VIVE MÉXICO TOKYO del 3 al 24 de septiembre 2016

VIVE MÉXICO TOKYO del 3 al 24 de septiembre 2016 5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected] 2 「Vive México(

10 downloads 35 Views 10MB Size

Story Transcript

VIVE MÉXICO

TOKYO del 3 al 24 de septiembre 2016

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

2

「Vive México(ビベ メヒコ)」とは?

「Vive México(ビベ メヒコ)」 とは、日本とメキシコをつなぐ架け橋となることを目的とした文化の祭典です。 ダンス、映画、音楽、舞台、ビジュアルアート、講演などの娯楽・エンターテイ メントが催されるほか、メキシコの美味しさを誇る料理や飲み物も提供されます。

「Vive México(ビベ メヒコ)」 は、日本人、そして日本人でない人々や日本に暮らすメキシコ人の感性 や思考に響くエンターテイメントです。 「Vive México(ビベ メヒコ)」 は国際文化集団「ナデーシダ」1 主催の祭典です。本国メキシコで1996 年に設立された「ナデーシダ」は、メキシコ文化をとおしてメキシコから世界 への架け橋となることを目的に活動をしています。 今後、「Vive México(ビベ メヒコ)」が、東京をはじめ日本各地で恒例とな っている数々のメキシコのプロモーションイベントと同じように、メキシコと 日本の文化の出会いの場となり、両国の芸術家、アーティスト、思想家が絆を 深められる、年に一度のイベントとなることを目指します。また、 「Vive México(ビベ メヒコ)」が多くの方に知られ、提供されるエンターテ イメントや料理をじっくりとお楽しみいただければ幸いです。

1

ロシア語で「希望」の意

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

3

Qué es Vive México?

¿

Vive México es un festival cultural que tiene como objetivo fundamental tender puentes entre Japón y México. La Danza, el cine, la música, el Teatro, Las Artes Visuales, Conferencias, el pensamiento, tendrán cabida entre lo lúdico/festivo. También, por supuesto, llegará la cultura a través de la rica gastronomía y bebida de México. Vive México, será un goce para los sentidos y el pensamiento de japoneses y no japoneses, incluso para los mexicanos en Japón. Vive México, está organizado por el Colectivo Nadieshda1. Los inicios de nuestras actividades comienzan allá por 1996 en México. Nuestro objetivo es tender puentes desde México al mundo a través de nuestra cultural. Nadieshda ha realizado producciones en cuatro continentes: América: México, desde 1996; New York, 2008; Chile, desde 2011. Europa: Francia (París), 2002; Inglaterra , España (Gran Canaria) 2004. África: El Cairo, 2006; Túnez, 2009; Marruecos, 2010. Asía: Japón desde 2010. Desde el Festival Vive México, pretendemos sumarnos a otros acontecimientos ya tradicionales en Tokio y Japón, que tienen como objetivo la promoción de México y de la cultura mexicana. Deseamos convertir Vive México en punto de encuentro anual entre la cultura mexicana y japonesa. Artistas, pensadores tanto de México como de Japón estrecharan lazos aquí. Una amplia difusión mediática acercará Vive México al público general, que podrá participar en los encuentros lúdicos-gastronómicos, y de toda índole que constituirán este festival.

1.Esperanza en ruso.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

4

What is Vive México ? Vive Mexico is a cultural festival whose fundamental aim to build bridges between Japan and Mexico. Dance, film, music, theater, visual arts, conferences, thought, will accommodate between playfulness / festive. Also, of course, come the culture through the rich cuisine and drink of Mexico. Vive Mexico will be a delight for the senses and thinking of Japanese and non-Japanese, even for Mexicans in Japan. Vive Mexico, is organized by the Collective Nadieshda1. The beginnings of our activities start back in 1996 in Mexico. Our goal is to build bridges from Mexico to the world through our culture. Nadieshda has conducted productions on four continents: North America: Mexico, since 1996; New York, 2008; Chile, since 2011. Europe: France (Paris), 2002; England, Spain (Gran Canaria) 2004. Africa: Cairo, 2006; Tunisia, 2009; Morocco, 2010. Asia: Japan since 2010. From the Festival Vive Mexico, we intend to join others already traditional events in Tokyo and Japan aimed at promoting Mexico and Mexican culture. She lives in Mexico want to convert annual meeting point between Mexican and Japanese culture. Artists, thinkers both Mexico and Japan will narrow ties here. A wide media coverage Vive Mexico closer to the general public, who may participate in recreational-gastronomic events, and all kinds that constitute this festival.

1Hope in Russian

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

5

VIVE MEXICO

PRESENTAN

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

6

PATROCINADOR HONORÍFICO

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

7

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

8

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

9

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

10

VIVE MEXICO

カレンダー アクティビティ

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

11

暫定プログラム “「Vive México(ビベ メヒコ)」 文映画-演劇-ダンス-音楽-展覧会-講演会 文化交流

2016年9月3日(土)〜24日(土)

メキシコ料理・ワークショップ・メキシコ祭り 企画・主催:国際文化集団「ナデーシダ」- ジャパン 協力:セルバンテス文化センター東京 後援:在日メキシコ大使館

開催場所: カフェ4273 / セルバンテス文化センター東京 / 在日メキシコ大使館 / わなびば333レンタルスペース

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

12

9月3日(土) メキシコ祭り(フェスティバル公開記念イベント) メキシコ料理、飲み物、チャルーパ、エンブラマラ による民芸品販売 福引などなど 映画上映:「Hecho en México(エチョ・エン・メヒ コ)」(スペイン語英語字幕) メキシコ舞踊:グループ「メヒコ・エン・ラ・ピエ ル」 DJとダンスミュージック

場所:カフェ4273 東京都台東区蔵前4丁目27−3 (蔵前駅から徒歩5分) 時間:18;00-22:00 入場料:1500円* * ウエルカムドリンク:テキーラまたはソフトドリ ンク

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

13

9月10日(土) 文学

読書倶楽部:劇作家ミゲール・バイロン氏との特別 読書会。カイロで書かれ、4大陸で上演された劇作 品「エチョ・エン・メヒコ」のモノローグを作者と 一緒に読みましょう。

時間:11時 予約:http://reservas.palabras.jp/es/reserva/ new?evento_id=626 場所:セルバンテスセンター東京内図書館(6F) 102-0085東京都千代田区六番町2-9 入場無料

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

14

9月12日(月) オープニング 美術展 「レシエンテ(近頃)」 第一回ベラクルス大学メキシコ現代アーティストに よる美術展(ハラパ、ベラクルス)

「アモルテ」 トドス・デハモス・ウエジャ財団によるアーティス ト、アルバロ・クエバス氏の絵画展。「供物」フェ スティバル(グアダラハラ)より。 オープニング記念カクテルパーティー 場所:セルバンテス文化センター東京 2階ギャラ リー 〒112-0085東京都千代田区六番町2-9セルバンテスビ ル 時間:19時〜 入場無料

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

15

9月13日(火) 「日本における死者の日」* 講演会 「お盆から万霊節へ」 文化人類学者 アルフォンソ・ガルドゥーニョ博士 メキシコと日本における死者のための伝統と儀式に みられる文化的アナロジー * 日本語通訳あり 短編映画上映 フェスティバル「死者の日」(パリ)セレクション によるアニメ短編映画上映

場所:セルバンテス文化センター東京 地下一階オ ーディトリウム 〒112-0085東京都千代田区六番町2-9 セルバンテス ビル 時間:19時〜 参加費:1000円 *協力:「死者の日」(日本)・フェスティバル「死者の日」(パリ)

z

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

16

9月14日(水) 映画上映 ドキュメンタリー映画「Hecho en México(メイド・ イン・メキシコ)」 監督:ダンカン・ブリッジマン 短編映画上映

メキシコ短編映画祭によるセレクション 場所:在日メキシコ大使館     〒 100-0014 東京都千代田区永田町2-15-1 時間:18時〜 入場無料  (予約:参加ご希望の方は次のアドレスにお申し込 みください:[email protected]

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

17

9月15日(木) コンサート「我はメキシコ人、...そのとおり!」 歌:ロシオ・アリエタ サウンド編集:カルロス・トゥラカエレル 舞台効果:アレハンドロ・プエブラ 歌の映像およびサウンド:エンカルナシオン・ディアス サウンド・エンジニア:マリオ・ロペス 制作:A&C アルテ・エン・エセナリオ(メキシコシティー) 場所:セルバンテス文化センター東京内 地下一階オーディトリウム

場所:場所:セルバンテス文化センター東京 地下一階オーディトリウ ム 〒112-0085東京都千代田区六番町2-9 セルバンテスビル 時間:19時〜 参加費:2000円

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

18

9月16日(金) コンテンポラリーダンス ジョアナ・セグーラ「デサビターダ」 振り付け・踊り:ジョアナ・セグーラ 音楽:ヘスース・カマーチョ 演奏:セシリア・リベーラ センソダンサ「ブランカ」 振り付け・演出:ディアナ・フェルナンデス 音楽ミキシング:ルイス・ソロルサノ&ディアナ・フェルナンデス 照明:ディアナ・フェルナンデス 踊り:アドリアナ・エルナンデス、ガイラ・イリリア、ディア ナ・フェルナンデス

場所:セルバンテス文化センター東京 サラ・ノルテ(2階) 〒112-0085東京都千代田区六番町2-9 セルバンテスビル 時間:19時 参加費:2000円

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

19

9月17日(土) 舞台 演劇・ダンス・映像・音楽 「Hecho en México(エチョ・エン・メヒコ)」 多言語上演:日本語、スペイン語、英語、フランス 語 字幕:スペイン語・日本語 企画:国際文化集団「ナデーシダ」 スペイン・メキシコ・日本合作 振り付け:ディアナ・フェルナンデス(センソダン サ、メキシコ) 映像:ダイラ・アル・モサー(エジプト) 原案・演出:ミゲール・バイロン(メキシコ) 出演:かりやひろこ、ファビアン・バリクワン、山 田舜也、松本沙和、トゥフィヒトゥリ・アクディ ム、ミシェル・ペルス、ステファン・ブサン 踊り:アドリアナ・フェルナンデス 場所:セルバンテス文化センター東京 地下一階オ ーディトリウム 112-0085東京都千代田区六番町2-9 時間:15時〜 観劇料:2000円

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

20

9月17日(土) メキシコ祭り(フィナーレ) メキシコ料理(ビュッフェスタイル)、メキシコの 飲み物(飲み放題)、ダンスレッスン、ライブ音 楽、コンサート、ダンス、短編映画、パーフォマン スなど 場所:わなびば333レンタルスペース (馬喰横山駅より徒歩2分) 時間:18:00-22:00 入場料:3,900円

*プログラムは変更となる場合があります。 プログラムの詳細については、次 のホームページをご覧ください。

http://vivemexicotokyo.com/

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

21

VIVE MEXICO

PROGRAMA

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

22

PROGRAMA “VIVE MÉXICO”

Literatura Cine Teatro Danza Música Exposiciones Conferencias Intercambios Culturales Gastronomía Talleres Fiestas Mexicanas

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

23

Lugares: Café 4273 Instituto Cervantes Embajada de México en Tokio Wanabiba 333 rental space.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

24

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE FIESTA MEXICANA Presentación del Festival Actividades:

18:00 Documental “Hecho en México” En español con subtitulos en inglés. 19:30 Baile Tradicional Mexicano de Silvia Ruvalcaba. Presentado por México en la piel. 20:00 Música Latina para bailar, DJ Saza.

