Visite el stand de ASEUC en el pabellón 3, nivel 2, número 136

Visite el stand de ASEUC en el pabellón 3, nivel 2, número 136. Junta Directiva 2007 - 2008 CONTENIDO PRESIDENTE Libros ....................... 5

4 downloads 11 Views 12MB Size

Recommend Stories


REQUISITOS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
El contrato para la formación y el aprendizaje afronta en 2016 un importante cambio cualitativo. El trabajador obtendrá un título oficial para acredit

NIVEL 2 nivel
nivel 2 | 2015 Olimpiada Argentina de Ciencia Junior CUADERNO DE ACTIVIDADES NIVEL 2 Autoridades de La Universidad Nacional de Cuyo Rector Ing. Ag

El lenguaje visual en el nivel Inicial
El lenguaje visual en el nivel Inicial Prof. Nancy Moreno El lenguaje visual en el Nivel Inicial Todas aquellas actividades que se vinculan con el

Story Transcript

Visite el stand de ASEUC en el pabellón 3, nivel 2, número 136.

Junta Directiva 2007 - 2008

CONTENIDO

PRESIDENTE

Libros ....................... 5 Agronomía, Veterinaria y Zootecnia ........................5 Agronomía ............................ 5 Veterinaria y zootecnia ........ 5

Artes .................................5 Arquitectura y Urbanismo .. 5 Artes Escénicas .................... 6 Artes Plásticas ....................... 7 Artes Visuales ....................... 7 Diseño .................................... 8 Historia del arte .................... 8 Música .................................... 8

Ciencias de la Salud ....... 10

Medicina ................................ 10 Enfermería ............................ 10 Nutrición ............................... 14

Ciencias Exactas ............ 14

Estadística.............................. 14 Física ...................................... 15 Geometría.............................. 16 Matemática ............................ 16

Ciencias Jurídicas ........... 18

Ciencias Políticas .................. 18 Derecho ................................. 22

Ciencias Naturales .............28

Biología ......................................28 Ecología .....................................30 Química .....................................30

Ciencias Sociales ................ 32 Antropología .............................32 Sociología, sociedad y cultura .................................... 32 Comunicación ...........................32 Educación y pedagogía............34 Filosofía .....................................35 Geografía ...................................37 Historia ......................................37 Psicología ...................................41 Trabajo social ............................45

Economía y Empresa ....... 46 Administración .........................46 Contabilidad ..............................48 Economía ..................................48 Emprendimiento ......................50 Mercadeo ...................................50

Ed. Física y Deporte .......... 50 Ingeniería ............................ 51

Ingeniería de Petróleos ............51 Ingeniería Agrícola ...................51 Ingeniería Ambiental ...............51 Ingeniería Civil..........................52 Ingeniería de Alimentos ..........54 Ingeniería de Sistemas .............54 Ingeniería Eléctrica ..................55

Ingeniería Electrónica .............55 Ingeniería Industrial .................56 Ingeniería Mecánica .................56

Investigación y Ciencia .... 56 Lingüística y Lenguas........ 57 Literatura ............................58

Crítica Literaria ......................... 58 Literatura en General ............... 58 Poesía ......................................... 59

Religión y Teología ............ 59 Temas varios ..........................59

Derecho .....................................62

Ciencias Naturales ............. 64 Biología ......................................64 Geología ....................................64 Química .....................................64

Ciencias Sociales .................. 64 Antropología .............................64 Comunicación ...........................65 Psicología ...................................65 Educación y pedagogía............65 Filosofía .....................................66 Sociología, sociedad y cultura .....................................66

Economía y empresa .........67

Revistas ......................61

Administración .........................67 Economía ..................................67

Artes .........................................61

Ed. Física y Deporte ..........67

Arquitectura y urbanismo .......61 Artes Visuales ...........................61

Ciencias de la Salud ............ 61

Medicina .................................... 61 Enfermería ................................ 61 Salud pública ............................. 61

Ciencias Exactas ............... 62 Estadística..................................62 Matemática ................................62 Ciencias Jurídicas .................62 Ciencias Políticas ......................62

Ingeniería ................................ 67 Ingeniería Civil.......................... 67 Ingeniería en General .............. 67

Investigación y Ciencia ..... 68 Lingüística y Lenguas......... 68 Literatura................................. 69 Crítica literaria........................... 69

Temas Varios ......................... 69

Juan Felipe Córdoba Restrepo Universidad del Rosario [email protected] VICEPRESIDENTE

Luis Ignacio Aguilar Zambrano Universidad Nacional de Colombia [email protected] TESORERA

Martha Helena González Marulanda Universidad de La Sabana [email protected] SECRETARIA GENERAL

Teresa Consuelo Cardona Guerrero Universidad Santiago de Cali [email protected] VOCALES

Leonardo David López Escobar Universidad de Medellín [email protected] Nicolás Morales Thomas Pontificia Universidad Javeriana [email protected] REPRESENTANTES REGIONALES 2007 - 2008 REGIÓN ANDINA

María Alexandra Gutiérrez Ojeda Universidad Distrital Francisco José de Caldas [email protected] REGIÓN NORTE

María del Pilar Yepes Rubiano Universidad del Norte [email protected]

Comité Editorial

Juan Felipe Córdoba Restrepo Universidad del Rosario Luis Ignacio Aguilar Zambrano Universidad Nacional de Colombia Stella Valbuena García Universidad Católica de Colombia

Edición, diseño y diagramación HIPERTEXTO LTDA. www.hipertexto.com.co Coordinación Editorial

Álvaro Carvajal Arias Jaime Iván Hurtado Bonilla Contenidos

Manuel Armando Sarabia Acevedo Diseño y diagramación

María Olga Peralta Díaz Roberto Carlos López Castro



Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia -ASEUCNit: 800.110.710-5 Calle 93 # 16-43 Teléfono: (57) (1) 2567297 Telefax: (57) (1) 2567291 [email protected] Bogotá, D.C. - Colombia

www.aseuc.org.co

REGIÓN EJE CAFETERO

Gilberto Valencia Trujillo Universidad EAFIT gvalenci@eafit.edu.co

REGIÓN SUR OCCIDENTE

Edgar V. Unigarro Ordóñez Universidad de Nariño [email protected]

Colombia se contagia de libros y lectura

Editorial

directamente a la celebración y que habrá otras ciudades que convoquen también a esta fiesta de la lectura, a través del apoyo nacional del Banco de la República. Colombia: vive el libro, regala libros ASEUC invita a todos los colombianos a participar activamente en esta jornada nacional. Es importante que toda Colombia pueda apropiarse de esta fecha, que contribuirá grandemente a la construcción de una cultura lectora en el país.

omo un verdadero “contagio de libro y lectura” calificó Moisés Melo, Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, la forma como el país ha asumido la iniciativa de celebrar, desde el próximo 23 de abril, el Día del Libro en Colombia. En abril regalar libros será la consigna que contribuirá a que en los hogares colombianos existan libros al alcance de la mano. Libros para todos los gustos: para la imaginación, la reflexión, el disfrute y el conocimiento. En 2008, ASEUC se hace partícipe de la iniciativa de celebrar el 23 de abril, fecha mundialmente designada por la UNESCO como Día del Libro. Esta iniciativa fue recogida por la Cámara Colombiana del Libro y desde hace cerca de un año la entidad, con el apoyo de doña Lina Moreno de Uribe y de diversas entidades nacionales y locales, viene promoviendo la idea en algunas de las principales ciudades del país. Hoy se anuncia que Cartagena, Barranquilla, Manizales, Pereira, Armenia, Bogotá, Medellín, Cali, Pasto, Neiva, Popayán, Riohacha, Bucaramanga, Cúcuta e Ibagué se han unido

on frecuencia se habla de las editoriales universitarias en contraposición con las editoriales comerciales. Las segundas producen ganancias, las primeras, a duras penas, alcanzan a mantenerse con grandes dificultades económicas. El trabajo de los editores universitarios se convierte, en ese contexto, en una labor titánica para encontrar la forma de obtener unos ligeros márgenes de ganancia para sobrevivir. Esta es una realidad que no se puede desconocer, pero que no expresa el papel que cumple la producción universitaria.

La apropiación local de la iniciativa es el resultado del esfuerzo de las entidades territoriales -alcaldías y gobernaciones- a través de sus secretarías de cultura y educación-, así como del empeño de libreros, bibliotecas, cajas de compensación, medios de comunicación, empresarios, cámaras de comercio, y redes asociadas al libro y la lectura.

La principal responsabilidad de las universidades con la sociedad es la producción de conocimiento en todas las áreas del saber: en las ciencias básicas, la tecnología, las humanidades, la cultura y el arte. La generación de conocimiento se expresa en las funciones que cumplen las universidades y que forman un conjunto común. Primera, la docencia, que se identifica con la transmisión de conocimientos. Segunda, la educación continua o la extensión, que es la oferta que hace el mundo académico de los nuevos descubrimientos a las empresas y organizaciones que buscan su actualización. Tercera, la investigación, núcleo de la actividad universitaria, que es el campo en donde los docentes generan nuevos conocimientos. La calidad en la producción, en cada uno de estos campos incluyentes entre sí, es el resultado de un proceso que las universidades e instituciones de educación superior desarrollan con la perseverancia que requiere la academia.

En las diferentes ciudades del país se realizarán, desde el 19 hasta el 23 de abril, ferias callejeras del libro, lecturas en voz alta en hospitales, cárceles y espacios no convencionales, encuentros con escritores, firmas de libros, actividades para niños en librerías y centros comerciales, horas del cuento y “pijamadas de lectura” en las bibliotecas, conciertos, entre muchos otros eventos.

Una de las funciones de las universidades es la divulgación de libros de texto y de lecturas apropiadas para el apoyo de la enseñanza universitaria. Los estudiantes de cursos de postgrado proponen hipótesis de trabajo y síntesis de autores de la literatura existente que se difunden en formatos particulares. La difusión de los resultados de la labor investigativa es el principal objetivo de las editoriales. Ellas tienen la obligación de velar por la calidad de las publicaciones, obedeciendo a sus propias normas. Fundamentalmente se orientan a la evaluación de los materiales que se quieren difundir, por intermedio de pares académicos que juzgan sobre la pertinencia de los contenidos y de la importancia de presentar los descubrimientos académicos a la sociedad en general o a grupos especializados.

Cabe anotar que el 19 de abril se ha designado como el día para celebrar la relación de los niños con la lectura, ya que las encuestas revelan que al 79% de los niños les gusta leer y que les lean.

Con toda seguridad, muy pocas de las publicaciones universitarias tienen la categoría de best sellers como suele ocurrir en el mundo de la literatura o de libros de difusión de aspectos muy particulares y de actualidad. Con frecuencia las universidades se enfrentan al conflicto de publicar libros que no son rentables económicamente pero necesarios en los campos en donde la academia tiene algo que decir. Los subsidios de las instituciones a estas publicaciones se convierten en una obligación. La búsqueda de fuentes de financiación de las publicaciones en los proyectos de consultoría e investigación forman parte de la responsabilidad de las universidades con la sociedad.

Para estos días del 19 al 23 de abril, la Cámara Colombiana del Libro, con sus asociados, ha dispuesto que los compradores de libros encuentren desde 10% de descuento en las distintas librerías y ferias callejeras del libro.

A nuestro amigo y colega... l pasado 24 de marzo, en la ciudad de Medellín, falleció Jorge Pérez Restrepo, nuestro amigo y colega, fundador y presidente por muchos años de esta agremiación, en donde aportó gran parte de las bases conceptuales de lo que ha sido la misión y desarrollo de la editorial universitaria en Colombia. Jorge se desempeñó por muchos años como director del Departamento de Publicaciones de la Universidad de Antioquia y fundador de la Editorial de la misma Universidad; además fue docente de la Facultad de Ciencias Económicas de dicha institución. A sus familiares y amigos hacemos llegar sentimientos de condolencia. Paz en su tumba.

Las editoriales universitarias

Junto con los libros se encuentran también las revistas cuya característica es la difusión de resultados de trabajos específicos sobre temas determinados. En el campo universitario globalizado esto permite la relación entre investigadores de todas partes del mundo. En el proceso en el que se encuentra la universidad colombiana, la participación de los profesores en revistas indexadas, que son las revistas que por su calidad merecen un reconocimiento por las autoridades académicas competentes, se ha convertido en un indicador importante para la acreditación de programas e instituciones. Otro campo en el que las editoriales universitarias están incursionando con éxito es en la publicación digital de la producción académica. Por este medio se ha logrado que gran parte de la oferta universitaria tenga acceso abierto al público. Este es un aporte importante de las universidades que, con la financiación de profesores e investigadores, publican materiales a los que pueden llegar todos los interesados. Esta publicación de UNILIBROS es una presentación de la oferta editorial más reciente de las publicaciones universitarias. Es una muestra del trabajo de los investigadores en las diferentes áreas del saber. Es un indicativo de la responsabilidad de las universidades con toda la sociedad.

Jorge Pérez Restrepo

Luis Ignacio Aguilar Zambrano Vicepresidente ASEUC Abril 2008



La gestión de derechos reprográficos José Miguel Herrera S. Gerente Centro Colombiano de Derechos Reprográficos ara el ciudadano común y desprevenido, la expresión “derecho de autor” no encierra un significado importante. Tal vez sólo representa una lejana referencia al recordar el par de nombres escritos entre paréntesis debajo del nombre de una canción en la contra carátula de un CD de su artista preferido. Suele suceder que la expresión toma alguna importancia para ese ciudadano, cuando los medios de comunicación divulgan alguna noticia sobre la disputa por la autoría de algún libro, o como sucedió hace poco, cuando un “honorable” padre de la patria se vio envuelto en un caso de plagio de un trabajo de grado en una prestigiosa universidad de Bogotá.

equipos para reproducción de textos impresos y la posibilidad de obtener una compensación económica para quienes se ven afectados por dicha reproducción. Más tarde, por iniciativa de los editores miembros de la Cámara Colombiana del Libro y de un importante grupo de autores nacionales, se dieron los pasos necesarios para que la Dirección Nacional de Derechos de Autor, como entidad encargada, otorgará en el año 2000, la personería jurídica al CENTRO COLOMBIANO DE DERECHOS REPROGRÁFICOS, CDR, sociedad de gestión que obtuvo autorización de funcionamiento a partir del año 2002.

Pero el derecho de autor es mucho más que ese par de referencias. Sus implicaciones económicas, sociales, políticas y culturales son muy amplias y no sólo se circunscriben al entorno local, porque en esta era de grandes avances tecnológicos, los derechos de autor se ven reflejados en todo el mundo.

Desde su fundación se viene trabajando en la divulgación de los derechos de autor y en especial tratando de crear una cultura de respeto por las obras impresas y de observancia de las normas legales concordantes. Así mismo adelanta el proceso de licenciamiento en universidades, centros educativos, bibliotecas, entidades oficiales, laboratorios farmacéuticos, copisterías y en general en todos los lugares donde se realicen copias de material protegido. De los dineros recaudados por licencias, de acuerdo con lo previsto en la ley, efectúa un reparto técnico entre autores y editores socios y representados, bajo la vigilancia de la Dirección Nacional de Derecho de Autor. Igualmente en defensa de los derechos de los asociados y representados se adelantan acciones legales contra la piratería reprográfica, es decir contra quienes reproducen y comercializan libros fotocopiados sin autorización de los titulares de derechos. Para prevenir este tipo de conductas, se llevan a cabo campañas de divulgación y prevención, en asocio con las demás entidades públicas y privadas que hacen parte del Convenio Antipiratería para Colombia.

Desde el punto de vista económico, el derecho de autor tiene un significado muy importante para la sociedad en general. A partir del desarrollo tecnológico y de las comunicaciones, todas las formas de creación intelectual han encontrado canales idóneos para su divulgación. La literatura, la música y el cine, entre otras expresiones del intelecto humano, han visto como su acceso que hace sólo cien años estaba limitado a unos privilegiados, ahora llega de forma masiva al grueso de la sociedad. Sinnúmero de industrias culturales y de entretenimiento han surgido en torno a las creaciones de la mente humana. Millonarias sumas de dinero se mueven anualmente alrededor de industrias como la música, el cine la literatura o el software. Lo lógico y aceptable es que parte del beneficio económico generado a partir de la creación intelectual vaya a retribuir el esfuerzo del autor. Para algunos teóricos, el derecho de autor es “el salario del autor”. En muchos países alrededor del mundo, las sociedades de autores y de titulares de derechos de autor, se encargan de recaudar las regalías provenientes de la explotación económica de las obras protegidas por la ley, cuando el autor o sus representantes no lo pueden hacer directamente y ello contribuye no sólo al sustento y mejoramiento de la calidad de vida de los autores, sino también a asegurar la continuidad de la actividad creativa de nuevas obras de todo tipo. Las sociedades de autores y titulares de derecho de autor, mejor conocidas como sociedades de gestión colectiva, surgieron en Francia a finales del siglo XVIII, ante la necesidad de los autores de tener a alguien que en su nombre pudiera recaudar sus derechos, en razón a que en su mayoría eran artistas dedicados a escribir, componer, pintar, esculpir y en general a desarrollar actividades sin que tuvieran tiempo, disposición, conocimientos y organización para adelantar el cobro de sus derechos. A partir de esa época, se han creado muchísimas sociedades de gestión y suelen existir algunas que representan derechos de diferentes disciplinas o derechos de una sola actividad (música, literatura, cine). Respecto al tema editorial y a la literatura, la aparición hacia mediados del siglo XX de máquinas capaces de reproducir de manera facsimilar textos impresos, abrió la posibilidad de que los libros como tales, fueran copiados de manera masiva y de forma total o parcial. Lo que generó especialmente en Europa, la toma de medidas para controlar lo que hoy conocemos como reproducción reprográfica o fotocopiado. Ante el avance tecnológico y la imposibilidad práctica de prohibir la reproducción de textos impresos mediante fotocopia, se buscó la reglamentación de esta actividad y se establecieron límites para proteger a autores y editores. Con la iniciativa de la industria editorial y de algunas asociaciones de escritores, en naciones como Alemania, Holanda, Suecia, Noruega y Dinamarca entre otros, se crearon durante la década del setenta, las primeras sociedades de gestión de derechos reprográficos, que en representación de sus asociados y conforme a las normas de cada país, empezaron a recaudar los dineros correspondientes a la reproducción autorizada de las obras impresas de los autores y editores. Posteriormente, a mediados de los años ochenta se creó en España la sociedad denominada CEDRO, que vino a ser la primera sociedad de gestión de derechos reprográficos en un país de habla castellana. Esta fue la puerta de ingreso para que en la década de los noventa, en países como México, Brasil y Colombia, se dieran los primeros pasos para la fundación de sociedades de gestión de derechos reprográficos que recaudan las regalías de sus autores y editores nacionales y de aquellas sociedades extranjeras colegas, con las que se tienen contratos de representación. En nuestro país, la ley 98 de 1993 conocida también como “Ley del Libro”, abrió el camino para la gestión de derechos reprográficos; en sus artículos 26 y 27 estableció la obligatoriedad de licencia para quienes ponen a disposición del público máquinas y



Un estudio reciente elaborado por el CDR, con el auspicio de IFRRO (Federación Internacional de Organizaciones de Derechos Reprográficos), arrojó que el mercado de las fotocopias de libros y material protegido por el derecho de autor en las instituciones de educación superior en Colombia, alcanza la no despreciable suma de 40 millones de dólares americanos al año. Esto de por sí constituye un gran reto para la entidad, en la medida en que ese mercado afecta de gran manera a la industria editorial y a los autores de nuestro país. Se están creando estrategias y herramientas que permitan el recaudo dentro de ese mercado de los derechos representados y adicionalmente la preparación para los retos que la tecnología viene planteando a diario, como el de la puesta a disposición de obras literarias en el entorno digital y la forma en que se van a recaudar los derechos correspondientes y el control de estas nuevas formas de divulgación de los libros, para preservar no sólo los derechos de los asociados, si no también la diversidad cultural, la creatividad de los autores y la existencia de un mercado editorial próspero. Vale la pena dejar abierta una discusión frente al tema: En una universidad, ¿es más importante tener un buen fondo editorial y de publicaciones o un centro de fotocopiado?

Agronomía, Veterinaria y Zootecnia Agronomía MEDIO AMBIENTE, TECNOLOGÍA Y MODELOS DE AGRICULTURA EN COLOMBIA. HOMBRE Y ARCILLA TOMÁS ENRIQUE LEÓN SICARD

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Enero de 2007 287 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 37.000 ISBN.: 9586484734 La historia de la humanidad también es una historia de bosques, de alimentos, de suelos y de aguas. Contar la historia de la tierra y de la agricultura cuando se hace desde la perspectiva ambiental, es entrar en el campo fascinante de los intereses humanos, de sus contradicciones, de sus afanes por el poder. Es aceptar que la ideología creada en torno al acto agronómico es una arena de lucha por la naturaleza y que desde allí se tejen procesos tecnológicos, desarrollos sociales y estructuras económicas que afectan a toda la sociedad. La historia de la agricultura colombiana, contada como lo hace el autor, desde el enfoque ambiental, se convierte en una apasionante función teatral que se inicia en las expediciones botánicas del siglo XVII y termina en los debates sobre plantas transgénicas del siglo XXI, pero que igualmente transporta al lector sin ninguna vicisitud hasta el origen mismo de la vida, discutiendo de paso las teorías de la evolución y del diseño inteligente o monopólico de las empresas transnacionales, sin menoscabo de ofrecer a los lectores una obra sólida, coherente, amena y muy bien argumentada.

Artes Arquitectura y Urbanismo

Veterinaria y zootecnia INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA VETERINARIA Gonzalo J. Díaz María C. Lozano

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Febrero de 2007 179 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 19.000 ISBN.: 978-958-701-753-3 La introducción a la toxicología veterinaria es una publicación orientada al estudio de los aspectos generales necesarios para entender los procesos toxicológicos en los animales domésticos, incluyendo la terminología técnica, las relaciones entre los compuestos tóxicos y los seres vivos (toxicocinética y biotransformación), el diagnóstico de las intoxicaciones y el tratamiento general de las toxicosis. Incluye un breve recuento de la historia de la toxicología en el mundo y en Colombia e introduce al conocimiento de importantes temas en toxicología, tales como los métodos en química analítica más comúnmente empleados para determinar la presencia de tóxicos, el impacto de los contaminantes en el ambiente y la importancia toxicológica de las principales sustancias tóxicas presentes en las plantas. Texto de gran interés para estudiantes y profesionales en áreas de la salud interesados en conocer aspectos generales de la toxicología. REPRODUCCIÓN EN LA VACA “FISIOLOGÍA Y APLICACIONES” Aureliano Hernández Agustín Góngora Orjuela Claudia Jiménez Escobar y otros

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Diciembre de 2007 196 páginas Rústica, 17 x 24 cm.

SICROMETRÍA APLICADA 2ª EDICIÓN Alfonso Parra Coronado José Eugenio Hernández H.

Artes

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Octubre de 2007 69 páginas Rústica, 17 x 24,5 cm. P.V.P.: $ 18.000 ISBN.: 978-958-701-898-1

Arquitectura y Urbanismo

La Ingeniería de Postcosecha trata del manejo, acondicionamiento y conservación de los productos agrícolas, durante el periodo comprendido entre el momento de recolección y el consumo final de este tipo de materias primas, el cual puede ser domestico o industrial. Los productos agrícolas son seres vivos y como tales continúan respirando, transpirando, metabolizando y experimentando transformaciones y cambios en su estructura interna, a velocidades que dependen de sus características propias y de las condiciones ambientales y de manejo a que están sometidas. Es por las razones anteriores que a los productos agrícolas se les conoce como “Productos Perecederos”.



Agronomía, Veterinaria y Zootecnia

DE FÁBRICA A BARRIO. URBANIZACIÓN Y URBANIDAD EN LA FÁBRICA DE LOZA BOGOTANA Mónika Therrien

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana Edición: 2007 132 páginas Rústica, 20 x 24 cm. P.V.P.: $ 45.000 ISBN.: 9789586839846 En 1832 unos cuantos hombres pudientes fundaron la Fábrica de Loza Bogotana para satisfacer las necesidades básicas locales. Paralelo a la construcción y consolidación de esta industria como ente físico y productivo, creció un conjunto de viviendas para los operarios que, con el tiempo, se conformó en un sector obrero en la periferia o área marginal del centro tradicional, configurando unos límites más definidos para la ciudad. A finales del siglo XIX cesaron las actividades produc-

tivas de la fábrica. No obstante, el proceso de crecimiento urbanístico continuó en el terreno que aquella ocupaba: el edificio de la fábrica se encuentra aun habitado por algunos de los descendientes de los antiguos operarios, quienes comparten sus espacios con los inmigrantes llegados recientemente, mientras en el resto de la propiedad evolucionaron las manzanas que hoy conforman el pequeño barrio Antigua Fábrica de Loza. EL LIBRO DE LOS BUSES DE BOGOTÁ Juan Carlos Pérgolis Jairo A. Valenzuela

Editorial: Universidad Católica de Colombia Edición: Abril de 2007 159 páginas Rústica, 24 x 24 cm. P.V.P.: $ 60.000 ISBN.: 978-958-9784-068 “En el vasto mosaico construido por los autores se le reconoce al tema de los buses su dimensión histórica y se entreteje con fragmentos de “ficción”, lo que en este caso son experiencias urbanas filtradas por la sensibilidad de los autores cuyo planteamiento de narrar la historia a través de escenas es original e interesante. Como historia el libro recorre más de un siglo de vida urbana, desde el tranvía de mulas hasta el Transmilenio. Las secciones dedicadas al tranvía parecen ser extrañas en el libro de los buses, pero son indispensables en el relato histórico del transporte colectivo en Bogotá. La creación y transformación de las empresas de buses forman una historia dentro de la historia, descrita con minuciosidad impresionante. La consulta de fuentes es amplia, casi exhaustiva y las citas textuales aportan valores adicionales a la excelente escritura del texto. La historia urbana contemporánea se construye desde muchos frentes. Este es uno de ellos, inédito e indispensable. Hoy, en las grandes ciudades, la movilidad es tema de reuniones y foros internacionales. En medio de las notas de prensa y los informes técnicos este libro es un respiro”. OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE BOGOTÁ. PEDES IN TERRA AD SIDERA VISUM Roberto José Londoño Alessandra Morales

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Noviembre de 2007 184 páginas Rústica, 16.5 x 21.5 cm. P.V.P.: $ 40.000 ISBN.: 978-958-695-310-8 En la edición número 7 de 1807, del Semanario del Nuevo Reino de Granada, aparecía una descripción del Observatorio Astronómico de Bogotá, escrita por Francisco José de Caldas, quien desde 1805 era su director. Fue la primera vez que aparecía publicada una descripción de este edificio; y su autor, quien había trazado la meridiana sobre el piso del salón principal poniendo de manifiesto la incorrecta orientación del mismo, no fue muy benevolente con el resultado final de la edificación. La misma que habitó durante los años en que fue director. Este libro, que lleva por título el mismo nombre del edificio: Observatorio astronómico de Bogotá, Pedes in terra ad si-

dera visum, reescribe la historia de uno de los edificios más significativos para la historia de la ciencia en Colombia, desde una perspectiva diferente a la ya tratada en la historiografía tradicional de la arquitectura en Colombia. A través de tres escalas: la geográfica, la sectorial y la arquitectónica, esta nueva mirada es un importante testimonio de una experiencia docente, que como nos dicen sus autores: “busca que los estudiantes accedan a una serie de herramientas para investigar dentro del infinito mundo de la historia”. Su narración, basada en el método básico que los autores han utilizado durante sus experiencias en los cursos del ciclo básico en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, nos ayuda a comprender mejor la importancia en la construcción colectiva, que la arquitectura va más allá de un simple acto de construcción física. Nos hace comprender, a través de la interpretación rigurosa y del recurso de la traducción, mediante la representación de la arquitectura, la compleja esencia de la arquitectura en su verdadera dimensión histórica. DEL DISCURSO DE VIVIENDA AL ESPACIO RESIDENCIAL. EL CASO DE VIVIENDA EN ALTURA EN SISTEMAS CONSTRUCTIVO DE CAJÓN Mónica Mejía Escalante

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 166 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 22.000 ISBN.: 9789588256702 El auge de los conjuntos residenciales cerrados en altura en zonas tradicionalmente residenciales de casa de considerable área y en zonas céntricas, en la ciudad de Medellín en los últimos seis años, no es un hecho aislado producido únicamente por un grupo de inversionistas con el afán de propiciar una dinámica inmobiliaria, sino que expresa una propuesta en la cual se explicitan las condiciones de habitabilidad que posee una unidad cerrada en altura y que todo potencial comprador se merece, a la vez con el propósito fundamental de construir y mantener un nicho de mercado, generar demanda y posicionar un producto: la unidad residencial cerrada en altura. EXPRESIONES ESTÉTICAS DEL HÁBITAT DENTRO DE UNA COMUNIDAD BARRIAL EN TRANSFORMACIÓN. LA PIEL DE EL MORRO Natalia Echeverri

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 101 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 9789588256672 Con el presente estudio se realiza un análisis de la exteriorización del hábitat del barrio “El Morro”, Medellín, como la configuración de un paisaje estético urbano. Se hizo un acercamiento desde la estética expandida a la forma en que transcurre la cotidianidad de la comunidad, sus maneras de habitar, sus prácticas, sus expresiones, sus maneras inventadas para continuar con su supervivencia orgánica, buscando soluciones y produciendo situaciones que tienen un carácter simbólico, funcional o





Artes

decorativo. Se reconocieron, interpretaron y visualizaron recursos con los que construyen las viviendas, las calles, los pasadizos, enfatizando los tejidos y redes del morar del barrio desde un acercamiento a lo cotidiano y a lo afectivo, en donde se mezclan elementos como la utilización y reutilización, y donde se identificaron las expresiones estéticas con procesos sociales del habitar. LA CALIDAD FÍSICO ESPACIAL DEL SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS Y SU INCIDENCIA EN EL HÁBITAT Pedro Pablo Peláez Bedoya

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 96 páginas Rústica, 22 x 21 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 9789588256665 Las ciudades, hábitat urbano por excelencia, se han transformado, con más énfasis en América Latina por su crecimiento acelerado, y han pasado de asentamientos con características de continuidad basadas en la tradición, a ciudades fragmentadas. Por tal motivo es necesario pensar en la manera como esos fragmentos pueden ser nuevamente articulados, no en la perspectiva de lograr una unidad, pero sí en una “regeneración” que permita cicatrizar y relacionar las diferentes partes de la ciudad. El espacio público es, tal vez, el elemento llamado a cumplir dicha función. Es necesario, pues, construir una “red pública” que permita estructurar la ciudad mediante la creación de un sistema de especialidades que garanticen la continuidad y la conectividad de todos y cada uno de los sectores urbanos, y de éstos con los entornos naturales circundantes, urbanos y rurales. LECTURAS Y ESCRITURAS DEL HÁBITAT CONSTRUIDO. PROPUESTA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS MODOS DE HABITAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN VISUAL Germán Darío Escalante Monroy

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Agosto de 2007 161 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 9789587018059 Este texto trata sobre estrategias de lectura y re-escritura del hábitat construido, en cuanto expresión de las maneras del habitar humano, a través de la imagen visual, específicamente de la fotografía. Así mismo, propone un diálogo entre el entendimiento conceptual-teórico y la vivencia concreta de la realidad empírica de la urbanización Ciudad Bachué, a partir del hábitat construido como soporte material de significación. Confronta aproximaciones metodológicas, tales como la lectura fenomenológica y la reescritura deconstructivista, para valorar los aspectos cualitativos del hábitat construido como lenguaje, el cual se entiende no sólo como medio de comunicación, sino como medio constituyente de la realidad misma, considerada como la totalidad de sus significados y sentidos. Por otra parte, valora el hábitat como obra abierta a “otros” sentidos a partir de su re-escritura.



Arquitectura y Urbanismo, Artes Escénicas

MEDELLÍN, LOS ORÍGENES Y LA TRANSICIÓN A LA MODERNIDAD: CRECIMIENTO Y MODELOS URBANOS 1175 – 1932 Luis Fernando González Escobar

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 190 páginas Rústica, 22 x 21 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 9789588256641 Este trabajo no pretende ser “la historia urbana” de Medellín, pretensión ambiciosa y muy lejana a estos propósitos, pero sí intenta ir en esa dirección en términos de entender el espacio históricamente construido y las relaciones originadas allí. Cómo fue el crecimiento de la ciudad, su expansión urbana y el proceso urbanizador son abordados en esta investigación, centrada en el periodo de 1870 a 1932, pero extendidos los antecedentes hasta 1775, donde lo físico no se pregunta únicamente desde la materialidad y su forma, sino también desde los idearios, pensamientos e ideologías que dieron lugar a su expresión en el territorio. SERRANO EMPÍRICO. TRAS LAS HUELLAS DEL OTRO SERRANO, EN SU CASA DE 1951 Miguel Ulloa

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 129 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 24.000 ISBN.: 9789587018011 Este trabajo es un estudio analítico de la casa que construyera para sí mismo Gabriel Serrano Camargo, entre 1950 y 1951. Se trabajó sobre dos aspectos. En primer lugar, se quiso tratar de comprender la técnica proyectual que hay tras este proyecto, que a nuestro juicio tiene que ver con el ensamblaje como una manera particular de construcción, y que es característica de la arquitectura de Cuéllar Serrano Gómez de mediados de siglo. Y en segundo lugar, se quiso usar la casa para indagar sobre lo moderno en la obra de Cuéllar Serrano Gómez. Nos ha interesado ver su obra más allá de las concepciones racionalistas y funcionalistas que se tienen sobre ella, para proponer mejor a un Serrano empírico, tal vez más intuitivo y artesanal, que se nos revela después de éste análisis. URBANISMOS NO. 2. MAESTRÍA EN URBANISMO. ÁREAS RESIDENCIALES EN BOGOTÁ Varios autores Juan Carlos Del Castillo (Director)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Julio de 2007 270 páginas Rústica, 21,5 x 28 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 9789587018219 Introducción, Juan Carlos del Castillo, Capítulo uno, Las áreas residenciales como tema del urbanismo, Las áreas residenciales como tema del urbanismo, Juan Carlos del Castillo, Capítulo dos, Áreas residenciales en Bogotá: acciones públicas y privadas , Áreas residenciales y desarrollo urbano en Bogotá la intervención estatal,

Tania Maya Sierra, El Estado en la construcción de las áreas residenciales de Bogotá, León Darío Espinosa Restrepo, Promotores privados de áreas residenciales en Bogotá, Sandra Mondragón, Capítulo tres, Áreas residenciales de comienzos del siglo XX, Barrios obreros bogotanos. Algunas experiencias pioneras de comienzos del siglo XX, Antonio Amézquita, El saneamiento del Paseo Bolívar y la vivienda obrera en Bogotá, Luis Carlos Colón, Capítulo cuatro, Áreas residenciales de la segunda mitad del siglo XX, El cambio del tejido residencial barrial en tejido central, José Miguel Alba Castro, El Centro Urbano Antonio Nariño, un nuevo concepto de vivienda y vida urbana, Ana Patricia Montoya Pino, Kennedy y Tunal: modelos experimentales de vivienda, Adriana Varela Lima, Capítulo cinco, Áreas residenciales obreras y populares, Los inicios de un cambio de enfoque: el caso del programa de mejoramiento integral de barrios en Bogotá. De periferia informal a sector residencial, Clemencia Escallón Gartner, La experiencia bogotana: del barrio obrero al lote con servicios, Hernando Carvajalino Bayona, Las áreas residenciales de origen popular. Su contribución en la construcción de una ciudad y en la formación de un pensamiento, Luis Carlos Jiménez, El disimulado encargo del proyecto urbano, René Carrasco Rey, Capítulo seis, La gestión de las áreas residenciales, El proyecto urbano en la acción pública de vivienda en los años sesenta y setenta en Colombia, José Salazar Ferro, Gestión Salitre, Rafael Obregón, La habitabilidad de la vivienda de interés social a partir de los años noventa. Un enfoque en los procesos y las decisiones, Luis Fernando Fique Pinto, Capítulo siete, Áreas residenciales: ejemplos internacionales, Ciudad y vivienda en el siglo XX en Alemania. De las Siedlungen de los veinte a la renovación urbana de los ochenta, Patricia Rincón, Politicas de mejoramiento de la vivienda: problemáticas de intervención en el parque de vivienda privado. El caso de las áreas residenciales del departamento del Val de Marne, Camila Neira Acevedo, Recientes aproximaciones a áreas residenciales en los Países Bajos, Camila Pinzón Cortes, Capítulo ocho, Reseña bibliográfica, La arquitectura de la realidad de Antonio Monestiroli, Tania Maya Sierra HABITAR CIUDAD. ESTADO DEL ARTE EN MEDELLÍN. 1981-2005 María Clara Echeverría R. Elizabeth Arboleda E. Mónica Elizabeth Mejía E. Andrés Cardales B.

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Agosto de 2007 191 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 9588256481 La obra es la respuesta de un grupo de investigadores, adscrito a la Escuela de Hábitat CEHAP de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, a sus preguntas de cómo ha sido abordada la relación entre hábitat, habitar y ciudad en los estudios urbanos y por cuáles son los aportes, tendencias y vacíos en su investigación; como contribución a la visualización del hábitat como campo de conocimiento en construcción. Si bien habitar ciudad no es una categoría preexistente en la investigación urbana y, por tanto, no es un objeto abordado

en muchos estudios, sí se contó con una importante producción documentada conectada al asunto, como acumulado a recuperar, para indagar cómo han sido leídos los habitantes en y de la ciudad, sus hábitos, sus prácticas y sus marcas territoriales y cómo la ciudad, desde su concepción formal, se ha relacionado con ello. RUTAS Y EL SISTEMA DE HÁBITATS DE COLOMBIA. LA RUTA COMO OBJETO: EPISTEMOLOGÍA Y NUEVAS CARTOGRAFÍAS PARA PENSAR EL HÁBITAT Felipe Gutiérrez Gómez

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 178 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 22.000 ISBN.: 9789588256719 El estudio que aquí se presenta enfrenta básicamente tres asuntos: uno abstracto, uno concreto y la investigación misma como objeto de reflexión. En la parte que trata del asunto abstracto, se aborda el problema epistemológico de la producción de teoría en el terreno del hábitat, cuestión que se centra en el concepto de “sistema de hábitat” y de los elementos necesarios para su dilucidación. En la parte que trata del asunto concreto, se presentan los argumentos necesarios, para enfrentar la aproximación analítica a un sistema de hábitat como el de Colombia; el articulado en torno al río Magdalena en el contexto de las tecnologías del territorio y su transición a las del transporte, siglos XIX al XX. Allí se intenta un análisis, empleando los instrumentos conceptuales que surgen de la consideración del asunto abstracto previamente tratado. La parte que trata de la investigación presenta las peculiaridades de este tipo de trabajo, que lo hacen un poco heterodoxo en los términos tradicionales de la producción de investigación académica.

Artes Escénicas EL TEATRO EN EL NUEVO REINO DE GRANADA Carlos José Reyes Posada

Editorial: Universidad EAFIT Edición: Marzo de 2008 268 páginas Tapa Dura, 18 x 28 cm. P.V.P.: $ 50.000 ISBN.: 9588281896 El teatro en el Nuevo Reino de Granada es un viaje desde los tiempos prehispánicos a través de la accidentada historia de la actividad teatral en Colombia. Su actor lleva de la mano al lector pro entre el laberinto que han jalonado la historia del teatro nacional y, proporcionar en contexto histórico en que florecieron las manifestaciones teatrales colombianas, favorece la cabal comprensión del fenómeno dramático y permite entender cómo han evolucionado en el país los gustos e ideologías sobre el tema.

Artes

Artes Plásticas, Artes Visuales

Artes Plásticas

P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 9789587017908

MEMORIA RITUAL Ángel Alfaro Echeverría

La presente mirada retrospectiva procura una revisión que va desde sus primeros dibujos y grabados realizados en Italia entre los que se destaca un grupo de pinturas con el tema de la prostitución y la locura, y la serie de linóleos titulados “Cabaret” (1965). Estas obras evidencian ya sus preocupaciones temáticas y su gran destreza como dibujante y grabador. Temas relativos a la marginalidad de la mujer europea dentro de una crítica social muy marcada. Esta obra nos revela una línea continua de trabajo que denota sus fortalezas: un sentido innato de dominio e investigación de diversos procedimientos plásticos y su interés en temáticas que aparecen ya desde su obra temprana. Con estos fundamentos consolida una obra de carácter cíclico en la cual sus preocupaciones atávicas aparecen y reaparecen en el tiempo con silencios e intervalos sujetos a su mirada crítica y psiquis inquietante.

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Edición: Abril de 2007 155 páginas Rústica, 24 x 24 cm. P.V.P.: $ 70.000 ISBN.: 9789588247977 Como texto y obra plástica, aborda aspectos esenciales en el devenir cultural de los pueblos yoruba, especialmente en la conformación de su universo mítico y artístico. En este contexto, la indagación se ocupa de la santería cubana o regla de Osha, de los orígenes del complejo mundo de los Orishas y las prácticas de rituales que tienen que ver con este universo mágicoreligioso. En el texto se exploran los vínculos de comportamientos religiosos y referentes simbólicos que son partes integrantes de la definición de una identidad étnico-cultural. PLÁSTICA DIECIOCHO Varios Autores

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Octubre de 2007 296 páginas Rústica, 23 x 32 cm. P.V.P.: $ 40.000 ISBN.: 978-958-695-304-7 Los diecisiete números de la revista Plástica, especializada en arte, circularon entre los años 1956 y 1960. Su directora la artista Judith Márquez, se esforzó por editarla paralelamente al desarrollo de su obra pictórica. Este libro recopila una serie de artículos publicados en aquella revista, a la vez que rinde un homenaje a esta artista reproduciendo algunas de sus obras más significativas; todo esto presentado en cuatro ensayos y una cronología producidos por el grupo de investigación En un lugar de la plástica, Judith Márquez nació en Chinchiná, Caldas, en 1925. Al finalizar la carrera de Arte y Decoración en la Universidad Javeriana de Bogotá, viajó a Knoxville, donde hizo estudios de arte en la Universidad de Tenessee. A su regreso a Colombia participó en la exploración y renovación de los lenguajes plásticos del momento, en compañía de artistas como Cecilia Porras, Alejandro Obregón, Fernando Botero, Eduardo Ramírez Villamizar, Luis Fernando Robles, Edgar Negrea, Alicia Tafur y Lucy Tejada, entre otros. Su deseo de abrirle nuevas perspectivas al medio artístico de la época, la llevó a concebir la revista Plástica –editada entre 19561960– como una publicación especializada, encaminada a reflexionar sobre nuevas directrices en las artes plásticas, y la divulgación de sus hallazgos en Colombia y el exterior.

UMBERTO GIANGRANDI “TESTIMONIO DE VIDA” Gustavo Antonio Díaz Toro

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 72 páginas Rústica, 21 x 28 cm.

Artes Visuales CARLOS TRILNICK Jorge La Feira (Compilador)

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana Edición: Octubre de 2007 237 páginas Rústica, 20,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 90.000 ISBN.: 9789587160130 Ésta es la concreción de uno de esos proyectos que empiezan inciertos y difíciles, de esos que surgen a menudo, como reacción a diferentes impulsos que se convierten en detonadores de buenas ideas, de compleja ejecución. Este libro, como los próximos que se piensa editar, es el resultado de un trabajo de años, de encuentros en el momento justo, de un sueño largamente meditado y deseado. Desde hace algunos años se ha venido intentando cambiar la forma de enseñar y de aprender; primero desde la arquitectura y el diseño y luego, descubriendo que la actividad creativa en todas sus manifestaciones y planes de estudio, podría integrarse en nuestro programa. EL MEDIO ES EL DISEÑO AUDIOVISUAL Varios Autores Jorge La Ferla Roy Ascott

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 702 páginas Tapa Dura, 23 x 27 cm. P.V.P.: $ 85.000 ISBN.: 978-958-8319-056 La Colección Editorial en Diseño Visual de la Facultad de Artes y Humanidades, es un proyecto propuesto por la Cátedra La Feria de la Universidad de Buenos Aires y producido por la IMAGOTECA, Centro de Documentación Visual, de la Universidad de Caldas. Su objeto es difundir el conocimiento en torno a las relaciones entre imágenes técnicas y lenguajes audiovisuales, el entrecruzamiento de la historia de los medios, los soportes y las tec-





Artes

Artes Visuales, Diseño, Historia del arte y Música

nologías y, por último, las prácticas de la creación y el diseño con medios audiovisuales. El propósito final es la difusión democrática del conocimiento en diseño y nuevos medios, en el contexto colombiano, donde la producción editorial en este campo es limitada. La Colección Editorial se enlaza con los programas del Laboratorio de Entornos Virtuales (Media Lab Manizales), la Maestría en Diseño y Creación Interactiva, la Revista Kepes y el Festival Internacional de la Imagen que organiza el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas. Muchos de los autores del primer libro de la Colección: El Medio es el Diseño Audiovisual, han participado en estos programas y han propiciado un intenso debate e intercambio académico y artístico alrededor de las relaciones entre tecnología, diseño, cultura y artes mediáticas.

culares; una tercera, en fin, viene de periódicos y revistas. Todo, en términos de libro.“¡Muy raro! Obregón, ese señor de barba que vive encaramado en su zarzo leyendo y viendo películas, tan tranquilo, se metió en el trabajo de publicar un libro con sus dibujos. Él, que siempre se había hecho el de las gafas.¿Qué habrá pasado?, ¿Será que ya viejo quiere ser famoso?, ¿Empezó a desvariar?, ¿O será que la editorial lo tentó con una buena suma? ¡Mentiras! Debe ser que va perdiendo su larga batalla contra las polillas y antes de que ellas le devoraran los dibujos, prefirió sacarlos a la luz. En todo caso, muy “de buenas” nosotros”.(Contiene imáges a color, impreso en papel esmaltado)

PATRONES DE COLOR. INTERPRETACIÓN VISUAL DE LOS VALORES CROMÁTICO REGIONALES EN CALDAS Adriana Gómez Alzate Claudia Jurado Grisales Walter Castañeda Marulanda

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Octubre de 2007 196 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 42.000 ISBN.: 978-958-695-299-6

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 216 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-8319-070

El presente texto nace de la idea de transcribir el material acumulado en una serie de cursos dictados en la Universidad de los Andes. Los títulos de las dos asignaturas –“Italia a través del cine” y “Clásicos del cine italiano”– parecen ser llamativos y suficientemente amplios para que un estudiante cualquiera de la Universidad pueda entender fácilmente su contenido. El primer curso hace indirectamente referencia a cierto contenido sociocultural, explorado a través del cine. El segundo, un poco más elaborado en cuanto a contenidos, presenta un título más seductor pero quizá también menos humilde, con su referencia específica a “los clásicos”. Lo cierto es que siendo dirigidas al público universitario en general, las dos materias quieren decir, simple pero claramente, que en el mundo existe algo que es el cine italiano; que no existe sólo como referencia culta para unos pocos adeptos, sino que la Universidad le brinda al estudiante, en el semestre académico la posibilidad de adquirir conocimientos generales, históricobiográficos, y unas herramientas específicas de análisis a través de la visón y el comentario de algunas reconocidas películas italianas.

El color es un factor determinante en la percepción visual del ambiente, condiciona de modo especial la comunicación y está presente en todos los elementos visuales del entorno natural y del entorno creado por la cultura; la influencia que tiene el ambiente natural, la vegetación, el clima, la geografía, la luz y la atmósfera particulares de cada lugar, condicionan en gran medida la forma de expresarse de una cultura, y a su vez, las diferentes manifestaciones culturales modifican la percepción del ambiente en una interacción constante. Las diferentes formas expresión cromática en la región de Caldas, tanto en el paisaje, la arquitectura y la artesanía, como en la fauna y la flora regional, asociadas al tipo de bosque nativo, presentan una gran riqueza cromática por las condiciones de biodiversidad propias de la región cafetera. El análisis cuidadoso de dicha información, permite establecer relaciones entre los diferentes contextos y comparaciones entre la fuerza visual del color en el ambiente natural y en la expresión popular, con el propósito de valorar su comportamiento, difundir su conocimiento y asumirlo como herramienta fundamental del trabajo del diseñador. TRAZOS Elkin Obregón

Editorial: Universidad EAFIT Edición: Septiembre de 2007 157 páginas Rústica, 23 x 25 cm. P.V.P.: $ 89.000 ISBN.: 9789588281766 Se reúne aquí una muestra de 40 años de trabajo al frente de un papel. Caricaturas, dibujos, ilustraciones, acuarelas. Una pequeña parte del material fue hecha para esta publicación; otra proviene de exposiciones y encargos para parti-



MIRAR UNA PELÍCULA CUATRO ENSAYOS SOBRE EL CINE ITALIANO Alessandra Merlo

Diseño DISEÑO BÁSICO. GUÍA DE TALLER Claudia Jurado Grisales

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 113 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 12.000 ISBN.: 978-958-8231-976 Al hablar de diseño, del ejercicio del diseño precisamente, es necesario hacer referencia a una serie de aspectos de índole histórico que marcan la transformación de un simple oficio en una profesión reconocida y con la proyección a nivel mundial. El diseño empieza y se desarrolla dentro del taller, un espacio dentro del cual los procesos de proyectación toman forma y sentido en un conjunto de realizaciones gráficas. El manual se prepara con los referentes

conceptuales y teóricos que apoyan el trabajo con las guías de clase, las cuales se constituyen en una herramienta didáctica para complementar su desarrollo como estrategia pedagógica. En las guías los estudiantes podrán encontrar la orientación precisa para comprender los fundamentos del diseño y para acceder de manera práctica a los conceptos teóricos sobre el diseño en general. Los conocimientos teóricos y prácticos de introducción al lenguaje visual serán mediados por un proceso creativo que se realizará por etapas de análisis y verificación. Los principios del lenguaje visual se verificarán constantemente al enfrentarse a problemas de comunicación visual en la imagen fija, móvil, ambiental y digital, tipologías de la imagen a las cuales se enfrenta un Diseñador Visual. LA INVESTIGACIÓN EN DISEÑO GRÁFICO, PROPUESTAS Y APROXIMACIONES Varios autores

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Febrero de 2007 114 páginas Rústica, 15 x 23 cm. P.V.P.: $ 17.000 ISBN.: 978-958-701-435-8 En noviembre de 2003, en el marco del Tercer Festival de la Imagen, organizado por la Universidad de Caldas, se realizó el Primer foro académico La investigación en diseño gráfico. Un evento que buscó dar cuenta del estado de la discusión disciplinar en los programas de nivel profesional en el país, agrupado en la RAD, Red Académica de Diseño, representada en trabajos de grado, tesis de posgrado o resultados de grupos de investigación desarrollados por estudiantes, profesores y egresados. Las temáticas reunidas en este libro, giran en torno a la gráfica urbana, la incidencia de las nuevas tecnologías informáticas, el reconocimiento del objeto de estudio y la práctica pedagógica. Se trata de procesos que permiten reconocer el interés de la academia por la consolidación del campo disciplinar del diseño gráfico, pero que, paradójicamente, anuncian su disolución o la necesaria revisión de sus fronteras.

Historia del arte TEXTOS (16). DOCUMENTOS DE HISTORIA Y TEORÍA. ENFOQUES HISTORIOGRÁFICOS CONTEMPORÁNEOS Varios autores

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Agosto de 2007 91 páginas Rústica, 20 x 26 cm. P.V.P.: $ 26.000 ISBN.: 9789587018516 En los dos años anteriores, dentro de las actividades de la Maestría en Teoría e Historia de la Arquitectura, el Arte y la Ciudad, y como preparación del Doctorado en Arte y Arquitectura, se realizaron varios seminarios y encuentros internacionales. Algunos de ellos giraron en torno a la reflexión sobre las nuevas tendencias y acercamientos metodológicos en el estudio de la historia del arte, la arquitectura y la ciudad, con énfasis en América Latina, que son aspectos de especial interés para los pro-

fesores del grupo de historia en el postgrado. El presente número, recoge varios textos de nuestros invitados a estos tres seminarios. A pesar de que proceden de eventos diferentes, la selección fue hecha a partir de las intenciones con las cuales se convocaron y organizaron: la preocupación por sondear las fuentes, los métodos, los acercamientos conceptuales y las miradas contemporáneas a la historia en las disciplinas que nos conciernen.

Música MÉTODO DE BATERÍA. RECOPILACIÓN DE ESQUEMAS EN BATERÍA PARA DIFERENTES RITMOS MUSICALES. (INCLUYE CD FORMATO MP3) Juan Carlos Cortés Rivas

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 125 páginas Rústica, 23 x 28 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 958-8231-809 El origen de la batería radica en la unión, allá por el año de 1890, de unos cuantos instrumentos: los tambores y la timbala, que proceden de África y China, los platos, que derivan de Turquía y también de China, y el bombo, de Europa. Por entonces se comenzó a popularizar en los bares estadounidenses. En el siglo XIX los músicos románticos comenzaron a utilizar grupos (“baterías”) de percusión cada vez más grandes, que fueron utilizados a principios del siglo XX, en el cakewalk y otros estilos estadounidenses precursores del jazz. Antes de que todos los instrumentos fueran unidos y mientras su unión no era popular, eran tocados por varias personas de 2 a 4, cada una de las cuales se encargaba de alguno de los instrumentos de percusión. Con la invención del pedal o pie de bombo (primero, de madera; después, de acero) en 1910, por parte de William F. Ludwig, algunas de estas personas se tornaron inútiles, ya que una sola podía controlar varios instrumentos a la vez.

REMEMBRANZAS COPLAS Y CANCIONES DE LA PROVINCIA DE VÉLEZ Nelson Olarte

Editorial: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Edición: Noviembre de 2007 192 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 958-97408-9-7 La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, en su propósito de colaborar con la divulgación de nuestra cultura popular, en esta oportunidad, en el aprendizaje de la historia de nuestros pueblos, se complace en presentar esta obra, recreada en prosa sencilla y dinámica, como un aporte más para contribuir al rescate de uno de sus tesoros y, por ello, nos ufanamos de ser artífices de tan noble idea. El autor, no sólo nos invita a transitar por los lugares más connotados de Vélez, sino que nos transporta a su brillante pasado pleno de heroísmo y de sacrificio por la patria naciente.



Artes Ciencias de la Salud

Reseña la mítica leyenda del “cacique Palenque” y la “Diosa del Fuego”, “Tatuana”, que diera lugar a una hermosa y legendaria tragedia de amor, cuyos cantos finales originaron la Guabina Veleña y con ella, la famosa Guabina Santandereana. Plasma, en alegres palabras, el legado que nos dejaron sus laboriosos artesanos y artistas, su inmortal tiple, acompañante de los melodiosos torbellinos y guabinas. No deja de lado, la exquisita alabanza que hace a sus hermosas mujeres, a sus flores y a un pueblo luchador por la continuación de sus costumbres, su tradición y su fe en la supervivencia. Remembranzas Coplas y Canciones de la Provincia de Vélez es una obra que con orgullo presentamos a propios y extraños que, como ávidos lectores, habrá de degustar como otro delicioso bocadillo veleño. LA MÚSICA PARA PIANO DE ADOLFO MEJÍA: VERSIONES PARA CUARTETO DE CUERDAS Martha Enna Rodríguez Melo María del Pilar Azula Cajal Fernando León Rengifo

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Mayo de 2007 106 páginas Rústica, 21 x 27.5 cm. P.V.P.: $ 50.000 ISBN.: 978-958-695-270-5 La expresión musical de Adolfo Mejía conjuga los oficios de la música, sus partituras son la expresión “a posteriori” de conceptos sonoros que es posible inferir tanto desde la escritura como desde su expresión sonora y aún de un contexto de uso y consumo que permanentemente actualiza las obras. Las piezas para piano en versión para cuarteto de cuerdas cumplen con el propósito de reubicar melodías y armonías en un contexto sonoro nuevo, pero aún más, dotarlas de una sonoridad específica de tal manera que sin traicionar al autor, parezcan compuestas para ese medio nuevo.

Ciencias de la Salud Enfermería ADAPTACIÓN Y CUIDADO EN EL SER HUMANO. UNA VISIÓN DE ENFERMERÍA Varios autores María del Carmen Gutiérrez A.

Editorial: Universidad de La Sabana Edición: 2007 331 páginas Rústica, 16 x 23 cm. P.V.P.: $ 64.500 ISBN.: 978-958-9446-195 Teniendo como eje central el ser humano y como referencia el Modelo de Adaptación de Roy, esta nueva obra de la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana (Colombia) pretende enfatizar en los procesos de afrontamiento y de adaptación que la persona realiza para guardar el equilibrio en las diferentes etapas de su ciclo vital, y en ese contexto, la labor que ejecuta conjuntamente el profesional de enfermería para alcanzar dicha meta. La obra se inicia con los fundamentos históricos y filosófi-



Música Enfermería, Medicina

cos en que se basó la doctora Callista Roy para desarrollar su Modelo de Adaptación. Expone el proceso de afrontamiento y adaptación desde una visión cognitiva y luego entra a describirlos, etapa por etapa, desde la gestación hasta la ancianidad, ilustrándolos con experiencias obtenidas en la aplicación del Modelo de Adaptación, en la docencia, en la investigación y en algunos servicios de enfermería colombianos.

do alternativo de solución de controversias, y los contratos estatales, como uno de los principales mecanismos de intervención del Estado como agente en el mercado. El análisis demuestra, de manera contundente, que estas dos instituciones jurídicas están lejos de ser antagónicas y, por el contrario, resultan totalmente complementarias dentro del marco de intercambios económicos de la sociedad moderna.

embargo, también se pretende que sea una ayuda para todas aquellas personas que, como las autoras, quieren dedicar su vida a la pediatría, especialmente al niño críticamente enfermo.

GUÍAS DE VALORACIÓN DE ENFERMERÍA Yolanda González de Acuña Blanca Cecilia Venegas Bustos

FLORA MEDICINAL Y SUS CONOCIMIENTOS ASOCIADOS. LINEAMIENTOS PARA UNA REGULACIÓN Cristina Matiz Mejía Gloria Amparo Rodríguez Germán Zuluaga Martínez

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Noviembre de 2007 164 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 23.000 ISBN.: 978-958-8298-89-4

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Julio de 2007 172 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 978-958-8298-59-7

El contenido de este libro, la tercera edición del Bioquímica I, incluye un producto nuevo al cual se llegó bajo la premisa de formar docentes jóvenes, utilizando los criterios y estrategias que se manejan en un proceso de aprendizaje activo, pero complementado con una ambición más: el logro de una comunión entre el proceso académico y el bienestar del individuo. Para ello, se crearon ofertas académicas extra clase de libre asistencia y se buscó convertirlas en oportunidades para que el estudiante programara la utilización de parte de su tiempo libre para superar sus inquietudes, vacíos o necesidades. Sin embargo, se buscó que esa actividad académica, posiblemente la más importante en esa etapa de sus vidas, les permitiera como producto agregado una disciplina de auto decisión, para buscar la solución de problemas personales relacionados con la academia, pero dependientes de la organización de tiempos para lograrlo. Esto no es otra cosa que “la utilización de las necesidades académicas como trampolín para el bienestar individual”.

Editorial: Universidad de La Sabana Edición: 2008 270 páginas Rústica, 21 x 27 cm. P.V.P.: $ 60.000 ISBN.: 958-1225-39 Con el objetivo de mejorar y actualizar el modelo de aprendizaje en el estudiante relacionado con los dos primeros pasos del proceso de atención de Enfermería (PAE), que según Callista Roy son la valoración de los estímulos y la valoración del comportamiento humano, se idean y se estructuran la Guías de Valoración de Enfermería. Cuidados y procedimientos que promueven la adaptación, cuyo contenido está orientado hacia aspectos tales como: Conceptos fundamentales para que el estudiante vaya reconociendo y familiarizándose con los términos que escuchará diariamente en su práctica profesional, por ejemplo, cianosis, anoxia, diaforesis, entre muchos otros; nociones teóricas de anatomía y fisiología de cada una de las necesidades y funciones como las describe Callista Roy: necesidad de protección, función neurológica y órganos de los sentidos, necesidad de oxigenación/circulación, necesidad de nutrición, necesidad de actividad y descanso, función de líquidos y electrolitos, necesidad de eliminación y, por último, función endocrina reproductiva, como una forma de reforzamiento cognoscitivo que simultáneamente debe correlacionar con sus conocimientos anatomofisiológicos, que se aplican durante la práctica mediante la valoración del modelo constituido por compañeros de estudios.

