Vive en verde. Disfruta tu hogar. Ven al futuro. Disfruta tu hogar Uso seguro de las instalaciones eléctricas en el hogar

Vive en verde Archipiélago de Cabrera, paraíso en el Mediterráneo Disfruta tu hogar Uso seguro de las instalaciones eléctricas en el hogar Ven al

8 downloads 67 Views 219KB Size

Recommend Stories


Vive en verde Disfruta tu hogar Ven al futuro Ofertas Iberdrola
Vive en verde Camino en Le ón, tierra de contrastes Parque Natural de Somiedo Disfruta tu hogar Aspirador: limpia y da esplendor Ven al futuro Video

Tu hogar inteligente
Tu hogar inteligente. En Solidmation creemos en la posibilidad de vivir mejor, de forma sustentable. Es por eso que nos comprometemos a crear tecnol

Como Hacer Del Cielo Tu Hogar
Como Hacer Del Cielo Tu Hogar Jon Redmond A menos que sea indicado, todas las referencias bíblicas son de la versión de La Santa Biblia Reina-Valer

BLAISTEN (25247) blaisten.com.ar. inspira tu hogar
0810 22 BLAISTEN (25247) | blaisten.com.ar | inspira tu hogar 02 12 2 Equipamiento de cocina 49 cm 24 cm 60 cm $3390 Campana extractora modelo Co

Story Transcript

Vive en verde

Archipiélago de Cabrera, paraíso en el Mediterráneo

Disfruta tu hogar

Uso seguro de las instalaciones eléctricas en el hogar

Ven al futuro

PDA, el ayudante personal que cabe en un bolsillo

Ofertas Iberdrola

Ahorra con Gas Iberdrola

El Camino de la fe en Navarra

Vive en verde Archipiélago de Cabrera, paraíso en el Mediterráneo Las Baleares sólo disponen de un Parque Nacional –el Archipiélago de Cabrera–, pero es uno de los más bellos y el único cuya protección incluye parte marítima. El Camino de la fe en Navarra Con más de 1.000 años de historia, el Camino de Santiago continúa atrayendo a miles de peregrinos venidos de todos los puntos del mundo. Existen varias rutas jacobeas, pero la principal es la conocida como el “Camino Francés”.

Disfruta tu hogar Uso seguro de las instalaciones eléctricas en el hogar La seguridad en el hogar empieza por un uso correcto de las instalaciones. Con unas sencillas pautas, es posible evitar muchos accidentes y disfrutar del hogar con total seguridad.

Ven al futuro PDA, el ayudante personal que cabe en un bolsillo Las agendas electrónicas, conocidas como PDA por sus siglas en inglés, han pasado de almacenar algunas direcciones y teléfonos hasta dar la posibilidad de acceder a Internet o guiarse por GPS.

Ofertas Iberdrola Ahorra con Gas Iberdrola Apúntate a Gas Iberdrola y obtendrás un ahorro del 12% en tu consumo de gas* si contratas nuestro servicio de mantenimiento. Ahorrarás dinero, tiempo y preocupaciones... Y además, te ofrecemos el servicio de asistencia y reparaciones hogar 24h totalmente GRATIS.

Vive en verde

Archipiélago de Cabrera, paraíso en el Mediterráneo Las Baleares sólo disponen de un Parque Nacional –el Archipiélago de Cabrera–, pero es uno de los más bellos y el único cuya protección incluye parte marítima, ya que alberga el mejor exponente de ecosistema insular no alterado del Mediterráneo español. Situado al sur de Mallorca, el Archipiélago de Cabrera comprende 19 islas e islotes de costa recortada y escasa vegetación. El 80% de la superficie del parque es marina y sus fondos superan los 100 metros de profundidad. Otro de los valores con los que cuenta Cabrera es un castillo del siglo XIV (declarado monumento histórico-artístico) que fue levantado para proteger Mallorca del ataque de los piratas. Un ecosistema variado A pesar de que las 1.318 hectáreas terrestres que ocupa el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera son muy áridas, esto no impide que se contabilicen más de 500 especies vegetales, algunas endémicas. El terreno del parque está cubierto de maquia litoral, diversos pinares y sabinas en la costa. La flora está compuesta por 516 especies de plantas vasculares, 22 especies de musgos, 21 de líquenes y 162 de algas marinas. En cuanto a la fauna, cabe destacar que el Archipiélago de Cabrera es un importante punto de escala en la ruta migratoria de más de 150 especies de aves. Residentes permanentes son la gaviota patiamarilla, la pardela cenicienta, el cormorán moñudo, el halcón peregrino, el halcón de Eleonora, el águila pescadora, etc. Aunque la isla de Cabrera tiene apenas 20 km2 de extensión, es un espacio suficiente para dar cobijo a mamíferos –introducidos por el hombre– como la gineta, el conejo, el erizo... También se pueden encontrar 10 especies de lagartija balear. Pero el auténtico tesoro del Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera es su ecosistema marino, con más de 200 especies de peces y numerosos invertebrados endémicos. Puede presumir también de albergar 98 especies de esponjas y 69 de crustáceos. Bajo el agua pasean pulpos, meros, morenas, congrios, bígaros, doradas, lubinas... Abundan también los delfines –común, calderón, listado– y es usual ver cachalotes y tortugas bobas.

