Vitelbo Vásquez. Homenaje a. Una vida detrás del fotograma. César Bolívar sigue camino a la excelencia en el cine. Gente de cine monaguense

Julio 2013. Maturín - Monagas, Venezuela www.festivaldesecuencias.blogspot.com \ [email protected] Homenaje a Vitelbo Vásquez Una vida detrás
Author:  Pablo Rey Aguilar

5 downloads 71 Views 6MB Size

Recommend Stories


EL CINE EN LA EDUCACIÓN Y LA EDUCACIÓN DEL CINE
1 EL CINE EN LA EDUCACIÓN Y LA EDUCACIÓN DEL CINE. Docente: John Harold Giraldo Herrera1 [email protected] Licenciatura en Comunicación e Informáti

HISTORIA EN EL CINE, CINE EN LA HISTORIA
HISTORIA EN EL CINE, CINE EN LA HISTORIA Enric Pla Valls Con la colaboración y las correcciones de Katia Torrent (IES Domingo Miral de Jaca) y Tomás V

LA HOMOSEXUALIDAD EN EL CINE
SEGCineHomosexual:Maqueta 18/11/2010 17:19 Página 3 RAMIRO CRISTOBAL LA HOMOSEXUALIDAD EN EL CINE Colección Rara Avis Ediciones Irreverentes S

AMBIENTE METALERO A DEFENDER EL CINE FIESTA EN LA CIUDAD
[email protected] @Funcion_Exc EXCELSIOR DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016 Fotos: Daniel Betanzos Mujeres a la cabeza La actriz Julianna Margulies a

Story Transcript

Julio 2013. Maturín - Monagas, Venezuela www.festivaldesecuencias.blogspot.com \ [email protected]

Homenaje a

Vitelbo Vásquez

Una vida detrás del fotograma César Bolívar sigue camino a la excelencia en el cine Gente de cine monaguense

Número 1

Distribución Gratuita Prohibida su venta / Depósito Legal N°: pp2013MO4329

Edicio ne s An ter i or es 2011

PRIMER LUGAR (Monagas) Cortometraje: Vivir es Recordar (2011) Directora: Anais Turkewicz SEGUNDO LUGAR (Monagas) Cortometraje: Raíces de Superviviencia (2011) Director: Julio Rodríguez TERCER LUGAR (Monagas) Cortometraje: Simple Cultura, Vive Tus Sueños (2011) Director: Moisés Ruíz

Ganadores

PREMIO A LA ORIGINALIDAD (Monagas) Cortometraje: Raíces de Superviviencia (2011) Director: Julio Rodríguez MEJOR FOTOGRAFÍA (Monagas) Nerkis Fajardo Cortometraje: Vivir es Recordar (2011) Directora: Anais Turkewicz Parte del Jurado

PRIMER LUGAR Y MEJOR GUIÓN (Anzoátegui) Cortometraje: 38 Días (2012) Directora: Sara Bermúdez SEGUNDO LUGAR (Lara) Cortometraje: Irreversible (2012) Director: Sergio Pellin

Comité Organizador

TERCER LUGAR (Monagas) Cortometraje: La Llave (2012) Director: Walter Taborda MEJOR CASTING Y MEJOR FOTOGRAFÍA (Anzoátegui) Cortometraje: El Sometío (2012) Director: Ángel Carrero MEJOR ACEPTACIÓN DEL PÚBLICO (Monagas)

Ganadores

Cortometraje: En Memoria a Tití (2012) Director: Fulvio Ceballos COMUNITARIO (Monagas) Cortometraje: Raíces (2012) Directora: Hayde Turkewicz MEJOR ACTRIZ Virginia Penagos Cortometraje: La Mentira (Monagas)

Colaboradores

02

María Fernanda Rincón Cortometraje: Te Toca (Anzoátegui)

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

2012

Editorial

Comité Organizador Yluhibeth Ortiz Directora General Fred G. Salazar Director Operativo

E

xiste un considerable crecimiento en la expresión de los hombres y mujeres, en la manifestación de sus pensamientos a través de las artes, años atrás, tal vez no muchos, esto era solo en un taxativo grupo elitesco o de considerados locos, este último quizá no tan alejado de la realidad de aquellos y de los actuales tiempos inclusive.

Nerkis Fajardo Coordinador de Operaciones Jesús Rivas Laucho Coordinación de Artes Gráficas Gabriela Rodríguez Coordinación de Comunicaciones

Este aumento en las expresiones artísticas y más aun en el área de los audiovisuales, se puede atribuir principalmente a la facilidad contemporánea del acceso a las tecnologías necesarias para la realización de un registro o propuesta audiovisual, aunado a eso en el caso de Venezuela a las políticas del Estado para la capacitación, realización, promoción y difusión en el ámbito del cine y los medios audiovisuales.

COLABORADORES Gerardo Arnaudez Jesús Padro Rogelio León Luis Ceraza Santos Salazar (Boquerón, mun. Maturín) Óscar Salazar (Los Godos, mun. Maturín) Miguel Álvarez (Caicara, mun. Cedeño) José Moreno (Aragua de Maturín, mun. Piar) Beiker Soto (Punta de Mata, mun. E. Zamora) Rafael Contreras (Temblador, mun. Libertador) MPPPC - Gabinete Estadal Monagas

FOTOGRAFÍAS DE LA REVISTA Jesús García Yluhibeth Ortiz

Fred G. Salazar José Fuentes

Daniel Pérez

Rafael Salvatore

Juan Salazar

Juan Carlos Goitía

Eirick Barraes

ecimaoriente

@ecimaoriente

Para beneplácito y hasta asombro de muchos, en el territorio nacional se realizan un total de 32 festivales y 4 muestras dedicados al área del cine y el audiovisual, plataforma óptima para el ameno encuentro entre los realizadores, artistas, técnicos y amantes del cine, así como una herramienta favorable contra el bombardeo continuo y sistemático del cine hollywoodense en las salas comerciales, logrando cada día generar más espacios de difusión y ganar audiencias que entiendan el lenguaje propio de sus regiones. Celebramos fervorosamente esta tercera edición del Festival de Cine-Video en Secuencia una Consecuencia en Maturín, la Sultana del Guarapiche, nuevamente como anfitriona; cargada de la magia de las culturas primigenias por ello la imagen característica de nuestro festival es el moriche, considerada por los Warao como el árbol de la vida y base fundamental del desarrollo de su pueblo.

