley 143 de 1994, Artículo 36. Acordar los aspectos técnicos para garantizar que la operación del sistema interconectado nacional sea segura, confiable y económica y ser el ejecutor del Reglamento de Operación. • Recomendar al Ministro de Minas y Energía políticas y estrategias para el desarrollo del sector energético. • Definir expansión de referencia en Generación • Determinar las obras requeridas a nivel de STN . • Definir requerimientos de expansión de los STR y SDL.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Desarrollar la regulación para asegurar la disponibilidad de la energía para el abastecimiento de la demanda.

Los actores en la Confiabilidad del SIN

• Definir la política en generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica. • Planes de expansión y criterios para el planeamiento de la transmisión y distribución

• Convocatorias públicas para la ejecución de los proyectos definidos en el Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional. • Mecanismos de remuneración a través de Cargos por Uso de los Sistemas de Transmisión Regional y Distribución Local • Energía no suministrada • Proyectos para expansión de los STR mediante convocatorias públicas

Ley 143 de 1994, Artículo 36. Acordar los aspectos técnicos para garantizar que la operación del sistema interconectado nacional sea segura, confiable y económica y ser el ejecutor del Reglamento de Operación. • Recomendar al Ministro de Minas y Energía políticas y estrategias para el desarrollo del sector energético. • Definir expansión de referencia en Generación • Determinar las obras requeridas a nivel de STN . • Definir requerimientos de expansión de los STR y SDL.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Desarrollar la regulación para asegurar la disponibilidad de la energía para el abastecimiento de la demanda.

Los actores en la Confiabilidad del SIN

Ley 143 de 1994, Artículo 36. Acordar los aspectos técnicos para garantizar que la operación del sistema interconectado nacional sea segura, confiable y económica y ser el ejecutor del Reglamento de Operación.

• Definir la política en generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica. • Planes de expansión y criterios para el planeamiento de la transmisión y distribución

Planear la operación de los recursos de generación, interconexión y transmisión del sistema nacional, teniendo como objetivo una operación segura, confiable y económica

STR y SDL • Expansión del sistema que opera • Identificar Restricciones

STN

Generadores

• Construir proyectos a tiempo con las características requeridas • Tenerlos disponibles

• Cumplir con el cargo por confiabilidad • Ofertar en la bolsa • Generar cuando son requeridos por seguridad Asegurarse de que los insumos estén disponibles cuando se requieren HIDRÁULICO

CARBÓN GAS

LÍQUIDOS

• Recomendar al Ministro de Minas y Energía políticas y estrategias para el desarrollo del sector energético. • Definir expansión de referencia en Generación • Determinar las obras requeridas a nivel de STN . • Definir requerimientos de expansión de los STR y SDL.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Desarrollar la regulación para asegurar la disponibilidad de la energía para el abastecimiento de la demanda.

Los actores en la Confiabilidad del SIN

Ley 143 de 1994, Artículo 36. Acordar los aspectos técnicos para garantizar que la operación del sistema interconectado nacional sea segura, confiable y económica y ser el ejecutor del Reglamento de Operación.

• Definir la política en generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica. • Planes de expansión y criterios para el planeamiento de la transmisión y distribución

Planear la operación de los recursos de generación, interconexión y transmisión del sistema nacional, teniendo como objetivo una operación segura, confiable y económica

STR y SDL • Expansión del sistema que opera • Identificar Restricciones

STN

Generadores

• Construir proyectos a tiempo con las características requeridas • Tenerlos disponibles

• Cumplir con el cargo por confiabilidad • Ofertar en la bolsa • Generar cuando son requeridos por seguridad Asegurarse que los insumos estén disponibles cuando se requieren HIDRÁULICO

CARBÓN GAS

• Recomendar al Ministro de Minas y Energía políticas y estrategias para el desarrollo del sector energético. • Definir expansión de referencia en Generación • Determinar las obras requeridas a nivel de STN . • Definir requerimientos de expansión de los STR y SDL.