Riqueza paisajística Palma de Mallorca es uno de los enclaves turísticos españoles más visitados, y es imposible no pensar en acercarse al Archipiélago de Cabrera para admirar su impresionante belleza. Cabrera ha sido propiedad militar desde 1916, lo que no impidió que en 1991 fuera declarado por el Parlamento Balear Parque Nacional Marítimo Terrestre. También está reconocido como Zona de Especial Protección para las aves. Para visitar el parque hay que acercarse a los puertos de la Colònia de Sant Jordi y de Porto Petro (en el sur de Mallorca), desde donde parten las clásicas embarcaciones llamadas “golondrinas”, que nos permitirán conocer y admirar la riqueza paisajística, biológica y ambiental del Archipiélago de Cabrera. Si se quiere atracar en la isla de Cabrera se ha de solicitar permiso al Gobierno Militar. El Centro de Información e Interpretación del Parque está situado junto al Club Náutico de la Colònia de Sant Jordi, un pequeño puerto de pescadores a 55 km de Palma y 45 km del aeropuerto. Aquí podremos sumarnos a las visitas concertadas –máximo de 60 personas–, que incluyen un servicio de interpretación y apoyo a la educación ambiental. Direcciones de interés: Oficina de Información Turística de Colònia de Sant Jordi - Mallorca. Tel.: 971 65 60 73 (www.mallorcainfo.com/ infoesp.htm) Excursiones a Cabrera en golondrina: Tel.: 971 64 90 34

Vive en verde

El Camino de la fe en Navarra Con más de 1.000 años de historia, el Camino de Santiago continúa atrayendo a miles de peregrinos venidos de todos los puntos del mundo, unos movidos por sus creencias religiosas –como los tradicionales caminantes–, otros en búsqueda de nuevas experiencias, y los hay que inician la ruta con la idea de disfrutar del paisaje natural, cultural y humano. Existen varias rutas jacobeas, pero la principal es la conocida como el “Camino Francés”, que entra en España por Roncesvalles y Somport, en los Pirineos, y atraviesa las comunidades autónomas de Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia. La mayoría de los peregrinos comienzan su recorrido por Navarra, exactamente en Roncesvalles, en la frontera con Francia. Tierra de leyendas En un marco idílico presidido por la quietud, se encuentra Roncesvalles, pequeña villa de larga y mítica historia –cuenta la leyenda que aquí fue derrotado por primera vez el ejército de Carlomagno y perdió la vida el legendario Roldán– donde una iglesia-colegiata del siglo XIII recibe a los caminantes. Es costumbre asistir a la misa de peregrinos la noche anterior de iniciar el viaje y recibir en el altar mayor la bendición en varios idiomas, según un ritual ancestral.