Medicina EL CARNAVAL DE LOS DESENCUENTROS: LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Catalina Latorre Carolina Enriquez

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Julio de 2007 263 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-8298-90-0 La obra de la profesora Salcedo es un estudio profundo que, sirviéndose de la metodología del derecho comparado, analiza de forma aguda y crítica los distintos problemas que se presentan en materia de arbitrajes de contratos estatales, tanto en Colombia como en Francia. Este libro desarrolla de forma conjunta dos temas de gran actualidad: el arbitraje, como méto-

Debido a la importancia de establecer mecanismos para proteger la biodiversidad y posibilitar la preservación de los conocimientos asociados especialmente al uso de la flora medicinal, la Línea de Investigación en Política y Legislación, del Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la Facultad de Medicina, y la Línea de Derecho Ambiental y Grupos Étnicos, del Grupo de Derechos Humanos de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, desarrollaron este libro a través de la cual política –internacional, nacional y local- respecto a la flora medicinal y al patrimonio cultural inmaterial asociado a ésta. En este texto se presenta un espacio de intercambio de conocimientos desde una perspectiva científica, técnica y jurídica, para contribuir a la protección de los recursos naturales. CUIDADOS INTENSIVOS EN PEDIATRÍA Nora Elena Restrepo

Cristina Ochoa Bresciani

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Junio de 2007 738 páginas Rústica, 23 x 30 cm. P.V.P.: $ 127.000 ISBN.: 978-958-8298-50-4 Cuidados intensivos en pediatría relata la experiencia de las autoras, obtenida durante años de trabajo, en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos –UCIP– de la Clínica Infantil Colsubsidio, en Bogotá, Colombia. Las guías de manejo surgieron como respuesta a la necesidad del grupo de trabajo de la UCIP de consultar frecuentemente las patologías más usuales. Estas guías le permitieron al equipo tener un enfoque claro y ordenado que, a su vez, asegurara la continuidad en el manejo del niño críticamente enfermo. La idea inicial de guías esquemáticas se modificó en el transcurso de los años, hasta incluir revisión de la literatura mundial, extrapolaciones de la medicina crítica en adultos, innovaciones terapéuticas en el área pediátrica y nuestra casuística. A partir de ello, este libro se constituyó en un texto guía para el programa de la Subespecialidad en Cuidados Intensivos Pediátricos que se inició este año en la Universidad del Rosario; sin

BIOQUÍMICA I María Orfa Rojas Ruth Garzón Lilia del Riesgo

BIOQUÍMICA II María Orfa Rojas Ruth Garzón Lilia del Riesgo

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Noviembre de 2007 54 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 19.000 ISBN.: 978-958-8298-90-0 Este libro es una guía para que los estudiantes del programa de Medicina, y de otros campos de las ciencias, se acerquen adecuadamente a un tema tan importante pero complejo como lo es el metabolismo celular. En esta segunda edición, y dentro del ordenamiento lógico de los temas que le permite al estudiante ir ubicando correctamente los procesos metabólicos en el contexto celular, se introducen las “complementaciones” o prácticas experimentales. Esas prácticas están diseñadas para que el estudiante complemente, como su nombre lo indica, los conceptos teóricos en estudio; para lograrlo se ha tenido especial cuidado en evitar la introducción de prácticas clínicas aisladas que, sin dejar de ser importantes, pertenecen a otro contexto y que aquí sólo nos alejarían del verdadero objetivo específico que debe cumplir en este caso una sesión experimental de observación y análisis para verificar teorías. Como un aporte significativo del grupo docente y de los estudiantes en formación como docentes jóvenes, se introducen también los afianzamientos tutoriales o sesiones de encuentro extra clase

Ciencias de la Salud Medicina

entre profesores y estudiantes, o entre estudiantes (de niveles superiores con niveles inferiores). BIOQUÍMICA III María Orfa Rojas Ruth Garzón Lilia del Riesgo

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Enero de 2008 57 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 19.000 ISBN.: 978-958-8298-91-7 Esta guía, para el desarrollo del curso de Bioquímica III, ha sido diseñada para facilitar la integración de los conceptos aprendidos en los cursos iniciales de esta disciplina. Por ellodespués de trabajar en los principios de la integración del metabolismo y de las adaptaciones que se dan en el organismo en respuesta a sus cambios, así como a los del entorno-, se ha programado una inmersión en la aplicación de conceptos de la bioquímica, aprendidos en los cursos anteriores al entendimiento de enfermedades seleccionadas, como modelos para ejemplificar la correlación básico-clínica. Dentro del curso se ha programado otra actividad que se desarrolla horizontalmente durante el semestre y con la cual se abre un espacio para analizar la capacidad desarrollada por el estudiante para enfrentarse a un problema nuevo para él y resolverlo entendiendo sus causas. Como objeto de análisis en esta actividad, conocida como el proyecto de integración, se han definido cuatro áreas de interés (enfermedades por déficit enzimático, por defectos de plegamiento, por problemas hormonales y por alteraciones en el equilibrio ácido-base), dentro de las cuales el estudiante, teniendo en cuenta el perfil epidemiológico del país, debe escoger ahora su propio modelo de estudio. Sin embargo, se ha dejado abierta la posibilidad de justificar la selección de otros modelos no incluidos dentro de ese perfil. LA DIGNIDAD HUMANA EN EL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD Rocío Gómez Gallejo

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 248 páginas Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8378-06-0 En el presente trabajo se hace un cuestionamiento sobre la crisis de la práctica médica actual y del paradigma científico tradicional, denominado en la segunda mitad del siglo XX como Modelo Biomédico y Tecnológico, el cual desde esa época, y hasta la actualidad, rige la Medicina, las prácticas en salud y el ejercicio profesional médico. Este modelo ha devenido en una crisis y la forma de asumir la salud y la enfermedad ha tenido serias consecuencias en la praxis médica, con efectos en la “eticidad”, en el deber-ser del médico y en la atención en salud de las comunidades. Asimismo, se hace una propuesta de un paradigma humano en el proceso salud-enfermedad, categoría de gran avance en el campo sanitario pues integra la relación dialéctica entre la salud y la enfermedad –que va más

allá de lo biológico– y en la cual se entiende también la muerte como parte de la vida. Este modelo debe estar basado en la vida, la dignidad humana, la salud como derecho conexo a la vida y los derechos humanos, y no en la enfermedad. MEDICINA DEL DEPORTE Mauricio Serrato

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8378-15-2 El manual de métodos y procedimientos en medicina del deporte y ciencias aplicadas, nació como una necesitad de todos los profesionales involucrados en el trabajo con deportistas de todos los niveles. Era necesario contar con herramientas validadas y prácticas que permitan realizar una evaluación multidisciplinaria, con una metodología moderna y respaldada en la tecnología de vanguardia. Se diseñó el manual para que pueda brindar la información práctica, pero con los conocimientos profundos de los profesionales que gracias a su vasta experiencia recomienden al lector la mejor forma de evaluar un deportista, desde el punto de vista médico, fisiológico, antropométrico, nutricional, psicológico y fisioterapéutico. Se incluyó adicionalmente un capítulo sobre el control biomédico del entrenamiento, que permite integrar los esfuerzos de todos los profesionales en un único plan de acción. Aun sin haber sido publicado, este texto ya es una fuente de referencia para estudiantes y profesionales. CÁNCER DE PÁNCREAS Rafael Riveros (compilador) Julio Alberto Nieto (compilador) Andrés Muñoz (Compilador)

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8378-14-5 El cáncer de páncreas sigue siendo, hoy en día, una enfermedad ominosa por su sintomatología variada, inidentificable, que lleva con frecuencia a un diagnóstico tardío. Hasta ahora existen sólo tres centros de excelencia en Estados Unidos que manejan únicamente este tumor y producen, en consecuencia, resultados por fuera de la estadística. Este libro muestra la experiencia y la evidencia en profundidad de unos expertos que se han dedicado los más recientes años de sus vidas profesionales a luchar contra la desesperanza y la frustración que produce este tipo de cáncer. En la epidemiología se han identificado poblaciones en riesgo que, finalmente, nos llevan a observar obsesivamente su evolución, para lograr un diagnóstico de esta enfermedad más precoz. La situación afectiva de estos pacientes, acompañada de un dolor visceral intolerable, nos ha acercado a su devenir definitivo. En la medida que se desarrollen Centros de Excelencia en el tratamiento de esta noxa, estaremos más cerca de mejorar las estadísticas tanto en mortalidad como en morbilidad.





Ciencias de la Salud

Los autores de cada capítulo, seres irregulares, sabedores, pasionales y vehementes, han hecho un esfuerzo mayor por traernos al estado del arte cómo enfrentar este reto vital que sigue siendo el cáncer de páncreas. En este libro Usted, Señor Lector, encontrará no sólo un mensaje claro, sino una esperanza proyectada al mejor futuro de nuestros pacientes. PANCREATITIS AGUDA Rafael Riveros (compilador) Julio Alberto Nieto (compilador) Andrés Muñoz (Compilador)

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8378-13-8 Al publicar este libro, el cual contiene un balance entre la experiencia y la evidencia, logramos que nuestros lectores tengan un acercamiento equilibrado a la pancreatitis aguda, como se maneja en nuestro germinal Centro de Excelencia. Sólo de manera enfocada se lograrán resultados demostrables en cada una de las enfermedades. Es así como se hicieron dos reuniones de autores: una primera en la Quinta de Mutis, la cual fue profundamente creativa, en la que se le dio forma y “política” al estilo del libro y se hizo énfasis en el balance entre la expresión exacta de la experiencia del maestro, aunada a la evidencia de la literatura general sobre el tema. La segunda, pública el Día del Páncreas, en donde cada autor presentó de manera comprimida el desarrollo, contenido y, sobre todo, la proyección de su capítulo. Se fundaron allí dos organismos de contacto a través de la información compartida tanto de los casos de pancreatitis aguda, como en los de cáncer de páncreas. Dos años nos ha tomado la compilación, corrección primaria y, finalmente, edición de este volumen definitivo de nuestra experiencia, en los últimos 17 años, en el manejo de una enfermedad que ha sido un reto constante en nuestra práctica. Este libro será útil, entonces, para estudiantes de pregrado y posgrado y cirujanos, internistas e intensivistas que están en el oficio obligatorio de mejorar la morbilidad y la mortalidad de la retadora pancreatitis aguda. DIABETES MELLITUS. César Augusto Guevara Carlos Andrés Pineda Cañar

Editorial: Universidad Santiago de Cali Edición: 2007 Con más frecuencia de la que quisiéramos, un número significativo de nuevos pacientes de diabetes colman las salas de atención médica. Y la situación que se repite es la de no saber qué hacer ante esta moral enfermedad. Cada caso es aparentemente distinto de otro conocido y en consecuencia los tratamientos deben ser diferentes, aunque con elementos comunes. URGENCIAS EN MEDICINA INTERNA Abner Lozano Losada

Editorial: Universidad Surcolombiana Edición: 2007 1525 páginas



Medicina

Tapa Dura, 21 x 28 cm. P.V.P.: $ 90.000 ISBN.: 958- 8154- 99-2 El Libro de Urgencias en Medicina Interna del Hospital Universitario de Neiva, está orientado a ofrecer los conocimientos necesarios para un buen empleo de los instrumentos diagnósticos y terapéuticos en la patología regional nuestra, necesaria para cualquier profesional de la medicina, comprometido en la atención de las Urgencias en Medicina Interna. En este sentido este libro es un ofrecimiento para todos los colegas que dedican su tiempo y esfuerzo a estos pacientes, sea cual sea el escenario asistencial en que lo hagan. Por esta razón todos los temas presentes en el libro de Urgencias en Medicina Interna del Hospital Universitario de Neiva, están planteados en profundidad, con el convencimiento de que un conocimiento sólido es la mejor herramienta para estar bien preparado y enfrentarse al excitante reto de tratar a un paciente agudamente enfermo de Medicina Interna en el Servicio de Urgencias. CUIDADO CRÍTICO PEDIÁTRICO Varios Autores Claudia Álvarez de la Roche Carlos Alberto Montoya Marín

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 319 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 26.000 ISBN.: 978-958-8319-131 El Cuidado Intensivo en el niño crítico busca sustituir o apoyar temporalmente las funciones orgánicas vitales alteradas o suprimidas, sin abandonar con ello el tratamiento de base de la enfermedad que ha dado lugar a estos trastornos. Con este recurso, las posibilidades de muerte disminuyen considerablemente. Se pretende con el tratamiento llevar al niño a su anterior estado de independencia y autonomía o en su defecto, a un estado que pueda brindarle una calidad de vida satisfactoria. Este libro pretende ser un complemento, junto con los tratados importantes en el área de Cuidados Intensivos Pediátricos, para el adecuado manejo de nuestros niños críticos. Los autores pretenden resumir la práctica y el manejo médico y paramédico que ejercen en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Universitario de la Cruz Roja, en el cual la Universidad de Caldas y en especial el programa de Medicina y Enfermería desarrollan sus prácticas. MANEJO INICIAL DEL TRAUMA PEDIÁTRICO Varios Autores Fernando Álvarez López

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 322 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 31.000 ISBN.: 978-958-8231-990 La Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica y el Comité Editorial de la Universidad de Caldas presentan en este libro, fruto del trabajo colaborativo de cirujanos pediátricos de todo el país, una herramienta para orientar y facilitar el manejo organizado, sistemático y eficaz del

niño politraumatizado. Se presenta de manera sencilla pero muy completa e ilustrada cada uno de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta para lograr mejores resultados en supervivencia y calidad de vida del niño víctima de trauma.Además, el texto se constituye en el respaldo teórico para el curso práctico que realiza la Sociedad de Cirugía Pediátrica sobre atención inicial del trauma pediátrico. BÚSQUEDA DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS EN LA WEB PARA LAS CIENCIAS DE LA SALUD Fernando Álvarez López

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 204 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 18.000 ISBN.: 978-958--8319-162 Toda persona que trabaja en ciencias para la salud tiene como obligación el estudio y la actualización permanentes. En la actualidad la Web permite tener acceso a innumerables fuentes de información en salud, pero la sociedad del conocimiento exige que no sólo se posean habilidades para buscar la información, sino que también se sepa filtrar y calificar la calidad de la misma. El libro de “Búsqueda de recursos bibliográficos en la Web para las ciencias de la salud” está diseñado a manera de taller, de tal forma que paso a paso se demuestran las diferentes estrategias para realizar búsquedas eficientes en la Web y se presentan múltiples recursos en bases de datos, bibliotecas virtuales y publicaciones periódicas de interés general en todos los tópicos de las ciencias para la salud. Además, presenta al lector una recopilación de recursos en Medicina basada en la evidencia que permiten aprender esta metodología y acceder de una manera fácil a revisiones sistemáticas de la literatura y de guías de práctica clínica. EL PROCESO DIAGNÓSTICO. UNA APROXIMACIÓN AL RACIOCINIO CLÍNICO Ángela María Botero Botero José Arnoby Chacón Cardona Luis Fernando Escobar Velásquez

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Septiembre de 2007 213 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 32.000 ISBN.: 978-958-8319-278 Este libro está dedicado a desentrañar los procesos racionales que conducen al diagnóstico y simplifica su explicación como apoyo a los estudiantes de medicina y a aquellos que inician su ejercicio profesional. El renacimiento de la clínica que proclamaba A.R. Feinstein debe surgir del reconocimiento de que en cualquier escenario en que se desarrolle el ejercicio profesional, el arte médico está por encima de la tecnología: es el médico quien formula las hipótesis y orienta el uso de las ayudas diagnósticas. Pocas veces en las escuelas médicas se programan cursos formales de técnica diagnóstica, pese a que esta habilidad es la base de la práctica. Creemos que existen formas de facilitarla.

SIGNIFICADO Y PROYECCIÓN DE LA BIOÉTICA EN COMUNIDADES ACADÉMICAS DE SALUD Y EDUCACIÓN (DE UNIVERSIDADES DE MANIZALES) Zoila Rosa Franco Pelaéz José Hoover Vanegas

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 119 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 10.000 ISBN.: 978-958-8319-100

La hipótesis inicial de esta investigación es el desconocimiento que existe de los principios bioéticos (justicia, beneficencia, autonomía y no maleficencia) por parte de grandes grupos de población y diversos niveles sociales, culturales y políticos con influencia de sectores educativos y de salud. Esto conduce a una deficiente formación moral y bioética, que trae a menos las normas morales, éticas y jurídicas, creando anomia social y, como consecuencia, déficit de conciencia sobre el valor de la vida y la dignidad humana de las personas. El presente estudio tiene como objetivo un mayor entendimiento para la reconstrucción de la conciencia individual y colectiva como base que recree una cultura en defensa de la vida y la dignidad humana, a nivel institucional, regional y nacional, con el fin de aportar soluciones a los conflictos y problemáticas sociales que degeneran en la violencia homicida que sufre la región y el país. Es a la universidad, como institución de educación superior, a quien corresponde la responsabilidad y el compromiso social de asumir esta delicada tarea de transformar su entorno mediante procesos investigativos y de desarrollo. PROMOCIÓN DE LA SALUD. CONCEPTOS Y APLICACIONES Miguel A. Pérez Helda L. Pinzón Luz Marina Alonso

Editorial: Universidad del Norte Edición: Octubre de 2007 186 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 40.000 ISBN.: 978-958-8252-57-5 Esta obra destaca dos aportes relevantes a la promoción de salud: Uno, el otorgamiento de un papel preponderante a la familia y, en particular, a la dinámica familiar en la tarea de gestar comportamientos y estilos de vida favorables para el mantenimiento de la salud y su función en la participación social. El otro, la utilización de la teoría y estrategias del mercadeo social como clave para el éxito en la promoción de la salud, resaltando la idea de la promoción de la salud y los servicios preventivos como una inversión para el desarrollo social y la calidad de vida que, por tanto, amerita la asignación de suficientes recursos económicos y personal competente. Los autores se han inspirado en las experiencias exitosas de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad alrededor del mundo, para brindar al lector las mejores lecciones aprendidas en las últimas décadas del siglo anterior. Esta obra está dirigida a profesionales de la salud de diversas disciplinas, profesionales y técnicos de las ciencias sociales, gerentes de servicios de salud, autoridades del gobierno local, regional y nacional, investigadores, acadé-

Ciencias de la Salud Medicina

micos, así como a estudiantes de pregrado y postgrado de salud pública, quienes encontrarán sus contenidos de gran utilidad informativa y aplicativa, tanto a nivel programático como operativo e investigativo. El libro presenta, de manera amplia, las distintas concepciones acerca de la promoción de la salud a lo largo de la historia, revisa integralmente los modelos y estrategias programáticas que existen para la incorporación de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, y analiza sus ventajas y limitaciones. Contenido: 1. Los conceptos de la salud y el bienestar integral en el ámbito de la promoción de la salud. 2. Determinantes de la salud. 3. Formulación de programas de promoción de la salud. 4. Modelos conceptuales para el diseño de programas de promoción de la salud. 5. Aplicaciones de la promoción de la salud: dinámica familiar y riesgos. 6. Conceptos de mercadeo en la promoción de la salud. 7. Servicios preventivos y de promoción aplicaciones en los sistemas de salud prepagada. Glosario. GUÍAS DE MEDICINA TRANSFUSIONAL. UNA HERRAMIENTA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD José Negib Marún Chagin

Editorial: Universidad del Norte Edición: Julio de 2007 106 páginas Rústica, 14 x 25 cm. P.V.P.: $ 15.000 ISBN.: 978-958-8252-46-9 El texto se constituye en un instrumento completo y práctico de consulta para todo el personal que interviene en procesos de transfusión de sangre y sus hemoderivados; compila las mejores prácticas y contribuye a la divulgación de conocimiento sobre este importante tema, con tan alto índice de impacto en la morbimortalidad. Como se sabe, en Colombia no existen programas de “Sangre” en las facultades médicas, de enfermería o bacteriología, lo cual se traduce en un alto desconocimiento sobre el tema. La “Guía de Medicina Transfusional” se caracteriza porque sus contenidos están adaptados a la realidad de nuestra región - Costa Atlántica, permitiendo con ello fortalecer la orientación en el personal que interviene en los procesos de bancos de sangre, transportes de unidades y aplicación de producto. Contenido: Síndrome anémico y transfusión. 2. Glóbulos rojos empacados (GRE). 3. Uso de Sangre Total (ST). 4. Plaquetas. 5. Plasma. 6. Crioprecipitados. 7. Reacciones transfusionales. 8. Otras condiciones en medicina transfusional. 9. Cadena de frío y almacenamiento de productos sanguíneos. 10. Transfusión de las unidades. El Autor: José Negib Marún Chagin Médico Hematólogo, Universidad de Costa Rica, 1996. Docente de estudios de educación continúa de la facultad de Bacteriología de la Universidad Javeriana (Mejoramiento continuo en Banco de Sangre), 2005-2007. Hematólogo del Centro Cancerológico del Caribe (CECAC), Barranquilla y Santa Marta, 2005-2007. Docente y Hematólogo de la Universidad del Norte, Programa de Medicina, Barranquilla, 2005-2007. Ha realizado asesorías y capacitación en Medicina transfusional e Inmunohematología con certificación por la Fundación Hematológica Colombia.

URGENCIA EN OBSTETRICIA Rodrigo Cifuentes Borrero

Editorial: Universidad Libre de Cali Edición: Noviembre de 2007 699 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 100.000 ISBN.: 978-958-8308-22-7 Este libro hace un aporte muy valioso a esa nueva visión de la especialidas que encarna multiples patologias durante el embarazo, trabajo las diferentes carácteristicas y practicas sobre el cuidado y tratamiento durante el embarazo. ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL PACIENTE CON FALLA CARDIACA Diana Marcela Achury Saldaña

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Enero de 2007 52 páginas Rústica, 16 x 23 cm. P.V.P.: $ 15.000 ISBN.: 958-958-70-752-6 ADHERENCIA Y FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA A TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS Y NO FARMACOLÓGICOS EN PERSONAS QUE PRESENTAN FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA Claudia Patricia Bonilla Ibáñez

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Marzo de 2008 64 páginas Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: $ 15.000 ISBN.: 978-958-701-788-5 CREENCIAS EN CALIDAD DE VIDA DE USUARIOS DE UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD CARDIOVASCULAR Renata Virginia González Consuegra

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Marzo de 2008 73 páginas Rústica, 20 x 24 cm. P.V.P.: $ 15.000 ISBN.: 978-958-701-981-0 CUIDADO DE LA PERSONA CON ALTERACIÓN EN LA INTEGRALIDAD DE LOS TEJIDOS Magda Lucía Flórez Flórez Rosibel Prieto Silva Ana Maritza Gómez y Otros

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Enero de 2007 88 páginas Rústica, 13 x 21 cm. P.V.P.: $ 15.000 ISBN.: 958-701-715-3





Ciencias de la Salud

HISTORIA Y SOCIOLOGÍA DE LA MEDICINA (SELECCIONES) Henry Sigerist Gustavo Molina Guzmán (Edición y traducción)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Diciembre de 2007 247 páginas Rústica, 16,5 x 23 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 9789587019179 El programa Doctorado Interfacultades en Salud Pública tiene el gusto de re-editar el libro “Historia y sociología de la medicina” que recoge una serie de trabajos históricos y sociólogos sobre la profesión medica, escritas por Henry E. Sigerist en varios momentos de su vida. Los aportes de este medico francés sólo se pueden entender a la luz de la historia y la sociología, tal como además lo concibió y consolidó a lo largo de su vida. Como él mismo expresó en diferentes oportunidades, la medicina antes que ser un nuevo ejercicio biológico, es una disciplina social, aunque se sirva de las herramientas y los descubrimientos de la ciencia. PARTICIPACIÓN INFORMADA EN CLÍNICA E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. LAS MÚLTIPLES FACETAS DE LA DECISIÓN Y EL CONSENTIMIENTO INFORMADO Miguel Kottow Alya Saada (Coordinadora)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: 2007 162 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 9789587018332 Una opinión sostenida por un buen número de profesionales de la salud, así como por algunos académicos de las humanidades médicas, es que la bioética se ha de preocupar esencialmente de la relación médico-paciente, donde el consentimiento informado ocupa a su vez una posición centrada. Uno de los brotes más fecundos de la bioética ha sido la conquista de los derechos del paciente y el reconocimiento de su autonomía. A. Hellegers, fundador del Kennedy Institute for Ethics, planteó como su tarea primordial recuperar para el paciente la dignidad y respeto de ser tratado como persona, valores crecientemente opacados por el desarrollo de una medicina altamente tecnificada. PRINCIPIOS DE TOXICOLOGÍA EN LA FORMACIÓN FARMACÉUTICA Miguel Ángel Torres Wilches

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Marzo de 2007 166 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 28.000 ISBN.: 958-701-765-X La toxicología es una ciencia ligada al desarrollo del hombre, principalmente cuando se trata de explicar y dar solución a problemas de salud suscitados por sustancias usadas en los ámbitos terapéutico, alimentario, ocupacional, ambiental y, en algunos casos, delincuencial. Estas situaciones definen la etiología de las intoxica-



Medicina, Nutrición, Salud Pública

ciones y las diferentes áreas de aplicación de esta ciencia. Este texto suministra información fundamental que introduce al farmacéutico y a otros profesionales del área biológica en el ámbito de la evaluación toxicológica de todo tipo de sustancias y de situaciones que pueden incidir en el desarrollo de reacciones tóxicas. Además, proporciona datos que determinan la manifestación de este tipo de reacciones y permite adquirir el conocimiento necesario para realizar la evaluación del riesgo toxicológico implicado en la exposición a circunstancias que lo impliquen. EL ATLAS DE OFTALMOSCOSPÍA (CD) Ricardo Infante

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Agosto de 2007 ISBN.: 978-958-8298-81-8 En este atlas de oftalmoscopía, el lector encontrará una documentación fotográfica de diversas entidades que afectan el fondo del ojo. Este trabajo es el resultado de muchos años de observación y recopilación de casos clínicos de los autores, del generoso aporte de colegas y del archivo fotográfico de la Fundación Oftalmológica Nacional. Cada imagen está complementada con una breve descripción de los hallazgos de la entidad en cuestión, con el único fin de hacer de esta obra un recurso de fácil consulta, sin pretender convertirla en un tratado de oftalmología. Está diseñada para ser consultada por oftalmólogos, residentes, estudiantes de medicina y médicos con especialidades afines. Compartir el conocimiento adquirido ha sido la principal motivación para la realización de El Atlas de Oftalmoscopía.

Nutrición HISTORIA DE LA FORMACIÓN DEL NUTRICIONISTA DIETISTA EN COLOMBIA. LOS PRIMEROS CINCO PROGRAMAS, 1952 – 1971 Orlando A. Chacon Barliza Dary G. Ruiz Rojas

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Julio de 2007 185 páginas Rústica, 16,5 x 20 cm. P.V.P.: $ 60.000 ISBN.: 9789587018349 Esta historia de la Nutrición y la Dietética en Colombia tiene varios méritos. El primero, es, sin duda alguna, el enfoque adoptado. Después de revisar con cuidado los principales estudios históricos sobre esta profesión en varios países, los autores lograron definir un eje articulador para realizar su historia. Se concentraron en el componente de reproducción social que toda profesión tiene y que se expresa en la creación de programas de formación profesional. Esta opción les permitió concentrar la búsqueda de fuentes primarias en las principales instituciones y actores que participaron en los procesos de creación de los cinco primeros programas de formación en Nutrición y Dietética del país, durante el par de décadas que va de los años 50 a los 70. Pero esta decisión no significó reducir su

mirada a un solo aspecto de la profesión. Por el contrario, la creación de programas se convirtió en la puerta de entrada al proceso de profesionalización de la Nutrición y la Dietética en el país. De allí que el lector encuentre un relato complejo que articula relaciones internacionales en el campo de la salud, decisiones públicas del Estado colombiano y su expresión institucional, conceptos y formas de entender los problemas de nutrición y de salud de la población, y el lugar social, técnico y político que fue ocupando el profesional en el país.

Salud Pública VIABILIDAD ESTRATÉGICA DE MUNICIPIOS SALUDABLES Luis Fernando Rodríguez

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Agosto de 2007 208 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 31.000 ISBN.: 978-958-8298-72-6 La viabilidad de la estrategia de municipios saludables es un producto conjunto entre el trabajo de investigación realizado por el autor en la Maestría en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública y las reflexiones realizadas en el Grupo de Investigación en Rehabilitación e Integración Social de la Persona con Discapacidad, dentro del proyecto de Políticas Públicas y Municipios Saludables de la Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano de la Universidad del Rosario. Este texto expone, desde una mirada conceptual y crítica, la viabilidad de la estrategia de municipios saludables como política pública en nuestro contexto; analiza la importancia de las políticas internacionales de promoción de la salud, la reforma en dicho sector y, finalmente, muestra un estudio de caso en el municipio de Zipaquirá. La obra desarrolla los factores y elementos que hacen posible la estrategia de municipios saludables y presenta los instrumentos de recolección de la información que pueden ser aplicados en cualquier municipio del país. Ofrece elementos teóricos e investigativos para que desde lo local se implemente la estrategia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y las ciudadanas. ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN HOSPITALES UNIVERSITARIOS DE TRES CIUDADES COLOMBIANAS Olga Clemencia Buriticá Arboleda Jaime Alberto del Río Gómez Guillermo Gómez Mora

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 93 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 11.000 ISBN.: 978-958-8319-179 Los antimicrobianos representan uno de los grupos de medicamentos en la práctica clínica de la profesión médica, con una gran variedad de productos disponibles en el mercado, de diferentes propiedades farmacológicas, indicaciones clínicas especiales y costos variados. El aumento

Ciencias Exactas Estadística

de la resistencia a ellos se ha convertido en un problema de salud pública.Con el presente estudio se buscó describir en forma general cómo se utilizan los antimicrobianos en el Hospital Ramón González Valencia de Bucaramanga, el Hospital San Juan de Dios de Armenia, el Hospital de Caldas de Manizales y el Hospital Infantil Universitario de la Cruz Roja de Manizales; a partir de un estudio de seguimiento de los ciclos de antimicrobianos y por medio de un corte transversal en un día para analizar cómo se usaron los antimicrobianos en los diferentes servicios de las instituciones.Con los resultados de la investigación se pretende informar principalmente a los médicos de las instituciones para que determinen la necesidad de realizar análisis más profundos, o de realizar correctivos terapéuticos, si es del caso.

Ciencias Exactas Estadística DISEÑO DE EXPERIMENTOS. MÉTODOS Y APLICACIONES Óscar Orlando Melo Martínez Luis Alberto López Pérez Sandra Esperanza Melo Martínez

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 668 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 50.000 ISBN.: 9789587018158 Esta obra que ponemos a consideración de la comunidad estadística, se concibió ante el incremento constante del manejo de métodos experimentales en diferentes campos de la investigación científica, por eso presenta temas de interés relevantes en muchas áreas del conocimiento científico en un lenguaje asequible a los investigadores a quienes se le demanda conocimiento básico de Métodos Estadísticos. La temática que se aborda, en general puede encontrarse en muchos otros textos del área de los Diseños de Experimentos, los Modelos Lineales y la Superficie de Respuesta, sin embargo, el enfoque teórico práctico que le damos el libro da una particularidad especial dentro del marco de los diferentes textos de Diseños de Experimentación de los cuales tenemos conocimiento. Nuestra motivación fundamental lo constituyen los trabajos de Hikelmann y Kempthorne (1993, 2005), como libros básicos, estos autores contribuyeron a darnos una visión más amplia de las estadísticas experimental. ESTADÍSTICA MULTIVARIADA. INFERENCIA Y MÉTODOS Luis Guillermo Díaz M.

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Diciembre de 2007 570 páginas Tapa Dura, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 45.000 ISBN.: 978-958-701-195-1 Además de ser un pretexto para estudiar estos temas, la intención al escribir este texto es ofrecer un material actualizado de análisis y méto-



Ciencias Exactas Estadística, Física

dos estadísticos multivariados, de fácil accesopara usuarios de la estadística de diferentes disciplinas y áreas del conocimiento. Aunque existe una buena cantidad de esta literatura, son escasos los escritos en español o los que traten varias temáticas a la vez. El orden, el desarrollo didáctico y la presentación de los temas se han hecho pensando en un lector que posea algunos pocos elementos básicos de matemáticas y estadística. No obstante, se han anexado algunos tópicos de algebra lineal y de estadística univariada, con los cuales el interesado puede llenar los posibles vacíos que posea en estas áreas o acudir a ellos cuando requiera. Deliberadamente se ha querido no proponer ejercicios y problemas para que el lector los resuelva, que aunque pueden ser una estrategia pedagógica, se considera que hay suficiente con el inventario de problemas que el investigador y la naturaleza se ofrecen. Con este trabajo sólo quiero rebajar la deuda de gratitud contraída con mis alumnos, colegas y con el Departamento Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, quienes han colaborado con la corrección, orientación y auspicio de estas notas. La bibliografía referida al final del texto, más que un formalismo, la presento como un reconocimiento a todas las personas y entidades que me posibilitaron esta aventura. Estas notas no pretenden ser un sustituto de las fuentes originales, sino una invitación a su consulta.

Física EL FASCINANTE MUNDO DEL ESTADO SÓLIDO: LA SUPERCONDUCTIVIDAD Rafael Baquero

Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Edición: 2007 276 páginas Rústica, 17 x 24,5 cm. P.V.P.: $ 50.000 ISBN.: 9586601110 Este libro acerca a los lectores de todas las edades y de todos los niveles a algunos conceptos fundamentales de la mecánica cuántica y del estado sólido. Sorprende la facilidad con que los conceptos están expuestos. El lector se ve conducido a lo largo de una lectura amena que ocurre, incluso, a los diálogos entre personajes y a caricaturas para retomar aspectos ya introducidos que pueden ser menos familiares y ponerlos al alcance de un lector no especialista, sin deformarlos ni esquematizarlos. La lectura recurre a salidas inesperadas del tema., que destienden la atención del lector para lograr una diversión simultánea al avance del conocimiento brindado sobre el tema. El libro es ameno, accesible y pasea al lector por conceptos aparentemente alejados de la vida diaria, pero con gran habilidad para hacerlos familiares y accesibles. Lectura divertida, con gran cantidad de información y recomendada

para todo público interesado en las ciencias de la física, en especial del estado sólido. No requiere ningún conocimiento previo. FÍSICA ELECTRICIDAD PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA. NOTAS DE CLASE Darío Castro Castro Antalcides Olivo Burgos

Editorial: Universidad del Norte Edición: Febrero de 2008 214 páginas Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-8252-49-0 Estas notas de clases presentan un enfoque unificado del electromagnetismo y está especialmente diseñado para estudiantes de Ingeniería. El libro es el fruto de la investigación y las experiencias que los autores han tenido dentro de las aulas de clases de la cuales son tutores. Contenido: 1. El campo eléctrico. 2. Circuitos de corriente continúa. 3. Magnetostática. 4. Introducción electromagnética. 5. Ecuaciones de Maxwell. A. Análisis Vectorial. B. Funciones armónicas y análisis fasorial. C. Operadores divergencia y rotacional. Los Autores: Darío Castro Castro Doctorado en Física, Universidad Nacional de Colombia - Bogotá, UNCB, Colombia. Magíster en Ciencias Física, Universidad Nacional de Colombia UNCB. Fue profesor becado por la Fundación Universidad del Norte y actualmente se

encuentra trabajando en el departamento de matemáticas y física para la misma. Antalcides Olivo Burgos Especialización en Física básica, Fundación Universidad del Norte, FUN, Colombia. Trabajó en la Corporación Universitaria de la Costa – CUC. Y actualmente se encuentra vinculado a la Universidad del Norte trabajando en el departamento de matemáticas y física. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA. CURSO LIBRE JUVENIL DE FÍSICA Hildebrando Leal

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 208 páginas Rústica, 16,5 x 23,5 cm. P.V.P.: $ 16.000 ISBN.: 9789587018257 Es frecuente en estudios superiores encontrar estudiantes con obstáculos que les dificultan el aprendizaje de la física y finalmente optan por memorizar los conceptos, pero sin lograr comprenderlos. Esta situaciones se reflejan en la dificultad para aplicarlos en la solución de problemas prácticos.La enseñanza de las ciencias y particularmente de la física hacer énfasis en la descripción de los conceptos utilizando un lenguaje preciso, en el diseño y desarrollo de actividades que familiaricen al estudiante con el uso de recursos tales como el análisis de gráficas, el manejo de software, el experi-





Ciencias Exactas

mento y las matemáticas, Éstas deben permitir expresar los conceptos físicos sin ambigüedad y facilitar la solución algebraica de los problemas. En estas notas se desarrollan los conceptos básicos de la mecánica (cinemática, dinámica, trabajo y energía) que suelen presentar dificultades a los estudiantes. FÍSICA EXPERIMENTAL Miguel Ángel Ardila

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Agosto de 2007 271 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 44.000 ISBN.: 978-958-701-838-7 Este libro está dedicado a uno de los aspectos importantes de la ciencia: la experimentación. En él se presentan procedimientos teóricos y experimentales usados en la investigación, para preparar al estudiante en la realización de experimentos con un rigor científico más sólido, que le servirá de base en su carrera y en etapas más avanzadas de su formación. Para afianzar conocimientos, en el libro se incluye una buena cantidad de ejercicios y algunos experimentos relacionados con el área de la mecánica. Aunque está destinado a estudiantes del primer semestre de la carrera de Física, también puede ser usado por estudiantes de ingeniería que deseen profundizar en el tema de la experimentación. INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE LOS FLUIDOS 3ª EDICIÓN 2ª REIMPRESIÓN José Roberto Niño V. Carlos Arturo Duarte

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 80 páginas Rústica, 21,5 x 27,5 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 978-958-701-037-X Estas conferencias de Mecánica de fluidos han sido preparadas con el propósito de brindarle a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, específicamente en las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Agrícola e Ingeniería Mecánica, un texto desde el punto de vista económico, puedan adquirir fácilmente permitiendo entonces tener una serie de apuntes que les sirva de consulta, soporte y ayuda a la asignatura que tradicionalmente se dicta en la Universidad. Cabe anotar que estas conferencias tratan de hacer una presentación sencilla y clara de los conceptos fundamentales necesarios para la compresión de los fenómenos hidrodinámicos de los fluidos. Por esta razón, se han dejado de lado algunas demostraciones rigurosas. De la misma forma, cada uno de los apartados que componen estas conferencias presenta una serie de problemas resueltos que pretenden despejar las dudas que generalmente surgen una vez el estudiante se ha introducido en los aspectos teóricos. MANUAL DE PRÁCTICAS DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA Fernando Mejía Fernández Alejandro Dávila Arias Freddy Flórez Otero y Otros



Física, Geometría, Matemática

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 329 páginas Rústica, 21,5 x 26 cm. P.V.P.: $ 14.000 ISBN.: 978-958-8280-10-3 La realización de Prácticas de Mecánica de Fluidos, Hidráulica e Hidrología en laboratorio - al igual que sucede en otras áreas del conocimiento - es garantía para la asimilación de principios fundamentales vistos en clase o estudiados en libros, para la aprehensión de técnicas de ensayo y para la inserción entusiasta en terrenos de la investigación que se apoya en el experimento físico. Para ello presentamos aquí una guía que incluye una serie de prácticas experimentales desarrollables en el Laboratorio de Hidráulica Jorge Ramírez Giraldo de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, con la observación de que varias fueron montadas aprovechando la infraestructura existente actualmente en el laboratorio y que incluye algunos modelos hidráulicos de obras que ya fueron estudiadas y que no se han destruido porque no ha sido necesario o porque siguen prestando un buen servicio académico, didáctico o experimental. Así, se estudia el fenómeno directamente sobre obras reales, aunque a escala reducida. Lo anterior no impide el montaje de nuevas prácticas según dicha infraestructura cambie, y por el contrario hace más versátil el programa que ejecuten los profesores. Aprovechemos, pues, lo que tenemos y pongámoslo al servicio de estudiantes y profesores de la Universidad y de otras de la región.

NANOTECNOCIENCIA. NOCIONES PRELIMINARES SOBRE EL UNIVERSO NANOSCÓPICO Varios autores Jairo Giraldo Gallo, Édgar González, Fernando Gómez Baquero (Editores)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 254 páginas Rústica, 17 x 24,5 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 9789584409119 ¿Qué es Nanotecnociencia? Es el encuentro de las ciencias y de las tecnologías donde tenían que encontrarse: en el mundo que se construye a partir de las otrora invisibles átomos y moléculas. Por eso la nanoelectrónica, a diferencia de la microelectrónica, echa mano de la estructura electrónica y molecular del ADN y de los nanotubos de carbono y de todos los otros nanosistemas que pueden aprovecharse, existentes en forma natural o construidos sintéticamente a partir de aquellos ingredientes básicos para elaborar nuevos productos que van a revolucionar por completo el mercado y el consumo en el mundo entero. Pero para el aprovechamiento de ese nuevo recurso recién descubierto se requiere entender el comportamiento de la materia a nivel atómico y molecular. TEORÍA CUÁNTICA DE CAMPOS Roberto Martínez

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: 2007 224 páginas

Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 36.000 ISBN.: 9587011201 El presente texto es una recopilación de las notas de clase de los diversos cursos para los estudiantes de la carrera y posgrado de Física de la Universidad Nacional de Colombia. El material no corresponde a una presentación exhaustiva de la Teoría Cuántica de Campos ni tampoco pretende ser un tratado original, más bien se trata del material mínimo que debería conocer para continuar una carrera como investigador en el área de Física Teórica, Estado Sólido, Altas Energías o Teorías de Campos.

Geometría INICIACIÓN A LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA VIRTUAL 1ª EDICIÓN 3ª REIMPRESIÓN Juan Edilberto Rincón Pardo

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 129 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 24.000 ISBN.: 978-958-701-229-1 Vistazo al auto-cad. Planos principales de proyección. Posiciones respecto a un punto. Vistas auxiliares. La recta. El plano. Líneas cruzadas. Punto de penetración e intersección de planos. Angulo diedro. Intersección plano solido NOTAS DE CLASE CINCO. ARRUGAR, PLEGAR, DOBLAR Camilo Ospina Castañeda

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 194 páginas Rústica, 19 x 22 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 9789587018585 Este texto se refiere al estudio de las arrugas, los pliegues y los dobleces, y de sus causas geométricas, las cuales son analizadas desde la geometría euclidiana, la teoría de superficies y la teoría de grafos, pero adaptadas al tema específico de las láminas dobladas. Se toca de manera intuitiva la geometría diferencial, es decir: se usa su terminología, no para aplicarla a superficies infinitesimales, sino a superficies “macro”. Como referencia primaria, se toman los términos utilizados en geología. Desde estos referentes se construye la argumentación del trabajo, el cual se complementa con aplicaciones escultóricas, y se hace alguna referencia a aplicaciones prácticas en el campo del diseño industrial. La teoría de catástrofes, que utiliza en su lenguaje gráficas que contienen plegaduras, está apenas nombrada en este escrito, pues es un campo del conocimiento que escapa a los alcances de este trabajo. Finalmente, el trabajo pretende ampliar el campo teórico del ejercicio del diseño al intentar dar explicaciones a las acciones que se hacen en diseño con tanta belleza, pero ausente de explicaciones teóricas.

Matemática ESTRUCTURAS ANÁLOGAS A LOS NÚMEROS REALES (INCLUYE CD CON EL PROGRAMA PROPIEDADES DE ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS FINITAS) Carlos Julio Luque Arias Lyda Constanza Mora Mendieta Johana Andrea Torres Díaz

Editorial: Universidad Pedagógica Nacional Edición: Abril de 2007 173 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 30000 ISBN.: 9588226929 Este trabajo es una propuesta para ampliar el significado del concepto de número en estudiantes que ya conocen los números reales y esperan familiarizarse con estructuras más generales del álgebra abstracta, como las de campo, dominio de integridad y anillo. Uno de sus objetivos es proponer lineamientos que sirvan como base curricular para el espacio académico de sistemas numéricos que forma parte del componente algebraico del tercer semestre del nuevo Programa Académico de Licenciatura en Matemáticas. UNA INTRODUCCIÓN A LA CRIPTOGRAFÍA DE CLAVE PÚBLICA Wolfgang Willems Ismael Gutiérrez García

Editorial: Universidad del Norte Edición: Febrero de 2008 98 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-8252-63-6 Este texto es una recopilación de la charla dada en la Universidad del Norte por el Prof. Dr. Wolfgang Willems (Universidad de Magdeburg – Alemania). Es un tema de actualidad y de especial interés para investigadores en álgebra, estudiantes de ingeniería de sistemas y electrónica, dado su vínculo con la informática. Contenido: 1. Criptosistemas de clave publica. 2. Fundamentos matemáticos. A. algoritmos y complejidad. Los Autores: Ismael Gutiérrez García Licenciado en Matemáticas y Física de la Universidad del Atlántico, Magíster en Matemáticas de la Universidad del Valle en convenio con la Universidad del Norte además Doctor en Ciencias Naturales (Dr. rer. nat.) de la Universidad de Mainz, Alemania. Actualmente se desempeña como docente e investigador del departamento de matemáticas de la Universidad del Norte, teniendo a cargo la dirección del grupo de investigación en Álgebra. Como campos de interés se pueden nombrar la Criptografía, la teoría de códigos y en general aplicaciones del álgebra. Wolfgang Willems Diploma en Matemáticas y Física, Doctor en Ciencias Naturales (Dr. rer. nat.) Universidad de Mainz, Alemania. Actualmente se desempeña como Docente y Decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Magdeburg, Alemania. Sus campos de investigación son la teoría de códigos y las representaciones de grupos finitos. Cuenta con una trayectoria inmensa en estas áreas, logrando múltiples publicaciones y el ser considerado uno de los expertos mundiales en la teoría de códigos.

Ciencias Exactas Matemática

ANÁLISIS NUMÉRICO Jorge Velásquez Zapateiro Virgilio Obeso

Editorial: Universidad del Norte Edición: Enero de 2008 300 páginas Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-8252-58-2 Estas notas de clases presentan un acercamiento a la teoría y aplicación de técnicas de aproximación numérica. Aquí se encontrarán fundamentos de análisis numérico, aplicación de métodos numéricos en la solución de problemas, y una programación en MATLAB de los métodos propuestos. Contenido: I. Números en la computadora. II. Solución de ecuaciones no lineales. III. Solución de sistema de ecuaciones. IV. Interpolación Polinomial. V. Derivación e integración numérica. VI. Ecuación diferenciales ordinarias con condiciones iniciales. Bibliografías. Los Autores: Jorge Velásquez Zapateiro, Virgilio Obeso Fernández.

MEDIDA E INTEGRACIÓN Humberto Llinás Solano

Editorial: Universidad del Norte Edición: Junio de 2007 268 páginas Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: $ 40.000 ISBN.: 978-958-8252-48-3 Este texto desarrolla matemáticamente, los aspectos más importantes relacionados con la teoría de la Medida y la Integración. Además presenta citas originales y sugerencias del desarrollo histórico del tema, así como biografías de algunos matemáticos (Incluye fotos) que lo hacen un producto único y novedoso, puesto que los pocos textos que se conocen en el mercado colombiano no los tienen. Contenido: Teoría de la medida. 2. Teoría de la integración abstracta. 3. Repaso de algunos conceptos de diferentes áreas de las matemáticas. 4. Resumen de algunos resultados de diferentes áreas de las matemáticas. El Autor: Licenciado en Ciencias de la Educación, con énfasis en Matemáticas, Física y Estadística de la Universidad del Norte. Magíster en Matemáticas, convenio Universidad del Valle-Universidad del Norte. Doctor en estadística (Dr. rer. nat.) de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania). Desde 1998 se desempeña como profesor de tiempo completo de la Universidad del Norte y pertenece a los grupos de investigación Eureka y Enfermedades tropicales de dicha institución. Autor de los textos Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad y Estadística Inferencial.

CURSO LIBRE JUVENIL DE MATEMÁTICAS Myriam M. Acevedo C. Myriam L. Campos F. Luis Rafael Jiménez B. y otros

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 282 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm.

P.V.P.: $ 44.000 ISBN.: 978-958-701-861-5 En este texto intentamos proponer una aproximación intuitiva a algunos elementos teóricos y prácticos de la matemática básica, elementos que consideramos primordiales para iniciar los cursos de matemáticas en la universidad. El material está orientado a enriquecer los conceptos y las herramientas que los estudiantes de los últimos años de la enseñanza media han adquirido en las instituciones escolares. En el primer capítulo discutimos las principales propiedades de los números reales y de algunos de sus subconjuntos más notables. En el segundo, tratamos los fundamentos del álgebra, iniciando con el estudio de las expresiones algebraicas, los polinomios y sus operaciones, dedicando un espacio importante al problema de la factorización, y cerrando con el análisis de las desigualdades. En el tercero, abordamos los elementos básicos de la geometría euclidiana desde sus nociones fundamentales de geometría plana: ángulos, polígonos, triángulos, cuadriláteros, relaciones y propiedades básicas, culminando con aspectos primarios de la geometría del espacio. En el cuarto capítulo trabajamos las funciones, sus gráficas y el álgebra de funciones; además estudiamos algunas familias de funciones: lineales, cuadráticas, exponenciales y logarítmicas. Dedicamos el último capítulo a la trigonometría, iniciando con la trigonometría de triángulos rectángulos, para presentar a continuación las funciones trigonométricas, sus gráficas, relaciones y propiedades; este capítulo termina con la discusión de algunas aplicaciones importantes de la trigonometría. Es de resaltar que, al final de cada uno de los capítulos, hemos incluido talleres conformados por ejercicios y problemas seleccionados para que permitan a los estudiantes, profundizar y ampliar los temas tratados en el texto.

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS Fernando Zalamea

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Junio de 2007 164 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 22.000 ISBN.: 958-701-831-8 Este es el libro para el curso de Fundamentos de una Carrera de Matemáticas. Puede utilizarse como texto guía del curso, como texto de lectura por parte de los estudiantes o bien como bibliografía auxiliar para el curso, a juicio del instructor y de los estudiantes. El enfoque del curso es totalmente original y novedoso en el espectro de los textos con este mismo propósito. “Fundamentos de matemáticas” consiste en catorce capítulos de aproximadamente la misma longitud, correspondientes a igual número de semanas en el semestre. La mayoría de los capítulos a su vez están divididos en dos o tres secciones y todos están acompañados de una sección de ejercicios relacionados con el material presentado. Algunos de los temas tratados en el libro son: conjuntos, conjuntos finitos e infinitos, relaciones y funciones, los sistemas numéricos (naturales, enteros, racionales, reales y complejos).





Ciencias Exactas Ciencias Jurídicas

INGENIERO-MATEMÁTICOS COLOMBIANOS DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL XX. LAS TESIS PARA SER PROFESOR EN CIENCIAS MATEMÁTICAS .FACULTAD DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA 1891-1903 Clara Helena Sánchez B.

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Julio de 2007 212 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 28.000 ISBN.: 978-958-701-843-1 El Programa de Investigaciónes Históricas de la Matemática en Colombia, que comenzó en 1974 bajo la dirección de Víctor Albis, ha tenido entre sus prioridades la recuperación del patrimonio matemático colombiano, y de manera especial la localización y análisis de la producción matemática de nivel universitario en el siglo XIX. Entre los documentos encontrados están las tesis para obtener el título de Profesor en Ciencias Matemáticas en la Facultad de Matemáticas e Ingeniería de la Universidad Nacional entre 1891 y 1903, que se encuentran en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería y son el objeto central de estudio de esta monografía. Los estudiantes que obtuvieron ese título, sus profesores y alumnos, constituyen los ingenieros matemáticos del siglo XIX y comienzos del XX. Los estudios y enseñanza de la matemática superior estuvieron a su cargo hasta bien entrado el siglo XX, cuando se formaron los primeros matemáticos en Colombia. Con este libro se pretende hacer un aporte a la historia de la matemática y de la ingeniería en el país. PROBLEMAS DE SUCESIONES RECURRENTES Yu Takeuchi

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Noviembre de 2007 249 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-701-888-2 El autor nos presenta en este libro las soluciones de los ejercicios propuestos en su obra Sucesiones recurrentes. En ellas se aprecia la simplicidad, la elegancia y el rigor matemático, fruto de la experiencia de la persona que ha ejercido tal vez la mayor influencia en la enseñanza de la matemática a nivel universitario en nuestro país y, de lejos, el mejor conocedor sobre el tema. Más allá de una colección de ejercicios “clásicos”, el libro incluye una gran variedad de problemas propuestos muy recientemente en revistas de circulación internacional. La mayoría de textos de análisis tienen bastante material sobre los temas básicos de sucesiones, mas cuando el lector quiere profundizar en ciertos tópicos, la bibliografía es escasa y dispersa. En el texto Sucesiones recurrentes el autor ha querido profundizar en algunos temas e incorporar un número importante de ejemplos y ejercicios que pueden ser material de apoyo para un curso avanzado de la carrera de matemáticas o para los primeros cursos de posgrado.



Matemática

Ciencias Jurídicas Ciencias Políticas POLÍTICAS LATINOAMERICANAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: REALIDAD Y DESAFÍOS Ángel Massiris Cabrera

Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Edición: 2007 252 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 958-660-106-4 Hacia finales de los años setenta se observan en América Latina fuertes desequilibrios socioespaciales, económico-regionales y ambientales, resultado de los procesos de industrialización y explotación intensiva de los recursos naturales y del acelerado crecimiento demográfico que caracterizó al modelo económico de sustitución de importaciones. Como respuesta se ensayaron estrategias de desarrollo regional y de planificación urbano-regional y urbanística, sin resultados exitosos, las cuales evolucionaron, en los años ochenta, a estrategias de ordenamiento territorial (OT), con las que se pretendía dar un tratamiento integral a los problemas de uso, ocupación y transformación de los territorios. En el presente libro se examina y documenta la experiencia de los países de América Latina en la formulación y ejecución de políticas de ordenamiento territorial con especial énfasis en los casos de Colombia y México. Se revelan los rasgos generales de dichas políticas, los obstáculos en su implementación y los desafíos que enfrentan en un mundo cada vez más globalizado. TEORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS Manuel Humberto Restrepo Domínguez

Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Edición: 2007 231 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 45.000 ISBN.: 9789586601122 Es un libro que se adentra en el análisis del significado y el contenido de los derechos humanos en las políticas públicas. Se detiene en las partes constitutivas de la relación entre estos dos conceptos y prácticas. Observa las tensiones y conflictos, y su afectación en las formas de vivir, organizar y mantener la cohesión de la sociedad. Describe las relaciones de poder entre los dispositivos de dominación creados por el capital, utilizando las estructuras del Estado, y los dispositivos de resistencia creados por la sociedad. El análisis teórico-práctico derechos humanos-políticas públicas, está guiado por un enfoque filosófico-social, a través del cual intenta llegar a los fundamentos, la naturaleza, el sentido, la dirección y las formas como interactúan los procesos de poder, de emancipación o dominación en el seno de la sociedad globalizada, para desentrañar su funcionamiento. Lo público, lo político y el sujeto constituyen pilares de fondo y son abordados como premisas y resultados. La base de análisis de este

libro hay que buscarla en las tensiones entre las reglas del mercado y los derechos humanos por ocupar el núcleo de las políticas públicas. Este libro se complementa con el volumen siguiente: Derechos humanos, capitalismo global y políticas públicas. ENTRE LA PERSISTENCIA Y EL CAMBIO: RECONFIGURACIÓN DEL ESCENARIO PARTIDISTA Y ELECTORAL EN COLOMBIA Diana Hoyos

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 292 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 36.000 ISBN.: 978-958-8298-71-9 Este libro constituye un esfuerzo por avanzar en el análisis de algunos ejes indispensables para lo caomprensión de lo que ha sucedido en el ámbito partidista y electoral en Colombia, durante las últimas décadas. Desde distintas aproximaciones, los artículos que lo componen buscan ahondar en el conocimiento en torno a las formas en las que funciona el sistema electoral y partidista hoy en día. Un primer aporte de este libro es ofrecer nuevos elementos de análisis para abocar tres temas en los cuales existe hondos vacíos en la literatura actual: el impacto de las reformas político-electorales, los cambios en el sistema de partidos y las transformaciones en las formas de participación y competencia política. Un segundo aporte consiste en entrelazar el análisis histórico y el análisis coyuntural. Los autores buscan integrar las dimensiones coyunturales, asociados con debates sobre temas partidistas y electorales que han tenido gran relevancia en los últimos años, con análisis de más largo aliente. En tercer lugar, las hipótesis desarrolladas por los artículos se sustentan en una importante evidencia empírica. Se trabaja en datos cuantitativos que prácticamente han sido inexplorados por otros estudios. PODER SOCIAL Freddy Cante

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Agosto de 2007 274 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-9203-69-9 En un país destrozado y acostumbrado a la violencia legal e ilegal para resolver todos los conflictos y proponer alternativas de seguridad y defensa, es apenas sensato y justo proponer una opción por completo diferente. El no limitarse a criticar toda la gama de violentos y violentólogos sino, más allá demostrar con argumentos y ejemplos que la no-violencia es posible en Colombia abre un camino constructivo para quienes se ocupan de la política, como hacedores y/o como investigadores. Las ciudadanas y ciudadanos amantes de la democracia y, aún quienes dudan de ella, encontrarán en estas páginas unas perspectivas hasta hoy poco conocidas en Colombia. Ideas y realidades como resolución no-violenta de conflictos, comunidades de paz, estrategias de defensa popular no-violenta, estrategias y métodos noviolentos, y conceptos de seguridad humanita-

Ciencias Políticas

ria, abren una enorme perspectiva para pensar en soluciones menos autoritarias y más intensivas en democracia para resolver los grandes problemas de Colombia. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Jaime Castro

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Noviembre de 2007 536 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 978-958-8298-65-8 Como fruto de un enriquecedor proceso político de discusión y consenso, la Constitución de 1991 quiso sentar las bases del avance de la sociedad colombiana hacia una democracia consolidada y profunda. Conforme al espíritu de la Carta, el progreso en esa misma dirección no depende solamente de los gobernantes y de los actores tradicionales, sino de un cada vez más amplio ejercicio ciudadano de la política. Por ello, el conocimiento de su contenido, el análisis de sus preceptos y las relaciones entre sus principios y las relaciones entre sus principios revisten importancia fundamental para que su vigencia sea efectiva. La existencia y la complejidad de su temática, además del hecho de que se ocupe de detalles usualmente no propios de las disposiciones constitucionales, no debe llevarnos a caer en la trampa de tratar nuestra carta fundamental como si fuere una reglamentación corriente y trivial, susceptible de cambios al servicio de intereses pasajeros. Nuestro compromiso republicano exige respetarla en su condición de marco fundamental de la vida política y evitar que, por el camino de las reformas caprichosas, se lleguen a desmontar sus principios fundamentales y a desbaratar con ello conquistas democráticas valiosas. INSURRECCIONES NO ARMADAS Kurt Schock

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Febrero de 2008 320 páginas Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8298-94-8 En las dos últimas décadas del siglo XX, una oleada de movimientos de “poder popular” estalló en países no democráticos. Kurt Schock compara los éxitos del movimiento anti-apartheid en Sudáfrica, el movimiento de poder popular en Filipinas, el movimiento prodemocracia en Nepal, y el movimiento antimilitarista en Tailandia con los fracasos de los movimientos prodemocracia en China, y el desafío contra el régimen en Burma. Al examinar cómo esos métodos de protesta promovieron cambios del régimen en algunos países pero no en otros, este libro proporciona un singular discernimiento en un campo que ha sido examinado con superficialidad y que es poco entendido, este es, el del poder de la acción noviolenta. Kurt Schock es profesor asociado de sociología en Rutgers University, y un integrante de la Facultad de Asuntos Globales.



Ciencias Jurídicas

LA INVASIÓN LATINOAMERICANA Guillermo Constain

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8298-05-3 En contraste con el así llamado ‘Imperialismo Yanqui’, hoy tenemos la invasión pacífica y la colonización sistemática de los latinos a los Estados Unidos de América, en una etapa más avanzada y sofisticada de poder e influencia futura, que el mismo efecto del intervencionismo o el impacto del poder económico anglosajón en el Surcontinente. Dedico parte de este libro a definirles un ‘rol’ a esos inmigrantes y darles las bases para una planeación estratégica en la integración de las Américas que les permitirá conquistar una mayor estabilidad en su hogar de hoy y cooperar en el logro de llevar igualdad y justicia al Surcontinente que dejaron atrás o, los latinoamericanos a Norteamérica en busca de esa racionalidad, igualdad y consumo de una gran acción conjunta para que ésta no se realice, mediante nuevas formas de gobierno descentralizado. La pretensión de formular un ‘Nuevo Orden Federalista’ para América Latina y su entorno geopolítico, no es un proceso mágico de futurología económica, ni puede rescatarse como el esfuerzo original de un escritor aislado. En realidad, la redacción de esta propuesta no ha sido diferente al ejercicio del pintor de un cuadro de ‘collage’, en el cual se han venido agregando en el lienzo, ordenando las secuencias durante largos años, de cientos, miles de recortes de prensa de todo origen e idioma, párrafos de libros visionarios, reportajes de radio y televisión así como variadísimas experiencias personales. Todos los cuales al juntarse, se van metiendo en el tiempo, en el futuro, como quien se adentra en el mar sin moverse, por el solo efecto de la marea en ‘subienda’. LA FORMACIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Juan Esteban Constain Enrique Serrano

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8298-92-4 Este libro pretende ofrecer una aproximación histórica a los complejos fenómenos que jalonaron el surgimiento y la configuración del mundo contemporáneo. Conservando el tono oral que le dio vida, en él se funden los distintos caminos, tanto teóricos como metodológicos, por los que transitan tanto la historiografía y la filosofía de la historia en la actualidad. El texto aspira a ser también una invitación a los estudiantes para que avancen en la comprensión del mundo que les rodea. LA LLAVE DE LAS ESPAÑAS. ESTUDIOS SOBRE TRADICIONES E IDENTIDADES POLÍTICAS HISPÁNICAS Juan Esteban Constain Croce María del Rosario García Flórez Mauricio Restrepo Gómez



Ciencias Políticas

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8378-16-9 España no ha sido nunca una sola cosa. Pero este dato, que se reconoce fácilmente repasando los eventos más destacados de su historia, prontamente se olvida cada vez que los pueblos americanos de habla hispana queremos pensar y relatar nuestra historia. No resulta cómodo hablar de hispanidad en nuestros tiempos. Lamentablemente la expresión le recuerda todavía a muchos la defensa a ultranza de cierto recalcitrante nacionalismo español, cuyo mayor defecto fue haber fomentado, paradójicamente, el desprecio por las múltiples formas de la hispanidad. Sin embargo, es necesario mirar de nuevo, con un lenguaje fresco y desprendido de prejuicios, las ricas y variadas tradiciones musulmanas, judías, conversas y cristianas que le dieron forma a la civilización hispánica. Quizás así descubramos hasta qué punto los hispanoamericanos, y en particular los colombianos, somos otra de esas “hispanidades”. El presente libro es el resultado del proyecto de investigación interdisciplinario “Hispanidades: estudios de las tradiciones e identidades políticas hispánicas” desarrollado en la línea Análisis de Procesos Históricos del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario. CARTILLA PEDAGÓGICA DE ACTUALIDAD INTERNACIONAL Mauricio Jaramillo Jassir (responsable)

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. Esta cartilla recoge una serie de reflexiones sobre temas de actualidad internacional tratados en el taller “Un mundo más allá de nuestras fronteras” realizado en la localidad de Suba en el primer semestre de 2007 con el apoyo del Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI) de la Universidad del Rosario, del Instituto Francés de Estudios Andinos y del Centro de Administración Educativa Local de Suba (CADEL). En primer lugar, la cartilla describe el proceso de transformación del sistema internacional y el paso de la Guerra Fría a la Globalización. En tercer lugar, se explican los principales dilemas que ha entrañado para América del Sur la globalización y las dinámicas que determinarán su futuro inmediato. En cuarto lugar, el proceso de construcción en el seno de la Unión Europea será estudiado dando luces sobre los desafíos que enfrenta uno de los experimentos de integración regional más avanzados del mundo, pero no por ello exento de vicisitudes. En quinto lugar y sexto lugar, el conflicto árabe israelí y la Guerra en Irak serán descritos brevemente para dar una idea general sobre dos hechos trascendentales para el futuro del Medio Oriente y la relación entre las naciones que lo componen y Occidente. Finalmente, en lo que tiene que ver con África, el conflicto en Darfur será examinado.