Welcome tequila y soft drink gentileza de Corralejo y Kuramae. Venta de Comida Mexicana, Bebidas, Venta de Arte por HembraMala y Chalupa, DJ, Rifas y mucho mas… Lugar: Kuramae 4273Café 4 Chome – 27-3 - Kuramae, Taito, Tokyo 5 min. walk from kuramae Station Hora: 18:00 - 22:00 horas
 Entrada: Entrada: 1,500 ¥.* * Tequila de bienvenida o Soft Drink La entrada no incluye bebidas extras, ni comida.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

25

SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE LITERATURA Conferencia Miguel Vaylón Club de lectura EXTRA con el dramaturgo mexicano Miguel Vaylón Lectura de los monólogos de la obra “Hecho en México” escrita por el autor en el Cairo y presentada en los 4 continentes.

Lugar: Biblioteca (6F),Instituto Cervantes 東京都千代田区六番町2-9, 102-0085 Hora: 11:00 horas
 Entrada: Libre Reservaciones: http://reservas.palabras.jp/es/reserva/new?evento_id=626

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

26

LUNES 12 DE SEPTIEMBRE Inauguración Artes Visuales Exposición “Reciente”

Primera Muestra de Artistas Contemporáneos Mexicanos Universidad Veracruzana. (Xalapa , Veracruz).

“Homenaje al Día de Muertos” “Amorte”

La Fundación Todos Dejamos Huella presenta dentro de Vive México una muestra pictórica del Artista Alvaro Cuevas. Parte del Festival Ofrenda de Jalisco, México.

Cóctel de Inauguración Patrocina: Tequila Corralejo y el Restaurante el Rincón de Sam. Lugar: Sala de exposiciones (planta 2F), Instituto Cervantes 東京都千 代田区六番町2-9, 102-0085
 Hora: 19:00 horas Entrada: Libre

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

27

MARTES 13 DE SEPTIEMBRE “DÍA DE MUERTOS EN JAPÓN”* Conferencia “Del Obon al día de los fieles difuntos” Por: Dr. Alfonso Garduño , Antropólogo Mexicano.

Analogía cultural de las tradiciones, rituales dedicados a la muerte en México y Japón. En español con traducción al japonés.

Cine Cortos

Selección de Cortos de animación del Festival “La Fête des Morts à Paris”.

Lugar: Auditorio (planta BF1), Instituto Cervantes 東京都千代田区六番町2-9, 102-0085 Hora: 19:00 horas Entrada: 1,000 ¥. *En colaboración con Dia de los Muertos en Japón y La Fête des Morts à Paris.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

28

MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE Cine Documental “Hecho en México”

Dirigido por: Duncan Bridgeman

Cortos

Selección Oficial de Cortos del Festival Short México. Trémulo, de Roberto Fiesco. 20 min. Dulce dolor, de Moisés Aisemberg. 15 min. Zimbo, de Juan José Medina y Rita Basulto. 10 min. Desayuno en el desierto, de Raúl enriquez. 4 min. Nacer, de Christian Sarabia. 3 min. Tlacuache de maguey, de Miguel Anaya. 7 min. Branquia, de Fabián Archondo. 15 min. Arma Blanca, de Mauricio calderón. 15 min.

Lugar: Embajada de México 2-15-1 Nagatacho, Chiyoda, Tokyo 100-0014 Hora: 18:00 horas Entrada: Libre Confirmación Asistencia a: [email protected]

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

29

JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE MÚSICA Concierto Rocío Arrieta. “Primero Soy Mexicano…Sí Señor¡¡¡”

Interpretan: Rocío Arrieta.



Diseño Visual y escénico: Alejandro Puebla



Presentado por Arte en Escenario (Ciudad de México).



Grabación y Edición de pistas: Carlos Tlakaelel



Diseño Visual y Escénico: Alejandro Puebla



Audio Visual en “Primero Soy Mexicano: Encarnación Díaz



Ingeniería de Audio: Mario López



Presentado por A&C Arte en Escenario (Ciudad de México)

Lugar: Auditorio (planta BF1) , Instituto Cervantes 東京都千代田区六番町2-9, 102-0085 Hora: 19:00 horas Entrada: 2,000 ¥

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

30

VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DANZA CONTEMPORÁNEA Johana Segura “Deshabitada” Coreografía e interpretación: Johana Segura

Música: Jesús Camacho Interpretación musical: Cecilia Rivera

Sensodanza “Blanca” Director / Directora: Diana Fernández Choreography / Coreografía: Diana Fernández y G’ayla Iliria Cast / Intérpretes: G’ayla Iliria, Adriana Hernández y Diana Fernández Video-art / multimedia / Video arte y multimedia: Carlos Xi Music by / Música original: Empusae Additional music by / Música: Tindersticks, Gary Numan Edited by / Mezcla: Diana Fernández Lighting / Iluminación: Fernando Velasco Photography / Fotografia: Fernando Velasco Press / Prensa: Johana Segura, FLUIR Revista de Danza Contemporánea

Lugar: Auditorio (planta BF1) , Instituto Cervantes 東京都千代田区六番町2-9, 102-0085 Hora: 19:00 horas Entrada: 2,000 ¥

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

31

SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE TEATRO Teatro, danza, video y música: “Hecho en México” En japonés, español
 inglés y francés. Subtitulado en español & japonés Presentado por Nadieshda CCI Japan
 Coproducción España & México & Japón Coreografía: Diana Fernandez ( Sensodanza, México) Video: Dalya Al Mossat (Egipto) Idea Original y dirección: Miguel VAYLON (México) Actúan: Hiroco Karilla, Fabien Barriquand, Shunya Yamada, Sawa Matsumoto, Toufitri Akdime, Michaël Perse y Stephane Boussand. Baila: Adriana Hernández

Lugar: Auditorio (planta BF1), Instituto Cervantes 102-0085
東京都千代田区六番町2-9, Hora: 15:00 horas
 Entrada: 2,000 ¥

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

32

SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE FIESTA MEXICANA Clausura Buffet de comida Mexicana. Bebidas Mexicanas. Cortos Danza contemporánea, Sensodanza. Clase y bailes mexicanos, Silvia Ruvalcaba, México en la Piel. Concierto “Soy Mexicano..si señor”, Rocio Arrieta. DJ Saza Danza contemporánea, Sensodanza. Clase y bailes mexicanos, Silvia Ruvalcaba, México en la Piel. Concierto “Soy Mexicano..si señor”, Rocio Arrieta. DJ Saza

Lugar: “Wanabiba 333 espacio en renta” A solo 2 minutos de distancia de la estación de Bakuro yokoyama Hora: 18:00 - 22:00 horas
 Entrada: 3,900 ¥ Programa sujeto a cambios, consultar programación general en: http://vivemexicotokyo.com/

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

33

VIVE MEXICO

PROGRAM

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

34

PROGRAM “VIVE MÉXICO”

Films Theater Dance Music Exhibitions Conferences Cultural exchange Presented by: Nadieshda CCI - Japan. With the collaboration: Instituto Cervantes Tokio. Under the Patronage Honorary: Embassy of Mexico in Japan.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

35

Sites: Cafe 4273 Cervantes Institute Embassy of Mexico in Japan Wanabiba 333 rental space

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

36

SATURDAY, SEPTEMBER 3TH FIESTA MEXICANA Presentation of the Festival FIESTA MEXICANA ( PRESENTATION OF THE FESTIVAL ) Mexican Food and drinks , Sales and Art by HembraMala Chalupa , DJ, RIFAS and more ... Welcome cocktail courtesy of Corralejo and soft drink. Activities: 18:00 Documentary



“Hecho en México” In Spanish with subtitlesEnglish. 19:30 Traditional Mexican Baile, Silvia Ruvalcaba. Presented by México en la piel. 20:00 Latin Dance Music, DJ Saza.

Sale of Mexican Art by Chalupa y HembraMala. Place: Kuramae 4273Café 4 Chome – 27-3 - Kuramae, Taito, Tokyo 5 min. walk from kuramae Station Time: 18:00 - 22:00 hours Entrance: 1,500 ¥ The entry does not include extra drinks or food.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

37

SATURDAY, SEPTEMBER 10TH LITERATURE Conference Miguel Vaylón EXTRA reading club with Mexican playwright Miguel Vaylón Reading the monologues of the play “Hecho en Mexico” written by the author and presented in Cairo on 4 continents.

Place: Biblioteca (6F),Instituto Cervantes 東京都千代田区六番町2-9, 102-0085 Time: 11:00 horas
 Free entrance Reservetions: http://reservas.palabras.jp/es/reserva/new?evento_id=626

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

38

MONDAY, SEPTEMBER 12th Opening Visual arts Exhibition “Reciente”

Contemporary Mexican artist from Universidad Veracruzana. Xalapa , Veracruz.

“Amorte” Offering Festival (Guadalajara). Foundation “Todos Dejamos Hullas”

Opening Cocktail

Place: Expo showroom (2nd Floor), Instituto Cervantes 東京都千代田 区六番町2-9, 102-0085 Time: 19:00 Free Entrance

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

39

TUESDAY, SEPTEMBER 13th “DAY OF THE DEAD IN JAPAN”* Conference “Obon and the Day of the dead” By: Dr. Alfonso Garduño , Mexican anthropologist.