Fred G. Salazar [email protected]

www.festivaldesecuencias.blogspot.com

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

03

Un proyecto con características únicas Reseña La Escuela de Cine y Medios Audiovisuales de Oriente, es un pro-

Tal le re s

yecto que se viene desarrollando desde el año 2008 y que nació por la inquietud de un grupo de realizadoConmemoración del 27 de febrero

res audiovisuales preocupados por el desarrollo, promoción y difusión del área en el estado Monagas. Gracias al apoyo de instituciones pú-

Conv ersat orio s Proyeccion e s

blicas y privadas vinculadas a nuevas políticas implementadas por el Gobierno Nacional se llevan a cabo

Cine-f o ro s

una serie de actividades enfocadas en el avance del sector que incluyen Celebración Día Nacional del Cine

charlas, talleres, foros y proyecciones, llevando los conocimientos y

Ases o ría s

herramientas necesarias a las comunidades para la realización de obras audiovisuales, sin importar el

Clínicas de C in e

formato de grabación, confiando en la creatividad y talentos existentes en la colectividad. Proyección de Películas

Clínica de Dirección cinematográfica en Carúpano

04

Retrospectiva del Cine con Maite Galán

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

Jurado monaguense en el Festival Infantil de Mérida

Esc u e l a de C i n e y M e di o s A u di o v i s u ale s

Misión Representar un espacio de formación, promoción, investigación, difusión y cooperación, estrechamente Clínica de Dirección cinematográfica en Maturín

vinculado a los procesos sociales que

busca formar

profesionales en el área de la creación de mensajes audiovisuales en sus distintos géneros y formatos (cine, televisión, radio, internet) en el Oriente del país, con el lema “la escuela está en la comunidad”.

Visión Ser una institución de excelencia formadora en el área audiovisual, generadora de colectivos organizados, creadora de espacios de intercambios intelectuales y tecnológicos, propiciadora de encuentros a través de los cuales se promocionen y difundan las propuestas audiovisuales.

Clínica de Dirección cinematográfica en Maturín

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

05

Home naje ado

Vitelbo Vásquez: Una vida detrás del fotograma

N

o es un hombre de pocas palabras, más bien, detrás de su voz hay una persona con buen verbo y expresión del discurso, a pesar de ello, el experimentado director de fotografía venezolano Vitelbo Vásquez, es tímido, no muy dado a las entrevistas, ésta la logramos luego de varios intentos, cruzando los dedos y sorteando el tiempo que tiene durante el rodaje del film La Planta Insolente, junto al maestro Román Chalbaud. Sin conocernos en persona, fue una amena conversación. Él es simpático y humilde, teniendo en su haber más de 30 obras como director de fotografía y un sin número de trabajos realizados en su etapa como foquista y camarógrafo, no presume de su excelente trabajo en cada una de ellas. Tiene 40 años de experiencia detrás de la creación artística de imágenes en diferentes films y continúa en aprendizaje, “la parte fotográfica, se hace al lado del director, uno es su mano derecha,

06

el trabajo de uno es ayudarlo en el proceso fotográfico que él quiera, uno tiene que ver la película como la ve él, no como uno”. - Tras todos estos años de trabajo, ¿tiene alguna película favorita en la que haya trabajado? - No tengo. Yo pienso que uno no puede hacer cosas favoritas dentro de la parte fotográfica, el favoritismo no es bueno, porque vas a repetir continuamente lo que hiciste antes que quedó bien, cada imagen que haces tiene que ser de diferencia opuesta, por la estructura visual que necesita cada película. - ¿Qué le parece la modalidad de del plano secuencia? - El plano secuencia no tiene ningún tipo de corte, se hace de principio a fin. Depende del diseño que tengas que hacer como secuencia, es un poco difícil manejar la estructura de movimiento en un plano

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

secuencia, más aún para los directores, que son quienes tienen que ejecutar ese movimiento. Es bueno porque uno termina más temprano, hiciste el plano y terminaste. - Es la primera vez que se le rinde un homenaje, ¿cómo se siente? - Me han dado reconocimientos sí, pero así específicamente un homenaje, es la primera vez. Me parece maravilloso que un grupo de gente se haya dado cuenta del trabajo de una persona tan diminuta en este medio, entre tantas personalidades. Transfiriendo conocimientos Aunque no es una actividad que hace en alguna institución de manera permanente, diferentes grupos involucrados con el cine lo han contactado, para dictar talleres sobre fotografía y transmitir experiencias obtenidas al lado del director de cada filme en el cual ha participado.

Sus buenos amigos hablan... Román Chalbaud: Profesional y alegre “Conozco a Vitelbo hace años, desde que era un joven asistente de cámara, fue ascendiendo de manera muy profesional, hasta lo que es actualmente, tiene excelentes trabajos. Él siempre está de buen humor y eso es importante porque hacer cine es un acto de amor. Muy merecido el homenaje porque los técnicos no son muy reconocidos”. Rafael Salvatore: No separa la vida del cine “Él es de mis grandes amigos favoritos del cine. Es un tipo con una actitud callejera, que no adopta ninguna posición de fotógrafo intelectual. El fotógrafo debe escribir con la luz y es lo que él hace en las películas y en su vida, Vitelbo no hace esa separación, el cine para él es la vida misma. Josue Savedra: Es un ser normal “Es un gran amigo, un ser normal. Un gran profesional con quien he compartido muchos rodajes. Tengo muchas anécdotas de él, es un eterno bromista, una persona muy alegre, sensible como todas los que hacemos cine. La gente que tiene trayectoria merece ser homenajeada, y él la tiene”.

Móvil

nal

Pasio

Móvil Pasional

Filmografía Panchito Mandefua (1985) Directora: Silvia Manríquez La Generación Halley (1986) Director: Thelman Urgalles Los Platos del Diablo (1992) Directores: Luis Rodríguez y Andrés Rodríguez Móvil Pasional (1993) Director: Mauricio Walerstain Aire Libre (1996) Director: Luis Armando Roche Muchacho Solitario (1999) Director: César Bolívar La Mágica Aventura de Óscar (2000) Directora: Diana Sánchez Asesinato en Lunes de Carnaval (2002) Directora: Malena Roncayola Yotama Se Va Volando (2003) Director: Luis Armando Roche

Muchacho Solitario

Miranda Regresa (2007) Director: Luis Alberto Lamata Como Se Mata Uno (2008) Directores: Rebeca Alemán y Marsel Rasquín Zamora: Tierra y Hombres Libres (2009) Director: Román Chalbaud Venezzia (2009) Director: Haik Gazarian Una Mirada al Mar (2010) Directora: Andrea Ríos Días de Poder (2011) Director: Román Chalbaud Los Pájaros Se Van con la Muerte (2011) Director: Thaelman Urgelles Memorias de un Soldado (2011) Director: Caupolicán Ovalles

Rodaje de La Planta Insolente

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

07

Sede del 3er. Festival de Cine - Video en Secuencia una Consecuencia Excelentes Condiciones para: Entidades Bancarias y Franquicias de Comida Telf.: 0291 - 641.91.89 / 766.85.62

Único Hotel de categoría, con apartamentos tipo suites FULL equipados, con cocina para largas estadías Reservaciones: 0291 - 3003350 [email protected] [email protected]

Ju r a do César Bolívar

Reconocido Director de Cine y Televisión. Consagrado como el mejor Director del género policial por la película más taquillera del cine venezolano “Homicidio Culposo”, Director de Fotografía en “El Pez Que Fuma”, película representativa en el cine de los años 70. Profesor de la UCV y promotor de cinematográfica.