JUSTICIA: RUPTURAS Y CONTINUIDADES. EL APARATO JUDICIAL EN EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN COLOMBIA. 1821-1853 Francisco Roberto Barbosa Delgado

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana Edición: Agosto de 2007 266 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 28.000 ISBN.: 9789587160000 La vinculación entre el derecho y la historia es vital para entender tanto el uno como la otra. Se puede afirmar que el derecho ha sido estudiado con una visión temporal, lo que en principio genera que desde su entorno no se encuentren trabajos sólidos sobre el particular. Por consiguiente, las perspectivas sobre el derecho, la justicia y el aparato criminal del siglo XX se han analizado bajo la lupa de los debates jurídicos del siglo XX, de forma que estas visiones se limitaron exclusivamente a un entorno anacrónico y normativo. Por esta razón, el presente libro se constituye en el primer estudio en Colombia de los procesos de configuración estatal, determinados esencialmente por la formación constitucional y legal en torno a la administración de justicia; un primer aparato que, sin duda, atendió al principio rector del republicanismo, la igualdad jurídica y la movilidad social por la vía educativa. El propósito de esta obra es el de generar un espacio de reflexión más allá de los estudios meramente jurídicos o históricos que se realizan en el mundo académico de forma fraccionada.

SALVO EL PODER TODO ES ILUSIÓN María Victoria Uribe Alarcón

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana Edición: Septiembre de 2007 285 páginas Rústica, 16 x 23 cm. P.V.P.: $ 46.000 ISBN.: 9789586839884 El texto se articula alrededor de dos temáticas. La primera de ellas es la estructura de oportunidades políticas que existía en cada país cuando comenzaron a surgir los movimientos de protesta que aquí se analizan; la segunda corresponde al itinerario y a las estrategias que implementaron estos movimientos pacíficos en su tránsito hacia la confrontación violenta. La etapa de movilización pacífica varía mucho de un caso a otro en términos de escenarios sociales, marcos de la acción colectiva, subjetividades y motivaciones. Sin embargo, los tres casos tienen en común el que los reclamos violentos se hayan configurado alrededor de tres eventos emblemáticos de represión estatal, los cuales son analizados en detalle en esta obra. LAS VÍCTIMAS FRENTE A LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD Y LA REPARACIÓN EN COLOMBIA Varios autores Guillermo Hoyos Vásquez (Editor)

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana Edición: Septiembre de 2007 247 páginas Rústica, 17 x 24 cm.

P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 9789587160123 El presente libro recoge algunas de las exposiciones más relevantes del Seminario Internacional sobre “Verdad y reparación en Colombia, desde la perspectiva de las víctimas”, celebrado en Bogotá los días 8 y 10 de mayo de 2006, convocado por el Instituto Goethe de Bogotá; la Fundación Friedrich Ebert de Colobia, Fescol; la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR; la Asociación de Profesionales Colombianos con Estudios en Alemania, ASPREA; y la Facultad de Ciencias Políticas y el Instituto de Estudios Sociales y Culturales, PENSAR, de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.Este evento permitió dar a conocer los diferentes puntos de vista de personalidades vinculadas a procesos de verdad, justicia y reparación en Argentina, Chile, El Salvador, España, Guatemala, Perú, junto con diversas asociaciones de víctimas y expertos de Colombia. EL DESARROLLO ¿PROGRESO O ILUSIÓN? APORTES PARA EL DEBATE DESDE EL ÁMBITO RURAL Varios autores Olga Lucía Castillo Ospina (Editora académica)

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana Edición: Noviembre de 2007 194 páginas Rústica, 16,5 x 23,5 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 9789587160239 En los discursos tanto escritos como orales que están relacionados con aspectos económicos, sociales, políticos, ambientales, culturales, entre otros, difícilmente se puede encontrar una palabra más recurrente y con tan diversos significados como desarrollo o cualquiera de sus múltiples acepciones. Lo que busca la múltiple fragmentación del concepto desarrollo es tratar de abordar por partes una noción que ha llegado a infiltrarse en todas las dimensiones de la sociedad humana. Los capítulos de este libro son un análisis crítico de la relación del concepto y de las prácticas de desarrollo de los múltiples ámbitos posibles de la sociedad humana: ético, conflicto armado, cooperación internacional, desarrollo rural. Este libro, por lo tanto, está dirigido a todas aquellas instituciones gubernamentales. ONG, de cooperación internacional, urbanas y rurales cuyo objetivo es lograr un mayor nivel de desarrollo de las comunidades, cualesquiera que sea su énfasis o la vía por la cual han optado para acercarse más a él. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL DESPLAZADO EN COLOMBIA Luisa Fernanda Vallejo Cruz

Editorial: Universidad Autónoma de Occidente Edición: Abril de 2007 254 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 958-8122-465



Ciencias Jurídicas Ciencias Políticas

El estudio, descriptivo y documental contenido en este libro, da cuenta de la importancia sociopolítica, el tamaño cuantitativo y sobre todo la complejidad cultural de un problema concreto: el fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia.El análisis muestra cómo y de qué manera el “desplazado” no puede tomarse como una descripción natural de los hechos objetivos. Es decir, como una categoría naturalizada, sino como una construcción social donde concurren intereses, saberes y definiciones de lo real culturalmente diverso.La perspectiva del trabajo es una lectura construccionista del fenómeno, por ello a lo largo del texto se intenta documentar el impacto que dicha construcción social tiene sobre la realidad: sobre la subjetividad de los sujetos tanto como sobre su condición social objetivada a través del acceso a la red de servicios y recursos estatales y paraestatales. CONFLICTOS MORALES Y DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA Carlos Eduardo Rojas Rojas

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Septiembre de 2007 266 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 38.000 ISBN.: 978-958-8319-285

¿Podemos superar la actual situación en la que unos colombianos asesinan, atentan contra la integridad física y espiritual de otros colombianos a la vez que la mayoría subsiste en precarias condiciones de vida mientras que los que tienen bienes no pueden disfrutar de ellos?El presente estudio muestra que ello es posible y que para lograrlo es necesario que entre todos construyamos una ética pública de carácter pluralista en la que los derechos humanos sea su núcleo fundamental.Para sustentar esta posibilidad, el autor se detiene en una de las formas de violencia que presenciamos, la llamada limpieza social, examina las motivaciones morales de los directamente implicados y realiza un diálogo entre éstos y tres destacados filósofos: Mill, Kant y Marx.Si usted, amigo lector, se interesa por la dignificación de la vida de los colombianos seguramente que aquí encontrará elementos de juicio para integrarse al proceso social para hacer realidad dicha ética pública y el consecuente respeto de los derechos humanos en nuestra práctica cotidiana.

Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 18.000 ISBN.: 9789588337142

Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 40.000 ISBN.: 978-958-8252-64-3

Los actuales acontecimientos políticos y sociales en varios y muy representativos países de América Latina dejan ver un intento de ruptura con esquemas políticos tradicionales: gobiernos que, a partir de miradas y propuestas innovadoras, buscan respuestas a las múltiples necesidades de sus pueblos. De la misma manera, es evidente una dinámica social que involucra a nuevos actores quienes, a su vez, alientan el despertar de los pueblos por soluciones a demandas aplazadas, tanto en el campo social y económico como en la democratización política que se expresa en la lucha contra la exclusión y en la conquista de una ciudadanía activa. Esto permite pensar que las visiones pesimistas que en la década pasada planteaban que “no había alternativas” se están superando, y hoy el paisaje se vislumbra prometedor.

¿HACIA DÓNDE VA AMÉRICA LATINA? Varios autores María Teresa Cifuentes T. Adrian Serna D. (Compiladores)

SOCIEDAD CÍVIL Y ESTADO: DEL MITO A LA REALIDAD. ELITE POLÍTICA, GRUPOS E INDIVIDUOS EN UNA CIUDAD DEL CARIBE COLOMBIANO Alexandra García Irragori

Es un tema de investigación original poco tratado en Colombia pero de una importancia vital para nuestra democracia. Es un libro bienvenido para nuestra realidad política actual en la necesidad de contrarrestar el enorme poder que ejercen los grupos lectorales actuales. En dicha realidad, falta un contrapoder grande que evite el desborde y alcance de las prácticas clientelitas y que denuncie la corrupción y el alto grado de descomposición electoral; dicho estudio, es de gran importancia no solo para la sociología y la ciencia política sino también para todas las disciplinas del derecho. El enfoque del libro es novedoso y refresca en cierta forma la tradicional manera de presentar estudios socio-políticos con contenido jurídico-administrativo, teniendo en cuenta que es la primera obra que estudia sistemática y rigurosamente el tema de la sociedad cívil en Barranquilla, haciendo a su vez una propuesta teórica para la disciplina de la ciencia política. Contenido: 1. Democracia y sociedad civil. 2. El sistema político en Colombia. 3. El poder político en Barranquilla. 4. Reflexiones metodológicas. 5. La elite política en Barranquilla. 6. Los grupos sociales en Barranquilla. 7. Los Barranquilleros: ¿Ciudadanos activos o testigos indiferentes? 8. Del mito a la realidad. La Autora: Alexandra García Irragori Doctora en Ciencia Política con énfasis en

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Edición: Septiembre de 2007 162 páginas

Editorial: Universidad del Norte Edición: Febrero de 2008 310 páginas

��� ���������� �������������� ���� ��������� ��� �������� ���� �������� ������������ ������������ �������� �� ������� ����� �������� ������

���������� �� ���� ����������� � ���� ���� ��� ��������� �� �������� ��������� ���������� ���� ��� ���� ���������������

��� ��� ��� ������

��� ������� ��������

��������� ������ ���������� ������� ��������� ��������

����������� ��� ����������� ��������� ������� �������� �������� �������

��� ���� �����

����

�������� ��������� ��� ��� ������������� �� ��� ���������� ������� ���������� �������� ������

��������� �� �������������� ��� �������� ������� ������� �������

��� ��������

��� ���� �������

��� ��������

������ ������� ������� ������ ��� ������ ������

�������� �������� � ������� ��������� ������ �������

������ ���������� ����������� �� �������� ��� ������������ ��� ��������� ������� ������ ����� ������

������ ���������

�������� ��� ���� ��� �� �� �� ����� �������� �� ����� ������� ������������������������

��������������������� 



Ciencias Jurídicas

Política Comparada y en Relaciones Internacionales de Pennsylvania State University (Estados Unidos). Abogada de la Universidad del Norte de Barranquilla (Colombia). Master en Ciencia Política y Master en Educación de la Universidad de Ohio (Estados Unidos). Se desempeña actualmente como Coordinadora del Programa de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Norte. Directora de la línea de Democracia y Sociedad Civil del Grupo de Investigación en Derecho y Ciencia Política de la Universidad del Norte. LOS EFECTOS DE LA REFORMA POLÍTICA Y LA LEY DE BANCADAS EN EL CONCEJO DE BOGOTÁ: UNA CORPORACIÓN QUE SE DEBATE ENTRE LA NUEVA Y LA VIEJA POLÍTICA. Claudia María Buitrago Restrepo

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Octubre de 2007 128 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 28.000 ISBN.: 978-958-695-282-8 Quizás uno de los temas más importantes en relación con el sistema político colombiano, es el de la reforma política, complementando con la denominada Ley de Bancadas. Dada la enorme dispersión y baja representatividad de las organizaciones políticas, tanto en el plano nacional, como en el Distrito Capital, la reorganización y reagrupación de los partidos y movimientos políticos es un asunto crucial para la democracia de la nación y de la ciudad, al igual que para la legitimidad de la democracia. El eje articulador de esta tarea consiste en la institucionalización de las organizaciones políticas. Dicha institucionalización, que no es otra cosa que la búsqueda de la acción colectiva entre los actores políticos individuales, requiere de instrumentos normativos que incentiven conductas cooperativas. El presente trabajo se propone analizar el impacto de la mencionada reforma en la conformación y funcionamiento del Consejo de Bogotá. Dicha reforma pretende la democratización de las organizaciones políticas como un aspecto importante de su institucionalización, esto es, tener en cuenta en todo momento la participación de sus bases en las decisiones colectivas, así como la interacción permanente con la ciudadanía en general. COLOMBIA ECUADOR. CERCANOS Y DISTANTES Varios autores Socorro Ramírez César Montúfar

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 375 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 9789587018004 A lo largo de su historia y hasta épocas muy recientes, entre Colombia y Ecuador habían predominado unas buenas relaciones de vecindad y convivencia pacifica. Buenas relaciones que surgían de la proximidad geográfica y física entre las dos naciones, de una historia y cultura similares, de los contactos transestatales entre sus poblaciones fronterizas, del aumento de



Ciencias Políticas y Derecho

interdependencias positivas por la integración binacional. En la última década, sin embargo, han surgido crecientes diferencias y múltiples roces entre ambas naciones. Con el propósito de no perder de vista los lazos que unen a Ecuador y Colombia, así como los enormes retos y las grandes oportunidades que les ofrece la vecindad, universidades de las capitales y de la frontera común de Colombia y Ecuador, han desarrollado el Programa “Colombia y Ecuador: por un pronto y sólido reencuentro”. EL 28 DE MAYO Y EL PRESIDENCIALISMO DE EXCEPCIÓN EN COLOMBIA Varios autores Miguel Ángel Herrera Zgaib (Editor y Director)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Noviembre de 2007 153 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 39.900 ISBN.: 9789587018790 Álvaro Uribe Vélez, al ser reelecto, continúa siendo el mandatario de una república aérea que actualiza esta sentencia de Simón Bolívar, mientras la abstención crece sin cesar en el jardín yermo de una democracia marchita por la corrupción política que abonan muchos años de narcotráfico y terror. Hoy es ésta una república sujeta al régimen parapresidencial. Miguel Ángel Herrera Zgaib, director del grupo presidencialismo. HISTORIA UNIVERSAL DEL ESTADO. DESDE LA SOCIEDAD PREESTATAL HASTA EL ESTADO DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Bernd Marquardt

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 555 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 72.500 ISBN.: 9789587018806 “Europa ha inventado el estado”, estipula el estimado historiador Wolfgang Reinhardt. Esto es cuestionable, es la respuesta de este libro. Se presenta una visión universal de la organización política en cuatro pasos y tres transiciones fundamentales: desde el punto de partida de las sociedades preestatales al Reino dinástico de la primera generación, pasando por el estado de la paz interna hasta el modelo de la ilustración, el estado constitucional republicano-democrático. Sólo el ultimo es un producto de la cultura europea y de su hija americana, muestras que en las otras transiciones el Occidente aparece como rezagado. Concluye con una perspectiva de la continentalización y mundialización el inicio del siglo XXI. LA EMANCIPACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Ricardo Sánchez Ángel

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Agosto de 2007 158 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 23.500 ISBN.: 9789587018455

Sobre esta obra, señala el autor: “Mi punto de partida es histórico y por ello formulo en contravía de tesis aceptadas, que los derechos humanos no son una creación del mundo burgués, están creados en ese mundo, que es distinto. Lo que equivale a reconocer que es en la relación conflictiva de las clases donde se disputa el sentido y desarrollo de estos valores, instituciones y poderes. Así las cosas, el derecho de libertad es apropiado por los poderes económicos y políticos como sinónimo de libertad económica y derecho de propiedad. Para los ciudadanos trabajadores, mujeres y hombres, es ante todo, la libertad para emanciparse de toda humillación, ofensa, opresión, y para completar la dignidad superando todo tipo de explotación. Lo cual sólo puede enunciarse y realizarse en el horizonte internacional que es donde son confrontados por todos los poderes dominantes del capitalismo histórico”.

Derecho NUEVO CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA: ANTECEDENTES, ANÁLISIS Y TRÁMITES LEGISLATIVOS Alejandro Venegas Franco

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Julio de 2007 442 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 48.000 ISBN.: 978- 958-8298-73-3 Nuestro país, al igual que la mayoría de los países del mundo, vive cambios permanentes en su legislación y, en muchas oportunidades, en la propia Carta Política. Año tras año se discuten en el Congreso temas de gran trascendencia para el país y transformaciones que tocan los ámbitos jurídico, económico, médico, educativo y, en general, el actuar mismo de la sociedad. En ese sentido, la Universidad, como ente académico y actor fundamental de la vida nacional, sirve de escenario de discusión de los grandes temas que ocupan la atención del país y de fuente generadora de opinión académica, para contribuir en la búsqueda de soluciones a los problemas que atañen a nuestra sociedad. El objetivo primordial del Observatorio Legislativo de la Universidad del Rosario es mantener mecanismos de información sobre los proyectos de ley que se encuentran en debate en el Congreso Nacional y generar espacios de discusión de las más importantes iniciativas, por medio de la realización de foros y elaboración de comentarios con destino al Congreso Nacional, para nutrir así a la comunidad de información y puntos de vista sobre los grandes temas de interés nacional. Por otra parte, se busca una participación activa de la Universidad en algunos de dichos proyectos, mediante la realización de Investigaciónes específicas y documentos que son entregados y discutidos con el Gobierno Nacional y con el Congreso de la República. LA INMUNIDAD SOBERANA DE JURISDICCIÓN EN EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL. EVOLUCIÓN Y ACTUALIDAD Nicolás Gamboa.

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 186 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 34.000 ISBN.: 978-958-8298-80-1 Luego de haber compartido su sabiduría de árbitro internacional y pensador en el campo de la resolución de desavenencias a través de la publicación –en estas Ediciones– de sus Apuntes sobre arbitraje internacional, el Doctor Nicolás Gamboa Morales le presenta en este volumen a la comunidad jurídica sus finas reflexiones sobre los avances y límites del arbitraje internacional con partes estatales. Su exposición de los avances del arbitraje internacional con relación a posturas más o menos dogmáticas en cuanto al alcance de la soberanía estatal es de una precisión y claridad contundentes: la inexorable extensión del arbitraje internacional –a pesar de sus límites y derivas– ha sido tal en los últimos tiempos, que hoy día es considerado mecanismo natural de resolución de controversias entre sociedades privadas y partes estatales. El análisis de los límites del arbitraje internacional con partes estatales que efectúa el Doctor Gamboa Morales es pertinente y oportuno. El “caso argentino” es la mejor prueba. Es menester analizar, con la profundidad que él propone, la inarbitrabilidad de ciertos litigios con Estados soberanos, los intereses y las políticas enfrentados en el arbitraje en materia de inversión y las dificultades que –a pesar de un liberalismo creciente– todavía presenta la famosa inmunidad de ejecución del Estado soberano. BALANCE DEL DERECHO ELECTORAL COLOMBIANO Rocío Araújo González

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Octubre de 2007 390 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 45.000 ISBN.: 978-958-8298-79-5 La razón de ser de la obra Democracia Electoral en Colombia es la necesidad de analizar con una visión política, sociológica y jurídica el reto de transformar al elector en ciudadano. Igualmente, se evidencian los problemas que aquejan actualmente nuestra democracia. Estos son los ejes temáticos centrales de la investigación. En esa medida, se profundiza en la legalidad y la eficacia del voto, reflexionando específicamente sobre la apocrificidad, los fraudes electorales y los errores matemáticos que se pueden presentar en las elecciones. Asimismo, se analizan las causales de pérdida de investidura como uno de los mecanismos para moralizar y depurar la conformación de las corporaciones de elección popular. Se ubica nuestro sistema electoral sobre el entendido de la existencia de medidas institucionales que favorezcan el acuerdo y la creación de las condiciones para que los ciudadanos acepten como válidas las decisiones que se adoptan en virtud de dichos procesos institucionales, por lo que además de contextualizar el tema en el derecho comparado, se profundiza en la relación que existe entre democracia, representación y sistemas electorales. Además,



Ciencias Jurídicas Derecho

se hace una reflexión novedosa sobre la reforma político electoral de 2003, sobre la base de considerar la elección senatorial de 2006. CIENCIA POLÍTICA: TEORÍA INSTITUCIONAL Y RELEVANCIA DEL CONTEXTO Dieter Nohlen

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Julio de 2007 262 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 33.000 ISBN.: 978-958-8298-77-1 La presente edición constituye una antología académica del profesor Dieter Nohlen, para los académicos y estudiantes de ciencia política y, especialmente, para aquellos estudiosos de la temática electoral en el ámbito latinoamericano. Los doce artículos que componen esta obra son versiones actualizadas y adaptadas de algunos de los más destacados aportes que ha hecho este autor a la disciplina. Los contenidos están orientados a brindar al lector la información básica y los elementos de análisis a tener en cuenta al momento de evaluar y proponer reformas institucionales. En este sentido, el libro aporta una interesante perspectiva de estudio comparado de los diferentes sistemas políticos, formas de gobierno, sistemas electorales y de partidos, en su respectivo contexto histórico cultural; tema cru-

cial para América Latina y, en especial, para países como Colombia.

tir del estudio de sus principales indicadores de gestión y de resultados.

Para la Línea de Institucionalidad y Democracia y su grupo de trabajo –el Observatorio de Procesos Electorales (OPE)– del Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI), adscrito a las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, es un honor hacer entrega de este aporte del profesor Nohlen a la comunidad académica, en general, y colombiana, en particular.

Este texto es una radiografía de las fortalezas y debilidades de los órganos de control fiscal, acompañado de los fundamentos y principales elementos para su reforma a partir de la regionalización del control fiscal territorial. Sin embargo, va más allá de un diagnóstico, pues se constituye en una sistematización del sistema constitucional del control fiscal en Colombia a la luz de su desarrollo legal, jurisprudencial e incluso reglamentario. Con esto se hace un aporte conceptual a la discusión sobre la materia en que se encuentra la agenda de reformas del Estado, por tanto, es de utilidad tanto para las autoridades como para la comunidad académica.

CONTROL FISCAL TERRITORIAL Clara López Obregón

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Abril de 2007 256 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 32.000 ISBN.: 978-958-8298-22-1 Este libro, resultado del proyecto de investigación sobre control fiscal territorial del Grupo de Investigaciónes en Derecho Público “Carlos Holguín Holguín”, hace un análisis del sistema general de control fiscal territorial en sus aspectos normativos, estructura orgánica y complejidad funcional, así como el análisis de la administración de las contralorías a par-

EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN LOS ALBORES DEL S. XXI Manuel Restrepo Mejía (editor)

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Septiembre de 2007 736 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 64.000 ISBN.: 978-958-8298-82-5 Bajo el epígrafe “El derecho administrativo en los albores del siglo XXI”, la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad del

Rosario ha compilado en esta obra los aportes académicos de sus docentes, como conmemoración de los diez primeros años de funcionamiento ininterrumpido del programa.Estas contribuciones han sido elaboradas a partir de los contenidos impartidos en sus asignaturas por los autores y las mismas corresponden a las siguientes temáticas: tendencias contemporáneas del derecho administrativo, estructura de la administración pública, principales manifestaciones de la actividad administrativa, contratación estatal y derecho administrativo económico. GESTIÓN INMOBILIARIA EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Camilo Daniel Arango Castro

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Septiembre de 2007 322 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 57.000 ISBN.: 978-958-8298-47-4 Con la realización y publicación de este libro se busca, principalmente, hacer una presentación y exposición del panorama legal relacionado con la negociación, adquisición, acceso y utilización de predios o terrenos —bien sean de propiedad privada, como del Estado— requeridos para el desarrollo y ejecución de las actividades de los sectores minero y petrolero.





Ciencias Jurídicas

Asimismo, se hace un breve repaso de algunos conceptos jurídicos generales relacionados con el tema de bienes inmuebles y servidumbres, contemplados en el Código Civil Colombiano, como ante sala para el mejor entendimiento de su parte especial. Comprende esta última un estudio profundo y detallado en lo relacionado con la teoría y práctica utilizada y ejercida actualmente en las actividades de exploración y explotación de minas e hidrocarburos. Se trata también todo lo referente al tema procesal para lo concerniente a negociaciones, servidumbres y expropiaciones, así como la claridad en cuanto la vigencia y correcta interpretación de sus normas. De igual modo, se aplica la misma metodología para el estudio dedicado al sector energético en los temas de servidumbre y expropiación. MANUAL DE LÓGICA José Eustaquio López

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Septiembre de 2007 162 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 26.500 ISBN.: 978-958-8298-62-7 Este libro, publicado por primera vez a finales del siglo XIX, hoy es reimpreso por la Editorial de la Universidad del Rosario. Manual de lógica es un texto filosófico que habla sobre el pensamiento, la voluntad, la libertad, la sintaxis, los sofismas, la lógica y el razonamiento.

LA INELEGIBILIDAD (PENSAMIENTO REPUBLICANO Y DERECHO CONSTITUCIONAL) Eloy García Carlos Ariel Sánchez

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Septiembre de 2007 290 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 33.000 ISBN.: 978-958-8298-83-2 La reelegibilidad presidencial ha sido objeto en Colombia de una reforma constitucional. Sin embargo —lejos de ser un problema de nuestra Nación— afecta a las raíces de la democracia. Como demuestran los estudios aquí recogidos, tras la reelegibilidad subyace el punto fundamental que opone a dos formas de democracia: representativa y republicana. Para los primeros, en el Estado Constitucional no cabe limitar el derecho del pueblo a elegir a sus representantes, único derecho que los hombres conservan tras el pacto. Para los partidarios de la República, la participación es un deber y la amenaza está en una profesionalización de la política, que desemboque en democracia sin ciudadanos. Estamos entonces ante unos de los interrogantes que se sitúan en las preocupaciones de los más relevantes pensadores de la época —Pocock, Skinner—: ¿podrá la política vencer a la fortuna?, ¿cuando la República está amenazada por el triunfo de la sociedad financiera, de la mundialización y de la enajenación cívica del hombre, cabe construir una alternativa a la lógica del poder desde la lógica de política?.



Derecho

LA IGUALDAD COMPLEJA DE MICHAEL WALZER Y LOS FALLOS ECONÓMICOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA Camilo Alberto Enciso Vargas

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Noviembre de 2007 118 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 978-958-8298-75-7 La igualdad compleja de Michael Walzer y los fallos económicos de la Corte Constitucional es una obra de gran actualidad. Pretende hacer una defensa de los fallos económicos de la Corte Constitucional, relacionados con el derecho a la vivienda, desde una interpretación actual y original de la idea de la igualdad compleja de Michael Walzer. En una primera parte del escrito, el autor presenta el estado del arte del comunitarismo, contrastando sus fundamentos con aquellos del liberalismo, pero argumentando en todo momento que el comunitarismo jamás dejará de ser algo más que una vertiente correctiva del liberalismo. En una segunda parte, explica la idea de la igualdad compleja y con fundamento en la paradigmática sentencia T-406 de 1992 empieza a construir el argumento que permitirá relacionar la obra de dicho autor con los fallos económicos de la Corte Constitucional colombiana. En una tercera parte, hace un estudio detallado de la línea jurisprudencial seguida por la Corte Constitucional en materia de financiación de vivienda, desde los últimos años de la década de los noventa; y además presenta la relación existente entre las decisiones de la Corte con la noción de igualdad compleja, afirmando que dicho concepto permite una defensa sólida y argumentativamente fuerte de la promoción de los derechos económicos y sociales fundamentales realizada por la Corte a través de sus fallos de tutela y de constitucionalidad, dentro del marco axiológico de la Constitución Política de 1991. ESTUDIOS DE DERECHO PENAL ECONÓMICO Alfredo Rodríguez Montaña Wilson Martínez Sánchez Francisco Sintura Varela

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Noviembre de 2007 224 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 37.000 ISBN.: 978-958-8298-76-4 El poder económico, como el político, debe dividirse y limitarse para impedir que, mediante su abuso, las libertades económicas más fundamentales sobre las que se erige nuestro modelo de Estado sean resquebrajadas. La cuestión es, entonces, de qué mecanismos puede valerse legítimamente el Estado para salvaguardar el orden económico como bien jurídico tutelado. Una sociedad como la nuestra, con mayor sensibilidad hacia el riesgo y con mayor conciencia de los peligros que la asechan, parece demandar con mayor intensidad la intervención punitiva para prevenir esas conductas que afectan las libertades económicas, o que limitan la capacidad del Estado para intervenir y dirigir, dentro de los límites que la Constitución le concede, la economía. Los delitos económicos

y el derecho penal económico son la respuesta del legislador a ese reclamo de mayor control de los riesgos implícitos en la actividad económica. Sin embargo, principios tradicionales como el de lesividad, culpabilidad o legalidad, que desde la Ilustración han servido de contención al desborde del poder punitivo del Estado, parecen oponerse a esta expansión del derecho penal y cuestionan la legitimidad del Estado, para valerse del derecho penal como mecanismo de prevención de las conductas que afectan el orden económico y social. LEY DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. REFORMA A LA CONTRATACIÓN LABORAL. Laura Reyes Yunis

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Noviembre de 2007 454 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 978-958-8298-97-9 Ley de contratación administrativa constituye una guía explicativa de las principales modificaciones contenidas en la Ley 1150 de 2007, mediante la cual se modifica el régimen de contratación pública en Colombia. En este se realiza un análisis del proceso legislativo surtido por esta reforma, que logró materializarse después de varios intentos de modificación de las normas que rigen los contratos que celebra el Estado. PERSPECTIVAS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Gabriel Hernández Villarreal

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Septiembre de 2007 286 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-8298-55-9 Este texto recoge las ponencias que participaron en el Foro Internacional de Derecho Procesal Constitucional, que con gran éxito se realizó en el mes de junio de 2005, en las aulas de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá; razón por la cual contiene el fruto maduro de las Investigaciónes realizadas por algunos de los más notables exponentes del derecho procesal constitucional en América del Sur. El lector de esta obra se encontrará con un riguroso trabajo sobre algunos de los temas más sensibles del derecho actual de la región, como lo son: la institución de los tribunales constitucionales y el control constitucional, el debido proceso sustantivo en América, las acciones constitucionales y las de protección de los derechos humanos, la prueba en los procesos constitucionales y los muy técnicos asuntos de la imprevisión constitucional y la manipulación constitucional. Temas recientes y actuales para un espacio jurídico que, como el latinoamericano, se debate en el dilema de continuar con la tradición formalista –que en el pasado dio lugar a soluciones políticamente autoritarias– o de la posibilidad de abrirse a las corrientes de la garantía y protección de los derechos –en la nueva comprensión del derecho procesal–, lejos de situarse en la mera conformidad de los trámites. Es un espacio que se asume y se ejerce como

verdadero derecho a la justicia, en una región históricamente marcada por desigualdades e injusticias de todo tipo. HERMENÉUTICA JURÍDICA Oscar José Dueñas Ruíz

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Diciembre de 2007 202 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 32.500 ISBN.: 978-958-8298-88-7 Esta cuarta edición de Hermenéutica jurídica tiene como base las enseñanzas contenidas en las ediciones anteriores, en las cuales se resaltó la hermenéutica como ciencia del proceso interpretativo, el diálogo hermenéutico y la distinción entre la hermenéutica de primer nivel (interpretación de la norma jurídica) y la de segundo nivel (interpretación de la jurisprudencia). La presente edición tiene adiciones, como por ejemplo: el acceso a la justicia, la influencia de la ideología en la interpretación jurídica, la caracterización de los observadores de jurisprudencia y el valor vinculante de la razón de la decisión en las sentencias. Se dirige a lectores nacionales y de fuera del país, y resalta el manejo de la lógica, de los principios, criterios, reglas y métodos interpretativos. ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LAS TELECOMUNICACIONES. Isaac Alfonso Devis Granados

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Enero de 2008 218 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 978-958-8298-95-5 El libro Aspectos constitucionales de los servicios públicos y las telecomunicaciones en Colombia explica, de forma sencilla pero rigurosa y académica, el contexto legal general de los servicios públicos en Colombia, dentro del esquema de Estado social de Derecho que fue adoptado por la Constitución Política de 1991. No es exagerado indicar que después de la Constitución de 1991 el Estado Colombiano adquiere justificación y legitimación en la medida en que pueda prestar los servicios públicos en forma eficiente a todos sus habitantes, situación que no sucedía bajo la vigencia de la Constitución de 1886. Este nuevo Estado, gestor y no prestador de los servicios públicos, ofrece todo un reto a los estudiosos del tema. El mundo moderno exige que los ciudadanos conozcan y defiendan sus derechos, este libro brindará a los académicos, abogados y al público en general una visión global del tema de los servicios públicos y las telecomunicaciones y les proporcionará herramientas constitucionales para hacer valer sus derechos. Un interesante estudio jurídico acompañado de valiosas citas doctrinarias y jurisprudenciales hacen de esta obra un texto obligado para los abogados del siglo XXI.

Ciencias Jurídicas Derecho

LOS CONVENIOS DE LA ADMINISTRACIÓN Augusto Ramón Chávez Marín

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Enero de 2008 452 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-8298-02-2 Con sustento en la propuesta de una teoría general de los convenios de la administración, el autor examina esa categoría general, así como sus dos grande especies: los convenios celebrados entre las mismas entidades públicas (interadministrativos) y los convenios que la administración pública celebra con los particulares (administrativos). Desde ese examen, que identifica los rasgos jurídicos de cada una de tales figuras, explora la tipología existente en el derecho positivo en relación con unas y otras. Con base en dicha aproximación, aborda, por ejemplo, el estudio de los convenios y de los contratos celebrados con organismos de cooperación internacional y con entidades estatales cooperativas, los convenios administrativos de colaboración, los convenios administrativos de interés público y los convenios y contrato regulados por las normas de ciencia y tecnología. El presente trabajo- adelantado con el rigor académico propio de una tesis de maestría en derecho administrativo-, aunque parte necesariamente del derecho de los contratos estatales y de sus leyes básicas (Ley 80 de 1993 y 1150 de 2007), al considerar que los convenios van más allá de un simple acuerdo de voluntades, desborda ese campo y avanza en el estudio del identificado por el autor como derecho de la organización de la administración pública, que tiene fundamento especial en la Ley 489 de 1998. LA ENTREGA EN EL CONTEXTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL ¿HACIA UN NUEVO CONCEPTO DE LA EXTRADICIÓN? Javier Darío Pabón Reverend

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Enero de 2008 254 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 43.000 ISBN.: 978-958-8298-98-6 Las circunstancias políticas a nivel global, en donde la lucha contra la gran criminalidad –y en especial contra el terrorismo- ha adquirido mayor relevancia en el escenario internacional, sumadas a los debates jurídicos que se suscitan en torno al conflicto colombiano, hacen de La entrega en el contexto de la Corte Penal internacional: ¿Hacia un nuevo concepto de la extradición? Un texto de importante alcance teórico- práctico en materia jurídica. En él, adicionalmente, se invita al lector a cuestionarse frente a aspectos relevantes como la soberanía, la vigencia de la extradición como mecanismo de cooperación judicial y del Estado, como paradigma de la regulación de la vida en sociedad. ESCRITOS DE NEMESIO CAMACHO. DERECHO CONSTITUCIONAL Y OTROS TEMAS. Nemesio Camacho

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 280 páginas Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8298-83-2 El presente libro expone la prolija obra del Doctor Nemesio Camacho Rodríguez, compuesta por una muestra de varios de los artículos de su columna “Ventana jurídica”, publicada los últimos años de su vida en el El Espectador; y por los apuntes de su formidable clase de Teoría del Estado, que impartió durante muchos años en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, y que reflejan su pensamiento social, democrático y liberal que hoy se ve muy bien reflejado en la Carta Política de 1991; ya que fue un claro partidario de las líneas de construcción constitucional que hoy inspiran nuestro Estado Social de Derecho, en donde se ven garantizadas las tres generaciones de derechos: los individuales, los sociales y los ecuménicos, y un esquema que permite el desarrollo de la democracia participativa con gran descentralización administrativa. ARCESIO LONDOÑO, UN CALDENSE Maria Luisa Ramírez Londoño

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 334 páginas Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8298-83-2 Arcesio Londoño Palacio, gracias a la formación de jurista recibida en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y como digno representante de Caldas, desarrolló un papel preponderante en el Senado de la República, en el Directorio Liberal Caldense y en el Directorio Liberal, y en su calidad de Presidente de la Federación Nacional de Comerciantes FENALCO, logró un mayor sentido de pertenencia. Su vida y obra constituyen una oportunidad para encontrar no sólo páginas de nuestra historia, con todos los detalles de la política y las diversas concepciones del Estado, sino interesantes capítulos de la historia universitaria, departamental y empresarial de la primera mitad del siglo XX. FINANCIAMIENTO DE LOS AGRICULTORES AL DESARROLLO TECNOLÓGICO. NATURALEZA JURÍDICA E IMPACTO EN EL SECTOR PALMERO COLOMBIANO. Miryam Conto Posada

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 224 páginas Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8378-03-9 En este ensayo se hace una evaluación de la parafiscalidad agropecuaria como instrumento de intervención económica y se analizan los fundamentos legales, jurisprudenciales y doctrinales sobre la naturaleza de las rentas para fiscales; así como el control fiscal de los recursos, la competencia jurisdiccional en materia de solución de conflictos y los mecanismos de coacción que puede utilizar el administrador del Fondo Parafiscal para hacer efectivas las





Ciencias Jurídicas Derecho

obligaciones. Un ejemplo de la parafiscalidad agropecuaria en el país es el caso particular del Fondo de Fomento Palmero, en su papel de canalizar recursos para financiar actividades de interés general del sector palmero, como la investigación y transferencia de tecnología, de impacto en la competitividad sectorial.

la responsabilidad profesional, pues la autora sostiene que el buen nombre del abogado es la mejor herramienta de marketing: El abogado que no comete faltas a la honradez, es leal con su cliente, es diligente y conoce la materia sobre la cual asesora, siempre será admirado y respetado. Sus clientes y colegas lo recomendarán.

MANUAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Juan Pablo Canaval

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO, EL PROBLEMA DE LA BASE COMÚN Carlos Miguel Rincón Gómez

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8378-11-4 La presente obra es fruto del esfuerzo de la investigación sobre el tema de la Propiedad Intelectual en nuestro país, pasando por los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial, como también, por la reseña de los convenios, acuerdos, decisiones, normas y leyes, por las cuales Colombia, protege y regula la Propiedad Intelectual. Ha sido desarrollada de una manera general, didáctica y amena; para que pueda emplearse como un texto de estudio, referencia y guía para adelantar futuras Investigaciónes sobre el tema. Esperamos que este esfuerzo investigativo tenga plena acogida por magistrados, jueces, funcionarios de entidades relacionadas con la Propiedad Intelectual, estudiantes de derecho, posgrado y en general, al público interesado en tener conocimiento sobre el mismo. MARKETING JURÍDICO. ESTRATEGIAS PARA ATRAER Y FIDELIZAR CLIENTES Natalia Tobón.

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8378-01-5 La palabra “marketing” no existe en español. Según el Diccionario de la Real Academia Española, “marketing” es una voz inglesa que se usa para referirse a la mercadotecnia, es decir, al conjunto de técnicas y principios que “buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda”. Si aplicamos esa definición al mundo de los abogados, podemos decir que el concepto de “marketing jurídico” está conformado por el conjunto de técnicas y principios que un jurista puede utilizar con miras a incrementar la demanda de sus servicios. Esta obra trata sobre las principales estrategias de marketing jurídico que se conocen en la actualidad, a saber: la creación y mantenimiento de una identidad corporativa en las firmas de abogados, las técnicas para mejorar el servicio al cliente, los criterios más aceptados para el cobro de honorarios y el aumento de la visibilidad de las firmas a través, entre otras, de la publicidad propiamente dicha, la vinculación a asociaciones profesionales o la publicación de artículos de investigación en periódicos y revistas especializadas. Sin embargo, vale la pena advertir de antemano que varios capítulos están dedicados al tema de



Editorial: Universidad del Rosario Edición: Abril de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 978-958-8378-18-3 El diálogo entre religiones es una de las tareas más urgentes y necesarias en el mundo contemporáneo, tanto para la búsqueda de la paz mundial como para la construcción de sociedades plurales. Pero esto no significa que sea una tarea fácil, ni mucho menos que sepamos cómo pueda llevarse a cabo. Dado que las diferentes tradiciones religiosas suelen realizar afirmaciones universales, que se contradicen entre sí, sobre la realidad suprema y el destino y sentido de la vida humana, además de que cada una lo hace de acuerdo con sus propios sistemas de argumentación y en concordancia con una visión de mundo que difiere de las demás, es necesario encontrar ciertos puntos comunes a partir de los cuales comunicarse. Este libro es una investigación filosófica sobre el problema de las condiciones de posibilidad para el diálogo entre religiones. Estudia algunas de las principales posturas que al respecto han surgido en la filosofía de la religión contemporánea y a partir de ellas intenta aclarar lo que significa una base común apropiada para el diálogo: una serie de principios comunicativos que, sin pertenecer de suyo a ninguna tradición particular, permitan evaluar, discernir y decidir entre las posturas presentadas en un encuentro comunicativo entre miembros de tradiciones heterogéneas. DICCIONARIO DEL ABOGADO EXQUISITO Horacio Roitman

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Abril de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. Anécdotas registradas en una libreta que siempre lleva en su bolsillo, el deseo de ser escritor sin las complejas construcciones de los juristas, y una colección de frases recogidas en los lugares más insólitos que van desde los graffiti en inscripciones callejeras, hasta las escritas en las paredes de un baño público o en una letrina, donde el anonimato potencia la libertad de expresión, son las voces que Horacio Roitman ha incluido en este diccionario. La primera edición nació para obsequiarla a los amigos con motivo del Siglo XXI e ingresar al nuevo milenio con una cuota de optimismo y una sonrisa de alegría. Pero en el fondo, detrás de algunas frases se oculta una crítica, en otras una ironía, y en la mayor parte una descripción de la vida cotidiana, o mejor dicho del género humano, visto por un abogado. Las demás son chanzas para llamar la atención.

APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL Orlando García-Herreros

DERECHO GLOBAL German López Daza (Traductor)

Editorial: Universidad Sergio Arboleda Edición: Abril de 2007 242 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 9789588200880

Editorial: Universidad Surcolombiana Edición: 2007 152 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 958-8154-88-X

Esta obra tiene un alto contenido didáctico por la exposición clara del tema y su sistematización. Permite además, adquirir la información más completa y actual sobre los textos constitucionales hoy vigentes en Colombia. Se entrega la segunda edición actualizada y corregida de esta obra que está dirigida a los estudiosos del Derecho y resulta muy útil para quienes se interesan por el conocimiento de la Constitución de 1991 y sus reformas. Desde que fue expedida esta última Constitución, cuarenta y seis de sus artículos han sido modificados y uno nuevo le ha sido incorporado a través de veintiún actos legislativos.

Podemos y debemos unificar el derecho? ¿En qué dominios es indispensable o por el contrario nefasto? ¿Cómo hacerlo? ¿Se está en camino a hacerlo?

MANUAL PARA LA DOSIFICACIÓN DE LA PENA. Orlando de Jesús Pérez B.

Editorial: Universidad Santiago de Cali Edición: 2008 ¿Qué pena le corresponde realmente a una persona hallada culpable de un delito? ¿Cómo llegar a la asignación exacta de una pena que, de un lado sea coherente con el fallo de culpable y por otro, sea consecuente y justo para no exceder el tiempo de reclusión de un individuo? Temas como la dosificación de pena, el otorgamiento de libertad condicional, los elementos ate-nuantes de la pena, la necesidad de eliminar criterios de orden subjetivo, el establecimiento de los límites reales de la sanción, para luego determinar el ámbito de punibilidad, exigen ex-trema atención y también fórmulas para lograr una aplicación justa de la ley. Por lo tanto esta obra Manual para la dosificación de la pena, del abogado Pérez Bedoya se con-vierte en instrumento vital para los jueces de la república fiscales, agentes del ministerio público, abogados litigantes, y estudiantes de derecho que, en consultorio jurídico, podrán absolver consultas relacionadas con el tema y de paso, se prepararán para la actividad profesional. ESTADO, POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL EN COLOMBIA DE 1990-2002: UN MODELO SINGULAR AMÉRICA LATINA. Efraím Aragón Rivera

Editorial: Universidad Santiago de Cali Edición: 2008 El presente trabajo de investigación pretende demostrar la incidencia económica y social de las políticas públicas de educación y salud, formuladas por los tres gobiernos de la década de los noventa en Colombia, e implementadas a través de sus planes nacionales de desarrollo. Estos gobiernos son: Cesar Gaviria Trujillo (1990-1994), Ernesto Samper Pizano (19941998) y Andrés Pastrana Arango (1998-2002).

La unificación, eterno sueño de los comparatistas, se ha convertido, con la mundialización y con el advenimiento del mercado único europeo, en un hecho de importante actualidad. Esta obra retoma las conferencias dadas en el cuadro del Instituto de derecho comparado de París sobre el tema de la unificación del derecho por profesores extranjeros y de renombre: el alemán Kart Kreuzer, los italianos Rodolfo Sacco y Anna de Vita, el inglés John Spencer, el australiano Bron McKillop y el japonés Ichiro Kitamura. Cada uno aporta su experiencia y su punto de vista. NORMAS SOCIALES EUROPEAS German López Daza (Traductor)

Editorial: Universidad Surcolombiana Edición: 2007 146 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 958-8324-00-5 El continente europeo está en vía de profundas evoluciones, por no decir revoluciones, como conjunto geopolítico en creación permanente, culturas y derechos en mutación profunda. Cada uno y cada una sin importar el país, está en alguna forma obligado a un delicado, incluso perturbador análisis de su identidad, de sus raíces, de sus múltiples facetas que la práctica termina a veces por expulsar, olvidándose de las múltiples complejidades y contradicciones. El marco de la Unión Europea, que cada vez tiende a ampliarse más y más, pregona una construcción de una Europa “social”, o más bien la progresiva pero determinante afirmación de un “modelo” social europeo. Es así como se tiene un derecho supranacional tanto institucional como sustancial y procedimental, que conlleva a frecuentes retoques o profundas adaptaciones en función de las evoluciones políticas, sociales y económicas. DERECHO Y POLÍTICA INTERNACIONAL 2A. EDICIÓN Arturo Gálvez Valega (editor)

Editorial: Universidad del Norte Edición: Octubre de 2007 302 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 47.000 ISBN.: 978-958-8252-60-5 Esta obra tiene la particularidad de entretejer o hacer más clara la intima vinculación que existe entre el Derecho y la Política Internacional más aun esta segunda edición revisada y aumentada

Ciencias Jurídicas Derecho

demuestra la acogida que han tenido los diversos temas tratados por los coautores donde se aprecia claramente la gama de dificultades que afronta América Latina y el Caribe en su proceso de integración o de desintegración; La Corte Penal Internacional como instrumento jurídico fundamental para el respeto de los derechos humanos donde los conflictos se han globalizado a tal punto que hay que apelar y apostar firmemente a las instituciones que evitan los delitos de lesa humanidad; Nuevamente la Corte Internacional con sus opiniones consultivas y fallos reafirma la importancia de acelerar la jurisdicción obligatoria de la misma como elemento fundamental para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional; La reafirmación de que el área geoeconómica de Asia-Pacifico se consolida como el epicentro fundamental en lo político, económico, militar, pero sobre todo en el desarrollo tecnológico y de cruce de religiones y culturas; Por ultimo y no menos importante avanzar en el estudio meticuloso de la Política Exterior Colombiana una que desafortunadamente por los vaivenes de la situación de la Política Interna se vuelve errática y sin control y que al mismo tiempo debilita la posición de la presencia de Colombia en el mundo y su poder negociador. Contenido: 1. América latina y el Caribe. 2. Corte penal internacional. 3. Corte internacional de justicia. 4. Área geoeconómica de Asia-Pacífico. 5. Política exterior de Colombia. SISTEMA DE FUENTES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO Gilberto Blanco Zúñiga

Editorial: Universidad del Norte Edición: Julio de 2007 332 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 65.000 ISBN.: 978-958-8252-51-3 Aborda uno de los temas jurídicos más importantes para el ejercicio del derecho y uno de los menos tratados en la academia colombiana. Organizado de forma científica, con redacción lógica , clara y precisa , sin duda se constituye en un manual para todas las disciplinas del derecho y es una publicación ideal para acercar a los estudiantes de los primeros años de la ciencia jurídica y a la tribuna académica en general, al conocimiento de las maneras en que el derecho se manifiesta, y aún más, a los conflictos y a la ordinaria problemática que se genera con ocasión de la interacción de las diversas Fuentes en todo sistema normativo. Contenido: Teoría del Ordenamiento jurídico. 2. Las fuentes del Derecho. 3. El sistema de fuentes en el derecho colombiano. 4. La ley. 5. La costumbre. 6. La jurisprudencia. 7. Los principios generales del Derecho. 8. La equidad. 9. El derecho natural. 10. El negocio jurídico. 11. La doctrina. 12. Los llamados criterios auxiliares. El Autor: Gilberto Blanco Zúñiga Abogado de la Universidad del Norte de Barranquilla, especialista en Estudios Políticos y Económicos, magíster en Desarrollo Social de la misma universidad y candidato a magíster en Ciencias de la Educación de la Université Paris XII Val De Marne. Estuvo vinculado a la Universidad del Norte como profesor de las cátedras “Introducción al Derecho” e “Interpretación Constitucional y Legal”. Ha laborado en la mayor parte de

su ejercicio profesional con la Rama Judicial, luego de haber trabajado en el Tribunal Superior de Barranquilla como Juez Décimo Civil Municipal de la misma ciudad, Facilitador de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” y actualmente se desempeña como Abogado Asesor en la Corte Constitucional. LA ADOPCIÓN- EVOLUCION EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURIDICO Eustorgio Marino Aguado Montaño

Editorial: Universidad Libre de Cali Edición: Noviembre de 2007 86 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 978-958-8308-20-3 Texto que compila decretos, leyes y jursiprudencia que han regido y rigen la adopción en colombia, asimismo trabajo los requisistos y procedimientos para llevar a cabo una adopción. LA CONSTRUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Charles C. Ragin

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Diciembre de 2007 316 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 58.000 ISBN.: 978-958-665-103-5 ¿En qué consiste la investigación social? ¿Cuáles son los métodos de investigación? ¿Cómo se combina la teoría y el trabajo empírico? ¿Cómo se diseña un proyecto de investigación? En este libro, Charles C. Ragin, uno de los sociólogos más reconocidos de los Estados Unidos, brinda respuestas sólidas, claras y concisas a éstas y otras preguntas. Ragin ofrece una introducción abordable al análisis social que combina las fortalezas de los métodos cualitativos y cuantitativos y aboga por un diálogo entre la teoría y la investigación empírica. Por ello, el libro sirve como manual de formación básica en investigación social, o como material de soporte para cursos prácticos y avanzados sobre el tema y para diferentes campos: desde las ciencias sociales hasta el derecho y las políticas públicas. LOS ESTADOS FALLIDOS O FRACASADOS UN DEBATE INCONCLUSO Y SOSPECHOSO Patricia Moncada Roa

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Diciembre de 2007 304 páginas Rústica, 11 x 18,5 cm. P.V.P.: $ 48.000 ISBN.: 978-958-665-101-1 Este libro tiene como objetivo presentar al público iberoamericano los principales ejes del debate en torno a los Estados débiles y fracasados: el problema de definir las características de los Estados débiles, fallidos o en vías de fracaso; las razones que llevan a que un Estado tenga dificultades para satisfacer los objetivos para los cuales ha sido creado; la cuestión de cuándo y cómo debe intervenir la comunidad internacional en un Estado que no





Ciencias Jurídicas Ciencias Naturales

ha logrado consolidarse, y las interpretaciones sobre porqué estos Estados son una amenaza para ciudadanos y para la comunidad internacional. Con este fin dibuja un excelente mapa de las principales líneas argumentativas y los nodos de la discusión a partir de textos claves de tres autores: Robert Rotberg, Christopher Claphan y Jeffrey Herbst. REFLEXIONES AL DERECHO PENAL DE NUESTRO TIEMPO Jaime Enrique Granados Peña

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Mayo de 2007 128 páginas Rústica, 16.5 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-695-271-2 Se trata, como lo practica el autor en sus contribuciones académicas, de un escrito didáctico y ameno, que analiza y compara con claridad los alcances, la preferencia ideológica y la normativa juridico-penal del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico, con los arquetipos políticocriminales y dogmáticos que discurren actualmente en nuestro medio cultural. Un esfuerzo legítimo, que sin lugar a dudas, no sólo permitirá un comprensión general de dicha legislación punitiva y sus antecedentes, sino que, también posibilitará un análisis ponderado y crítico, quizás de mayor amplitud política y filosófica, en relación con los procesos de reforma legal en América Latina, algunas veces señalados justamente por la falta de coherencia sistemática, su imprecisión dogmática o claridad política. En este sentido, el texto presenta de manera prolija algunas pautas jurídicas para superar las deficiencias que caracterizan los códigos penales latinoamericanos, en particular, aquella que perpetúa instituciones sancionatorias insustanciales, obsoletas e incluso impracticables, propias de un derecho simbólico que resulta ajeno a las necesidades sociales o que desconoce la evolución de las formas de criminalidad. CARÁCTER Y PROYECCIÓN EN LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO Óscar Mejía Quintana

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: 2006 211 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 34.600 ISBN.: 958-9220-18-5 La hipótesis de trabajo general que este trabajo busca desarrollar es de qué manera, en la propuesta de Habermas, se logran articular las tres esferas de la legitimidad, la validez y la eficacia en la categoría de Estado democrático radical de derecho, que permite relacionar las tres dimensiones desde una perspectiva ontológico-social sin confundirlas epistemológicamente, es decir manteniendo la diferenciación moderna entre las tres pero mostrando su complementariedad e interdependencia recíproca.



Derecho

DERECHOS AMBIENTALES EN PERSPECTIVA DE INTEGRALIDAD. CONCEPTO Y FUNDAMENTACIÓN DE NUEVAS DEMANDAS Y RESISTENCIAS ACTUALES HACIA EL “ESTADO AMBIENTAL DE DERECHO” Gregorio Mesa Cuadros

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Agosto de 2007 533 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 98.500 ISBN.: 9789587018325 Partiendo de una concepción integral de los derechos humanos, sustentada en su interdependencia, universalidad, globalidad y tratamiento igual, y con base en una perspectiva crítica, esta tesis da buenas razones y argumentos desde un nuevo ambientalismo popular, latinoamericano y alterglobalizador para fundamentar derechos ambientales y su concreción en el Estado ambiental de derecho, a nivel estatal y global, hacia la satisfacción de las necesidades humanas básicas de todas las personas. Los conceptos de huella y deuda ambiental, justicia ambiental, solidaridad y responsabilidad e imperativo ambiental, así como los de democracia y ciudadanía ambiental y cosmopolita, son además ideas básicas de límites a las acciones humanas de los poderes que alrededor del globo imponen y ejecutan prácticas culturales, sociales, económicas, políticas y ambientales, individuales y grupales, de apropiación, depredación, contaminación, exclusión, discriminación, marginación y empobrecimiento. LOS DERECHOS HUMANOS COMO POLÍTICA PÚBLICA Luis Fernando Maldonado Guerrero

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: 2007 85 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 36.500 ISBN.: 978-958-701-897-4 Colombia: una salida democrática en un país violento, busca rendir un homenaje póstumo al colega Luis Fernando Maldonado y a su obra. En su desempeño como docente del Departamento de Ciencia Política dio aportes fundamentales al estudio de los Derechos Humanos. Por eso la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y el Departamento de Ciencia Política, junto con la colaboración de su familia, se enorgullece hoy en presentar esta obra resultado del estudio del profesor Maldonado para obtener su título de magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional. Esperamos que se convierta en un aporte importante para el estudio de las políticas públicas en Derechos Humanos, teniendo en cuenta las particularidades del caso colombiano. .

Ciencias Naturales

Biología

Wilson Ricardo Álvaro Alba Mónica Patricia Díaz Pita Juan Carlos Zabala Rivera

Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 14.000 ISBN.: 978-958-8319-193

Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Edición: 2007 88 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 40.000 ISBN.: 9789586601153

Los microorganismos son seres vivos cuya característica principal es la ubicuidad, debido a que se encuentran en los más variados ambientes donde realizan un trabajo interesante con el cual contribuyen a la perpetuación de la vida, como en el ciclo del nitrógeno o como en la descomposición de alimentos en el intestino, ayudando de esta forma al metabolismo o, por el contrario, ocasionando diferentes enfermedades en el hombre, en animales y en plantas, razón por la cual su conocimiento y estudio ameritan una atención especial.Este libro está dirigido, básicamente, a estudiantes de Ingeniería de Alimentos y a otros programas de pregrado y posgrado, pues en el se encuentran elementos valiosos para entender el maravilloso mundo microbiano.Las técnicas y procedimientos deben ser desarrolladas en su totalidad para una mejor comprensión de los temas, lo cual debe ir acompañado de lecturas actualizadas, pues la microbiología es una de las ciencias con mayor avance e investigación.

Este estudio describe 105 especies vegetales distribuidas en briófitos (26), líquenes (12), pteridófitos (14), monocotiledóneas (22) y dicotiledóneas (31) y proporciona información adicional como hábitat y usos dados por la comunidad aledaña a la reserva. Esta investigación, realizada por el semillero de investigación Gaia-Herbario UPTC, pretende contribuir con el conocimiento de la biodiversidad de la reserva, facilitar la identificación de las especies vegetales que la caracterizan y motivar a los habitantes de la zona, turistas e investigadores para que conozcan, valoren, protejan y conserven los recursos naturales allí existentes.

LOS HELECHOS Y PLANTAS AFINES DE LA RESERVA NATURAL RANCHERÍA, PAIPA (BOYACÁ - COLOMBIA) Matilde López Pulido, Érika Paola Torres Moreno, José Murillo Aldana (Director), María Eugenia Morales Puentes (Directora)

Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Edición: 2007 67 páginas Rústica, 17 x 24,5 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 9789586601191 Los helechos y las plantas afines en conjunto, denominados Pteridophytos, son un grupo de intereses sistemático y ecológico. En nuestro país, son pocos los trabajos que se han realizado en esta área y la mayoría de ellos generaos desde la Universidad Nacional de Colombia, donde se encuentran expertos como MT Murillo y J Murillo. Nuestra institución, tras un arduo trabajo de varios años, ofrece este libro como una guía didáctica de reconocimiento de los principales pteridofitos registrados en la Reserva La Ranchería, área protegida por la Alcaldía de Paipa, en el departamento de Boyacá (Colombia), y epicentro de protección hídrica para abastecer el municipio y sus áreas de influencia. Este estudio muestra el esfuerzo de un equipo de trabajo que vislumbra estas singulares plantas con un total de 65 especies acompañadas de información de características básicas para su identificación. Para cada especie se adjunta una descripción corta y se hacen anotaciones de sus características morfológicas como ecológicas, así como de su distribución en la reserva. Al final de esta guía aparece un glosario y una lista de todas las especies por familia y por sectores de la Reserva.

Biología

MANUAL DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL Maria Teresa Salgado Cardona

FLÓRULA DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA “EL MALMO” TUNJA (BOYACÁCOLOMBIA)

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 141 páginas

PLANTAS DE LA REGIÓN CENTRO-SUR DE CALDAS – COLOMBIA Luis Miguel Alvarez Mejía David Sanín Néstor Fabio Alzate Quintero

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 528 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 33.000 ISBN.: 978-958-8319-247 Esta obra pretende fortalecer la consciencia colectiva acerca de la necesidad de conservar y aprovechar de manera sostenible nuestra biodiversidad, señala la urgente necesidad de generar programas de caracterización y conservación de nuestros recursos naturales y de fortalecimiento de las áreas que albergan los ecosistemas nativos, como medio necesario para enfrentar la continua pérdida no sólo de diversidad biológica, sino también de todos los bienes y servicios ambientales que genera. Es también una contribución para el fortalecimiento de nuestra identidad, a partir no sólo de la apropiación de elementos externos, que ha sido la constante en la mayor parte de nuestra historia, sino también de incrementar el conocimiento, el uso y la conservación de nuestra oferta ambiental, base real de nuestro desarrollo futuro, como caldenses y colombianos en un mundo globalizado. ANÁLISIS FLORÍSTICO Y FITOGEOGRÁFICO DEL SECTOR NORORIENTAL DE LA SIERRA DE LA MACARENA, COLOMBIA Lyndon Carvajal Rojas José Murillo

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Edición: Septiembre de 2007 214 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 45.000 ISBN.: 9789588337192



Ciencias Naturales Biología

Se realizó el análisis florístico y fitogeográfico para el sector nororiental de la Sierra de la Macarena en un rango de 400 – 800 m, en inmediaciones del municipio de San Juan de Arama (Meta), sobre tres paisajes: bosque de galería, bosque poco intervenido y sabanas sobre afloramientos rocosos. Se encontraron 561 especies distribuidas en 112 familias y 345 géneros. Las familias más diversas son: Rubiaceae, Fabaceae, Melastomataceae, Lauraceae y Euphorbiaceae. Se reportaron 226 nuevos taxones para la Sierra, las especies se presentan en un catalogo en orden alfabético por familia, género, nombre de la especie, autor, hábito, hábitat y distribución por región biogeográfica, que incluye el país, altitud y colecciones examinadas, se ilustran 204 especies con fotografías a todo color. BIODIVERSIDAD, VALORACIÓN Y DERECHO. COLECCIÓN GERARDO MOLINA 6 Gabriel Ricardo Nemogá y otros

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: 2008 187 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 28.500 ISBN.: 978-9581-7001-701964 Aportes teóricos y prácticos para la discusión en Colombia Finalmente ha sido posible publicar esta selección de trabajos que incluye tres análisis desde distintas disciplinas sobre

la diversidad biológica y genética del país. La convergencia de diversas miradas disciplinarias sobre un mismo asunto es necesaria sobre todo cuando los problemas se analizan se caracterizan por la interacción de múltiples variables y complejas interacciones. El problema que se invita a analizar es la situación del país en cuanto a la investigación y aprovechamiento de la diversidad biológica y genética tal como resulta desde las modernas biotecnologías y de sus potenciales aplicaciones en la producción. Los elementos que se discuten en esta publicación desde la biología, la economía y el derecho son apenas un esbozo inicial de problemas profundos y de evaluaciones que el país está en mora de realizar.

al silenciamiento. El Libro Fitopatología Molecular describe la evolución, los mecanismos y los componentes de la comunicación molecular entre las plantas y sus potenciales patógenos. El conocimiento hasta ahora generado en este campo, y el que vendrá en los años que siguen, permitirá no solo una mejor comprensión de las bases moleculares de este tipo de interacción biológica sino también proponer y desarrollar mejores estrategias para el manejo de las enfermedades ocasionadas por los patógenos de las plantas.