Cultural analogies of traditions, rituals dedicated to the dead in México and Japan.

Spanish/Japanese

Short Films

Short Films selection of festival animation “La Fête des Morts à Paris”.

Place: Auditorium (BF1) Instituto Cervantes 東京都千代田区六番町2-9, 102-0085 Time: 19:00 Entrance: 1000 ¥

*In collaboration with Day of the dead in Japan and La Fête des Morts à Paris.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

40

WEDNESDAY, SEPTEMBER 14th Films Documentary “Hecho en México”

Directed by: Duncan Bridgeman

Short films

Selection from the Festival Short México Trémulo, de Roberto Fiesco. 20 min. Dulce dolor, de Moisés Aisemberg. 15 min. Zimbo, de Juan José Medina y Rita Basulto. 10 min. Desayuno en el desierto, de Raúl enriquez. 4 min. Nacer, de Christian Sarabia. 3 min. Tlacuache de maguey, de Miguel Anaya. 7 min. Branquia, de Fabián Archondo. 15 min. Arma Blanca, de Mauricio calderón. 15 min

Place: Mexican Embassy 2-15-1 Nagatacho, Chiyoda, Tokyo 100-0014 Time: 18:00 Free Entrance For reservations: [email protected]

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

41

THURSDAY, SEPTEMBER 15th MUSIC Concert: Rocío Arrieta ““Primero Soy Mexicano…Sí Señor¡¡¡”

Interpret: Rocío Arrieta. Visual and Scenic Design: Alejandro Puebla Presented by Arte en Escenario (Ciudad de México). Recording and editing tracks: Carlos Tlakaelel Audio Visual in“Primero Soy Mexicano: Encarnación Díaz Audio Engineering: Mario Lopez Presented by A&C Arte en Escenario (Ciudad de México)

Place: Auditorium (BF1) Instituto Cervantes. 東京都千代田区六番町2-9, 102-0085 Time: 19:00 Entrance: 2,000 ¥

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

42

FRIDAY, SEPTEMBER 16th CONTEMPORARY DANCE Johana Segura “Deshabitada” Choreography and

interpretation: Johana Segura Music: Jesús Camacho - Musical Interpretation : Cecilia Rivera

Sensodanza “Blanca”

Choreography and Artistic direction: Diana Fernández. Music by: Luis Solórzano y Diana Fernández Illumination: Diana Fernández Interpreted by: Adriana Hernández, G´ayla IIiria y Diana Fernández

Place: Auditorium (BF1) Instituto Cervantes. 東京都千代田区六番町2-9, 102-0085 Time: 19:00 Entrance: 2,000 ¥

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

43

SATURDAY, SEPTEMBER 17th THEATER Theater, dance, video & music: “Hecho en México” Japanese, English, Spanish and French Subtitled in Spanish & Japanese Presented by: Nadieshda CCI Japan Coproduction Spain, México & Japan Choreography: Diana Fernandez ( Sensodanza, México) Video: Dalya Al Mossat (Egypt) Direction: Miguel VAYLON ( México) Actors: Hiroco Karilla, Fabien Barriquand, Shunya Yamada, Sawa Matsumoto, Toufitri Akdime, Michaël Perse y Stephane Boussand. Dance: Adriana Hernández

Place: Auditorium ( BF1), Instituto Cervantes 東京都千代田区六番町2-9, 102-0085 Time: 15:00 Entrance: 2,000 ¥

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

44

SATURDAY, SEPTEMBER 17th FIESTA MEXICANA Clausura Mexican Food buffet. Mexican Drinks Short films Contemporary dance, Sensodanza. Class and Mexican dances, Silvia Ruvalcaba, México en la Piel Live music “Soy Mexicano..si señor”, Rocio Arrieta Performances DJ Saza

“Wanabiba 333 rental space” 2 min. walk from Bakuroyokoyama Station Time: 18:00 to 22:00 hour 0. Entrance: ¥ 3.900 Program subject to changes, check our General Program at: http://vivemexicotokyo.com/

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

45

VIVE MEXICO

ACTIVIDADES

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

46

“HECHO EN MÉXICO”

LITERATURA

Miguel Vaylón

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

47

“HECHO EN MÉXICO”

LITERATURA

Miguel Vaylón Después de su formación en México, reside entre París (Donde fue enviado por la Embajada de Francia en México en 2001 como “Representante de la cultura mexicana” encargado de desarrollar proyectos artísticos y culturales) y Tokio donde pretende continuar desarrollando proyectos culturales y de intercambio entre México y Japón. En 2014, su labor fue reconocida e incluido en un libro de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México como uno de los 100 mexicanos que mueven al mundo en el extranjero. Maestría de estudios teatrales en la Sorbona de París. En 2008 obtuvo en la Universidad de Perpignan el diploma de la licenciatura de “Conceptor y Realizador de Intervenciones Culturales”. Del mismo modo curso una formación de guía turístico regional en Paris con cursos de Historia de Francia, Historia de Paris e Historia del arte. Director Artístico y Gestor Cultural de Nadieshda‐Colectivo Cultural Internacional con el cual realiza proyectos en México, París, Londres, Gran Canaria, Cairo, Túnez, Argelia, Nueva York, Marruecos y Japón. Inicia su carrera en México actuando desde los siete años en teatro popular. Su afición por esta disciplina artística lo lleva a continuar sus estudios en la UNAM en donde aparte de aprender teoría e historia del Teatro, tiene la oportunidad de participar como actor en diversos festivales metropolitanos y a nivel nacional. En el año de 1996 y hasta el 2001 participa como actor haciendo pequeñas intervenciones en la televisión mexicana en los programas cómicos: PURO LOCO y A LA MEXICANA (Televisión Azteca, Canal 13).

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

48

“HECHO EN MÉXICO”

LITERATURA

Miguel Vaylón Entre 1999 y 2001 estudia en el CNA (Centro Nacional de las Artes en México) Dramaturgia con Hugo Argüelles y Antropología teatral con Jaime SORIANO (Asistente de Jerzy GROTOWSKI y ex‐integrante del teatro Odin de Eugenio BARBA). Actúa en la obra Kaspar teniendo el papel principal presentada en el CNA y dirigida por Jaime SORIANO. Esto marcaría su parte creativa como idea de hacer teatro mas orientado a la expresión corporal, adopta la premisa del “texto como pretexto” en sus creaciones se mezclan siempre todo tipo de disciplinas. En el año 2000 viaja a Moscú en donde estudia el teatro ruso a partir del análisis de obras de Antón Chejov y la puesta en escena así como el trabajo del actor a través del método de Stanislavsky en el Instituto Pushkin, Moscú, RUSIA. Actúa en ruso teniendo el papel principal en la obra “Chinovnika” de Antón Chejov. En el mismo año viaja a Ecuador para formar parte del elenco de la obra: “Carnaval Shakespeare” donde trabaja con la compañía francesa Feux Faux Laít y representa a Francia en el “IX Festival Internacional de Teatro en Manta, ECUADOR”. Entre el 2003 – 2004 estudia en París en el “Théâtre du Rond Point” la lectura y análisis con Antoine Simeón, escritura con Susana Lastreto y puesta en escena de textos contemporáneos de autores franceses con la reconocida directora Agathe Alexis. Japón Trabaja desde 2010 en este país , donde realizó dos talleres y dos puestas en escena, reside en Tokio desde el 2014, donde continuara realizando intercambios culturales entre Japón y el mundo.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

49

“RECIENTE” ARTES VISUALES

XALAPA-VERACRUZ Abraham Méndez

Beatriz Sánchez

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

50

“RECIENTE” ARTES VISUALES

XALAPA-VERACRUZ

Beatriz Sánchez

Ryuichi Yahagi

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

51

“RECIENTE” ARTES VISUALES

XALAPA-VERACRUZ Sinopsis: El enfoque de esta exhibición se centra en observar la creación más nueva producida en el instituto de artes plásticas de la Universidad Veracruzana, poniéndola también en contexto con piezas de artistas externos a esta institución académica con el interés de administrar un espacio de discusión para comprender el porqué de la forma y los colores que dan identidad visual al sur-este Mexicano, siendo esta una región de las más importantes en cuanto a la producción visual y creativa en nuestro País. El Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana nace y se desarrolla con una característica única en el ámbito Nacional: La investigación se realiza a partir de la producción y experimentación artísticas; la mayor parte de investigación se realiza a partir de proyectos de producción artística, sustentados en la experimentación individual y en la libertad de creación como elemento esencial de la cultura. Con esta muestra esperamos proveer una estampa a forma de radiografía que observe identidad local a través de imágenes.

Synopsis The main interest of this exhibition focuses on observing the newest creation produced at the Institute of Plastic Arts at the Universidad Veracruzana, also putting it in context with pieces of external artists to this academic institution in the interest of providing a space for discussion to understand the shapes and colors that give visual identity to the south-east Mexican region, this being one of the most important areas in terms of visual and creative production in our country. The Institute of Fine Arts at the Universidad Veracruzana was born and it developed with a unique feature on a national level: Research is conducted from the production and artistic experimentation; most research is done from artistic production projects, supported by individual experimentation and freedom of creation as an essential element of culture. With this exhibition we hope to provide a stamp in the form of x-ray that observes the local identity through images.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

52

VIVE MEXICO

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

53

ARTES VISUALES

“AMORTE”

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

54

ARTES VISUALES

“AMORTE”

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

55

ARTES VISUALES

“AMORTE”

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

56

ARTES VISUALES

“AMORTE” Alvaro Cuevas Artista Multidisciplinario plasma huellas dactilares con un profundo mensaje simbólico que nos recuerda que somos únicos e irrepetibles. Dentro de las diferentes disciplinas en la pintura ha generado una propuesta artística que le ha denominado HUELLISMO, esta consiste en pintar con las yemas de los dedos, que al combinarlos y observarlos a distancia forman en la retina una imagen creada por el artista. Embellecer ciudades forma parte de sus objetivos al crear galerías al aire libre con esculturas de gran formato y murales fomentando la cultura mexicana tanto tradicional como moderna, para ello han creado la Fundación TODOS DEJEMOS HUELLA. En esta muestra pictórica de HUELLISMO se muestran la colección “AMORTE” en donde podremos encontrar 3 obras con mensajes de conciencia. La pintura del Tzompantli es un altar donde se empleaban ante la vista pública las cabezas de los cautivos sacrificados con el fin de honrar a los Dioses. El Cráneo con un “PEYOTE” muestra una visión ancestral de nuestros Wixáikas donde es considerado como “la medicina” donde “el abuelo” nos comparte mensajes de conciencia. El hombre que tiene el SINDROME DEL YASENTE es porque está destinado a interconectarse a la memoria de las personas ya fallecidas en el clan familiar.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

