Vive en verde Disfruta tu hogar Ven al futuro Ofertas Iberdrola El Robledal de Orgi Ruta por el Valle Ayala

Vive en verde El Robledal de Orgi Ruta por el Valle Ayala Disfruta tu hogar Ven al futuro Consejos a la hora de comprar un frigorífico Home Cinema

7 downloads 79 Views 189KB Size

Story Transcript

Vive en verde El Robledal de Orgi Ruta por el Valle Ayala

Disfruta tu hogar

Ven al futuro

Consejos a la hora de comprar un frigorífico

Home Cinema

Ofertas Iberdrola Gas natural gratis

Vive en verde El Robledal de Orgi: paseo y conocimiento del medio ambiente para invidentes Navarra acoge desde finales de abril una iniciativa muy novedosa: un paseo para invidentes en el Area Natural Recreativa del Robledal de Orgi, cuyo objetivo es que las personas con problemas visuales tengan más fácil el acceso y el conocimiento del medio ambiente. Valle de Ayala: Siguiendo las huellas de la naturaleza y la historia Un valle donde la naturaleza es uno de sus principales atractivos, pero la historia ha dejado una gran huella. El valle de Ayala, en la Álava del Cantábrico, destaca por el verdor de sus bosques y prados.

Disfruta tu hogar Consejos a la hora de comprar un frigorífico La conservación de los alimentos depende, en gran medida, del tipo de frigorífico que elijamos. Conozcámoslos y elijamos el que más se adapte a nuestras necesidades.

Ven al futuro Disfrutar del cine sin salir de casa El sueño de muchos amantes del séptimo arte se ha hecho realidad. Poder disfrutar de nuestras películas favoritas con la mejor calidad de imagen y sonido es posible ahora gracias al Home Cinema (Cine en Casa), que reproduce en nuestros hogares la experiencia de las salas de cine.

Ofertas Iberdrola Gas natural gratis Ya puedes contratar electricidad y gas natural a la vez con Iberdrola. Te regalamos 240 kWh de gas natural y/o descuentos adicionales según tu consumo. Sin cambios en tu instalación, sin coste de cambio y la calidad, servicio y garantía Iberdrola.

Vive en verde

El Robledal de Orgi: paseo y conocimiento del medio ambiente para invidentes Navarra acoge desde finales de abril una iniciativa muy novedosa: un paseo para invidentes en el Area Natural Recreativadel Robledal de Orgi, cuyo objetivo es que las personas con problemas visuales tengan más fácil el acceso y el conocimiento del medio ambiente.

Fig1: El roble común es el más extendido en esta área natural.

Esta área natural ha sido adaptada en diferentes zonas a las necesidades de las personas con limitaciones y, para los invidentes concretamente, se ha habilitado un sendero que facilita el conocimiento de la vegetación más característica del robledal. Este recorrido es conocido como "el laberinto" y cuenta con una soga-guía y paneles informativos en braille. Además, el suelo está regularizado con pasarelas de madera de zócalo. Durante el recorrido se realizan diferentes técnicas de interpretación sensorial, aunque la que más aceptación tiene entre los visitantes es la escucha de los cantos

de las aves. Ubicado en el Concejo de Lizaso (Valle de Ultzama), en el robledal de Orgi, de 77,7 hectáreas, confluyen el río Ultzama y la regata Arakil. El robledal, que se halla en una de los parajes naturales más bellos de Navarra, fue declarado Area Natural Recreativa el 24 de junio de 1996 con el objeto de conservar el patrimonio natural del viejo robledal, fomentar las actividades de educación ambiental y facilitar el esparcimiento lúdico y recreativo de sus visitantes. Este robledal está dividido en tres zonas: acogida, paseos y conservación. El roble común, el más extendido, y el robledal con espino navarro, en peligro de extinción, pueblan este bosque en el que abundan los viejos robles de tronco grueso y gran copa, que con más de trescientos años de antigüedad, pueden llegar a alcanzar los veinticinco metros de altura. El Area Natural Recreativa del Robledal de Orgi cuenta con seis tipos de especies diferentes de enredaderas, once de árboles, veinticinco de arbustos y alrededor de ciento treinta y ocho especies botánicas diferentes. Una de las particularidades geológicas más importantes de este robledal es que cuenta con afloramientos de rocas volcánicas y manantiales salinos. En cuanto a la fauna, Orgi acoge a más de 150 especies de aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles. Las aves forestales son las más destacables y entre ellas, especies como el pito negro, el gavilán y la becada. Teléfonos de información: 948 305300 y 948 507204.

