Nutrición
Aminoácidos Y proteínas VITAMINAS Y MINERALES
Bromatología I
Aminoácidos y proteínas Ciclo del Nitrógeno
Aminoácidos y proteínas
Ami
Story Transcript
VITAMINAS Y MINERALES PRACTICA #25 PROBLEMA ¿Cómo podemos distinguir las vitaminas y minerales que existen en diferentes alimentos? OBJETIVOS Realizar la identificación cuantitativa de vitamina C en diferentes jugos de frutas. Realizar la identificación cuantitativa del potasio en el plátano. HIPÓTESIS Distinguiremos por medio de los experimentos realizados las diferencias entre la vitaminas y los minerales. DISEÑO EXPERIMENTAL SUSTANCIAS 1Tableta de vitamina C de 100 mg MATERIAL Solución~de 12−KI (Frasco gotero) 4 Pipetas Solución de almidón al 10/0 4 Matraz Erlenmayer de 50 ml Solución 1M de HCI 1 Vaso de precipitados de 200 ml Acido pícrico (Trinitrofenol) 1 Agitador Jugo de naranja 250ml 1 Probeta Jugo de guayaba 250 ml 1 Tubo de ensayo Agua destilada 1Rebanada de plátano PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS 1. En el vaso de precipitados de 200 ml disolver la tableta de vitamina C en 100 ml de agua destilada. Colocar 3 ml de ésta solución en un matraz. Agregar dos gotas de la solución de HCI y tres gotas de la solución de almidón. Agregar gota a gota con el gotero la solución de yodo−Kl y agitar, hasta que aparezca un color azul muy intenso. Contar el número de gotas empleadas. Cálculo: 3 mg de vitamina C son a 500 gotas de yodo−Kl 1
x mg de vitamina C son a una gota de yodo−Kl Resultado: miligramos de vitamina C por gota de la solución de yodo−Kl = 0.006 2. En un matraz colocar 3 ml de jugo de naranja, dos gotas de la solución de HCI y tres gotas de la solución de almidón. Agregar gota a gota con el gotero de la solución de yodo−Kl y agitar, hasta que aparezca un color azul muy intenso. Contar el número de gotas empleadas. 190 3. En un matraz colocar 3 ml del jugo de guayaba, dos gotas de la solución de HCI y tres gotas de la solución de almidón. Agregar gota a gota la solución de yodo−Kl empleando el gotero, hasta que aparezca un color azul muy intenso. Contar el número de gotas empleadas. 100 4. En el vaso de precipitados de 200 ml machacar la rebanada de plátano en 20 ml de agua destilada con la ayuda del agitador. Colocar unos 2 ml de ésta solución en un tubo de ensaye. Agregar al tubo dos gotas de solución HCI y unas gotas de ácido pícrico. En presencia del potasio el ácido pícrico forma picrato de potasio que es de color amarillo. Si tiene potasio. DISCUSIÓN Y CUESTIONARIO En el procedimiento 2 ¿Cuántos miligramos de vitamina C cont¡enen 100 ml de jugo de naranja? 38 mg 2. En el procedimiento 3 ¿Cuántos miligramos de vitamina C contienen 100 ml de jugo de guayaba? 18 mg 3.En el procedimiento 4 ¿Cómo supo que en el plátano hay potasio? Porque al poner HCl demuestra la presencia de potasio ya que se pone amarillo. 4. ¿Por qué piensa que este método de cuantificar la vitamina C no es efedivo en el caso de tener jugos de color oscuro como, digamos, de uva? Porque no se pueden identificar. CONCLUSIONES Tanto las vitaminas como los minerales son muy importantes para el ser humano, y en esta práctica aprendimos a diferenciar las vitaminas de los minerales, así como a identificar la presencia de compuestos (como el potasio) en los alimentos. BIBLIOGRAFÍA Experimentos y cálculos realizados en el laboratorio. 2