57

ARTES VISUALES

“AMORTE” Alvaro Cuevas Artist Multidisciplinary plasma fingerprints with a deep symbolic message that reminds us that we are unique and unrepeatable. Among the different disciplines in painting has created an artistic proposal that has been called HUELLISMO, this involves painting with the fingertips, which when combined and observe distance form in the retina an image created by the artist. Beautifying cities is part of their objectives by creating outdoor galleries with large sculptures and murals promoting both traditional and modern Mexican culture, for it created the Foundation TODOS DEJEMOS HUELLA. In this pictorial exhibition of HUELLISMO, the “AMORTE” collection where we find 3 works with messages of consciousness it is. Tzompantli painting is an altar where were employed in the public view the heads of the captives killed to honor the Gods. Skull with a “PEYOTE” shows an ancestral vision of our Wixáikas where it is regarded as “medicina” where “el abuelo” messages we share consciousness. The man who has the “SINDROME DEL YACEN” is because it is designed to be interfaced to the memory of deceased persons in the family clan.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

58

VIVE MEXICO

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

59

CONFERENCIA Del Obon al día de los Fieles Difuntos Dr. Alfonso Garduño

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

60

CONFERENCIA Del Obon al día de los Fieles Difuntos ANALOGÍA CULTURAL DE LAS TRADICIONES Y RITUALES DEDICADOS A LA MUERTE EN MÉXICO Y JAPÓN. Del Obon al día de los Fieles Difuntos Dr. Alfonso Garduño Arzave De entre las diversas manifestaciones humanas que se generaron miles de años antes del surgimiento de la civilización se encuentra el culto y la remembranza hacia los ancestros, entendiendo a estos, como a aquellos que nos antecedieron tras su permanencia en el mundo material. Hemos de mencionar que no en todas las sociedades actuales se conservan dichas ligas con el pasado. Tal parece que estas manifestaciones sólo han logrado pervivir entre aquellas que presentan profundas raíces culturales y una solida identidad implícita necesariamente en su historia. En tal caso México y Japón conservan estas cualidades comprendidas en el consiente colectivo de su población reflejándose principalmente fuera de las grandes urbes que son más proclives a verse

contaminadas de otros elementos foráneos. Es importante mencionar que en nuestro país la deidificación de la muerte data desde las etapas más tempranas de época prehispánica, aunque como su segundo gran origen se encuentra su interacción con la España católica. Estas dos fuentes convergieron en una gran solemnidad respecto al mundo sobrenatural. No obstante actualmente se ha convertido en una mezcla de festividad, alegoría, fé religiosa y hasta una jocosa temeridad y burla hacia la muerte. Y por supuesto una parafernalia bien dotada de simbolismo e iconografía. Mientras tanto en Japón el culto hacia la muerte debió de hacerse presente entre los primeros habitantes paleolíticos hacia el 200.000 Ac. Sin embargo es durante la época de Jómon (1300-300 a.C) cuando observamos ya una profunda preocupación por tener una interacción con el más allá. Aunado a todo

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

61

CONFERENCIA Del Obon al día de los Fieles Difuntos esto ello el Obon o festividad de los muertos proviene del budismo que arribo entre el 538 y el 552 d.C a Japón. Es interesante observar que durante esta festividad acaecida hacia mediados de agosto se celebra el regreso de los ancestros con sus deudos y que a su vez los reciben con viandas consistentes en arroz, saque, dulces entre otros menesteres que son depositados en tumbas y templos. Sin lugar a duda nos hace de alguna manera converger en semejanza con el día de los Fieles Difuntos que acontece del 31 de Octubre, 1 y 2 de Noviembre y que al igual que su equivalente japonés en se le invita a los espíritus ancestrales a degustar de alimentos y bebidas, además de la visita a las tumbas por parte de la familia para su manutención. Es propio a su vez del Obon que se recreen en las casas de la gente ciertos animales confeccionados con verduras como el Kiuri (pepino) y el Nasu (berenjena) respectivamente, simbolizando a un caballo y una vaca que le ser-

virán de transporte al espíritu. El primero le llevará raudo hacia la tierra, mientras que el segundo más lento lo regresará sinuosamente de regreso como si no se quisiera abandonar de alguna manera los deleites terrenales. Este fenómeno animista en cierta manera es comparable con la función del perro Xoloescuintle que era sepultado junto al cadáver y que según la mitología Náhuatl ayudaba a atravesar al recién fallecido por un río caudaloso al Ezcuintlán (Lugar de los perros) primer nivel del submundo rumbo al Mictlán (Lugar de los muertos). Estos dos ejemplos de corte animista nos permiten establecer la interacción del mundo animal y el humano en una correlación casi simbiótica entre la vida y la muerte. Finalmente comentaremos que estas dos tradiciones están conectadas por un mundo indivisible que es la conciencia humana y las tradiciones lejanas implícitas en nuestra memoria generacional. Y por supuesto la interrelación de dos pueblos que aunque separados por un largo estrecho de mar estarán

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

62

CONFERENCIA Del Obon al día de los Fieles Difuntos relacionadas íntimamente por las huellas de los ancestros que seguimos alimentando y recordándolos con la finalidad que las futuras generaciones que nos sucedan tal vez no nos olviden a nosotros mismos y demostrándonos que la muerte y la vida tienen un solo matiz y una sola fuente de inspiración.

Dr. Alfonso Garduño Dr. Alfonso Garduño Arzave. Doctorado en Arte Mesoamericano por y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Post doctorado en Arte Mesoamericano por parte del Consejo de Humanidades de la UNAM. Coordinador Científico de History Channel y TV Nihon, Profesor de Arte antiguo en el Claustro de Sor Juana, Instituto Cultural Helénico y como profesor adjunto en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Investigador del Proyecto Tláloc por parte de la UNAM y la zona arqueológica de Teotihuacán, Estudios en la Universidad Autónoma de Madrid y profesor invitado en la Universidad de Sofía en Tokio Japón.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

63

CONFERENCIA Obon day of All Souls Of the various human manifestations that were generated thousands of years before the rise of civilization worship and remembrance to the ancestors is, understanding them, and those who came before us after their stay in the material world. We have to mention that not all modern societies such links with the past are preserved. It seems that these manifestations have only managed to survive among those who have deep cultural roots and a solid identity necessarily implied in its history. In this case Mexico and Japan retain these qualities within the collective conscious of its population reflected mainly outside the major cities that are more likely to be contaminated with other foreign elements. It is noteworthy that in our country the deification of death data from the earliest stages of pre-Hispanic times, even as its second major source is its interaction with catholic Spain. These two sources converged in a great solemnity about the supernatural world. However now it has become

a mixture of celebration, allegory, religious faith and even a jocular mockery recklessness and death. And of course a well-endowed with symbolism and iconography paraphernalia. Meanwhile in Japan the cult of death must be present between the first Palaeolithic to the 200,000 inhabitants Ac. However it is during the Jomon period (1300300 A.C.) when we noted a deep concern about having an interaction with the beyond. Added to this it the Obon festival of the dead or comes from Buddhism that arrived between 538 and 552 D.C. to Japan. It is interesting to note that during this festival occurred by mid-August the return of the ancestors with their relatives held and which in turn receive them with consistent viands rice, remove, sweets among other duties that are deposited in tombs and temples. Without a doubt it makes us somehow converge resemblance to the day of All Souls happens from October 31, 1 and 2 November and like its Japanese equivalent is in-

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

64

CONFERENCIA Obon day of All Souls vited to the ancestral spirits to tas- nected by an indivisible world that is

te food and drink, besides the visit to the tombs by the family for support. It is proper to turn the Obon who recreate in the homes of people certain animals made of vegetables like Kiuri (cucumber) and Nasu (eggplant) respectively, symbolizing a horse and a cow that will transport the spirit. The first will take you swiftly to the ground while the second slowest sinuously will return back as if not wanting to leave somehow earthly pleasures. This animistic phenomenon is in some ways comparable to the function of dog Xoloescuintle who was buried beside the body and according to the Nahuatl mythology helped through the recently deceased by a rushing river Ezcuintlán (Place of dogs) first level of the underworld toward the Mictlan (Place of the dead). These two examples of cutting animist allow us to establish the interaction of the animal world and the human in an almost symbiotic relationship between life and death. Finally we discuss these two traditions are con-

human consciousness and implicit traditions in our generational distant memory. And of course the interplay of two peoples who though separated by a long, narrow sea will be related closely in the footsteps of the ancestors who continue feeding and remembering in order that future generations that come after us might not forget ourselves and showing us that death and life are a single hue and a single source of inspiration.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

65

CONFERENCIA Obon day of All Souls

Dr. Alfonso Garduño Arzave Dr. Alfonso Garduño Arzave . PhD in Art Mesoamerican by and the Faculty of Philosophy and Letters of the UNAM , Post doctorate in Mesoamerican Art by the Council of Humanities of the UNAM . Scientific coordinator History Channel and TV Nihon , Professor of Ancient Art in the Cloister of Sor Juana, Hellenic Cultural Institute and an adjunct professor at the Institute of Aesthetic Studies at UNAM , Researcher Tláloc Project by the UNAM and the archaeological site Teotihuacan Studies at the Autonomous University of Madrid and a visiting professor at Sophia University in Tokyo Japan.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

66

Cortos Animación

CINE

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

67

Cortos Animación

CINE

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

68

Documental

CINE

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

69

Documental Sipnosis

“Hecho en México” fue el ganador de la categoría mejor documental. Los productores ejecutivos son Emilio Azcárraga y Bernardo Gómez. La dirección estuvo a cargo del cineasta inglés Duncan Bridgeman y la productora Lynn Fainchtein, cuya participación en cintas como Biutiful, Babel, 21 Gramos y Amores Perros, de Alejandro González Iñárritu, ha sido determinante.

CINE el país, reflejando lo que significa ser mexicano en estos tiempos de  grandes cambios y celebrando que la identidad mexicana conforma una poderosa familia. El resultado es una reflexión inspiradora y a ratos cómica sobre lo que es la “Mexicanidad” hoy en día. “El productor Bernardo Gómez vio mi película “What About me” y me invitó a México para hacer una película que reflejara la belleza y la creatividad de la cultura mexicana. El proceso duró 18 meses y me enorgullece mucho lo que ha pasado” dijo Duncan Bridgeman, director de la cinta.

