VIVIENDA RURAL SALUDABLE

Cáritas Huancavelica VIVIENDA RURAL SALUDABLE HUANCAVELICA 2000 - 2004 SISTEMATIZACION DE UNA EXPERIENCIA PARTICIPATIVA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDA

0 downloads 174 Views 708KB Size

Recommend Stories


PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE
ANEXO 1 PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE Iniciativa de la OPS/OMS, Red VIVAS, RIE y Red APA Fecha NOTA: Favor leer la hoja de instrucciones

La vivienda rural sustentable. Sustentable rural housing
La vivienda rural sustentable. Sustentable rural housing. RESUMEN. Para poder hablar de una vivienda rural sustentable, es indispensable por principi

PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE
ANEXO 1 PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE Iniciativa de la OPS/OMS, Red VIVAS, RIE y Red APA NOTA: Favor leer la hoja de instrucciones (Anexo

Vivienda nueva. Rural en Antioquia
Vivienda nueva Rural en Antioquia V I V I E N DA N U E VA RURAL en Antioquia Elaborado por: Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA Laboratorio de

Story Transcript

Cáritas Huancavelica

VIVIENDA RURAL SALUDABLE HUANCAVELICA 2000 - 2004

SISTEMATIZACION DE UNA EXPERIENCIA PARTICIPATIVA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN POBRE

Huancavelica 2005

1

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

CARITAS HUANCAVELICA Presidente: Secretaria General:

Monseñor Isidro Barrio Barrio. Fanny Serpa Carlos.

CARITAS DEL PERU Presidente: Secretario General:

Monseñor Lino Panizza Richero. Jorge Luis Lafosse Quintana.

EQUIPO ENCARGADO DE LA SISTEMATIZACIÓN Juan José Porras Guillermo Haydee de La Cruz Aponte Andrés Morán Tello Marlene Rojas Córdova Cecilia Izarra Ramos

Cáritas Huancavelica. Cáritas Huancavelica. Cáritas del Perú Cáritas del Perú. Cáritas del Perú.

Publicado con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID. El contenido no expresa necesariamente la posición oficial de USAID. Lima, diciembre de 2005.

2

Cáritas Huancavelica

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 5 I.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA ...................................................... 7 Contexto Social........................................................................................... 7 Contexto Nacional............................................................................. 7 Contexto Regional y Local ................................................................ 9 Contexto Institucional...................................................................... 10 Primera Etapa: Primeros avances de la estrategia de vivienda rural saludable agosto 2000 – setiembre 2001 ................................................................. 14 Segunda Etapa: Avanzando hacia el desarrollo de la estrategia de vivienda rural saludable. octubre 2001- diciembre 2003. .................................................................. 21 Tercera Etapa: Asegurando la sostenibilidad de la experiencia. octubre 2003 – junio 2004. ....................................................................... 31

II.

NUESTROS PRINCIPALES APRENDIZAJES Y ALGUNAS RECOMENDACIONES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA ...................... 39

III.

REFLEXIONES FINALES SOBRE LA EXPERIENCIA ........................... 47

3

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

4

Cáritas Huancavelica

INTRODUCCIÓN

Uno de los departamentos del Perú con mayores niveles de pobreza es Huancavelica. La desnutrición crónica infantil ha llegado hasta el 53.4% y la anemia infantil hasta el 58.6% para el año 20001. Su población se caracteriza por estar situada principalmente en el área rural y más de la mitad ser quechua hablante. Dentro de este contexto, desde hace 17 años Cáritas Diocesana Huancavelica, en coordinación con la oficina central de Cáritas del Perú, viene desarrollando acciones y programas a favor de los más pobres, con el fin de contribuir al desarrollo humano integral. El Programa Wiñay es uno de dichos programas, a través del cual se viene ejecutando actividades para revertir la inseguridad alimentaria e implementar procesos participativos y sostenibles que permitan el mejoramiento continuo de la salud de poblaciones vulnerables. Según el INEI, el 85% de las viviendas y hogares del área rural del departamento de Huancavelica presenta hacinamiento2. Estas viviendas carecen de orden y limpieza; muchas veces una misma habitación sirve de cocina, comedor, dormitorio y ambiente de crianza de animales domésticos. Estas condiciones predisponen a la ocurrencia de enfermedades diarreicas y parasitarias, especialmente en la población infantil. Asimismo, la presencia de humo dentro de las cocinas tradicionales, donde la ventilación e iluminación son escasas, ocasiona una mayor ocurrencia de infecciones respiratorias, especialmente neumonías, en los niños menores de cinco años. Teniendo en cuenta esta situación, el Programa Wiñay decide poner en práctica una propuesta innovadora denominada “Vivienda Rural Saludable”, con el fin que las familias mejoren su calidad de vida, en forma planificada, ordenada, utilizando recursos locales y con participación activa de los miembros del hogar. Para su implementación, la participación del promotor de salud ha sido muy importante, pues gracias a su dedicación y perseverancia ha sido posible gran parte de los resultados exitosos de esta propuesta. Después de algunos años de intervención creemos que es el momento de compartir algunas reflexiones y aprendizajes en torno a esta experiencia, con el fin de contri-

1 2

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000- Instituto Nacional de Estadística e Informática. Instituto Nacional de Estadística. Compendio Estadístico 1999-2000.

5

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

buir al desarrollo de nuevos procesos de mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones pobres que viven en comunidades rurales. En este documento compartiremos la experiencia de nuestro caminar en la aplicación de la propuesta de viviendas rurales saludables, recogiendo las vivencias y testimonios de los diferentes actores que participaron en este proceso. Pensamos que la socialización de este aprendizaje puede ser de utilidad para la replicabilidad de la experiencia, como una expresión de un trabajo participativo por la mejora de la calidad de vida de las poblaciones rurales de nuestro país.

6

Cáritas Huancavelica

I. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

CONTEXTO SOCIAL CONTEXTO NACIONAL La población estimada del Perú al año 2004 supera los 27 millones de habitantes; más del 60% vive en el área urbana y el 14% es menor de 5 años. Según el ENNIV 1997, la pobreza alcanza a más de la mitad de la población en el Perú 50.7%. Desde 1996, la mortalidad infantil descendió de 50 a 43 por mil nacidos vivos en el año 20003; sin embargo este descenso no ha podido acortar las brechas al interior del país, Asimismo, los principales indicadores de salud restantes, no han mostrado avances importantes en los últimos 5 años. La malnutrición crónica, se evidencia desde antes de los dos años y es más frecuente en el área rural. La prevalencia de diarrea, afecta más a los niños de 6 a 23 meses, considerando que 1 de cada 4 niños, tuvo un episodio de diarrea en las dos semanas previas a la encuesta4 en comparación a uno de cada cinco, en el año 1992. En nuestro país son los departamentos de Huancavelica, Apurímac, Huánuco, Cajamarca y Cusco los más pobres; en estos ámbitos, de cada mil nacidos vivos entre 51 y 84 fallecen antes de alcanzar el primer año de edad5 y son estos los departamentos donde se observan los índices más bajos de desarrollo humano, altas tasas de analfabetismo y una baja esperanza de vida. El índice de desarrollo humano en estos departamentos es semejante al de los países más pobres de África. Al finalizar la década pasada, los problemas sociales y económicos se vieron agravados no sólo por la debilidad del Estado y sus instituciones, sino también, por la pérdida de valores democráticos, la devaluación del capital social y el debilitamiento de los lazos de asociatividad y confianza. La manipulación sistemática de la población a través de los medios de comunicación, dejó al país con una profunda crisis de confianza entre los peruanos. Según las estimaciones de la Encuesta Nacional de Hogares realizada por el INEI a fines del año 20016, en el Perú había 14 millones 609 mil personas que se encontraban en situación de pobreza, dentro de las cuales, 6 millones 513 mil estaban en pobreza extrema; en las áreas rurales del país donde la pobreza tiene un carácter más estructural, la población en situación de extrema pobreza era de 51.3%. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000.Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000.Instituto Nacional de Estadística e Informática. 5 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000- Instituto Nacional de Estadística e Informática. 6 Encuesta Nacional de Hogares 2001. 3 4