Vive en verde

Valle de Ayala: Siguiendo las huellas de la naturaleza y la historia Un valle donde la naturaleza es uno de sus principales atractivos, pero la historia ha dejado una gran huella. El valle de Ayala, en la Álava del Cantábrico, destaca por el verdor de sus bosques y prados. El valle de Ayala, que se extiende desde Amurrio hasta Artziniega, está protegido de los vientos del sur por la sierra Salvada, cuyos murallones se presentan imponentes. En esta ruta proponemos varias opciones, una completa visita por Amurrio, Respaldiza, Artziniega y alrededores, o detenernos en la villa de Artziniega. Esto dependerá de la motivación del caminante: paisaje, historia, o el simple hecho de no trasladarse en coche particular.

Si escogemos la primera opción, aquí tenemos el recorrido: Amurrio, que no consiguió su título de villa hasta el año 1919, de manos de Alfonso XIII, merece una larga visita. Destacan en ella la iglesia de La Asunción, que data del siglo XVI, con portada románica y un retablo del siglo XVII. Muy cerca podemos encontrar el campo de Zaraobe, camino de la población de Respaldiza, donde se reunían los vecinos del valle para celebrar Las Juntas desde el siglo XIV. Fig3: Iglesia de la localidad de Artziniega

Antes de llegar a esta, y para abrir el apetito, nos acercaremos hasta Etxaurren, una diminuta aldea de montaña que cuenta con una ermita, la de Nuestra Señora de Etxaurren, patrona del valle de Ayala. El paseo nos llevará veinte minutos, pero merecerá la pena cuando nos sentemos a la mesa en el restaurante que se encuentra en la misma plaza de la aldea. Llegaremos a Respaldiza siguiendo la carretera principal (A-624). En esta, podremos observar sus construcciones. Por ejemplo, el Ayuntamiento y la parroquia de la Asunción (restaurada en el siglo XVIII) están reunidas en un mismo edificio.

También son interesantes las torres de Llanteno (que encontraremos camino de Artziniega y pasado Menagaray) destacan la de Ureta, del S.XV, que tuvo foso, pero está desmochada y la de Zubiete que ostenta en su fachada los escudos de Murga, Salazar y Urrutia. En este municipio también es reseñable la ermita de La Virgen Blanca con una talla románica del S. XIII. Curiosa es la población de Quejana o Kexaa, puesto que perteneció a Castilla hasta 1833, fecha en la que fue incorporada a Álava. Enmarcada en un paraje de ensueño, es recomendable visitarla en invierno. Algunos días la niebla se arremolina alrededor de la iglesia-fortaleza, produciendo un efecto impresionante. En Quejana se encuentra la capilla de La Virgen del Cabello, erigida por el Canciller Pedro Lope de Ayala en 1399. El relicario es una obra de orfebrería del siglo XIV y el retablo es una copia del original que fue vendido al museo municipal de Chicago. Dentro del conjunto, muy bien restaurado, se encuentran los sarcófagos en alabastro del canciller, su esposa y sus padres Fernán y doña Elvira. Actualmente el convento está ocupado por monjas carmelitas de clausura. Durante el otoño e invierno el valle destaca por los contrastes de vivos colores producidos por las innumerables clases de árboles y vegetación existente.