FUNDAMENTOS Y MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LOS INSECTOS Germán Amat García

significativos del avance entomológico y a su didáctica, pero también para recibir con atento criterio el torrente de conocimiento producido por las nuevas tecnologías de la Biología molecular y la acelerada socialización como consecuencia de los recursos del Internet. El contenido de estas Notas de Clase está dividido en cuatro partes: Introducción a Hexapoda (Parainsecta e Insecta), su Taxonomía y Sistemática, su Ecología y su uso como Modelos pedagógicos. Se hace especial referencia a la incidencia de la Taxonomía, la Sistemática y la Ecología en el conocimiento de los Insecta; de esta forma, resulta útil para los estudiosos del grupo recordar y aprehender elementos de marcos conceptuales con nuevos aportes a la teoría y al método desde la óptica de estas disciplinas.

FITOPATOLOGÍA MOLECULAR Camilo Ernesto López C.

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Agosto de 2007 162 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-701-824-0

MORFOANATOMÍA REPRODUCTIVA DE PLANTAS VASCULARES. TEORÍA Y ESTUDIO DE CASOS Miguel Ángel Gamboa Gaitán

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Diciembre de 2007 145 páginas Tapa Dura, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-701-924-7 Los seres vivos están en permanente interacción unos con otros. Más que una batalla en donde unos buscan atacar y otros defenderse, las plantas y los microorganismos establecen un diálogo molecular en el que cada uno de ellos “habla y grita” llegando en algunos casos

La Entomología es una disciplina cuyo objeto es el conocimiento científico de los insectos, representa una disciplina muy compleja porque se nutre de todas las ciencias biológicas, e incluso de la química y de la física. En esta primera década del siglo XXI nos resulta inconveniente la separación entre la Entomología básica y la aplicada; es un tiempo para dirigir una mirada diligente a elementos históricos

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Marzo de 2007 92 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 28.000 ISBN.: 978-958-701-795-3 Con ste volumen se completa la serie de Notas de Clase para el curso de plantas vasculares





Ciencias Naturales

Biología, Ecología, Química

de la Sección de Biología Vegetal y Microorganismos, del Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Las anteriores notas estuvieron dedicadas a la historia evolutiva y a la morfoanatomía vegetativa, por lo que hacía falta realizar el volumen de los órganos reproductivos de las plantas superiores. Estas notas, más que los apuntes que el profesor usa para dictar sus clases, deben considerarse el resultado de un trabajo mancomunado entre el docente y los alumnos, en el que el profesor sirve de guía a sus estudiantes y, simultáneamente, recibe retroalimentación de ellos. Durante este proceso, además de la enseñanza de los aspectos reproductivos básicos de las plantas vasculares, se mostró al estudiante la aplicación del método científico y la forma en que éste puede usarse para construir conocimiento.

lógicas que comprenden las biomoléculas, la estructura celular, los ciclos de división celular y reproducción sexual, principios de genética mendeliana hasta llegar a niveles de individuos, poblaciones, comunidades, ecosistemas y paisajes, Finalmente se desarrolla la aplicación de las áreas inherentes a biotecnología con su impacto en nuestra sociedad. Los autores desean expresar su profundo reconocimiento y agradecimiento a la Universidad Nacional de Colombia por brindar un espacio y apoyo para el desarrollo de estas actividades. Así mismo a nuestros estudiantes en cuya interacción se ha potenciado el crecimiento intelectual de la comunidad académica

POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO DE MICROORGANISMOS EN ECOSISTEMAS NATURALES Y AGROECOSISTEMAS Jimena Sánchez Nieves

PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS VERDES Ernesto Duque

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Julio de 2007 434 páginas Tapa Dura, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 958-701-571-1 El curso Potencial Biotecnológico de Microorganismos en Ecosistemas Naturales y Agroecosistemas (septiembre de 2005, Bogotá, Colombia) constituye sin duda el resultado de un proceso de recopilación, actualización y presentación de los avances en la investigación biotecnológica con microorganismos en Colombia. La convocatoria de ponentes para éste curso permitió reunir especialistas que trabajan en diversas áreas de investigación, a quienes agradecemos su participación y disposición para dar a conocer sus trabajos en temas del conocimiento básico y aplicado, los cuales han sido compilados en este documento. Es nuestro deseo que esta iniciativa trascienda a todos los campos de la investigación biotecnológica con microorganismos y aún cuando somos concientes que aquí no se resumen todos ellos, consideramos que la realización de próximos encuentros y publicaciones permitirá dar continuidad a la revisión de los temas de interés que nos convocan. SERES VIVOS. MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA, GENÉTICA, ECOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA . CURSO LIBRE JUVENIL DE BIOLOGÍA Margarita Perea Dallos Teresa González Héctor A. Campos Mosos y otros

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Noviembre de 2007 216 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 45.000 ISBN.: 978-958-701-863-9 El texto Los seres vivos: morfología, fisiología, genética, ecología y biotecnología pretende abordar un acercamiento a la compresión de la biología de los organismos desde una óptica básica hasta los niveles complejos de organización y para ello se tratan tópicos desde el desarrollo histórico de las ciencias bio-



Ecología

Editorial: Universidad Sergio Arboleda Edición: Enero de 2008 239 páginas Rústica, 17 x 23 cm. P.V.P.: $ 40.000 ISBN.: 9789588350028 El libro esboza una custodia sobre la necesidad de alcanzar la sostenibilidad de la aldea mayor a partir de dos vectores: creación de negocios verde y la convertibilidad de las actuales empresas hacia la filosofía y ética verde, dentro de los límites de los ecosistemas, que no evita la dialéctica entre crecimiento y desarrollo sostenible. El autor al referirse al marketing internacional y los negocios internacionales, sugiere tener en cuenta el tema ambiental, que no debe escapar a la exigencia de la globalización económica y cultural de los mercados. Afirma que el estado democrático debe garantizar, exigir y promulgar la libertad de los mercados verdes entre los países miembros de los acuerdos internacionales de comercio, ya que el libre mercado demanda bienes y servicios de producción limpia, que sean más amigables con el medio ambiente. CAMBIO CLIMÁTICO

José Fernando Isaza Delgado Diógenes Campos Romero Editorial: Universidad Jorge Tadeo Lozano Edición: Abril de 2007 289 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 9789589029893 En la segunda mitad del siglo XIX, los avances en la medicina profiláctica permitieron un alto ritmo del crecimiento de la población, la llamada explosión demográfica. La producción agrícola en buena medida respondió a esta creciente demanda gracias a la denominada revolución verde, que incluyó fertilizantes sintéticos y encontró un clima más apropiado: un aumento de la temperatura promedio mundial, que dejó atrás la denominada pequeña glaciación. En la década de 1970, el fenómeno de aumento de la temperatura pareció revertirse y la temperatura atmosférica descendió, hecho que encendió alarmas. No pocos estudios prevenían sobre las consecuencias geopolíticas que una hambruna

masiva podría generar si bajaba la temperatura media; no se descartaban guerras como consecuencia de migraciones masivas. A mediados de la década de 1980, se revertió nuevamente la tendencia, y la temperatura creció en forma sostenida y a un ritmo mayor que la tendencia observada en el siglo que siguió a 1850. Hoy las comunidades científica, económica y política alertan sobre posibles cataclismos que pueden desencadenar el efecto invernadero. El “principio de previsión”, hace necesario tomar medidas que atenúen, o eliminen las consecuencias de un calentamiento anormal de la temperatura de la atmósfera. Éstas acciones deben realizarse aun cuando no existe un consenso sino una educada opinión altamente mayoritaria, sobre la causa antrópica del calentamiento atmosférico. Este libro desarrolla la temática anterior, remontando la historia a un pasado que solo deja huellas geológicas pues es anterior a la existencia de la humanidad.

ECONOMÍA ECOLÓGICA. BASES FUNDAMENTALES Luis Jair Gómez Giraldo Elkin Vargas Pimiento Luis Guillermo Posada Londoño

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Agosto de 2007 141 páginas Rústica, 16 x 21 cm. P.V.P.: $ 39.000 ISBN.: 9789587018554 Esta obra expone las bases teóricas y prácticas de una economía ecológica que controle la expansión de la econosfera, supeditándola completamente a la integridad de la biosfera. Este libro es un aporte profundo que hacen profesores colombianos para ayudar a comprender cuáles son las raíces de los cambios que están sucediendo en el planeta. Según ellos el problema es cognitivo: la ignorancia de las relaciones entre sociedad y naturaleza y esa ignorancia es ocasionada por el “prestigio social” de la economía convencional y su negación de los límites del crecimiento de la producción de bienes y servicios. ESPACIO, AMBIENTE Y RENTA DEL SUELO Álvaro Zanabria Duque

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Agosto de 2007 267 páginas Rústica, 16 x 21 cm. P.V.P.: $ 56.000 ISBN.: 9789587018578 El libro apunta hacia una reintegración estructural del papel de la naturaleza en los análisis críticos sobre la acumulación económica y el desarrollo. Parte de considerar que una relectura de la llamada Economía Política, teniendo como nuevos ejes de estudio la dispersión de materiales y la entropía, no es un ejercicio inocuo o improcedente, y que la introducción de nociones como la de procesos irreversibles en los circuitos económicos, nos dota de un nuevo instrumental crítico de las relaciones sociales capitalistas.

Química FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ANALÍTICA BÁSICA. ANÁLISIS CUANTITATIVO Néstor Riaño Cabrera

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 289 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 25.500 ISBN.: 978-958-8319-001 Este libro acercará a sus lectores a los fundamentos y cálculos de la Química Analítica, herramienta importante en los campos aplicados de las Ciencias y las Ingenierías. El libro es el resultado de la experiencia como profesor de la cátedra de Química Analítica durante aproximadamente 15 años. En el se ha tratado de presentar los fundamentos de la materia de una manera sencilla y concisa, de tal manera que el estudiante, los profesores y el lector en general puedan asimilarlo de manera fácil y rápida. Igualmente, cada capítulo se ha ilustrado con ejemplos desarrollados paso a paso, como aplicación de la teoría correspondiente y para familiarizar al lector con el desarrollo de los cálculos analíticos. Se han planteado a su vez una serie de ejercicios teóricos y prácticos, estos con sus respuestas correspondientes, con el fin de que el estudiante pueda corroborar su proceso de aprendizaje de la materia. UNILAB Gildardo Restrepo

Editorial: Universidad Libre de Cali Edición: Noviembre de 2007 460 páginas Rústica, 21 x 27.5 cm. P.V.P.: $ 110.000 ISBN.: 978-958-8308-28-9 Es un manual de guías de laboratorio para primaria,secundaria y superior, da un apoyo a la labor de enseñar, experimentando y comprobando los principio y leyes. SÓLIDOS POROSOS. PREPARACIÓN, CARATERÍSTICAS Y APLICACIONES Juan Carlos Moreno Piraján

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Septiembre de 2007 426 páginas Rústica, 19.5 x 27 cm. P.V.P.: $ 135.000 ISBN.: 978-958-695-276-7 La preparación de nuevos materiales forma parte de muchas de las Investigaciones que en la actualidad ocupan la atención de universidades y centros especializados. Entre dichos materiales se encuentran los sólidos porosos, cuya utilización en diferentes campos tales como la industria, la tecnología y el control de la polución, los hace cada vez más versátiles y necesarios. Este libro reúne trabajos relacionados con la obtención, modificación, caracterización y aplicación de distintos materiales; sus autores son reconocidos dentro de su respectiva área de trabajo como autoridades destacadas en el mundo de la ciencia. A través de cada capítulo, el texto muestra los fundamentos teóricos rela-



Ciencias Naturales Química

cionados con estos materiales, los procesos de obtención, técnicas de caracterización y aplicaciones dirigidas a proteger el ambiente; cada capítulo presenta, además, en las páginas finales una amplia bibliografía que suministra al lector información adicional sobre cada tema. CURSO LIBRE JUVENIL DE QUÍMICA BÁSICA Diana María Farías Camero

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Julio de 2007 216 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 16.000 ISBN.: 978-958-701-818-9 Como resultado del ejercicio de reflexión de un grupo de docentes del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, acerca de la preparación, actitudes y comportamiento de los alumnos de los cursos de Química Básica que se imparten a diferentes carreras en la Universidad, surgió la necesidad de proponer a la comunidad la realización de Cursos Libres Juveniles a estudiantes de los grados 10 y 11 de enseñanza media para remediar eficiencias que pueden interferir en el rendimiento académico de estudiantes de primeros semestres. Los cursos pretenden abrir espacios a los jóvenes acerca de la importancia de la Química como factor de desarrollo, de compromisos de dedicación a la academia, de suplir dificultades en áreas particulares del

conocimiento y de encuentro con el ambiente universitario como factor determinante de relaciones pedagógicas de profesores y estudiantes. Como una herramienta de trabajo de los cursos libres, se presenta este libro, cuyo propósito es el de servir de soporte para facilitar la comprensión de algunos conceptos básicos de la Química, la cual permite la observación efectiva, el contraste de modelos teóricos, la refutación de concepciones previas y la afirmación de nuevos conocimientos.

tos eventos y con el objeto de promover formas de trabajo en el aula, se presenta el texto La Química al alcance de todos. Se espera que los docentes que tienen la ardua labor de conducir a los niños y jóvenes por el sendero de la ciencia, encuentren en este escrito propuestas de acción que faciliten su tarea y que los estudiantes y las personas del común lo vean como una llama que fomente el interés por la ciencia como parte integral de la vida.

LA QUÍMICA AL ALCANCE DE TODOS Dagoberto Cáceres Rojas José A. Muñoz Castillo

LECCIONES DE QUÍMICA HETEROCÍCLICA Augusto Rivera Umaña

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Marzo de 2007 173 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 22.000 ISBN.: 958-701-766-8 Uno de los objetivos de la Universidad es la proyección a la comunidad mediante acciones en que la Universidad y la Escuela se integren y desarrollen procesos de trabajo. Por esta razón la Facultad de Ciencias y el Departamento de Química, en su misión de promover el trabajo pedagógico en el área de ciencias y en especial la de química en educación básica y media, han venido desarrollando una serie de actividades. A partir de la experiencia con los diferentes grupos que han participado en es-

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 292 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 28.000 ISBN.: 9789587018165 Esta obra se elaboró conforme al programa de la asignatura Química Orgánica III, pero sin duda será también útil a los estudiantes de Química y a todos aquellos que requieren tener los conocimientos fundamentales de Química Heterocíclica aromática y ya posean buenas bases de Química Orgánica. El titulo del libro expresa bien el deseo del autor de evitar el enciclopedismo y dar preferencia a la comprensión sobre la erudición, proporcionando a los estudiantes e interesados en el tema los conocimientos esenciales de esta

disciplina, conocimientos con los que sean capaces de imaginar y proponer soluciones a situaciones nuevas o problemas prácticos. Por ello, se evitó deliberadamente profundizar en aspectos puramente descriptivos y se puso énfasis en la reactividad química y en los métodos sintéticos, procurando resaltar las diferencias más significativas en el modo de reaccionar en cada uno de los sistemas heterocíclocos incluidos en la temática del texto e incluyendo las constantes espectroscópicas de los sistemas. Todo lo anterior se matizó con ejemplos relevantes de heterociclos biológicamente activos, aislados de fuentes naturales o sintéticos de uso en las industrias química o farmacéutica.

TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA Carlos Alexander Trujillo José Edilberto Sánchez Rojas

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 193 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 44.000 ISBN.: 978-958-701-819-6 Este libro fue los estudiantes química en la Colombia, con

originalmente escrito para que toman asignaturas de Universidad Nacional de base en la experiencia do-





Ciencias Naturales Ciencias Sociales

cente de los autores en los cursos de Química General, particularmente en los laboratorios desarrollados con los estudiantes de la carrera de Química. Una versión más sencilla fue publicada por primera vez con el título “Manual de Procedimientos Básicos de un Laboratorio de Química”. La versión actual se ha diseñado para brindar una introducción a las técnicas básicas de laboratorio, y ofrece las herramientas necesarias para llevar a cabo los experimentos con éxito y obtener resultados confiables que puedan ser confrontados con los conceptos teóricos. A pesar de que el libro está dirigido a un auditorio estudiantil, creemos que es útil a todos aquellos que deben realizar operaciones y procedimientos en un laboratorio. Es un libro que puede ser utilizado por estudiantes de diferentes disciplinas y como libro de referencia para profesionales de la Química en su desempeño profesional. Los temas aquí tratados son útiles tanto en laboratorios para la enseñanza o para la investigación como en laboratorios de la industria. UNIVERSO LÁTEX 2DA REIMPRESIÓN Rodrigo De Castro Korgui

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Diciembre de 2007 470 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 50.000 ISBN.: 958-701-060-4 Para producir libros, artículos y otros documentos técnicos de calidad artística, usted debe ingresar a El Universo LATEX. El presente libro está concebido como guía de aprendizaje y manual de referencia para LATEX 2e, y suple las necesidades tanto de principiantes como de TEX-nócratas consumados. Después del éxito de la primera edición, en esta muy esperada segunda edición se incluye material adicional y un CD con útil y variado software. - Descripción completa de las herramientas de LATEX 2e y de numerosos paquetes que se ejecutan en su ambiente con más de 450 ejemplos, e ilustraciones a todo color. - Manejo de textos matemáticos con el paquete amsmath y diagramas conmutativos con el paquete pb-diagram. - Elaboración de gráficas con los paquetes PSTricks y PICTEX. - Creación de documentos LATEX interactivos con el programa pdfLATEX y el paquete hyperref. - Elaboración de índices alfabéticos con el programa MakeIndex y de bibliografías con el programa BIBTEX. - Uso de fuentes alternas PostScript. Incluye una espléndida versión interactiva de El Universo LATEX y abundante software de dominio público.

Ciencias Sociales Antropología ESPACIOS Y FORMAS RESIDUALES Ernesto Moure

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana Edición: Julio de 2007 56 páginas Rústica, 22 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-683-990-7



Química

Este libro nace de la necesidad de conocer cómo está conformado nuestro patrimonio construido desde una amplia experiencia basada en enfrentar y resolver problemas de análisis, manejo de obras y proyectos de restauración, así como del estudio y la valoración de sectores de interés histórico y arquitectónico. OOYORIYASA COSMOLOGÍA E INTERPRETACIÓN ONÍRICA ENTRE LOS ETTE DEL NORTE DE COLOMBIA Juan Camilo Niño Vargas

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Septiembre de 2007 384 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 49.000 ISBN.: 978-958-695-296-5 La presente investigación etnográfica se interesa por la particular manera en que los ette, indígenas de las llanuras del río Ariguaní en el norte de Colombia, conciben el universo y experimentan e interpretan sus sueños. Aunque comúnmente se describieron como una sociedad o, bien cercana a la extinción o, bien, en franco estado de descomposición, hoy día comparten un complejo conjunto de prácticas e ideas en las que el sueño ocupa un lugar central. TERRITORIO ANCESTRAL, RITUALES FUNERARIOS Y CHAMANISMO EN PALMIRA PREHISPÁNICA, VALLE DEL CAUCA. Varios autores José Vicente Rodríguez Cuenca (Editor)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 188 páginas Rústica, 16,5 x 23 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 9789588063546 El territorio del municipio de Palmira con sus páramos, montañas, colinas, llanuras y terrazas, albergó durante varios milenios prósperas poblaciones que aprovecharon esta biodiversidad; suelos y paisajes para construir sus viviendas, canales, jarillones, tumbas y caminos con los que se comunicaban con el resto del mundo prehispánico. En las fértiles tierras de El Bolo floreció una de las más pujantes sociedades que ha maravillado a las culturas occidentales con sus piezas orfebres, cerámicas y líticas, convirtiéndose en polo de desarrollo regional, paralelo e independiente de la región Calima en la cordillera Occidental.

Sociología, sociedad y cultura ENCRUCIJADAS E INDICIOS SOBRE AMÉRICA LATINA. EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA Varios autores Martha Cecilia Herrera (Editora)

Editorial: Universidad Pedagógica Nacional Edición: Abril de 2007 336 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 25000 ISBN.: 9789588316291

Antropología; Sociología, sociedad y cultura; Comunicación

En la obra colectiva, los autores abordan desde diferentes ángulos analíticos y perspectivas disciplinares, algunos temas que tienen que ver con las relaciones entre educación, cultura y política en Colombia, Brasil, México y Argentina. En ella se pretende tomar distancia de dicotomías ya clásicas en la definición de campos de investigación, como las que enfrentan escuela pública y privada, educación e instrucción, educación formal y no formal, cultura popular y cultura legítima, para entender la educación como parte de procesos históricos en los que se dan complejas relaciones entre saber y poder. ESTÉTICA “MIRADAS CONTEMPORÁNEAS 2” Varios autores

Editorial: Universidad Jorge Tadeo Lozano Edición: Octubre de 2007 204 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 978-958-9029-94-7 Con la publicación de este volumen la Universidad Jorge Tadeo Lozano da continuidad a un proceso iniciado hace varios años, durante el cual se ha ido construyendo un ámbito de estudio –en grupos conformados por profesores del Departamento de Humanidades– sobre los fundamentos filosóficos, sociológicos y antropológicos que sustentan esa plural forma de construcción humana que se ha dado en llamar hecho artístico. El libro reúne una serie de ensayos académicos cuyas temáticas examinan, desde varias perspectivas teóricas y disciplinares, diversos tópicos relacionados con la naturaleza de los fenómenos artísticos, la imagen y la arquitectura. Atendiendo a la diversidad de los tópicos, los escritos se han agrupado en tres secciones establecidas bajo el criterio de su afinidad temática o metodológica. La primera sección, “Miradas teóricas”, compila textos en los cuales se desarrolla una reflexión desde la filosofía sobre las características de los fenómenos estéticos. La segunda sección, “Miradas sobre las aplicaciones”, agrupa trabajos cuya característica esencial es la reflexión sobre fenómenos o circunstancias artísticas específicas. Finalmente, la sección “Miradas sociológicas” tiene como preocupación teórica la relación de ciertos hechos artísticos y estéticos con los contextos sociales en los que se producen y se validan. EL RÍO CAUCA EN SU VALLE ALTO María Clemencia Sandoval García Carlos Alberto Ramírez Callejas

Editorial: Universidad del Valle Edición: Diciembre de 2007 361 páginas Rústica, 21,5 x 29 cm. P.V.P.: $ 100.000 ISBN.: 95883332109 Este libro recoge una parte de los 53 años de estudio e Investigaciónes realizados para avanzar en el conocimiento técnico del río Cauca en su valle alto; Fue concebido, estructurado y orientado por la Dirección Técnica Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del valle del Cauca; CVC, Y se desarrolló en alianza estratégica con la Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, EIDENAR, de la Universidad del Valle, en el marco del Proyecto de Modelación del río Cauca, PMC. La infor-

mación utilizada es propiedad de la Corporación y ha sido recolectada sistemáticamente desde la creación de la CVC. En la elaboración de los estudios cuyos resultados se presenta en le libro han participado numerosos equipos de trabajo con gran cantidad de profesionales de la CVC y de la Universidad de Valle.

IDENTIDAD Y POLÍTICA DE LA ACCIÓN COLECTIVA Alfonso Torres Carrillo

Editorial: Universidad Pedagógica Nacional Edición: Abril de 2007 P.V.P.: $ 30000 ISBN.: 9588316162 Aborda la problemática urbana, preocupación permanente de los estudios latinoamericanos. Además, nos muestra el contexto social, político e ideológico en que surgen las experiencias organizativas populares, y cómo se dio su configuración histórica. analiza, así mismo, la estrategias y prácticas culturales que desarrollan las organizaciones populares LAS NUEVAS HUMANIDADES. POR UNA RECONCEPTUALIZACIÓN DEL USO SENSIBLE DE LA RAZÓN Claudia Villa Uribe Lucía Villamizar Herrera

Editorial: Universidad Autónoma de Occidente Edición: Mayo de 2007 86 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 17.000 ISBN.: 978-958-8122-481 Para nadie es un secreto que en los albores del siglo XXI el desarrollo de las tecnociencias, en un mundo humano, en plena globalización, ha generado profundos y significativos cambios en la tradición de la cultura occidental de la cual se han nutrido, históricamente, las humanidades. La forma como acontecen tanto los asuntos de la ciencia como los sociales, se da en un plano de rapidísimos movimientos, con lo cual han ido apareciendo, en la experiencia cotidiana, expresiones del tiempo y del espacio, muy diferentes a las que la modernidad europea nos tenia acostumbrados. Por una especie de disonancia, muy propia de la psicología humana, la evolución de la vida, de los comportamientos y sus interpretaciones, va siempre a mayor velocidad que la adaptación de la especie a los nuevos modelos explicativos de los fenómenos contemporáneos.

Comunicación CÓMO HACER LECTURA CRÍTICA Sonia Jannett Girón Castro Camilo Enrique Jimémez Camargo Constanza Lizcano Rivera

Editorial: Universidad Sergio Arboleda Edición: Septiembre de 2007 133 páginas Rústica, 16 x 21 cm. P.V.P.: $ 23.000 ISBN.: 9789588200972

Ciencias Sociales

Comunicación, Educación y pedagogía

La lectura crítica no es algo dado, connatural a las personas y a las sociedades. La criticidad, que es una actitud frente a la vida y al mundo y a la vez una manera de pensar, y la lectura, que es la experiencia formativa por excelencia, son construcciones culturales. Ambas necesitan educación, cultivo, trabajo. ¿Cómo hacer lectura crítica? pretende a los esfuerzos que se adelantan en este aspecto en el contexto universitario. Es fruto de un trabajo colectivo que exigió la consulta, el balance, la discusión y la concertación pedagógica de perspectivas y propuestas. Surgió de un proceso de reflexión responsable que conjuga las exigencias de la práctica educativa y la indagación teórica. También es el resultado de un proceso de creación didáctica a partir de las necesidades y experiencias del aula. COMUNICACIÓN Y LÓGICA MASSMEDIÁTICA Sandra Liliana Pinzón

Editorial: Universidad Jorge Tadeo Lozano Edición: Diciembre de 2007 151 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 15.000 ISBN.: 978-958-9029-96-1 La comunicación resume un conjunto de prácticas rituales y espacios de intercambio verbal, cultural, social y simbólico. Para analizar estos fenómenos se ofrece, inicialmente, un recorrido desde las teorías de la comunicación tradicionales, para formular un esbozo de teoría que involucra aspectos desde la perspectiva pragmática, psicoanalítica y semiótica, que son, por parte, producto de reflexiones pedagógicas y del ejercicio constante con la palabra. En un segundo momento, se consideran algunos de los modelos presentados en los procesos de la comunicación, a la luz de sus bondades y sus limitaciones, planteando una opción posible, consistente en tomar la realidad comunicativa desde procesos y esquemas comunicativos funcionales, reformulando las nociones de interlocutor, comunicación moderna y discurso. Finalmente, se reconoce la comunicación como una práctica social de intencionalidades y significaciones que se entretejen y determinan lo que se ha denominado lógica massmediática, entendidas como el funcionamiento de los medios a través de sus estrategias, recursos y dinámicas propias. MANUAL DE SEMIÓTICA Klinkenberg Jean-Marie

Editorial: Universidad Jorge Tadeo Lozano Edición: Diciembre de 2007 450 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-9029-85-x El autor: “(…) Ante todo digamos que este manual ha asumido un propósito. Su ambición es dirigirse, en un lenguaje claro, a quienes no tienen todavía ningún conocimiento en semiótica. Su autor ha postulado también que esos lectores y lectoras no tenían ningún conocimiento particular en lingüística ni en filosofía y que no habían sido asociados en esta nebulosa de disciplinas que se llaman ciencias de la comunicación. (…) “He escrito, pues,

para el principiante (y el es el único que podrá decir si alcance o no los objetivos que defino). Es decir: para lo que se llama “el hombre honesto” (locución sospechosa en varios órdenes, siendo el primero de ellos que no se le conozca femenino). Más precisamente aun, para: el estudiante o la estudiante salidos de la educación media; el espíritu; el espíritu despierto y curioso que desee reflexionar sobre la manera en que se ha constituido la imagen que tiene del universo, el artista, el periodista o publicista que desee reflexionar sobre sus prácticas; el ciudadano que intenta mirar con otros ojos, distintos de los de la costumbre, el mundo que le han fabricado. Porque, entre todos los representantes de las categorías que acabo de enumerar sin ánimo de ser exhaustivo, es a aquellos que se preocupan por lanzar una mirada nueva sobre las practicas más banales y más cotidianas a quienes me dirijo”.

����������� ��� �������������� ��� ���� �� ��� �������

PERIODISMO, ÉTICA Y PAZ Otto Morales Benítez

Editorial: Universidad del Valle Edición: Abril de 2007 320 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 9586704785 En esta obra se unen las reflexiones del autor, a la ética social y hace referencia al terrorismo, el narcotráfico y destaca las nuevas fuerzas positivas de la comunidad colombiana. Analiza a fondo la nacionalidad. Hace hincapié en la función cultural de los Suplementos Literarios y escribe páginas muy completas sobre diferentes personalidades y periodistas de prestigio nacional. Esta obra es una reflexión hecha con optimismo sobre Colombia y su destino; el de la Universidad y la actividad espiritual de la inteligencia nacional en la prensa. DISCURSO, IMPUNIDAD Y PRENSA Neyla Pardo

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Junio de 2007 399 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 68.000 ISBN.: 9789587018417 Con un enfoque basado en la conexión entre análisis crítico del discurso y las representaciones sociales, la profesora autora de este libro desarrolla un tema que se ha abordado antes desde otras muchas perspectivas: la relación entre los medios de comunicación y el conflicto armado en Colombia. El libro también presenta un detallado análisis acerca de la forma en que la impunidad es conceptualizada y formulada en la prensa colombiana. El aporte fundamental de la autora es que da un paso adelante en cuanto hace un análisis más allá del discurso gramatical, y provee un amplio marco analítico y teórico desde la psicología, la sociología y la antropología sociales y cognitivas, además ofrece un detallado contexto político de la realidad colombiana y de la cobertura que han hecho históricamente los medios masivos de comunicación.

�������� ������������ ���������� ���� ���� ����������������������� ������������� ������������������������� ���������������������������������������� ���������� ������ �� ������� ��������� ������ �� ��������





Ciencias Sociales

Educación y pedagogía EL PENSAMIENTO DEL PROFESOR SOBRE LA PLANIFICACIÓN EN EL TRABAJO POR PROYECTOS. GRADO DE TRANSICIÓN Graciela María Fandiño Cubillos

Editorial: Universidad Pedagógica Nacional Edición: Abril de 2007 316 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 40000 ISBN.: 9789588316079 En 1992, el Ministerio de Educación Nacional publica la propuesta curricular para el grado de transición, único grado obligatorio de preescolar creado por la Constitución Política de 1991. A partir de este momento, el proyecto pedagógico, o de aula, se convierte en la principal estrategia de enseñanza. Luego de diez años de implementación de dicha política, se considera importante profundizar en los sentidos de la planificación en el trabajo por proyectos; en ella, las maestras recontextualizan y hacen propias las orientaciones que provienen de diferentes fuentes, para así diseñar las actividades más pertinentes en el aula. LA EDUCACIÓN EN LOS ORÍGENES REPUBLICANOS DE COLOMBIA Myriam Báez Osorio

Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Edición: 2007 284 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 9586601080 El presente trabajo es el resultado de la investigación que tuvo por objeto el conocimiento del pensamiento, las opiniones y actitudes de los colombianos sobre la educación en las tres primeras décadas del surgimiento de la República de Colombia en el siglo XIX, entre los años 1820 y 1850. Presenta además, el interés por el análisis de la política educativa en los años de la organización definitiva del nuevo estado nacional, cuando las generaciones criollas pensaron en la formación de la juventud, con base en las ideas de la ilustración, el racionalismo y el individualismo demoliberal y la adaptación de las corrientes educativas europeas, consideradas como ideales y metas indispensables para el cambio. LAS REDES DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Alhim Adonaí Vera Silva

Editorial: Universidad Surcolombiana Edición: 2007 202 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 958-8154-89-8 En América Latina y el Caribe, existen talentos humanos para abordar la complejidad de los conocimientos, a los cuales se verán sometidos los investigadores universitarios en nuestro continente en el siglo XXI.



Educación y pedagogía

El estudio examina las formas cómo los investigadores en las redes prospectan los escenarios de la investigación; explora los caracteres del trabajo de los grupos de investigadores, las interacciones entre las redes, las implicaciones en el desarrollo de nuevos conceptos de aprendizaje, la organización de agendas prospectivas, el manejo de consensos, disensos, la toma de decisiones, la distribución de trabajos, y la incidencia de estos fenómenos en el número de publicaciones. EL ARTE DE ESCRIBIR Gustavo Bríñez Villa

Editorial: Universidad Surcolombiana Edición: 2007 142 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 978-958-8324-04-3 Este libro se ocupa del lenguaje literario, el periodístico y el científico, sus particularidades y las relaciones entre ellos. Incluye también capítulos referidos a la historia de la escritura, las relaciones entre escritura, información, conocimiento y poder, las consideraciones de la ciencia lingüística con respecto a la escritura, los puntos de contacto entre periodismo y literatura y un apartado relativo a lo que el autor denomina los cinco instantes de la aventura escrituraria: decidir qué se va a comunicar, la planeación o trazado del contenido, la recolección de información, el proceso de dar forma y el momento del placer, los cuales no se dan necesariamente en forma lineal, sino más bien en espiral, como una especie de curva que retrocede y avanza hasta su culminación. PEDAGOGÍA DEL APRENDIZAJE Miryam Ruth Posada

Editorial: Universidad Surcolombiana Edición: 2007 70 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 10.000 ISBN.: 958-8154-99-2 La primera parte, Lectura y Escritura: Competencias Fundamentales para el Aprendizaje Significativo, problematiza tres saberes en relación con el cultivo de las competencias comunicativas básicas, la competencia gramatical y la competencia discursiva. Problematizar estos saberes implica la mediación de estrategias pedagógicas y didácticas ágiles, dinámicas y participativas. En el texto se da relieve a las metodologías que coadyuvan al perfeccionamiento de la comprensión lectora en la Academia, con el consecuente desarrollo de los procesos de escritura en la Universidad. La segunda parte, Competencias Básicas para la Composición de Textos Académicos, se centra en dos interrogantes que día a día ocupa la atención del estudiante universitario: ¿Cómo escribo mis textos académicos? y, ¿Qué entendemos por texto? Se orienta entonces la atención del lector hacia la tipología textual, atendiendo a las necesidades expresivas del estudiante universitario. El texto didáctico cierra con ayudas para el ejercicio de la escritura como proceso de interacción comunicativa.

AGUSTÍN NIETO CABALLERO Y EL PROCESO DE APROPIACIÓN DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO Y FILOSÓFICO DE JOHN DEWEY Julio Santiago Cubillos Bernal

Editorial: Universidad del Valle Edición: Octubre de 2007 303 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 40.000 ISBN.: 9789586705998 El presente libro busca arrojar nuevas luces sobre la obra del pedagogo colombiano Agustín Nieto Caballero (1189-1975), destacado intelectual y que marcó un hito en las prácticas pedagógicas y culturales en nuestro país y en América Latina, en el siglo XX. Se necesitaba un trabajo que integrara las diversas facetas de su obra que diera una visión de conjunto: lo pedagógico, lo filosófico, lo político y lo biográfico contextual. Casi en todos los estudios realizados sobre su obra se destaca la influencia de la pedagogía de María Montessori y de Ovidio Decroly, sin detenerse a analizar la apropiación central y definitiva que hace de la filosofía y pedagogía de John Dewey; apropiación que lleva a distinguir dos períodos en su obra. FORMACIÓN CIENTÍFICA INICIAL DE EDUCADORES Josefina Quintero Corzo, Carmen Tulia Zuluaga Corrales, Liliana del Pilar Gallego Castaño, Sandra Hibeth Buitrago Bonilla, Margarita María López Pinzón, Gloria Esperanza Infante Castaño

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Septiembre de 2007 223 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 15.000 ISBN.: 9789588319308 El contenido de este libro surge a partir de la estructuración de los resultados del proyecto Investigación-acción para iniciar la formación científica de licenciados en Lenguas Modernas, financiado por Colciencias. El proyecto se llevó a cabo en la Universidad de Caldas durante los años 2004 y 2006 y responde a uno de los compromisos del plan de trabajo del Grupo INACMES, escalafonado por Colciencias en la categoría A. Las conclusiones de esta investigación dejan ver que es posible propiciar ambientes de aprendizaje en las aulas escolares para desarrollar competencias investigativas a partir de la experiencia pedagógica de educadores en formación inicial o practicantes. Fue posible construir un referente teórico-metodológico para fundamentar científicamente la formación del educador, y aunque los participantes fueron del programa de Lenguas Modernas, el proyecto también puede ser aplicable a otras áreas, niveles y campos del saber pedagógico. POLITICAS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: LAS COMPETENCIAS EN TIC EN EDUCACIÓN Piedad Caballero Prieto, Maximiliano Prada Dussán, Esperanza Vera Rodríguez, Jorge Enrique Ramírez Calvo

Editorial: Universidad Pedagógica Nacional Edición: Abril de 2007 142 páginas Rústica, 17 x 24 cm.

P.V.P.: $ 12000 ISBN.: 9789588316345 Este libro es fruto de los resultados obtenidos en el estudio “Identificación de experiencias educativas con uso de TIC en la educación preescolar, básica y media del sistema educativo colombiano y definición de competencias en los maestros para la incorporación adecuada de las TIC en sus prácticas pedagógicas”, realizado durante el año 2005, y de las reflexiones posteriores a su finalización. Con él se busca brindar elementos que contribuyan a la reflexión y al diseño de políticas, planes y proyectos educativos tendientes a la incorporación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la educación, por parte de entes gubernamentales, no gubernamentales, maestros, instituciones de educación preescolar, básica, media y superior. PEDAGOGÍA, PAZ Y CONFLICTO. ORIENTACIONES PARA LA DOCENCIA, LA EXTENSIÓN Y LA INVESTIGACIÓN Adrián Serna Dimas Diana Gómez Navas Francisco Guerra García

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Edición: Abril de 2007 168 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 18.000 ISBN.: 9789588337159 Diferentes hechos históricos han conducido a señalar el vinculo cercano entre la memoria y el conflicto. Basta remontarse a algunos hechos conflictivos y violentos sucedidos en la historia del último siglo que, cargados de toda suerte de eventos dramáticos o trágicos, han sido denunciados apelando precisamente a los marcos de la memoria; el holocausto y los etnocidios cometidos por los totalitarismos de derecha e izquierda, los efectos perdurables del colonialismo en distintos continentes, los fenómenos de desruralización y urbanización relacionados con las llamadas modernizaciones tardías o periféricas, las guerras de baja intensidad atemperadas por la Guerra Fría, las prácticas sistemáticas de intimidación y de tortura perpetradas por todo tipo de regímenes dictatoriales, entre otros. La denuncia pública de los eventos dramáticos o trágicos asociados a estos hechos ha conducido a diferentes agentes e instancias a criticar a los alcances de la historia para dar cuenta de estos acontecimientos, a cuestionar la dimensión auténtica de las verdades difundidas sobre ellos y a reclamar a la memoria como recurso no sólo para desentrañar la profundidad de las violencias sino también para vindicar a las victimas ultrajadas restituyendo los contextos que les permitían reasumir los derechos que les fueron socavados o eliminados por la infamia. ELLOS VIENEN CON EL CHIP INCORPORADO. APROXIMACIÓN A LA CULTURA INFORMÁTICA ESCOLAR Rocio Rueda Ortiz Antonio Quintana Ramírez

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Edición: Abril de 2007

Ciencias Sociales

Educación y pedagogía, Filosofía

244 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 9789588247984 Este libro nos sitúa frente a preguntas esenciales sobre el significado e impacto de las tecnologías de información y comunicación (TICs) en la educación, la ciencia y la cultura: ¿cómo están influyendo en nuestras formas de interrelación personal?, ¿qué aspectos de la cultura están cambiando?, ¿cómo están reconfigurando la relación de docentes y alumnos con la información y el conocimiento?, ¿de qué manera están renovando o transformando la pedagogía como saber?, ¿qué espacios académicos debe ocupar la informática educativa en la escuela?, ¿qué amenazas entrañan estas tecnologías para la libertad humana?, ¿qué discurso político orienta y sustenta la elección y utilización de tecnologías?, ¿qué aspectos del proceso de enseñanza se cualifican realmente con la incorporación de determinadas tecnologías?, ¿cómo están cambiando nuestros modelos de lectura y escritura con el uso de Internet? Todas estas preguntas sugieren un horizonte de investigación vasto, complejo, e inquietante. LA CIUDADANÍA Y LA DEMOCRACIA A PARTIR DEL ACONTECIMIENTO ÉTICO Nelly Bogoya Maldonado, Guillermo Rojas Trujillo, Carlota Santana Gaitán, Lila Margarita Ojeda y María Elena Segura.

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Edición: Septiembre de 2007 93 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 9789588337166 Esta es una propuesta pedagógica para la formación en valores ciudadanos y democráticos de los universitarios orientada por la perspectiva ética. Sin desconocer las dimensiones cognitivas y cognoscitivas del individuo humano y de la educación, se hace énfasis en lo que denominamos expresiones de sujeto para significar que las personas en cualquier plano son más que competencias, son realmente racionales, comunicativos, afectivos, con actitudes, soñadores, cuidadores, temerosos o seguros, deseosos o no, y comprometidos o no en acciones que materializan lo acordado colectivamente o lo estipulado. CUESTIÓN DE SUPERVIVENCIA. GRADUACIÓN, DESERCIÓN Y REZAGO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Varios autores Martha Pinto Segura (Investigadora)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Julio de 2007 266 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 24.000 ISBN.: 9789587018530 Quienes acceden a la Universidad Nacional de Colombia son privilegiados con relación a quienes no accedieron. Si embargo, tal privilegio de acceso no garantiza que el objetivo académico se cumpla, pues son múltiples los

factores que condicionan que la trayectoria sea exitosa. Dependiendo de los recursos académicos, sociales, económicos, etc. propios y de la institución invertidos en tal trayectoria, el estudiante sobrevive o no sobrevive en la Universidad y quizás en el campo educativo. Cuestión de supervivencia presenta los resultados del estudio adelantado por la Dirección Nacional de Bienestar Universitario sobre los factores asociados a la permanencia estudiantil en la Universidad Nacional de Colombia. REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA III Varios autores Édgar Hernando Rojas Soto, Leonor Vera Silva, Nohora Madiedo Clavijo (Editores)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Mayo de 2007 234 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 40.000 ISBN.: 9789587018134 Este texto tiene como objetivo mejorar la calidad de los profesionales de la salud que están a cargo de la docencia. Por tanto se presentan temas básicos como: humanización en la educación, teorías del aprendizaje, flexibilidad en la educación superior, el profesor consejero, estrategias para un aprendizaje eficaz, la lúdica: una herramienta para el maestro, metodología de la evaluación académica, evaluación formativa utilizando ayudas informáticas, evaluación docente y la investigación en educación. Además, se plasman temas nuevos de reflexión, como formación, educabilidad y enseñabilidad: un reto para los procesos educativos de las instituciones, bases para el aprendizaje eficiente, enseñanza-aprendizaje basada en el saber del estudiante y el contexto, educación médica creadora de conocimiento, más allá de lo verbal.

Filosofía ¡ENSEÑAR FILOSOFÍA! Varios autores

Editorial: Universidad Pedagógica Nacional Edición: Abril de 2007 175 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 25000 ISBN.: 9789588316130 Contra la presunción de que “quien sabe filosofía, sabe enseñar filosofía” es necesario no sólo un debate, sino un conjunto estructurado de acciones. También es necesario combatir otra presunción igualmente perversa: que “quien sabe filosofía, puede enseñar cualquier cosa.” La Universidad Pedagógica Nacional – que alberga en su seno una muestra representativa de las diversas formas de comprender y de ejecutar la enseñanza- ha oscilado entre una –llamémosla- “actitud pedagogicista” que se caracteriza por ser proclive a la didáctica per se y una “actitud disciplinar” que centra sus esfuerzos en pensar sus disciplinas y fundar desde ellas, como parte de su “apartado conceptual” y epistemológico, su enseñanza.





Ciencias Sociales

HISTORIA DE LAS IDEAS Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO. UNA PERSPECTIVA DE OCCIDENTE. TOMO 1. LOS FUNDAMENTOS José Rodríguez Iturbe

Editorial: Universidad de La Sabana Edición: Abril de 2007 514 páginas Tapa Dura, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 80.000 ISBN.: 978-9588297507 Este libro son páginas de historia. De historia de las ideas y de historia política del mundo occidental, desde su nacimiento en la Grecia Antigua. Tema con que se inicia este primer tomo titulado “Los fundamentos”, y que recorre luego un mundo de derecho con el cual se regula el ejercicio de la hegemonía de la civitas romana, la cristianización del imperio y la irrupción de los pueblos bárbaros, determinantes en la configuración de los estados nacionales que se produce durante la Edad Media.Continúa con el largo período del Mundo Medieval del que resulta un universo cultural y político, rico y complejo, sin cuyo adecuado conocimiento y valoración como destacaron von Ranke y Burckhardt sería incomprensible el mundo moderno. Para por la expansión y el asentamiento del Islam en gran parte de la antigua Hispania, ámbito de mestizaje cultural y político que marca el ser y el actuar de la España de la Reconquista y de los Descubrimientos, con la cual nuestra América se inserta en la historia de Occidente. HISTORIA DE LAS IDEAS Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO. UNA PERSPECTIVA DE OCCIDENTE. TOMO 2. LA MODERNIDAD José Rodríguez Iturbe

Editorial: Universidad de La Sabana Edición: Abril de 2007 709 páginas Tapa Dura, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 90.000 ISBN.: 978-9588297507 Este segundo tomo está centrado en la Modernidad. Modernidad política, que suele considerarse se inicia con Maquiavelo. Modernidad filosófica, cuyo punto de partida es común ver en Descartes. Un mundo de hegemonías cambiantes: del predominio de España del siglo XVI al predominio de Francia del siglo XVII. Se estudian los cambios religiosos y filosóficos y su incidencia política.La Reforma y la Revolución Inglesa del siglo XVII son el pórtico al estudio de la Ilustración y las Revoluciones de la Modernidad (Independencia de América del Norte, Revolución Francesa, Independencia Hispanoamericana). El siglo XVIII y el siglo XIX presentan el horizonte del idealismo (de Kant a Hegel), de los pensamientos de crítica y ruptura (desde Marx y Bakunin hasta Nietzsche) y de la conmoción de las guerras napoleónicas, así como el orden eurocéntrico del Congreso de Viena, que duraría un siglo. HISTORIA DE LAS IDEAS Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO. UNA PERSPECTIVA DE OCCIDENTE. TOMO 3. EL SIGLO XX José Rodríguez Iturbe



Filosofía

Editorial: Universidad de La Sabana Edición: Abril de 2007 730 páginas Tapa Dura, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 90.000 ISBN.: 978-9588297507 Al Siglo XX está dedicado este tercer tomo. Además de los intentos de recuperación de la persona (espiritualismo, existencialismo), aparecen los desarrollos del pragmatismo y del pensamiento analítico, así como los de la fenomenología y el nuevo personalismo.Es un siglo de grandes convulsiones. Además de la continuación del ciclo bélico iniciado en 1870 (guerra franco-prusiana), con dos grandes guerras mundiales (1914-18 y 1939-45), llegan al poder los totalitarismos (Revolución Bolchevique, 1917; fascismo, 1922; Nacional-Socialismo, 1933). La Segunda Posguerra presenta la realidad de la política de bloques (confrontación bipolar EUA: URSS) a lo largo de la segunda mitad de la centuria. El desplome del llamado Campo Socialista (1985-1991) no significa la desaparición de los marxismos, aunque sí, en el mundo occidental, la sustitución en ellos de la preeminencia de la vía leninista por la vía gramsciana.El volumen se cierra con consideraciones sobre la guerra contra el terrorismo y con el estudio de Juan Pablo II (Karol Wojtyla) su vida, su pensamiento como figura destacada en el gozne de dos siglos y milenios.

NOCIONES PRELIMINARES DE LÓGICA Ramón Bulla Quintana

Editorial: Universidad Sergio Arboleda Edición: Enero de 2008 317 páginas Rústica, 17 x 23 cm. P.V.P.: $ 50.000 ISBN.: 9789588200866 El libro no es un tratado de Lógica, ni tampoco un curso de lógica, ni siquiera un manual de esta materia. Es el resumen de unas breves nociones de lógica tomadas de eminentes autoridades en la materia, a lo largo de muchos años intensamente dedicados a la cátedra, y publicadas sólo por la estimulante y amable solicitud de los estudiantes y colegas del autor. La lógica es la ciencia que enseña a construir pensamientos correctos. La utilidad de estudio se despende de las siguientes consideraciones: la Lógica da claridad y precisión al pensamiento; proporciona el método y la sistematización de todas las ciencias como quiera que es el instrumento de todas ellas; es el mejor antídoto contra los sofismas que tanto abundan en nuestro días y contribuye a salvar la autonomía racional del hombre, sobre todo ahora cuando el invento de los computadores y los robots han llevado a creer que la máquina puede saber más que el hombre y que no solamente sustituye su mano, sino también su cerebro. MODERNIDAD, CRISIS DE LA MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD Jean Paul Margot

Editorial: Universidad del Valle Edición: Marzo de 2007 201 páginas Rústica, 14 x 21 cm.

P.V.P.: $ 26.000 ISBN.: 9789586705592 Desde la ilustración, Occidente ha creído que la razón y la ciencia son vías de liberación. Pero, la aceleración de la historia durante la primera mitad del siglo XX revela el lado oscuro de la razón. Occidente advierte que la irracionalidad amenaza la esencia misma de la modernidad. La “crisis de la modernidad” y, por ende, del proyecto decimonónico, evidencia la quiebra de los ideales ilustrados y cuestiona la razón positiva. Ella prometía una tranquila continuidad en el progreso de la racionalidad hacia el mejoramiento moral y social de la especie humana, cuando sus sueños produjeron monstruos que delatan el vacío de sus pretensiones. La dificultad que encontramos aquí constituye la ambigüedad fundamental a la que debe enfrentarse el pensamiento contemporáneo. Aquella descansa en la condena de los aspectos superficiales de la modernidad y en la reafirmación simultanea de su esencia. Se condena la interpretación que la modernidad hace de sí misma, más sin rechazar su proyecto. En los años que siguen a la Segunda Guerra Mundial la crítica a la ilustración se refiere a la parcialidad de la razón “moderna”, es decir, a la incapacidad de la razón analítica –el Verstand kantiano separado del Todo especulativo de la razón- de comprender la irracionalidad del presente: en ella se hace tangible el factor adicional que comporta lo ético para nuestros tiempos.

LA DERROTA DE LA LUZ. ENSAYOS SOBRE MODERNIDAD, CONTEMPORANEIDAD Y CULTURA Fernando Cruz Kronfly

Editorial: Universidad del Valle Edición: Agosto de 2007 231 páginas Rústica, 14,5 x 21,5 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 9789586705318 La metáfora que se construyó para significar en la modernidad el triunfo de la Razón fue la del Siglo de la Luz o de las Luces. Pero en el mundo contemporáneo, caracterizado por el retorno de los neomisticismos, el pensamiento ilustrado se encuentra en retirada, se ha producido una ruptura con la tradición letrada y muchos presumen ahora de su anti-intelectualismo. Esta vuelta de espalda respecto de la herencia ilustrada trae graves consecuencias en la práctica social, ahora gobernada por el narcisismo del culto al cuerpo, la despolitización y la búsqueda del sentido de la vida en el egoísmo a ultranza. “La derrota de la Luz” pretende llevar a cabo una reflexión entre nosotros acerca de lo que sucede en el mundo actual. HEIDEGGER. EL TESTIMONIO DEL PENSAR Luis Fernando Cardona

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana Edición: Noviembre de 2007 393 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 50.000 ISBN.: 978-958-716-045-1 Este libro es el resultado del Encuentro internacional Heidegger: el testimonio del pensar,

realizado en Bogotá durante el mes de septiembre de 2006, y organizado por la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Este libro recoge una selección de los trabajos presentados en el encuentro por investigadores nacionales e internacionales que se han dedicado al estudio y comprensión del amplio recorrido filosófico de Heidegger. Tanto el especialista como el público en general interesado en los rumbos de la filosofía contemporánea pueden encontrar en estos trabajos consideraciones diversas sobre el camino del pensar de aquel que puede ser tenido como uno de los filósofos más influyentes de nuestro tiempo. Leer a Heidegger nos exige hoy tomar una posición ante él; pero este tomar posición implica necesariamente proyectar un preguntar que salga al encuentro de su grandeza, es decir, que se confronte con él. Por esto, la pregunta que aún nos queda abierta es la siguiente: ¿hemos salido en la escucha de su pensar al encuentro de su grandeza? En este Encuentro se buscó dar un rodeo a dicha pregunta. PRECISIONES CONCEPTUALES Y ALGUNAS OPINIONES DE UN FILÓSOFO, INSPIRADAS EN NOTICIAS DESTACADAS Y EN LA VIDA COTIDIANA

Luis E. García Luis Fernando Escobar Velásquez Editorial: Universidad de Caldas Edición: Agosto de 2007 245 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 36.000 ISBN.: 978-958-8319-261

El gobierno (estado, país, nación, república...) entró a dialogar (platicar, discutir, conversar, argumentar...) con violentos (bandoleros, guerrilleros, insurgentes, terroristas, revolucionarios, grupos armados, paramilitares...). Ya ningún colombiano decente admite tanta mentira (engaño, falsedad, patraña, embuste, embeleco...) en medio de tanta muerte (crimen, asesinato, homicidio, ejecución, ajusticiamiento, defunción, desaparición…) en nuestro país (nación, patria, estado, territorio…).Como pueden observar en el párrafo anterior, las palabras en negrilla cursiva a menudo son reemplazadas sin criterio alguno en los titulares de prensa, en conversaciones, documentos y en escritos de toda índole, por cualquiera de las encerradas entre paréntesis. Por desconocimiento o pereza empleamos la primera palabra que se nos ocurre, sin detenernos a pensar si es la que mejor conviene a nuestro pensamiento o la más precisa para describir objetivamente los hechos.En esta obra recojo en orden cronológico columnas sobre precisiones conceptuales de este tipo publicadas cada semana durante los pasados cinco años en PAPEL SALMÓN, separata dominical literaria y cultural del diario La Patria. Abarcan temas culturales, ciencia, filosofía, historia, consultas al autor, titulares noticiosos, política general y colombiana, e incluyen opiniones personales acerca de los temas tratados (y añado de “un filósofo” sin presunción alguna, sólo porque ésta ha sido mi actividad: bien o mal, “de filósofos, ¡también todos tenemos un poco!”). No profundizo mis opiniones tanto cuanto quisiera debido a las limitaciones de espacio, pero considero que además de alejarnos de la frialdad de la gramática y los diccionarios, los invitarán a reflexionar o a discrepar.



Ciencias Sociales

Filosofía, Geografía, Historia

LA RESPONSABILIDAD DEL PENSAR: HOMENAJE A GUILLERMO HOYOS VÁSQUEZ Alfredo Rocha de la Torre

Editorial: Universidad del Norte Edición: Marzo de 2009 672 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 72.000 ISBN.: 978-958-8252-67-4 La responsabilidad del pensar congrega a un grupo de reconocidos filósofos alemanes, argentinos, españoles, venezolanos y colombianos, en torno a la figura del Profesor Dr. Guillermo Hoyos Vásquez. Con aportes en los ámbitos de la fenomenología, la filosofía política y la ética se ofrece al lector especializado, pero también al estudiante de filosofía y al lector interesado en la reflexión filosófica, una serie de escritos de primer orden y de máxima actualidad. El lector encontrará en esta compilación reflexiones en torno a la filosofía de Edmund Husserl, Martin Heidegger, Hannah Arend, Jürgen Habermas, John Rawls, Thomas Pogge, Wolfgang Janke, David Hume y Friedrich Nietzsche. Contenido: Primera parte: Fenomenología. Segunda parte: Ética. Tercera parte: Filosofía política. El Autor: Alfredo Rocha de la Torre (editor) Dr. en Filosofía de la Bergische Universität Wuppertal con un trabajo acerca del lenguaje en la filosofía de Martin Heidegger. Maestría y pregrado en Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana. beneficiario de las becas doctorales de COLFUTURO, del Deutscher Akademischer Austausch-Dienst y del Katholischer Akademischer Ausländer-Dienst en Alemania. Inicia un trabajo post doctoral en Alemania con el título: Caminos no obras: Nietzsche-Heidegger. Introducción a una filosofía de la desesperanza. LA EVOLUCIÓN Y LA VERDAD DESNUDA. UN ENFOQUE DARWINISTA DE LA FILOSOFÍA Gonzalo Munévar

Editorial: Universidad del Norte Edición: Febrero de 2008 419 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 50.000 ISBN.: 978-958-8252-62-9 El libro contempla la aplicación de la teoría evolutiva directamente a la filosofía, y especialmente a la filosofía de la ciencia. Con ello se propone resolver varios de los problemas filosóficos más importantes, y los dos más importantes de la filosofía de la ciencia. El primero es el problema de la realidad y el segundo concierne a la racionalidad de la ciencia. Evolución y la verdad desnuda es el producto de muchos años de investigación. Cada capitulo es un ensayo completo, y la mayoría fueron publicados previamente a la publicación del libro en una variedad de revistas académicas o colecciones internacionales. Contenido: Prólogo a la edición en español. Introducción a la edición inglesa. I. Relativismo evolutivo. II. Evolución y racionalidad. III. De la epistemología a la ética. IV. Aplicaciones a la ciencia del espacio. Apéndices sobre Feyerabend. El Autor: Gonzalo Munévar Ph.D en Filosofía de la ciencia 1975, Universidad de California, Berkeley, con Paul Feyearabend. Actualmente se desempeña como Professor of Humanities

en Lawrence Technological University. Ha escrito libros, entre los cuales se encuentran Conocimiento radical, The master of Fate, entre otros mas. ANATOMÍA DE LAS PASIONES Francois Delaporte

Editorial: Universidad del Norte Edición: Julio de 2007 248 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 40.000 ISBN.: 978-958-8252-31-5 El problema de la risa, decía Stendhal, «debe ser escrito en estilo de anatomía y no en estilo de academia». Los anatomistas no dudaban que la risa, como cualquier otra emoción, depende del cuerpo. Pero no estaban en condiciones de describir las relaciones entre las acciones musculares y la superficie expresiva. Debido al arcaísmo de sus métodos, el marco de la anatomía clásica excluía un discurso sobre la estructura y el uso de los músculos. Para seguir la recomendación de Stendhal, fue necesario inventar un nuevo estilo de anatomía y muchas otras cosas. En este libro se trata de la constitución del primer saber de la expresión. Contenido: Introducción. 1. Miología. Una anatomía a la deriva. Un escalpelo eléctrico. La disección en el viviente. 2. Miología. Los límites de la patognomonía. Las tomas. Las ilusiones ópticas. La emergencia de las variables. Una pedagogía de la mirada. 3. Significaciones. El lenguaje de las pasiones. Psicología y fisiología. Biología y antropología. 4. Estética. La conferencia de Le Brun. La reproducción de las pasiones. El frenesí de las imágenes. Conclusión. Bibliografía. El Autor: Francois Delaporte Profesor de la Universidad de Picardie Jules Verne. Doctorado de Tercer Ciclo en Filosofía (Historia de las Ciencias), París, Sorbona. Maestría especializada en Filosofía (Historia de las Ciencias), Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de París, Sorbona. Diploma Universitario de Estudios Literarios de la misma universidad. Profesor en diversas universidades del mundo, actualmente invitado en la Universidad del Norte. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA MODERNA Andrés Páez

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Mayo de 2007 544 páginas Tapa Dura, 17 x 23.5 cm. P.V.P.: $ 50.000 ISBN.: 978-958-695-272-9 Introducción a la lógica moderna es un libro de texto dedicado al estudio de la lógica simbólica elemental. No presupone familiaridad alguna con la lógica, las matemáticas o la filosofía, y se ha hecho un esfuerzo deliberado por adaptarlo a los intereses de estudiantes provenientes de las más diversas disciplinas. Al mismo tiempo, los conceptos centrales son expuestos de una manera precisa y rigurosa, sin ocultar los detalles y los problemas técnicos y filosóficos que hacen de la lógica un área de estudio interesante en sí misma. El libro está divido en tres partes. La primera se ocupa de la lógica proposicional. Los tres temas se estudian semánticamente utilizando árboles

de verdad, y sintácticamente a través de sistemas de deducción natural. Al final de cada sección hay numerosos ejercicios de práctica, la mitad de los cuales son resueltos en el apéndice. El texto está diseñado para un curso de un año de duración y permite gran flexibilidad en el diseño del mismo. Andrés Páez –Ph. D., de The City University of New York– es profesor asistente del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia, y director del Grupo de Investigación en Lógica, Epistemología y Filosofía de la Ciencia. Entre sus publicaciones se encuentra el libro. Explanation in K. An Analysis of Explanation as a Belierf Revision Operation, Oberhausen: Athena Verlag, 2006. TRATADO SOBRE LA LIBERTAD DEL ALBEDRÍO Felipe Castañeda

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Agosto de 2007 352 páginas Rústica, 16.5 x 21 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 978-958-695-280-4 ¿Por qué una persona es moralmente responsable por sus actos?, ¿hasta qué punto sus acciones no están predeterminadas por el orden natural?, ¿cuál es la relación entre libertad, deber y justicia?, ¿tiene la libertad límites?, ¿es la libertad la ausencia de impedimentos para hacer lo que se quiera o, más bien, la capacidad espontánea incondicionada para querer exclusivamente el bien?, ¿cómo es posible afirmar que existe un Dios omnipotente y omnisapiente que lo gobierna todo y, a la vez que el hombre es libre?, cuál es la finalidad de la libertad?, son algunas preguntas que ocuparon a los filósofos medievales que trataron sobre el tema de la voluntad, el albedrío y la acción humana. ESTÉTICA Y MODERNIDAD. UN ESTUDIO SOBRE LA TEORÍA DE LA BELLEZA DE IMMANUEL KANT Lisímaco Parra París

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 344 páginas Rústica, 14 x 21,5 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 9789587018400 En esta investigación se aborda la teoría de lo bello desde tres puntos de vista. El primero de ellos es histórico, y busca dilucidar las condiciones y diferencias de la doctrina Kantiana con respecto a sus antecesoras en la modernidad. De manera específica se abordan el canon estético neocalisico del siglo XVII –desarrollado principalmente en Francia- y algunos de los autores más representativos de la tradición inglesa del siglo XVIII (Hutcheson, Burke y Hume). Del anterior examen se deriva el segundo punto de vista: los juicios sobre lo bellos afirman una pretensión de validez universal para un placer que, no obstante, es eminentemente individual. El autor quiere ver esta tensión entre universalidad e individualidad, una característica propia de la sociedad moderna, en la que la disolución de los vínculos comunitarios tradicionales se traduce en

una búsqueda de nuevas relaciones que hagan posible la convivencia social.