7

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

En enero del 2001, durante el gobierno de transición del Presidente Valentín Paniagua se instaló la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, abriendo la participación de la sociedad civil al ámbito de las políticas públicas. En junio del 2001 se producen las elecciones presidenciales y sale electo el Economista Alejandro Toledo como Presidente de la República. Posteriormente se aprueban la Ley de Bases de la Descentralización, la Ley Orgánica de gobiernos regionales, procesos que vienen fortaleciendo el proceso de regionalización y descentralización nacional. También se firmó el Acuerdo Nacional en Julio del 2002, con las principales organizaciones políticas, instituciones y organizaciones representativas de la sociedad. En el sector salud se han desarrollado diversas estrategias que han tratado de impulsar a las comunidades y a sus integrantes a participar en la identificación de sus problemas de salud, guiándoles a adquirir niveles de responsabilidad para proteger su salud y prevenir enfermedades. En los dos últimos años el Ministerio de Salud viene dando impulso a la promoción de la salud, tratando de incidir en el desarrollo de políticas públicas saludables, de entornos y espacios saludables y fomento de la participación comunitaria. Desde la segunda mitad de la década de los 90 se han desarrollado proyectos de inversión en salud como el Proyecto 2000, el Proyecto Salud y Nutrición Básica, el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Salud, entre otros; creando un espacio importante para el desarrollo y fortalecimiento de acciones de comunicación en salud, en cuyo marco se comienza a desarrollar estrategias que involucran a individuos, familias, comunidades y a la sociedad en un proceso de cambio orientado a modificar las condiciones determinantes de salud. Ante la evidente preocupación por este tema y en el contexto de la reforma del sector y del proceso de modernización del Estado, que se orientan a buscar la superación de las limitaciones del actual modelo de atención y de organización del sector, es que se implementa por RM Nº 343 – 2001 – SA, la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud. Posteriormente, a través de la nueva ley de Ministerio de Salud aprobada por el Congreso de la República el 17 de Enero del 2002, se constituye la Dirección General de Promoción de la Salud, elevando su nivel de importancia y de decisión. Es así que dentro de los lineamientos del Sector Salud MINSA 2001 – 2006, se ha priorizado actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. La participación ciudadana va en incremento y el sector salud brinda mayor importancia a la promoción de la salud, aspectos claves que han fortalecido el desarrollo de la estrategia.

8

Cáritas Huancavelica

CONTEXTO REGIONAL / LOCAL Huancavelica es un departamento del trapecio andino ubicado en la sierra centro sur del país, considerado un departamento de sierra predominante. Este departamento cuenta con 7 provincias y 93 distritos, perteneciendo 17 distritos a la provincia de Tayacaja. Asimismo, cuenta con una población de 431,088 habitantes, siendo la provincia de Huancavelica la de mayor población con 126,136 habitantes, seguida por Tayacaja con 118,732 habitantes. . En el Departamento de Huancavelica existen más mujeres que varones, las mujeres representan el 53% de la población y los varones el 47%. La tasa de mortalidad infantil es de 71 por mil nacidos vivos7, estos resultados ubican a Huancavelica como uno de los departamentos con la mayor tasa de mortalidad infantil a nivel nacional. Esta mortalidad es causada por las infecciones respiratorias agudas, enfermedades del período neonatal y enfermedades diarreicas. La principal actividad económica del departamento es la agropecuaria, la población practica una agricultura y ganadería incipiente y de autoconsumo, siendo la Provincia de Tayacaja la que posee mejores condiciones para el desarrollo de esta actividad. En los últimos tiempos, la Micro Red de Salud Pampas ha fortalecido el área de promoción de la salud y ha incrementado sus actividades asociadas al fomento de estilos de vida y entornos saludables; aspectos que han permitido mayor coordinación con el equipo del Programa Wiñay.

Cocina de una familia de la localidad de Unchillay antes de la intervención.

7

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 – Instituto Nacional de Estadística e Informática.

9

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

CONTEXTO INSTITUCIONAL Cáritas Diocesana Huancavelica es un organización de la Iglesia Católica, sin fines de lucro, legalmente constituida en Noviembre de 1993. Fue creada con el propósito de promover la acción pastoral en el desarrollo socio-económico de las familias campesinas del Departamento de Huancavelica.

VISIÓN “Caritas Diocesana Huancavelica logrará que las familias más pobres de las comunidades de Huancavelica sean autogestionarias de su desarrollo sostenible y vivan con dignidad, fraternidad, solidaridad y respetando todo lo creado a la luz del Evangelio”.

MISIÓN “Asociación de la Iglesia Católica, líder en la acción pastoral de promoción del desarrollo, orientada a elevar la calidad de vida de las familias campesinas de Huancavelica, conforme a la Doctrina de la Iglesia”.

Con el fin de disminuir la inseguridad alimentaria en comunidades pobres, desde el año 1996, Cáritas Huancavelica junto a Cáritas del Perú y con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ejecutó hasta el año 2001 el Programa de Desarrollo para la Seguridad Alimentaria (PRODESA) y a partir del 2002 el Programa de Oportunidades para el Desarrollo Económico que Reduzca la Exclusión Social(PODERES), bajo la conducción de equipos profesionales multidisciplinarios. El PRODESA tenía dos componentes interrelacionados: el Programa agrícola (PROAGRO) y el Programa de Salud y Nutrición(WIÑAY). La intervención se desarrolló en las provincias de Angaraes, Acobamba, Castrovirreyna, Tayacaja y Huancavelica. Se buscaba en conjunto mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso biológico de los alimentos.

10

A partir del año 2000, el equipo técnico visualiza la necesidad de focalizar mejor los ámbitos de trabajo, priorizando a las provincias de Tayacaja y Angaraes. Para esta priorización se tomó en cuenta criterios de pobreza y la facilidad para realizar un acompañamiento más cercano que permitiera un mejor logro de los resultados propuestos.

Cáritas Huancavelica

Este mismo año se realizó una pasantía de intercambio de experiencias, visitando en Ayacucho a las ONG CEDAP Ayacucho (Centro de Desarrollo Agropecuario) y CIDRA por 5 días. Durante dicha jornada se observó su experiencia de mejoramiento de viviendas, logrando evidenciar diversas mejoras implementadas dentro del hogar, tales como: cocinas mejoradas, refrigeradora ecológica, alacena, abonos orgánicos, huertos hortícolas y medicinales. A esta pasantía asistió el siguiente personal de nuestra institución: Zona de Tayacaja: - Liliana Palomino. - Lidia Ñañez - Horacio Correa Torres - Elvis Contreras Caballero

} }

Supervisor área Wiñay

Supervisor área Productivo

Zona de Angaraes: - Srilanka Ochoa Quispe - Haydeé De La Cruz Aponte - Rubén Escobar Calderón - Alberto Dávila Peralta

} }

Coordinador del Programa Wiñay:

Supervisor área Wiñay

Supervisor área Productivo

Juan José Porras Guillermo

Al regreso de la pasantía, analizamos lo observado y asumimos la responsabilidad de implementar la experiencia, adaptándola a las características de la zona. Es a partir de agosto del 2000 en que se implementa la estrategia de Vivienda Rural Saludable en la intervención del Programa Wiñay. El Programa Wiñay buscaba ampliar equitativamente el acceso de las madres gestantes y los niños menores de 3 años a servicios básicos que contribuyan con su salud, nutrición y desarrollo integral, especialmente de aquellos que viven en condiciones de extrema pobreza. Con la estrategia de “familias saludables”, buscábamos que las personas desarrollen comportamientos saludables para mantener y mejorar permanentemente su salud y contribuir a su desarrollo humano pleno. Una de las acciones de mayor prioridad fue la de mejorar la vivienda, buscando la decidida participación de las familias, las autoridades comunales y los promotores de salud, que venían siendo capacitados por Cáritas Huancavelica.