Hilda de Luca

Egresada del Columbia College, Los Angeles, California, con especialización en Cine. Directora de Producción de Telefilms, Comerciales y Documentales Nacionales e Internacionales filmados en Venezuela para Estados Unidos, España, Inglaterra, Francia, entre otros. Dicta Talleres de Producción y de Diseño Cinematográfico (Dirección) para distintas instituciones.

Henry Gómez

Estudia en Francia Dirección de Cine y obtiene el Diploma de Estudios Cinematográficos. Desde el 2006 ha desempeñado varios cargos en el CNAC: Vicepresidente, Director de Políticas Públicas de la Plataforma Cine y Medios Audiovisuales, Gerente y actualmente Coordinador de Formación Cinematográfica del Laboratorio del Cine. Jurado de diversos festivales de cine nacionales e internacionales.

Gibelys Coronado

Tesista de Artes Cinematográficas en la Universidad Central de Venezuela. Directora de 2 cortometrajes, Productora para la empresa 7G- Producciones (2011), Script en uno los unitarios de Alejandro Medina Herrera PNI. Desde el 2011 se encarga de la Asistencia de Dirección en varios proyectos cinematográficos de la Fundación Villa del Cine.

Carlos Tabares

Licenciado en Artes Cinematográficas. Master en escritura de guión. Productor y guionista para HBO Latin America Group. Director de programación de la Cinemateca Nacional de Venezuela. Jefe de programación de Telesur, Venezolana de Televisión y Vive. Director General de Estrategia del Ministerio del PP para la Comunicación e Infrmación. Actualmente se desempeña como guionista para la Fundación Villa del Cine.

0907

Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013 3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

Seleccionados NEUROSIS

MÍA

Duración: 02:57

Duración: 03:29

Director: Zim Li

Director: Alfredo Velásquez

Estado Anzoátegui

Estado Anzoátegui

NO MÁS

YO LOS LIBERO

Duración: 03:21 Directora: Crisleidy Monroy

Duración: 03:30 Directora: Yulyanny Medina

Estado Anzoátegui

ANGÉLICA

Estado Anzoátegui

EL SACRIFICIO DE LAS

Duración: 03:01

FLORES

Directora: Maurys Arocha Estado Carabobo

Duración: 03:22 Director: Gabriel Menco Distrito Capital

FALSA REALIDAD

HAVANNA CLUB

Duración: 03:30 Director: Ifrain Medina

Duración: 03:30 Director: Sergio Palma

Distrito Capital

LA VERSIÓN DEL NARRADOR

Distrito Capital

MORIR Y VIVIR POR FE

Duración: 03:30 Director: Ranier Bisarini

Duración: 03:01 Director: Yonny Rodríguez

Distrito Capital

10

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

Distrito Capital

Seleccionados POR MI CULPA

SILBÓN

Duración: 03:00

Duración: 03:29

Directora: Andrea Ciatti Estado Lara

Estado Lara

CONQUISTA EXPRESS Duración: 03:27

ESCORIA Duración: 02:30

Director: Marcos Altuve Estado Mérida

Directora: Jeymar Márquez Estado Mérida

TÚ DECIDES

BAÑO DAMA

Duración: 03:27

Duración: 03:08

Directora: Vanesa C. Arteaga Estado Mérida

Directora: María C. Sosa Estado Miranda

FALSA VOLUNTAD

LA COLECCIONISTA

Duración: 03:23

Duración: 03:27

Directora: Yajseel Herrera Estado Miranda

Director: Oscar Febres C. Estado Miranda

ARROLLADO

CUAIMINEITOR

Duración: 03:28

Duración: 03:30

Director: Luis Beltroni Estado Monagas

Director: Luis Alvarado

Directora: Josmary Patete Estado Monagas

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

11

Seleccionados DE CARNE Y HUESO

EL ESCAPE

Duración: 03:30 Director: Juan Salazar

Duración: 03:30 Director: Gustavo Rattia

Estado Monagas

Estado Monagas

EL MALETÍN

EL NUEVO

Duración: 02:30 Director: Walter Witeczen

Duración: 03:28 Director: Douglas Poito

Estado Monagas

Estado Monagas

EL YUNTA Y EL BACALAO

ESPERANZA

Duración: 03:29 Director: Jackson González

Duración: 03:26 Director: Emmanuel Padrino

Estado Monagas

Estado Monagas

HABITACIÓN 303

HORA 11

Duración: 03:30 Director: Jerry Morales

Duración: 03:30 Director: Juan P. Gutiérrez

Estado Monagas

LA INFIEL

Estado Monagas

LA NIÑA DE MIS OJOS

Duración: 03:29 Director: José Gil

Duración: 03:30 Directora: Ana Tábata

Estado Monagas

12

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

Estado Monagas

Seleccionados LO EXTRAÑABA

PENSAMIENTO DE UN

Duración: 03:30

ARTISTA

Director: Martín Martínez

Duración: 03:29 Director: Omar La Verde

Estado Monagas

Estado Monagas

X 100PRE TITI

SONRISA CIGOMÁTICA

Duración: 03:30

Duración: 03:20

Director: Fulvio Ceballos Estado Monagas

Directora: Williamny García Estado Monagas

TACONES ROTOS

UN SEGUNDO, UNA VIDA

Duración: 03:25

Duración: 03:28

Directora: Zulma Noriega Estado Monagas

Director: Carwil Uray Estado Monagas

EL CAMINO EQUIVOCADO Duración: 02:58

LA CASA SANGRIENTA Duración: 03:10

Directora: María E. Heredia Estado Nueva Esparta

Director: Juan J. González Estado Sucre

EN LA OSCURIDAD Duración: 03:30 Director: Luis (Lio) Bellorín Estado Sucre

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

13

La I n s t it uc i on a l i dad Xavier Sarabia Mariche

Hay una gran explosión de cine popular venezolano eso se enlazan tenemos esta gran explosión venezolana del cine popular y cuando el cine lo hacen más personas y mejor es necesario mostrarlo, para ello están los festivales. - ¿Desde cuando se está ejecutando el proyecto de salas comunitarias?