LÍQUIDOS

Control, inspección y vigilancia de las entidades prestadoras de servicios públicos domiciliarios

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Desarrollar la regulación para asegurar la disponibilidad de la energía para el abastecimiento de la demanda.

CONTENIDO

 Situación Actual del SIN

 Reflexiones

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

 Taxonomía de la Confiabilidad

Planear la operación de los recursos de generación, interconexión y transmisión del sistema nacional, teniendo como objetivo una operación segura, confiable y económica

STR y SDL • Expansión del sistema que opera • Identificar Restricciones

STN

Generadores

• Construir proyectos a tiempo con las características requeridas • Tenerlos disponibles

• Cumplir con el cargo por confiabilidad • Ofertar en la bolsa • Generar cuando son requeridos por seguridad Asegurarse que los insumos estén disponibles cuando se requieren HIDRÁULICO

CARBÓN GAS

LÍQUIDOS

En situaciones de riesgo de desabastecimiento, cuando se ha requerido mayor generación térmica, se han evidenciado dificultades en el abastecimiento de combustibles para su utilización en la generación de electricidad.

El sistema de transporte y distribución de electricidad muestra vulnerabilidades que ponen el riesgo la confiabilidad en el suministro.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

La Confiabilidad Eléctrica y Energética

La Confiabilidad Eléctrica

Restricciones identificadas en el Sistema Interconectado

1 3

1 2

3 1

1 1

1 2

1 2 1

1

1 2

1

2

1

3

2 1 1

2

1 2

1

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Restricciones que no tienen definidas obras ni estudios presentados a UPME Restricciones con obras que no tienen concepto UPME Restricciones con obras atrasadas o que no tienen seleccionado inversionista Restricciones con obras definidas e inversionista seleccionado

Impacto en la Operación

Impacto Alto

Impacto Medio

Impacto Bajo

Se identificaron 30 restricciones que generan riesgos medio y alto para la atención confiable de la demanda

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Evaluación del impacto en función de la Generación de Seguridad (Sobrecosto Operativo) y del riesgo para la atención de la demanda (Demanda No Atendida) por cada restricción:

Restricciones con obras definidas e inversionista seleccionado Agotamiento en transformación. 2° Atr Candelaria 220/110 kV (2013)

Agotamiento en transformación. 3 Atr Cerromatoso 500/110 kV (2014) Agotamiento en transformación y bajas tensiones. Proyecto Armenia (2013), 3 Atr Esmeralda 230/115 kV (2014) y Proyecto Purnio (2014)

Agotamiento en transformación. Proyecto Alférez (2014)

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Bajas tensiones en Nordeste. Proyecto Sogamoso (2013)

Restricciones con obras atrasadas o sin inversionista

Agotamiento en transformación. Tercer Atr Chinú 500/110 kV (2012) y proyecto Chinú – Montería – Urabá 220 kV (2015) Agotamiento en transformación y sobrecarga red de 110 kV. Proyecto Bello – Guayabal – Ancón (2015)

Bajas tensiones. 2° Atr Cartago 230/115 kV (2014)

Agotamiento en transformación, agotamiento en red 110 kV. Tercer Atr Santa Marta 220/110 kV y refuerzos en 110 kV (2013) Agotamiento en transformación, agotamiento en red 66 kV, límite importación Bolívar. Proyecto Bosque (2013) y 2° circuito Bolívar – Cartagena 220 kV (2016)

Límite de importación, bajas tensiones en el norte de Bogotá y congestión en líneas de 220 kV. Proyecto Nueva Esperanza (2013) y Proyecto Norte (2015) Agotamiento en transformación y bajas tensiones. Tercer Atr Reforma 230/115 kV y bajas tensiones (2015)

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Agotamiento en red de 110 kV, atrapamiento de generación, alto nivel de corto circuito. Proyecto Caracolí (2015)

Restricciones sin concepto por parte de la UPME Bajas tensiones y atrapamiento de generación. Segundo Transformador Copey 500/230kV

Bajas tensiones en Oriental. SVC y/o STATCOM. Nuevas líneas a 500 kV Agotamiento en red del STR. Repotenciar circuito Yumbo – La Campiña - Chipichape Bajas tensiones y agotamiento en red del STR. Refuerzo en circuitos a nivel de 115kV y/o compensación capacitiva. STN SUROCCIDENTAL PROYECTO ITUANGO

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

STN CARIBE PROYECTO ITUANGO

Restricciones sin obras ni estudios presentados a la UPME Agotamiento en transformación.