Participan Diego Luna, Lila Downs, Daniel Giménez Cacho y Chavela Duncan vino a  México con la intención de documentar el país del Vargas, entre otros. que nadie habla. Viajó un año por Hecho en México es una vibrante todo México. Su trabajo fue simpleodisea musical a través del Méx- mente buscar y recolectar el mayor ico contemporáneo, con la partici- número de joyas creativas posibles pación de rockeros, raperos, artistas para pintar un cuadro audiovisual populares, intelectuales y estrellas único. del pop para presentar un retrato Lynn Fainchtein, productora de la único del país y su gente. película, conocedora de la música Hecho en México es una colabo- como una de las artes que define ración entre las mentes mexicanas nuestra humanidad que está premás creativas, donde se combina- sente en cada momento de nuestras ron nombres famosos con aquel- vidas y nuestros recuerdos y que los héroes desconocidos de todo forma parte del alma de toda socie-

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

70

Documental

CINE

dad, encabezó una preproducción de tres meses para después dedicar un año a la filmación, durante el cual recorrió el país de frontera a frontera y de este a oeste para encontrar los sonidos y los personajes que fueran perfilando el retrato que reflejara a los mexicanos. No hubo sorpresas, encontró grandes músicos e intérpretes, famosos y callejeros, de las grandes ciudades, las rancherías, de centros comerciales, centros ceremoniales, estudios de roqueros, guaridas de cumbias y rumbas, bares y hogares.

sal; ¿Qué es ahora?; México 2000; Yo libre porque no pienso; El caminante del Mayab; En mi vida secreta; Somos fraccionales/El mexicano del sur; We got the fucking love/Fronteras 1; Los ilegales/Fronteras 2; Tan lejos de Dios/Fronteras 3; El muy muy; Sembrar flores;¿Quién lleva los pantalones?; Popurri “obsesión”, “La última noche” y “quién será”; Me gusta mi medicina, El mensajero, Mis propios ojos, Antes y después de la vida; Canción de simples cosas, Cuándo llegaré/Mustak mustak; Bajo una ceiba; ¿Quién soy?; Nana Guadalupe; Bolom Chon y ¿A qué El resultado fue más rico de lo que le tiras cuando sueñas mexicano?. imaginó. “Salimos a encontrar una Se estrenó el 21 de septiembre de esperanza y regresamos colmados 2012. y eufóricos”, dice Lynn Fainchtein. Hecho en México tiene 25 temas: Tiempo de Híbridos/Un rezo univer-

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

71

Documental Hecho en Mexico is not a cinematic postcard, or a long add for promoting tourism. It is an honest look at some of the key societal nuances of Mexico using the universal language of music. Duncan Bridgeman is successful in making a film that is undeniably Mexican, which although it does ponders on the negative, it’s really about the spirit of the people to overcome, to laugh at death, to live passionately and simply. It is by no means the definitive document on what it means to be Mexican, but it is a great introduction for the outsiders to see a side of Mexico that is not tainted by sensationalism, and for the natives to feel honored and prouder to be part of this cultural kaleidoscope.

CINE and contrasts of Mexican society through the songs and sounds of the country’s diverse population. Bridgeman mostly know for his work in sound, and an outsider to Mexican culture, has worked as a soundtrack composer and as member of the band 1 Giant Leap, in which he developed an interest for connecting the visual and auditive worlds. With Hecho en Mexico (Made in Mexico) this exploration takes a broader direction but bears tangible evidence to his musical passion. The film is a collection of ideas and specific topics related to “Mexicanity” and the place of the country within the global context; all of these connected through what feels to be one enormous song that evolves from different genres, musicians, styles, and themes.

It is difficult to imagine that someone could dismantle and explain the essence of a nation in a film of just about 100 minutes. In his new musical documentary Duncan Bridgeman tries to do just that, by connecting the complexities

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

72

Documental Most of the film attempts to relate the old with the current. The ancestral past of the indigenous Huichol musical pieces, with the modernity of rock and rap-style performances by some of the recent Mexican prodigies, all of it seamlessly merged into a cohesive product. A product that is also rich in social commentary and opinions about the state of Mexico’s political issues, its relationship with the United States, and most importantly its identity. Some of the sequences that speak of the “massification” of ideas by means of consumerism, resemble the style used in documentary films like the recent Samsara, but tailored to Mexican society. Here is when there is a contradictory problem. The film is a bit heavy on the idea of freedom and the necessity for different Mexicans who stand out from the crowd to become innovators, uninfluenced by the media’s bombarding messages. However, the film is produced by Televisa, Mexico’s most powerful media outlet that has been linked to electoral corruption and is blamed for numbing the population into a

CINE state of unawareness and apathy. Leaving the political undertones aside, the film its actually a very beautiful, soulful and entertaining love letter to one of the most beautiful countries in the world, that often gets forgotten, and is much prejudiced against because of its issues with violence and poverty. Some of the musical pieces are particularly powerful. A highlight is Lila Downs sequence as she heartbrokenly sings to the Virgin of Guadalupe, Mexico’s patron saint. This encompasses the importance of religiosity to understand the country’s way to look at its struggles and challenges. Another peculiar song is titled “Me Gusta Mi Medicina” (I Like My Medicine), performed, among others, by Mexican alternative rock band Kinky, which speaks of addiction. Addiction to music, to love, to food, to alcohol; it’s a song that in a lighthearted manner makes a statement about the human nature for obsession or the compulsion to look for something to mitigate our problems at least for a small period of time.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

73

Documental As focused as the film is in portraying a unique Mexican identity, it also aims to find a place for such individualism within the rest of the world, by touching on universal questions about the meaning of the soul, love, and death. The interviews in the film are overpowered by the music, which its not a flaw, it uses a very inventive way to transition from one subject to the next via lyrics and switches in musical

CINE style. Mexican actors Diego Luna and Daniel Gimenez Cacho, among other Mexican celebrities, give us insight into what their definition of nationality is, and how this affects their relationship, their careers and their views on life. These short conversations, surrounded by elongated musical numbers prove to be more effective in conveying a more meaningful message.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

74

Cortos

CINE

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

75

Cortos Listado de cortos.

CINE

Trémulo, de Roberto Fiesco. 20 min. Dulce dolor, de Moisés Aisemberg. 15min. Zimbo, de Juan José Medina y Rita Basulto. 10 min. Desayuno en el desierto, de Raúl Enriquez. 4 min. Nacer, de Christian Sarabia. 3 min. Tlacuache de maguey, de Miguel Anaya. 7 min. Branquia, de Fabián Archondo. 15 min. Arma Blanca, de Mauricio calderón. 15 min.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

76

Cortos

CINE

SHORTS MÉXICO 10. FESTIVAL IN- ción (24), Competencia Mexicana TERNACIONAL DE CORTMETRAJES de Animación (10), Competencia Mexicana de Documental (14), ComDE MÉXICO 2015 petencia Mexicana Neo Mex (18), Muestra Mexicana de Ficción, Muestra Mexicana Experimental, CompeA diez años de su primera edición, tencia Iberoamericana de Ficción Shorts México. Festival Internacio- (13), Competencia Iberoamericanal de Cortometrajes de México ha na de Animación (15), Competenlogrado colocarse como una de las cia Iberoamericana de Documental principales ventanas de exhibición (10), Competencia Internacional de para el cortometraje, nacional e in- Ficción (13), Competencia Internaternacional. Este año el festival re- cional de Animación (18), Compebasó la cifra esperada al recibir (tras tencia Internacional de Documenpublicar su convocatoria el 1 de tal (8). Además de la Competencia marzo) cerca de 2 mil cortos de re- Mexicana de Guión de Cortometraciente producción provenientes de je y la Competencia Mexicana de diversos países, entre los que se en- Crítica de Cortometraje. cuentran: Rumania, Alemania, Singapur, Francia, España, Cuba, Reino A la programación en competencia Unido, Estados Unidos, Hong Kong, se suma la selección de muestras Suiza, Italia, Brasil, Argentina, Ser- oficiales, donde destacan la Muesbia, Irán, Singapur, Sudráfica, Bélgi- tra Mexicana de Ficción, Factascorca, Dinamarca, Hungría, Portugal, to (películas de terror, fantasía y Colombia, Finlandia, Hungría, Gre- ciencia ficción mexicano e internacional) y Queer Shorts (películas de cia y, por supuesto, México. diversidadsexual mexicano e interEn esta ocasión la selección oficial nacional). en competencia de Shorts México estará conformada por 12 catego- Shorts México se llevará a cabo del rías: Competencia Mexicana de Fic- 3 al 10 de septiembre en la Cine-

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

77

CINE

Cortos teca Nacional, Cinemex (Plaza Insurgentes y Reforma), Museo Nacional de Arte MUNAL, Centro de Cultura Digital CCD, Biblioteca Vasconcelos, Centro Cultural Universitario y la Casa del Lago de la UNAM, el Instituto Goethe, el Instituto Italiano de Cultura, Centros culturales (Villaurrutia y José Martí) y Faros de Cultura (Indios Verdes, Milpa Alta, Tláhuac y Oriente) pertenecientes al gobierno del Distrito Federal. La noche del 10 de septiembre se celebró en la Sala 3 de la Cineteca Nacional la ceremonia de clausura y entrega de premios de la 10a. edición del Festival Internacional de Cortometrajes de México-Shorts México. Durante esta edición, la cual se llevó a cabo del 3 al 10 de septiembre, Shorts México llegó a más de 15,000 espectadores, exhibió 350 cortometrajes, de los cuales 194, es decir más del 55%, fueron de producción nacional, divididos entre la Selección Oficial en Competencia y programas especiales. Cabe mencionar que la exhibición de los mismos contó con la presencia de sus realizadores y talento.

Este año el festival rindió homenaje a importantes instituciones cinematográficas de nuestro país, como la Filmoteca de la UNAM en su 55 aniversario, el Centro de Capacitación Cinematográfica en su 40 aniversario y al Festival Internacional de Cine en Guadalajara por sus 30 años de existencia. Dentro de la programación también destacaron los programas especiales Italia en Corto en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura, y con el Goethe Institut-Mexiko una selección de lo mejor de la Berlinale 2015, el cual incluyó el corto Bad at Dancing, ganador del Oso de Plata 2015. Brasil estuvo presente a través de una muestra dedicada a Curta Cinema, Festival Internacionald e Cortometrajes de Ríod e Janeiro.