Geografía LA NAVEGACIÓN Y EL TRANSPORTE FLUVIAL EN COLOMBIA Joaquín Moreno Gómez

Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Edición: 2007 152 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 9789586601177 Esta novedosa obra llena un vacío existente en cuanto a publicaciones sobre el tema de la navegación y el transporte fluvial en Colombia. En ella, los estudiantes y profesionales de Ingeniería de Transporte y Vías, Ingeniería Civil y otras disciplinas dedicadas a la ciencia del transporte, así como estudiantes y profesionales de Economía y Comercio Exterior, empresarios y transportadores en general, encontrarán sistematizados y tratados con absoluta propiedad y de manera sencilla gran variedad de aspectos de carácter técnico sobre este modo de transporte, tan desconocido y tan importante en el país. Su lectura despierta el interés por el estudio, la investigación y la utilización de un modo de transporte que cuenta en el país con más de 18.000 kilómetros de ríos navegables, que presta un gran servicio para el desarrollo y que en muchas regiones representa la única forma de comunicación, de movilización y de facilitación del comercio.

Historia EL LAZARETO DE BOYACÁ: LEPRA, MEDICINA, IGLESIA Y ESTADO 1869 – 1916. CÓMO COLOMBIA FUE CONVERTIDA EN LA PRIMERA POTENCIA DEL MUNDO, Y BOYACÁ, EN UNA INMENSA LEPROSERÍA Abel Fernando Martínez Martín

Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Edición: 2007 204 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 9586601072 Mediante la recopilación y análisis de leyes nacionales y regionales, la revisión de archivos eclesiásticos y de publicaciones médicas, se reconstruyó el manejo dado a la lepra, en Boyacá y Colombia, durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, determinando el papel del Estado, la medicina y la Iglesia, principales actores del proceso de creación del Lazareto de Boyacá. Época caracterizada por una preocupación en particular: la lepra, que por el número de enfermos, su manejo y por estar ligada a la situación de guerra, migración, miseria y hambre que sufría el país, motivó controversia al tratar de aislar a los leprosos. La estadística señalaba que la lepra se expandía peligrosamente por Colombia y que Boyacá era una de las regiones más afectadas. Finalmente en 1916 se reconoció que Colombia no era la





Ciencias Sociales

primera potencia leprosa del mundo ni Boyacá un inmenso lazareto, como se afirmara nacional e internacionalmente, poniendo en peligro la agroexportación y la inmigración del país por miedo a esta enfermedad.

ESPLENDOR Y OCASO DEL PROYECTO DE ESCUELA LIBERAL Jairo Ramírez Bahamón

Editorial: Universidad Surcolombiana Edición: 2007 234 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 978-958-8324-05-0 Este libro revela el panorama de una escuela que cambia a la par con la inestable situación política del Huila del siglo XIX; pero a la vez muestra la configuración de dos tipos de discurso político desde los cuales se pretendió construir dos modelos de escuela. El primero, surgido en los albores mismos de la Independencia, se basó en la idea de dar ilustración a las gentes como base para la construcción de las instituciones democráticas y para la consecución del progreso económico; discurso que al mediar el siglo se alinderó claramente con posiciones liberales radicales, desde las cuales se impulsaron importantes iniciativas educativas y se estableció la imprenta para profundizar la educación política de las masas. El segundo, corresponde al advenimiento de la Regeneración conservadora, que irrumpió con fuerza en estas tierras del Huila y del Tolima desde 1886, defendiendo con ahínco el elemento religioso y confesional, con un claro propósito de construir en ellas una sociedad católica y de ideales conservadoras.

CUATRO ENSAYOS SOBRE HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA DE COLOMBIA EN EL SIGLO XX Varios autores

Editorial: Universidad Jorge Tadeo Lozano Edición: Octubre de 2007 108 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 15.000 ISBN.: 978-958-9029-93-0 Los estudios reunidos en este libro proponen acercarse a la historia contemporánea de Colombia por varios caminos: el uso del tiempo libre por parte de la clase alta a finales del siglo xix, el inconformismo popular a la luz de la transformación económica y política a principios del siglo xx, la vigencia de Gaitán como símbolo de expectativas sociales aplazadas, y la contribución de la caricatura y el caricaturista a la consolidación de un régimen democrático. Estos cuatro ensayos se aproximan, desde diferentes temáticas y momentos, a la constitución de ese gran ensayo colectivo que ha sido la nación colombiana. Un ensayo colectivo al cual este libro pretende contribuir con miradas desprevenidas –pero no ingenuas–, a páginas de la historia de Colombia a las cuales creemos haber dado vuelta y que de repente se nos vuelven a aparecer, con otros personajes y otra puesta en escena, pero con cierto aire de familia, en la forma de nuevas versiones de la ansiedad por el estatus, el inconformismo por



Filosofía

la exclusión, la esperanza del cambio y la producción de una crítica estética tan trascendental como efímera. RENOVACIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS EN GRANDES CIUDADES LATINOAMERICANAS Adrián Vergara (editor)

Editorial: Universidad del Norte Edición: Marzo de 2008 298 páginas Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: $ 60.000 ISBN.: 978-958-8252-69-8 Desde una perspectiva social, los centros históricos representan un factor de identidad e imagen de una ciudad, en un doble papel de reconocimiento “hacia fuera”, por la imagen que transmite de si misma, como “hacia dentro”, por la identificación que cada habitante tiene de ésta. Pero los centros históricos también pierden valor simbólico y representativo debido al desinterés y desidia de las administraciones urbanas, que se evidencia, entre otros aspectos, en la segregación social de las dinámicas sociales que en ellos se presenta. Esta obra compila las ponencias centrales del Taller Internacional “Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas: repercusiones socioeconómicas, urbanístico-estructurales y medioambientales urbanas”, evento que organizó el Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte y el Grupo en Investigación en Arqueología, Historia y Estudios Urbanos del Caribe Colombiano de esta institución, con la financiación del Servicio Alemán de Intercambio Académico: DAAD y con el apoyo de la Red Científica Alemania-Latinoamérica (ReCALL) del Consorcio de Universidades de Kassel, Gottingen y Marburg. Contenido: Contiene entre otros capítulos lo siguiente: 1. Presentación. Patrimonios históricos de la localidad. 2. Prólogo / Vorwort.3. Patrimonio, soporte de identidad. 4. Introducción. 5. La renovación de los centros histórico en América Latina. 6. Transformaciones de la imagen de una ciudad. 7. La restauración como actor principal de la revalorización del spacio local. 8. El centro histórico de San Miguel de Tucumán. 9. Um asseio temático pela ciudad do Recife. 10. Fases recientes de la reservación en el centro histórico de la ciudad de Salta (Argentina). INDIOS Y ESPAÑOLES EN LA ANTIGUA PROVIDENCIA DE SANTA MARTA, COLOMBIA DOCUMENTOS DE LOS SIGLOS XVI Y XVII Carl Langebaek

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Noviembre de 2007 262 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 38.000 ISBN.: 978-958-695-313-9 A comienzos de los años veinte, una nueva generación universitaria apareció en el escenario nacional motivada por el apremiante deseo de renovar la vida literaria y política del país. La irrupción de los jóvenes estudiantes se enmarca en un contexto que empezaba a conocer importantes transformaciones en los más diversos planos de la sociedad colombiana. El

auge económico, el desarrollo del proletariado, las tensiones sociales, ciertos avances de la secularización, el papel de la mujer, el retorno de las manifestaciones anticlericales, los primeros brotes nacionalistas, entre otros aspectos, suscitaron debates de primera importancia en los cuales los jóvenes intelectuales ocuparon un lugar protagónico. El papel desempeñado por “Los Leopardos”, un pequeño grupo de extrema derecha, nos servirá para conocer tanto las discusiones en las que se enfrascó la juventud de la época, como el ambiente intelectual de la supuesta “Atenas Suramericana”. LA REVOLUCIÓN EN LETRAS Sergio Mejía

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Septiembre de 2007 314 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 42.000 ISBN.: 978-958-695-297-2 El presente es un estudio histórico sobre la Historia de la revolución de Colombia en la América meridional, de José Manuel Restrepo (1827-1858). La obra del Secretario del Interior de Bolívar fue una de las más tempranas historias de Independencia latinoamericanas y persiste en Colombia como la fuente principal de la educación patriótica impartida en los colegios. Esta monografía, que puede ser leída como una contribución a la historia de la Independencia de Colombia, también hace parte de un proyecto amplio de historia de la cultura escrita en Colombia, y de otro sobre el historicismo latinoamericano del siglo XIX. LOS LEOPARDOS, UNA HISTORIA UNA HISTORIA INTELECTUAL DE LOS AÑOS 1920 Ricardo Arias Trujillo

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Noviembre de 2007 436 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 60.000 ISBN.: 978-958-695-307-8 A comienzos de los años veinte, una nueva generación universitaria apareció en el escenario nacional motivada por el apremiante deseo de renovar la vida literaria y política del país. La irrupción de los jóvenes estudiantes se enmarca en un contexto que empezaba a conocer importantes transformaciones en los más diversos planos de la sociedad colombiana. El auge económico, el desarrollo del proletariado, las tensiones sociales, ciertos avances de la secularización, el papel de la mujer, el retorno de las manifestaciones anticlericales, los primeros brotes nacionalistas, entre otros aspectos, suscitaron debates de primera importancia en los cuales los jóvenes intelectuales ocuparon un lugar protagónico. El papel desempeñado por “Los leopardos”, un pequeño grupo de extrema derecha, nos servirá para conocer tanto las discusiones en las que se enfrascó la juventud de la época, como el ambiente intelectual de la supuesta “Atenas Suramericana”.

ALBERTO LLERAS CAMARGO Y LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Varios Autores

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Diciembre de 2007 232 páginas Tapa Dura, 25 x 27.5 cm. P.V.P.: $ 120.000 ISBN.: 978-958-695-316-0 Este es el primer libro publicado por la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de los Andes, con la colaboración de Ediciones Uniandes. Con él se requiere marcar en la historia de la Universidad y del país el nacimiento de la Escuela de Gobierno, y desde luego, honrar la memoria de quien le da su nombre. La aspiración es que los alumnos de los diferentes programas de la Escuela –y la comunidad uniandina en su totalidad– conozcan quién fue ese gran colombiano, que le sirvió al país, a América Latina y a la Universidad, y que intentó a lo largo de su vida cambiar la mentalidad de los colombianos y sembrar los valores de la democracia y la civilidad, lo mismo que el respeto por lo público y la defensa de las libertades.

CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA INDÍGENA Betty Osorio Garcés

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Diciembre de 2007 348 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 52.000 ISBN.: 978-958-665-106-6 Los ensayos de estas memorias estudian fenómenos históricos tan complejos como los que produjeron y siguen produciendo los legados de la Conquista de América, y revelan que este acontecimiento generó situaciones en las cuales las tradiciones americanas y europeas se enlazaron para producir interrelaciones de poder conflictivas y violentas, legitimadas frecuentemente por el símbolo del “bárbaro” y como representación del nativo americano. Igualmente aparecieron fértiles zonas de contacto que anunciaron la construcción de una memoria liberadora desde la cual emergerían relaciones dinámicas y simétricas entre las herencias culturales de los indígenas, las de origen africano y las hispánicas, entre otras. Una posibilidad prometedora y urgente es la reconstrucción de formas de uso de la naturaleza en armonía con sus ciclos telúricos. NACIÓN Y NACIONALISMO EN AMÉRICA LATINA Varios autores Jorge Enrique González (Editor)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: 2007 336 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 9588063434 En este libro se encuentra una colección de estudios nacionales en los que se pasa revista a expresiones del nacionalismo tanto en el periodo de la formación de las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX, como a las

Ciencias Sociales Psicología

expresiones contemporáneas en las que se encuentran preocupaciones por el análisis de las relaciones con los Estados Unidos, el surgimiento de una reclamación multinacional al interior de los Estados nacionales, el retorno del populismo en varios países de la región y el fracaso del modelo nacional-popular. Se trata de estudios nacionales que ofrecen al lector una completa muestra de las variadas formas de nacionalismo presentes en la historia contemporánea de América Latina y la importancia de este fenómeno para la redefinición de las identidades nacionales.

Psicología EL CUIDADO DE LOS VÍNCULOS. MEDIACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA María Isabel González Eugenia Scabini

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Abril de 2007 292 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 43.000 ISBN.: 978-958-8298-68-9 Este libro dedicado a los cuidados y a la mediación, recoge varios artículos de autores italianos que hablan acerca de la familia, la comunidad, la mediación familiar y comunitaria. El texto es resultado de los vinculos reales entre personas e instituciones diferentes que conforman redes y que pretenden contribuir para que un país como Colombia, azotado por la violencia, por enfrentamientos internos y graves conflictos, conozca y pueda implementar la valiosa herramienta que es la mediación. Desde esta perspectiva es de gran relevancia la adopción del modelo relacional-simbólico, porque atiende y cuida especialmente los vinculos teniendo cuidado de reparar los que se rompen o de establecer nuevos vinculos que les permiten a las personas, no solo resolver sus diferencias, sino también continuar viviendo juntas sin hacerse daño. PROYECTOS SOCIALES Y CUIDADO A LA INFANCIA José Amar Camilo Madariaga

Editorial: Universidad del Norte Edición: Marzo de 2008 262 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 40.000 ISBN.: 978-958-8252-70-4 En su proceso de desarrollo, el niño establece una triple relación: consigo mismo, con los otros y con su ambiente. El cuidado a la infancia es, entonces, el bienestar del menor en función de estas tres relaciones. Para propiciar un ambiente de cuidado en el desarrollo del niño deberíamos centrarnos en cómo cambian y cómo permanecen algunos aspectos en el transcurrir del tiempo, en su dimensión física, socio-emocional, cognoscitiva, lingüística, ético-moral, estética y, especialmente, en su trascendencia caracterizada por sus inagotables capacidades de llegar a ser cada día mejor, es decir, más humano. Por tanto, ¿Cómo

crear competencias en aquellos que conviven con los niños y niñas para crear entornos de protección y cuidado para ellos? ¿Cómo desarrollar proyectos sociales para transformar ambientes que afectan la vida de los niños asegurándoles un desarrollo integral? son dos grandes preocupaciones que pretende dar respuesta este libro. Para esto, en su primera parte se analizan los paradigmas de política social y cuidado a la infancia, y en la segunda parte se presentan tres proyectos sociales dirigidos a los niños en condiciones de riesgo para que el lector tenga acceso a una metodología de proyecto y tenga la evidencia de que lo que se sustenta conceptualmente es factible volverlo un referente empírico en beneficio de la niñez. Finalmente destacamos que el libro es auspiciado por la Fundación Bernard van Leer de Holanda que lleva apoyando por más de 30 años programas en Colombia dirigidos al cuidado y protección integral a la infancia que vive en condiciones de riesgo, donde no sólo se ocupan de los niños, sino también influencian los contextos en los cuales los niños crecen y desarrollan. Contenido: 1. Los paradigmas en política social y cuidado a la infancia. 2. Creación y fortalecimiento de ambientes de cuidado y protección a la infancia. 3. Proyectos de desarrollo humano a partir del modelo ecológico de Bronfenbrenner dirigido al cuidado de los niños, la familia y la comunidad en condiciones de riesgo ambiental. 4. Proyecto alianza para el cuidado de la infancia. 5. Proyecto para la erradicación y prevención del trabajo infantil en la minería artesanal de toluviejo (sucre) y el fortalecimiento de ambientes de cuidado. PSICOLOGÍA SOCIAL. TEORÍA Y PRÁCTICA Consuelo Angarita Arboleda (compiladora)

Editorial: Universidad del Norte Edición: Febrero de 2008 256 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-8252-45-2 En tiempos en los que el ser humano parece ser un número más en los archivos y códigos binarios y cae en la pretendida medición de lo tangible y cuantificable, en los que el afán por el control, la tecnologización a ultranza de la humanidad y el olvido del hombre y la mujer y su vivencia personal e intersubjetiva parecen ser las reestrenadas facetas de un fascismo intelectual que ya desde épocas decimonónicas auguraba la ignorancia de lo humano, amparado en posiciones extremas amantes de un mundo matematizado, calculado y “perfecto”, en las ciencias sociales se gesta una visión cuyo advenimiento paradójicamente no hubiera sido posible sin un contexto tal que lo posibilitara. Se decantan, entonces, reflexiones, análisis y discursos que desde la psicología abogan por el rescate del mecanizado individuo y le regalan nuevamente la posibilidad de ser y de ser con otros. Este libro servirá como medio de divulgación de los resultados de investigación de los docentes investigadores en el área social, como lograr una contribución con el análisis y abordaje de problemáticas sociales relevantes, siendo coherentes con la realidad local y nacional. Contenido: Introducción. Ética y Psicología Social. 1. Panorama y fundamentos de la psicología social. 2. La psicología social comunitaria. 3. Enfoques contemporáneos.





Ciencias Sociales

4. Psicología social aplicada y redes sociales (ARS). 5. Psicología Ambiental. 6. Intervención Psicología en crisis. 7. Sistematización de las prácticas sociales. 8. Los grupos y sus dinámicas. 9. Psicología social comunitaria: Enfoques contemporáneos. 10. Psicología social aplicada y Análisis de redes sociales. 11. Psicología ambiental. 12. Intervención psicosocial en crisis. 13. Sistematización de las prácticas sociales. Conclusiones. El Autor: Consuelo Angarita (Compiladora) Psicóloga de la Universidad del Norte. Magíster en Proyectos de Desarrollo Social de la Universidad del Norte. Maistrise de Sciences De L’Education, Universidad Paris XII, Francia. Candidata a Doctor en Psicología de la Universidad del Norte. Profesora de planta departamento de Psicología Universidad del Norte.

ESTRÉS LABORAL ENEMIGO SILENCIOSO DE LA SALUD MENTAL Y LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA Isabel Cristina Marulanda Ruíz

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Octubre de 2007 122 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-695-309-2 Para el caso de esta investigación, el concepto de estrés está basado en la teoría propuesta por Richard Lazurus, quien define este estrés como un proceso sostenido en el tiempo, en donde de manera regular un individuo percibe desbalance entre las exigencias de una situación y los recursos con que él cuenta para hacer frente a dicha situación (Lazarus, 1999). En la definición anterior, el autor plantea tres elementos que hacen parte de un proceso de estrés: la situación, los recursos de la persona y la percepción de la persona sobre la situación y sus recursos. Sin embargo la clave del estrés está en la relación que con el tiempo se establece entre estos elementos. Según la perspectiva de Richard Lazarus (1999), el estrés es un proceso donde se produce una transacción entre las variables ambientales, individuales y los antecedentes de dicha relación. Así, la valoración que el individuo hace de los elementos involucrados, las emociones que surgen en la relación y la manera en que el individuo afronta la situación, van definiendo el proceso de estrés. RELACIONES FAMILIARES Y AJUSTE PSICOLÓGICO: DOS ESTUDIOS EN ADOLESCENTES DE FAMILIAS COLOMBIANAS Victoria Eugenia Cabrera García Ivón Paola Guevara Marín

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Septiembre de 2007 152 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 978-958-695-288-0 Los trabajos de Ivón Guevara y Victoria Cabrera recogidos en este volumen constituyen dos aportes investigativos de la línea de investigación sobre familia y socialización y del Grupo Familia y Sexualidad. El lector encontrará aquí dos estudios empíricos que contribuyen al co-



Sociología, sociedad y cultura

nocimiento actual sobre psicología de la familia desde la perspectiva de la teoría de la socialización. Dichos estudios se nutren además de otras perspectivas, como la teoría social cognitiva, la teoría de Rohner sobre aceptación parental y la teoría de Rusbult sobre satisfacción marital.

Sociología, sociedad y cultura ¿QUIÉNES SOMOS? HACIA UNA COMPRENSIÓN DE LO HUMANO. Inés Calderón

Editorial: Universidad de La Sabana Edición: Enero de 2008 219 páginas Rústica, 13 x 21 cm. P.V.P.: $ 38.000 ISBN.: 978-958-1202-492 La pregunta radical es la pregunta por el sentido de todo lo real. En este horizonte del preguntar humano sobre el mundo surge una cuestión singular: La pregunta del hombre sobre sí mismo, sobre el sentido de su existencia. Se trata de una pregunta singular, porque en ella el ser que se interroga es el contenido de la interrogación. El hombre se encuentra ante sí mismo como una cuestión que pide respuesta: ¿Qué soy yo?, ¿qué sentido tiene vivir?Dos experiencias están en el punto de partida de esta interrogación: de una parte la más radical y propia, que es la conciencia autorreflexiva en el sentido de que en todo acto de pensar, decidir y hacer, el hombre es consciente de su insustituible existencia personal al mismo tiempo que se experimenta como no idéntico consigo mismo, como un ser llamado a hacerse. Y, de otra parte, la que está en el origen de su pregunta por el sentido, que es su experiencia entre la limitación de su ser y la inagotable aspiración a realizarse, pues si bien en la práctica sólo puede alcanzar metas concretas, éstas son siempre superadas por una aspiración que tiende más allá de todo objetivo logrado; es una experiencia de “inquietud radical”, una tensión hacia una plenitud que parece no poder alcanzar definitivamente, es una paradoja que siempre está presente en toda actividad humana, por la cual el hombre no puede dejar de ser, para sí mismo, una cuestión inevitable.La indagación por el ser del hombre tiene, para el mismo hombre que la fórmula, una importancia radical. Al decir de Ibáñez Langlois: “todas las culturas superiores han visto en ella, de alguna manera, una clave del universo, en cuanto que el hombre es un microcosmos: el mundo inferior se ilumina a partir del hombre, y por él se revela el mundo superior” DERECHOS HUMANOS, CAPITALISMO GLOBAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS Manuel Humberto Restrepo Domínguez

Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Edición: 2007 208 páginas Rústica, 17,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 45.000 ISBN.: 9789586601146 La obra se detiene en el sujeto, el poder y los derechos humanos, en el marco de la tensión entre estos y el mercado, y reconoce e interpre-

ta al sujeto en la tensión entre su enajenación y su humanización, representadas, de un lado, por el capital, con todas sus estrategias y dispositivos para convertirlo en sujeto de mercado, y del otro, por la lucha social para emanciparlo. El contenido de este texto amplía y refuerza los análisis expuestos en el libro Teoría de los derechos humanos y políticas públicas, -o de las tensiones entre los derechos humanos y el mercado-, que es su complemento y base de contexto. El cuidado de sí, como técnica política, constituye un elemento de análisis para abogar por la reconstrucción ética y política y porque los derechos humanos ocupen el núcleo de las políticas públicas, señalando que sólo de esa manera lo público y lo político podrán conservar sus raíces, su arraigo colectivo. El libro, aparte del sujeto, aborda la estructura teórica y el comportamiento social del mercado en el neoliberalismo, las reglas de conducta neoliberal y la estructura del sistema de enajenación de los bienes públicos. Concluye con la descripción de elementos significativos del antagonismo estructural entre neoliberalismo y derechos humanos y con el señalamiento de la impostura de la economía, que ocupa por asalto el núcleo de las políticas públicas.

EL HOMBRE Y LA TIERRA EN BOYACÁ. BASES SOCIOLÓGICAS E HISTÓRICAS PARA UNA REFORMA AGRARIA Orlando Fals Borda

Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Edición: 2007 272 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 958-660-105-6 Esta obra es producto de un minucioso trabajo de campo entrelazado con los archivos catastrales municipales y departamentales, y con la historia contenida en la biblioteca de la entonces Universidad Pedagógica de Colombia, lo que la convierte para los estudiosos de la sociedad boyacense en una radiografía de lo que era la sociedad rural colombiana (y quizás la de otros países latinoamericanos) de la primera mitad del siglo XX, y sus proyecciones hacia el pasado. Puede decirse que este libro no solamente es el primer estudio sociológico, sino antropológico, demográfico y etnográfico de Boyacá, y uno de los primeros en su género en América Latina. Sus páginas han sido citadas en numerosos estudios que tratan temas afines a los de esta obra, no sólo en este continente, sino en todo el mundo y en diferentes idiomas. LOS ESCLAVOS INVISIBLES. AUTORITARISMO, EXPLOTACIÓN Y DERECHOS DE LOS NIÑOS EN AMÉRICA LATINA María Cristina Salazar C.

Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Edición: 2007 203 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 958-660-103-X

Esta obra constituye un grito fundamental para la construcción de una sociedad distinta de su propia semilla. Durante muchos años los niños carecieron absolutamente de cualquier derecho, sometidos al desconocimiento, a sutiles y abiertas formas de maltrato y de violencia. Pocos estudiosos de las Ciencias Sociales se han ocupado de esta situación. En este sentido la autora, primera socióloga mujer y fundadora –junto con Orlando Fals- de las primeras Escuelas de Sociología en Colombia, es conocida como la luchadora incansable de América Latina, no sólo por los derechos de todos los seres humanos, sino la descubridora de formas encubiertas y explícitas de explotación sobre la infancia y no exclusivamente por las diversas formas de explotación laboral y sexual, sino por las muchas formas de violencia y autoritarismo, empezando por las denuncias del castigo físico, hasta las formas más sutiles de maltrato, agravadas por las condiciones de miseria de sus familias. MADRE Y ESPOSA, SILENCIO Y VIRTUD. IDEAL DE FORMACIÓN DE LAS MUJERES EN LA PROVINCIA DE BOGOTÁ, 1848-1868 Magnolia Aristizábal

Editorial: Universidad Pedagógica Nacional Edición: Abril de 2007 333 páginas Rústica, 16,7 x 24 cm. P.V.P.: $ 32000 ISBN.: 9789588316260 Este estudio se refiere a lo que fuera la provincia de Bogotá durante el periodo de desarrollo del principio de la libertad de enseñanza. Esta medida estuvo acompañada de otras, que configuraron lo que se conoce con el nombre de “reformas de mitad de siglo”, las cuales buscaron imponer el ideario liberal en medio de la tradición colonial que aún pervivía, no obstante haberse independizado en España en 1819. RIOSUCIO: RAZA, COLONIZACIÓN, REGIÓN Y COMUNIDAD Nancy Appelbaun

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Enero de 2008 351 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 58.000 ISBN.: 978-958-8181-40-0 La región cafetera de Colombia es reconocida por la blancura de piel de sus habitantes, con frecuencia descritos como familias respetables que sometieron una frontera salvaje y plantaron cafetales en las selváticas laderas de Los Andes. Algunos habitantes locales, sin embargo, cuentan una historia diferente: una de inmigrantes blancos que usurparon con rapacidad las tierras de las comunidades indígenas y negras. Este libro trata estas dos leyendas y muestra cómo las comunidades locales, los colonizadores, los negociantes y los políticos lucharon por los límites jurisdiccionales y la privatización de las tierras de las comunidades en la creación de la Región Cafetera. Al abordar el surgimiento de dicha región desde la perspectiva de Ríosucio, un pueblo multirracial que allí se encuentra, Nancy Appelbaum revela la naturaleza fortuita y disputada de las aculturadas identidades regionales de Colombia. Appelbaum argumenta



Ciencias Sociales

Sociología, sociedad y cultura

que la élite intelectual colombiana de los siglos XIX y XX trazó con ligereza el mapa de la montañosa topografía, mediante la división racial de las regiones. Así pues, se privilegiaron ciertos lugares y sus habitantes, definiéndolos como modernos o blancos, respectivamente, y se descalificaron otros, como racialmente inferiores y atrasados. Contrario a esta realidad, los habitantes de Ríosucio crearon narrativas locales acerca de sus identidades mestiza e indígena, que se oponen a la mitificación de la Región Cafetera. LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Maria Clara Guillén

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 50.000 ISBN.: 958-978-8298-93-1 La razón de ser de este trabajo ha sido la identificación de cada uno de los jóvenes que estudiaron en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario desde 1773 hasta 1826. Aunque el tema tiene la mayor importancia dentro de la historia de la Universidad del Rosario, puesto que los estudiantes constituyen ante todo la razón de ser de una universidad, hasta la fecha no se había realizado una investigación global

sobre este tópico. Los problemas planteados y resueltos fueron: la evolución de los estudiantes a la luz de las constituciones del Colegio y el grado de incidencia de la legislación estatal en las mismas; las condiciones de ingreso; las diferencias entre colegiales internos y estudiantes externos; el pago de pensiones por alimentación y hospedaje; el número de cátedras, catedráticos y los cargos administrativos desempeñados por los estudiantes. ESTADO, DEMOCRACIA Y POPULISMO EN AMÉRICA LATINA Adolfo Chaparro

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. Este libro ofrece elementos para un diagnóstico actual de los Estados latinoamericanos, en un momento en el cual, en varios países de la región, la nostalgia por el Estado de bienestar, las exigencias globales para establecer un Estado mínimo neoliberal y las expectativas de un nuevo tipo de Estado socialista están en plena evaluación teórica y transformación práctica. Para abordar ese horizonte incierto concurre aquí un núcleo importante de investigadores, reconocidos por su aporte a los estudios latinoamericanos; son ellos: Evelina Dagnino,

Fernán González, Carlos Vilas, Christian Gros, Luis Tapia, Wolfgang Merkel, Margarita López Maya, Luis Javier Orjuela, Medófilo Medina y Liisa North. A partir de estudios de caso y de análisis más amplios que sintetizan las tendencias de la economía, la política y los movimientos sociales en la región, los autores profundizan en cinco aspectos de la ciencia política, especialmente útiles para comprender la realidad actual de América Latina: el análisis de la democracia, el concepto de hegemonía, la autonomía relativa del Estado, el problema de la ciudadanía y los movimientos sociales, y el debate sobre el populismo. A pesar de los diferentes contextos y perspectivas teóricas, todos coinciden en vincular el ‘destino’ del Estado a la consolidación de la democracia, al auge de los nuevos populismos y/o a la incidencia de los movimientos sociales en el acceso a un tipo de ciudadanía decisoria y participativa. Igualmente, con distintos lenguajes, todos abogan por la autonomía del Estado respecto a las fuerzas económicas y de las élites tradicionales en el poder. LA MEDICIÓN DE INDICADORES DEMOGRÁFICOS, SOCIOECONÓMICOS Y MACROECONÓMICOS EN LA INVESTIGACIÓN. Juan Portocarrero Cuero

Editorial: Universidad Santiago de Cali Edición: 2007 Este libro está orientado a cursos de técnicas de medición económica, de seminarios de investigación económica y socioeconómica, métodos de análisis y medición en la investigación, principios de macroeconomía, planificación del desarrollo y similar dentro del campo de las ciencias sociales y del comportamiento. Es decir, es útil para ciencias o disciplinas como la Economía, la Sociología, Trabajo Social y también puede servir como consulta para cursos de administración. ETNICIDAD Y NACIÓN. EL DESAFÍO DE LA DIVERSIDAD EN COLOMBIA Luis Carlos Castillo

Editorial: Universidad del Valle Edición: Agosto de 2007 379 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 54.000 ISBN.: 9789584412164 Este libro es el resultado de una investigación doctoral que examina el movimiento social de indios y negritudes en Colombia, sus nuevas “prácticas espaciales” y “representaciones del espacio” que han desafiado a la nación mestiza. El estudio se pregunta por los factores





Ciencias Sociales

sociales, políticos y culturales asociados con la crisis del proyecto de nación mestiza, con la quiebra de la territorialidad plana del Estado y el reconocimiento de la plurietnicidad y la multiculturalidad. También se indaga por las representaciones que las capas dominantes construyeron en torno de los indígenas y los negros en el proceso de construcción de la nación como “una comunidad imaginada”, en el sentido en que Benedict Anderson usa esta expresión. Asimismo, son objeto de análisis los imaginarios cristianizador y civilizador y la clasificación que estos construyeron de las identidades de la “colonialidad”, es decir, de los negros, los indios y los mulatos, como seres inferiores. A partir del “paradigma” constructivista, se realiza una amplia revisión de la literatura sobre los problemas identitarios. Se argumenta que toda identificación, nacional, territorio, étnica o racial es un constructo social, es decir, que no hay nada de esencial en ella. El estudio se llevó a cabo, aunque no exclusivamente, en las dos regiones de mayor concentración de la población indígena y negra de Colombia: el departamento del Cauca y la Costa Pacífica. Se aplicaron técnicas cualitativas de investigación como el análisis del discurso, la entrevista desestructurada en profundidad y el trabajo de campo, que se desarrolló en condiciones muy difíciles de seguridad por la guerra que asola a estas dos zonas de Colombia. CIUDAD, UNIVERSIDAD Y UNIVERSITARIOS. BOGOTÁ Y EL VECINDARIO DE LA CALLE 45 Beatriz García Moreno

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana Edición: Octubre de 2007 206 páginas Rústica, 22 x 24 cm. P.V.P.: $ 50.000 ISBN.: 9789587160178 Esta obra da cuenta de una investigación realizada en Bogotá, en el vecindario de la calle 45, que busca identificar el impacto causado por una serie de instituciones de educación superior en la configuración de ese sector de la ciudad, conformado originalmente como residencial. Este impacto se examina en tres direcciones: desde lazos sociales que establecen los actores del sector, desde los hechos urbanos con el fin de descifrar las marcas que han quedado de las políticas y acciones que determinaron, y desde las prácticas urbanas que los universitarios realizan en el sector. En la interpretación de esas marcas, se busca diferenciar aspectos relacionados con lo simbólico, así como también tensiones, desencuentros, posibilidades, entre los modos de habitar de residentes y universitarios. EL CAFÉ BILLAR. ESPACIOS Y ESCENARIOS MASCULINOS: SUS HUELLAS Y TRAYECTORIAS

Gloria Inés Sánchez Vinasco Rosalba del Socorro Sánchez Salazar María Cristina Palacio Valencia Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 131 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 17.000 ISBN.: 978-958-8319-049



Sociología, sociedad y cultura

Este asunto alude al café billar. Un espacio incorporado en los recorridos diarios de las grandes y pequeñas ciudades, de los poblados e incluso de corregimientos y veredas; inherente a la racionalidad de un inconsciente colectivo, tanto masculino como femenino, que lo coloca como un espacio con fronteras y umbrales entre lo inapropiado, lo apropiado y lo apropiable; lugar signado por una carga de representaciones sociales entre lo permitido y lo prohibido para hombres y mujeres, y que asigna una especie de identidades imputadas a quienes lo transitan, lo habitan o lo trasgreden. El propósito, dibujado por la observación externa y la inquietud de tres mujeres, fue encontrar desde la perspectiva del análisis de género, una lectura al micro mundo masculino que allí se afina, y de esta manera, develar las formas de estructuración de un ordenamiento pautado bajo unos códigos de honor, los cuales mantienen, legitiman y protegen unas identidades de género. Sin negar y desconocer los giros que trae la fuerza modernizante en la sociedad y en la cultura, al provocar una trastocación de los roles, una redefinición de las identidades pautadas desde una cultura hegemónica y una flexibilización frente a otras actuaciones; el café billar conserva cierto sabor de “baluarte”, de “resquicio” a una homosocialidad masculina, la cual se esfuerza en mantener el mundo, donde el café y el billar se convierten en “un seguro” frente a la amenaza cada vez más fuerte de “la desexualización de los espacios con las invasiones y expansiones femeninas”. ROSTROS, VOCES Y MIRADAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Varios autores Andrés Castiblanco Roldán

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Edición: Abril de 2007 193 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 28.000 ISBN.: 9789588337074 El presente texto tiene como finalidad presentar una serie de trabajos de investigación que se han desarrollado en el seno de la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Los autores son egresados y candidatos pertenecientes a la octava cohorte, la cual inició sus actividades en el 2004. Aunque de diferentes disciplinas, se han establecido lazos en la observación de los fenómenos desde un punto en común: la interdisciplinariedad. De allí que esta serie de Investigaciónes tenga un enfoque que se alimenta de las visiones de las diferentes ciencias humanas. CIUDAD VIVIDA Varios Autores

Editorial: Universidad EAFIT Edición: Noviembre de 2007 444 páginas Rústica, 17,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 50.000 ISBN.: 9789588281858 Esto se propone en La Hoja: expresar este tiempo, este lugar, este momento sin altiso-

nancias ni melancolías. Con la modestia de una empresa cuyo único capital es la fé y el trabajo. Sin papeles ni colores estridentes. Sin ninguna marca política distinta a esa que da la conciencia plena de que hacer periodismo es un acto político. Beligerante.Firmes hacia la meta de influir –mucho o poco, ya lo veremos- en la transformación social a través de lo escrito. Con independencia ante los políticos de profesión y frente a los demás poderes establecidos. Sin imparcialidad, porque preferimos la honestidad: esa subjetividad honesta que nos libre de hacerle el juego a quienes se han valido de la manida objetividad periodística a través de todo un catálogo de artimañas imponer sus versiones y perpetuar su imagen. El lector de esta Antología imposible podrá juzgar lo hecho como la confluencia de un tiempo aciago, de una necesidad imperiosa de hacer periodismo con ganas y la convocatoria de una lista honrosa de sensibilidades que han mirado a Medellín con otros ojos y han hecho entre todos esta historia única de esta ciudad contradictoria, atormentada, laboratorio social de Colombia. ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS: SUFRIR EN SOBERANÍA Rodrigo Iván Sepúlveda López de Mesa

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Octubre de 2007 152 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 978-958-695-295-8 Sumergirse en Alcohólicos Anónimos, AA, a través de un buceo etnográfico de año y medio, constituyó un esfuerzo encaminado hacia la búsqueda de conocimiento acerca de la enfermedad mental, desde el punto de vista de quienes la padecen y no de quienes la estudian y/o tratan; es decir, el alcoholismo a la luz de los AA. Siendo este campo tan amplio, fue imperante la necesidad de abordar el tema con base en un problema de investigación antropológico concreto: el proceso de recuperación del alcoholismo en AA, basado en la adquisición de una identidad normal –médica, moral y espiritual–, concluye en una anormalidad sociocultural, la cual se devela al observar el estigma que el miembro de AA experimenta dada su afección, y el malestar proveniente de los procesos de exclusión social a los que dicha estigmatización conduce. AFRO-REPARACIONES: MEMORIAS DE LA ESCLAVITUD Y JUSTICIA REPARATIVA PARA NEGROS, AFROCOLOMBIANOS Y RAIZALES Varios autores Luiz Claudio Barcelos (Editor) Claudia Mosquera Rosero-Labbé (Editora)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 794 páginas Rústica, 16,5 x 23,6 cm. P.V.P.: $ 60.000 ISBN.: 9789588063508 En Colombia, los negros afrocolombianos y raizales son sujetos de reparaciones no sólo dentro del debate de la Ley de Justicia y Paz, debido a la embestida paramilitar y guerrillera en sus territorios colectivos, sino también porque la trata negrera trasatlántica, la que enmarcó la llegada

masiva de esclavizados a la Nueva Granada colonial, se ha considerado un crimen de lesa humanidad. La Conferencia de Durban (Sudáfrica, 2001) hizo sujetos de reparación a todos los integrantes de la diáspora africana en el mundo. Este doble entronque enciende y complejiza el debate sobre Justicia Reparativa en el país.

DERECHOS, PLURALISMO Y DIVERSIDAD CULTRUAL Carlos Vladimir Zambrano

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Julio de 2007 259 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 31.000 ISBN.: 978-958-701-762-5 Este libro, Derechos, pluralismo y diversidad cultural, aborda tres cuestiones relativas a la diversidad cultural: los derechos en general, las perspectivas sobre las posibilidades y los límites del pluralismo, y la cultura y la educación en diversidad. Las tres complementan una propuesta jurídica, una proposición política y una iniciativa antropológica. Antropológica porque se buscan los sujetos históricos de la diversidad, política porque se busca la manera de conducir democráticamente los anhelos sociales de reconocimiento de la diversidad, y jurídica porque dicha conducción busca convertir los anhelos en derechos efectivos. Una mirada a los derechos, una revisión a las búsquedas de pluralismo, y una reflexión sobre la conducción educativa y cultural de lo diverso en la sociedad, son la base de este trabajo.

LAS CONTRADICCIONES CULTURALES DE LA MODERNIDAD Varios autores Josetxo Beriain Maya Aguiluz (Editores)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 163 páginas Rústica, 13 x 20 cm. P.V.P.: $ 90.400 ISBN.: 9788476588208 El presente volumen se propone continuar el legado conformado por otra obra previa, las consecuencias perversas de la modernidad, que en 1996 vio la luz presentando trabajos de Bauman, Luhmann, Giddeens y Beck. Tal aportación realizada hace ya diez años sirvió de importante muestrario de conceptos como la contingencia, el riesgo o la ambivalencia, conceptos éstos que han configurado el marco de referencia semántico para el análisis de las sociedades modernas avanzadas. Así, las contradicciones culturales de la modernidad pretende proseguir y ampliar ese tipo de análisis sociológico ya existente, pero haciéndolo extensivo a otros ámbitos, desde el propio concepto de modernidad (D.Bell, S.N. Eisenstadt, B. Wittrock, Z. Bauman), en sus diversas configuraciones sociales (N. Bellah, M. Walzer, E.Ikegami), revisitando la re-estructuración institucional de la religión en las sociedades modernas (W. Schluchter) y volviendo a tematizar el significado de conceptos como el riesgo (N. Luhmann), el progreso y su mitología (H. Blumenberg), la

Ciencias Sociales Economía y Empresa Sociología, sociedad y cultura; Trabajo Social

Administración

aceleración social (R.Koselleck) y el miedo (J.Ph.Reemtsma). MUJERES INDÍGENAS, TERRITORIALIDAD Y BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Varios autores Luz Marina Donato, Elsa Matilde Escobar, Pía Escobar, Aracely Pazmiño, Astrid Ulloa (Editoras)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Enero de 2007 302 páginas Rústica, 16,5 x 21,5 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 9588063553 Este texto se articula en torno a cinco ejes temáticos: participación política y ambiental, reconfiguraciones territoriales, conocimientos tradicionales y biodiversidad, alternativas desde lo local, y políticas globales y sus efectos locales. Estos temas se desarrollan a lo largo de 28 textos, desde la perspectiva indígena y no indígena, los cuales presentan las voces, demandas, situaciones y propuestas de las mujeres de 19 pueblos indígenas habitantes de 11 países latinoamericanos. De igual manera, se presentan diversos análisis sobre las políticas globales y nacionales (biodiversidad, objetivos del milenio, desarrollos, entre otros) y sus efectos en relación con las propuestas y las prácticas de las mujeres indígenas. En síntesis, este libro agrupa una serie de artículos que quieren aportar a la discusión contemporánea sobre las problemáticas de las mujeres indígenas en Latinoamérica. DEL RINCÓN Y LA CULPA AL CUARTO OSCURO DE LAS PASIONES. FORMAS DE HABITAR LA CIUDAD DESDE LAS SEXUALIDADES POR FUERA DEL ORDEN REGULAR Guillermo Correa Montoya

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 137 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 22.000 ISBN.: 9789588256689 Detrás de las simulaciones en la pantalla, que sitúan al homosexual en un escenario de luces y diseño o en la noche trágica de los marginados, los individuos que asumieron y continúan haciéndolo, de diversas formas, una sexualidad diferenciada frente a la relación heterosexual, han construido y resignificado maneras distintas de estar y ser en la ciudad, reterritorializando espacios marginales, rincones, bares, cantinas, calles y sectores. Los modos como han ido configurando sus formas de habitar están caracterizados por una relación permanente entre el proceso de reinventarse y hacerse sujeto en la ciudad, y la conquista insistente del lugar. Por ello, su habitar está fundado desde la experiencia singular de una sexualidad, y marcado con sus cuerpos y con su propio y particular estilo de asumir, vivir o enfrentar sus placeres.

Trabajo social ESA VIDA QUE YO IBA A VER … ERA LA MÍA Lyla Piedad Velosa Amature César Mauricio Junca Rodríguez

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 197 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 34.000 ISBN.: 978-958-701-770-0 La promoción de la vida está llena de innumerables preguntas, búsquedas y encuentros; la presente investigación está intencionalmente encaminada a algunas de estas preocupaciones y a compartir inquietudes, esperanzas y anhelos, nacidos de una experiencia educativa que la Facultad de Odontología, por medio de la Línea de Profundización Salud Familiar y Comunitaria, que ha venido desarrollando desde el año de 1997 en consonancia con el deber ser de la educación pública superior. Esta experiencia educativa ha sido posible gracias a la terca búsqueda del otro y de las comunidades marginadas, que nos impulsa a construir una vida digna; ha sido posible por la pregunta inquieta de cada mañana y la duda profunda sobre cualquier certeza. Esta investigación tiene como objetivo fundamental presentar, desde la historia de vida de dos valerosas mujeres cabezas de hogar, de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, la experiencia educativa solidaria de carácter universitario que se ha venido desarrollando en el sector popular marginal para promover la vida comunitaria. FAMILIAS, CAMBIOS Y ESTRATEGIAS Yolanda Puyana María Himelda Ramírez

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 420 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 9789587017984 Este libro contiene una selección de textos que se expusieron en el seminario internacional Familias, cambios y estrategias, el cual se realizó en octubre de 2005, convocado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Universidad Nacional de Colombia. Los artículos muestran la pluralidad de interpretaciones sobre el complejo mundo de la familia como realidad social, histórica, cultural y política, en contextos de cambio producidos por la globalización, las crisis económicas y las violencias. Se muestran, además, algunas alternativas de intervención proyectadas a la promoción y defensa de los derechos de las familias como unidad social compleja. MANES, MANSITOS Y MANAZOS: UNA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL Varios autores Myriam Jimeno, Andrés Góngora, Marco Martínez, Carlos José Suárez, Manuel Alejandro Rodríguez, Camilo Ernesto Rodríguez, Luis Manuel Castro, Mauricio Caviedes, Fredy Armando Rincón, Claudia Rivera, Myriam Jimeno, Andrés Góngora, Marco Martínez, Carlos José





Economía y Empresa

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 204 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 15.000 ISBN.: 9789588063485 Este texto recoge la aplicación de una metodología participativa de trabajo con un grupo de varones de dieciséis localidades de Bogotá, en torno al uso de la violencia en el hogar. Ofrece el recuento del trabajo metodológico, sus supuestos conceptuales, el diseño y la dinámica de los talleres, así como sus principales resultados sobre el sistema de acción y representación social de los participantes.

Economía y Empresa Administración DE LA GESTIÓN CULTURAL A LA ADMINISTRACIÓN DE CULTURAS Winston Licona Calpe Rodrigo Vélez Bedoya.

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Julio de 2007 90 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 21.000 ISBN.: 978-958-8298-46-7 Este texto, sin ninguna relación lógica secuencial, propone claves de lectura para la comprensión de la administración cultural como reto de la disciplina de la administración. Propone elementos para contribuir a una concepción de este campo disciplinar por medio de una visión estratégica, con funciones y sentidos de perdurabilidad social para la calidad de vida; ya que este campo se debate entre lo marginal ciudadano, lo asistencial gubernamental y lo oneroso y masivo de lo privado, con su lógica de mercado sin conciencia social. En el texto también se identifica la problemática del reduccionismo gerencial o de gestión, al que fue sometida la disciplina administrativa durante el siglo XX, para rescatar su lógica y ethos relacional con otras disciplinas. Finalmente, se establece un concepto y marco de trabajo para el desarrollo de la administración, como tarea académica para la investigación de la administración de las culturas y para la generación de saberes y didácticas; ello, a fin de formar capital humano, consagrado a este tema estratégico para las naciones, en dinámicas locales con tiempos de disputas hegemónicas y asimétricas, de una economía simbólica con valor estratégico y, por tanto, con la necesidad de una administración de las organizaciones del trabajo cultural.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS SECTORES ESTRATÉGICOS Luis Fernando Restrepo Puerta Hugo Alberto Rivera Rodríguez

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Febrero de 2008 232 páginas



Administración

Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8378-12-1 La segunda edición de este libro presenta un conjunto de novedades importantes, entre las que se encuentra una serie de aplicaciones completas adelantadas en diferentes sectores estratégicos de nuestro país, que, sin duda, permitirán comprender mejor la forma como se utilizan las herramientas, y un intento por interpretar los resultados. Lo anterior, con el propósito de no olvidar que el usuario de los marcos teóricos y conceptuales aquí presentados interpretará la información obtenida mediante las herramientas ofrecidas, de acuerdo con sus percepciones.

408 páginas Rústica, 17 x 23 cm. P.V.P.: $ 65.000 ISBN.: 9789588350042 Un tema apasionante para el pequeño y mediano empresario que todavía no tenga mundo o lo quiera profundizar, ya que el autor parte de un completo marco conceptual de la negociación en el mundo para después puntualizar describiendo las características de la negociación con los países asiáticos, con los africanos, con el mundo árabe e islámico, con Rusia y sus vecinos y con los países occidentales.

Este libro será el último de la primera fase contemplada por el Grupo de Investigación de Perdurabilidad de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario. La tercera edición contemplará estas herramientas con un enfoque sistémico, utilizando para ello la dinámica de sistemas y el software de aplicación Stella, última versión. Con ello, se dará un salto cualitativo en la comprensión y entendimiento de los sectores estratégicos.

MODELO INTEGRAL DE PRODUCTIVIDAD Jorge Medina Fernández de Soto

Lo que se contempla en este libro se utiliza en su totalidad, a nivel de insumo, cuando de modelar y simular sectores se trata, especialmente si se llevan a cabo a partir de la dinámica de sistemas o las ciencias de la complejidad.

El “Modelo para la Optimización de la Productividad” presenta una visión estratégica de la misma, direccionando las actividades y procesos empresariales a la consecución de los objetivos y mostrando cómo la máxima productividad empresarial se consigue cuando esta interrelación es óptima. La obra presenta una nueva medida de la Productividad, denominada Productividad Total Integral, y tiene en cuenta la forma en que los activos intangibles participan en la optimización de la productividad.

ÉTICA Y ENTORNOS DEL DIRECTIVO DE AGENCIA ESTATAL Y EL DIRECTIVO DE EMPRESA PRIVADA Jaime Moreno Escobar David Barbosa

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8378-09-1 Se trata de un estudio comparado entre los ámbitos de los directivos de agencia estatal y los de la empresa privada desde la ética, en el cual se expone de modo sucinto el elemento fiduciario que existe en ambas acciones directivas. A través del mismo, se pudo evidenciar que actualmente no existen diferencias sustanciales en términos de ámbitos de trabajo y relaciones en los que se desenvuelven ambas clases de directivos, pero sí en cuanto a las dimensiones en las cuales pueden surgir los dilemas éticos para cada uno. Se evitaron los juicios en torno a si el funcionario estatal es más ético que el de la empresa privada o viceversa, de tal modo que el estudio es una primera aproximación al hecho de que los retos éticos de ambos directivos, aunque diversos en algunos aspectos, son igualmente exigentes, independientemente de si el individuo que en la práctica se desempeña como directivo está o no a la altura de las circunstancias.

Editorial: Universidad Sergio Arboleda Edición: Noviembre de 2007 153 páginas Rústica, 17 x 23 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 9789588350004

CULTURA DE CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Dagoberto Morales Domingo José Martínez Díaz Elías Ramírez Plazas

Editorial: Universidad Surcolombiana Edición: 2007 164 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 15.000 ISBN.: 978-958-44-0655-2 El principal aporte de la investigación radica en el enfoque metodológico que adopta para su desarrollo, debido a que utiliza una sólida combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas. El uso de la etnografía como método de investigación aunado a la investigación cuantitativa ha sido planteada y aplicada con tal rigurosidad que permite formular conclusiones fiables y demostrar la complementariedad de los métodos. EVALUACIÓN FINANCIERA PARA DECISIONES GERENCIALES Daniel Remolina Gómez

INTERCULTURALIDAD Y NEGOCIACIÓN: COMO HACER NEGOCIOS EN LA DIVERSIDAD CULTURAL GLOBAL Ricardo Eastman De la Cuesta

Editorial: Escuela Colombiana de Ingeniería Edición: Abril de 2008 440 páginas Rústica, 17 x 24,5 cm. ISBN.: Pendiente

Editorial: Universidad Sergio Arboleda Edición: Febrero de 2008

Esta obra expone en forma ordenada los principios que permiten ejecutar los análisis finan-

cieros aplicables a las diferentes operaciones dentro de cualquier organización y, posteriormente, en un proceso progresivo, presenta en forma práctica la aplicación de dichos principios utilizando casos de la vida real. Esto le permite al lector adquirir los conocimientos y las herramientas necesarias para tomar decisiones sobre a utilización de los recursos económicos. ESTRUCTURA DEL ENTORNO EMPRESARIAL COLOMBIANO Luis Eduardo Illera Dulce

Editorial: Escuela Colombiana de Ingeniería Edición: Abril de 2008 600 páginas Rústica, 17 x 24,5 cm. ISBN.: Pendiente A través de un recuento histórico y geográfico el autor hace un juicioso análisis sobre los factores que afectan el entorno empresarial colombiano. Examinando las influencias económicas, sociales, tecnológicas, culturales, físicas y políticas que inciden en el medio donde se desarrolla una organización concluye que éstas deben acoplarse y adaptarse a su entorno, ya que los cambios amenazan las estrategias establecidas destruyendo y generando oportunidades. Este libro es fundamental para entender el mejor la dinámica empresarial del país. PROYECTOS. ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS Jairo Rodriguez Maya Gustavo Navia

Editorial: Universidad Libre de Cali Edición: Mayo de 2007 180 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 33.000 ISBN.: 978-958-8079-94-3 Este texto ofrece una guía al emprendedor para mejorar su posibilidad de éxito y proveer una ruta clara en el camino de ir de emprendedor a empresario. EL CONFLICTO TRABAJO-FAMILIA: CONSECUENCIAS PARA LAS ORGANIZACIONES Guillermo Otálora Montenegro

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Diciembre de 2007 122 páginas Rústica, 16.5 x 23.5 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 978-958-695-311-5 En la actualidad, el conflicto trabajo-familia reviste especial interés para académicos y administradores en su afán por promover el bienestar de los trabajadores y la mayor productividad de las empresas. Así, este libro contribuye al entendimiento de los antecedentes que explican la naturaleza del conflicto trabajofamilia y sus consecuencias a nivel individual y organizacional. Dentro de estas consecuencias se analizan por una parte, el estrés en las personas como resultado de dicho conflicto y por otra, los comportamientos ciudadanos en la organización, los cuales fueron propuestos en la investigación base de este libro como rela-

Especial Feria Internacional del Libro en Universia: Una lectura obligada www.universia.net.co/feria-internacional-del-libro-2008/ • • • • • •

Noticias Novedades editoriales universitarias Autores Programación Reportajes Editoriales

En alianza con

Visítenos en el Pabellón 3 (Universidades), piso 2. Stand No. 532





Economía y Empresa

cionados con el estrés individual derivado del conflicto trabajo-familia. RENDICIÓN DE CUENTAS Y SENTIDO DE RESPONSABILIDAD GERENCIAL Eduardo Wills Herrera

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Noviembre de 2007 110 páginas Rústica, 16.5 x 24 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 978-958-695-315-3 La responsabilidad de los gerentes, a pesar de su enorme importancia, ha sido poco estudiada en la literatura del comportamiento organizacional. La responsabilidad es un concepto multidimensional y paradójico. Tiene una dimensión externa e interna. En las organizaciones es posible comprobar que la noción interna de responsabilidad, es decir, el sentido de responsabilidad del gerente, no siempre corresponde con el concepto externo de responsabilidad; aquel que se invoca cuando se habla de la rendición de cuentas. INTERVENTORÍA DE PROYECTOS PÚBLICOS Manuel Fulgencio Jiménez Moriones

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 189 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 9789587019131 Hacer de la inversión pública un instrumento eficiente para mejorar el bienestar de la sociedad es uno de los mayores retos de quienes tienen la responsabilidad de la dirección del Estado. Para alcanzar este propósito, es necesario contar con sistemas y procedimientos que coadyuven a que la aplicación de los recursos públicos se planifique, ejecute y controle con criterios de objetividad, equidad, eficiencia y transparencia. Este libro es el resultado de una reflexión acerca de la interventoría, modalidad de control de los contratos estatales, que en nuestro medio ha tenido escaso desarrollo legal, conceptual y metodológico; su mayor aplicación ha sido en contratos de obra pública. En la actualidad las entidades estatales celebran contratos para ejecutar proyectos de diverso objeto, que requieren controles de interventoría acordes con su naturaleza.

Contabilidad AUDITORIA FINANCIERA, DE PASIVOS,PATRIMONIO Y CUENTAS DE RESULTADO Carlos Alberto Montes Salazar Eutimio Mejia Soto Omar de Jesus Montilla Galvis

Editorial: Universidad Libre de Cali Edición: Enero de 2008 210 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 44.000 ISBN.: 978-958-8308371



Administración, Contabilidad, Economía

Se presentan los principales aspectos relacionados con los papeles de trabajo en una auditoria de pasivos,patrimonio y cuentas de resultado, asimismo se pretender mostrar el desarrollo de la auditoria financiera de forma sencilla y clara, ap artir del análisis de las deferentes cuentas de una plan unico de cuentas. SISTEMAS DE COSTOS . UN PROCESO PARA SU IMPLEMENTACIÓN Ricardo Alfredo Rojas Medina

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 237 páginas Rústica, 21,5 x 26 cm. P.V.P.: $ 28.600 ISBN.: 978-958-8280-09-07 El documento que se pone a consideración es el resultado del esfuerzo realizado durante los últimos años en la dirección de la asignatura contabilidad gerencial. El contenido es el producto de las experiencias encontradas, y esta desarrollado tratando de profundizar en aquellos temas en los cuales el estudiante presenta mayores dificultades en el proceso de aprendizaje, o sencillamente se hace énfasis en los aspectos de importancia que los textos tradicionales no trabajan o enuncian de una manera simple. Se inicia el documento con una síntesis general acerca de la contabilidad de costos, en la cual se ofrecen los fundamentos básicos y preliminares que son necesarios conocer cuando se trata de iniciar estudios en este tema. Seguido esto, se trata en detalle el proceso que se debe seguir para la implantación de un sistema de costos por órdenes de fabricación, indicando con claridad la metodología a seguir para determinar cada uno de los elementos del costo, haciendo una exposición muy amplia y clara sobre la materia prima, mano de obra y la carga fabril. La importancia de la unidad radica en dejar de lado el rigor contable con el que se trabaja estos temas en los diferentes textos de costos, para ampliar el conocimiento en lo que respecta a su implantación y el proceso a seguir, siendo muy minuciosos en los detalles referentes a tiquetes de tiempo, nómina, tarifa de mano de obra y estimación de la carga fabril, acompañado siempre de ejercicios prácticos que se encuentran desarrollados totalmente con una metodología clara y comprensible.