Valgan los apuntes de Artziniega para todas las opciones: La villa de Artziniega, por lo comentado más arriba, merece una visita en exclusiva, así que si no tienen ganas de caminar o tan siquiera de utilizar el coche, Artziniega es un recorrido ideal. Se encuentra en las faldas del puerto de Angulo, en la zona que delimita el valle de Ayala (Aiara en euskera) y las tierras burgalesas. Recibió su título de villa en el año 1272 y estuvo amurallada. Aún quedan algunos vestigios de sus defensas además de las puertas que flanquean el paso al viejo casco urbano. Son tan sólo tres calles paralelas y estrechas, en las que podemos encontrar algunos palacios con escudos además de la torre-palacio de los Ortiz Molinillo de Velasco, que data del siglo XVI. Algo más arriba está la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, que tiene forma de fortaleza. Sobre la villa también podemos encontrar el Santuario de la Virgen de la Encina. Este se situa en medio de un soberbio bosque y frente a su fachada se eleva la encina más grande del País Vasco. El edifico es de estilo gótico (1514) y en el retablo se ha incluido una talla del siglo XIII con la figura de la virgen, sentada. Cómo llegar: Autobús (servicio Bizkaibus) hasta Respalditza y Artziniega. Tren (servicio RENFE) hasta Amurrio. Coche particular por la A-624 Bizkaibus (desde Bilbao) salidas de Estación de Abando: - laborables: de 6:30h. a 22:30h. cada hora - sábados: de 7:30h. a 22:30h. cada hora - festivos: de 8:30h. a 22:30h. cada dos horas Desde Respalditza: - laborables: 6:30h. 7:30h. de 7:30h. a 21:30h. cada hora - sábados: de 6:30h. a 21:30h. cada hora - festivos: de 7:30h. a 21:30h. cada dos horas RENFE (servicio cercanías) salidas de Estación de Abando: - laborables (de lunes a jueves): desde las 5:05h. hasta las 23:10h. - sabados: de 5:05h. hasta 23:40h. - domingos y festivos: de 5:40h. hasta 23:18h. Teléfonos -Bizkaibus: 902 22 22 65 -Renfe: 902 24 02 02 (información) 94 487 92 22 (att. Al cliente)

Disfruta tu hogar

Consejos a la hora de comprar un frigorífico La conservación de los alimentos depende, en gran medida, del tipo de frigorífico que elijamos. Conozcámoslos y elijamos el que más se adapte a nuestras necesidades.