Otro evento estelar dentro del

festival fue el Homenaje en Corto a Cecilia Suárez, de quien se presentó una selección de los corto-

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

78

Cortos metrajes en que ha participado, recibiendo el premio de manos de los realizadores Alejandro Lubezki y Roberto Fiesco.

CINE

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

79

BLANCA

DANZA

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

80

SENSODANZA BLANCA

Pieza experimental con escenografía multimedia. Se estrenó en junio de este año en la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, en julio se presentó en la Galería Metropolitana y en diciembre estará en el foro Shakespeare. Duración: 25 min Trío o dueto En una sociedad encabezada por la falta de escrúpulos y el poder, los excesos sin límites caen en la obscenidad. La podredumbre es la condición humana que está detrás de los más frágiles, quienes son el último eslabón que sostiene y alimenta los más perversos deseos de las mentes degeneradas. La trata de mujeres con fines de tráfico sexual y la violencia de género son sólo una muestra de las fracturas psicológicas que los

DANZA más poderosos deponen como expresión constante, y alguien tiene que portar el significado de esta violencia. Blanca es una versión cruda del realismo que hoy define a una sociedad que no tiene llenadera. No es el reflejo de una sociedad en crisis, es la estética de una sociedad decadente, en donde el abuso te mutila hasta matarte. El uso desmedido del poder causa una fractura psicológica en los individuos. Blanca busca re significar el cuerpo como única posibilidad de transformación. Explora la estética de la densidad expresiva y antepone por encima de cualquier abuso, la esencia de ser humano y su necesidad de expresión.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

81

SENSODANZA BLANCA

SENSODANZA’S ARTISTIC CAREER Sensodanza turns the human sensations into movement in an abstract and contemporary way. The experimental dance that proposes and explores a resurrection of the deepest sensations and perceptions through corporal -spatial shapes, which show the contemporary reality of the urban society. The movement as a living element manifests a different perspective and a different emotive nature on each performance. Its visceral style has stood out on different alternative stages as a proposal that tears down esthetic forms through the universality of the body language, while it cuts paths towards different kinds of audiences, which leads us to perform on unusual stages.Sensodanza’s work has been considered by the audience as ‘NOT-DANCE’. It is an experimenting proposal that searches for new audiences. Sensodanza’s artistic career includes two international dance festivals, seven national festivals, two

DANZA independent festivals, over eight Mexico’s editions of the “Día Internacional de la Danza”, the “Nueva danza-nueva música” contest (2nd place). It was a contestant at the “INBA-UAM PRIZE” 2010, winner at the “rescatARTE” prize 2007, among others. The company has performed at theaters such as: Teatro de la Ciudad, Teatro de la Danza, Museo del Chopo, Sala Miguel Covarrubias CCU (UNAM), Salón Experimental CCU, The British American Museum-Mexico, Alianza Francesa-Mexico, Teatro Legaria, at RadioUNAM´s forum Julián Carrillo, Alicia Forum, Universidad del Claustro de Sor Juana, Centro Cultural del Bosque, Museo de San Carlos, Teatro del Pueblo, Teatro de las Artes, CNA (National Center of the Arts) Mexico City´s Zocalo, Teatro Benito Juárez, multidisciplinary cultural center “El Casetón”, Teatro Javier Barros Sierra, Foro Shakespeare, Auditorium Francisco Goitia-ENAP (National School of Fine Arts), forum IMJUVE

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

82

SENSODANZA

DANZA

(national institution for the mexican youth), diverse subway stations of Mexico City, FIL Delegación Benito Juárez (International Book Fair) 2016 CDMX, among others.

career. Among others: psychiatric centers, medical center “La Raza”, soup kitchen “Santa María”, state and private asylums of Mexico City, “Grupo Tessera” (for deaf people), juvenile hall “Alfonso Quiroz CuaSensodanza emphazises on the rón”, centers for people with Down’s therapeutic value of the body ex- syndrome and a women’s correcpression as it has also performed tional institution of Mexico City at health centers, hospitals and such places throughout its 13 years

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

83

DESHABITADA Johana Segura

Aborda el hecho del nacimiento como una primera migración. Encarna en la danza el recuerdo de haber sido sacados, expulsados o el haber abandonado nuestra primera casa. Hace visible en el acto escénico esa conexión invisible, intangible pero verdadera entre madre e hijo, que nos hace reconocernos en el otro, “el otro escénico”. Visibiliza cómo un conflicto de vacío corporal devino en el diagnóstico de Cáncer de mama y cómo esa realidad se convirtió en una invitación de vida. Parte de la experiencia personal al haber parido por tres ocasiones, y de la fortuna de tener la memoria corporal cercana, la vivencia y sensación de “deshabitación”. De la experiencia de muchas mujeres “mamás”, quienes compartieron sus sensaciones e imágenes inmediatas al parir y experimentar esa

DANZA conexión inexplicable con el hijo que migró de su cuerpo. De la experiencia de vivir el diagnóstico de Cáncer de mama y su tratamiento oncológico alópata. Encarna y atrapa la experiencia de nuestra primera migración . Recuerda el vacío que todos dejamos en nuestra madre y el conflicto que se suscita al ser diagnosticados con Cáncer. Explora los conceptos de vaciar, deshabitar, aliviar, expulsar, salir, dejar, abandonar, ausentarse, cambiar, acompañar, cargar, fluir, sufrir, caer, vivir. Resignifica el poder y la importancia genuina de la conexión madre e hijo, pero también del “otro” que se refleja y conecta con el espectador en la salud, enfermedad y vida.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

84

DESHABITADA Johana Segura The choreography deal with birth as a first migration experience. It exposes, through the dance, the memories of being taken out or expelled from our first home. It makes visible, within the scenic performance, the invisible connection between mother and son which make us recognize ourselves in others (in those “scenic others”). It shows how a sense of corporal emptiness, generated by a breast cancer diagnosis, evolved in an invitation of life. And it parts from the personal experience of given birth three times, the fortune of having the corporal memory still fresh, and from a deep sense of uninhabitedness.

DANZA It portraits the experience of many women that shared their sensations and images taken just before they gave birth, and allows to experiment that inexplicable connection with the son who just migrated from their bodies. It also reflects the experience of the medical diagnosis and the oncologic allopathic treatment. Finally, it explores the following concepts: to empty, to vacate, to alleviate, to expel, to abandon, to leave, to change, to accompany, to carry, to flow, to suffer, to fall, to live. And re-signifies the power and the genuine importance of the connection between mother and son, but also that one between the dancer and the spectator in health, illness and life.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

85

VIVE MEXICO

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

86

Rocío Arrieta

MÚSICA

“PRIMERO SOY MEXICANO… ¡¡sí señor!!”

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

87

Rocío Arrieta

MÚSICA

“PRIMERO SOY MEXICANO… ¡¡sí señor!!” “Viviendo la IDENTIDAD de Méxi- nuestra vasta Cultura y conforma precisamente, NUESTRA IDENTIco … …en honor a la verdad…”. DAD. Rocío Arrieta busca con éste Espectáculo estrenado en el 2016 trabajo, hacer vibrar las fibras más dentro de la celebración del 1er profundas en cada mexicano y FESTIVAL VIVE MÉXICO TOKYO, en despertar el orgullo adormecido Japón, que busca mantener viva por las circunstancias adversas la Identidad de los mexicanos por que vivimos en éstos tiempos, y medio de las raíces musicales, con el extranjero, compartir la beexpresiones de nuestra esencia lleza y riqueza de todo lo que nos y fundamentales en nuestra cul- da IDENTIDAD como nación, con tura mexicana. Por medio de la toda su pasión por nuestra tierra Canción Ranchera, con canciones y el deseo de que sea tan grande muy representativas y del domi- como puede ser, gracias al corazón nio público, Rocío Arrieta abarca colectivo de todos sus habitantes, con su voz, las regiones más reco- enlazados por lo que tenemos nocidas de nuestro inmenso país, en común, NUESTRA IDENTIDAD acompañada por pistas musica- MEXICANA les de mariachi para mostrar parte de la diversidad que enriquece

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

88

Rocío Arrieta

MÚSICA

“PRIMERO SOY MEXICANO… ¡¡sí señor!!” “Living the IDENTITY of México … show some of the diversity that enriches our vast Culture and con… to honor the truth …”. forms precisely, our identity. RoShow premiered in 2016 during cío Arrieta seek with this work, to the celebration of the 1st VIVE vibrate the deepest fibers in each MEXICO TOKYO |FESTIVAL, in Ja- Mexican and awaken pride lulled pan, which seeks to maintain the by the adverse circumstances that identity of Mexicans living throu- we live in these times, and abroad, gh musical roots, expressions of to share the beauty and richness our essence and fundamental of all that gives us identity as a in our Mexican culture. Through nation with all his passion for our Ranchera song, very representa- land and the desire to be as large tive songs on the public domain, as can be, thanks to the collective Rocío Arrieta covers with his voi- heart of all its inhabitants, linked ce, the most renowned regions by what we have in common, our of our vast country, accompanied MEXICAN IDENTITY. by musical tracks of mariachi to

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

89

VIVE MEXICO

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

90

TEATRO

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

91

HECHO EN MÉXICO

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

92

TEATRO “Hecho en México” de la compañía Nadieshda CCI, quienes desarrollan una reflexión artística y multidisciplinaria, vinculando el teatro, la danza, expresión corporal, video y música, presentando, bajo el cliché mexicano, algunas historias del México en abril 2009. La idea de la propuesta escénica nació en París, cuando su creador Miguel Vaylon (Misha) viajó en febrero del 2009 a México y durante ese mes estuvo inmerso en el sentir del país para plasmar después el México de ese año en la escritura de la obra. “El México frente a la crisis mundial, los secuestros, la guerra contra el narcotráfico y la gripe porcina, el caso de la francesa «Florence CASSEZ» entre otros. Pero al mismo tiempo un pueblo con riquezas culturales, populares e historias cotidianas que se convierten en historias universales”, comentó Miguel. El trabajo de escritura, creación y puesta en escena se realizó en el Cairo en abril 2009.