El siguiente enclave importante del Camino de Santiago tras Roncesvalles es Larrasoaina. Tuvo gran relevancia durante la Edad Media, y de ello es testigo el hospital de peregrinos que se construyó en el siglo XI. Destaca, además, la iglesia de San Nicolás, del siglo XIII. Continúa el Camino entre bosques de hayas y pinos, y cruzando pequeñas poblaciones como Akerreta, Zuriain, Irotz –que posee un hermosísimo puente románico–, Zabaldika, Arleta y Trinidad de Arre. De Pamplona a Logroño El peregrino está cerca de Pamplona. Tras cruzar Villaba y Burlada, entra en la capital navarra cruzando el puente medieval de la Magdalena. Preside la ciudad una catedral gótica, del siglo XIV, que posee uno de los claustros ojivales más bellos de Europa y fue famosa entre los peregrinos del medievo por las comidas que repartían diariamente. También es impresionante la Ciudadela, una fortificación del siglo XVI formada por cinco bastiones con forma de estrella. Le sigue a Pamplona en la Ruta Jacobea Cizur Menor, donde se conservan las ruinas de un hospital de peregrinos. El caminante continúa su trayecto rodeado por plantaciones de cereales, pasa por Zariquiegui y asciende al Alto del Perdón, donde se levanta una ermita y un monumento dedicado al peregrino. Tras cruzar unos cuantos pueblos llega Puente La Reina, pueblo nacido por y para el Camino. Debe su nombre al puente edificado por doña Mayor de Navarra en el siglo XI para facilitar el paso a los peregrinos sobre el río Arga. Entre sus numerosos e importantes monumentos se encuentran la Iglesia del Crucifijo (S. XII, XIV), construida por los caballeros templarios; y la Iglesia de Santiago (S. XII), con dos portadas románicas, nave central gótica y una de las tallas policromadas del Apóstol Santiago más hermosas que se conservan a lo largo de la Ruta Jacobea. La Ruta sigue su transcurrir y lleva ahora al andariego a Mañeru, Cirauqui –típico poblado medieval–, cruza, después, una calzada romana muy bien conservada, pasa por Lorca, Villatuerta y llega a Estella, noble villa fundada en el 1090 por el rey de Navarra Sancho Ramírez.. Ayegui recibe, después, a los caminantes a los que espera un poco más adelante uno de los tesoros de Navarra, el Monasterio de Irache, el más antiguo hospital de peregrinos jacobeos a su paso por Navarra, y universidad en los siglos XVII y XVIII. El fin del tramo navarro del Camino de Santiago está cerca. Tras Irache y algunos pueblos más, Viana es el último pueblo navarro que cruza la Ruta Jacobea. Fue declarado Principado en el siglo XV por Carlos III el Noble, y alberga maravillas como un casco urbano amurallado, numerosos palacetes, un Ayuntamiento de estilo barroco y una impresionante iglesia (Santa María). Tras abandonar Navarra, el Camino de Santiago se adentra en Logroño. Sea por interés histórico, arquitectónico, cultural o bien por creencias religiosas, no faltan razones para recorrer esta parte navarra del Camino de Santiago.

Disfruta tu hogar

Uso seguro de las instalaciones eléctricas en el hogar Para evitar incendios, electrocuciones u otros accidentes, es importante seguir varias normas de precaución en el uso de las instalaciones que nos permitirán disfrutar de nuestro hogar con total seguridad. El principal es que la instalación eléctrica debe estar realizada por un operario autorizado por la Dirección General de Industria y Energía. La prevención evita accidentes - Lo primero que hay que tener en cuenta es que la instalación eléctrica de nuestra vivienda esté realizada por técnicos autorizados, y revisarla periódicamente para garantizar que esté en buen estado y prevenir así cualquier tipo de fallo. - Asimismo, tenemos que cuidar que haya toma de tierra y el clásico cuadro que corte la energía ante una sobrecarga. Debemos controlar el estado de enchufes, lámparas, interruptores, aparatos eléctricos..., y ante cualquier deficiencia o anomalía, repararla.

- No se debe usar nunca aparatos con cables pelados, clavijas rotas, enchufes deteriorados, etc. También es importante utilizar fusibles adecuados para el sistema eléctrico instalado. Nunca reemplazar un fusible con un alambre; la mayoría de los incendios de origen eléctrico se producen por esta causa. Además, es necesario asegurar los empalmes o uniones con firmeza y recubrirlos con estaño o vinil adhesivo "tape". - No debemos usar esparadrapo, cinta adhesiva transparente u otros materiales. - Otra recomendación es no conectar demasiados elementos a un mismo enchufe, y vigilar si éste se recalienta. - Desconectar aquellos electrodomésticos o aparatos que no requieren estar permanentemente encendidos y no tirar nunca del cordón para desenchufarlos, sino de la clavija aislante, son otras recomendaciones muy importantes. - Antes de salir de casa, revisar siempre que hemos apagado todas las luces y desenchufado los aparatos que no precisan una actividad continua. Antes de cambiar una bombilla o reparar algún elemento de la instalación, debemos verificar que hemos cortado el suministro de electricidad. Las chispas o un enchufe que muestra alguna quemadura son indicios de una anomalía o un empleo erróneo de la toma. - Los electrodomésticos, especialmente televisores y equipos de sonido, deben ubicarse a una distancia prudencial de la pared para evitar el sobrecalentamiento. Y en las cocinas, hay que procurar utilizar los aparatos eléctricos lejos de la zona del fregadero. Es fundamental no poner nunca pantallas o recorrido de cables cerca de fuentes de calor. - Finalmente, debemos disponer en nuestro hogar de un extintor que nos ayude a apagar un incendio cuando se produzca y evitar así que se extienda. Siguiendo estas sencillas medidas de seguridad, el hogar se convierte en un lugar seguro del que niños y mayores pueden disfrutar con total tranquilidad. Más información acerca de la instalación eléctrica de una vivienda