Agotamiento en trasformación y agotamiento en red

Agotamiento en transformación

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Bajas tensiones.

Confiabilidad Energética

Migración de combustibles líquidos a combustible principal, inicialmente declarado como combustible alterno

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Evolución la Capacidad efectiva neta de generación

Composición de la generación durante El Niño 2009-2010 COMPOSICIÓN ENFICC

Durante el fenómeno El Niño 2009-2010 la generación térmica alcanzó el 53% del total

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

COMPOSICIÓN GENERACIÓN

Composición de la generación en 2012 COMPOSICIÓN ENFICC

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

COMPOSICIÓN GENERACIÓN

En períodos de riesgo de desabastecimiento, el 50% de la generación ha sido cubierta por recursos de generación térmicos. Aunque la canasta energética muestra una composición importante de los combustibles líquidos, la generación térmica en períodos de escasez presenta una alta dependencia de gas y carbón.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Perfil histórico de la generación del SIN

Durante El Niño 2009-2010, el suministro de combustibles líquidos alcanzó 70 GBTU/día

Para 2012-2013, según información de los agentes, las cantidades contratadas en combustibles líquidos alcanzarían 350 GBTU/día.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Perfil histórico de la generación del SIN

Existe un gran riesgo latente de no contar con la disponibilidad (infraestructura, cadena logística, etc.) de combustibles líquidos que respaldan la confiabilidad del suministro en los próximos 2 años

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Energía Firme (ENFICC) según el combustible que la respalda

Dificultades en abastecimiento de combustibles para generación Combustibles líquidos

• El abastecimiento con carro-tanques ha requerido de logística especial con permisos del ministerio de transporte • Dinámica de abastecimiento de líquidos no responde a los tiempos requeridos por sector eléctrico. Uso de poliductos impacto en otros sectores • El almacenamiento propio de los generadores sólo permite abastecimiento de muy corto plazo.

Gas Natural • Mantenimientos más frecuentes en producción • Infraestructura de transporte insuficiente para atender picos de demanda

• Dificultad para atender redespachos térmicos por baja flexibilidad de gasoductos • Bajos excedentes de producción y tiempos de renominación de 6 horas impactan la coordinación gas – electricidad • Alta vulnerabilidad en producción y transporte ante eventos fortuitos.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

• Infraestructura de producción, transporte y almacenamiento insuficiente para atender altas demandas del sector Termoeléctrico. Importar exige tiempos de antelación importantes

31

En los próximos años, la demanda incrementará la alta dependencia de la generación hidráulica

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Plan de Expansión de la generación en el mediano y largo plazo

CONTENIDO

 Situación Actual del SIN

 Reflexiones

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

 Taxonomía de la Confiabilidad

• Qué ajustes se deben hacer para mejorar la coordinación de instituciones del Sector y agilizar la toma de decisiones?

13 1 2 31 1

1

1

2

1

• Como dinamizar la aprobación, convocatoria e inicio de los proyectos identificados?

1

12

1

2 11

1

• Están claras y se cumplen las responsabilidades de los agentes en la identificación y ejecución de las obras que requiere el SIN?

2

1

13

2

2 2

1

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Restricciones identificadas en el Sistema Interconectado

• Cuál debería ser la estrategia del Sector para respaldar en forma confiable la Energía Firme más allá de 2013? • Qué puede y qué debe pasar en los próximos años? • Cómo va asegurar el sector en el mediano plazo la confiabilidad y la eficiencia que requiere la Sociedad?

?

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Energía Firme (ENFICC) según el combustible que la respalda

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.