Como en otras ocasiones, a la hora de comprar un frigorífico debemos pensar en una serie de aspectos que nos van a dar una idea de qué tipo necesitaremos, y con ello el precio que debemos estar dispuestos a pagar: - Tendremos en cuenta su ubicación, no sólo para saber las dimensiones que debe tener, sino también para elegir el color que necesitemos o la panelación que deba tener (si debe ir acorde al mobiliario que lo rodea, etc.). Fig4: Al comprar el frigorífico es - Seremos previsores en cuanto a su uso y frecuencia de utilización. fundamental la ubicación. Pensaremos en el número de personas que lo van a utilizar, si se va a usar a diario o no, si se van a tener gran cantidad de alimentos congelados o no. Por ejemplo, no será lo mismo un frigorífico de una casa de "veraneo" que el de la vivienda en la que habitamos todo el año. La capacidad de la nevera se mide en litros. Para una persona puede bastar con frigoríficos de entre 100 y 150 litros, mientras que para tres o cuatro personas se aconseja de 350 a 500 litros. - La duración de los productos congelados es otro de los aspectos que hemos de considerar. No es lo mismo congelar para dos días que para varios meses. La medida de la congelación viene dada por las estrellas del congelador. Los precios pueden oscilar de 250 € a 500 € en un frigorífico convencional de una puerta, hasta de 500 € a 900 € para algunos frigoríficos "combi" de nueva tecnología. Pensados estos y otros aspectos, debemos conocer los tipos de frigoríficos que hay actualmente: 1) Convencionales: son los más sencillos y por ello económicos. Tienen un solo motor que hace funcionar el congelador y la nevera. Esto suele ser más bien negativo pues al haber un único regulador si queremos congelar mucho también enfriaremos mucho los alimentos de la nevera y algunos se nos pueden incluso congelar. Los hay de una puerta (con congelador dentro) y de dos puertas. Los más económicos son los de una puerta. 2) "Combis": salvan el defecto de los anteriores, pues cuentan con dos motores independientes que permiten regular de distinta manera el congelador y la nevera. Además, incorporan un sistema de descongelación especial que hace que la escarcha se convierta en agua y después se evapore, permitiendo con ello un aumento de la humedad que mejora la conservación de los alimentos perecederos. 3) Frigoríficos de "frío seco" o "sin escarcha" (No Frost): Estos mejoran la refrigeración y la congelación, logrando evitar la mezcla de olores (así los alimentos no saben a otra cosa), la pérdida de propiedades de los alimentos y que los congelados se peguen entre sí. 4) "De tres puertas": cuentan con tres apartados, uno de congelación, otro de refrigeración y un tercero que se puede usar para una de estas dos funciones según las necesidades. Por ejemplo, cuando vamos de vacaciones quizás necesitamos más congelador, pues usamos el congelador y a este apartado "de refuerzo" le damos el mismo uso con lo cuál usamos dos apartados como congelador. Quizás a la vuelta de vacaciones lo cambiemos. 5) Frigoríficos ecológicos: la gran mayoría de los frigoríficos, para enfriar y aislar utilizan CFCs (gases cloro fluoruro carbonados), muy contaminantes, que dañan la capa de ozono y tienen un gran potencial de efecto invernadero. Para solucionar este problema, muchos fabricantes apuestan ya por la tecnología Greenfreeze, promovida desde 1992 por la organización ecologista Greenpeace. Con esta tecnología, en lugar de utilizar gases nocivos para la capa de ozono, se utilizan hidrocarburos naturales (propano, isobutano, ciclopentano…) como fluido refrigerante y como espuma aislante. Además, utilizando Greenfreeze, los frigoríficos gastan hasta un 80% menos que los convencionales. Según Greenpeace, la práctica totalidad de los de las marcas que se fabrican en España son de tecnología Greenfreeze, aunque utilizan la denominación comercial "Greenfresh". Para asegurarnos de que un frigorífico integra esta tecnología respetuosa con el medio ambiente, es necesario comprobar el compresor que, para ser Greenfreeze, debe llevar las siglas R-600ª.

Ven al futuro

Fig5: Un magnífico Home Cinema instalado en el salón.

Disfrutar del cine sin salir de casa El sueño de muchos amantes del séptimo arte se ha hecho realidad. Poder disfrutar de nuestras películas favoritas con la mejor calidad de imagen y sonido es posible ahora gracias al Home Cinema (Cine en Casa), que reproduce en nuestros hogares la experiencia de las salas de cine. Un auténtico lujo que en pocos años estará al alcance de la mayoría de los ciudadanos. Porque según avanza la tecnología los precios se van reduciendo. Un ejemplo de esta teoría la tenemos con el DVD. ¿Quién nos iba a decir hace tres o cuatro años que un aparato reproductor de DVD iba a estar a la venta al mismo precio que un videoreproductor y que las películas digitales iban a desbancar de forma tan fulminante a las cintas de video?.