Ven al futuro

PDA, el ayudante personal que cabe en un bolsillo ¿Qué ofrecen las agendas electrónicas? En la actualidad, los organizadores digitales ofrecen enormes posibilidades tecnológicas para profesionales y al mismo tiempo son una magnífica opción para el ocio y entretenimiento. Libreta de contactos y agenda. Recoge no sólo un completo calendario de citas y libreta de contactos sino también toda la información importante de sus contactos, direcciones, teléfonos, cumpleaños... Música, vídeo, fotos, juegos, radio y TV online... Las PDA permiten cualquier modalidad de ocio e incluso disponen de grabadora de voz y cámara de foto digital. En Internet existen páginas especializadas donde encontrar nuevos juegos para descargar en la agenda electrónica.

Documentos de Word, Excel, PDF, etc. A modo de mini ordenador personal, la agenda da la posibilidad de leer o crear documentos de Office, o también otros como Acrobat PDF, Mobile Excel, visualizar PowerPoint. Internet. Consultar el correo, compartir ficheros, chatear y navegar por Internet. Gracias a la conexión inalámbrica WIFI, es posible estar conectado a la red de redes desde cualquier rincón del mundo. Navegación GPS. Muchos modelos incorporan en la actualidad un receptor GPS, con todas las funciones necesarias para guiar al usuario de un punto a otro, memorizar trayectos, etc. ¿Cómo acertar con la compra de una PDA? Lo más recomendable a la hora de comprar una PDA es en primer lugar decidir qué uso le vamos a dar y fijarnos en los diferentes criterios: Posibilidad de conexión con el PC. Para transferir la información de la agenda al ordenador y viceversa. Sistema operativo y software. Hay 2 sistemas operativos principales, Windows Mobile y Palm OS. Es más sencillo encontrar todo tipo de programas para ellos ya que son los más extendidos. Posibilidad de conexión a Internet. Este tipo de organizadores es perfecto para aquellos profesionales que pasan mucho tiempo fuera de la oficina y necesitan consultar su correo. Capacidad de memoria. Las agendas normalmente pueden almacenar de 2 MB a 256 MB, pero se puede aumentar su capacidad gracias a tarjetas de memoria extraíbles. Calidad de la pantalla. Es importante fijarse en el tamaño, pequeñas de 160x160 píxeles o grandes hasta 640x480, en los colores que es capaz de mostrar y en si es táctil. Posibilidad de utilizar un teclado. Recomendable para aquellas personas que suelen escribir habitualmente, ya que de este modo será mas rápido y cómodo. Autonomía. Es importante conocer cuantas horas aguanta sin necesidad de recargar la batería, que disminuirá al usar el reproductor MP3 o la cámara de fotos. Tamaño y peso. Una de las características principales de estas agendas es su tamaño y peso reducido. Es conveniente que la agenda electrónica no pese más de 200 gramos. A pesar de ello, cuantos más accesorios incorporen (teclado, GPS, cámara, teléfono móvil...), el tamaño y el peso serán mayores.

Ofertas Iberdrola

Ahorra con Gas Iberdrola

Apúntate a Gas Iberdrola y obtendrás un ahorro del 12% en tu consumo de gas* si contratas nuestro servicio de mantenimiento. Ahorrarás dinero, tiempo y preocupaciones... Y además, te ofrecemos el Servicio de Asistencia y Reparaciones hogar 24h totalmente GRATIS. Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades: - SERVICIO MANTENIMIENTO gas por sólo 5,56 euros/mes - SERVICIO MANTENIMIENTO gas calefacción por sólo 7,27 euros/mes Infórmate haciendo click aquí. Oferta válida hasta el 30 de junio de 2007 * Precio del gas fijo para la duración del contrato (12 meses): término fijo 2,44 euros/mes, término variable 0,049346 euros/kWh, para la tarifa 3.1 y término fijo 5,46 euros/mes, término variable 0,042104 euros/kWh para la tarifa 3.2, precio alquiler contador 1,10 euros/mes, correspondientes a las tarifas oficiales publicadas en la OM ITC/3992/2006, BOE del 30-12-2006. Impuestos indirectos no incluidos. Descuento del 12% aplicable durante el año 2007, respecto del precio del gas, término variable, si se contrata el Servicio de Mantenimiento Gas.

Muchas gracias por tu atención. Esperamos que la información haya sido de tu interés. Si no deseas recibir este boletín de nuevo, puedes darte de baja pulsando aquí. Por favor, no respondas a este mensaje. Si deseas ponerte en contacto con nosotros, pincha en sugerencias.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.