11

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

Los actores claves de esta labor fueron los promotores de salud, quienes realizaron una ardua labor voluntaria. Fueron los primeros en implementar las mejoras en sus hogares. Los promotores de salud son los que organizan y ejecutan acciones de promoción y del cuidado de la salud y nutrición en las localidades, en coordinación con los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA). En este proceso los promotores fueron incrementando su capacidad de liderazgo para el desarrollo social de sus comunidades. Con las familias participantes del Programa Wiñay se han realizado sesiones educativas eminentemente prácticas sobre el cuidado de la salud y nutrición. Asimismo, en sus hogares se han implementado diversas mejoras que buscan optimizar el uso de los recursos disponibles en la zona (arena, barro, adobe, paja, tablas, palos, piedras, plásticos, etc). Dentro de las mejoras desarrolladas tenemos: cocina mejorada, refrigeradora ecológica, alacena, instalación de biohuertos hortícolas, instalación de lombricultura, compostera, preparación del Biol. (es un abono orgánico), construcción del “ropero cholo”, manualidades, establos de vacunos, almacén de semillas de papa, letrinas familiares, galpón de cuyes, gallineros, y otros. Cada una de estas tecnologías fueron experimentando un proceso de mejoramiento de su diseño, ya que las familias, con mucha creatividad y en un ambiente de sana compencia, mejoraron los diseños propuestos y esto benefició a las familias participantes. En el cuadro Nº 01 presentamos el ámbito donde se implementó la experiencia de viviendas saludables antes del 2002. En este primer período participaron 40 comunidades de los distritos de Lircay, Anchonga y Seclla de la provincia de Angaraes y los distritos de Acraquia, huaycha, Daniel Hernández, Pampas, Acostambo y Ñahuinpuquio de la provincia de Tayacaja. Después del 2002 se incrementaron 13 comunidades pertenecientes a distritos de la provincia de Tayacaja. Al inicio de la intervención, el trabajo entre los equipos del Programa de Producción y el de Salud y Nutrición no fue conjunto, es decir se trabajaba en la misma zona, pero con mínima coordinación. Fue en un segundo momento en que se vio la necesidad de aunar esfuerzos entre ambos Programas para la implementación de la estrategia de Vivienda Rural Saludable. En el año 2004 se incide en la sostenibilidad de los resultados obtenidos en la experiencia de vivienda rural saludable. En este intento logramos comprometer al personal de los establecimientos de salud, autoridades locales y a los gobiernos de los municipios distritales.

12

Cáritas Huancavelica

COMUNIDADES INTERVENIDAS POR PODERES EN LA PROVINCIA DE TAYACAJA DONDE SE IMPLEMENTÓ LA EXPERIENCIA DE VIVIENDA RURAL SALUDABLE Cuadro Nº 01 PROVINCIA

DISTRITO LIRCAY

ANGARAES

ANCHONGA

SECCLLA

ACRAQUIA

AHUAYCHA

TAYACAJA

DANIEL HERNADEZ

PAMPAS

COLCABAMBA

ACOSTAMBO

ÑAHUINPUQUIO 2

10

COMUNIDADES Antes del 2002 Después de 2002 Carhuapata Chahuarma Nueva Jerusalen Pichoy Ccellccaypata Anchonga Chontacancha Huanca Huanca Ñahuinpuquio San Pablo de Occo Pariaclla Ccochatay Unión Progreso Antacoto Villa La Libertad Dos de Mayo Maraycucho Colca San Juan de Pillo Llamacancha Yuraccasa Tupac Amaru Purhuay Rodiopampa S.C. de Istay Nva Esperanza S.M. Huallhua Marcopata Jatumpampa Los Libertadores Atocc Tucuma 2 de Mayo Punyachi Chauchora Bellavista Rundovilca Checche Acostambo V.A. Quebrada Imperial Chucuna Chilcapata Alfapata Alalay Libertad Alta Acostambo Centro Pacchapata Huayta Corral Acostambo Cerrito Conopa Ñahuinpuquio Ñahuinpuquio V.A. Imperial Puyhuan 40 13

13

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

PRIMERA ETAPA:

PRIMEROS AVANCES DE LA ESTRATEGIA DE VIVIENDA RURAL SALUDABLE AGOSTO 2000 – SETIEMBRE 2001

¿QUÉ QUERIAMOS? El programa Wiñay venía capacitando a las madres para el fomento de las Conductas Claves para la salud, la nutrición y el desarrollo infantil. Sin embargo, deseábamos complementar las actividades para obtener mayores resultados visibles e incrementar los logros del programa. Se pretendía que: -

Los promotores conozcan las cocinas mejoradas y puedan implementarlo en sus comunidades. Los promotores visualicen modelos de chacras integrales y que hicieran la réplica en sus comunidades. Los supervisores conozcan otras metodologías asociadas a actividades preventivo - promocionales que permitan el cambio hacia una vida más saludable.

Buscábamos el aprendizaje a partir de la práctica, de la observación de experiencias hechas por personas iguales o semejantes a la población de nuestras comunidades.

¿ QUE HICIMOS? Tomando en cuenta la pasantía de intercambio de experiencias con la ONG CEDAPAyacucho, hicimos el esfuerzo de replicarla adaptándola a nuestra realidad e involucrando a los promotores de salud comprometidos con el Programa. Implementamos una metodología de capacitación de adultos que se sustenta en la teoría de la construcción social del conocimiento, en la cual la persona, que vive dentro de un entorno social determinado, aprende en un proceso de transformación constante de su persona y de su medio. El aprendizaje está determinado de manera estrecha por los intereses de la persona que aprende; por lo que se tiene que tomar en cuenta las necesidades y aspiraciones de la población participante en toda intervención educativa que busque transformar las prácticas y las condiciones de vida de la población.

14

Cáritas Huancavelica

El promotor de salud pasó a ser un modelo para su comunidad. Su vivienda mejorada pasó a ser vista como algo posible de lograr por los demás vecinos de la comunidad. Se desarrolló un concurso interprovincial, lo que permitió la motivación de familias y promotores para incrementar el número y calidad de las tecnologías implementadas.

¿CÓMO LO HICIMOS? Los promotores al regresar a sus comunidades, después de participar en la pasantía, hicieron en sus propias viviendas la réplica de lo observado, con apoyo de sus supervisores. Para el desarrollo de esta actividad se tomó en cuenta la metodología de educación para adultos que se venía impulsando en el Programa Wiñay. Luego se desarrolló la réplica a otras familias del programa con la activa participación del promotor de salud y el apoyo de los supervisores. Para ello se tomó como modelo la vivienda del promotor y se utilizó la metodología de educación para adultos. Fue así que se trabajó la motivación con sociodramas, las instrucciones con todos los materiales que se utilizaba, la demostración y la práctica en la vivienda donde se desarrollaría la cocina mejorada, terminando con la reflexión sobre la utilidad de lo que se acaba de aprender. Esta jornada duraba todo el día, pues se concluía con la construcción de la cocina mejorada. Para ello se desarrollaron los instructivos y folletos para la capacitación sobre las conductas a desarrollar o fortalecer. Todos estos trabajos se realizaron en forma conjunta con el equipo técnico de producción agrícola (PROAGRO), desarrollando un trabajo integral. En un inicio la actividad de implementación de la vivienda rural saludable era desarrollada sólo por las madres, en vista que los padres no se sentían involucrados en este proceso. El área de producción empezó a dar orientación a los padres acerca de los trabajos de viviendas saludables; entonces, poco a poco, los esposos empezaron a participar en forma activa, conjuntamente con la familia. Entonces se planificó trabajar por etapas: La primera etapa: Se apoyaría la implementación de todas las mejoras asociadas a la cocina. La segunda etapa: Se apoyaría en todo lo relacionado a la decoración de la vivienda. La tercera etapa: Se apoyaría la implementación de huertos y dormitorios.