¿Qué es el Home Cinema? ¿Pero, en qué consiste el Home Cinema?. Se trata de un sistema de vídeo digital con gran calidad de imagen y que emplea los sistemas de sonido utilizados en el cine: Dolby Digital, THX, DTS, Spectra-recording... Este tipo de sonido permite situar al espectador en el centro de la acción que se desarrolla en la pantalla, como ocurre en el cine. El objetivo del Cine en Casa es dotar al hogar de un mayor grado de comodidad a la hora de disfrutar del visionado de películas, favoreciendo y potenciando la calidad de los sistemas audiovisuales convencionales. El Home Cinema está compuesto por varios elementos. Por un lado está el aparato reproductor de video y audio, que es el DVD. Nos ofrece una calidad de imagen de gran claridad y pureza, mientras que el sonido, además, de gran calidad permite diversos tipos de reproducción: Sorround, Pro-logic... Aparte del reproductor video/audio, muchos sistemas de Home Cinema incluyen un reproductor exclusivamente de sonido, que también comprende un reproductor de DVD de audio. La calidad de su sonido es mayor que la ofrecida por el Compact Disc convencional. La pantalla juega en el sistema Cine en Casa un papel muy importante, por lo que la calidad de imagen se cuida con mimo. Todos queremos tener un visionado lo más definido y limpio posible. La calidad y tamaño de las pantallas varía en función de las necesidades del usuario. Es aconsejable que ésta sea proporcional en tamaño a la sala en la que se instale, con la finalidad de lograr una visión óptima de las imágenes en movimiento sin que los puntos puedan detectarse. El formato generalizado es el de pantalla panorámica 16:9, cuya proporción a escala se mantiene respecto a una pantalla de cine. Podemos encontrar en el mercado televisores de tubo o de plasma, o bien proyectores específicos para Home Cinema. No nos podemos olvidar de otro elemento fundamental para disfrutar de las películas como si estuviéramos en el cine, los altavoces, que buscan reproducir los ocho canales de audio de las salas cinematográficas y que son los que consiguen crear el efecto envolvente. Lo normal es un sistema de Cine en Casa con 5 altavoces: 2 frontales, 2 posteriores o surround y 1 central. A veces, se puede completar esta configuración con un subwoofer. El espacio acústico ideal Para que podamos disfrutar plenamente de nuestro Home Cinema tenemos que estudiar cuidadosamente su instalación, sobre todo la ubicación de los altavoces. También se necesita seguir una serie de recomendaciones que nos ayudarán a crear un espacio acústico favorable, por ejemplo: evitar los muebles con grandes superficies planas verticales como vitrinas (este consejo es el más importante); tener cortinas en las ventanas; disponer de la mayor cantidad de muebles posible, sobre todo sofás y sillones; tener el suelo alfombrado; o tener las paredes lo más llenas posibles con cuadros pequeños, telas o tapices. Una vez acondicionado nuestro salón, hay que colocar los altavoces. El altavoz más importante es central (es el que soporta la mayor parte de los diálogos y sonido de la película), que ha de situarse sobre la televisión o debajo de ella para centrar la imagen del sonido. Luego están los denominados altavoces principales (destinados a complementar los sonidos fundamentales), que se ubican a ambos lados del televisor a la misma distancia de este, y tan lejos como nos lo permita la habitación. Deberán estar orientados hacia el oyente y a la altura de la cabeza de este. Los altavoces traseros (reproducen los sonidos especiales esporádicos de la película) hay que situarlos por detrás de los espectadores, a unos 50 o 60 cm por encima de sus cabezas para conseguir un sonido envolvente completo. El subwoofer es el altavoz destinado a ofrecer una mayor profundidad sonora. Su utilización es opcional. No tiene una ubicación concreta como los demás altavoces, aunque se aconseja se coloque a pie de suelo y algo alejado del televisor y reproductor. Así mismo, se recomienda la moderación de su volumen, ya que un exceso del mismo puede causar vibraciones y sobresaturaciones muy molestas.

Ofertas Iberdrola

Gas natural GRATIS

Ahora en Iberdrola también te ofrecemos gas natural con los mismos servicios y la misma calidad que ya disfrutas en tu suministro eléctrico. Contrata ahora tu suministro de gas natural y disfruta ya de gas natural gratis. Te regalamos 240 kWh y/o descuentos adicionales según tu consumo. Nosotros nos encargamos de realizar todas las gestiones: sin ningún coste, sin cambios en tu instalación y todo con la calidad, servicio y garantía de Iberdrola. Llámanos a nuestro Teléfono del Cliente 901 20 20 20 ó contrata on line pinchando aquí.

Muchas gracias por tu atención. Esperamos que la información haya sido de tu interés. Si no deseas recibir este boletín de nuevo, puedes darte de baja pulsando aquí

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.