- En su opinión, ¿a qué se debe ese avance del cine comunitario o popular como ud. lo llama? - Estamos viviendo un proceso revolucionario de la sociedad, inclusive de las reglas de convivencia, allí se visibilizan los pueblos, las comunidades como creadores, también estamos al lado de una revolución tecnológica ahora mucho mas accesible la maquinaria para el montaje, cuando

- Las salas comunitarias surgen en el 2006. Actualmente hay en el país 119 salas, empezamos con más pero algunas se han deteriorado, vamos a ir reparándolas entre este año y el próximo. Allí el pueblo tiene un espacio para ver un cine contrahegemónico, basado en el amor, la paz y la vida, que tiene que ver más con cómo la gente vive. - ¿Qué opina del festival de cine en secuencias? - El cine es un arte integral y como

expresión de la cultura, tiene varias formas de vista, de compresión y lectura, da cabida a particularidades como este festival que, al superar la segunda a tomado el camino de no terminar nunca, se dice que cuando uno hace una publicación o festival supera la barrera del segundo tiene larga vida, este ha tenido gran aceptación, cada vez va teniendo más convocatoria, así se ha ganado un espacio dentro del concierto de los festivales del cine nacional. - ¿Cómo ve el crecimiento del cine en el estado Monagas? - Lo que se ha venido llamando cine comunitario que, yo pienso debería ser cine popular, es un cine que expresa a las comunidades que no tiene mediación en donde quienes antes eran la audiencia, ahora asumen la realización, quienes antes veían ahora lo escriben, este tiene una gran expresión en el estado Monagas, donde sabemos que se han hecho largometrajes que tienen que ver con sus valores y tradiciones, los cuales han sido galardonados con premios nacionales.

RIF.: J-30777715-0

Asesoría de Espectáculos Sistema de Sonido de Concierto Line Array Sistema de Sonido Convencional JBL Original - Yorkville - DAS DiscPlay para Fiestas Privadas Iluminación Móvil y Fija - Seguidores Grabaciones de Audio y Video Solidez, Prestigio, Responsabilidad en Espectáculos Públicos Telf.: (0424) 936.80.38 / (0414) 772.94.65

Producción de Eventos

A ct i v a d o r e s cu l t ur ale s Óscar Salazar

Nació con el “gusanito” del cine traslada a la ciudad de Maturín, decide probar suerte con lo que también le gusta mucho: el teatro; e inicia la formación de actores. Cuando se muda a Los Guaritos 5, en 1.985, inicia con la proyección de películas en el patio de su casa. Desde esa época no ha parado, en el 2007, cuando la Cinemateca Nacional inicia con el proyecto de salas comunitarias, la de Salazar fue y sigue siendo la pionera en Monagas.

Su vida ha estado signada por el “gusanito” del cine, como él lo llama. Desde muy pequeño vive en una sala de proyecciones, pues su papá, durante años, tuvo un cine municipal en el pueblo de El Tejero, en el municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas, allí Óscar Salazar le ayudó a hacer los carteles de las películas que iban a proyectar. Estudió dirección y actuación teatral, en el Ateneo de Caracas y en la Academia Arlequín, y fue en una cátedra de cine, donde se entusiasmó de nuevo por el séptimo arte y comenzó su preparación; más tarde, cuando se

- ¿Cuántas películas ha proyectado? - 2.125 películas tengo contabilizadas. Aquí tenemos un público cautivo promedio de 15 a 23 personas, tres veces a la semana, todas las semanas de todos los meses del año. - ¿Qué busca con estas proyecciones? - El cine es la vida y un poquitico más, ese poquitico más que uno descubre es lo que hay que llevarle al público, dentro de mi estructura dramática lo que busco es eso, descubrir la verdad para mostrársela al público. A mi me gustan todas las películas, hay que saber apreciarlas. - ¿Cómo ve la evolución del cine en Monagas? - Hay un retoño de personas jóvenes que quieren hacer cine en Monagas, con más financiamiento se pudiese hacer mucho más.

Emilés Pérez de Vachez

Difusora del cine en su comunidad La cultura para ella es su forma de vida, con la cual trata de contagiar a todos sus vecinos en el sector I de Las Terrazas del Oeste, parroquia Alto Los Godos de Maturín, tarea que ha hecho con éxito. Desde hace cuatro años Emilés Pérez de Vachez ha logrado mantener una sala de cine comunitario, que instaló a través del MPPPC - Gabinete Estadal Monagas, para la difusión de centenares de películas que sábado a sábado disfrutan habitantes de su comunidad y las zonas cercanas. - ¿Que la motivó a abrir una sala comunitaria de cine? - La mayor parte de las barriadas de la ciudad, están desprovistas de estos espacios, todas las actividades se hacen en el centro, entonces los muchachos andan calle arriba y calle abajo, en el ocio, no tiene ese espacio no convencional, por eso me animé a hacerlo y ahora aquí han encontrado sitio para la cultura,

danza, actuación y el cine. - ¿Cómo ha sido esa experiencia de difusión de cine en la comunidad? - Al principio fue duro porque la gente no se acostumbraba a que podían disfrutar de este espacio aquí mismo, venían muy pocos, ahora que sacamos el cine a la calle la gente se acostumbró, esto se llena de muchachos y los que no lo son tanto. Ha sido bastante buena la receptividad, la gente reconoce la casa comunal como un sitio, además de todas las actividades culturales, también se proyecta cine. - ¿Cómo se siente con ese crecimiento que ha visto? - Muy bien. Ahora los vecinos saben que aquí se proyectan películas y que los equipos también están a su disposición para alguna actividad formativa con los niños o las misiones.

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

15

Comprometido con el En la celebración de los 114 años del cine venezolano, en el año 2011, el gran maestro y director de innumerables películas galardonadas y de orgullo nacional, Román Chalbaud, recibió la llave de la Ciudad de Maturín, otorgada por el alcalde José Vicente Maicavares y los concejales maturineses, por primera vez a un cineasta. “¡Bravo por el cine nacional, seguimos apoyando lo nuestro!”

C

omo contribución al desarrollo de la cultura cinematográfica en el municipio Maturín y el estado Monagas, el alcalde José Vicente Maicavares, desde su período como concejal, en el año 2008, ha venido apoyando al séptimo arte.