La idea principal es trabajar con artistas locales sobre este tema y realizar una creación, la cual ira evolucionando o modificándose según el país en el que se desarrolle la obra. “Hecho en México” se estrena en Tokio después de sus creaciones en el norte de Africa, Europa, Mexico, Chile, Japón (Oita) y Nueva York. ENGLISH Conceived and directed by Miguel Vaylon, Made in Mexico is a multidisciplinary reflection on the stereotypical headlines from contemporary Mexico publications, interwoven with popular stories from the culture via theatre, dance, video and music performances. The project is performed by local artists from each host city. Made in Mexico was first performed in Egypt and has subsequently been presented in Spain, Tunisia, Mexico, France, Japan , Chile and New York.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

93

VIVE MEXICO CON EL APOYO/ COLABORAN

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

94

VIVE MEXICO WITH THE SUPPORT/ COLLABORATE

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

95

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

96

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

97

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

98

VIVE MEXICO

PATROCINAN

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

99

VIVE MEXICO

SPONSORS

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

100

& Quesadillas

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

101

VIVE MEXICO

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

102

VIVE MEXICO DOSIER PRENSA CONFERENCIA DE PRENSA 8 JULIO 2016

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

103

VIVE MEXICO PRESS KIT CONFERENCE FROM PRESS JULY 8, 2016

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

104

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

105

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

106

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

107

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

108

Revista Latin­a @RevistaLatin.a ◆ Evento cultural: “Vive México” ◆◆� El pasado viernes 8 de julio se realizó en las instalaciones del Instituto Cervantes de  Tokyo, la conferencia de prensa con motivo de la presentación del evento cultural: “Vive  México”.   Este es el primer festival cultural de este tipo que se realiza en Japón y que tiene como  objetivo tender puentes entre Japón y México.  El evento se realizará entre del 12 al 17 de setiembre de 2016 en diferentes locaciones,  con exposiciones de arte, danza, cine, música, teatro conferencias y degustaciones  gastronómica.  Vive México, está organizado por el Colectivo Nadieshda y el Instituto Cervantes de  Tokyo. Mayores informes: http://vivemexicotokyo.com https://www.facebook.com/ViveMexicoTokyo/ Revista Latin­a Si deseas que más personas se beneficien de la información que compartimos no dejes  de invitarlos a visitar nuestras páginas: http://www.latin­a.com/  http://www.facebook.com/RevistaLatin.a

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

109

19/7/2016

El festival “Vive México” llega a Tokio para romper clichés

(http://contactohoy.com.mx/)

El festival “Vive México” llega a Tokio para romper clichés

Me gusta 1    por ContactoHoy (http://contactohoy.com.mx/author/contactohoy) ­ 8 julio, 2016  (https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http://contactohoy.com.mx/el­festival­vive­mexico­llega­a­tokio­para­ romper­cliches&text=El festival “Vive México” llega a Tokio para romper clichés&tw_p=tweetbutton&url=http://contactohoy.com.mx/el­festival­vive­mexico­llega­a­tokio­para­romper­

cliches&screen_name=contactohoy)  



(http://i1.wp.com/contactohoy.com.mx/wp­content/uploads/2016/07/festival­Vive­México­ 2016.jpg)Tokio, 8 jul (EFE).­ Tokio acogerá el próximo septiembre la primera edición del festival “Vive México”, un evento cultural que fue presentado hoy y que busca romper clichés y establecer un dialogo entre países. Durante una semana, entre el 12 y 17 de septiembre, se podrá ver en la capital nipona una muestra del arte, danza, cine, teatro y música que se hace en estos momentos en México en una cita que pretende convertirse en un punto de encuentro anual entre la cultura mexicana y la japonesa.

http://contactohoy.com.mx/el­festival­vive­mexico­llega­a­tokio­para­romper­cliches

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

1/2

110

19/7/2016

Festival “Vive México”: danza, música, cine y teatro de nuestro país llegan a Tokio | Crón

Martes 

(http://cronicadelpoder.com/)

Buscar

Cultura (/category/cultura/)

Festival “Vive México”: danza, música, cine y teatro de nuestro país llegan a Tokio Vie, 08/07/2016 12:00 am Lugar: Tokio, Japón Fuente: EFE Compartir con WhatsApp (whatsapp://send?text=Festival “Vive México”: danza, música, cine y teatro de nuestro país llegan a Tokio ­ http://cronicadelpoder.com/2016/07/08/festival­vive­mexico­danza­musica­cine­y­ teatro­de­nuestro­pais­llegan­a­tokio/? utm_source=WhatsApp%26utm_medium=IM%26amp;utm_campaign=share%20button)

Tokio acogerá el próximo septiembre la primera edición del festival “Vive México”, un evento cultural que fue presentado hoy y que busca romper clichés y establecer un dialogo entre países. Durante una semana, entre el 12 y 17 de septiembre, se podrá ver en la capital nipona una muestra del arte, danza, cine, teatro y música que se hace en estos momentos en México en una cita que pretende convertirse en un punto de encuentro anual entre la cultura mexicana y la japonesa.

Más

“La cultura cliché mexicana es muy conocida en Japón. La gente conoce los tacos, el tequila y los mariachis. El reto es mostrar que México va más allá”, explicó a Efe el director del festival Miguel Vaylón. La programación, que se desarrollará casi en su totalidad en el Instituto Cervantes de Tokio, incluye la exposición “Reciente” de artistas contemporáneos de la Universidad de Veracruz y el espectáculo de danza contemporánea “Blanca” del grupo Sensodanza. También habrá espacio para el cine y se proyectará una selección de cortometrajes del festival Short, así el documental “Hecho en México”, dirigido por Duncan Bridgeman.

(http://cronicadelpoder.com/2016/07/16/realizan­ en­anton­lizardo­degustacion­de­minilla­mas­ grande­del­mundo/)

Otra de las actividades consistirá en una conferencia del antropólogo Alfonso Garduño sobre el Día de los Muertos de México y sus similitudes con el Obon japonés, festividad en la que se honra a los difuntos en el país asiático. “A nivel oficial se hace una labor importante para la promoción del país, pero la idea es también dar voz a artistas y grupos que normalmente no encuentran foros para actuar o darse a conocer fuera”, señaló Vaylón, promotor cultural y director teatral. El festival, apoyado por la Embajada de México en Japón, llega a Tokio tras haberse celebrado desde 2014 en Chile y después de que sus responsables hayan organizado actividades similares en Europa, Estados Unidos y el Norte de África. Compartir con WhatsApp (whatsapp://send?text=Festival “Vive México”: danza, música, cine y teatro de nuestro país llegan a Tokio ­ http://cronicadelpoder.com/2016/07/08/festival­vive­mexico­danza­musica­cine­y­ teatro­de­nuestro­pais­llegan­a­tokio/? utm_source=WhatsApp%26utm_medium=IM%26amp;utm_campaign=share%20button)

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected] (http://cronicadelpoder.com/2016/07/16/inician­ en­oaxaca­operativos­de­seguridad­por­ guelaguetza­y­vacaciones/)

111

19/7/2016

INICIO

El festival "Vive México" llega a Tokio para romper clichés | International Press Digital

COMUNIDAD

Sobre IPC World

Empleos

CULTURA

DEPORTES

JAPON

MUNDO

RED SOCIAL

TAPA

Permanezca conectado

TECNO

TURISMO

Buscador

El festival “Vive México” llega a Tokio para romper clichés 09/07/2016 | 

Categoría: Cultura,Eventos&Festivales,Tapa | 

Escrito por: ­

Compartir este articulo: Me gusta 80

El reto es mostrar que México va más allá de tacos, tequila y mariachis Tokio acogerá el próximo septiembre la primera edición del festival “Vive México”, un evento cultural que busca romper clichés y establecer un dialogo entre países. Durante una semana, entre el 12 y 17 de septiembre, se podrá ver en la capital nipona una muestra del arte, danza, cine, teatro y música que se hace en estos momentos en México en una cita que pretende convertirse en un punto de encuentro anual entre la cultura mexicana y la japonesa. “La cultura cliché mexicana es muy conocida en Japón. La gente conoce los tacos, el tequila y los mariachis. El reto es mostrar que México va más allá”, explicó a Efe el director del festival Miguel Vaylón. La programación, que se desarrollará casi en su totalidad en el Instituto Cervantes de Tokio, incluye la exposición “Reciente” de artistas contemporáneos de la Universidad de Veracruz y el espectáculo de danza contemporánea “Blanca” del grupo Sensodanza. También habrá espacio para el cine y se proyectará una selección de cortometrajes del festival Short, así el documental “Hecho en México”, dirigido por Duncan Bridgeman. Otra de las actividades consistirá en una conferencia del antropólogo Alfonso Garduño sobre el Día de los Muertos de México y sus similitudes con el Obon japonés, festividad en la que se honra a los difuntos en el país asiático. “A nivel oficial se hace una labor importante para la promoción del país, pero la idea es también dar voz a artistas y grupos que normalmente no encuentran foros para actuar o darse a conocer fuera”, señaló Vaylón, promotor cultural y director teatral. El festival, apoyado por la Embajada de México en Japón, llega a Tokio tras haberse celebrado desde 2014 en Chile y después de que sus responsables hayan organizado actividades similares en Europa, Estados Unidos y el Norte de África. (EFE)

http://es.ipcdigital.com/2016/07/09/el-festival-vivemexico-llega-a-tokio-para-romper-cliches/

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

112

19/7/2016

El festival "Vive México" llega a Tokio para romper clichés

MENÚ portada

noticias 2 eventos en vivo

DW Noticias: Cobertura de la actualidad mundial

Vida y Estilo: 5 Apps para conocer el mundo

CIENCIA

El festival "Vive México" llega a Tokio para romper clichés 8 JUL 2016

05h52

0

T

COMENTARIOS

okio acogerá el próximo septiembre la primera edición del festival "Vive México", un evento cultural que fue presentado hoy y que busca romper clichés y establecer un dialogo entre países.

Durante una semana, entre el 12 y 17 de septiembre, se podrá ver en la capital nipona una muestra del arte, danza, cine, teatro y música que se hace en estos momentos en México en una cita que pretende convertirse en un punto de encuentro anual entre la cultura mexicana y la japonesa.

"La cultura cliché mexicana es muy conocida en Japón. La gente conoce los tacos, el tequila y los mariachis. El reto es mostrar que México va más allá", explicó a Efe el director del festival Miguel Vaylón.