15

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

Sin embargo esta propuesta no resultó, pues las familias avanzaban según sus propias motivaciones, teniendo en cuenta: -

Lo que más necesitaban. Los recursos que disponían. Lo que podían hacer de acuerdo a sus capacidades.

Entonces, como todas las familias no tenían todos los recursos, ni capacidades, empezaron a intercambiar esfuerzos de manera cooperativa y solidaria, logrando incrementar el número de viviendas saludables. Como todas las familias no avanzaban en un mismos ritmo, se tomó como estrategia, realizar la capacitación a promotores en campo; “Consistió en implementar las mejoras en las casas de los promotores y trabajar junto a ellos”. Luego los acompañamos en la realización de las visitas domiciliarias a las familias participantes para visualizar el nivel de avance de la mejora de las viviendas. Al observar que en la zona de Angaraes, que es una zona de menores recursos económicos y naturales, habían desarrollado mayores avances en la aplicación de las mejoras o tecnologías y una mayor creatividad, se decidió realizar un concurso a nivel interprovincial. Para el desarrollo de este concurso se realizó lo siguiente: -

El promotor de salud se encargó de seleccionar a las familias que habían tenido mayor avance en sus viviendas Luego los supervisores del Programa Wiñay y PROAGRO se encargaron de seleccionar a las comunidades que presentaban mayor organización para la implementación de esta propuesta. Posteriormente, los promotores y supervisores de Wiñay y PROAGRO de la provincia de Tayacaja visitaron las comunidades y viviendas seleccionadas de la provincia de Angaraes, y viceversa, para elegir de manera participativa a los ganadores.

Luego del concurso, especialmente después de las visitas, se pudo observar una gran motivación en las familias visitadas, pues por primera vez recibían tanta felicitación por los avances alcanzados. Esta motivación también se observó en los promotores de salud, pues vimos que en zonas de menores recursos se había implementado un número mayor de tecnologías, de mayor creatividad y calidad.

16

Cáritas Huancavelica

TESTIMONIOS DE LOS PROMOTORES ¿Qué los motivó para realizar los trabajos para implementar la estrategia de Vivienda Rural saludable en su comunidad? Estas son algunas de las respuestas dadas por los promotores y las promotoras de salud: “..Me nombraron como promotor y vi la experiencia de otros promotores que en pequeño espacio podían vivir cómodamente y en orden. Ver en vivo me permitió pensar que yo también lo podía hacer..” Máximo Ramos, localidad Antacoto. “..Por orientación de mis supervisores.. y que me visitaban cada vez.. y yo como promotora tenía que dar el ejemplo..” Ruth de la Cruz, localidad Dos de Mayo. “..Al inicio por cumplimiento porque era beneficiaria....Pero después cuando nos visitaron los supervisores y nos orientaron con mucho amor y pudimos hacer despacio..de allí ya conversamos con mi esposo y dijimos que es para nuestro bien y para nosotros;..antes mi casa era pequeña ..ahora hemos ampliado..” María Bonifacio, localidad San Luis de Pillo. “..Me motivó al ver las experiencias de la pasantía en Ayacucho... y las capacitaciones que lo realizaban los técnicos de caritas de Huancavelica..” Julián Huanay, localidad de Viñas Estos testimonios nos muestran que es conveniente que los promotores de salud tengan la posibilidad de visitar a otras localidades con realidades similares a la suyas y evidenciar los cambios en la manera de vivir de otras familias con el uso de sus recursos locales y poco recurso económico. El apreciar que otras comunidades, con similares dificultades que las de uno mismo, han sido capaces de realizar mejoras importantes, le da la sensación de que él o ella también lo puede hacer. El Interaprendizaje fortalece la auto estima de los participantes y les permite desarrollar una mayor confianza en si mismos, en sus capacidades. Asimismo, consideramos de vital importancia haber implementado inicialmente las mejoras en las casas de los promotores y de acompañarlos y apoyarlos permanentemente en esta etapa, esto los motiva y permite el desarrollo de sus habilidades y capacidades para apoyar en la implementación de las mejoras en otros hogares.

17

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

TESTIMONIOS DE LAS FAMILIAS ¿Qué los motivó para participar en la experiencia de Vivienda Rural Saludable? TESTIMONIOS ASOCIADOS A LA METODOLOGÍA USADA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA “..Al ver su casa de la promotora Dona me he animado a hacer igual o mejor mi casa..” Julia Huaman, localidad de Purhuay. “..Me ha motivado la promotora con sus orientaciones y visitas que me realizaba a cualquier hora..” Juana Juan de Dios, localidad Dos de Mayo. “..Al inicio por exigencia de la promotora por que estábamos en el programa Wiñay..” Herlinda Huanay, localidad de Purhuay “..Inicié cuando pertenecí al Programa Wiñay, al inicio me exigían pero ahora ya no necesito que me exijan más bien quiero mejorar mas...también ha sido importante las visitas constantes del promotor y de los Supervisores..” Norma de la Cruz, localidad Dos de Mayo. “..Por la orientación técnica realizada por el Programa Wiñay donde nos apoyaron en recomendarme como podía hacer las mejoría de mi casa..” Marcelina Santiago y Moisés Mauricio, localidad Antacoto. “..Por la incentivación de la Institución de Cáritas quien nos ha orientado a mejorar la forma de vivir mejor. Mas que todo por las visitas de los vecinos y otras comunidades..” Marcelina Villegas y Fernando Santiago, localidad Antacoto. “..Por las capacitaciones, antes vivíamos junto con los animales y los cuartos eran oscuro..” Edgar Silva, localidad San Juan de Pillo. “..Por las orientaciones de los supervisores para cambiar que al inicio venían con mas frecuencia..” Edgar Silva, localidad San Juan de Pillo. “..Por las capacitaciones y seguimientos de los promotoras y personal Supervisor..” Teresa Félix, localidad San Juan de Pillo. Estos testimonios hablan de diversos aspectos muy importantes para el éxito de programas sociales con participación activa de los beneficiarios: apoyo técnico, visitas de pares y la supervisión frecuente.

18

Cáritas Huancavelica

TESTIMONIOS QUE NOS DAN INDICIOS DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA EXPERIENCIA “..Ahora: así ya no existe el programa continuaríamos con este trabajo..” Teresa Félix, localidad San Juan de Pillo. “..Me he motivado perteneciendo a las integrantes de Cáritas; cuando nos orientaban las promotoras y venían a visitarnos cada vez es así que ahora aunque viene o no viene a mi casa esta limpia y ordenada..” Olga Gutierrez, localidad San Juan de Pillo. “..Así salga del Programa ahora si seguiría con mis trabajos cuidando por que todo esto es para mí..” Herlinda Huanay, localidad de Purhuay. “..Por la orientación de la promotora nos ha motivado y siempre venía a visitarnos y nos exigía al inicio era por obligación de la promotora ahora ya no; estemos en el programa Wiñay o no seguimos siendo ordenados ya no es necesario que nos estén exigiendo porque todo este trabajo es para cada uno de nosotros..” Edgar Bernardo, localidad de Purhuay. Podemos observar que si los programas obedecen a los intereses de los participantes, tienen mayor probabilidad de ser sostenibles. La sintonía entre los objetivos del proyecto y las necesidades sentidas de la población es fundamental.