Tiempos Difíciles (2009)

16

Ese primer aporte fue para la representación de Monagas, de 16 personas del Programa de Formación para TV “Proyecto Piloto”, que estuvieron presentes en el I Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita. Tras su elección como primer mandatario

Enemigo en Casa (2010)

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

local, no ha escatimado recursos para tal fin, muestra de ello es el apoyo significativo que ha dado a las tres películas comunitarias realizadas en Monagas, “Tiempos Difíciles”, “Enemigo en Casa” y “Muñecos de Pantano”, todas con guión de Martín Martínez,

Muñecos de Pantano (2011)

cine regional sumada como productora Yluhibeth Ortiz y dirigidas por César Saffont. En el 2010 apoya con la realización del cortometraje “Encuentros”, también producto del esfuerzo comunitario. “Mientras continúe en el gobierno, voy a seguir apoyando a los productores y realizadores de cine, para mi es un orgullo que el municipio Maturín, sea pionero en proyectos audiovisuales comunitarios, que involucren a quienes, en las comunidades, estén interesados en aprender de este arte”, dice, quien ha venido apuntalando el cine de manera sistemática. Recuerda también que uno de los primeros documentales que apoyó, fue: “Maturín Historias al Filo del Tiempo”, dirigida

por Fred Salazar, el cual narra el proceso fundacional de Maturín, “esta idea me entusiasmó mucho, porque a los maturineses de esta generación y que queremos esta tierra, nos gusta conocer la historia de nuestros antepasados, para honrarlos y seguir las heróicas luchas que emprendieron para liberar a nuestro pueblo”. Así mismo en los procesos de formación y difusión que viene emprendiendo la Escuela de Cine y Medios Audiovisuales de Oriente, Ecima, también ha otorgado donativos, entre ellos al Festival de Cine-Video En Secuencia Una Consecuencia en sus dos ediciones anteriores y actividades formativas en el área.

Maturín Historias al Filo del Tiempo (2010)

Encuentros (2011)

Clínica de Dirección (2012)

Clínica de Dirección cinematográfica en Maturín (2012)

Todas Somos Juana. Taller Casa Abrigo (2012)

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

17

La Ins t it uc i on a l i dad Impulsando el cine comunitario

Redes estadales y populares fortalecen saberes Festivales anuales 18 estados disfrutan de festivales de cine anuales. “En los otros cinco, ya los estamos estimulando para que lo hagan este año. Un festival de cine genera esa movilización entusiasmadora de convocar a muchas personas para que puedan apreciar el séptimo arte, da la posibilidad a las comunidades a creer en si mismas, de atreverse a comprobar que son capaces de organizar eventos que por más pequeños son exitosos, llaman la atención de las audiencias”.

Buscando fortalecer el cine comunitario en Venezuela, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, Cnac, impulsa la creación de las Redes Estadales Populares del Cine y el Audiovisual, para ello su presidente Juan Carlos Lossada realiza cruzada por el país, reuniéndose con realizadores y realizadoras, conociendo su trabajo y saberes. “La idea es construir un nexo de organización que permita consolidar redes de organización a lo interno de cada estado, que permita hacer complementación de conocimientos. A través de estos años, en el programa de cine comunitario, hemos podido formar a mucha gente en distintas áreas y de lo que se trata es de hacer intercambio con aquellos que tienen mejores habilidades de narrati18

va de guión con los de producción, iluminación y dirección”. Por lo que hace énfasis en dos ejes: acompañamiento inmaterial, el cual tiene que ver con dictar más talleres, mejores pensados, cuyas áreas están identificando con las comunidades organizadas y, el material, referido al apoyo que les preste la institución, con equipos e infraestructura, lo cual les permitirá avanzar más rápida y fácilmente en la culminación de películas. Para lograr este proyecto, Lossada dice que buscan articular esfuerzos con entes nacionales y regionales, que pueden colocar su aporte y se sientan parte de este gran proyecto, que persigue explotar las historias locales.

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

Festival de Secuencias “Muy interesante, porque una fórmula posible para incentivar procesos de creación, es retar a colectivos o personas a que piensen en una escena y sean capaces de rodarla controlando variables básicas de composición, es montar la secuencia y mostrarla, como ejercicio de iniciación, de agitación intelectual y artística tiene valor”.

R e a l i z a do r e s r e gi o n ale s

Gente de cine monaguense Martín Martínez: Estamos haciendo cine por los cuatro costados “El cine hace cinco años no existía, a raíz de la primera película que hicimos en El Furrial empezó a gestarse un movimiento de gente en Monagas. Somos el quinto estado productor de obras. Lle-

vamos tres largometrajes y en agosto empezamos a rodar otro film: Vuelo del Papagayo. El Festival de Cine Secuencias ha fortalecido mucho el cine en la región”.

Juan Salazar: Monagas ha venido pujando producciones audiovisuales “El crecimiento del cine en Monagas ha sido progresivo, desde que empezamos en El Furrial, no hemos parado. Estamos haciendo buenas producciones que han sido galardonadas

en festivales nacionales, el cine Monaguense va pa`lante, hemos venido pujando producciones de alta calidad. El festival de cine secuencias ha tenido gran convocatoria”.

Ana Tábata: Hemos venido produciendo de a poco pero constante “Hemos ido creciendo porque nos hemos unido en redes, hemos venido produciendo obras audiovisuales de a poco, pero constantes, que es lo más importante. Los festivales

nos dan la oportunidad de conocernos, ver la calidad de los trabajos y disfrutar de actividades de formación, nos permiten crear en positivo una relación ganarganar”.

Virginia Penagos: Gente con ganas haciendo buen cine “Antes había gente con ganas de hacer cine, pero luego de la primera película que se hizo en El Furrial, se ha crecido, se han venido dictando clínicas para la formación lo que ha ge-

nerado, más personas, que producen cine de alto nivel, como el que vemos ahora. Nuestras películas han sido ganadoras en diferentes festivales, lo que muestra el crecimiento”.

Gustavo Rattia: Una cámara y creatividad es lo necesario para hacer cine “Gracias al apoyo de fundaciones y ciertas instituciones como la Plataforma del Cine, se han llevado cursos y talleres a las comunidades, logrando motivarlos e incentivarlos a que em-

piecen a hacer cine. Asimismo Ecima con sus clínicas, ha hecho capacitación. Una cámara y creatividad es lo que se necesita para comenzar a hacer producciones de buena calidad”.

Víctor Moros: Más crecimiento y más política de Estado “En esta etapa del cine hay más crecimiento y más participación de la gente, porque hay una política de Estado dirigida a fortalecerlo, por parte de la revolución ha habido más apoyo

e incentivo. Nuestro estado está entre los primeros en producción audiovisual, además tenemos un festival de cine que ahora tiene connotación nacional”.