Economía DEL CONOCIMIENTO DE LA MICROECONOMÍA A LAS DECISIONES Catherine Pereira Villa Ignacio Gómez Roldan

Editorial: Universidad de La Sabana Edición: Abril de 2007 93 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 12.000 ISBN.: 978-958-1202-416 La presente publicación se elaboró con el objeto de brindar un medio que cumpla la función de integrar el conocimiento matemático y económico del ciclo básico de los programas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana,

complementar otras materias y mejorar la comprensión de conceptos y criterios en la toma de decisiones.Es importante resaltar que aquí lo contenido no pretende agotar los temas tratados, sino mas bien acompañar al estudiante en su estudio de los grandes textos que en el mundo guían el conocimiento de estas áreas. El aporte de este documento está precisamente en la aplicación de conceptos y teorías mediante ejemplos gráficos y numéricos con ejercicios resueltos que el estudiante debe analizar. Adicionalmente, la presente publicación ofrece algunas precisiones que pueden facilitar la comprensión y utilización de métodos cuantitativos básicos en los problemas económicos relacionados con el mercado y las empresas. ELEMENTOS DE MATEMÁTICAS PARA ECONOMÍA Daniel Casas

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Agosto de 2007 146 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 23.000 ISBN.: 978-958-9203-57-6 El presente texto está dirigido especialmente a los estudiantes de las especializaciones en Evaluación de proyectos, Mercado de capitales y finanzas, de la facultad de economía de la Universidad del Rosario. Se desarrolla para estudiar funciones homogéneas, curvas de nivel, derivadas parciales, elasticidad parcial, optimización con o sin restricción, integrales como cálculo de áreas, y antiderivas y, por último, introducción al álgebra de matices. EL HOSPITAL COMO ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO Hernán Jaramillo Catalina Latorre Santos Carolina Albán

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Abril de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8298-99-3 El haber intentado conjugar la práctica clínica y de laboratorio con la investigación biomédica, es nuestra única carta de presentación para escribir este prólogo, el que refleja nuestra admiración y respeto por la obra que se nos entrega. Dicha obra no hubiera podido ser escrita con tanta precisión ni tan objetivamente por profesionales ligados a la medicina misma, es una contribución significante al análisis de la productividad de médicos, investigadores y centros de hospitalización vinculados al progreso científico del país, nunca antes se había logrado un análisis tan completo de lo que pareciera una compleja e irrealizable tarea. Los académicos y todos los miembros del sistema de salud encontrarán aquí los datos para entender la dinámica de los recursos humanos que trabajan en la investigación clínica en salud, con el fin de determinar sus formas organizativas, diferenciadas como comunidad científica, su visibilidad y reconocimiento social, novedosa es también la observación sobre el papel jugado por el hospital en los anteriores desarrollos, hecho que empieza a caracterizarlo como organización productora de conocimiento. Al presente, el hospital empieza a estimar su pa-

pel como sede de grupos investigación ya que las publicaciones científicas que le hacen referencia, representan un valor agregado al de su competencia como centro de atención médica. SISTEMAS DE CALIDAD Y ESTÁNDARES HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA. COEDICIÓN CON MAYOL Y BANCO MUNDIAL. J. Luis Guash Jean Louis Racine Isabel Sánchez

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Marzo de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 978-958-8307-35-0 En la última década, el crecimiento económico en los países en desarrollo con mayores tasas de crecimiento, particularmente China e India, se ha visto acompañado de una rápida integración en los mercados mundiales. Este hecho ha creado nuevas oportunidades para todos los países, pero al mismo tiempo nuevas presiones competitivas, y ha demandado la existencia de nuevas políticas para respaldar el desarrollo del comercio. Dado que la mayor competencia entre países en desarrollo en manufacturas intensivas en mano de obra afecta los retornos económicos, los mercados de bienes de alta calidad y alto valor agregado son cada vez más importantes para mantener una ventaja competitiva dinámica. Las redes de producción global, usualmente dominadas por compradores de Naciones desarrolladas, han hecho que la competitividad se encuentre entre las prioridades de política de los países en desarrollo. Los países tienen que ofrecer productos de alta calidad demandados por consumidores y las cadenas de oferta globales, y ofrecerlos a los mercados a tiempo para cumplir con la programación de producción. Este libro responde a estos retos ofreciendo una presentación completa de los sistemas de calidad para el desarrollo del sector privado: presenta lo que funciona en la práctica, y por qué. Explica por qué los estándares y la calidad son importantes para el crecimiento económico y generar ganancias reales en la reducción de la pobreza. COMERCIO INTERNACIONAL Y MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA. MIRADA DESDE LA ECONOMÍA ECOLÓGICA (INCLUYE CD) Mario Alejandro Pérez Rincón

Editorial: Universidad del Valle Edición: Mayo de 2007 385 páginas Rústica, 17 x 23 cm. P.V.P.: $ 59.000 ISBN.: 9584412171 Desde la perspectiva de la Economía Ecológica, el Comercio Internacional no es un juego de suma positivas donde todos los que participan resultan ganadores por el intercambio comercial, sino que es un juego de suma cero, donde hay beneficiados y perjudicados en los aspectos ecológicos. Bajo esta lógica, el comercio internacional juega un papel protagónico como un nuevo “vector ambiental”



Economía y Empresa Economía

que distribuye en forma asimétrica los costos ecológicos entre los países que comercian, siendo los países con abundancia de recursos naturales los que resultan perdedores en este intercambio comercial. Las ventajas comparativas estáticas hacen que estos países se especialicen en la producción y exportación de bienes natural-intensivos e importen bienes capital-intensivos. Este patrón de especialización colleva mayores costos ecológicos puesto que los recursos exportados no incluyen en los precios de exportación la pérdida ni la depreciación del patrimonio ambiental. A su vez, los términos de intercambio del comercio internacional, junto a las relaciones desiguales de poder entre Norte y Sur, hacen que se requiera exportar y explotar más recursos naturales para obtener la misma cantidad de bienes importados. Esto es lo que se conoce como el intercambio ecológicamente desigual heredero de las diferentes versiones de la teoría de la dependencia. EL MERCADO LABORAL EN MANIZALES Y VILLAMARÍA. UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO 1990-2003 Édgar David Serrano Moya María del Socorro Candamil María Teresa Ruiz

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 94 páginas

Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 11.000 ISBN.: 978-958-8319-148 La preocupación central de este documento es estudiar las características y los elementos constitutivos del mercado laboral en Manizales y su área metropolitana, con el fin de entender la dinámica de éste en el período que va desde finales de los años ochenta hasta el año 2003. el punto central en la explicación del desempleo está en develar que una multicausalidad de eventos ha generado el problema y ha permitido su persistencia, llevando la discusión de un plano unicausal, a un problema de una gran complejidad debido a diferentes aspectos, los cuales serán atendidos para soluciones estructurales.Conocer las causas del fenómeno del desempleo se constituye en el primer paso para encontrar las soluciones al mismo. En este sentido, el trabajo se presenta como una contribución adicional a los recientes trabajos que sobre el tema se han realizado en el medio académico y en las instituciones que tienen a su cargo la generación de políticas sobre el tema.

TEORÍA ECONÓMICA. GUÍA DE EJERCICIOS, PROBLEMAS Y SOLUCIONES José Luis Ramos Ruíz José Luis Moreno Cuello

Editorial: Universidad del Norte Edición: Agosto de 2007 224 páginas Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: $ 23.000 ISBN.: 978-958-8252-56-8 Esta guía recopila una serie de ejercicios de microeconomía y macroeconomía (teoría económica), cuyo objetivo es, por un lado, servir de guía práctica a los profesores de teoría económica a nivel universitario y, por el otro, facilitar a los estudiantes el acceso a un conjunto de problemas de teoría económica que son utilizados en los textos de microeconomía y macroeconomía referenciados como bibliografía básica en otras universidades del país y del mundo. Su estructura hace hincapié en la resolución de ejercicios y problemas derivados de las técnicas matemáticas aplicadas a casos de la economía, la administración y las ciencias sociales. Las aplicaciones que se incluyen permiten a los estudiantes ver las matemáticas como una herramienta práctica relevante para complementar la comprensión de los aspectos teóricos analizados en la microeconomía y la macroeconomía. Contenido: Teoría de precios. 2. Teoría del consumidor. 3. Producción y costos. 4. Competencia perfecta. 5. Competencia imperfecta. 6. Principio de Macroeconomía. Los Autores: José Luis Ramos Ruiz Doctorado en Economía, Sociología y Política Agraria, Universidad Politécnica de Valencia, UPV España. Título: Encadenamiento

productivo entre agroindustria y productores agropecuarios en países de economías emergentes: El caso del Caribe colombiano, 2006. Becario para estudios de doctorados en el exterior, Colciencias, 1997. José Luis Moreno Cuello Magíster en Administración de Empresas. Universidad del Norte. Economista, Universidad del Atlántico. Profesor distinguido, Universidad del Norte, 1998.

BIENESTAR Y MACROECONOMÍA. 2007: MÁS ALLÁ DE LA RETÓRICA Varios autores Marcela Giraldo Samper (Editora) Rosa Quintero Amaya (Coordinadora editorial)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Octubre de 2007 309 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 9789587018592 Al acudir a perspectivas teóricas que se alejan del punto de vista convencional del enfoque neoclásico dominante, los análisis que conforman este libro abordan el examen de algunos aspectos de la economía colombiana que ilustran en detalle las manifestaciones de un patrón de desarrollo inequitativo y desequilibrante. Los textos son el resultado de traba-





Economía y Empresa

Economía, Emprendimiento, Mercadeo

Ed. Fìsica y Deporte

jos realizados por el Centro de Investigaciónes para el Desarrollo (CID) y recogen la reflexión de sus autores a lo largo de diversos ejercicios de interpretación de la realidad colombiana. Todas estas contribuciones, construidas desde marcos analíticos alternativos, confluyen en señalar cómo no es tan cierta la paradoja, que ha sido materia de debate reciente en el país, sobre por qué habiendo crecimiento no se genera empleo ni se mejoran de manera importante los indicadores sociales. La paradoja tal vez tiene sentido cuando se mira en los marcos de la teoría económica convencional, pero cuando se utilizan otros enfoques salta a la vista que tal situación no es otra cosa que la consecuencia lógica del modelo construido durante las últimas décadas para Colombia.

foque y aplicaciones a las ciencias económicas, que sirvan de base a los cursos que requieren las herramientas matemáticas de optimización estática y dinámica aquí presentadas. Se han desarrollado temas que van un poco más allá de lo básico, sin convertirse en un libro para estudiantes de matemáticas; se pretende seguir la idea de Maurice Allais: “...El rigor debe apuntar hacia la comprensión del alcance de la hipótesis y la interpretación de los resultados. Jamás debe convertirse en un pretexto para hacer matemáticas por sí mismas”. Por eso es un tanto informal, no se demuestran todos los teoremas, la teoría se ilustra con ejemplos y al final de cada tema se proponen ejercicios de variada dificultad para ilustrar y mecanizar lo expuesto en cada sección.

narrativo, acompañado de un texto académico complementario, que permita la aplicación de una metodología para la creación de nuevas empresas, mediante el estudio de casos.

Ed. Fìsica y Deporte

Mercadeo

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 171 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 17.000 ISBN.: 978-958-8319-087

CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN ESTADO DE DERECHO Germán Burgos Silva

RESIGNIFICAR EL DESARROLLO María Cecilia Múnera López

Este libro presenta de una forma práctica y clara los conceptos que deben tenerse en cuenta para diseñar e implementar una completa estrategia de precios enfocada en rentabilidad. Cada uno de los temas se explica por medio de ejemplos reales de empresas que participan en mercados masivos e industriales de América Latina.Está dirigido a ejecutivos de áreas comerciales, pretende mostrar al precio como parte activa de la estrategia competitiva y de mercadeo de las empresas. Si bien no se quiere aquí subestimar la importancia de los análisis numéricos en la definición de los precios, si se busca devolverle a esta variable la importancia que merece dentro de la estrategia de la organización, para que sea definido y controlado por los gerentes de mercado o unidades de negocio.

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 119 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 28.600 ISBN.: 9789581701872 El libro se ocupa de la problemática en torno a la relación entre instituciones y desarrollo económico, la cual es abordada desde una perspectiva crítica. Como es de amplio conocimiento, la teoría del desarrollo ha reintroducido el papel de las instituciones jurídico políticas en el crecimiento económico. En tal sentido, se ha venido sosteniendo que la existencia de un marco de reglas de juego claro, estable y predecible, asociado a la idea de Estado de Derecho, genera condiciones de certidumbre que permiten la ampliación de los mercados y, por esa vía, el crecimiento económico. No obstante lo anterior, el sustento teórico y empírico en que se fundan estas tesis, está afectado por diversas limitaciones que van desde la circularidad de la argumentación neoinstitucional a la problemática relación entre indicadores de desarrollo institucional y crecimiento. Por lo demás, el papel otorgado a las instituciones formales es profundamente cuestionado por la experiencia reciente de crecimiento de algunos países asiáticos, los cuales lograron altos niveles de riqueza con un casi inexistente Estado de Derecho.

OPTIMIZACIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA EN ECONOMÍA Arsenio Pecha C.

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Junio de 2007 338 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 978-958-701-822-6 El presente texto es el resultado de la depuración de las notas de clase del curso de matemáticas III para la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y de cursos de economía matemática de pregrado de otras universidades que he dictado durante varios semestres. Se quieren presentar los temas abandonando la visión hacia la física o la ingeniería, con en-



Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 216 páginas Rústica, 22 x 21 cm. P.V.P.: $ 37.000 ISBN.: 9789588256658 Resignificar el Desarrollo es el resultado de asumir el reto de encontrar una alternativa a la forma tradicional de comprenderlo. Para ello se parte de una aproximación semántica a la noción y de un acercamiento a la manera como el enfoque convencional la ha significado. En segundo lugar, se realiza una investigación textual a través de la cual se rastrea, a través de los planteamientos críticos de varios autores sobre el desarrollo, algunos elementos propositivos. Es así como emergen las características de un nuevo enfoque del desarrollo, que se definirá como una “construcción socio – cultural múltiple, histórica y territorialmente determinada”.

Emprendimiento SKUDMART. QUÍMICA CON LA MUERTE Jaime Andrés Espinel Ortiz

Editorial: Universidad EAFIT Edición: Abril de 2007 137 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 9789588281445 En este primer título, el autor narra, en un lenguaje sencillo y sin reparos, el proceso que llevó a Felipe Escudero y Andrés Martínez, dos estudiantes de Ingeniería de Procesos, a desarrollar y comercializar Eternal Rest, una fórmula química destinada a que los cadáveres sean velados y enterrados con apariencia de “recién muertos”, además de una completa línea de productos fúnebres que ellos mismos fabrican y distribuyen a través de su empresa: Laboratorios Skudmart. Con este título la Universidad Eafit inicia la serie “Empresarios Eafitenses”, destinada a motivar la innovación, la creación y el nacimiento de nuevas empresas, basadas entre la perfecta mezcla entre la formación académica y el espíritu emprendedor de estudiantes y egresados. Cada nuevo título se compone de una exposición de la experiencia en un género

ESTRATEGIA DE PRECIOS Nicolás Restrepo Abad

Editorial: Universidad EAFIT Edición: Septiembre de 2007 202 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 69.000 ISBN.: 9789588281803

CÓMO HACER PUBLICIDAD EFICAZ Y EFICIENTE PARA LA GESTIÓN DE MARCA: VIVA LA PUBLICIDAD VIVA 3 Jorge Molina Andrés Morán

Editorial: Politécnico Grancolombiano Edición: 2007 607 páginas Rústica, 16,5 x 23,5 cm. P.V.P.: $ 65.000 ISBN.: 9789588085678 Entrar en este libro es como traspasar el umbral del apartamento de su autor.Así de simple y así de emocionante. El primer impacto es el tiempo: simplemente no existe. Los dos, libro y apartamento, mezclan con eclecticismo prodigioso el paso y lo contemporáneo, de tal forma que no se sabe qué fue antes y qué después, pero sí deja la certeza de que son capaces de predecir el próximo movimiento, la siguiente tendencia.Cuando el lector recorra este libro, deberá hacerlo como quien visita por primera vez el apartamento de un buen amigo: desprevenidamente, disfrutando cada detalle nuevo, haciendo hallazgos en aquellas cosas que quizás ya conocía pero que adquieren relevancia en este espacio, reencontrándose con una conversación sin simulacros, de esas en la que uno siempre quiere oír más y hablar menos. Al concluir este recorrido es muy probable que sienta que la publicidad está más viva que siempre.

DIDÁCTICA ESPECIAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN ALTITUD Eder Peña Quimbaya

La investigación sobre la didáctica especial de la educación física es el eje central del texto. La información fue analizada con el método comparativo constante, lo cual permitió comprender que los aspectos legales: leyes y decretos, facilitan las normas para la ejecución de la práctica pedagógica en las escuelas nuevas; se reafirmó la importancia de las escuelas rurales en la formación de los escolares que habitan la montaña de altitud alta; a la vez, desde la educación física se deben desarrollar conceptos como: el ambiente y los sistemas ambientales –operacional, percibido e inferido, que actúan sobre el cuerpo de los actores del proceso educativo.La investigación cuantitativa descriptiva caracterizó en tres temas a la población escolar: el primero, las habilidades motrices básicas: caminar, correr, saltar y lanzar en la Escuela veredal Letras; el segundo, las capacidades condicionales físicas, y el tercero la antropometría de los escolares de las escuelas Letras, el Porvenir y ASPAR.Es por medio del movimiento que el ser humano se confronta con el medio ambiente natural (la montaña de altitud alta) y, a la vez se forma con las experiencias que acumula en la vida; de ahí que sea fundamental que los escolares puedan comprender los ambientes educativos ubicados entre los 2.500 m.s.n.m. y los 3.800 m.s.n.m.s; y las variables mentales, las físicas y orgánicas, las sociales y las ambientales que afectan la práctica pedagógica.

EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y MOTRIZ CONDICIONAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES Santiago Ramos Bermúdez Luis Gerardo Melo Betancourt Luis Fernando Escobar Velásquez

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Septiembre de 2007 146 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 97-8958-8319-117 Esta obra abarca los aspectos físico (antropométrico) y motor condicional presentando de manera completa y práctica los procedimientos de evaluación de las características antropométricas y de las capacidades motrices condicionales (fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad), incluyendo tablas comparativas para cada sexo y edad, así como criterios para la identificación de talentos para el deporte y la definición de fases sensitivas del desarrollo motor.



Ingeniería

Ingeniería de Petróleos, Ingeniería Agrícola

Ingeniería Ingeniería de Petróleos SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS Jairo Antonio Sepúlveda Gaona Freddy Humberto Escobar Macualo

Editorial: Universidad Surcolombiana Edición: 2005 284 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 958- 8154- 49-9 Este libro presenta los fundamentos teóricos básicos para la construcción de un simulador numérico de yacimientos, además de proporcionar herramientas para algunos casos especiales donde puede aplicarse la simulación matemática, como también se hace énfasis en el uso, clasificación, objetivos, alcances y formas de efectuar un estudio de simulación de yacimientos.

310 páginas Rústica, 22 x 28 cm. P.V.P.: $ 40.000 ISBN.: 978-958-8324-13-5

129 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 978-958-701-590-8

En este libro, dirigido a estudiantes de las carreras de Geología y de Ingeniería de Petróleos que cursan la asignatura de Perfilaje de Pozos, se abordan los fundamentos teóricos y los principios de operación de las herramientas utilizadas en el registro de pozos de petróleo y gas y el análisis e interpretación de los perfiles obtenidos.

Introducción a la ingeniería. Historia de la agricultura en Colombia. Historia de la ingenieria y de los estudios de ingenieria en Colombia y el mundo. Ingenieria agrícola. Áreas de la ingenieria agrícola. La necesidad de transformar la agricultura tradicional

La técnica del perfilaje de pozos se ha convertido en una poderosa herramienta para afrontar el gran reto de la industria petrolera del siglo XXI, consistente en aumentar las reservas descubiertas de hidrocarburos para cubrir el déficit entre la oferta y la demanda a nivel mundial, que en el último año ha disparado los precios del petróleo y del gas a niveles nunca antes sospechados.

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Agrícola

AVANCES EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL MILENIO Varios Autores Inés Restrepo, Luis Darío Sánchez, Alberto Galvis, Jhonny Rojas e Irma Janeth Sanabria (Compiladores)

INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN DE PERFILES DE POZO ABIERTO Jorge Arturo Camargo Puerto

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGRÍCOLA 4ª EDICIÓN 1º REIMPRESIÓN José Eugenio Hernández H.

Editorial: Universidad del Valle Edición: Octubre de 2007 578 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 72.000 ISBN.: 9789586706087

Editorial: Universidad Surcolombiana Edición: 2008

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Marzo de 2007

Con esta publicación se abordan temas relacionados con el agua teniendo en cuenta

los marcos de trabajo de la Década del Agua 2005-2015, Agua Fuente de Vida y la Educación para el Desarrollo Sostenible, teniendo como referente los Objetivos del Desarrollo del Milenio, haciendo énfasis en acciones locales para el cumplimiento de las metas globales, la visión integral en el mejoramiento de su calidad, gestión integrada de servicios relacionados con este recurso en asentamientos nucleados y programas de agua, saneamiento e higiene enfrentando los desafíos del milenio. Esta publicación reúne los conocimientos científicos de profesionales de diferentes disciplinas relacionadas con la gestión, planeación, financiación, investigación y capacitación en recursos hídricos, ejecución de programas y proyectos de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene y formulación de políticas; así mismo se presentan experiencias de distintas instituciones públicas y privadas que prestan esos servicios. La publicación está dividida en ocho partes, que integran 57 de los mejores trabajos, seleccionados por el Comité Científico de AGUA 2005, evento realizado el 31 de octubre al 4 de noviembre en la ciudad de Cali, Colombia. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. GUÍA METODOLÓGICA Héctor Alfonso Rodríguez Díaz

Editorial: Escuela Colombiana de Ingeniería Edición: Enero de 2008 156 páginas





Ingeniería

Rústica, 16 x 23 cm. P.V.P.: $ 30.700 ISBN.: 978-958-8060-74-3 En este libro se presenta una guía metodológica sencilla, clara y precisa, orientada a los directores de proyectos que deben liderar estudios de impacto ambiental, y a cualquier profesional interesado en estos temas. Dentro de la guía se dan ideas generales sobre el alcance de cada etapa de los estudios, con la seguridad de que el lector podrá establecer los detalles y la profundidad de cada caso en particular. Mediante diagramas de flujo, paso a paso y de manera ordenada se definen las etapas que se deben realizar en el desarrollo de un estudio de impacto ambiental.

DISEÑO Y OPERACIÓN DE RELLENOS SANITARIOS (INCLUYE CD) Héctor Collazos Peñaloza

Editorial: Escuela Colombiana de Ingeniería Edición: Enero de 2008 240 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 45.000 ISBN.: 9789588060736 A medida que la humanidad se ha multiplicado y que sus formas de vida se han hecho complejas para satisfacer su búsqueda de comodidades y felicidad, un efecto de ese desarrollo ha crecido en oposición proporcional hasta convertirse en un grave problema para la salubridad y la sostenibilidad ecológica: se trata de los derechos o residuos, sólidos o no tan sólidos, biodegradables o no, lo que simplemente se conoce como basura, subproducto inherente a todas las actividades humanas. Entre los métodos que se han probado contra el desmesurado aumento y la amenaza de las basuras, con el fin de proteger a la gente de epidemias, y al medio ambiente de su degradación, el más adecuado hasta el momento es el del relleno sanitario, combinado, por supuesto, con campañas públicas para concientizar a la población de que es indispensable y provechoso reducir la producción de desechos, así como dar buen manejo temprano a los que son inevitables.El presente texto es un estudio de las soluciones de todos los problemas del manejo de la basura, estudio cuyo fundamento es la experiencia del autor en el diseño y la operación de rellenos sanitarios. El objetivo de la obra es aportar a los profesionales del sector nuevos conocimientos, y enriquecer los que ya possen, acerca de los procesos de disposición final de los desechos sólidos, haciendo consideración previa de las maneras de lograr la limitación de basuras y de los procesos intermedios de selección, reutilización y reciclaje. PRODUCCIÓN LIMPIA, CONTAMINACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL Carlos Eduardo Fúquene Retamoso

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana Edición: Enero de 2007 112 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 9789586839242



Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil

El tema de producción limpia y desarrollo sostenible, aspecto central de este libro, ha sido el origen de una dinámica en la que han intervenido múltiples disciplinas con el objeto de manufacturar productos y prestar servicios de manera responsable. El gran desequilibrio ambiental que vivimos actualmente, como el fenómeno del niño y el calentamiento global, nos ha llevado a pensar que el hombre coexiste con la naturaleza, y que supervivencia y calidad de vida depende totalmente de las acciones que, de manera responsable, se ejerzan sobre ella. Hoy reconocemos que la calidad del agua, del aire que respiramos y la limpieza del suelo sobre el que nos encontramos, tienen una importancia incalculable, y que, además, las actividades industriales juegan un papel predominante al administrar con conciencia ambiental sus operaciones para preservar la naturaleza.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD Y TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Alba Lucía Trujillo López

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 149 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 16.500 ISBN.: 978-95-88231-969 La autora, con formación académica en Ingeniería Civil, postgrado en Ingeniería Ambiental y Sanitaria y experiencia en la docencia de las cátedras: “Saneamiento Ambiental, Medicina Poblacional, Ecología Humana y Gestión Ambiental”, en diferentes programas de la Universidad de Caldas, ha preparado éste libro como una guía básica sobre los principios de calidad y tratamiento del agua, para los estudiantes de los programas de Ingeniería de Alimentos, Medicina, Medicina Veterinaria, Enfermería y Agronomia entre otros, así como interesados en el tema.En este texto se presentan en forma clara y sencilla las generalidades relativas al agua, los conceptos y parámetros técnicos que requieren de análisis para seleccionar una fuente de agua, determinar la calidad del agua de la misma y las operaciones unitarias y procesos convencionales requeridos para suministrar agua potable a la población, cumpliendo con los requisitos legales establecidos por el Ministerio de Salud.El libro está ilustrado con una serie de fotografías de plantas de tratamiento de la ciudad de Manizales que permiten complementar los diferentes temas tratados, para facilitar la comprensión por parte de los estudiantes o profesionales de diferentes disciplinas que requieran hacer uso de éste manual.

Ingeniería Civil COMPORTAMIENTO DE MATERIALES GRANULARES EN PAVIMENTOS FLEXIBLES Hugo Alexander Rondón Quintana Fredy Alberto Reyes Lizcano

Editorial: Universidad Católica de Colombia Edición: Marzo de 2008 144 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 32.000 ISBN.: 978-958-97840-9-9

Sintetiza el conocimiento sobre la forma en que se ha estudiado el comportamiento de los materiales granulares no tratados, usados en estructuras de pavimentos flexibles como capas de base y sub-base. En las metodologías tradicionales de diseño no se ha cuantificado el fenómeno de las deformaciones plásticas causadas por el paso permanente de las cargas vehiculares, lo cual se ve reflejado en el ahuellamiento que experimenta el pavimento, especialmente bajo las roderas. El buen conocimiento de este fenómeno evita que se utilicen materiales que sean susceptibles de variar sus granulometrías y condiciones micro mecánicas en el tiempo. INGENIERIA DE PAVIMENTOS, TOMO I FUNDAMENTOS, ESTUDIOS BÁSICOS Y DISEÑO - REIMPRESIÓN Alfonso Montejo Fonseca

Editorial: Universidad Católica de Colombia Edición: 2006 (3a edición) 614 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 85.000 ISBN.: 958-97617-9-8 Esta obra constituye un completo tratado preparado por el profesor Montejo, quien con la experiencia de los años dedicados a impartir las cátedras de diseño de pavimentos materiales de construcción y su amplio trabajo en investigación sobre el tema, ofrece la misma, de aplicabilidad en los programas regulares de pregrado, posgrado y en el ejercicio profesional.El gran mérito del libro radica principalmente en la exposición lógica, concisa y didáctica de los problemas planteados por la ingeniería de pavimentos, tanto en el aspecto teórico y de laboratorio como en sus aplicaciones.La obra se presenta en dos tomos; en el primero se exponen los conceptos básicos de ingeniería, esenciales para alcanzar el nivel adecuado en el diseño, construcción y mantenimiento de los diversos tipos de pavimentos. Se presenta un estudio de los modelos de distribución de esfuerzos y deflexiones para pavimentos y las metodologías de diseño preparadas por las principales agencias viales del país y del mundo, para los pavimentos de carreteras y aeropistas, y un capítulo dedicado exclusivamente al diseño de pavimentos industriales.El el segundo tomo se tratan los temas relativos a los materiales para construcción y mejoramiento de pavimentos, compactación de suelos y mezclas asfálticas; evaluación de pavimentos en servicio y diseño de obras de mejoramiento; asfalto espumado, mezclas asfálticas drenantes, superpave y control estadístico de calidad. Incluye además, tres anexos en los que se presentan las fórmulas más conocidas y útiles en la ingeniería de pavimentos, el sistema internacional de unidades, equivalencias y factores de conversión y un completo glosario.Esta nueva obra es, sin duda alguna, muy útil para los estudiantes y para los profesionales que intervienen en obras viales, diseñadores, consultores, interventores, contratistas, ingenieros, inspectores de obra y supervisores de proyectos de pavimentación. La metodología utilizada por el autor, que incluye ejemplos de aplicación y ejercicio, es otra de las cualidades de este libro.

INGENIERIA DE PAVIMENTOS, TOMO II EVALUACIÓN ESTRUCTURAL, OBRAS DE MEJORAMIENTO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS - REIMPRESIÓN Alfonso Montejo Fonseca

Editorial: Universidad Católica de Colombia Edición: 2006 (3a edición) 496 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 85.000 ISBN.: 958-97840-0-3 Esta obra constituye un completo tratado preparado por el profesor Montejo, quien con la experiencia de los años dedicados a impartir las cátedras de diseño de pavimentos materiales de construcción y su amplio trabajo en investigación sobre el tema, ofrece la misma, de aplicabilidad en los programas regulares de pregrado, posgrado y en el ejercicio profesional.El gran mérito del libro radica principalmente en la exposición lógica, concisa y didáctica de los problemas planteados por la ingeniería de pavimentos, tanto en el aspecto teórico y de laboratorio como en sus aplicaciones.La obra se presenta en dos tomos; en el primero se exponen los conceptos básicos de ingeniería, esenciales para alcanzar el nivel adecuado en el diseño, construcción y mantenimiento de los diversos tipos de pavimentos. Se presenta un estudio de los modelos de distribución de esfuerzos y deflexiones para pavimentos y las metodologías de diseño preparadas por las principales agencias viales del país y del mundo, para los pavimentos de carreteras y aeropistas, y un capítulo dedicado exclusivamente al diseño de pavimentos industriales.El el segundo tomo se tratan los temas relativos a los materiales para construcción y mejoramiento de pavimentos, compactación de suelos y mezclas asfálticas; evaluación de pavimentos en servicio y diseño de obras de mejoramiento; asfalto espumado, mezclas asfálticas drenantes, superpave y control estadístico de calidad. Incluye además, tres anexos en los que se presentan las fórmulas más conocidas y útiles en la ingeniería de pavimentos, el sistema internacional de unidades, equivalencias y factores de conversión y un completo glosario.Esta nueva obra es, sin duda alguna, muy útil para los estudiantes y para los profesionales que intervienen en obras viales, diseñadores, consultores, interventores, contratistas, ingenieros, inspectores de obra y supervisores de proyectos de pavimentación. La metodología utilizada por el autor, que incluye ejemplos de aplicación y ejercicio, es otra de las cualidades de este libro.

HORMIGÓN REFORZADO Roberto Rochel Awad

Editorial: Universidad EAFIT Edición: Agosto de 2007 364 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 80.000 ISBN.: 9789588281667 El objetivo de este libro es iniciar al estudiante e interesado en el tema en los principios fundamentales del hormigón reforzado, para lo cual se incluye suficiente información que permita un entendimiento completo. El tratamiento de las normas se hace de manera crítica, se discuten, analizan y comparan cada una de las dis-

Ingeniería

Ingeniería Civil

posiciones de manera que el lector conozca la justificación actual de las especificaciones y tenga una actitud abierta al cambio, para asimilar las nuevas disposiciones que a través de la investigación y la experiencia llevarán en el futuro a nuevas normas de diseño. DINÁMICA TERRESTRE Alberto Sarria Molina

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Abril de 2007 420 páginas Rústica, 22 x 24 cm. P.V.P.: $ 120.000 ISBN.: 978-958-695-268-2 Este libro es una contribución a la difusión del conocimiento integral de nuestro planeta. Se analiza la trascendental participación del calor interno y aquel que viene del sol que con la gravedad planetaria y cósmica se convierten en factores fundamentales de las características dinámicas de la Tierra. En el libro se analizan los componentes sólido líquido y gaseoso del planeta resaltando de manera permanente la indisoluble relación entre los tres estados. Uno de los objetivos primordiales de la publicación es penetrar en la génesis de los fenómenos dinámicos que conforman la continua actividad planetaria y su incidencia sobre la vida diaria. En la publicación se abordan aspectos relacionados con el origen

y características de los desplazamientos magmáticos generados por la variación de la temperatura del interior terrestre y la acción gravitacional que se convierten en los motores de esa dinámica. Las montañas, los sismos y los volcanes son la manifestación superficial de la dinámica del interior planetario. Estos componentes desempeñan un papel fundamental en las características del clima terrestre en su visión de corto y largo plazo. En el largo plazo intervienen los desplazamientos de los continentes que en el pasado han dado origen a la formación y desaparición de los mares. COMPORTAMIENTO EN LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL Caori Patricia Takeuchi

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Octubre de 2007 155 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 978-958-701-889-9 En la Universidad Nacional de Colombia se ha desarrollado una serie de Investigaciónes para tener un mayor conocimiento del comportamiento estructural de la mampostería. En el presente libro se mencionan, algunas de las Investigaciónes mas recientes que se han desarrollado como, el estudio de la deformación unitaria en el momento de la falla, resistencia

a compresión de la mampostería, comportamiento inelástico y estudio del comportamiento de elementos de borde. En el primer capitulo se menciona brevemente la historia de la mampostería estructural y se introduce e concepto de línea de presiones. El segundo capitulo, se dedica especialmente a los materiales individuales: unidades, mortero de pega, mortero de relleno y acero. En el tercer capitulo se estudia la resistencia a compresión de la mampostería y su determinación por medio de ensayos en prisma o por correlaciones con las propiedades de los materiales individuales. Se mencionan en este capitulo diferentes Investigaciónes sobre el tema y varias teorías para evaluar la resistencia a compresión de la mampostería En el ultimo capitulo se menciona el comportamiento de la mampostería ante solicitaciones de flexión, corte y tensión CONEXIONES EN ESTRUCTURAS METÁLICAS 1ª EDICIÓN 2ª REIMPRESIÓN Caori Patricia Takeuchi

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Febrero de 2007 120 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 16.000 ISBN.: 978-958-701-230-5

Tanto el diseño, como la revisión de una estructura, debe garantizar el adecuado comportamiento no solo de sus elementos, sino también de conexiones de estos. Se ha encontrado con frecuencia, que la causa de daños parciales o incluso colapso de estructura (puentes, edificios, etc.) es una falla en alguna conexión. Conectores, pasadores y soldaduras. Uniones simples con conectores. Conexión de pasadores. Conexiones simples soldadas. Conexiones especiales HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y MÁQUINAS HIDRÁULICAS 3ª EDICIÓN 2ª REIMPRESIÓN José Roberto Niño V. Carlos Arturo Duarte

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 74 páginas Rústica, 21,5 x 27,5 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 978-958-701-272-0 Estas conferencias han sido diseñadas con el propósito de que estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Agrícola, dispongan de una ayuda adicional para enfrentar los diferentes temas afines con los cursos de Hidráulica I, Hidráulica, Maquinas Hidráulicas y Generación Hidráulica, que tradicionalmente se dictan en la Universidad Nacional. Las con-





Ingeniería

ferencias representan mas de 160 figuras ilustradas y cuando menos 50 problemas resueltos. El capitulo 1 estudia las características de flujo viscoso, tanto laminar como turbulento, de tal forma que el estudiante aprecie las diferencias que existen entre estos dos regimenes de flujo. El capitulo 2 se centra en el estudio de la perdida de energía, tanto por fricción como por aquella que surge de los accesorios acoplados a los sistemas de tuberías. El Capitulo 3, Sistemas de tuberías, presenta el estudio de los diferentes tipos de sistemas de conducción: serie: paralelo: ramificadas y redes de distribución. El Capitulo 4 describe los diferentes instrumentos que se utilizan par realizar las mediciones volumétricas del caudal. El Capitulo 5 es dedicado al estudio, análisis y comportamiento de bombas centrifugas y su importancia en sistemas de tuberías, análisis de bombas en paralelo y sistemas especiales. Igualmente se analiza el caso de la cavitación de bombas. El capitulo 6 centra su atención en el estudio de Tuberías Hidráulicas y su relación en sistemas Hidroeléctricos, estudio de estudio de Turbinas de impulso y de Turbinas de Propulsor, terminado el capitulo con el análisis de fenómeno de cavitación en turbinas hidráulicas

INTRODUCCIÓN A LA HIDRÁULICA DE CANALES Carlos Arturo Duarte

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 226 páginas Rústica, 21 x 27 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 9789587015118 Esta obra ha sido preparada con el propósito de brindarle a los estudiantes de Ingeniería, específicamente en las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Agrícola, así como a profesionales e interesados en el tema, un texto de fácil consecución, que les permita tener una serie de apuntes para consulta, siendo entonces un soporte adicional a la asignatura que tradicionalmente se dicta en las diferentes facultades de ingeniería del país.

INTRODUCCIÓN A LA HIDRÁULICA DE CANALES 1ª EDICIÓN 2ª REIMPRESIÓN Carlos Arturo Duarte

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 120 páginas Rústica, 21,5 x 27,5 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 978-958-701-511-8 Introducción a la Hidráulica de Canales ha sido preparada con el propósito de brindarle a los estudiantes de Ingeniería, específicamente en las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Agrícola, un texto de fácil consecución que les permite tener una serie de apuntes para consulta, siendo entonces un soporte adicional a la asignatura que tradicionalmente se dicta en las diferentes facultades de Ingeniería del país. En cada uno de los temas qué expuestos se hace una presentación sencilla de los conceptos fundamentales necesarios para la comprensión de los fenómenos que ocurren en flujos con



Ingeniería Civil, Ingeniería de Alimentos superficie libre. La información aquí presentada se ha logrado por la recolección no solo de apuntes de clase realizados por el autor a lo largo de su trabajo como profesor en el área de la Mecánica de Fluidos y de Hidráulica General, sino también por la documentación que presenta la bibliografía especializada que ofrece las compañías editoriales de reconocido prestigio internacional y publicaciones especializadas tipo “journal”. El texto contiene cerca de 200 figuras preparadas de tal forma que sean explicativas del problema o evento a analizar. Igualmente el documento presenta la solución de cerca de 50 problemas diseñados especialmente para aclara posibles dudas y reforzar la aplicación de criterios, conceptos y ecuaciones fundamentales, tratando que estos se acerquen a situaciones practicas.

RESISTENCIA DE MATERIALES BÁSICA PARA INGENIEROS Jorge Eduardo Salazar Trujillo

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 274 páginas Rústica, 21,5 x 26 cm. P.V.P.: $ 26.000 ISBN.: 978-958-8280-08-0 El presente “Texto de Resistencia de Materiales básica para estudiantes de ingeniería” elaborado durante el año sabático 2005-2006 tiene el objetivo de servir como ayuda didáctica a los estudiantes de ingeniería en los primeros semestres de estudio del área de la ingeniería estructural. Consciente de la existencia de un sinnúmero de textos de Resistencia de Materiales (ver referencias), que tratan el tema de manera exhaustiva he querido preparar una guía de apoyo para dichos textos que haga énfasis en aspectos como los siguientes: Presentación gráfica de las situaciones en tres dimensiones de tal manera que desde el principio del estudio de esta área los estudiantes tengan clara la ubicación de los elementos estructurales en un espacio tridimensional de tal forma que diferencien claramente aspectos como el eje longitudinal de una viga, su sección transversal y el eje neutro de la misma entre otros. Para hacer énfasis en esto me he basado en mi experiencia de casi 30 años como profesor de la asignatura, en los cuales he podido observar las dificultades que los estudiantes tienen al respecto. Énfasis mediante gráficos y fotografías en el entendimiento del comportamiento mecánico de los elementos estructurales cuya comprensión considero previa a las formulaciones matemáticas y computacionales con los cuales se abordan estos problemas hoy en día. En mi experiencia docente he visto cuan útiles son la ayudas gráficas y las simulaciones hechas con elementos como tizas, resortes, plastilina o balso para explicar muchos conceptos y cómo los estudiantes han apreciado el empleo de estos recursos en las clases. Con iguales propósitos didácticos, he procurado presentar la resolución de los diferentes problemas de manera similar a como lo haría en el tablero del aula de clase, partiendo de la expresión correspondiente a la incógnita buscada en cada caso y a partir de la misma ir encontrando los diferentes parámetros necesarios para su cálculo.

Ingeniería de Alimentos PECTINAS. AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN Y REPRODUCCIÓN Salomón Ferreira Ardila

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Septiembre de 2007 186 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 22.000 ISBN.: 978-958-701-862-2 Nuestro país no produce muchas materias primas empleadas en la industria de alimentos, la industria farmacéutica y otras; entre ellas las pectinas. Tal situación crea una dependencia tecnológica y económica de los países que producen estos bienes de consumo de uso obligado. Por otra parte, la investigación básica y la aplicada obligan a inversiones sumamente grandes que no son fáciles de cubrir por presupuestos de países en desarrollo como Colombia. Por estas razones se estructuró un programa de investigación para recoger información sobre el empleo de residuos de industrialización de los alimentos para producir pectinas, y al mismo tiempo conocer la naturaleza de las pectinas de frutas muy empleadas en el medio colombiano, aunque no muy conocidas en el exterior, de manera que se puedan diseñar alimentos que las incluyan como materias primas, se prevenga la aparición de ciertos fenómenos en los alimentos que las contengan o se desarrollen alimentos con características especiales. El presente compendio corresponde a la recopilación de la experiencia tanto teórica como práctica acumulada durante cerca de 25 años de investigación en el campo de las pectinas de frutas, especialmente de frutas tropicales, y de los residuos de su procesamiento industrial.

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS 1ª EDICIÓN 2ª REIMPRESIÓN Alfonso Parra Coronado

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Mayo de 2007 131 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 15.000 ISBN.: 978-958-701-184-8 Almacenamiento refrigerado de frutas y hortalizas. Fundamentos de refrigeración. Diseño de almacenes refrigerados. Almacenamiento de frutas y hortalizas en atmosfera modificada y controlada. Conservación de frutas y hortalizas por irradiación. Lista de tablas

Ingeniería de Sistemas PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Marcelo López Trujillo Jorge Iván Correa Ospina

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 133 páginas

Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 16.500 ISBN.: 958-823-1612 El auge de las tecnologías de información y de comunicaciones le han dado un vuelo total a la forma de ver y de entender el mundo y es en este ámbito donde es necesario el uso de tecnologías y metodologías que permitan afrontar con habilidad y conocimiento la competencia; esto implica hacer uso de herramientas como la planeación estratégica de tecnologías de información y sistemas de información, no sólo para mantenerse y sostenerse en el medio, sino para proyectar un futuro, un sueño, un ideal que podrá ofrecer opciones y oportunidades a la organización.El contenido temático del libro incluye un desarrollo que abarca desde la planeación estratégica, pasa por las tecnologías informáticas, los sistemas de información y la prospectiva tecnológica, hasta la creación de un modelo de planeación estratégica de tecnología de información y sistemas de información, propuesta muy significativa y útil para el desarrollo de la organización.

TECNOLOGÍA DE LÁCTEOS. GUÍA DE APRENDIZAJE Miguel Humberto Mazzeo Meneses

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Abril de 2007 310 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 978-958-8319-063 El texto comprende el estudio de los conocimientos actuales sobre manejo y procesamiento de leches crudas y sus derivados, desarrollo de destrezas en la elaboración de productos lácteos y su control de calidad, desarrollo de actitudes positivas para evaluar las diferentes situaciones que se presenten en la vida profesional.Como guía de aprendizaje es una herramienta didáctica de apoyo que busca promover el aprendizaje en un entorno interactivo en el cual se busca que el estudiante se muestre siempre lo más activo posible y que sea esa actividad que le permita seguir avanzando y comprobando el progreso en la adquisición de los conocimientos, destrezas y actitudes positivas que se desea adquiera.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN I. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS C++ Carlos Alberto Vanegas Rocío Rodríguez Guerrero Sonia Pinzón Núñez

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Edición: Abril de 2007 117 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 8.000 ISBN.: 9789588247915 Desde los inicios de la computación, los programadores de computadores han diseñado e implementado aplicaciones que resuelven los problemas del mundo real; es decir, han tenido que realizar un proceso de abstracción en

Ingeniería

Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica el que deben representar las situaciones cotidianas en modelos computacionales. Con el transcurso del tiempo se han creado paradigmas de programación que facilitan esta labor.

ANÁLISIS DE ALEATORIEDAD EN SEÑALES Y SISTEMAS Claudia Mosquera Rosero-Labbé (Editora) Castellanos Dominguez Yuri Semenovich Shinakov

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Junio de 2007 329 páginas Rústica, 21,5 x 26 cm. P.V.P.: $ 26.000 ISBN.: 978-958-8280-13-4 El contenido presentado corresponde a la evolución en el análisis de aleatoriedad desde las señales hasta su asociación con los respectivos sistemas de proceso. En cada sección se presentan, tanto ejemplos como problemas (incluyendo algunos ejercicios en el computador), que tienen como intención mejorar y complementar la percepción del material teórico analizado. El contenido del texto es el siguiente: el capítulo I describe los fundamentos de representación determinística de señales y sistemas. El capítulo II presenta la caracterización de variables aleatorias y las técnicas básicas de estimación. Aunque el material de ambos capítulos se supone conocido, por ejemplo de los cursos de Teoría de Señales y Teoría de Probabilidades, es pertinente su inclusión a fin de recordar aspectos y definiciones importantes que se hacen necesarios para el entendimiento de los capítulos posteriores. El capítulo III describe las particularidades en la representación de procesos aleatorios en el tiempo, incluyendo su análisis experimental. Debido a la importancia de los procesos estocásticos de Markov, estos se analizan por aparte en el capítulo IV, con especial atención en el análisis experimental mediante los modelos ocultos de Markov. El capítulo V corresponde al análisis de la transformación de señales aleatorias en sistemas, así como la formación d e procesos aleatorios mediante sistemas lineales. El capítulo VI presenta los principales métodos de detección y filtración de señales aleatorias, entendida como la optimización de la forma de representación de los dispositivos de proceso. Por último, la necesidad de aumentar la efectividad del funcionamiento de los sistemas de control, en condiciones de factores aleatorios, ha estimulado el desarrollo de métodos de optimización orientada a mejorar el registro y precisión de la información sobre las propiedades de la planta a diseñar, así como de los regímenes de su funcionamiento. En este sentido, el capítulo VII describe el análisis de sistemas estocásticos, en particular, se analiza la filtración Kalman.

Ingeniería Eléctrica CONTROL DIFUSO. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES Edgar Manuel Robayo Espinel

Editorial: Universidad del Norte Edición: Agosto de 2007 90 páginas

Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: $ 23.000 ISBN.: 978-958-8252-53-7 El propósito del libro es presentar la teoría matemática necesaria, para estructurar una metodología que permita, con base, en la lógica difusa, analizar y diseñar sistemas de control difuso. Adicionalmente, se implementarán estos métodos con la ayuda de un software que, incluya todo el fundamento teórico presentado en el libro. Parte del contenido del presente documento se basa en las notas de clase, los ejercicios, y trabajos de la asignatura de lógica difusa en la Universidad del Norte. Contenido: Introducción. 1. Sistemas kbs: sistemas basados en conocimiento. 2. Lógica y conjuntos difusos. 3. Aspectos matemáticos de la lógica difusa. 4. Relaciones entre conjuntos. 5. Razonamiento aproximado. 6. Implicaciones. 7. Diseño de un controlador difuso continuo: difusión, inferencia y concreción. 8. Descripción del software UNFUZZY. Bibliografía. El Autor: Edgar Manuel Robayo Espinel Magíster en Automatización Industrial, de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Transporte de la Energía Eléctrica, del Institute Nacional Superieure D’ Electricite Mechanique (INSEM) y del Institute Electricite (EDF) de Francia. Ingeniero Eléctrico e Ingeniero Cívil de la Universidad de los Andes (Colombia). Profesor de tiempo completo de la División de Ingenierías de la Universidad del Norte (Colombia).

Ingeniería Electrónica INTRODUCCIÓN A LAS RADIOFRECUENCIAS Antonio Josúe Garzón Gaitán

Editorial: Escuela Colombiana de Ingeniería Edición: Abril de 2008 420 páginas Rústica, 17 x 24,5 cm. La intención primaria de este texto es brindar una información útil para los estudiantes de ingeniería electrónica en lo que tiene que ver con la fundamentación de la electrónica aplicada a las frecuencias de radio o radiofrecuencias. La teoría se acompaña de algunos ejemplos y ejercicios para brindar la posibilidad de aplicar los conceptos teóricos expuestos. Se asume un conocimiento previo de la teoría de circuitos, de las bases de electrónica tanto analógica como digital, y de los sistemas realimentados. REALIDAD VIRTUAL Y PROCESOS DE MANUFACTURA Jesús David Cardona Miguel Ángel Hidalgo Héctor Castán

Editorial: Universidad Autónoma de Occidente Edición: Mayo de 2007 124 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 29.000 ISBN.: 978-958-8122-502





Ingeniería Lingüística y Lenguas

Este libro ofrece una primera aproximación a la Realidad Virtual (RV) como tecnología para soportar el desarrollo de aplicaciones dirigidas a asistir el diseño y la manufactura de productos. Estas páginas contienen aportes y experiencias de varios profesores investigadores en ingeniería con los que el Grupo de Investigación en Tecnologías para la Manufactura –GiTeM de la Universidad Autónoma de Occidente, mantiene vínculos académicos e investigativos.

Ingeniería Industrial HERRAMIENTA PARA LA VALORACIÓN DE PYMES METALMECÁNICAS Y AFINES Jesús David Castañeda Andrade Mónica Patricia Sarria Yepes Elver Alfonso Bermeo Muñoz

Editorial: Universidad Autónoma de Occidente Edición: Febrero de 2008 174 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 38.000 ISBN.: 978-958-8122-64-9 El propósito de esta obra es presentar una herramienta que permita al empresario obtener los elementos suficientes para elaborar un plan estratégico y tecnológico. Se trata de una evaluación cuidadosa del entorno en el cual opera la empresa a fin de identificar y determinar ventajas que la organización realmente posee con participación de las principales empresas del medio, debilidades o aspectos que presenten rezagos y que contribuyan a la adecuada capacidad de ofrecer al medio productos y servicios con los niveles de precio, calidad, oportunidad y flexibilidad adecuados. MANUAL DE LABORATORIO DE ERGONOMÍA. NOTAS DE CLASE Agustín Vega Torres Diana Carolina Rivera Castillo

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Edición: Septiembre de 2007 61 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 3.000 ISBN.: 9789588337180 El presente manual es el resultado de la implementación de una herramienta pedagógica para la enseñanza de la ergonomía, en el programa curricular de Ingeniería Industrial. Está conformado por una serie de guías de laboratorios, diseñadas con el objetivo de permitir a los estudiantes aplicar y contextualizar los conceptos teóricos del área, de forma tal que se estimulen sus aptitudes de análisis e investigación.

MANTENIMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Luis Alberto Mora Gutiérrez

Editorial: Universidad EAFIT Edición: Mayo de 2007 403 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm.



Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingenieria Mecánica, Investigación y Ciencia P.V.P.: $ 75.000 ISBN.: 97895882818281410 El libro se fundamenta en un nuevo enfoque sistémico kantiano que permite entender, manejar y controlar un sistema de mantenimiento y producción, bajo los más modernos y rigurosos conceptos científicos y prácticos. La metodología de desarrollo está organizada en una forma lógica y coherente a la luz del enfoque sistémico. Está diseñado de tal manera que todos los conceptos se manejan con el más puro tratamiento científico, con aplicaciones fáciles de entender y de llevar a cabo en las empresas. La primera parte del libro es de fundamentación, niveles, conceptos y reglas entre los elementos fundamentales de mantenimiento. En la segunda parte se desarrollan los cuatro niveles del mantenimiento: instrumental, operaciones, táctico y estratégico. La aplicación de conceptos relevantes sobre la medición real de confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad se trata de una manera seria y sencilla de entender, que permite su aplicación en las empresas, se muestran los cálculos correctos que se deben realizar y se describe su interpretación de tal manera que se puedan tomar acciones estratégicas que permitan su mejoramiento continuo.

Ingenieria Mecánica EXPERIMENTAL AND NUMERICAL STUDY OF THE MOTION OF NON-SPHERICAL PARTICLES IN WALL-BOUNDED TURBULENT FLOWS Santiago Lain Beatove Martin Sommerfeld

Editorial: Universidad Autónoma de Occidente Edición: Febrero de 2008 104 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 28.000 ISBN.: 978-958-8122-58-8 Este libro trata los procesos de transporte de partículas no esféricas en flujos turbulentos confinados. Además de presentar una descripción de los fundamentos del movimiento de las partículas no esféricas, se llevan a cabo experimentos y simulaciones numéricas con el fin de investigar el intrincado proceso de la interacción entres las partículas no esféricas y las paredes y sus efectos en el incremento de la caída de presión en flujos turbulentos.

Investigación y Ciencia DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS. APORTES PARA UNA DISCUSIÓN Varios autores Rómulo Gallego Badillo, Royman Pérez Miranda, Luz Nery Torres de Gallego (Compiladores)

Editorial: Universidad Pedagógica Nacional Edición: Abril de 2007 211 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20000 ISBN.: 9789588316314

En este primer libro, destinado fundamentalmente a los profesores de ciencias, se recogen las revisiones hechas por los Licenciados y Químicos sobre las investigaciones que se han realizado en cada uno de los campos en los que han adelantado sus respectivas tesis para optar al título de Magíster en Docencia de la Química, que ofrece el Departamento de Química de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional.

FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ: UNA PROPUESTA DE ACCIÓN Fernando Chaparro

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Noviembre de 2007 210 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 35.000 ISBN.: 978-958-8298-78-8 Este libro comprende asesoría al Despacho en la elaboración de las políticas de planeación del desarrollo económico, social y de ciencia y tecnología, que propendan por la equidad económica y social y por la igualdad de oportunidades para los habitantes del Distrito Capital, en especial para los grupos poblacionales vulnerables, y busca coordinar las acciones necesarias para la elaboración y evaluación de los Planes de Desarrollo Distrital y Local en sus componentes económico y social, coordinar junto con la Subsecretaría de Planeación Territorial la definición y evaluación integral de líneas estratégicas y políticas territoriales y de asignación de la inversión de mediano y largo plazo en el Distrito Capital, dirigir el diseño de las políticas de integración regional y cooperación internacional del Distrito Capital, desarrollar criterios para la adopción de políticas que permitan una adecuada financiación del desarrollo urbano, a partir del principio del reparto equitativo de las cargas y beneficios derivados del ordenamiento del territorio, coordinar la evaluación de las políticas económicas y sociales del Distrito Capital, en coordinación con las entidades y demás dependencias de la Secretaría, coordinar la formulación y evaluación de la política de Ciencia y Tecnología del Distrito Capital, en coordinación con las entidades distritales, asesorar al Secretario (a) en la formulación y seguimiento de las políticas y proyectos que se coordinen en la mesa de planificación regional y en el Consejo Regional de Competitividad, dirigir la formulación y el desarrollo de los componentes que integran las operaciones estratégicas de la ciudad, que faciliten la aplicación de los instrumentos de gestión, preparar conceptos técnicos en materia económica y social para la estructuración de actos administrativos de la Secretaría y de los diferentes organismos distritales, dirigir las acciones encaminadas al avalúo, cálculo, determinación y liquidación del efecto Plusvalía y otros instrumentos financieros de ordenamiento territorial que se desarrollen en el Distrito.

COMPLEJIDAD. ASPECTOS VARIOS Luis Carlos Torres Soler

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007

92 páginas Rústica, 16,5 x 22,5 cm. P.V.P.: $ 14.000 ISBN.: 9789587018172 El presente texto recoge estudios, discusiones, análisis, pensamientos y planteamientos realizados en el grupo de investigación Comlexus, de la Universidad Nacional de Colombia; que por su interdisciplinariedad: ingenieros, matemáticos, arquitectos, sociólogos, sicólogos; y con diversas especialidades, ha permitido contextualizar con diferentes enfoques los entornos en el que se desenvuelve la sociedad, por ende el ser humano. Esto ha permitido tener miradas diferentes para tratar otros problemas y hallar posibles soluciones en los aspectos divergentes que se presentan conjuntado las partes para detectar las diversas emergencias tanto en las partes como en la interacción en el entorno y que, en general, producen autoorganización, autopoiesis, procesos del orden al desorden y viceversa, procesos genéricos o neg-entrópicos, procesos diagnósticos, entre otros.

LUCHA POR LA TIERRA Y REFORMA AGRARIA EN CÓRDOBA Víctor Negrete Barrera

Editorial: Universidad del Sinú Edición: Agosto de 2007 194 páginas Rústica, 17 x 24 cm. ISBN: 978-958-97478-6-5 P.V.P.: $10.000 Este trabajo da a conocer los antecedentes más notorios sobre la tenencia y distribución de tierras en los territorios que hoy hacen parte de nuestro departamento y las razones que indujeron al Estado colombiano a implementar la reforma agraria. Narra además la historia de los cuarenta años del Instituto Colombiano de Reforma Agraria en Córdoba, dividida en capítulos de acuerdo con la serie de leyes que promulgaron durante su existencia y objetivos comunes que compartieron algunos gobiernos. Al final unas conclusiones generales sobre los distintos aspectos considerados en el diagnostico y los análisis: tenencia y estructura de la tierra, lucha campesina, conflicto armado, empresas comunitarias, humedales, distrito de riego, reubicación de población desplazada y desmovilizados. En esta publicación, el investigador estudia la historia, cultura, luchas, necesidades y aspiraciones de los campesinos de las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge.

STUDIOSITAS (LIBRO ELECTRÓNICO) Editor: María Eugenia Guerrero Useda

Editorial: Universidad Católica de Colombia Edición: Diciembre de 2007 66 páginas 21 x 28 cm. El estado del arte como estrategia de formación en la investigación, Sandra Patricia Rojas Rojas, Región y biodiversidad. El e-learning como apoyo para la formación de docentes investigadores en el Departamento Pluriétnico de Guainía, Eva Liliana Ardila Cortés, Inducción a la investigación desde la educación básica como proyección a la educación superior

Diana Alejandra Malo Salavarrieta, Investigación y desarrollo en la Escuela de Tecnologías de la Universidad Católica de Colombia, Duilio Cruz Becerra, Carlos Castillo Medina y Hernán González Pardo, Investigacion, docencia y extensión integradas mediante un proyecto: Diseño del Corredor Ecológico del Borde Norte de Bogota D.C., Luz Marina Cabrera Morillo, Libia Esperanza Nieto Gómez y Henny Margoth Santiago Villa, Formación en investigación en el pregrado: Caso del Semillero en Economía de la Universidad EAFIT, Marleny Cardona Acevedo, Carlos Andrés Cano e Isabel Cristina Montes ,Presupuestos y realidades para la investigación en la universidad colombiana, Gabriel Alfonso Suárez Medina

Lingüística y Lenguas EVALUACIÓN, ESTÁNDARES Y CURRÍCULO DE INGLÉS. UNA PROPUESTA DE MAESTRAS Gilma Zúñiga Camacho Lilia Stella Bernal Landínez

Editorial: Universidad Surcolombiana Edición: 2005 126 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 958- 8154- 65-0 En este libro refleja la combinación de lo internacional y lo local. Ofrece un punto de referencia y una visión del horizonte sin coartar en las diferentes rutas para llegar a él. Promueven una visión de lo factible en nuestro contexto y, sobretodo inician en firme un proceso dinámico de construcción y evolución a partir de la discusión franca y abierta de la comunidad académica dedicada a la enseñanza de las lenguas extranjeras en Colombia.

IN CONTEXT 1. Arturo Valderruten Vidal

Editorial: Universidad Santiago de Cali Edición: 2008 The book “English in context 1” has been written based on the following criteria of the common European framework, which guides the process of teaching and learning a foreign language. General Linguistic Range: Has a very basic range of simple expressions about personal details and needs of a concrete type. Lexical Competence: Vocabulary Range: Has a basic vocabulary repertoire of isolated words and phrases related to particular concrete situations. Grammatical Competence: Grammatical Accuracy: Shows only limited control of a few simple grammatical structures and sentence patterns in a learnt repertoire. Phonological Competence: Phonological Control: Can copy familiar words and short phrases e.g. simple signs or instructions, names of everyday objects, names of shops and set phrases used regularly.



Lingüística y Lenguas

LA LINGÜÍSTICA DEL LENGUAJE. ESTUDIOS EN TORNO A LOS PROCESOS DE SIGNIFICAR Y COMUNICAR Lucia Tobón de Castro

Editorial: Universidad Pedagógica Nacional Edición: Abril de 2007 224 páginas Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: $ 25000 ISBN.: 9588226937 Los planteamientos de la autora sobre los conceptos de lenguaje, pensamiento, lengua, cognición y cultura, aunados a su vasta experiencia como profesora e investigadora en los temas propios de las disciplinas e Interdisciplinas del lenguaje, se han cristalizado en diversos documentos de carácter pedagógico; dos de los cuales acompañan esta segunda edición de la lingüística del lenguaje. Estudios en torno a los procesos de significar y comunicar, revisada por su autora. El primer texto aborda el asunto de la composición escrita del texto académico como un proceso en donde la reflexión, la elaboración conceptual y la búsqueda de precisiones expresivas, marcan la pauta.

LO POÉTICO: UNA ALTERNATIVA PARA SENSIBILIZAR LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA Yomaira Herreño George Narváez José Luis Franco

Editorial: Universidad Surcolombiana Edición: 2007 164 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 978-958-8324-07-4 Lo humano y lo poético germinan en los senderos ocultos e inexplorados de la vivencia cotidiana, y aunque la vida misma es poesía, tan sólo es posible interactuar con ellos a través del precioso lenguaje de la sensibilidad. Este lenguaje no se aprende ni se enseña. Por el contrario, se descubre y contagia; se prepara en la cocina de la vida y se saborea lentamente en el clímax de la existencia, en la sublime apreciación del día a día, en la configuración del ser y en la transformación del mundo, tu mundo. Entonces, inquieto lector si decides emprender la travesía poética, encontrarás la semilla de la sensibilidad. Sin embargo, de ti depende cultivarla y hacer que sus frutos fecunden otras vidas...

READING: A DOOR TO KNOWLEDGE José Fernando Morales G. Blanca Lilia Morales G. Luis Fernando Escobar Velásquez

Editorial: Universidad de Caldas Edición: Septiembre de 2007 136 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 15.000 ISBN.: 978-958-8319-209 Este texto presenta diferentes lecturas que tratan temáticas sugeridas por los mismos estu-





Literatura

diantes, ya que el texto se ideó y monitoreó en una institución educativa bajo la metodología de Escuela Nueva. Por tanto los intereses y expectativas de lectura de los estudiantes se tuvieron en cuenta. Así pues, se presentan temáticas para abrir el horizonte cultural del niño o joven campesino, pues aprender una lengua extranjera no implica necesariamente cambiar de modelos culturales, sino obtener otros puntos de vista, otras visiones del mundo y, sobre todo, tener la invitación a interactuar, a comunicarse desde otros ángulos para resolver sus propios problemas y para mejorar su propio entorno rural o urbano.El texto está diseñado como complemento de las clases de inglés; se recomienda para estudiantes de décimo y undécimo grado de Media Vocacional, ya que en estos cursos se hace mayor énfasis en la lectura. Sin embargo, el profesor puede utilizarlo en cualquier otro nivel, dependiendo del grado de complejidad que tenga el taller de lectura.

Literatura Crítica Literaria MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA Instituto de Humanidades Departamento de Lengua y Literatura

Editorial: Universidad de La Sabana Edición: Abril de 2007 527 páginas Rústica, 13 x 21 cm. P.V.P.: $ 45.000 ISBN.: 978-958-1202-447 Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana permite valorar de un modo singular la tradición y la actualidad de las letras hispanas en América. Contribuye a la reflexión sobre el tema vital de la identidad de los habitantes y de la cultura de este variado continente. Ayuda a interpretar con más propiedad la presencia y la evolución de los valores en la cultura hispanoamericana a través de su literatura.Recoge los estudios teóricos, históricos y críticos presentados durante el II Coloquio Internacional Literatura Hispanoamericana y sus Valores que tuvo lugar en Bogotá, los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2006, organizado dentro de las actividades de la Red Internacional de Investigación Literatura Hispanoamericana y sus Valores (RILHyV). La Red cuenta con representantes de nueve universidades colombianas, de ocho universidades latinoamericanas, de ocho universidades europeas y de una universidad estadounidense. Es un tomo que garantiza una lectura placentera, pero también destinado a convertirse en un obligado texto de consulta.