NUESTROS LOGROS EN ESTA ETAPA Podemos resumir los principales logros del programa en esta etapa inicial:

-

Las familias rurales pobres mejoraron la disposición de los ambientes de su vivienda. Las familias demostraron mucha creatividad, mejorando los diseños propuestos e incrementando el número de mejoras en su vivienda. Las familias mejoraron sus viviendas utilizando materiales de la zona. Se transformó la experiencia de corte agropecuario o solo de salud a una de carácter integral. Se incrementó el seguimiento a las familias participantes del programa a través de las visitas domiciliarias. Los técnicos responsables del Programa lograron establecer una relación más horizontal con las familias participantes, esto ayudó a lograr los cambios esperados.

19

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

PRINCIPALES DIFICULTADES O PROBLEMAS En esta etapa el equipo técnico ha llegado a identificar las siguientes limitaciones: -

La idiosincrasia de las familias. Arraigo a lo tradicional. Las familias de edad avanzada son más difíciles de optar por un cambio. Las familias que vivían en zonas altas carecían de materiales, tales como palos, tablas, etc., lo que dificultaba la implementación de la propuesta. Si el promotor no lideraba esta propuesta metodológica, el desarrollo de la intervención no avanzaba. Si el promotor implementaba adecuadamente, el resto de familias lo hacían también bien. Si lo hacía con algunos errores, también dichos errores se mostraban en las familias. Si al inicio el acompañamiento hubiera sido más estrecho, se habría disminuido o evitado dificultades.

Los promotores han identificado las siguientes dificultades: “.. Algunos se oponían, ..inclusive sus esposos, porque desconocían de los trabajos que el programa realizaba; esto era porque al comienzo solo indicaban pero cuando ellos miraban directamente se convencían..” Máximo Ramos, localidad Antacoto. “ ..Algunos no tenían el apoyo de su esposo..” María Bonifacio, localidad San Juan de Pillo.

20

Cáritas Huancavelica

SEGUNDA ETAPA:

AVANZANDO HACIA EL FORTALECIMIENTO DE LA IMPLEMENTACION DE VIVIENDAS RURAL SALUDABLES. OCTUBRE 2001- DICIEMBRE 2003

La implementación de la estrategia de Vivienda Rural Saludable constituyó una de las experiencias más interesantes del programa Wiñay en Huancavelica hacia el año 2000, en el que culminaba el plan multianual de cooperación entre USAID y la red Cáritas. Al iniciarse un nuevo plan multianual de cooperación entre estas dos instituciones, en octubre del 2001, ya teníamos acumulada una experiencia que queríamos consolidar y expandir a toda la red Cáritas en el Perú.

¿QUÉ QUERIAMOS? -

Continuar con la implementación de viviendas saludables, superando las dificultades observadas en la primera etapa. Realizar la programación de la implementación de las mejoras en las viviendas, en función a las necesidades, disponibilidad de recursos y capacidades de las familias. Realizar acciones que nos ayuden a disminuir de forma más acentuada la incidencia de diarrea en los niños menores de tres años. Desarrollar un enfoque preventivo promocional transversal en los proyectos de salud de Cáritas Huancavelica. Consolidar esta propuesta de vivienda rural saludable como una experiencia exitosa y replicable en familias que viven en zonas rurales. Lograr impacto favorable dentro de la provincia de Tayacaja con la extensión de la estrategia de Vivienda Rural Saludable. Asegurar la sostenibilidad de los logros obtenidos en nuestro programa. Lograr el compromiso de los promotores para el futuro acompañamiento y seguimiento, así como el empoderamiento de las familias para la continuidad y mantenimiento de la Vivienda Rural Saludable.

21

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

¿QUÉ HICIMOS? Entre las actividades más importantes de esta etapa podemos mencionar las siguientes: − Edición de material educativo (video, folleto, otros) que facilitaron la propuesta de transferencia de esta metodología a otras familias. − Realización de concursos interfamiliares e intercomunales para fortalecer el trabajo en las nuevas zonas de intervención. − Seguimiento permanente a las familias participantes del programa a través de visitas domiciliarias en momentos claves. − Asimismo, en las localidades se recibieron pasantes o visitantes de otras provincias de Huancavelica y de la Región Centro, esto ayudó a la motivación de las familias y promotores por continuar e implementar nuevas mejoras en sus viviendas. − Coordinación con el MINSA y los gobiernos locales para asegurar la sostenibilidad de la estrategia. − Socialización de la experiencia dentro de la red Cáritas, en el marco de los talleres regionales del Programa Wiñay, así como en los talleres nacionales. El reconocimiento de la red al logro de la Cáritas fue un importante estímulo para el equipo diocesano. − Hacia fines del año 2003 por medio del equipo central de Cáritas del Perú se logró presentar los avances en la sede central de la naciente Dirección General de Promoción de Salud del Ministerio de Salud.

¿CÓMO LO HICIMOS? Con apoyo de Caritas del Perú se realizó la producción y edición de un video para difundir esta propuesta y ayudar a la replicabilidad de las mejoras en otras familias. En los folletos se plasmaron aspectos técnicos del proceso de implementación de una vivienda saludable. Ello incluye, entre otros puntos, el diagnóstico familiar del estado de su vivienda, diseño familiar de la futura vivienda, establecimiento de un cronograma de ejecución y de los tipos de mejoras a implementar para ser consideradas como viviendas saludables. Como se iniciaba un nuevo periodo de intervención del Programa Wiñay, se ingresó a nuevas comunidades. Al inicio fueron las madres quienes solas desarrollaron las mejoras en sus viviendas. Esto fue debido a que el equipo técnico de profesionales del área de producción no estaban presentes en todas las comunidades donde se desarrollaba el Wiñay; por ello no apoyaron el proceso de incorporación del varón en las actividades. Su incorporación fue más lenta que en el anterior periodo. Posteriormente se logró involucrar a todos los miembros de la familia.

22

Cáritas Huancavelica

Se realizaron concursos interfamiliares para identificar a las familias que lograron un mejor avance. Estas familias representaban a la comunidad en el concurso intercomunal que se desarrollaba una vez al año. Asimismo, se desarrollaron pasantías intercomunales entre zonas aledañas con el fin de identificar a la familia que logró desarrollar mayores mejoras en su vivienda. Esto motivó a las familias receptoras a mejorar sus viviendas para tener mejores posibilidades de ganar el concurso y a la vez mostrar con orgullo los avances logrados. Estos concursos a nivel comunal permitieron la premiación a las mejores viviendas. Los premios eran adquiridos con fondos de venta de envases de los productos alimenticios que se donaba en el programa Wiñay; algunas veces hasta los mismos envases sirvieron como premios de consuelo. Asimismo, se realizó constante seguimiento a través de visitas domiciliarias a las familias del Programa, estas visitas fueron realizadas por los promotores y por los supervisores de Cáritas. Estas visitas se realizaban en horarios estratégicos, en las mañanas de 6am a 8am, o en la tarde, de 5pm a 7pm, con el objetivo de encontrar a todos los integrantes de la familia para poder solicitar sus opiniones y sugerencias para implementar mejor la experiencia. El desarrollo de esta experiencia ha requerido una fuerte motivación y compromiso de los promotores de salud para involucrarse en todos los momentos importantes. En un primer momento fue el alimento el estímulo principal de las familias para el desarrollo de esta propuesta. Posteriormente, al visualizar el cambio en sus hogares, tomaron por iniciativa propia la decisión de continuar con el mejoramiento de sus viviendas sin la necesidad del alimento o seguimiento permanente. Aquellas familias que mejor implementaban las mejoras en sus viviendas fueron apoyadas con otros proyectos, como granja de cuyes, pastos asociados, establos de vacunos, etc., así como materiales que podían optimizar la construcción de sus cocinas mejoradas (chimenea, planchas, etc). En los talleres de capacitación a promotores de salud apoyados por el Programa Wiñay se incluyeron conductas asociadas a la implementación de una vivienda saludable. Esto ha permitido avanzar de forma homogénea en las diferentes comunidades. Este espacio servía también para socializar nuevas mejoras creadas en otra comunidad. Debido a los resultados satisfactorios que se observaban a nivel local y provincial, se empezó a recibir solicitudes de pasantías de instituciones o personas que deseaban conocer más de esta experiencia. Fue entonces que se contó con la visita de promotores y supervisores de otros proyectos, cuyas sedes de trabajo se encontraban

23

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

en otras provincias del departamento de Huancavelica. Posteriormente, se recibió visitas de otras sedes diocesanas de la Región Centro (Huancayo, Huánuco, Satipo, Chanchamayo) y otras instituciones, lo que permitió el fortalecimiento y motivación de las familias y promotores de salud para continuar con este trabajo. Ver el cuadro Nº 02 sobre las pasantías de esta etapa.