Zulma Noriega: Cada día se suman más “A mí me parece genial que cada día se sumen más a este movimiento de cine, gracias al apoyo de instituciones como Ecima que ha marcado los surcos para sembrar esa semilla

entre las comunidades, niños, jóvenes y adultos. Ese trabajo se ve, este año el festival de cine secuencias tuvo una mayor receptividad en el país”.

Ma. Laura Aguilera: Estoy muy contenta de lo que hemos logrado en el estado “Con toda certeza digo que el cine en Monagas ha venido avanzando enormemente, en estos años que tengo en el medio he participado en talleres que dicta el

Ministerio de la Cultura y Ecima, que ha abierto esa puerta en Monagas y ha dado impulso a los nuevos talentos. Estoy muy contenta de lo que hemos logrado”.

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

19

RIF. J-30303100-5

BYTES & PIXEL SERVICIOS, C.A. ÚNICO SERVICIO AUTORIZADO DE SONY EN MATURÍN, ESPECIALIZADO EN CÁMARAS FOTOGRÁFICAS Y CÁMARAS DE VIDEOS LG - PHILLIPS - VEKIA - MAGIC QUEEN - PIONEER - SIRAGON - NAXA

Videocámaras profesionales = producción de calidad Realizadores y productores buscan siempre presentar obras audiovisuales de calidad, para ello Enrique García, técnico especialista en cámaras de video y fotográficas recomienda hacer revisión completa a los equipos cada 500 horas, aunque este no haya presentado fallas. Explica que “los mecanismos se desajustan con el tiempo, por eso empiezan a tenerse fallas de audio y dropeo. Ese mantenimiento garantiza la operatividad. Hay cámaras que han durado hasta dos mil horas con buena calidad de imagen y audio”. El técnico monaguense también recomienda, grabar en cintas de la mejor calidad posible y utilizarlas una vez, “aunque los fabricantes indican que estas pueden usarse

hasta 100 o 50 veces, esto no es recomendable porque van teniendo desgaste cada vez que van pasando por el cabezal. De esta manera las imágenes serán más óptimas y pueden editarse cuando sea necesario. Sin abusar de la cámara, evitando la lluvia, playas o ríos, estas pueden durar en buen estado por muchos años”. Agrega que en la actualidad existen cámaras profesionales e industriales, con disco duro y en alta definición, en estas no se pierde calidad de imagen, audio, además el material que se graba es perdurable en el tiempo, porque es completamente digital.

Tres tipos Enrique García, revela que hay tres tipos de videocámaras: domésticos, profesional e industrial, por lo que debe escogerse cuál usar, de acuerdo al uso que vaya a dársele, así se logrará un mejor producto audiovisual. “Muchas veces los equipos que se compran no se utilizan para los que fueron fabricados, debe tenerse en cuenta que algunos tienen limitaciones. Los profesionales, son la solución para que el productor, con un equipo con propiedades, realice material de buena calidad”, afirma el especialista.

RIF.: J-31033363-7

Carrera 6, Antigua Calle Bermúdez, Galpón Nº 02 detrás del Castillo del Mueble. Telef.: 0291 - 644.06.74

Guía Profesional de los Medios de Comunicación de Venezuela Chacao - Caracas - Venezuela Telef.: 0212 - 731.76.85 / www.visor.com.ve

P e rs o n a l i da de s de l c in e lívar o B r Césa tor Direc

Sigue camino a la excelencia en el cine formando jóvenes talentos Primer homenaje en Maturín Con años de experiencia en su haber, como director de películas, series y telenovelas, no fue si no hasta el año 2011, en el I Festival de Cine-Video en Secuencia una Consecuencia, cuando recibió un sentido homenaje: “me sentí muy bien, fue la primera vez que me homenajearon, además ese contacto que tuve con los participantes del festival, tanto de Monagas como de otras ciudades fue muy enriquecedor, sobre todo para pulir las clínicas”.

Para quienes aman el séptimo arte, hablar con el reconocido director de un repertorio de películas y telenovelas, César Augusto Bolívar Masso, pudiese ser un sueño inalcanzable. Por su trayectoria podríamos imaginarnos que es una misión imposible, pero no, sin asistentes ni intermediarios, al primer intento pudimos conversar con él. Su voz describe: una persona sencilla, humilde y de fácil acceso, con su ronca voz expresa el regocijo por el crecimiento que ha experimentado el cine venezolano en estos últimos años. “Yo he vivido varias etapas del cine y siempre estábamos como empezando, en estos momentos estamos en su esplendor, hemos

avanzado mucho, hay cantidad de jóvenes interesados en esta área y es necesario seguirlos estimulando para que se atrevan a producir…” En este sentido asevera la importancia de continuar camino a excelencia, para ello, a la par de tres proyectos que actualmente lleva adelante, se dedica a dictar clínicas de dirección cinematográfica que, junto a su equipo de trabajo las enriquece con conocimientos sobre redacción de guiones, actuación, fotografía, montaje, pre, pro y postproducción y análisis cinematográfico, de esta manera logra una formación integral. De la mano de la Escuela de Cine

y Medios Audiovisuales de Oriente, Ecima, jóvenes de Maturín y Carúpano, han disfrutado de este proceso de formación que, también ha emulado en Maracaibo y próximamente en Valencia y Barquisimeto. “Esta ha sido una experiencia interesante y fructífera, he visto como viene emergiendo el talento regional y comunitario, interesado en la realización y es el momento de aprovechar eso, para que la industria siga creciendo. Además ahora existen mejores oportunidades de hacer cosas de calidad. Hay que seguir siempre produciendo, yo dejo de realizar y me muero”, dice el experimentado director.

Los proyectos El laureado director cinematográfico, actualmente trabaja en proyectos simultáneos, uno de los cuales realiza con los alumnos de la clínica dictada en Carúpano: llamado Tajalí, una producción que mostrará las costumbres y tradiciones de la hermosa península de Paria, “será una mezcla de drama y ficción con la identidad

regional”. Asimismo, de la mano de la Villa del Cine se dedica al unitario Los Inquilinos, una historia de emigrantes e inmigrantes, que desarrolla para la señal alta definición de la plataforma comunicacional, en conjunto con realizadores argentinos.

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

21

Con la proyección de documental

PDVSA cuenta la historia de Maturín a estudiantes de la región La División Furrial de la Dirección Ejecutiva de Producción Oriente, a través de la Gerencia de Asuntos Públicos de PDVSA Socialista, promueve el rescate de las raíces históricas de la ciudad de Maturín y, con la utilización de la tecnología como recurso, lleva a las niñas, niños y jóvenes estudiantes, anécdotas y leyendas de esta capital, contadas por reconocidos historiadores y cronistas de la entidad y recogidas en el documental “Maturín, Historias al Filo del Tiempo”.