JORGE ISAACS, EL CREADOR EN TODAS SUS FACETAS. MEMORIAS DEL PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL JORGE ISAACS Varios autores Darío Henao Restrepo (Compilador)

Editorial: Universidad del Valle Edición: Septiembre de 2007 511 páginas Rústica, 17 x 24 cm.



Crítica Literaria, Literatura en General P.V.P.: $ 58.000 ISBN.: 9789586705714 Las memorias aquí entregadas constituyen un valioso aporte al propósito central que se propusieron al organizar el Simposio: La construcción de una mirada plural y multidisciplinaria para la valoración e interpretación de la obra del insigne creador de María. Como se pudo apreciar en el Simposio Internacional, que se llevó a cabo en Cali, del 31 de octubre al 5 de noviembre del 2005, hay mucho que hacer respecto de la vida y obra de Jorge Isaacs. Los historiadores, lingüistas, periodistas, antropólogos, filósofos, literatos, etnólogos, musicólogos y poetas que presentaron sus trabajos demostraron que todavía resta mucho por aportar para armar una amplia, rigurosa y profunda interpretación de todas las facetas de un creador tan fecundo. Jorge Isaacs es un caso excepcional para comprender los primordios de nuestra vida republicana, su cultura, sus paradojas y contradicciones. Desafortunadamente su obra hasta hoy no ha sido publicada completamente ni como se merece. A llenar este vacío se ha dedicado la profesora María Teresa Cristina. Con paciencia de medievalista ella dedicó 20 años a la recopilación, análisis e interpretación de la obra completa del autor de María. Es sin duda alguna la mayor especialista en Jorge Isaacs.

GLOSARIO DE REFERENCIAS LÉXICAS Y BIBLIOGRÁFICAS Luis Fernando Macías Zuluaga (Investigador principal) Miriam Velásquez Velásquez (coinvestigadora)

Editorial: Universidad EAFIT Edición: Mayo de 2007 593 páginas Tapa Dura, 17,5 x 25 cm. P.V.P.: $ 90.000 ISBN.: 9789588281551 Este libro consiste en la selección, definición y contextualización de las palabras que ofrecen dificultades a los lectores de la obra de León de Greiff, a saber: referencias culturales, neologismos, arcaísmos, latinajos, extranjerismos, composiciones originales o acepciones especiales. El autor presenta al comienzo el índice de abreviaturas utilizadas y al final la lista de las fuentes de consulta.

ANTÓN CHÉJOV 100 AÑOS. TOMO II Varios autores Francisco Montaña Ibáñez (Director) Andrés Betancourt Morales (Editor)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 307 páginas Rústica, 14 x 22 cm. P.V.P.: $ 14.000 ISBN.: 9789587017847 En 2004 se cumplieron cien años de la muerte del cuentista y dramaturgo ruso Antón Chéjov. En conmemoración de este centenario, el Centro de Experimentación Escénica de la Dirección Nacional de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional de Colombia (dirigido por el Maestro Santiago García) abordó la obra

dramática y narrativa de Chéjov con el fin de explorar algunos elementos de la misma que pueden ser relevantes para el desarrollo de una dramaturgia contemporánea nacional. ARTES VIVIDAS. DESPLIEGUES EN LA VIDA COTIDIANA Dora Inés Munévar (Editora)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Noviembre de 2007 226 páginas Rústica, 20 x 20 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 9789587018943 Este libro recoge recorridos individuales y reflexiones decantadas colectivamente, hilando flujos de palabras y acciones ex profeso, no como tarea intelectual o simplemente intencional, más bien como un apuesta académica sui generis por los cúmulos de sentimientos, deseos y sensaciones tejidos; igualmente, por los debates sentidos y las experiencias pensadas. Un proceso vivido, acumulado y apropiado más en silencio que con la compañía sonora a lo largo de dos años de prácticas creativas que fueron convirtiéndose en soporte de la memoria colectiva.

LEER LA HISTORIA: CAMINOS A LA HISTORIA DE LA LITERATURA COLOMBIANA Varios autores Grupo Historia y Literatura

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 186 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 9789587017960 Los ensayos presentados en este libro son respuestas parciales a algunas de las preguntas, planteadas a partir de una revisión extensa y crítica de las historias literarias escritas en Colombia. Contribuyen así al debate historiográfico y a un futuro proyecto de escritura de una historia crítica de la literatura colombiana. El lector encontrará en esta obra cuatro propuestas historiográficas sobre la historia de la literatura colombiana, cada una de ellas pensada a partir de problemas particulares, que, aunque proponen lugares de encuentro, se ubican desde diferentes interrogantes.

Literatura en General ELEMENTOS PARA UNA TEORÍA DEL MINICUENTO Nana Rodríguez Romero

Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Edición: 2007 154 páginas Rústica, 14 x 20,5 cm. P.V.P.: $ 15.000 ISBN.: 9789586601214 El minicuento se ha consolidado como un fenómeno estético que ha provocado una mirada

de atención desde los espacios académicos. El presente estudio desarrolla algunos elementos que sirven de soporte para engranar un posible perfil genérico. Para ello, indaga por medio de una arqueología, la evolución de la narración breve, a través de las culturas milenarias, del tránsito del medioevo a la modernidad, hasta finalizar en la posmodernidad, época en la que el género llega a su plenitud. También se hace un enfoque desde la teoría de los géneros, desde el canon propuesto y desarrollado por diversos investigadores iberoamericanos y desde una visión semiótica, a través de una metodología en la que la teoría no excluye la critica, ni opaca la intuición poética. Todo lo anterior, salpimentado por una selección de minicuentos de los más representativos creadores de esta manifestación literaria. BARROCO Y NEOBARROCO EN LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Cristo Rafael Figueroa

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana Edición: Noviembre de 2007 287 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 48.000 ISBN.: 978-958-714-082-8 En este riguroso trabajo, Cristo Figueroa realiza un examen del concepto de barroco, y de sus resurgimientos, o neobarroco, y describe y valora la presencia de ambos fenómenos en Hispanoamerica, desde las perspectivas de crítica de la Modernidad y de la cultura que ellos instauran y posibilitan. LOS AMIGOS MÍOS SE VIVEN MURIENDO Luis Miguel Rivas

Editorial: Universidad EAFIT Edición: Abril de 2007 86 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 9789588281629 Ocho cuentos componen esta primera publicación de Miguel Rivas. El personaje central en cada una de las historias es un ser humano ordinario que vive en algún momento, dentro de su vida cotidiana, un episodio, una anécdota, aunque no necesariamente extraordinaria, por lo menos si irregular; como le sucede a aquel solitario que encuentra lo que él cree es un amor a primera vista, pero advierte: “Huid de la primera mirada”; está también el insomne que guarda su tesoro en una agitada noche de navidad, en “Los malditos gatos jugando en el techo”; o el paranoico trabajador comunitario que tiene que enfrentar una persecución “conceptual” en “Anoche me acechaba un objetivo”; y por supuesto, está también la narración del mensajero al que los amigos se le viven muriendo; entre otras anécdotas y personajes que de ven en cuando se dan permiso de salirse de su día a día. PENSAMIENTOS DE UN VIEJO Fernando González

Editorial: Universidad EAFIT Edición: Abril de 2007 240 páginas

Rústica, 11,7 x 20 cm. P.V.P.: $ 25.000 ISBN.: 9789588281643 Joven es, con fresquísimo rostro y delicadas maneras de adolescente, el novel autor, y muy suyos y como tales por él mismo declarados, los pensamientos que llenan las páginas del libro. Lo que hay es que el autor se cree prematuramente envejecido, y que quienes no le conozcan de vista se lo pueden imaginar en efecto, cuando lean, como sujeto de veras provecto, tanto por las extensas y variadas lecturas que descubre haber hecho, cuanto por lo mucho que ahonda cuando piensa, por la intensidad y diversidad de los sentimientos que revela haber experimentado o imaginado vivamente, por la sutileza que gasta cuando analiza, por lo fácil y correcto de su dicción general, por la segura posesión del estilo que se ha creado, por la destreza con que da forma a lo más abstruso o más sutil, y sobre todo, por el amargo pesimismo de su concepto sobre la vida y sobre los bienes que muchos creemos posible hallar en ella, así como por la faz de escéptico que pone cuando parece que va a dar con una verdad, siquiera sea ésta de las crueles y acerbas que, a fuer de pesimista, parecen atraerle y fascinarle. MIENTRAS DIOS DESCANSA Claudia Arroyave

Editorial: Universidad EAFIT Edición: Septiembre de 2007 144 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 23.000 ISBN.: 9789588281773 Claudia Arroyave nos sorprende con una serie de cuentos entrelazados que no ocurren en una ciudad, sino en una aldea sin nombre. Ella nació en el pueblo de Barba- Jacob, Santa Rosa de Osos, y vive en el pueblo de Carrasquilla, Santo Domingo. La vida no se vive en vano. De su propia experiencia provienen estos cuentos que tienen al mismo tiempo el encanto de lo familiar y de lo lejano. En lo que podría parecer -a una lectura rápida- que es pueblerino, viene escondida una prodigiosa cargada vida moderna y rebelión contemporánea. Qué bueno ser sorprendidos por algo tan novedoso que, sin embargo, se incrusta en la mejor tradición literaria Antioqueña, esa que no es conservadora, sino que registra con asombro el horror de nuestras costumbres más recalcitrantes. En lo pequeño, en lo rural, en lo remoto, entendemos mejor las taras de lo urbano, esas que ya ni vemos por tenerlas demasiado próximas. MARGUERITE YOURCENAR Y LA ECOLOGÍA UN COMBATE IDEOLÓGICO Y POLÍTICO Andrea Padilla Vicente Torres

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Octubre de 2007 184 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 42.000 ISBN.: 978-958-695-300-9 El interés de Marguerite Yourcenar por la ecología alcanza perspectivas políticas e ideo-

Religión y Teología

Temas varios

lógicas de innegable actualidad. La defensa y protección de los animales y el medio ambiente constituyen, en efecto, para la escritura francesa, una actitud vital que la compromete en combates por el respeto hacia todas las formas de vida. En este sentido, sus novelas y ensayos, correspondencia y entrevistas, discursos y conferencias, dan testimonio de una transición de lo histórico a lo geológico y de lo estético a lo ético, hecho que expresa su postura crítica ante la creciente catástrofe ambiental. Yourcenar, contestataria, erige su voz contra las diferentes formas de la ciencia, de la industria, y el progreso que hacen de los animales y la naturaleza objetos de barbarie y consumo, denunciando así el sombrío porvenir que se cierne sobre la humanidad. Ante este estado de cosas, la autora cuestiona los valores y la responsabilidad de nuestras sociedades que, en su concepción actual, amenazan la supervivencia y dignidad de hombres y mujeres. UNA HOLANDESA EN AMÉRICA Catharina Vallejo

Editorial: Universidad de Los Andes Edición: Diciembre de 2007 292 páginas Rústica, 19 x 12 cm. P.V.P.: $ 30.000 ISBN.: 958-695-229-0 Holandesa de nacimiento y criada por una tía materna que le diera la mejor educación, Lucía se ve impelida de viajar a América por el reclamo de su padre, quien al quedar viudo, necesita de la hija mayor. El desgarramiento provocado por la separación de sus seres más queridos y con ella, el adiós a la felicidad de la infancia y primera juventud, su travesía por el Atlántico hasta llegar al exuberante continente –tierra de ensueños para la protagonista–, y su encuentro con una realidad insospechada, son episodios relatados por Soledad Acosta de Samper con innegable calidad literaria, comparable incluso con la de María de Jorge Isaacs, otra importante novela escrita también en el siglo XIX, pocos años antes de Una holandesa en América, y que a diferencia de esta, ha gozado desde entonces del reconocimiento de los círculos literarios y de los académicos en la actualidad. Las razones que explican esta marginación son muchas y de muy diversa índole. Publicarla hoy, a más de cien años de su segunda edición, es un acto de justicia y un intento por dar a conocer una obra, sin duda, fundamental para la historia de la cultura hispanoamericana. AÚN ASÍ. POEMAS REUNIDOS Luis Aguilera

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Marzo de 2007 145 páginas Rústica, 14 x 21,5 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 978-958-701-811-0 Décimo libro de la Colección de Poesía de la Universidad Nacional de Colombia en la línea de Libro inédito, en Aun así de Luis Aguilera (Funza, C/marca. 1945), encontramos, tal como señala Jaime Echeverri, a un hombre que exhibe sus sentimientos, que se desnuda ante nosotros y se nos presenta en su honda

sensibilidad, buscando una tonalidad que se acomode a su dolor. De manera discreta, sin escándalo. No es que se imponga experimento alguno. El poeta no incurre en poemas rompedores de cánones. La búsqueda está dada en el cuidadoso tránsito sobre el dolor existencial para evitar el riesgo de una interpretación sensiblera. Trasciende el peligro extendiendo su dolor a otras pequeñas grandes pérdidas, intentando situar su duelo entre otros duelos.

LAS CONTADAS PALABRAS Y OTROS POEMAS Óscar Hernández

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 191 páginas Rústica, 14 x 21,5 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 978-958-701-812-7 La publicación de libro, Las contadas palabras y otros poemas, poemario de Óscar Hernández (1925), en la línea editorial de Libro recobrado de la Colección de Poesía de la Universidad Nacional de Colombia, no será una curiosidad bibliográfica sino un acto de justicia. Como se sabe, en casi todos los órdenes de la vida, sobre todo entre los seres humanos, no hay justicia sin memoria. Apunta Óscar Collazos que rescatar del olvido esta obra, asomada con todas sus luces a la literatura colombiana desde finales desde los años 40, significa hacer justicia a un escritor que hace más de un cuarto de siglo eligió una especie de silencio mutis por el foro. SELVA QUE REGRESA Samuel Jaramillo

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 134 páginas Rústica, 14 x 21,5 cm. P.V.P.: $ 20.000 ISBN.: 978-958-701-810-3 Señala Boris Esguerra que la poesía de Samuel Jaramillo, palabra singular, junto con las voces múltiples y heterogéneas de muchos otros poetas colombianos y del continente, se nos presenta como un soplo de aire fresco, un trago de agua dulce en medio de la impostura y la simulación dominantes en nuestros tiempos. Poesía inmersa en la conjunción platónica de belleza, verdad, conocimiento y eticidad. Heredera de la mejor tradición poética del país, de la región y de nuestras grandes matrices culturales, tiene como notas dominantes su tono sencillo, su potencialidad simbólica, la rica ilación narrativa y el carácter biográfico. Selva que regresa de Samuel Jaramillo, se publica en la línea de Libro recobrado en la Colección de Poesía de la Universidad Nacional de Colombia.

Poesía THE UNITED STATES IN POETRY. A BRIEF ANTHOLOGY Varios autores Bertha Osorio de Parra, Enrique Hoyos Olier,



Literatura

Literatura en General, Poesía

Luis Fernando Gómez Rodríguez (Compiladores)

Editorial: Universidad Pedagógica Nacional Edición: Abril de 2007 250 páginas Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: $ 22000 ISBN.: 9789588316406 This anthology offers the readers surveying the poetry of the United States of America a variety of writers and poems to allow the have a panoramic view of the very origin that is, from the oral tradition of native Americas we know today, till important representatives of 20th century poetry.

Religión y Teología CREER Y PODER HOY Clemencia Tejeiro Fabián Sanabria William Mauricio Beltrán (Editores)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Abril de 2007 506 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 65.000 ISBN.: 9789587017465 Este libro recoge las memorias de la Cátedra Manuel Ancizar, emblemática de la Universidad Nacional de Colombia, desarrollada durante el segundo semestre del año 2004. Esta cátedra abordó el tema de la revitalización de la religión en los últimos tiempos, en un esfuerzo por comprender su dinamismo en el mundo actual, sus relaciones con las demás esferas de la vida social y el cambio religioso experimentado en el país. Mediante un enfoque interdisciplinario y el ofrecimiento de diferentes puntos de vista y perspectivas de análisis, se buscó contribuir al planteamiento de problemas, a la formulación de políticas públicas y a la formación de opiniones y actitudes que favorezcan la convivencia ciudadana, el respeto mutuo y la tolerancia en este aspecto tan importante de la vida humana, tanto en el plano individual como colectivo, como lo es el factor religioso.

Temas varios II ENCUENTRO DE INVESTIGADORES María Contreras

Editorial: Universidad del Rosario Edición: Abril de 2008 Rústica, 17 x 24 cm. ISBN.: 958-978-8378-22-0 Esta publicación tiene por objeto dar a conocer las ponencias presentadas en el II Encuentro Sobre Investigación, que tuvo lugar en mayo de 2006 en la Universidad del Rosario. La finalidad de dicho evento fue mostrar el trabajo realizado por los diferentes grupos de investigación de la Universidad, con el objetivo de lograr que la comunidad académica de la institución tenga conciencia del rol de





Temas varios

la investigación en el ser de la Universidad, en la formación académica y en la producción del conocimiento, aspectos pertinentes para el desarrollo del país. A lo largo del desarrollo del Encuentro se generó un espacio de reflexión sobre el avance de la investigación en las diferentes unidades académicas de la Universidad, el reconocimiento externo de los grupos de investigación, tanto nacional como internacionalmente, y la pertinencia de los aportes investigativos de la Universidad en el entorno colombiano y mundial.

EL PENSAMIENTO SOCIAL DE ALBERTO LLERAS Otto Morales Benítez

Editorial: Universidad del Valle Edición: Diciembre de 2007 500 páginas Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: $ 50.000 ISBN.: 9586706230 Lo social era materia fácil para Alberto Lleras, pues era parte de las guías ideológicas de su pensamiento liberal. Pertenecía a una generación – “Los Nuevos”- que, con sus tesis y su acción, ayudaron a eliminar la herrumbre que caía sobre la comunidad Colombiana. Le tocó la influencia de López Pumarejo que, en la República liberal, adelantó tarea eficacísima de transformación social. Dos revoluciones: la rusa y la mexicana, influyeron en ese clima político de cambios. Recordemos que fue miembro de la inicial izquierda nacional, lo que hace evidente al leer su discurso con ocasión de las exigencias fúnebres de Ricardo Rendón. Un programa social integral, son las ideas suyas que se reúnen en esta Antología. En una serie de capítulos, que se refiere su visión en torno a la educación, lo agrario, el trabajo, la cultura, la industria y comercio, las vías y la salud, incluye además el primer Plan de Desarrollo Económico y Social, que presentó a la nación, cunado asumió el primer gobierno del Frente Nacional. Estos documentos tienen gran importancia, porque aparecen propuestas de alcance inmediato y, otras, que se deben aplicaren el futuro. En ellos se hace evidente la multitud de medidas sociales que tomó el Frente Nacional. Se le dio al país un cambio con dimensiones humanas e ideológicas de gran trascendencia, encaminado al mejoramiento de sectores pobres del país y con mermas culturales, de tierra o de organización solidaria, en defensa de sus destinos. Quedan sepultadas las críticas de sus opositores que no quieren ver lo que hizo y lo que propuso en lo social. Son líneas de una acción política de gran intensidad. Hay que examinar esta época de tantas y variadas realizaciones al servicio popular; de cambios en los derroteros económicos; de vigorización de la identidad de la cultura colombiana; de impulso de la participación del pueblo, sin cesuras. Sin que tuviera que menguar su pensamiento, sus luchas o sus protestas, por temor. Se buscaban igualdades. Se deseaba una permanente presencia y acción de la esfera pública. Lleras manejó con denodado conocimiento las relaciones entre gobernantes y gobernados en Colombia: un repaso de su obra y, este mismo libro, El Pensamiento Social de Alberto Lleras, así lo revela.

DICCIONARIO DE TÉRMINOS AERONÁUTICOS Germán Forero Calderón

Editorial: Politécnico Grancolombiano Edición: Abril de 2007 El presente diccionario se constituye en una herramienta de gran ayuda para los estudiantes y para todo el personal aeronáutico, pues gira entorno a los conceptos técnicos, específicos y diarios que se presentan en el sector de la aviación, durante el desarrollo de las operaciones aéreas. Recopila una amplia gama de conceptos para lograr que las áreas involucradas durante los procesos de atención en tierra y posterior vuelo, se correlacionen a través del uso correcto del lenguaje. De esta forma se evitan los problemas comunicativos que usualmente se generan durante el desarrollo de las distintas fases. Por último, es una fuente de consulta valiosa pues despeja las dudas con respecto a la terminología técnica, abreviaturas y siglas. EL AGUA, LAS IMÁGENES Y EL AMBIENTE (LIBRO ELECTRÓNICO) Gloria Merino Tomás Enrique León Sicard

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Junio de 2007 60 páginas Rústica, 21 x 25 cm. P.V.P.: Distribución Gratuita ISBN.: 978-958-701-809-7 MIRADAS A LA UNIVERSIDAD NACIONAL NO. 3 Varios autores

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Marzo de 2007 246 páginas Rústica, 12 x 22 cm. P.V.P.: $ 15.000 ISBN.: 978-958-701-767-0 La obra colectiva Miradas a la Universidad (tercer volumen) de la Dirección Nacional de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, es un retrato en primera persona, un espacio donde se tumba la reja para hablar con gracia y sensatez de los claros y oscuros de la academia pública más grande del país. Convocados por un espejo, unas veces turbio y otras diáfano, 23 connotadas plumas se dejaron tentar para contar sus más ocultas vivencias de y en la Ciudad Blanca. Pero en este ensayo histórico, la memoria es apenas el detonante que busca reflejar semblantes inéditos de la Universidad Nacional, en toda la gama de tonalidades que va del blanco al negro. Asumiendo un ademán bien distante del relato académico, experiencias, recuerdos, vivencias se asoman a “ese barrio desde el cual es posible ver la ciudad y el mundo”, como dice el escritor Santiago Mutis, y se exponen a lo largo de este ejemplar. UNIVERSIDAD, POLÍTICA Y CULTURA. LA RECTORÍA DE GERARDO MOLINA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 1944-1948 Jaime Eduardo Jaramillo Jiménez

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Mayo de 2007 100 páginas



Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 24.000 ISBN.: 9789587017977 En este texto el autor se refiere a diversos aspectos de la multifacética gestión rectoral entre 1944 y 1948 del profesor universitario, escritor, ideólogo y político Gerardo Molina (19061991), acontecimiento académico del cual se conservan

hoy apenas informaciones fragmentarias, por cuanto ella representa un esfuerzo –parcialmente logrado debido a las condiciones políticas del país—para confrontar una institución universitaria contemporánea, pública, nacional, laica, científica y humanista, pluralista en las orientaciones de sus profesores y estudiantes, en sus cátedras y eventos académicos, construida con parámetros internacionales, pero en función de necesidades y problemas nacionales.

Artes Arquitectura y urbanismo

Ciencias de la Salud

Enfermería, Medicina, Salud pública

cineasta; Cárcel y escritores - Un fragmento de vida y confesiones de Oscar Wilde; La experiencia de la cárcel en la poesía mística de San Juan de la Cruz.

REVISTA DE ARQUITECTURA NO. 9

Editorial: Universidad Católica de Colombia Editor: César Andrés Eligio Triana Director: Werner Gómez Benítez Diciembre de 2007 Periodicidad: Anual Número: 9 Páginas: 84 ISSN: 1657-0308 Rústica, 24 x 34 cm. P.V.P.: 22000 La vivienda obrera un elemento modernizador, La intervención del estado en Bogotá 1918- 1942, Jenny Milena Díaz Cetrino; El ferrocarril y la estructura lineal, Bogotá, 1889-1938, Nancy Isabel Ojeda Zabala; La arquitectura y el poder en Bogotá durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, 1953-1957, Doris García; Rogelio Salmona un recorrido que no termina, César Andrés Eligio Triana; Proyectos de Planeación del paisaje, Ensoñaciones sobre lo silvestre en Bogotá, Diana Wiesner Ceballos; El patrimonio arquitectónico y la restauración en la ciudad de Panamá, La acción del estado: recuperación del casco antiguo de la ciudad de Panamá, Ariel Espino; La iniciativa privada: rehabilitación arquitectónica en el casco antiguo de la ciudad, Daniel Young; Acción mixta: estado- entidad privada, Félix Durán Ardila; El proyecto de arquitectura como forma de producción de conocimiento: Hacia la investigación proyectual, Germán Darío Correal P.; La ciudad ¿Espacio transformado o destruido?, Christian Casallas; La construcción socio – simbólica en las localidades 1 y 7, Augusto Forero; Función, uso, actividad y vocación, Urbanización “La Merced” un caso de estudio, Elvia Isabel Casas Matiz; Diseño constructivo, Estado del arte, Manuel Neira.

Ciencias de la Salud Enfermería AQUICHAN NO. 1 VOL. 7

Editorial: Universidad de La Sabana Director: María Clara Quintero Laverde Editor: Martha Helena González M Abril de 2007 Número: 1 Páginas: 105 ISSN: 1657-5997 Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: 40000 Esta revista nace como un medio de expresión de la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana, orientada hacia la promoción y estímulo del desarrollo teórico de la disciplina de enfermería, así como los principios y valores que orientan la misión de la Facultad. Aquichan se constituye en un órgano de divulgación que recoge, orienta e informa sobre las actividades académicas e investigativas de la Facultad, y, a la vez, es un espacio que permite la expresión del pensamiento de docentes, estudiantes, egresados y colaboradores externos que deseen dar a conocer, a través de escritos científicos, filosóficos, revisiones bibliográficas, casos y experiencias profesionales, sus aportes al desarrollo de la profesión. Aquichan, voz que significa cuidar proveniente del Diccionario y gramática chibcha (página 223). Manuscrito anónimo de la Biblioteca Nacional de Colombia. AVANCES EN ENFERMERÍA

Artes Visuales CINE AL PATIO VOL. 2 NO. 2

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Director: Juan Diego Caicedo Morales Junio de 2007 Número: 2 Páginas: 96 ISSN: N.A. Rústica, 21,5 x 28 cm. P.V.P.: 20000 Editorial - Sensibilidad y pensamiento en las cárceles colombianas; Novela - La cárcel; Cuento - Cinema cárcel; Literatura tras las rejas - Media hora poemas de Pepe Aguirre; Cine a la sombra - Un director y dos películas relacionadas con la reclusión sobre un condenado a muerte se escapa y Pickpocket; Memorias de cine al patio - El cine y la reclusión, Cultura de libertad; una sesión de Cine al Patio: una posición; ¿Por qué un futuro realizador de cine y televisión en la cárcel?; Cine al patio: Documentando una ventana al mundo; Taxi Driver en dos asaltos; Entrevista con Cristina Guzmán y Luis Eduardo Reyes; Marnie derriba el muro; Reflexiones acerca del ego del



Artes

Arquitectura y urbanismo, Artes Visuales

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Director: Clara Virginia Caro Junio de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 1 Páginas: 142 ISSN: 0121-4500 Rústica, 21 x 27 cm. P.V.P.: 12000

Medicina CUADERNOS DE MEDICINA EN INVESTIGACIÓN Y SALUD. SUMMIT INTERNACIONAL: “VACUNACIÓN, UN RETO DE EQUIDAD PARA LA REGIÓN ANDINA”. VOL 1 NO. 1

Editorial: Universidad de La Sabana Varios autores Editor: Gerzaín Rodríguez Toro Abril de 2007 Número: 1 Páginas: 90 ISSN: 1909-6747 Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: 30000

La revista busca, más que ser un organismo de difusión de una Facultad de Medicina, ser una revista de reconocimiento e impacto en el medio interno y en el externo, por la calidad y trascendencia de sus contenidos. MEDICINA

Editorial: Universidad del Sinú Director: Álvaro Bustos González Periodicidad: Semestral Diciembre de 2007 Número: 2 Páginas: 54 ISSN: 1692-0880 Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: $5.000 La revista Medicina, publicación semestral de la Universidad del Sinú, contiene notas editoriales, artículos originales y trabajos de investigación, presentación de casos clínicos o quirúrgicos, entre otros temas. Los artículos son sometidos a arbitraje por pares y cumplen las normas que rigen para la literatura medica científica universal. En este número encontramos el siguiente contenido: Editorial, El error médico; Trabajo original: Leucocitos en el diagnóstico de la sepsis neonatal; Artículo: ALTES en pediatría; Enfermedades neurodegenerativas; Historia: Breve memoria de la medicina infantil en Montería; Ensayo: Clonación humana y literatura de ciencia-ficción. PERSONA Y BIOÉTICA NO. 1 (28) VOL. 11

Editorial: Universidad de La Sabana Varios autores Editor: Gilberto A. Gamboa Bernal Junio de 2007 Número: 1 Páginas: 94 ISSN: 123-3122 Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: 27000 Los contenidos que se incluyen en este número de la revista contribuyen a una tarea irrenunciable: la de ser optimistas frente al panorama que ofrece el inicio de milenio, aunque no se pueda negar que aún pasarán muchos años antes de que las aguas vuelvan a su cauce y se aplaquen los efectos de esa zozobra existencial, derivada de unas ideas que huyen de la realidad y poco soportan el rigor de la reflexión ponderada, atenta y no comprometida.

y trabajo en la unidad de cuidado intensivo (UCI) pediátrico en Talca, Chile, Zaider Triviño Vargas, Margarita Poblete T., Elías Apud; Hongos presentes en el aire acondicionado suministrado al quirófano de neurocirugía del Hospital Universitario del Valle, Ivonne Katherine Abadía Llantén, Ana María Cárdenas, Edwar Javier Castillo Castillo, Gladys Paz Moreno, Mariela Sánchez Rodríguez; Violencia contra la mujer en Colombia: una mirada desde la salud pública, Mercedes Benavides, Pedro Nel Beitia Cardona; Factores de riesgo en trabajadores de empresas de preparación y expendio de alimentos y en consumidores de una entidad educativa, Ángela María Cifuentes, Luz Adriana Muriel, Patricia Pedraza,, Estela Rodríguez T.; El uso del formaldehído en la cátedra universitaria, factor que puede afectar la salud humana, Gloria Stella Lizarralde G., Julia Elena Libreros Rangel; La educación: un acto de amor y ternura, Mercedes Benavides Portilla; La microbiología: una ciencia básica en la formación académica del estudiante de Enfermería y Medicina, Alba Aydee Álvarez R. REVISTA VIDA Y SALUD

Editorial: Universidad Surcolombiana Director: Pedro Reyes Gaspar Abril de 2007 Periodicidad: Anual Número: 3 Páginas: 62 ISSN: 1692 – 7893 Rústica, 22 x 28 cm. P.V.P.: 2500 Editorial: Pedro Reyes Gaspar; Artículos: La formación del recurso humano en salud y la proyección social desde la Universidad Surcolombiana, José Domingo Alarcón; Evaluación de la descentralización del sector salud en el Huila, avances y perspectivas, Pedro Reyes Gaspar; Baterías neuropsicológicas aplicadas a la detección precoz de las demencias, Adriana Janeth Pérez y Cleofe Medina; Las demencias, un problema de salud pública, Hugo Urquina y Lindsay Ascencio; Asesoría para el rastreo de jóvenes deportistas talentos hacia el alto rendimiento, Roberto Rodríguez y Javier Mosquera; Estrategia de atención primaria en salud con enfoque familiar “salud puerta a puerta”, Oscar Javier Neira y Eduardo Tovar; Aplicación de un modelo de promoción de salud, Dolly Arias.

Salud pública

SOMOS SALUD

REVISTA DE SALUD PÚBLICA VOL. 9 NO. 2

Editorial: Universidad Santiago de Cali Varios autores 2007 Número: 4

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Editor: Carlos A. Agudelo Abril - Junio de 2007 Periodicidad: Bimestral Número: 2 Páginas: 323 ISSN: 1240064 Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: 10000

Pruebas Preliminares, comparativo de la textura superficial de la cerámica prensada, con respecto a diente natural permanente, Carlos Alberto Rico Ceballos, Luz Amparo Quiroga Vásquez, Ingrid Karina Cuesta Córdoba, Luciano Vargas García; Características sociodemográficas de los alumnos del Colegio Cousaca del barrio El , Retiro, Cali, Pedro Nel Beitia Cardona, Mercedes Benavides, Mónica Cabrera Tello, Zaider Triviño Vargas; Condiciones de ergonomía

Editorial, Artículos/Investigación, Gasto Nacional en salud de Colombia 1993-2003: Composición y Tendencias, Gilberto BarónLeguizamón; Obesidad como factor de riesgo para trastornos metabólicos en adolescentes





Ciencias de la Salud Ciencias Exactas

Salud pública Estadística, Matemática

mexicanos, 2005, Nydia J. Marcos-Daccarett, Georgina M. Núñez-Rocha, Ana M. Salinas-Martínez, Magali Santos-Ayargoitia y Horacio Decanini-Arcaute; Aleitamento Natural, aleitamento artificial, hábitos de Succao e Maloclusoes em Pre-escolares brasileiros, Alessandro Leite-Cavalcanti, Priscila K. Medeiros-Bezerra y Cristiano Moura; Salud y regímenes políticos: ¿presidencialismo o parlamentarismo para Colombia?, Álvaro J. Hidrovo; Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes, Bucaramanga, Colombia 1996-2004, Jorge A. Martínez-Mantilla, Walter Amaya-Naranjo, Horacio A. Campillo, Germán E. Rueda-Jaimes, Adalberto Campo-Arias y Luís A. Díaz-Martínez; Caracterización Psiquiátrica y Social del intento suicida atendido en una clínica infantil, 2003-2005, Isabel PérezOlmos, Esther Rodríguez-Sandoval, Mónica M. Dussán-Buitrago y Juan P. Ayala-Aguilera; Evaluación de la atención integral al pos-aborto en 13 hospitales de Colombia, Pío I. Gómez-Sánchez, Inés Escandón y Hernando Gaitán-Cuarte; Seroprevalencia de anticuerpos para virus Linfotrópicos humanos (HTLV I/II) en donantes de sangre de una clínica de Bogotá, Colombia, 1999-2004, Óscar Martínez-Nieto, Mario IsazaRuger, Nancy Rangel-Espinosa y Olga L. MoralesReyes; Serotipo, patrón de infección y Dengue Hemorrágico en área epidémica colombiana, Raquel E. Ocazionez, Sergio Y. Gómez y Fabián M. Cortés; Exposición a solventes orgánicos y efectos genotóxicos en trabajadores de fabricas de pinturas en Bogotá, Omayda Cárdenas-Bustamante, Marcela Varona-Uribe, Rosa I. Patiño-Flórez, Helena Groot-Restrepo, Diana Sicard-Suárez, María M. Torres-Carvajal y Darío Pardo-Pardo; Tendencia y prevalencia de las Geohelmintiasis en La Virgen, Colombia, 1995-2005, Julián A. Fernández-Niño, Patricia Reyes-Harker, Ligia I. MoncadaÁlvarez, Myriam C. López, María del Pilar Chávez, Angélica Knudson y Yoseth Ariza; Acción de tutela, acceso y protección del derecho a la salud en Manizales, Colombia, Alba L. Vélez-Arango, Cecilia Realpe-Delgado, Javier Gonzaga-Valencia y Ana P. Castro-Castro; Reflexiones sobre la Biosíntesis de la morfina y el Parkinson Idiopático, José Perea-Sasiaín; Cartas, Autores, Instrucciones a los autores

metrizaciones de la tasa de intensidad de transición; Aplicación a datos de artritis reumatoidea; Combinación de métodos factoriales y de análisis de conglomerados en R: el paquete FactoClass; Reconstrucción de datos de series de tiempo: una aplicación a la demanda horaria de la electricidad; Estimación de datos faltantes en medidas repetidas con respuesta binaria; Central limit theorems for S-Gini and Theil inequality coefficients; Comparison of process capability indices under autocorrelated data.

Ciencias Exactas

ANÁLISIS POLÍTICO NO. 62

Estadística REVISTA COLOMBIANA DE ESTADÍSTICA

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Editor: Campo Elías Pardo Diciembre de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 2 Páginas: 316 ISSN: 0120-1751 Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: 10000 Comparación de pruebas diagnósticas desde la curva ROC; Una exploración de robustez de tres pruebas: dos de permutación y la de MannWhitney; Un modelo spline para el pronóstico de la demanda de energía eléctrica; Un estimador jackknife de varianza en muestreo en dos fases con probabilidades desiguales; Modelo de Harkov de tres estados: comparación de para-



Matemática REVISTA COLOMBIANA DE MATEMÁTICAS

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Editor: Hernando Gairán Diciembre de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 2 Páginas: 156 ISSN: 0120-548X Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: 10000 Open 3-manifolds and branched coverings: a quick exposition; Localization with change of the base space in uniform bundles and sheaves; A computacional verification of Alperin’s weight conjecture for groups of small order and their prime fields; Spectral properties of compressible stratified flows; Tiempo local del superbrowniano en medios aleatorios; More on -closed sets in topological spaces; The cohomology solution and the index theorem on ring surfaces of genus g. Goodstein’s function; Unmixed bipartite graphs; On the propagation of acceleration waves in thermoelastic micropolar medias.

Ciencias Jurídicas Ciencias Políticas Editorial: Universidad Nacional de Colombia Editor: Diana Marcela Rojas (Editora) Enero - Abril de 2008 Periodicidad: Trimestral Número: 62 Páginas: 96 ISSN: 1214705 Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: 13500

Democracia, ¿Olivos y aceitunos? Los partidos políticos colombianos y sus bases sociales en la primera mitad del siglo XX, Francisco

Gutiérrez Sanin ,Juan Manuel Viatela, Tatiana Acevedo; El MAS – IPSP bolivia-

no, entre movimiento social y partido político, Hervé Do Alto; Conflicto, A critique of “Resource – based” theories of Colombia’s civil war, Luís Fernando Medina, Política global, Redefinir la gobernabilidad global: ¡Apocalipsis cercano o reforma!, David Held; Testimonio, 20 años de Análisis Político

Francisco Leal Buitrago, Jorge Restrepo, William Ramírez.

REVISTA CIENCIA POLÍTICA NO. 3. POLÍTICAS PÚBLICAS: TEORÍA Y ANÁLISIS DE CASOS

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Varios autores 2007 Número: 3 Páginas: 238 ISSN: 1909-230X Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: 36000 La tercera y cuarta unidad, hacen referencia a los conceptos de departamentalización y producción por procesos, allí se menciona su importancia, los distintos métodos para realizarla y las ventajas y desventajas que cada uno de ellos tiene. En la parte de producción por procesos, se ilustra el método con ejercicios planteados en situaciones que no son comunes encontrar en los libros de esta materia, y que desde ahora invito al lector para que haga una observación en detalle de los mismos, ya que su planteamiento se sale totalmente del enfoque clásico. En las últimas unidades, se trabaja lo referente a los costos estándar y se hace una recopilación de ejercicios, cada uno de los cuales plantea situaciones reales, indicando también la forma como se solucionó la problemática bajo la teoría de costos tratada a lo largo del texto, que lo hace interesante; mucho más, si se tiene en cuenta que se ofrece la solución en hojas electrónica de cálculo, donde se encuentra no sólo el desarrollo, sino la formulación seguida para lograrlo.

Derecho REVISTA DÍKAION

Editorial: Universidad de La Sabana Director: Luís Gonzalo Velásquez Posada Noviembre de 2007 Páginas: 353 ISSN: 1208-942 Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: 25000 El filósofo español Leonardo Polo dice que el profesor universitario se caracteriza por haber escogido el saber sobre el dinero. En la opción: ganar dinero, cultivar el saber, se queda con la segunda parte. “Por eso suelo decir que ser universitario casi es hacer un voto de pobreza”, agrega Polo. Por eso, hay que desligar la actividad universitaria de los poderes públicos, de los poderes partidarios. Lo que hay es que recabar la lealtad con la búsqueda de la verdad. Esa búsqueda de la verdad nos lleva a incrementar el saber superior, que se define como la adquisición de conocimientos en la situación más allá que la humanidad ha adquirido en un momento histórico. El profesor no puede decir: “ahora ya sé y ahora me dedico sólo a aplicar mis conocimientos a mi actividad docente, estoy simplemente trasmitiendo el saber que he adquirido”. Por eso, el profesor universitario que cae en la rutina le hace más daño a la sociedad. No es profesor universitario el advenedizo, el que aparece de vez en cuando, cuyo centro de interés se encuentra en otro tipo de actividad o propósito. Vida académica, actividad académica. Publicar e investigar. Lo que alimenta la enseñanza universitaria es la investigación. De ahí que “ser” profesor universitario

Ciencias Jurídicas

Ciencias Políticas, Derecho

es un modo de ser y crea carácter. Por eso, el universitario nunca se conforma. Este y otros aspectos serán tratados en nuestra edición del año 2007, que ha contado con la participación de un buen numero de profesores extranjeros y nacionales, así como de escritos pares evaluadores que con su análisis han querido que Díkaion siga siendo una excelente revista. ACTUALIDAD PENAL

Editorial: Universidad Santiago de Cali Varios autores 2007 Número: 12 ¿Es constitucional el derecho a renunciar a los derechos?, Gonzalo Paz Mahecha, Julián Rivera Loaiza, Julián Andrés Durán; Imparcialidad, descubrimiento e igualdad de armas: ¿es posible un sistema de partes con investigación integral?, Gonzalo Paz Mahecha, Julián Rivera Loaiza, Julián Andrés Durán; Aplicación del principio de favorabilidad en torno al allanamiento a los cargos y la rebaja de pena prevista en el artículo 70 de la ley 975 de 2005, Gonzalo Paz Mahecha, Julían Rivera Loaiza, Julían Andrés Durán; Incompatibilidad del inciso 2 del artículo 449 de la ley 906 de 2004 con la Convención Americana de Derechos Humanos, Gonzalo Paz Mahecha, Julían Rivera Loaiza, Julían Andrés Durán; Labores del juez en el proceso penal colombiano, Héctor Javier Alarcón; La cláusula de exclusión en el nuevo código de procedimiento penal, Raúl Cadena Lozano. JURÍDICA

Editorial: Universidad Santiago de Cali Varios autores 2007 Número: 5 Identidad disciplinaria de la ciencia política, Diego Fernando Tarapués Sandino; Marxism, law, and ideology in the modern economy, Christina Jarron; Diferencias cualitativas entre el Estado de derecho y el Estado social de derecho, Javier Vásquez Neira; Los desplazados en Colombia, un problema de todos, Lizandro Cabrera Suárez; Modulación temporal de los efectos de los fallos de inconstitucionalidad, Andrés Felipe Cano Sterling; El acto administrativo jurídicamente inexistente, Carlos Felipe Rúa Delgado; Ámbitos de aplicación del Derecho Internacional Humanitario, José Manuel Torres Vanegas; Los derechos del niño en la inversión pública local en Colombia, John Jairo Girón Bermúdez; El por qué de la utilización de la didáctica preguntar y preguntar como herramienta pedagógica para lograr el aprendizaje de los disidentes, Germán de Jesús Castaño Rodríguez; Análisis jurídico – ambiental sobre los aspectos legales de los alimentos transgénicos regulados actualmente en Colombia; Angélica María Rodríguez González, Deisy Johana Unigarro Oliva; Reflexión bioética y biojurídica sobre las políticas trazadas por naciones poderosas y económicamente avanzadas para las naciones pobres, Eibar Elí Hoyos Hernández.



Ciencias Jurídicas

REVISTA JURÍDICA PIÉLAGUS

Editorial: Universidad Surcolombiana Director: Abelardo Poveda Perdomo Editor: Germán Alfonso López Daza Abril de 2007 Periodicidad: Anual Número: 5 Páginas: 120 ISSN: 1657 – 6799 Rústica, 22 x 28 cm. P.V.P.: 5000 Editorial: Abelardo Poveda Perdomo; Precisiones acerca de la responsabilidad del Estado Legislador en Colombia; Causas, manifestaciones y efectos de la vulneración del derecho a la salud en las sentencias de tutela de los jueces de Neiva; Responsabilidad de actores no estatales por violación de los Derechos Humanos; La oposición y los tribunales constitucionales; El estado social de derecho en Colombia: pertinencia y vigencia; el trabajo asociado: línea jurisprudencial de la Corte Constitucional (enero de 2000 a junio de 2007 ); Privación de la libertad en el sistema penal acusatorio: carácter excepcional; Línea jurisprudencial-acciones de cumplimiento; la acción popular, sus avances y retrocesos frente a los contratos estatales que vulneran derechos colectivos; reseña bibliográfica. REVISTA PENSAMIENTO JURÍDICO NO. 19. DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICA

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Varios autores Agosto de 2007 Número: 19 Páginas: 261 ISSN: 0122-1108 Rústica, 24 x 16 cm. P.V.P.: 40000 La mayor parte de los artículos publicados en el presente número de pensamiento Jurídico fueron elaborados inicialmente como ponencias para el coloquio titulado: Democracia y derechos humanos: ¿cuál es el lugar de los movimientos sociales y la sociedad civil? Miradas cruzadas entre Europa y América Latina, Organizado por el autor de este texto introductorio y por el profesor Matthieu de Nanteuil, docente e investigador del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Católica de Lovaina, dentro del V Congreso Europeo de Latinoamericanistas del CEISAL (Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina), realizado en Bruselas entre el 11 y 14 de Abril de 2007. El coloquio constituyó una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre las transformaciones contemporáneas en el discurso y la concepción de los derechos humanos, a partir de las demandas provenientes de la sociedad civil y los movimientos sociales, teniendo como referencia a América Latina y Europa. Los artículos derivados de las ponencias presentadas en el coloquio tuvieron como eje la relación entre el derecho y la política en las sociedades contemporáneas; además, conformaron un conjunto unitario y heterogéneo que permitió tratar el tema desde diferentes perspectivas analíticas y con distintos énfasis disciplinarios.



Derecho

PENSAMIENTO JURÍDICO NO. 18. ESTUDIOS SOBRE BIODERECHO

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Director: Varios autores Editor: Mauricio García Villegas (Editor) Enero - Febrero 2007 Periodicidad: Mensual Número: 18 Páginas: 287 ISSN: 1221108 Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: 44500 En su conjunto, los contenidos de este número buscan promover que las Escuelas de Derecho aborden la búsqueda de respuestas a problemas de investigación y regulación que plantea el desarrollo tecnológico de base biológica y genética. Es claro que la búsqueda de respuestas solo puede adelantarse desde una perspectiva interdisciplinaria en la que el Derecho se aproxime a los problemas con el apoyo de otras disciplinas. Son múltiples los problemas de regulación e investigación que requieren estudio permanente en un país megadiverso como Colombia. La diversidad de paisajes, ecosistemas, especies y genes de nuestro territorio es un hecho reconocido en todo el mundo. Tres de los veinticinco puntos críticos del planeta se hallan en Colombia y en sus países vecinos. Además de la significativa diversidad biológica, más de noventa pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, creolles y comunidades locales, como los pescadores y campesinos, usan la biodiversidad y contribuyen a su conocimiento, otorgándole una excepcional posición al país también en materia de diversidad cultural. Por otra parte, la diversidad biológica se encuentra en territorios de reserva traslapados con territorios colectivos de pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes. Por estas razones, los hechos científicos, tecnológicos, económicos, culturales y políticos relacionados con la biodiversidad adquieren una importancia innegable para el país y exigen una adecuación del régimen jurídico que garantice los intereses de la nación.

Ciencias Naturales

Biología, Geología, Química

maxima y larvas de las mariposas Battus polydamas polydamas y Parides panares erythrus mediada por ácidos aristolóquicos; Tiburones y rayas (Subclase Elasmobranchii) descartados por la flota de arrastre camaronero en el caribe de Colombia; Aislamiento y caracterización de una polifenoloxidasa relacionada con la tolerancia del clavel (Dianthus caryophyllus) a Fusarium oxysporum f. sp. dianthi raza 2; Comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera:Rhopalocera) en un gradiente altitudinal del cañón del río Combeima-Tolima, Colombia; Algunos aspectos de la biología de Macrobrachium dux (Lenz, 1910) Crustacea:Decapada: Natantia) en el río Orogodo, delta del Níger, Nigeria; La percepción de diplopoda (Arthropoda, Myriapoda) por los habitantes del poblado de Pedra Branca, Santa Teresina, Bahía, Brasil; Reparación del ADN: una posible relación entre la deficiencia de folato y la muerte neuronal; Hallazgos nuevos en la distribución geográfica de Warileya y Brumptomyia (Diptera:Psychodidae) en el suroeste de Colombia.

Geología EARTH SCIENCES RESEARCH JOURNAL

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Editor: Luis Montes Junio de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 1 Páginas: 97 ISSN: 17940-6190 Rústica, 21,5 x 28 cm. P.V.P.: 12000

Ciencias Sociales Antropología

riana pavonii; Sistema de información para consulta y selección de colorantes de uso en medicamentos y cosméticos: SINCO; Cuantificación por citometría de flujo de esplenocitos CD4+, CD8+, CD19+ y CD14+ obtenidos de cuatro especies murinas empleadas en estudios de inmunotoxicología; Estandarización y validación de una metodología analítica para la determinación de carbamazepina en plasma mediante extracción en fase sólida y cromatografía líquida de alta eficiencia; Análisis AFLP de variación somaclonal en embriones somáticos de Hevea brasiliensis; Modelos en desarrollo de terapias derivadas de biotecnología. REVISTA COLOMBIANA DE QUÍMICA

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Editor: Ana Silvia Bermúdez Diciembre de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 2 Páginas: 271 ISSN: 0120-2804 Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: 10000 Relación de la expresión de mARN de las metaloproteinasas 2 y 9 y el inhibidor TIMP-1 en mola hidatidiforme completa; Inducción de la actividad de la enzima fenilalanina amonio liasa en clavel (Dianthus caryophillus L) por elicitores del hongo Fusarium oxisporum f. sp. dianthi raza 2; Aplicación de endopeptidasa alcalina en carnaza bovina para mejorar la calidad de la gelatina; Hidrogenación de citronelal sobre catalizadores de Ir/TiO2/SiO2; Síntesis y estudio teórico DFT de compuestos de RU(II) con ligantes ferrocenílicos para aplicaciones electroquímicas; Caracterización estructural y textural de una bentonita colombiana; Caracterización de las propiedades y la estabilidad del color de soluciones de los antranoides prenilados ferruginina A y -hidroxiferruginina A; Remoción de níquel presente en aguas efluentes industriales mediante utilización de sustratos de aserrín de pino; Preparación de carbones activados a partir de materiales tejidos y caracterización estructural por adsorción y difracción de rayos X.

Biología

Geoinformation density: A criterion on ANH block negotiation; Cross-section generation of various geo-scientific features without contour digitization using a Visual C++ based software aplplication “Vigat 2005”; Methodology implemented for the 3D-seismic modeling using Gocad and Norsar 3D software applied to complex areas in the Llanos foothills; The Camaquã basin modelling: tectonostratigraphy through integration of geophysical (gravimetry, Well Log) and remote sensing data; Paleontological study of the Echinoderms in the Qom formation (Central Iran) ; Crustal thickness variations and seismicity of Northwestern South America.

ACTA BIOLÓGICA

Química

Antropología

REVISTA COLOMBIANA DE CIENCIAS QUÍMICO-FARMACÉUTICAS

CALDASIA

Ciencias Naturales.

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Editor: Marcela Camacho (Editora) Diciembre de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 2 Páginas: 156 ISSN: 0120-548X Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: 10000 Tráfico y exportación de proteínas de Plasmodium en el eritrocito hospedero; Estructura tridimensional de las toxinas de Bacillus thuringiensis: revisión; Retención de material orgánica particulada gruesa en una quebrada de montaña tropical. Bogotá, Colombia; Línea celular de Aedes aegypti (Díptera:Culicidae) AEGY-28 refractaria a la infección con los virus dengue 2 y fiebre amarilla; Aproximación al estudio de la interacción entre Aristolochia

Ciencias Sociales

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Editor: Fabio Aristizábal Junio de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 1 Páginas: 103 Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: 5000

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Editor: Orlando Rangel Junio de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 1 Páginas: 194 ISSN: 0366-5232 Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: 15000

Aislamiento, purificación e identificación de sesamina a partir de lodos de microfiltrado en la fabricación del aceite virgen de Sesamum indicum L. (ajonjolí) ; Actividad farmacológica sobre el sistema nervioso central del extracto etanólico y de la fracción alcaloidal de Vale-

Restos faunísticos en contextos funerarios prehispánicos del valle del Magdalena tolimense (Espinal, Colombia) ; Una nueve especie mexicana de Rourea (Conaraceae) ; Caracteres de la epidermis de las especies del género Baccharis (Asteraceae) usadas en la medicina popular; Las hepáticas de Santa María (Boyacá, Colom-



Ciencias Sociales

Antropología, Comunicación, Psicología, Educación y Pedagogía bia) y alrededores; Novedades taxonómicas de las Ericáceas del suroccidente de Colombia; Los musgos (Bryophyta) de la región de Santa María-Boyacá (Colombia) ; Catálogo de la flora vascular de la cuenca alta del río Subachoque (Cundinamarca, Colombia) ; Especies de Colombia, Ecuador y Perú pertenecientes al género Gerwasia Raciborski desorden Uredinales; Una nueva especie de pez del género Hemibrycon (Characiformes: Characidae) del alto río Atrato, noroccidente de Colombia; Contribución al conocimiento de Verres Kaup, 1871 (Coleoptera: Passalidae) de Colombia; Estudio de la variación morfológica del gonopodo de Strengeriana maniformis (Brachyura: Pseudothelphusidae) mediante aplicación de morfometría geométrica; Confirmación de la presencia de Lutzomyia lutziana (Diptera: Psychodidae) en Colombia; El género de hormigas Myrmicinae Allomerus Mayr (Hymenoptera: Formicidae); Distribución espacial y temporal de los coleópteros acuáticos en la cuenca del río Coello (Tolima, Colombia).

Comunicación REVISTA PALABRA CLAVE. AUDIENCIAS Y RESPONSABILIDAD. VOL.10 NO. 1

Editorial: Universidad de La Sabana Director: Varios autores Editor: Daniel Fernando López Jiménez Jairo Enrique Valderrama Valderrama Junio de 2007 Número: 1 Páginas: 121 ISSN: 1228-285 Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: 17000 Es una publicación de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de La Sabana, que se propone abrir un espacio para el análisis de la situación de la libertad de prensa, la reflexión sobre el equilibrio profesional que debe observar el experto, la expresión del pensamiento de docentes, estudiantes y otros colaboradores y, además, servir activa y denodadamente como punto de encuentro que posibilite el avance constante hacia una óptima calidad y efectividad de los procesos de comunicación e información. Arbitrada e indexada en las siguientes bases de datos: Publindex (Índice Bibliográfico Nacional de Colciencias) ; Latindex (Directorio de publicaciones científicas seriadas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) ; Dialnet (Servicio de Alertas y Hemeroteca virtual de sumarios de revistas científicas españolas); Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal); Ebsco (EBSCO Information Services is a worldwide leader in providing information access and management solutions through print and electronic journal subscription services, research database development and production, online access to more than 100 databases and thousands of e-journals, and e-commerce book procurement); Infoamérica (Portal Latinoamericano que relaciona más de 10 mil artículos en revistas académicas sobre comunicación, cultura y sociedad); Clase (Base de datos bibliográfica creada en 1975 en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. La base de

datos se actualiza diariamente y más de 10 mil registros son agregados cada año). PAPELES DE LA COMUNICACIÓN

Editorial: Universidad Santiago de Cali Varios autores 2007 Número: 9 ¿Es probable una pedagogía para las mujeres?, cuatro hipótesis de trabajo, José Fernelly Domínguez C.; Jóvenes y cultura urbana, Luis Armando Muñoz Joven; Meditaciones pedagógicas, Luis Armando Muñoz Joven.

Psicología

Vinaccia Alpi, Japcy Margarita Quiceno; Estrategias afrontamiento frente a crisis causadas por desempleo en familias con hijos adolescentes en Bogotá, Ernesto Martín Padilla, Carlos Fajardo González, Adriana Gutiérrez Morales, Daniel Palma Prieto; Factores que influyen en el uso del preservativo en mujeres en edad reproductiva de Tunja, Colombia, Marieta Alexandra Amado Camacho, Bianca Rosa Vega Rumbo, Julio Alfonso Piña López, Martha Cecilia Jiménez Martínez; La consciencia: ¿Una realidad no algorítmica?, Juan Diego Lopera Echavarría; Estilos de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) en tratamiento de Hemodiálisis, Françoise Contreras, Gustavo A. Esguerra, Viviana Gómez, Juan Carlos Espinoza; Construcción participativa de un modelo socioecológico de inclusión social para personas en situación de discapacidad, María Clara Rodríguez Díaz, Alejandra Alvarado García, María Elisa Moreno Fergusson.

ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA VOL. 10 NO. 2

Editorial: Universidad Católica de Colombia Editor: Ernesto Ravelo Contreras Director: Carlos Vargas Ordóñez Diciembre de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 2 Páginas: 200 ISSN: 0123-9155 Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: 15000 Habilidades Lingüísticas en niños de estrato sociocultural bajo, al iniciar la primaria, Yolanda Guevara Benítez, Gustavo García Vargas, Alfredo López Hernández, Ángela Hermosillo García, Ulises Delgado Sánchez; Discapacidad y rezago escolar: riesgos actuales, Guadalupe Acle Tomasini, María del Pilar Roque, Fabiola Zacatelco Ramírez, Laura María Martínez, Rosalinda Lozada García; Programa de investigación para el análisis funcional del ajuste lector, Rosalinda Arroyo, César Canales, Germán Morales, Héctor Silva ,Claudio Carpio Ramírez; Inteligencia, creatividad y desarrollo psicológico, Claudio Carpio Ramírez, César Canales, Germán Morales, Rosalinda Arroyo, Héctor Silva; Las competencias académicas desde la perspectiva interconductual, María Teresa Fuentes Navarro; Comportamiento y cognición en solución de problemas: influencias y paralelismos, Olga Rivas García, Luis Fernando González Beltrán; La contribución del bienestar subjetivo, las expectativas y la crianza maternas en los logros escolares de sus niños y en la valoración de la participación de los padres, Pedro Solís-Cámara R., Marysela Díaz Romero, Perla del Carpio Ovando, Eva Esquivel Flores, Alba de Jesús Torres, Itzel Acosta González; Adaptación cuestionario “personas en mi vida” en niños y niñas bogotanos entre 9 y 12 años de edad, Sandra Liliana Camargo S., Gloria Lucía Mejía R., Sonia Carrillo, Aura nidia Herrera; Consistencia entre el reporte verbal y los efectos psicofisiológicos registrados en el tratamiento de una fobia específica empleando la técnica de la desensibilización sistemática (DS), Giovanny León-Sanabria; Efecto del contacto con instrucciones, la especificidad e historia instruccional en la insensibilidad al cambio contingencial en tareas de igualación de la muestra de primer orden en humanos, Gerardo Ortiz Rueda, Verónica Pacheco Ortega, Lourdes Plascencia Jáuregui, Iris Bañuelos Pineda; Burnout: “síndrome de quemarse en el trabajo(SQT)”, Stefano

ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA, VOL. 10 NO. 1

Editorial: Universidad Católica de Colombia Director: Carlos Vargas Ordóñez Editor: Ernesto Ravelo Contreras Junio de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 1 Páginas: 132 ISSN: 123-9155 Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: 15000 Esta Revista es una publicación semestral de la Facultad de Psicología, dedicada en cada uno de sus números a problemas de particular relevancia en la psicología contemporánea. Sus artículos presentan los resultados de investigaciones serias y muy bien documentadas, especialmente seleccionados por el Comité Editorial. La Revista esta incorporada en: PSICODOC. Base de datos bibliográficos de psicología, editada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, patrocinada por la UNESCO y realizada con el auspicio de la International Unión of Psychological Science, IUPsyS. CLASE. Base de datos de Citas Latinoamericana en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de México. PUBLINDEX. Índice de publicaciones seriadas científicas y tecnológicas colombianas, categoría A. LATINDEX. Sistema de información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. LILACS: Literatura latinoamericana y del caribe en ciencias de la salud. REDALYC. Red de revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. DIALNET. Base de datos de artículos de revistas españolas e hispanoamericanas. DOAJ. Directory of Open Access Journals de la Universidad de Luna, en Suecia. ULRICH’S. Ulrich’s Periodicals Directory, USA. Walter E. Helmke Library, USA. IRESIE. Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa, Universidad Nacional Autónoma de México. SCIELO. On line Electronic Scientific Library. Portal of Journals on Health Sciences.