La programación, que se desarrollará casi en su totalidad en el Instituto Cervantes de Tokio, incluye la exposición "Reciente" de artistas contemporáneos de la Universidad de Veracruz y el espectáculo de danza contemporánea "Blanca" del grupo Sensodanza.

También habrá espacio para el cine y se proyectará una selección de cortometrajes del festival Short, así el documental "Hecho en México", dirigido por Duncan Bridgeman.

Otra de las actividades consistirá en una conferencia del antropólogo Alfonso Garduño sobre el Día de los Muertos de México y sus similitudes con el Obon japonés, festividad en la que se honra a los difuntos en el país asiático.  

"A nivel oficial se hace una labor importante para la promoción del país, pero la idea es también dar voz a artistas y grupos que normalmente no encuentran foros para actuar o darse a conocer fuera", señaló Vaylón, promotor cultural y director teatral.

https://noticias.terra.cl/ciencia/el­festival­vive­mexico­llega­a­tokio­para­romper­cliches,45cbc82215a2530ed83ede14232757bcm5np3r01.html

1/3

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

113

19/7/2016

El festival “Vive México” llega a Tokio para romper clichés

(http://contactohoy.com.mx/)

El festival “Vive México” llega a Tokio para romper clichés

por ContactoHoy (http://contactohoy.com.mx/author/contactohoy) ­ 8 julio, 2016  Me gusta 1    (https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http://contactohoy.com.mx/el­festival­vive­mexico­llega­a­tokio­para­ romper­cliches&text=El festival “Vive México” llega a Tokio para romper clichés&tw_p=tweetbutton&url=http://contactohoy.com.mx/el­festival­vive­mexico­llega­a­tokio­para­romper­ cliches&screen_name=contactohoy)  



(http://i1.wp.com/contactohoy.com.mx/wp­content/uploads/2016/07/festival­Vive­México­ 2016.jpg)Tokio,  8  jul  (EFE).­  Tokio  acogerá  el  próximo  septiembre  la  primera  edición  del festival  “Vive  México”,  un  evento  cultural  que  fue  presentado  hoy  y  que  busca  romper clichés y establecer un dialogo entre países. Durante  una  semana,  entre  el  12  y  17  de  septiembre,  se  podrá  ver  en  la  capital  nipona una  muestra  del  arte,  danza,  cine,  teatro  y  música  que  se  hace  en  estos  momentos  en México  en  una  cita  que  pretende  convertirse  en  un  punto  de  encuentro  anual  entre  la cultura mexicana y la japonesa.

http://contactohoy.com.mx/el­festival­vive­mexico­llega­a­tokio­para­romper­cliches

1/4

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

114







(http://텈⫒avours.buzz)

F E S T I VA L V I V E M É X I CO -TO K I O S T E V E S O L Ó R Z A N O ( H T T P : // F L A V O U R S . B U Z Z / A U T H O R / S T E V E / )



28 JUNE, 2016



A R T E & F O T O G R A F I A ( H T T P : // F L A V O U R S . B U Z Z / C A T E G O R Y / A R T E / )

( H T T P : // F L A V O U R S . B U Z Z / C A T E G O R Y / S I N - C A T E G O R I A / )

H o m e ( h t t p : / / 텈⫒ a v o u r s . b u z z )







SIN CATEGORÍA

67 VIEWS

A R T E & F O T O G R A F I A ( h t t p : / / 텈⫒ a v o u r s . b u z z / c a t e g o r y / a r t e / )

Por Steve Solórzano Sin duda el intercambio cultural entre naciones ha sido sumamente importante para su desarrollo. El arte en muchas de sus disciplinas  ha sido un pilar para apreciar y entender la historia y el día a día  de culturas ajenas a las de un origen propio.

(http://i2.wp.com/텈⫒avours.buzz.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2016/06/28173735/806c0ebe-82a2-4635-b45d-636ce4c8564f.png) ¨México Vive-Tokio¨ Vive es un Festival impulsado por el colectivo mexicano Nadieshda CCI que desde 1996 ha empezado a crear puentes culturales con otras naciones, tales como Estados Unidos, Chile, Francia, Inglaterra, España, Egipto, Túnez entre algunas mas, con el 㛭昆n de mostrar un poco de la cultura y el folclor mexicano a través de las danza tradicional, las artes visuales, el cine, la música, el teatro  e incluso la gastronomía y las bebidas tradicionales.

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

115

19/7/2016

El festival "Vive México" llega a Tokio para romper clichés

do

El festival "Vive México" llega a Tokio para romper clichés 8 JUL 2016

05h52

Tokio.- Tokio acogerá el próximo septiembre la primera edición del festival "Vive México", un evento cultural que fue presentado hoy y que busca romper clichés y establecer un dialogo entre países. Durante una semana, entre el 12 y 17 de septiembre, se podrá ver en la capital nipona una muestra del arte, danza, cine, teatro y música que se hace en estos momentos en México en una cita que pretende convertirse en un punto de encuentro anual entre la cultura mexicana y la japonesa.

"La cultura cliché mexicana es muy conocida en Japón. La gente conoce los tacos, el tequila y los mariachis. El reto es mostrar que México va más allá", explicó a Efe el director del festival Miguel Vaylón.

La programación, que se desarrollará casi en su totalidad en el Instituto Cervantes de Tokio, incluye la exposición "Reciente" de artistas contemporáneos de la Universidad de Veracruz y el espectáculo de danza contemporánea "Blanca" del grupo Sensodanza.

También habrá espacio para el cine y se proyectará una selección de cortometrajes del festival Short, así el documental "Hecho en México", dirigido por Duncan Bridgeman.

Otra de las actividades consistirá en una conferencia del antropólogo Alfonso Garduño sobre el Día de los Muertos de México y sus similitudes con el Obon japonés, festividad en la que se honra a los difuntos en el país asiático.

"A nivel oficial se hace una labor importante para la promoción del país, pero la idea es también dar voz a artistas y grupos que normalmente no encuentran foros para actuar o darse a conocer fuera", señaló Vaylón, promotor cultural y director teatral.

https://noticias.terra.cl/ciencia/el­festival­vive­mexico­llega­a­tokio­para­romper­cliches,45cbc82215a2530ed83ede14232757bcm5np3r01.html

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

1/3

116

MundoNews (/) MundoNews

Internacional

Share TweetEmail +1 Enter Email

Get Alerts

SPONSORED

Creating Addictive Behavior Where Content Meets The Consumer

(http://es.ipcdigital.com/2016/07/09/el­festival­vive­mexico­llega­a­tokio­para­romper­cliches/)

(https://blog.rebelmouse.com/creating­ addictive­behavior­where­content­meets­the­ consumer­1258069126.html)

El festival “Vive México” Most Popular llega a Tokio para romper clichés (http://es.ipcdigital.com/2016/07/09/el­ festival­vive­mexico­llega­ a­tokio­para­romper­ cliches/) URL=HTTP%3A%2F%2FMUNDONEWS.INFOPRESS.COM.ES%2FEL­

By MundoNews (http://mundonews.infopress.com.es/)

08 July 2016

Like 0

mundo.sputniknews.com (http://mundonews.infopress.com.es/la­mejor­ ilusion­optica­de­2016­1903032071.html)

La mejor ilusión óptica de 2016

(http://mundonews.infopress.com.es/la­mejor­ ilusion­optica­de­2016­1903032071.html)

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

117

19/7/2016

Festival “Vive México”: danza, música, cine y teatro de nuestro país llegan a Tokio

ESTÁS EN LA SECCIÓN CULTURA Y ENTRETENIMIENTO (http://www.sinembargo.mx/categoria/cultura-y-entretenimiento)

Festival “Vive México”: danza, música, cine y teatro de nuestro país llegan a Tokio  Me gusta

321

 Twittear

Por EFE (http://www.sinembargo.mx/author/agenciaefe) julio 8, 2016 - 1:26 pm • 0 Comentarios

Es un Festival impulsado por el colectivo mexicano Nadieshda CCI, desde 1996 ha empezado a crear puentes culturales y de diálogo con otras naciones, como lo son Estados Unidos, Francia, España, Egipto, Túnez entre otros , con el �n de mostrar la cultura mexicana.

http://www.sinembargo.mx/08­07­2016/3064454

1/2

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

118

Vive Mexico Tokyo

Contactar

@ViveMexicoTokyo Inicio

Información

Buscar publicaciones en esta página

Fotos

Me gusta

Me gusta

Mensaje

Más ▾

Vive Mexico Tokyo 3 de julio a las 19:00 · 

Vive México es un festival cultural que tiene como objetivo fundamental tender puentes entre Japón y México. 

「ビベ  メヒコ,Vive México」とは、日本とメキシコをつなぐ架け橋となる ことを目的とした文化の祭典です。ダンス、映画、音楽、舞台、ビジュア ルアート、講演などの娯楽・エンターテイメントが催されるほか、メキシ コの美味しさを誇る料理や飲み物も提供されます。 ¿Qué es Vive México? Vive México es un festival cultural que tiene como objetivo fundamental tender puentes entre Japón y México. La Danza, el cine, la música, el Teatro, Las Artes Visuales, Conferencias, el pensamiento, tendrán cabida entre lo lúdico/festivo. También, por supuesto, llegará la cultura a través de la rica gastronomía y bebida de México.

Pedir el sitio web de Vive Mexico Tokyo

Ver traducción

A 263 personas les gusta esto Invitar a amigos a que indiquen que les gusta la página

INFORMACIÓN

FOTOS

PUBLICACIONES DE LAS PERSONAS QUE HAN VISITADO LA PÁGINA

Me gusta 27 3 veces compartido

Comentar

Compartir Orden cronológico 2 comentarios

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

119

VIVE MEXICO DOSIER PRENSA CHILE

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

120

VIVE MEXICO

PRESS KIT CHILE

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

121

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

122

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

123

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

124

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

125

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

126

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

127

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

128

VIVE MEXICO

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

129

VIVE MEXICO

CONTACTOS

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

130

CONTACTOS PRODUCCIÓN

MIGUEL VAYLON DIRECCIÓN ARTÍSTICA TELÉFONO

+81 (0)80 4136 1975

EMAIL

[email protected]

JOSÉ MANUEL RAMÍREZ COMUNICACIÓN E IMAGEN TELÉFONO

+81 (0)90 1256 8964

EMAIL [email protected]

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

131

Comunicación e Imagen

Tokyo, Julio 2016

5-57-37 Takinogawa- Kita –ku 114-0023 Tokyo - Japan – [email protected]

132

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.