El documental “Maturín, Historias al Filo del Tiempo”, producido por Fred Salazar, es proyectado en diferentes liceos y escuelas de la ciudad Conocer la historia de la ciudad donde habitamos, fortalece el sentido de pertenencia e iden22

tificación con esa tierra que nos recibe día a día con su sol de amanecer, sin embargo, es común que por el dinamismo diario, la lectura y la investigación de fuentes vivas queden de lado cada vez más y se pierda esa conexión con nuestros orígenes.

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

Esta pieza audiovisual dirigida por Fred Salazar, contó con el apoyo de Alevisa, la Alcaldía Bolivariana de Maturín y PDVSA Oriente. Ha sido proyectada en diferentes instituciones educativas como la Escuela Libertador Bolívar de Miraflores municipio Punceres, EB “Gregorio Rondón”, Los Cortijos en el municipio Maturín, Escuela “Olga Betancourt de Pérez”, población de Taguaya, municipio Piar, además de la sede de PDVSA División Punta de Mata, con la participación de estudiantes de la Escuela Santa Bárbara de El Tejero y la Escuela de Capacitación Petrolera “G/B G/N Félix Alcázar Weir” de Punta de Mata, municipio Ezequiel Zamora.

Fred Salazar, director de este documental, comenta que en este trabajo “se muestran aspectos acerca del origen y desarrollo de una tierra, que por centurias ha sido testigo de la labor de hombres y mujeres, quienes con gallardía, coraje y sangre, forjaron la hoy conocida Sultana del Guarapiche…Maturín”. “En ocasiones, vivimos en calles, sectores y ciudades, desconociendo aspectos de vital importancia. ¿Por dónde comenzó esta ciudad?, ¿Qué pasó en este suelo que hoy piso?, ¿Quiénes pelearon por estas tierras?, ¿De dónde proviene su nombre?”, agrega Salazar. 60 minutos de proyección son suficientes para que, con la ayuda del Historiador Rogelio León, el Cronista del municipio Maturín, Juan José Ramírez y la participación de narradores, personalidades, actores y bailarines, se recree el nacimiento de esta ciudad llena de historias, batallas, tradiciones y cultura. Petróleos de Venezuela Socialista, a través de este programa educativo, rinde homenaje a la tierra que desde hace años recibió a la Industria Petrolera y sus trabajadores, convirtiéndose en una de sus principales áreas de influencia al oriente del país, además de sembrar en los estudiantes la semilla del regionalismo y el amor por su tierra e impulsar el talento local en el área audiovisual.

2307

Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013 3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

Cose chand o tr i u n f os

Cine hecho en Monagas reconocido a nivel nacional Reconocimientos Se nos fue la mano

Yllo Tempore

Dirección: Juan Salazar Mejor Corto de Ficción I Festival de Cortos Clemente de la Cerda Anaco - edo. Anzoátegui. 2012

Dirección: Juan Salazar Producción: Ecima Mejor secuencia (mención especial) II Festival de Cortos Clemente de la Cerda Anaco - edo. Anzoátegui. 2013

No debe ser un sueño Dirección: Ana Tábata Producción: Red de Docentes Monagas Corto ecológico (Mención especial) II Festival de Cortos Clemente de la Cerda Anaco - edo. Anzoátegui. 2013

Penélope Dirección: Douglas Poito Mejor corto de ficción Mejor producción II Festival de Cortos Clemente de la Cerda Anaco - edo. Anzoátegui. 2013

Otras Participaciones Enemigo en casa

Desobediencia Dirección: Walter Taborda Mejor actuación Edwar Penagos II Festival de Cortos Clemente de la Cerda Anaco - edo. Anzoátegui. 2013

24

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

Dirección: César Saffont UPAC El Furrial - Juventud en Progreso Festival Entre Largos y Cortos, ELCO, Puerto La Cruz, edo. Anzoátegui, 2011 7mo. Festival de cine venezolano, Mérida, 2011 I Festival de la Diversidad, Caracas, 2011

Muñecos de Pantano Dirección: César Saffont Unidad de Producción Comunitaria, El Furrial II Festival de Entre Largos y Cortos, ELCO, Puerto La Cruz, edo. Anzoátegui, 2012

Ambulancia y primeros auxilios son vitales para un set de grabación En un lugar donde se aglomeren un número importante de personas, de acuerdo a sus condiciones de salud, pueden estar propensas a sufrir algún desmayo, asfixia o hasta un infarto, un set de grabación, bien sea en interiores o exteriores, no está exento a esto, por lo que Héctor Barreto, presidente del Colegio de Farmacéuticos del estado Monagas, recomienda tener una ambulancia con un paramédico, enfermera o médico con un botiquín de medicinas (vómito, diarrea, alergias, fiebre o picada de insectos). Agrega además que es ideal que los actores, productores, director, técnicos en general, demás participantes en el rodaje, tengan conocimientos de primeros auxilios y reanimación

cardiopulmonar, para auxiliar a una persona en caso de un infarto.

El cine como método anti estrés Por otra parte, Barreto, invita a utilizar el séptimo arte como método no medicamentoso contra el estrés. “Para que la gente lleve una vida más descansada y que despeje ese estrés que se genera durante el día, pueden ver el cine como esa manera alternativa, para encontrar la tranquilidad y continuar las actividades del día a día. Además ayuda a ver la vida de una manera diferente. Los mensajes que se dan en las películas pueden cambiar los modos de hacer las cosas”.

RIF. J-31424232-6

Prolongación Arrioja Edificio Samuel III, Local 1, P/B Frente a la Alcaldía de Maturín E-mail: [email protected] 0291-642.89.46 / 511.67.59

Su farmacia comunitaria RIF. J-29839518-4

Calle 13. Paralelo a la Alcaldía de Maturín

/

E-mail: [email protected]

RIF. J-31139026-0

Tecnología, Juegos, Entretenimiento BOQUERON

Centro Comercial La Cascada, Nivel Sótano

RIF. J-29779477-8

RIF. J-29944881-8

CARNE EN VARA CARNE EN VARA

CARBÓN Y LEÑA PRODUCCIÓN GRABACIÓN EDICIÓN Y MONTAJE DE VIDEO FOTOGRAFÍA PROFESIONAL EVENTOS CORPORATIVOS

Lo Mejor! EN CARNE ASADA EN CARNE ASADA

E-mail: [email protected] Av. Rómulo Gallego frente al Paseo Aeróbico. Telf. 0414 - 191.10.76 Maturín - Monagas

P u bl i c idad

PETROQUIRIQUIRE

Vicente Carvajal

Apoyando al cine monaguense Por primera vez el Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas, rinde homenaje a realizadores y realizadoras audiovisuales de la entidad.