Educación y pedagogía OPCIONES PEDAGÓGICAS NO. 35-36 PROYECTO ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Director: Varios autores Editor: Rafael Díaz Borbón Abril de 2007 Periodicidad: Anual Número: 35-36 Páginas: 213 ISSN: 1214195 Rústica, 17 x 24 cm. P.V.P.: 10000 Actualidad pedagógica, Universitarios, Profesionales o Vendedores Ambulantes / Bagaje intelectual en la Universidad: ¿Urbanautas de lo efímero? / Sexualidad, amor y educación de los sentimientos; Conciencia profesional y profesión docente, Rafael Díaz Borbón. En el ejercicio de la profesión docente no solo hay falta de identidad profesional sino también una carencia del verdadero significado de ésta y de conciencia profesional desde cuando comienzan los estudios de formación en las facultades de Educación. Con las repercusiones nocivas y limitantes esto acarrea, este ensayo construye el conocimiento pedagógico para atender esta problemática; ¿Renovando viejos dilemas? Revisión de las funciones de la universidad a la luz de la convergencia europea, María Jesús Martínez Usarralde. El advenimiento del Neoliberalismo trajo la presión por las reformas de la Universidad y, callada o abiertamente, a través de normas consecutivas, se han ido adelantando. La profesora Martínez Usarralde asume el reto de cuestionar cuanto en Europa se está haciendo para llevar al seno de la academia la estrategia de las competencias; Educación y derechos de la infancia, Ramón López Martín. El profesor Ramón López Martín llama a repensar los derechos de los niños desde una perspectiva educativa, teniendo en cuenta el ordenamiento jurídico internacional a la luz de los retos, tanto en Europa como en América Latina, a los cuales se va a enfrentar este Tercer Milenio; Trayectoria de una investigación sobre evaluación de docentes, Libia Stella Niño Zafra y otros. Una de las mayores estrategias, para cambiar la Educación y vigilar el cumplimiento de esos cambios introducidos, ha sido la Evaluación. El Grupo Evaluándonos, en un seguimiento crítico a la Evaluación, resume su labor de cinco años. “Sociedad del conocimiento”: Una falacia comercial del capitalismo contemporáneo, Renán Vega Cantor. Cuestionamiento a la denominada “Sociedad del Conocimiento” en tiempos de la sociedad de mercado, cuando el analfabetismo y la ignorancia se han expandido; Más allá de las papas fritas baratas, lo social en el desastre social, Michael W. Apple. Los desastres sociales como son presentados poseen otros significados e implicaciones ocultos, como lo analiza el Profesor Apple; Salud y clase social en el mundo de hoy, John Harold Estrada Montoya.; La salud, en tiempos de la sociedad de mercado, como la Educación, ha sufrido profundos cambios y, sobre todo, ha acentuado las diferencias entre las clases sociales. El presente ensayo va al fondo del problema; El Ministerio de Educación Nacional y los títulos obtenidos en el extranjero, Rafael Díaz Borbón. Pocas veces, si no es





Ciencias Sociales

ninguna, se habla acerca de los problemas de la validación de los títulos obtenidos en el extranjero. Un caso, aquí divulgado, sirve de muestra de cuál es el tratamiento dado en el Ministerio de Educación Nacional por parte de algunos funcionarios y de la idoneidad para juzgar de algunos de los expertos contratados para efectuar esas convalidaciones; Libros en educación, Educación, filosofía y salud: entre Oriente y Occidente, Rafael Díaz Borbón. El libro de Deepak Chopra, “La Curación Cuántica”, una extraordinaria suma de conocimiento acerca de la filosofía y la medicina Ayurvédica, sirve para darlo a conocer a los lectores acompañado de reflexiones sobre la vida y la salud enmarcada en la Educación; Colaboradores, Poema, Amor es lo especial, Fernando Pessoa. REVISTA ENUNCIACIÓN N° 12. ANÁLISIS DEL DISCURSO MEDIÁTICO

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Director: Varios autores Editor: María Elvira Rodríguez Luna Raquel Pinilla Vásquez (Directoras) Abril de 2007 Periodicidad: Anual Número: 12 Páginas: 97 ISSN: 1226339 Rústica, 21,5 x 27,5 cm. P.V.P.: 10000 Con el propósito de contribuir al diálogo interdisciplinario y al fortalecimiento de la comunidad académica interesada por la investigación en el campo del lenguaje y sus diversas manifestaciones, la presente edición de la Revista Enunciación amplía la divulgación de estudios realizados desde diversas perspectivas del análisis del discurso. Tal como se señaló en el número 11, lo propio del análisis del discurso es la constitución de un campo en el que se mueven teorías y prácticas no unificadas. Los trabajos aquí presentados lo demuestran. Todos ellos se caracterizan no sólo por la complejidad de los problemas abordados, sino también por la pluralidad de conceptos y disciplinas que concurren para la interpretación de los discursos seleccionados.

Filosofía IDEAS Y VALORES. REVISTA COLOMBIANA DE FILOSOFÍA. NO. 133 (NÚMERO ESPECIAL - G.W.F. HEGEL)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Varios autores Abril de 2007 Número: 133 Páginas: 193 ISSN: 01200062 Rústica, 16 x 23,5 cm. P.V.P.: 80000 Revista colombiana de Filosofía, Facultad de Ciencias Humanas. Esta publicación está indexada en categoría B en el Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas de Colciencias, en la base de datos del Philosopher’s Index, en el directorio de publicaciones científicas de América Latina Latindex, en el Ulrich, en el Internacional Philoso-



Educación y Pedagogía, Filosofía; Sociología, Sociedad y cultura phical Bibliography, en la biblioteca electrónica Scielo Colombia, en Doaj y Dialnet. SARTRE: ANTROPOLOGÍA, ÉTICA Y POLÍTICA

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Varios autores 2007 Páginas: 246 ISSN: 1909-230X Rústica, 16 x 24 cm. P.V.P.: 43500 Un aspecto primordial de la crítica sartriana de la alineación se refiere a la comprensión de la ideología analítica como dominación de la materialidad sobre lo simbólico, es decir como reificación de lo humano y por lo tanto como anti - cultura. En el contexto del nihilismo contemporáneo, el desciframiento de los mecanismos que encierran la praxis en lo practico exige una crítica de la relación entre las ciencias humanas y la filosofía, la cual implica a su vez una nueva teoría de la relación entre lo que Sartre denomina la “noción” (dominio de la subjetividad) y el “concepto” (dominio de la objetividad). A partir de esta perspectiva, la desobstrucción de las fronteras establecidas entre las ciencias humanas y la filosofía, así como entre lo conceptual y lo narrativo, resulta correlativa a una redefinición de la relación entre la teoría y la práctica.

Sociología, sociedad y cultura ENTRERRÍOS

Editorial: Universidad del Sinú Directora: Analuz Navarro Gardeazábal Diciembre de 2007 Periodicidad: Anual Número: 8 Páginas: 64 ISSN: 6587 – 5458 Rústica, 21 x 27 cm. P.V.P.: $5.000 La creación se toma a Enterríos. En este número especial de la Revista Institucional de la Universidad del Sinú la palabra se hace tangible en cada una de sus páginas, a través del verbo crear: La creación plástica tiene su lugar en las pinturas de Karent Torregroza, quien explora la concepción del arte a través del proceso mismo de la fecundación y da luz a una obra diversa, unida por la línea blanca de la vida. Esas producciones en verdad significativas, tanto en número como en calidad, exploran diferentes formas literarias: poesía, mini cuentos, cuentos, comentarios, narraciones de diversos tipos -fantásticas, policíacas, futuristas- y reflejan la gran capacidad de construir propia del espíritu humano. La creación literaria vive en las producciones textuales que nuestros estudiantes realizan sin mayores pretensiones, ejercicios que los aproximan a la palabra y sus posibilidades, esos mismos que al momento de hacerlos les dibujan en sus caras una sonrisa que les despierta la imaginación, y que los meten en el encanto de la escritura con todo y sus exigencias. Así mismo, y como frutos de la lectura de las palabras que contempla el Plan de Lectura

de la Universidad, surgen textos que reseñan, comentan, aprecian, sopesan y reconocen los mundos creados por importantes escritores, desde los clásicos hasta los modernos, y que reviven el placer de leer, de contar y de continuar bajo el sublime influjo de la literatura, del cual ningún espíritu humano debería abstraerse.

SOCIEDAD

Editorial: Universidad Santiago de Cali Varios autores 2007 Número: 9 Pedagogía, concepciones y estilos en la enseñanza de la historia, José Ignacio Zamudio; Intencionalidad del conocimiento escolar en los lineamientos y estándares de ciencias sociales del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Jorge Hernán Calderón López; Emprendimiento, desarrollo y educación, Julio César Arboleda; La educación para la ciudadanía y la enseñanza de la historia: cuando el futuro es la finalidad, de la enseñanza del pasado, Joan Pagés Blanch.

HABLAS Y DECIRES

Editorial: Universidad Santiago de Cali Varios autores 2007 Número: 5 Los profes al tablero, Diego Fernan Guzmán Amaya; La publicidad sensorial en el punto de venta como estrategía de comunicación, Rowlin Fabián Barona; La educación sexual en la sociedad de redes: saberes que los jóvenes comparten e indagan en un foro virtual. Un estudio de caso, Diana Milena Aristizabal; Identidades culturales y representaciones sociales afroesmeraldeñas, Camilia Gómez Cotta; La comunicación interna en las pymes, Ronald Arana Flórez; “Cómo nos vemos, cómo nos vemos”, Yamile Sandoval Romero; Enseñar a comprender textos escritos en el ámbito universitario de la educación a distancia, Claudia Alexandra Roldán; “Hablemos a calzón quitao”, una experiencia en salud sexual, John Jairo Palacio; Arte, docencia e investigación, Adolfo Albán Achinte; México y Colombia: cine y nacionalidad, Félix Antonio Varela. REVISTA PAIDEIA SURCOLOMBIANA

Editorial: Universidad Surcolombiana Director: Wisberto Navarro S. Abril de 2007 Páginas: 98 ISSN: 0124 – 0308 Rústica, 22 x 28 cm. P.V.P.: 4000 Presentación; Tecnología y Educación; Liberio Salazar Trujillo; Aproximación a la epistemología de la educación artística; Jaime Ruiz Solórzano; Elementos para una prospectiva de la Universidad Colombiana; Alhim Adonai Vera; La física ¿es una matemática?; Álvaro Avendaño; Educación, pedagogía y modelos pedagógicos; Aura Elena Bernal de Rojas; Fuentes lingüísticas para el desarrollo de competencias comunicativas; Magdalena Arias; El Consejo Superior Uni-

versitario en la USCO –Reflexiones; William Guzmán Baena; Teoría crítica de la educación; Wisberto Navarro Salcedo; ¿Desarrollo normal o conducta moral?; Alejandro David García. CUADERNOS DEL CARIBE NO. 10. MEMORIAS SOBRE EL SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE CULTURA AFRO CARIBE

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Director: Joseph Wilson Editor: Mercedes Lucía Vélez White Raquel Sanmiguel Ardila Enero de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 10 Páginas: 97 Rústica, 28 x 22 cm. P.V.P.: 20000 El Seminario fue convocado para analizar por que un texto como el “Crab Antics” del profesor Wilson no había sido discutido ni comentado, a pesar de sus treinta años de existencia. La presencia del mismo profesor Wilson quien había trabajado desde los años de 1959 en la isla de Providencia, permitió tener un panorama no solo de su obra intelectual, sino comparar la situación que había encontrado en las islas luego de mas de treinta años sin volver. Para ello presenta una autocrítica de su propio trabajo y un estado de sus investigaciones recientes. A su vez los demás ponentes como el profesor Arocha ofrecen una visión de los estudios afrocaribeños y el profesor Avella del proceso de construcción de una Etnología del Caribe, a partir del caso del Archipiélago. Camila Rivera actualiza la visión desde los pescadores de Providencia y Alvaro Archibold, ofrece una bibliografía analítica para la construcción de una historia de San Andrés, desde la propia óptica de los sanandresanos. Finalmente Laura de la Rosa, la editora de este número recoge las impresiones de la comunidad raizal frente a los planteamientos del profesor Wilson. REVISTA INNOVAR NO. 30

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Varios autores Diciembre de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 30 Páginas: 21,5 ISSN: 0121-5051 Rústica, 28 x 174 cm. P.V.P.: 20000 Organizaciones y cultura: Construir zonas de intercambio entre la academia y el mercado: una aproximación desde la pragmática cultural; Códigos éticos: análisis de la eficacia de su implantación entre las empresas españolas cotizadas. Contexto socioeconómico, percepción del contexto educativo y tiempo de estudio en relación con los resultados de aprendizaje en la educación superior; Estrategias de exploración y construcción de significado utilizadas por estudiantes de educación básica durante la lectura de textos en formato hipermedial; La empresa social y su responsabilidad social; Gestión y organización: Fusiones y adquisiciones como estrategia de crecimiento en el sector bancario colombiano; Revisión del concepto de grupo estratégico y propuesta de definición para apli-

Sociología, Sociedad y cultura

Administración, Economía

caciones en el ámbito colombiano; Incentivos y desincentivos en los sistemas de transporte público en Londres, Madrid y ciudad de México; Narcotráfico y sociedad: La participación de los cubanos, los colombianos y los chilenos en las redes del narcotráfico en Nueva York durante los años sesenta; Espacio estudiantil: La teoría subjetiva del valor en contabilidad: Comentarios sobre la valoración con base en las emociones; Relaciones entre organizaciones y stakeholders: Necesidad de una interacción mutua entre los diversos grupos de interés; Reseñas críticas: La institución parroquial a través de los registros contables del señorío episcopal de la Villa de Agüimes (1500-1860); Las ventas y el mercadeo, actividades indisociables y de gran impacto social y económico; El aporte de Tosdal. Semblanzas: Darío Mesa Chica y la ciencia social en Colombia. REVISTA MUSEOLÚDICA

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Editor: Julián Betancourt Diciembre de 2007 Periodicidad: Semestral Páginas: 165 ISSN: 0124-695X Rústica, 16,5 x 24 cm.

Economía y empresa Administración MAGAZÍN EMPRESARIAL

Editorial: Universidad Santiago de Cali Varios autores 2007 Número: 9 Segundo avance sobre estudio prospectivo del programa de Administración de empresas de la USC al año 2015, Carlos Alberto Duque Gallego; Estudio de la certificación de emisiones reducidas por captura de CO2 CER´s en Colombia en el marco del protocolo de Kioto de 1997, Érika Tatiana Torres Mendoza, Julio Cesar Escobar, Javier Salvador Rojas Montes; La conversión de la deuda pública de externa a interna y su efecto sobre los recursos de inversión en educación y salud del presupuesto general de la nación:1996-2007, Juan David Bahena Ayala; Las cuentas de orden. Su importancia para la fe pública, Gustavo Mejía González; El derecho económico en Colombia, Lisandro Alfonso Cabrera Suárez; Asociaciones entre desarrollo humano y competencias en el sector financiero de la ciudad de Cali, Juan Portocarrero Cuero; Emprendimiento, desarrollo y educación, Julio César Arboleda; Estado y burocracia: Paradigma Burocrático vs. Paradigma del New Public Management, Carlos Wladimir Gómez Cárdenas; La gestión administrativa en las universidades y su responsabilidad en la retención del alumnado, Jairo Campaz; Proceso y pautas para el manejo presupuestal universitario enfocado en la USC, Nayibe Lorena García Álvarez; Por una globalización justa, crear oportunidades para todos, Diego Castillo Triana; Sub-cultura del Gran Caldas y su relación con los estilos de dirección y gestión de sus organizaciones, Mario Morales Caicedo.

PANORAMA NO. 3. INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES

Editorial: Politécnico Grancolombiano Varios autores Noviembre de 2007 Páginas: 70 ISSN: 19097433 Rústica, 21,5 x 27,5 cm. P.V.P.: 15000 Este número, en primer lugar, hace una revisión crítica de las teorías de internacionalización, para luego centrarse en pymes de base tecnológica, y hacer un balance del entorno y de la situación de las pymes de la capital. Este documento resume la experiencia colombiana para facilitar procesos de mejora en la gestión del conocimiento y de inserción en los mercados globales. El trabajo intenta superar un relativo desinterés por estudiar las pymes de base tecnológica por los menos en Bogotá. También se examina en términos contables algunas de las normas internacionales sobre este tema. Finalmente, se dedica a destacar y documentar algunos de los casos más interesantes descubiertos en el proceso de investigación. Aquí se pone de manifiesto cómo la separación entre universidad y empresa –por los menos en temas de gestión internacional—genera que las pymes con un potencial alto de inserción exitosa global, pierdan oportunidades en el mundo actual. INNOVAR NO. 29, VOL. 17. REVISTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Director y editor: Edison Jair Duque Oliva Junio de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 29 Páginas: 207 ISSN: 01215051 Rústica, 21,5 x 28 cm. P.V.P.: 20000 Revista de la Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. Este número trae cuatro secciones: gestión y organización, finanzas y marketing, emprendimiento y gestión empresarial y, finalmente, una nueva sección denominada aportes a la investigación y la docencia.

Economía REVISTA CRECER EMPRESARIAL

Editorial: Universidad Surcolombiana Director: Antonio Germán Castañeda H. Abril de 2007 Número: 17 Páginas: 42 ISSN: 1692 – 0120 Rústica, 22 x 28 cm. P.V.P.: 4000 Editorial: Gloria Sánchez Torres; Método para calcular la variación del total de una estructura ante cambios en sus componentes, Guillermo León Córdoba; La desinstitucionalización de las organizaciones, Hernando Gil Tovar; Proyecto de investigación Vs. Proyectos de desarrollo,



Ciencias Sociales Economía y empresa Ed. Física y Deporte Ingeniería

Ingeniería Civil, Ingeniería en General

Ricardo León Castro; La estrategia del avestruz racional, Alexander Quintero Bonilla; Creación del consultorio contable, administrativo y económico del la Facultad de Economía y Administración, Edinson Sabogal; Arriban los centros comerciales a la ciudad de Neiva: ¿Existen las condiciones de mercado?, Rafael Armando Méndez Lozano y Alexander Quintero Bonilla; Déficit y deuda pública, Antonio Germán Castañeda.

rectivos docentes y teóricos de la educación, que desde su propio contexto disciplinar y social abordan, con el rigor propio de los procesos de investigación, cuestiones relevantes para una mejor comprensión y realización de la actividad educativa. La tabla de contenido de este fascículo refleja todo lo dicho antes. La invitación es a recorrer, mediante la lectura de todos los artículos aquí publicados, el rico panorama de la investigación y la reflexión educativa colombiana e internacional.

CUADERNOS DE ECONOMÍA NO. 46

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Varios autores Abril de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 46 Páginas: 250 ISSN: 1214772 Rústica, 15,6 x 26,1 cm. P.V.P.: 15000 CUADERNOS DE ECONOMÍA NO. 47

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Varios autores Diciembre de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 47 Páginas: 15,5 ISSN: 0221-4772 Rústica, 23 x 291 cm. P.V.P.: 15000 Economía espacial y geografía económica; Política social y desigualdad; Teoría de la elección social; Finanzas internacionales; Narcotráfico; Medio ambiente; Desarrollo tecnológico.

Ed. Física y Deporte REVISTA EDUCACIÓN Y EDUCADORES. VOL. 10 NO. 1

Editorial: Universidad de La Sabana Director: Varios autores Editor: Ciro H. Parra M. Abril de 2007 Número: 1 Páginas: 191 ISSN: 1231-294 Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: 25000 El presente número de la Revista de la Facultad de Educación, manifiesta los avances de un proceso de configuración y consolidación de comunidad académica de carácter interdisciplinar e interinstitucional, constituida por los colaboradores, los árbitros y, por supuesto, por los lectores. En esta revista tiene lugar de encuentro una verdadera comunidad académica, que expresa los núcleos problémicos de actualidad en la educación y la pedagogía; los múltiples abordajes metodológicos, consolidados o emergentes, de la investigación en las ciencias sociales; los diferentes agentes del proceso educativo, comprendido como fenómeno cultural y subsistema social. Reúne en sus páginas investigadores de la educación de las más variadas procedencias institucionales y tradiciones epistemológicas. Docentes, di-

Ingeniería Ingeniería Civil AZIMUT. NO. 1. REVISTA DE TOPOGRAFÍA

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Editor: Wilson Vargas Vargas Abril de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 1 Páginas: 111 ISSN: 1909647X Rústica, 21 x 27,5 cm. P.V.P.: 10000 La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a través de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales y en particular de los proyectos, trabajos de grado, investigaciones y ponencias desarrolladas en las carreras de Tecnología en Topografía, Ingeniería Topográfica y la especialización en Diseño de Vías Urbanas, Tránsito y Transporte, presenta a consideración de la comunidad académica de la topografía en el país el primer número de la Revista Azimut, en el cual se exponen trabajos en las áreas ambientales de topografía, geomática, vías y transporte y aguas.

Ingeniería en General INGENIUM

Editorial: Universidad Santiago de Cali Varios autores 2007 Número: 6 Sistema digital basado en microprocesador, Alberto Cuervo G.; Generalidades sobre los ultrasonidos, Andrés David Restrepo G. ; Aplicaciones de reconocimiento de habla usando Microsoft Speech Server 2004 y Sasdk (Microsoft Speech Application Software Development Kit), Juan Guillermo Gómez T., José Abadía, Johan Meusburger; Diseño y elaboración de materiales didácticos con tecnologías informáticas para los cursos de estadística y probabilidad en ingeniería, Luís Alberto Rincón A., Marco Aurelio Tabares B., Fabio Herney González Vasquéz; Software para transmisión de expresiones matemáticas a través de la www. Prototipo de chat matemático, Héctor Fabián Echeverri Q., John Edward Cortés L., Fernando Eduardo Ramírez M.; Cuando la contaminación ambiental no se ve: el problema global de la contaminación electromagnética. Parte 1, Javier Salvador Rojas; Sistema de control de calidad





Ingeniería

de piñones con visión artificial, Julián A. Mina C., Fabio A. Rincón L., Héctor F. Echeverri Q., Edgardo S. Barraza V., Pedro J. Díaz P.; La función logística de los negocios y la tecnología de información , Álvaro Iván Jiménez A.; Diseño e implementación de un sistema para inspección de tuberías basado en técnicas de ultrasonido, John Jiménez, Sandra Liliana Victoria; Calibración explícita de cámaras digitales con distrosión mediante redes neuronales artificiales, Eduardo Caicedo, Humberto loaiza, Jesús Alfonso López, Julio César Millán B.; Investigación de operaciones: factor clave en el mejoramiento de la gestión logística, Jairo Arboleda Z.; La ingeniería humana: aspectos epistemológicos, Raúl Alberto García D.; Principios y elementos de seguridad informática, Edgar Valdés C.; Diseño y elaboración de materiales didácticos con tecnologías informáticas para el control estadístico de calidad, Pedro Joaquín Díaz P., Luís Alberto Rincón A., Marco Aurelio Tabares B.; La cultura de la ecoeficiencia empresarial, Luís Antonio González E., Julio Arnoby V. REVISTA INGENIERIA Y REGIÓN

Editorial: Universidad Surcolombiana Editor: Rodrigo Pachón Bejarano Abril de 2007 Periodicidad: Anual Número: 4 Páginas: 112 ISSN: 1657 – 6985 Rústica, 22 x 28 cm. P.V.P.: 4000 Editorial: Eduardo Pastrana Bonilla; Investigación: Evaluación geológica, geoquímica y génesis de la zona de exclusión en Marmato Caldas-Colombia. Roberto Vargas y Jimmy Fernández; Evaluación de recubrimientos céreos para cítricos. Nelson Gutiérrez y otros; Evaluación comparativa del manejo de agua en dos sistemas de producción de arroz Campoalegre-Huila. Armando Torrente y otros; Análisis de presión y derivada de presión sin curvas tipo para un pozo horizontal en un yacimiento de dos capas. Kittiphong Jongkittinarukorn y otros; Efecto del almacenamiento hermético en la conservación de sorgo infestado con Gorgojo Sitophilus. Néstor Cerquera Peña y Jairo Josué Acevedo; Caracterización del yacimiento a partir de los datos obtenidos en la toma de registros a hueco abierto usando redes neuronales artificiales. Jhon Harold Osorio y Efraín Pedraza; Fenómenos que afectan el flujo de fluidos en yacimientos de gas condensado en la región cercana al pozo. Mario Alexander Pérez y otros; Diseño e implementación de un sistema de monitoreo por radiofrecuencia para el registro de horarios de buses de transporte público. Cristian Camilo Polanco y otros. Simulador de yacimientos de gas condensado usando un simulador composicional. Miguel Andrés Charry y otros. Optimización del sistema de inyección de aguas en el campo los Mangos-Yaguará. Carlos Andrés Montaña y otros. Fundamentos para instrumentación y calibración de equipos en una batería de producción. Juan Carlos López y otros. Sistema de medición y control del nivel de PH en líquidos acuosos. Farley Alzate y otros; Evaluación y rediseño de equipos de levantamiento artificial con bombeo electrosumergible suministrados por Schulemberger Surenco en los campos de San Francisco Balcón y Palermo. Diego Varón y otros. Valoración de la herramienta “Wavesonic” y su contribución a la evaluación de formaciones. Carlos Andrés Oyola y Alejandro Valderrama. Obituario. En memoria del profesor Jairo de Jesús Perea.



Ingeniería en General

REVISTA DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

Editorial: Escuela Colombiana de Ingeniería Septiembre de 2007 Periodicidad: Trimestral Número: 67 Páginas: 100 ISSN: 0121-5132 Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: 10000 Editorial: Escuela Colombiana de Ingeniería Director científico: Javier Botero Álvarez Editor: Luis Eduardo Illera Dulce. El propósito fundamental de la Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería es ofrecer una tribuna para la publicación de los trabajos de los académicos, investigadores, docentes y profesionales de la ingeniería y ciencias afines, vinculados o no a nuestra institución, y permitir de esta manera la divulgación de avances y resultados de investigación, la promoción de debates académicos la socialización de conocimientos útiles para el logro del bienestar humano y el crecimiento científico. La revista cumple con los más altos niveles de calidad editorial y circula al final de cada trimestre (marzo, junio, septiembre y diciembre). Contenido: Propuesta de modificación de la ecuación para la estimación del módulo de elasticidad del concreto en función de la resistencia a la compresión para Bogotá; Daniel Ruiz Valencia, Hermes Vacca Gámez y María León Neira. Entramados livianos de acero como aplicación a la vivienda; Giovanni García León. La enseñanza de la informática a través de escenarios basados en juegos discretos; Juan Albornoz y Raúl Chaparro Aguilar. Un modelo para la comprensión de los procesos de producción con base en los flujos de materia prima. César A. Castellanos G. Integración del sistema de planeación de recursos empresariales con un sistema de manufactura integrado; Santiago Aguirre Mayorga y Carlos Eduardo Fúquene Retamoso. Cadenas productivas para el aprovechamiento de residuos sólidos. Incorporación de los recuperadores a la solución; Luz Angélica Rodríguez Bello. Aplicación de la teoría de registros de representación a situaciones de variación; Sandra Isabel Gutiérrez Otálora. Las redes organizacionales en la nueva forma de producción del conocimiento; María Andrea Trujillo Dávila, Alexander Guzmán Vásquez y Gisele Eugenia Becerra Plaza.

Investigación y Ciencia DOCUMENTOS PARA LA REFLEXIÓN NO. 3 “PARAPOLÍTICA, POSDESMOVILIZACIÓN, ELECCIONES Y ORGANIZACIONES SOCIALES”

Editorial: Universidad del Sinú Director: Víctor Negrete Barrera Periodicidad: Semestral Marzo de 2008 Número: 1 Páginas: 62 ISSN: 1909-0676 Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: $6.000 El autor presenta en este número una serie de documentos con datos actualizados sobre distintos aspectos: la parapolítica, los resultados electorales del pasado 28 de octubre en Córdoba, los efectos del conflicto armado y la desmovilizacion en la economía, la situación del conflicto, los cambios sucedidos en Montería

Investigación y Ciencia

en tiempos recientes, el papel de los líderes y organizaciones comunitarias y sociales, y un vistazo rápido a algunos aspectos de los departamentos de Sucre y Bolívar vecinos de Córdoba. Estos documentos ofrecen elementos para entender mejor la necesidad de reconstruir comunidades afectadas. REVISTA ENTORNOS

Editorial: Universidad Surcolombiana Director: Freddy Humberto Escobar Macualo Abril de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 20 Páginas: 118 ISSN: 0124 – 7905 Rústica, 22 x 28 cm. P.V.P.: 10000 Editorial: Freddy Humberto Escobar y María Piedad Gooding; Relaciones entre indicadores, política científica internacional y producción científica en América Latina y el Caribe. Alhim Adonai Vera y otros; Bifurcaciones globales de la ecuación (Korteweg de Vries). Mauro Montealegre y otros; Censura eclesiástica y libelo difamatorio en la prensa católica y liberal del departamento del Huila (Colombia) 1905-1922. Juan Carlos Acebedo; Utilización de herramientas computacionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Luz Marina Medina Ninco; Capturas masivas, estrategias ineficaz e irrazonable aplicada en la política de seguridad democrática. Jesús Ángel Bobadilla. A que te cojo ratón. Emilio Polo y otros. Perfomance comparison of scheduling techniques. Le Gruenwald y otros. Ponencia presentada al XVII congreso latinoamericano sobre espíritu empresarial. Giovanni Perdomo; Well pressure behavior for a vertical. Freddy Escobar y otros. Diseño de un modelo para evaluar la calidad del servicio en el transporte público de buses urbanos. Elías Ramírez y otros. Influencia de la cultura en los consumidores de bebidas alcohólicas. Dagoberto Páramo y Elías Ramírez.

Lingüística y lenguas COLOMBIAN APPLIED LINGUISTICS JOURNAL. NUMBER 9

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Director: Varios autores Editor: Amparo Clavijo Olarte (Directora) Septiembre de 2007 Número: 9 Páginas: 175 ISSN: 1234641 Rústica, 16 x 22,5 cm. P.V.P.: 7000 Editorial, Research articles, Exploring Children’s Cultural Perceptions through Tasks Based on Films in an after School Program, Claudia Patricia Mojica; (I) Literate identities in Adult Basic Education: A case study of a Latino Woman in an ESOL and Computer Literacy Class, Juan Pablo Jimenez; Examining reading Comprehension through the use of Continuous Texts and Hypertexts., Carla Vianni Coscarelli; Intertextuality as Resource for Building ELLs Generic Competence: A Systematic Functional Linguistic Wiew, Joshua Schulze and J. Andres Ramirez; EFL Chinese Students and High Stakes Expository Writing: A Theme Analysis, Qian Yang, J. Andres Ramirez and Ruth Margaret Harman; A Study of the English Teaching Practi-

Lingüística y lenguas

ce at a Language Institute, Julia Zoraida Posada Ortiz and Luceli Patiño Garzón; Broadening minds: Exploring Intercultural Understanding in Adult EFL learners, Ferney Cruz Arcila; Theoretical discussion papers, Implications of Multimodal Learning Models for Foreign Language Teaching and Learning, Miguel Farías, Katica Obilinovic and Roxana Orrego; Inquiring into Culture in our Foreign Language Classrooms, Damaris Castro Garcia, Applications of Vygotskian Concept of Mediation in Second Language Acquisition, Carmen Helena Guerrero; Pedagogical Projects, Self Assessment Practices: an Empowering Tool in the Learning Process of EFL, Edgar Orlando Rodriguez Ochoa; Literature circles: a door to students’ life experiences in the classroom, Consuelo del Pilar López; Theses Abstracts, Guidelines for contributors. FORMA Y FUNCIÓN NO. 20 Varios autores Rubén Darío Flórez Arcila (Director / Editor)

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Edición: Junio de 2007 314 páginas Rústica, 16,5 x 24 cm. P.V.P.: $ 20.000 Esta Revista figura en el Índice Nacional Bibliográfico Publindex – Colciencias en la categoría B. La revista hace parte del índice de publicaciones de Linguistics & Language Behavior Abstracts del Servicio de Base de Datos en Internet ofrecido por Cambridge Scientific Abstracts. PROFILE. ISSUES IN TEACHERS´ PROFESSIONAL DEVELOPMENT. NUMBER 8

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Varios autores Editor: Melba Libia Cárdenas Beltrán 2007 Número: 8 Páginas: 182 ISSN: 16570790 Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: 20000 Issues from Teacher Researchers, Analysis of Children’s English Language Learning Evidences when Engaging in Project Work, Alix Argenis Cáceres Arbeláez and Diana Rocío Unigarro; How to Improve Sixth Graders’ Reading Comprehension through the Skimming Technique, Sandra Calderón Agudelo, Ligia Milena Carvajal Ávila and Ana Yamile Guerrero López; Discipline Problems in The EFL Class: Is There a Cure?, Doris de Almeida Soares; An Inquiry Project: A Way to Develop a Meaningful Learning Context, Norha Esperanza Pineda Torres; Improving Eleventh Graders’ Oral Production in English Class through Cooperative Learning Strategies, Claudia Yanive Prieto Castillo; The Professional Development of a Facilitator through a Study Group, Ana María Sierra Piedrahita; Looking at Cooperative Learning through the Eyes of Public Schools Teachers Participating in a Teacher Development Program, María Eugenia López Hurtado and John Jairo Viáfara González; Issues from Novice Teacher Researchers, Tutorial Plan to Support the English Speaking Skill of an Inga Student o fan Initial Teacher Education Program, Deissy Angélica Velandia Moncada; Issues Based on Reflections and Innovations, Designing a Holistic Professional Development Program for Elementary Scholl English

Literatura

Crítica literaria

Teachers in Colombia, María McNulty Ferri and Diana Isabel Quinchía Ortiz; Devising a Language Certificate for Primary School Teachers of English, Marina Bondi and Franca Poppi; Some Relevant Aspects of the Constituents of the English Tone Unit for Formal Pronunciation Teaching, Nilton Hitotuzi; Guidelines for Contributors, Subscriptions.

Literatura Crítica literaria LITERATURA. TEORÍA, HISTORIA, CRÍTICA. NO. 9

Editorial: Universidad Nacional de Colombia Director: Varios autores Editor: Patricia Trujillo Montón (Editora) Abril de 2007 Número: 9 Páginas: 493 ISSN: 0122011x Rústica, 15,5 x 21,5 cm. P.V.P.: 20000 Senderos que se bifurcan. La crítica literaria hoy. A manera de presentación: Sobre la crítica en general y sobre la crítica literaria. William Díaz Villarreal; Artículos, George Steiner: Fragmentos sobre un pensador de (la) excepción. Marcelo Pellegrini; La autonomía del crítico: entre la originalidad y el situarse en el mundo (sobre Edward Said). Gabriel Rudas Burgos; José Lezama Lima y su propuesta de crítica literaria para América Latina. Bibiana Castro Ramírez; Octavio Paz: un crítico literario moderno, Patricia Trujillo Montón; Ficción y crítica: Sobre el ensayo y la crítica en “Nuevas tesis sobre el cuento” de Ricardo Piglia, Amor Hernández Peñaloza; Entre mundos y fuera de lugar: El pensamiento de Montserrat Ordóñez, Liliana Ramírez Gómez; Crítica y modernidad literaria: la obra de David Jiménez, Fernando Urueta Gutiérrez; La interpretación literaria y el sentid de comunidad, Juan Carlos Moreno Gutiérrez; Traducciones. La tragedia regular: entre Corneille, la teoría y la crítica, Iván Vicente Padilla Chasing; Discurso sobre la tragedia y los medios para tratarla según lo verosímil y lo necesario, Pierre Corneill; Notas. Crítica y creación. Nuno Júdice, Las resquebrajaduras de Babel, o el problema de la crítica literaria y la poesía, Eduardo Chirinos; El ensayo, ¿un género literario en vías de extinción?, Santiago Mutis D.; Contornos de la crítica literaria en Colombia, Pablo Montoya; Elogio y defensa de la Bella Dama literatura (o avatares de las cuatro Musas de la modernidad en la encrucijada postmoderna), Ricardo Cano Gaviria; Reseñas, Coetzee, J. M. Costas extrañas: Ensayos, 19861999, Lorena María Iglesias Meléndez, Heaney, Seamos. Al buen entendedor: Ensayos escogidos, Ana Cecilia Calle; Kundera, Milán; El telón. Ensayo en siete partes, Juan Sebastián Cruz; Bocchetti Neri, Carla Sofía. El espejo de las musas: El arte de la descripción en la Ilíada y Odisea, Liliana Carolina Sánchez Castro, Rama, Ángel; Crítica literaria y utopía en América Latina, José Gabriel Cruz; González Echevarría, Roberto. Crítica práctica / práctica crítica, Óscar Daniel Campo Becerra; Panesi, Jorge. Críticas, Carolina Ramírez; Índice de autores, Sinopsis de trabajos de grado. Carrera de Estudios Literarios, Universidad Nacional de Colom-

Temas Varios

bia, Normas de presentación de manuscritos, Convocatoria Revista Educación estética.

Temas Varios REVISTA PENSAMIENTO Y CULTURA

Editorial: Universidad de La Sabana Varios autores Director: llva Myriam Hoyos Castañeda Noviembre de 2007 Páginas: 280 ISSN: 1230-999 Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: 25000 Pensamiento y cultura, desde sus orígenes, ha estado abierta a toda clase de creación artística. En esta ocasión, y en el ejemplar con el que cumplimos el décimo número, el lector podrá, desde la perspectiva de su especialidad, advertir por qué se ha elegido la seria Personajes sin tiempo del maestro Armado Villegas para ilustrar esta edición de la Revista. En cada una de sus pinturas, pero también en cada artículo, se plasma de modo evidente un “realismo que invita a soñar”. Esa “invitación”, sin embargo, no es para huir a mundos irreales, de sueño o de evasión, sino para mirar y admirar la realidad, lo cual supone un acto de libertad orientado a la verdad. Cada lector debe sentirse, por un tanto invitado a escudriñar cada una de las pinturas de “personajes sin tiempo”, y a desvelar a través de sus obras a otros “personajes con tiempo”.Entre esos personajes, con y sin tiempo, está estructurada la edición décima de Pensamiento y Cultura que, en este sentido, bien puede concebirse como un “espacio de humanidad”, en el cual todos podemos descubrir “caminos insospechados para nosotros mismos”. HERNÁN DEVIS ECHANDÍA

Editorial: Universidad Santiago de Cali Varios autores 2007 Número: 7 El marco jurídico de los desplazados en Colombia, Lizandro Alfonso Cabrera Suárez; Revisión de la figura jurídica de la falsedad ideológica en el documento privado en el ordenamiento legal colombiano, Celso Emigdio Nogales Rodríguez; La acción de tutela y los principios constitucionales procesales de celeridad y eficacia en la justicia civil en Colombia, Beatriz Selgado Mottoa; Los derechos humanos fundamentales, un nuevo paradigma en América Latina, Camilo Alfredo Santacoloma; El nuevo papel del juez colombiano a partir de la Constitución de 1991, Hernán Zambrano Muñoz. REDES

Editorial: Universidad Santiago de Cali Varios autores 2007 Número: 4 Revalorizar el borrador: talleres de escritura en la universidad, Martha Boeglin; El derecho a la infancia y la comunidad de indagación, María Elena Madrid; El desarrollo emocional,



Lingüística y lenguas

la escritura y la formación de maestras de preescolar, Gladys Zamudio Tobar; Génesis de los modelos deliberativos de diseño curricular, Germán Giraldo Ramírez; ¿Es necesaria la investigación en el currículo?, Jairo Campaz; ¿Educamos o escolarizamos?, Ricardo Gutiérrez Ranzi; Consideraciones sobre la formación moral en contextos educativos, Ricardo Palacio Hernández; Investigación educativa eficiencia y eficacia de los procesos educativos: aproximación inicial a algunas teorías que explican el “cambio” del profesorado, Pedro Hernando González Sevillano; Introducción a la biopolítica: entre la inclusión y la exclusión, vivir en el límite, Mario Germán Gil Claros; Proceso etimológico de la palabra mitos, Iván Forbes Bohórquez; Conferencia al encuentro de egresados de filosofía, La Habana 2007, Pedro Pablo Aguilera.

regionalización de las prácticas universitarias: experiencias y esperanzas en Nariño. Bruno Mazzoldi; espacio estudiantil: Reseñas; Resúmenes/Abstracts.

REVISTA SABER

La Revista tiene como finalidad principal dar a conocer los resultados de las investigaciones realizadas por el cuerpo docente de las diversas Facultades de la Universidad y de hallazgos proporcionados por investigaciones llevadas a cabo en organismos nacionales o internacionales y, en general, de la sociedad, del bienestar social universitario y de aspectos administrativos. Le corresponde a nuestra revista, por su carácter multidisciplinario, comprender aspectos relacionados con el sector salud, sector agropecuario, el sector social-humanístico, el sector económico y estudios básicos. Publica dos fascículos anuales, cuyo contenido abarca artículos técnicos o de revisión, artículos de reflexión y artículos científicos, los cuales son evaluados por árbitros especialistas en el tema, tanto externos e internos a la Universidad. Cumple con los requisitos de una revista indexada, en el ámbito nacional e internacional. Actualmente, se encuentra indizada en Chemical Abstracts Services CAS (Columbus, Ohio, USA); en CAB Abstracts (Inglaterra); en el Índice Bibliográfico Nacional Publindex, Categoría B (Colombia), reseñada en el Índice Latinoamericano de Revistas Científicas y Tecnológicas Latindex e incluida en la base de datos Periódica, UNAM (México).

Editorial: Universidad Surcolombiana Director: Hernando González Sierra Abril de 2007 Periodicidad: Número: 2 Páginas: 96 ISSN: 1657 – 6969 Rústica, 14 x 21 cm. P.V.P.: 2000 Presentación. Rubén Darío Valbuena Villarreal; Autor invitado: Cerámica: Ciencia y tecnología, Leonardo Zúñiga Vargas; Analogía estructural en mecánica e hidromecánica, Hernando González Sierra, Clotario Peralta; Comportamiento de las placas fotosensibles, Álvaro Avendaño Rodríguez; Historia y filosofía de los sistemas dinámicos, Mauro Montealegre, Luis Arturo Polanía y Gustavo Londoño; Biodiversidad en ecosistemas acuáticos del Alto Magdalena en el Huila, Mario Sánchez; El difunto y el vaso de agua, Mauricio Vargas. REVISTA PERI-FERIA

Editorial: Universidad Surcolombiana Editor: William Fernando Torres Silva Abril de 2007 Periodicidad: Anual Número: 5 Páginas: 98 ISSN: 0123-4196 Rústica, 22 x 28 cm. P.V.P.: 5000 Presentación: Repensar los apellidos; El tema monográfico: la comunicación y sus apellidos: Carta a los comunicadores centroamericanos que se reúnen en El Salvador. Jesús Martín-Barbero; La comunicación: un campo de conocimiento en construcción (Reflexiones sobre la Comunicación Social en Colombia. José Miguel Pereira; Un experiencia de comunicación democrática: el caso de las radios comunitarias aymaras. Carlos Mauricio Arroyo; Los medios ciudadanos y la voz de ángel/poeta. Clemencia Rodríguez; Prensa digital e impresa en Colombia. Discursos sobre lo político y construcción de esfera pública. Carlos Eduardo Valderrama; Cuando lo importante es urgente. Retos de los comunicadores para construir democracia en América Latina. William Fernando Torres; documento: universidad y paradojas: Comunidad de lo impropio: de la etnoliteratura a la

REVISTA U.D.C.A ACTUALIDAD & DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Editorial: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Editora: Ingebor Zenner de Polanía Diciembre de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 10 Páginas: 174 ISSN: 0123-4226 Rústica, 21,5 x 28 cm. P.V.P.: 10000

REVISTA TECNURA N° 20

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Director: Ruth Esperanza Román Castillo Abril de 2007 Periodicidad: Semestral Número: 20 Páginas: 178 ISSN: 0123921X Rústica, 21 x 28 cm. P.V.P.: 8000 Es una publicación de carácter académico de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, perteneciente al índice de publicaciones científico-tecnológicas “Publindex”, coordinado por Colciencias, en categoría “C”. Así mismo, participa en el índice bibliográfico “Actualidad Iberoamericana” (Chile) y en la base de datos “Periódica”, de la Universidad Nacional Autónoma de México. También está registrada en el servicio de alertas documentales y hemeroteca virtual “Dialnet” coordinado por la Universidad de la Rioja (España).



Directorio de afiliados a ASEUC

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ADVENTISTA Director de Publicaciones y Reprografía Enoc Iglesias [email protected] Carrera 84 No. 33ª-01 La Castellana Teléfono 2508328 Fax: 2507948 Medellín - Antioquia www.unac.edu.co

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC Coordinador del Centro de Investigaciones David Acosta Silva [email protected] Calle 76 No. 12-61 Teléfono: 2125583 Ext.: 117 Fax: 2351541 Bogotá, D.C. www.unitec.edu.co

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO Director de Ediciones, Comunicación y Mercadeo Luis Eduardo Illera Dulce [email protected] lfi[email protected] Coordinador de Mercadeo: Javier Alexander Ramìrez Flòrez [email protected] AK. 45 No. 205-59 (Autopista Norte) Teléfono: 6683600- 6683622 Ext.: 243 Bogota D.C. www.escuelaing.edu.co



FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIAS DE LA SALUD HOSPITAL SAN JOSÉ

Director Editorial Jefe División de Impresos y Publicaciones Dario Cadena Rey [email protected] Responsable de Mercadeo: Miguel Madero Pinzón [email protected] Calle 10 No. 18-75 Teléfono: 3538100 ext: 157 - 161 Bogotá, D.C. www.fucsalud.edu.co

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA EMPRESARIAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Coordinadora Centro de Investigaciones Empresariales CIEM Liliana Mesa Buelvas [email protected] Carrera 9 No. 16-21 y Ave.El Dorado No. 68B-35 Teléfono: 3810358 ext: 2650 Bogotá, D.C. www.uniempresarial.edu.co

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Director Editorial Pontificia Universidad Javeriana Nicolás Morales Thomas [email protected] Transv. 4 No. 42-00 Piso 1 Teléfono: 3208320 - Ext.: 4752-4756 y 4758 Bogota D.C. www.javeriana.edu.co/editorial

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO Directora Editorial Olga Lucía Ostos [email protected] [email protected] Calle 58ª No.37-94 Teléfono: 3152997 Bogotá, D.C. www.uanarino.edu.co

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

Directora de Ediciones Stella Valbuena García [email protected] [email protected] Carrera 13 No. 47-49 Oficina de Ediciones Casa Real 2 piso Teléfono: 3277300/31/32/33 Ext.: 5146 - 5145 Telefax: 2326787 Bogotá D.C. www.ucatolica.edu.co

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Jefe División de Promoción y Relaciones Interinstitucionales Josè Mauricio Benavides Sandoval [email protected] [email protected] Calle 28 No. 6-02 Teléfono: 3360413 ext: 152 Fax 2842041 Bogotá, D.C., www.unicolmayor.edu.co

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES Director Producción Editorial Pedro Bellón [email protected] [email protected] Carrera 16 No. 63ª-42 Teléfono: 2544750 Ext: 317 Bogotá, D.C. www.ulibertadores.edu.co

Jefe Programa Editorial Germán Ayala Osorio [email protected] Coordinadora Programa Editorial Paula Aandrea Abadìa Ruiz [email protected] [email protected] Calle 25 # 115 – 85 Km 2 vía Cali-Jamundí Fax: 5554475 Conmutador: (57 2) 3188000 Ext.: 11603 11608 Cali www.uao.edu.co

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Directora Editorial Luisa Fernanda Muñoz Rodríguez [email protected] Ave. Caracas No. 37-15 piso 4° Teléfono: 3323565 ext: 132-258 Telefax: 3204142 Bogotá, D.C. www.ucc.edu.co

Directorio de afiliados a ASEUC [email protected] Kilómetro 5, Carretera Puerto Colombia Teléfonos: 3509334 – 3509218 Fax: 3598852 Barranquilla - Atlántico www.uninorte.edu.co

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Jefe Departamento de Publicaciones Jorge Iván Franco Giraldo [email protected] [email protected] Calle 67 No. 53-108 Ciudad Universitaria Bloque 28 Oficina 233 Teléfonos: 2195010 Fax : 2105012 Medellín - Antioquia www.udea.edu.co

UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO

Director Fondo Editorial Jaime Melo [email protected] Coordinadora de distribución Sandra Guzmán [email protected] Calle 22 No. 3-30 Piso 6 Teléfonos: 2427030 – 3341777 3360066 Ext.: 3120, 3134 Fax: 2812840 Bogotá D.C. www.utadeo.edu.co

UNIVERSIDAD DE CALDAS Director Centro Editorial Luis Fernando Eescobar Velásquez [email protected] [email protected] Calle 65 No. 26-10 Teléfonos: 8862775 -8861250 Ext: 129-416 Fax: 8862520 Manizales- Caldas www.ucaldas.edu.co

Campus universitario del Puente del Común Jefe de Publicaciones Martha Helena Gonzàlez Marulanda [email protected] [email protected] Km. 21 Autopista Norte de Bogotá Telefax: 8615555-8616666 Ext.: 1411 y 1412 Bogota D.C. www.unisabana.edu.co

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A

Coordinadora Fondo de Publicaciones Norella Castro Rojas [email protected] [email protected] Calle 222 No. 55-30 Teléfono: 6684700 Ext.: 143 Fax: 6761132 Bogota D.C. www.udca.edu.co

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN Coordinador Editorial Leonardo David López E. [email protected] Carrera 87 No. 30-65 (Belén de los Alpes) Teléfonos: 3405335 – 3405422 Fax: 3405422 Medellín – Antioquia www.udem.edu.co/UDEM

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Director Editorial Universitaria Edgar V. Unigarro Ordóñez [email protected] [email protected] Ciudad Universitaria –Torobajo Teléfono: 7312895 Ext: 250 Fax: 7314481 – 7313304 San Juan de Pasto - Nariño www.udenar.edu.co

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Director Centro Editorial Juan Felipe Córdoba Restrepo [email protected] [email protected] Carrera 7a # 13 – 41, oficina 502 Teléfonos: 2970200 Ext. 7702 Bogotá, D.C. www.urosario.edu.co

UNIVERSIDAD DEL SINÚ Coordinadora Publicaciones Johanna Barreto Domínguez [email protected] Carrera 1W Calle 38 Barrio Juan XXIII Teléfonos: PBX. 7840340 EXT. 124 FAX 7841954 Montería-Córdoba www.unisinu.edu.co

UNIVERSIDAD DEL VALLE Director Programa Editorial Victor Hugo Dueñas Roa [email protected] [email protected] Ciudad Universitaria Meléndez, Edificio 386 Teléfono: 3212267 Fax: 3212240 Cali - Valle del Cauca

UNIVERSIDAD DE LA SALLE Jefe Oficina de Medios Audiovisuales y Publicaciones Boris del Campo Marín [email protected] [email protected] Carrera 5 No.59ª-44, Edificio Administrativo, Piso 3 Teléfono: 3488000 ext:1224-1125-1227 Fax: 2170885 Bogotá, D.C. www.lasalle.edu.co

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Directora Ediciones Uniandes Martha Helena Esguerra Pérez [email protected] Carrera 1ª. No.19-27 Edificio AU-196 Teléfonos: 3394949 –3394999 ext: 133 Fax: 3394949 ext: 2158 Bogotá, D.C. www.uniandes.edu.co

programaeditorial.univalle.edu.co UNIVERSIDAD DEL NORTE Directora de Publicaciones Marìa del Pilar Yepes Rubiano [email protected] [email protected]



Directorio de afiliados a ASEUC

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Directora Editorial María Alexandra Gutiérrez Ojeda [email protected] [email protected] Diagonal 57 No. 27-21 Teléfono: 3491512 Telefax: 2102865 Bogotá, D.C. www.udistrital.edu.co

UNIVERSIDAD EAFIT

Director Editorial Héctor Abad Faciolince habad@eafit.edu.co Librero Rubén Vasco rvasco@eafit.edu.co Carrera 49 No. 7 Sur 50, bloque 3 Telefax: 2619271 Medellín www.eafit.edu.co

UNIVERSIDAD ICESI Directora Académica Ximena Castro [email protected] Calle 18 No. 122-135 Vía a Pance Teléfono: 5552334 ext: 356 Fax: 5551706 Cali - Valle del Cauca www.icesi.edu.co

UNIVERSIDAD LIBRE DE CALI Directora de Publicaciones y Comunicaciones María Fernanda Jaramillo [email protected] [email protected] Diagonal 37ª No. 3-29 Barrio Santa Isabel Teléfono: 5240007 Ext: 4315 –4316



Fax: 5582627 Cali - Valle www.unilibrecali.edu.co

Teléfonos: 7425268 –7422175 Fax: 7425268 Tunja- Boyacá www.uptc.edu.co

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Directora de Publicaciones y Comunicaciones Astrid Botero Franco

UNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

[email protected] [email protected] Carrera 11 No. 101-80 Teléfono: 6343250 ext: 250 FAX: 6343250 Bogotá, D.C. www.umng.edu.co

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Director Unibiblos

Luis Ignacio Aguilar Zambrano

[email protected] [email protected] Carrera 30 No. 45-03 Ciudad Universitaria Edificio León de Greiff oficina 207 Teléfax: 3165290 Bogotá D.C. www.unal.edu.co

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Coordinador Fondo Editorial UPN Luis Eduardo Vásquez Salamanca [email protected] Calle 71 No. 11-14 Teléfonos: 2353093 Fax: 2555382 Bogotá, D.C www.pedagogica.edu.co

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA Dirección de Investigaciones Comité Editorial Yolanda Romero Álvarez [email protected] [email protected] Carretera Central del Norte

Director

Eduardo Norman Acevedo

[email protected] Calle 53 No. 6-11 Este Teléfono 2115010 Ext.: 107 Bogota D.C. www.poligran.edu.co

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

Directora de Publicaciones Teresa Consuelo Cardona Guerrero [email protected] [email protected] Coordinador Producción José Julián Serrano. [email protected] Calle 5a. Carrera 62 Campus Pampalinda Teléfono: 5183000 Ext.: 489 Fax: 5183000 Ext.: 496 Cali www.usc.edu.co

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Editora Consejo Editorial Aída María Bejarano V. [email protected] [email protected] Carrera 13 No. 54-39 Teléfono: 2497121 FAX: 2554201 Bogotá, D.C. www.usta.edu.co

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA- BOGOTÁ Jefe Editorial Buenaventuriana

Álvaro A. Hamburguer F. [email protected] Trasv, 26 No. 172-08 Teléfono: 6671090 ext: 203 Fax: 6773003 Bogotá, D.C. www.usbbog.edu.co

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA Gerente Fondo de Publicaciones Jaime Arturo Barahona [email protected] Carrera 15 No. 74.40 Teléfono: 3257500 ext: 2226 Fax : 3220538 Bogotá, D.C. www.usergioarboleda.edu.co

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR Publicaciones y ediciones Kelly Celis Morales Carrera 54 No. 59-102 Teléfono: 3441506 [email protected] Barranquilla - Atlántico www.unisimonbolivar.edu.co

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Coordinadora Editorial Cecilia Repizos [email protected] Avenida Pastrana Borrero Carrera 1ª. Teléfono: 8754753 Ext: 358 Fax: 8758339 Neiva - Huila portal.usco.edu.co:8080/portal/portal/pagina. jsp?id=70&index=1

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA -CUC Coordinación de Producción Intelectual Perla Isabel Blanco Miranda [email protected] Calle 58 No. 55-66 Teléfono: (57 1) 3443597 Fax: (57 1) 3444162 Barranquilla - Atlántico www.cuc.edu.co

Red de librerías universitarias

Barranquilla

Universidad Nacional de Colombia

[email protected]

Universidad del Norte

UNLalibrería Calle 20 No. 7-15 Tel.:3427382 [email protected] Bogotá Librería Campus Cra 30 No 45-03 Tel.: 3681297 [email protected]

Universidad de Medellín

Universidad Pedagógica Nacional

Universidad EAFIT

Librería Cll. 73 Cll. 73 N° 14 - 27 Tel.: (57 1) 348 5300 Ext. 191 [email protected]ógica.edu.co

Librería Universidad EAFIT Cra. 49 N° 7 Sur - 50 Tel.: (57 4) 2619272 wmendoza@eafit.edu.co

Almacén KM-5 Kilómetro 5, Carretera Vía a Puerto Colombia Tel.: 350 9 577 - 350 91 62 [email protected] [email protected]

Bogotá, D.C. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito La librería de la ECI Ak. 45 No. 205-59 Tel.: 6683600 ext. 397 [email protected]

Politécnico Grancolombiano Tienda Clase Calle 57 N| 3-00 Este Tel.: (57 1) 3468800 Ext.: 116 mfl[email protected]

Pontificia Universidad Javeriana Tienda Javeriana Cr 7 N 40-62 Tel.: 3208320 ext 22-76 mflopez@javeriana

Universidad de La Sabana Tienda Universitaria Km 21 Autopista Norte de Bogotá, D.C. Tel.:8615555 ext. 1159 [email protected]

Universidad de San Buenaventura - Bogotá Tienda Universitaria Carrera 8H N° 172-20 Tel.: (57 1) 6671090 [email protected]

Universidad de los Andes Librería Uniandes Cra. 1ª. No. 19 – 27 Edificio Aulas Primer piso Tel.:3394949 Ext: 2181 [email protected]

Universidad del Rosario Tienda Rosarista Calle 14 N° 6A - 17 Tel.: (5 71) 297 0200 Ext.: 557 [email protected]

Universidad Santo Tomás Librería Universidad Santo tomás Cra. 13 N° 51 - 04 Tels.: (57 1) 5740464 - 3484141 Ext. 187 [email protected]

Universidad Sergio Arboleda Librería & Café Carrera 15 N° 74 - 40 Teléfono (57 1) 325 7500 Ext.: 2131 [email protected]

Librería Universidad de medellín Cra. 87 N° 30 - 65 (Belén de Los Alpes), Bloque 5, primer piso Tel.: (57 4) 3405440 [email protected]

Neiva Universidad Surcolombiana Librería/Editorial Universidad Surcolombiana Avenida Pastrana Borrero Cra 1a. Tel.: (57 8) 8754753 Ext.: 358 [email protected]

Cali Universidad Santiago de Cali Librería USC Cra 62 Calle 5a (57 2) 5183000 Ext.: 206 [email protected]

Manizales Universidad de Caldas Biblioteca Sede Central de la Universidad de Caldas Calle 65 N°. 26 - 10 Tels: (57 6) 8781500 [email protected]

Medellín Universidad de Antioquia Librería Editorial Universidad de Antioquia Cra. 51 N° 52-03 Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe Plazoleta Botero, local 101 Tels.: (57 4) 5112429



Red de distribución comercial Directorio de distribuidores

Directorio de distribuidores Alfaomega Cll. 106 A # 22 - 56 Tel.: (57 1) 6197677 - 2495550 [email protected] Bogotá D.C

Artemis libros Cra. 16 A N° 53 A 44 Tel.: (57 1) 3126190 [email protected] Bogotá D.C.

Distribuidora y librería Universitaria Ltda. Calle 54A No. 14-13 of.101 Tel: (57 1) 3644758 [email protected] Bogotá D.C.

Ecoe Ediciones Carrera 19 No. 63 C – 32 Tel.: (57 1) 2481449 Fax: 3461741 [email protected] Bogotá D.C.

Editorial El Manual Moderno Cra. 12ª Nº 79-03/05 Tel: 2110519 [email protected] Bogotá D.C.

Editorial Gustavo Ibáñez Cll. 13 Nº 7-12 Tel: 2647524 gustavoibañ[email protected] Bogotá D.C.

Editorial Norma Av. El Dorado # 90 - 10 Tel.: (57 1) 4106355 [email protected] Bogotá D.C.

Editorial Planeta Cll. 73 # 7 - 60 Tel.: (57 1) 6079997 [email protected] Bogotá D.C.

Editorial Temis S.A. Calle 13 No. 6 - 45 Tel.: (57 1) 341 32 25 - 424 78 96 [email protected] [email protected]



Bogotá D.C.

Epígrafe

Librería Cooproudea

Librería Leo Libros

Calle 26 No.42-27, of. 501 Tel.: 3683495 [email protected] Bogotá D.C.

Calle 67 N° 53 - 108, Bloque 22, Of. 111 Ciudad Universitaria, Bloque 22 Tel.: (57 4) 2105350 / 51 / 52 Medellín, Antioquia

Carrera 23 No. 57-62 Edificio Palogrande Teléfono: 8858524 Bogotá D.C.

Escuela Colombiana de Ingeniería

Librería Cultura Viva

Librería Nacional

Av. 13 Nº 205-59 Tel: 6683600 ext. 243 [email protected] Bogotá

Cll. 8 N° 43 A - 89 El Poblado Tel.: (57 4) 3114406 [email protected] Medellín, Antioquia

Cra. 6 # 13 - 11 Tel: (57 1) 3365537 / 2860342 Bogotá D.C.

Av. 15 N° 123 - 30 Centro Comercial Unicentro Tel: (57 1) 2139842 Bogotá D.C. Cra. 5 N° 11 - 50 Tel: (57 2) 8805373 Cali, Valle Cll. 34 N° 43 - 67 Local 009 Centro Comercial San Diego Tel: (57 4) 2323900 / 2321403 Medellín, Antioquia

Librería El Ingeniero

Librería Panamericana

Av. Jiménez No.7-45 3412507 - 3343260 librerí[email protected] Bogotá D.C.

Calle 12 N° 34 - 20 Tel: (57 1) 3649000 / Ext 327 Bogotá D.C.

lalibreriadelaU.com www.lalibreriadelau.com Hipertexto Ltda. Carrera 50 N° 21- 41 Of. 206. Ciprés Plaza P.B.X.: (57 1) 4810505 Fax: (57 1) 4287170 [email protected] [email protected] Bogotá D.C.

Lemoine Editores S en C Transv. 14 No. 128-90 Tel:.627 20 32 - 274 57 64 [email protected] [email protected] Bogotá D.C.

Libélula Libros Cra. 23A N° 59 - 104 Local 2 Edificio Pisamo Tel: (57 6) 8854201 [email protected] Manizales, Caldas

Librería Al pie de la letra Cll. 49 A N° 64 C 42 Brasilia 3 Tel.: (57 4) 2307352 Fax: (57 4) 2305682 Medellín, Antioquia

Librería Atenas Calle 9 6-82 Tel.: (57 2) 8899245 [email protected] Cali, Valle

Librería CIS Carrera 44 N°. 48 - 72 Local 106 Tel.: (57 4) 2179058 [email protected] Medellín, antioquia

Librería Diké

Librería Internacional

Libros de Colombia

CR 40 5A 112 Tel: 5534559 [email protected] Cali, Valle

Trv. 8 A # 109 - 56 Tel: (57 1) 6129430 [email protected] Bogotá D.C.

Librería Interuniversitaria de Servicios

Manual Moderno

Cra. 44 N° 48 -72 Local 107 Paraninfo / Universidad Nacional sede Medellín, Blq.41 Tels.: 2391036 - 2602033 librerí[email protected] Medellín

Cra. 12A N° 79 - 03/05 Tels.: (57 1) 2110519 - 2112494 [email protected] Bogotá D.C.

Librería Mandala, Café, Libro y más Cra. 23 N° 56 - 25 Local 11 Edificio El Carretero tel: (57 6) 8857699 [email protected] Manizales, Caldas

Librería Lerner Centro Av. Jiménez N° 4 - 35 Tels.: (57 1) 243 0567 [email protected] Norte Calle 92 N° 15 - 23 Tels.: (57 1) 2360580 - 6364261 Bogotá D.C.

Siglo del Hombre Editores Cra. 32 N° 25 - 46/50 Tels.: (57 1) 3377700 [email protected] [email protected] Bogotá D.C.

Unibiblos- Universidad Nacional de Colombia Cll. 20 Nº 7-15 Tel: 3165000 [email protected] Bogotá

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.