VISITAS Y PASANTIAS RECIBIDAS EN ESTA ETAPA Cuadro Nº02

INSTITUCIÓN

LOCALIDADES VISITADAS

Cáritas Huancayo

Acostambo Centro. Ñahuipuquio.

Cáritas Satipo

Acostambo Centro, Ñahuimpuquio, Purhuay. Unchillay.

Equipo técnico del componente de Salud Acostambo Centro, Ñahuimpuquio, del Proyecto del Gobierno Vasco de Cáritas Purhuay. Huancavelica. Unchillay.

AÑO 2003

2003

2003

Asimismo, se vio por conveniente acercarnos más al Ministerio de Salud (MINSA) para realizar una labor coordinada y asegurar la continuidad y sostenibilidad de esta intervención. Por ello, se invitó al personal de los puestos de salud para realizar visitas domiciliarias conjuntas para la visualización de los avances. Sin embargo, no todos los trabajadores de los puestos de salud tenían la misma motivación, algunos comentaban no disponer de tiempo, postergando la visita para otra oportunidad. Otros si lo hicieron, se involucraron en todo el proceso y apoyaron en la supervisión y seguimiento de la propuesta. Paralelamente, la experiencia fue presentada en la sede central del Ministerio de Salud por el equipo de Cáritas del Perú, ante la Dirección General de Promoción de Salud, de reciente creación.

TESTIMONIOS DE LOS PROMOTORES DE SALUD ¿Qué te gustó mas de las capacitaciones sobre la vivienda rural saludable? “.. Me gustaba como hacer cocina mejorada, alacena y refrigeradora con los materiales de la zona ..donde los eventos han sido prácticos ..y con algunos videos hemos podido mejorar nuestros predios..” Máximo Ramos, localidad Antacoto. “ ..Vivir con mucho orden, ..lo cual se mira mejor la casa donde uno vive. Todo tiene su lugar, los animales a un lado...” Cristhian Ramos, localidad Antacoto.

24

Cáritas Huancavelica

“ ..Todos los trabajos, porque cada cosa es importante para mi familia...” María Bonifacio, localidad San Juan de Pillo. “ .. La parte técnica de la tecnología que era algo nuevo para nosotros. Y lo que me impactó y gustó fueron las cocinas mejoradas...” Julián Huanay, localidad de Viñas. ¿Qué cosas no te gustaron de las capacitaciones sobre la vivienda rural saludable? “.. Todo gustaba..” Máximo Ramos, localidad Antacoto. “ ..cuando se cruzaban las actividades agrícolas con los trabajos que tenía que hacer y me faltaba tiempo para realizar mis trabajos...” Julián Huanay, localidad de Viñas. ¿Cómo has aportado en este trabajo? ¿Cómo ha participado tu familia? “... Mi esposa e hijos me ayudaron trayendo barro, paja, es decir el trabajo fue de toda la familia. Donde mi esposa se encargaba de limpiar la cocina y desyerbar el huerto y limpiar los galpones...” Máximo Ramos, localidad Antacoto. “ ..Tengo el apoyo de mi esposo ..que él orienta a los esposos; realizando constantes visitas domiciliarias conjuntamente con mi esposo...” Ruth de la Cruz, localidad Dos de Mayo Ruth de la Cruz, promotora de la localidad de Dos de Mayo, muestra su cocina mejorada.

“ Según lo que aprendía en los talleres les orienté a que me apoyen en los trabajos. Mi familia me ayudaron en preparar barro, mi esposa me ayudó en los ambientes de la cocina, jardín, huerto, etc. Los menores realizaban la limpieza de los galpones y del huerto ..” Cristhian Ramos, localidad Antacoto “..Guiando a mi familia, dirigiendo, dando ejemplo, demostrando –hechos y no palabras-...; participando la familia con empeño, interés y decisión...” Julián Huanay, localidad de Viñas

25

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

¿Qué has hecho para que la mayoría de las familias realicen sus trabajos de vivienda rural mejorada? “.. Primeramente los invité a ver mis trabajos.. y luego realicé el seguimiento y orientación de sus trabajos, ...donde sus esposos también interesados vinieron a ver mis trabajos y les orienté...” Máximo Ramos, localidad Antacoto. “.. Realizar constantes visitas domiciliarias a cualquier hora; ...pasantías internas dentro de mi comunidad...” Ruth de la Cruz, localidad Dos de Mayo “..Se ha hecho visita domiciliaria donde orientaba a mis mamitas. Donde primeramente yo lo había hecho y les recomendaba con experiencia..” Cristhian Ramos, localidad Antacoto.

Ropero rústico en la vivienda de la promotora Rosa Escobar Ticse de la localidad de Viñas.

“.. Dar ejemplo y hacer primero los trabajos y hacerlo bien echo, si lo hacía mal y feo ellos también lo hacían mal y feo..” María Bonifacio, localidad San Juan de Pillo. “.. Brindé la réplica, les trasmitía las capacitaciones recibidas por Cáritas y les invitaba a mi predio para que visiten. Yo tenía que dar el ejemplo,..hacer yo primero las orientaciones de los técnicos para que ellos viendo lo realicen en su casa...” Julián Huanay, localidad de Viñas. Estos testimonios indican claramente el carácter social del aprendizaje y el rol activo del que aprende y del que ayuda a aprender. La práctica es fundamental en el proceso de aprendizaje.

TESTIMONIOS DE LAS FAMILIAS PARTICIPANTES ¿Hay algo que haces mejor después de recibir las capacitaciones sobre vivienda rural saludable? “..En cuanto a la cocina mi cocina tiene para calentar agua caliente con un caño independiente que da agua caliente,..mi refrigeradora es diferente a las demás refrigeradoras..” Norma de la Cruz, localidad Dos de Mayo.

26

Cáritas Huancavelica

“..Mi refrigeradora ecológica es amplia, bonita y tiene lunas de botella descartable..” Juana Juan de Dios, localidad Dos de Mayo.

NUESTROS LOGROS EN ESTA SEGUNDA ETAPA SEGÚN LOS TÉCNICOS DIOCESANOS El Ministerio de salud(MINSA) y algunos funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud(OPS), visitaron el ámbito de intervención y reconocieron nuestra labor en el mejoramiento de las viviendas rurales, la mejora en la autoestima de las familias y el compromiso asumido por las familias y comunidad en la solución de sus problemas de salud. Las familias se comprometieron a continuar con la implementación de nuevas mejoras en sus viviendas y a cuidar y mantener lo logrado por voluntad propia. Se logró que las familias vivan en un ambiente ordenado y limpio a pesar de su difícil situación económica. Familias que no participaban en el Programa Wiñay han implementado las mejoras en sus viviendas, estas familias se motivaron al observar el impacto y los beneficios en las familias vecinas. Según los resultados del monitoreo del Programa Wiñay de los años 2003 y 2004, se ha logrado disminuir del 16 a 13 el porcentaje de diarreas de los niños menores de 3 años. Se ha despertado el interés de otras instituciones por conocer esta propuesta, por lo que solicitan visitar estas zonas para observar esta experiencia. Se ha logrado mayor comunicación e integración de las familias a raíz del compromiso asumido para implementar esta experiencia. Esta propuesta no requiere mucha inversión económica, debido a que se aprovecha los recursos naturales de la zona, lo que sí se requiere es de motivación, creatividad y disponibilidad de tiempo. Se ha incrementado el autoestima de las familias, ellas viven orgullosas de sus mejoras y reciben en cualquier momento las visitas de personas que quieren conocer esta experiencia.