“Hemos venido recibiendo diversas propuestas de participación, de como nosotros podemos vincularnos con la cultura, es importante reivindicar a los cineastas, estamos obligados a afianzar la política cultural en el Estado”. Vicente Carvajal

Av. Miranda, entre Av. Bolívar y Calle Azcue. Palacio Legislativo de Maturín, Estado Monagas / Telf.: (0291) 641.4111 - 643.8555

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

27

RIF. J-31530591-7

RIF. J-30771017-9

Avenida Alirio Ugarte Pelayo, Centro Comercial Petroriente

Centro Comercial Monagas Plaza /Centro Comercial La Cascada

RIF. J-31745310-7

Única con Alta Definición LAS MEJORES PRODUCCIONES Que garantizarán tu éxito

Centro Profesional La cascada Piso N° 02 Ofic P2-31, Maturín - Edo. Monagas E-mail: [email protected] / Web: www.worldvision.com.ve / Telf.: (0291) 314.3965

D i re ct o r i o de f e s t iv ale s

F estivales Na cio na le s de C ine ANZOÁTEGUI Festival de Cortometrajes “Clemente de la Cerda” www.cineenformacion.blogspot.com Festival Entre Largos y Cortos (ELCO) www.elcoriente.com Festival de Cortometrajes Documental Comunitario de Barcelona [email protected] CARABOBO Festival de Cine de Aragua y Carabobo (FESTIARACA) [email protected] Festival de Audiovisuales Jesús Enrique Guedez [email protected] BOLÍVAR Festival de Espiritualidad en el Cine Venezolano (FESCIVE) www.fescive.com.ve Festival de Cine Infantil de Ciudad Guayana www.facebook.com/fundacin.cineinfantil CARABOBO Encuentro con la Literatura y Audiovisual con Niños y Jóvenes DISTRITO CAPITAL Festival de Cine Francés, Español, Independiente USA y Latinoamericano www.grancine.net

Festival Valle Vivo (Cine Comunitario) www.facebook.com Festival de Cortometrajes ESCINETV www.escinetv.org.ve Festival de Cortometrajes Universidad Alejandro Humboldt FALCÓN Luces del Alba, Muestra Audiovisual Latinoamericana y Caribeña GUÁRICO Festival de Cine de los Llanos coordinació[email protected] LARA Festival Nacional de Cortometrajes www.festivaldecortosbarquisimeto.org MÉRIDA Festival de Cine Venezolano www.fundearc.org Festival Internacional de Cine y Video Infantil y Juvenil expresionixoye.blogspot.com MIRANDA Muestra de Cine Penitenciario Festival Internacional de Cortometrajes Venezuela FECOVEN www.fecoven.com.ve MONAGAS Festival de Cine - Vídeo en Secuencia festivaldesecuencias.blogspot.com

Festival Ascenso de Videos de Aventura www.ascenso.org.ve Caracas Docs 2012 www.caracasdoc.com Festival Venezolano de Cine de la Diversidad (FESTDIVQ) festivalvenezolanodecinedeladiversidad.wordpress.com Festival Internacional de Derechos Humanos y Cine www.kappaproducciones.com Festival Internacional de Cortos de Caracas Chorts www.festivalchorts.com Ciclo de Cine Internacional de la Diversidad Sexual Festival Iberoamericano de Cortometrajes VIART www.festivalviart.com Caracas FilMinuto www.ucvcaracasfilminuto.com.ve Festival Andino de Cine Documental de Caracas DOCUMENTA www.cinefrances.net

NUEVA ESPARTA Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita www.festivaldemargarita.org.ve PORTUGUESA Muestra de Cine y Video Comunitario Infantil de Portuguesa SUCRE Muestra de Cine Mariscal Sucre TÁCHIRA Festival Binacional de Cine, Colombia - Venezuela www.fundearc.org YARACUY Festival de Cine y Video de Yaracuy ZULIA Festival de Cortometrajes Manuel Trujillo Durán festivalmanueltrujilloduran.blogspot.com

Premio Regional Andino de Cine Animado ANIMANDINO www.cinefrances.net

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

29

Próximas Actividades Ecima - Oriente Talle r V acacio n al de Re ali z a c i ón A u dio vis u al p ara Niñ o s y Ni ña s Acercar a los niños a las vivencias cotidianas y el lenguaje audiovisual, entendiéndolo como una herramienta única y novedosa para que pongan en juego sus experiencias e inquietudes, generándose así un auténtico espacio de creación, intercambio y aprendizaje por medio de la interrelación de la palabra, la imagen y el sonido, bajo un esquema de trabajo ameno y divertido.

Ta l l e r de P r oduc c ió n A udio v is u al C o mu n it aria Presenta una estructura básica diseñada para la capacitación de los ciudadanos que carecen de conocimientos en el área, para de esta manera fortalecer las propuestas emanadas desde el seno de la comunidad en si y la capacitación de hombres y mujeres en el campo comunicacional audiovisual, fortaleciendo la preservación de la memorias de los pueblos, promoción de los valores autóctonos e impulsando el desarrollo de las comunidades.

Talle r B ás ico d e M aqu illaje de Ef ec t os Es p ec i a l es Desarrollar técnicas y prácticas para crear efectos especiales de calidad, tales como: maquillajes de envejecimiento, máscaras con bandas de yeso y simulaciones de heridas -hechas con silicón frío-, entre otras técnicas.

Ta l l e r de Elabo rac ió n de Proye ct o s de P r oducció n Audio v isual El Taller tiene como objetivo acercar a los participantes las herramientas necesarias para la elaboración de proyectos audiovisuales el resultado de sus indagaciones personales o de la participación en acontecimientos de la realidad, analizando sus factores técnicos, sociales y económicos.

C lín ica de Dire cció n C in e mat o gr á f i c a La Clínica de Producción y Dirección Cinematográfica ha sido pensado como un espacio integrador, en el que los conocimientos teóricos, los métodos, técnicas y habilidades se adquieren en un proceso de trabajo (realizando algo) y no mediante la sola transferencia de contenidos teóricos.

Para mayor información contáctenos por: E-mail: [email protected] Móvil: (0414) 763.1304 / (0424) 902.3788

30

3er. Festival de Cine Video en Secuencia / julio 2013

Dirección Ejecutiva de Producción Oriente

Impulsando

arte cultura el

la

y

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.