27

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

SEGÚN LOS PROMOTORES “.. Mis hijos ya se preocupan por la limpieza y orden de la casa. Somos responsables, ..ahora hablamos más..como podemos mejorar nuestra casa..” Ruth de la Cruz, localidad Dos de Mayo “.. las familias viven en más orden y tienen mas cuidado con sus hijos, donde los niños se enferman menos sobre todo de diarrea...” Cristhian Ramos, localidad Antacoto SEGÚN LAS FAMILIAS PARTICIPANTES ¿Qué beneficios te ha atraído para ti y tu familia el conocer sobre viviendas saludables? “..La visita de otras personas como: Profesores, personas de otras comunidades,...cuando hablan otras personas de mi trabajo y dicen que es bonita...” “..Mis padres me dicen que por mi la casa se ve limpio y bonito. Norma de la Cruz, localidad Dos de Mayo. “..Ahora todos me halagan y me dicen que soy inteligente para hacer todo esto..” Fibronia Bernardo, localidad de Purhuay. “..Estos mejoramientos va a beneficiar más que todo a nuestro hijos, que aprendan vivir en orden y limpio,....mi niño poco se enferma con problemas del estómago y resfriado..” Marcelina Santiago y Moisés Mauricio, localidad Antacoto. “..Más comodidad, limpieza del hogar,....es más cómodo para toda la familia en cuanto al orden de las cosas..” Marcelina Villegas y Fernando Santiago, localidad Antacoto. Madre de la localidad de Purhuay mostrando su cocina mejorada.

28

Cáritas Huancavelica

“..Ha mejorado la producción de cuy, para la alimentación y venta en caso de emergencia..” Francisca Méndez. Antacoto. “..Mi esposo ha cambiado ahora es mas bueno y esta siempre alegre porque ve mi casa limpia y bonita siempre..” “..Ahora mis hijos son más responsables y limpios ya ellos se preocupan para que mi casa se vea bonito..” Felicita Juan de Dios, localidad Dos de Mayo. “..Ahora estamos felices con mi familia; antes era todo desordenado vivíamos aburridos a veces peleando diciendo donde están las cosas..” Olga Gutiérrez, localidad San Juan de Pillo. “..Gracias al tarragiado con barro aprendí a tarragiar con yeso y es un ingreso para mi familia..” Edgar Bernardo, localidad de Purhuay.

Sr. Vidal Huanay de la localidad de Unchillay muestar orgulloso su letrina, construida con material de la zona.

PRINCIPALES DIFICULTADES Y PROBLEMAS El equipo técnico ha llegado a identificar las siguientes dificultades en esta segunda etapa: •

Desinterés de algunas personas que trabajan en los puestos de salud para apoyar en la implementación y seguimiento de la experiencia de “Vivienda Rural Saludable”. Promotor Presiliano Villalva Castellano y su familia mostrando su alacena-repostero en la localidad de Colca.

29

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas



Desinterés por parte de los gobiernos locales por apoyar y fortalecer la experiencia.



El carácter paternalista de algunos programas sociales, viene generando conductas asistencialistas en algunas familias de nuestra provincia, afectando la participación y la sosteniblidad de los logros alcanzados.

Los promotores han identificado las siguientes dificultades: “..Por dejadez, a veces lo hacen por cumplimiento,...también por ir pocas veces con las visitas domiciliarias a las casas lejanas...” Ruth de la Cruz, localidad Dos de Mayo. “ .. muchas familias buscaban pretextos de, no es mi casa, vivo arrendado y no avanzaban ...” Cristhian Ramos, localidad Antacoto. Podemos ver que en esta etapa se logró consolidar la propuesta, extendiéndola más allá del ámbito de Cáritas Huancavelica. En este aspecto la red de Cáritas a nivel nacional es una fortaleza, pues, mediante el interaprendizaje y el empeño que cada equipo diocesano le imprime a su trabajo, se puede replicar la experiencia, adaptándola para que responda a la realidad de cada zona. Esta experiencia nos muestra como, de manera práctica y concreta, se puede contribuir a mejorar la calidad de vida y la dignidad de las familias pobres, de acuerdo a los mandatos de la pastoral social de la que la red Cáritas es un brazo impulsor.

30

Cáritas Huancavelica

TERCERA ETAPA

ASEGURANDO LA SOSTENIBILIDAD DE NUESTRA EXPERIENCIA. OCTUBRE 2003 – SETIEMBRE 2004 La intervención del programa Wiñay en cada comunidad es de 3 años de continua labor de promoción social. Al cabo del tercer año el programa se retira de la comunidad y empieza su nuevo ciclo en otras comunidades. En el caso de Huancavelica el año 2004, como en otras Cáritas, era el último año en el que se permanecería en las comunidades participantes en el programa. De allí que el año 2004 era considerado clave para fortalecer la sostenibilidad de los logros. Esa era nuestra preocupación: Hacer sostenibles nuestros logros en la estrategia de Vivienda Rural Saludable.

¿QUÉ QUERIAMOS? Que las mejoras implementadas en las viviendas se mantengan y conserven adecuadamente sin la necesidad de nuestro apoyo y acompañamiento. Continuar con la capacitación de las familias, usando nuestra metodología educativa para fortalecer sus habilidades y capacidades en la implementación de mejoras en sus viviendas Compartir esta experiencia con instituciones que puedan continuar con este u otro proceso similar. Asegurar la sostenibilidad de nuestros logros. Involucrar a la Dirección de Promoción de la Salud de la Red Local del MINSA y los gobiernos locales en la continuidad de la estrategia de “viviendas saludables”. .

¿QUE HICIMOS? Coordinación permanente con el personal que labora en la Red y los establecimientos locales de salud del MINSA.

31

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

Participamos en una pasantía a la Red de Salud de la DISA Ayacucho con la finalidad de observar su experiencia de familias, comunidad y municipios saludables. Apoyar una pasantía del personal MINSA y gobiernos locales a la zona de intervención Wiñay para observar el avance logrado en la implementación de la experiencia de viviendas rurales saludables. Difusión por medio de comunicación escrita local y regional de los avances alcanzados en la experiencia de viviendas rurales saludables. En reuniones sostenidas con las instituciones que participan en la Mesa Temática de Salud de la provincia de Tayacaja, se logró socializar la labor que realiza nuestra institución en la implementación de esta experiencia.

¿CÓMO LO HICIMOS? Se aprovechó el énfasis que el Ministerio de Salud (MINSA) le está dando a la Promoción de la Salud, para presentar nuestra experiencia y lograr que este sector se comprometa con apoyar en la difusión, acompañamiento y sostenibilidad de lo obtenido. Se logró Involucrar en nuestras visitas de supervisión de las comunidades al personal de los establecimientos de salud local. En coordinación con el equipo técnico de Cáritas del Perú y las Cáritas Diocesanas de la región centro, se realizó una pasantía a la Red de Salud de Ayacucho, con la finalidad de observar su experiencia en la implementación de la propuesta “Familias, Comunidad y Municipios Saludables”. En esta visita observamos el avance en la implementación de la experiencia, impulsada desde la DISA Ayacucho, logrando evidenciar el compromiso y la motivación del personal del MINSA para trabajar coordinadamente con el gobierno local y la población. En esta pasantía visitamos a localidades de la red Cangallo, observando los siguientes logros: . . . .

Familias saludables con seguimiento del MINSA y coordinación con la municipalidad. Se han creado instrumentos e indicadores para evaluar los logros familiares y comunales. Personal del MINSA motivado y comprometido con la experiencia, con la mejora de la calidad de atención y con la adecuación cultural. Promoción y reconocimiento de la labor que realiza el personal de salud y los líderes comunales.

Esta experiencia nos permitió reconocer y valorar nuestro avance, tomar conciencia de la necesidad y la conveniencia de reforzar nuestra labor coordinada con el sector salud, sector educación y los gobiernos locales y de reconocer la importancia de contar con indicadores que permitan medir logros de este proceso de cambio.

32

Cáritas Huancavelica

En esta etapa, se logró visualizar que los promotores con un tiempo de permanencia de más de 2 años, plantearon a los establecimientos de salud y al gobierno local, continuar con esta experiencia a través del Programa del Vaso de Leche y se comprometieron a participar activamente en la capacitación que pueda desarrollar el MINSA. Se ha incentivado la participación de los promotores de comunidades cercanas en las visitas de seguimiento de los promotores y comunidades vecinas; esto ha dado lugar a que ellos asuman mayor responsabilidad en el seguimiento de las actividades desarrolladas por el Programa. Asimismo, entre los promotores se ha creado un sentimiento de respeto y valoración de la labor que realiza cada uno de ellos. La supervisión entre pares ayuda a crear un ambiente de superación constante, que podría parafrasearse “si mi compañero, que es igual que yo, lo puede, también lo puedo yo”. La supervisión entre pares fortalece las capacidades del par visitado y del visitante: Es un Interaprendizaje, en un clima de horizontalidad. Es un paso conducente a la auto evaluación y al auto aprendizaje o aprendizaje autodirigido. En esta última etapa, el equipo técnico de Cáritas Huancavelica se esforzó en motivar a los promotores y familias participantes del Programa, para que se mantengan y conserven sus logros, sin la necesidad de algún acompañamiento. Asimismo, los supervisores han entablado un diálogo más fluido con el MINSA y los gobiernos locales, con la finalidad de asegurar la continuidad de sus mejoras. Se incentivó a los Municipios para que inserten esta estrategia en el Programa de Vaso de Leche. Para asegurar que las autoridades comunales reconozcan y valoren el esfuerzo de los promotores, el equipo técnico de Cáritas Huancavelica, coordinó estrechamente todas las actividades de mejoramiento de las viviendas e hizo esfuerzos para que apoyaran su labor. Se continuó recibiendo pasantías; en esta etapa se interesaron las instituciones que trabajaban localmente, el Ministerio de Salud y los gobiernos locales por visualizar los cambios, apoyar y replicar nuestra experiencia en otros ámbitos. En el cuadro Nº 03 presentamos una relación de las instituciones que nos visitaron a partir del 2004.

33

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

VISITAS Y PASANTIAS RECIBIDAS EN ESTA ETAPA Cuadro Nº03

INSTITUCIÓN ADECAP

LOCALIDADES VISITADAS Viñas(Unchillay)

AÑO 2004

Equipo técnico de otros programas de Salud de Tucuma Cáritas Huancavelica Chauchora

2004

Red de Salud de Pampas y Proyecto AMARES. Viñas(Unchillay)

2004

Cáritas Ayacucho

Purhuay Chauchora Tucucma Pusqui Unchillay Colca

Municipalidad Provincial de Tayacaja

Viñas(Unchillay)

Tucuma Chauchora Autoridades municipales y personal de salud de Purhuay los distritos de Pazos y Huaribamba. Pusqui Unchillay Colca Organización Panamericana de la Salud (OPS)

2004

2004

2004

Chauchora Tucuma Gobierno local y personal de la red de Salud de Colca la provincia de Tayacaja. Pusqui Dos de Mayo Purhuay Unchillay MIMDES

2004

Acostambo

2004

2005

La pasantía con el personal del MINSA en localidades en donde se ejecutaba el Programa Wiñay, permitió visualizar el nivel de avance alcanzado y a la vez propiciar el proceso de transferencia de las actividades del Programa a la Red de Salud Pampas y los Gobiernos Locales. Al concluir la pasantía se realizó la firma de un acta de compromiso en el cual las autoridades se comprometieron a: promover y participar en actividades multisectoriales que permitan multiplicar la experiencia de “Familias, Comunidades y Municipios saludables” en otros ámbitos.

34

Las familias participantes del Programa se han empoderado de este proceso, a partir del año 2005 no reciben el seguimiento que hacía el Programa Wiñay. Actualmente, ellos asumen un rol de efecto multiplicador especialmente a familiares y vecinos que no pertenecen el Programa.

Cáritas Huancavelica

En la actualidad, a raíz de los cambios positivos producidos en las viviendas, los esposos consideran beneficiosas las reuniones educativas que se programan y realizan para las madres participantes del programa Wiñay; ellos brindan todas las facilidades a las esposas para asistir. Asimismo, hemos constatado la participación activa de los promotores de salud en reuniones convocadas por el MINSA; esto nos brinda la seguridad de la sostenibilidad de nuestros logros y de la responsabilidad asumida por el sector Salud. Sentimos gran satisfacción al observar que muchos promotores del Programa Wiñay, ocupan cargos Directivos en los recientemente formados Comités de Salud de la Red Pampas.

TESTIMONIOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES Y REDES Y ESTABLECIMIENTOS LOCALES EL MINISTERIO DE SALUD (MINSA). Beneficios percibidos “Según nuestro punto de vista, mejoró la calidad de vida dentro de las familias que fueron beneficiadas con la intervención de Cáritas, especialmente mejoró la organización familiar, distribución de los ambientes dentro del hogar, la adecuación de los servicios higiénicos y residuos sólidos y el trabajo con las chacras integrales....”Ing. José Luis Dávila Centeno, gerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad Provincial de Pampas-Tayacaja. Jun 2005. “Trajo muchos beneficios en cuanto al orden, ubicación adecuada de los alimentos, enseres y utensilios del hogar. Así también fue muy beneficioso la implementación de los huertos familiares, ahora las familias tienen a la mano las verduras frescas y plantas medicinales para prevenir y curar enfermedades”. Raúl César Felix Santiago, Alcalde del distrito de Acraquia. Jun 2005.

Promotora Lucy Alpelina Huarocc mostrando su refrigerador ecológico en la localidad de Imperial.

“Ha traído beneficios a las familias, ya que se han dado cambios importantes de conductas y estilos de vida que ahora son saludables. Han mejorado las condiciones y calidad de vida de las familias y las comunidades en general”. Lic. Elva Díaz Maguiña, Dirección de Promoción de la Salud, Red III Tayacaja, MINSA. May 2005.

35

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

Compromisos para la réplica de la estrategia de “Vivienda Rural Saludable” “La Municipalidad Pronvincial de Tayacaja, enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Provincia ha tomado la iniciativa desde el año 2002(Octubre), considera dentro de su estructura orgánica la Sub Gerencia de Proyectos Productivos y la Sub Gerencia de Programas Sociales, quienes vienen trabajando......a partir del presente año está considerado dentro del presupuesto participativo y dentro del presupuesto institucional está considerado los proyectos de Viviendas Saludables”. Ing. José Luis Dávila Centeno, gerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad Provincial de Pampas-Tayacaja. Jun 2005. “Estamos apoyando a las familias a mantener en buenas condiciones y no maltratar los trabajos de mejoramiento, asimismo nuestro compromiso es mejorar según las enseñanzas aprendidas”. Raúl César Felix Santiago, Alcalde del distrito de Acraquia. Jun 2005. “LA Red III Tayacaja y la Municipalidad Provincial seguimos trabajando en la implementación de la estrategia de Comunidades Saludables, queremos ampliar la experiencia a otras localidades y distritos. Queremos trabajar en forma conjunta con las familias, comunidades, instituciones para favorecer y mejorar capacidades, competencias, para generar comportamientos, estilos de vida y entornos saludables”. Lic. Elva Díaz Maguiña, Dirección de Promoción de la Salud, Red III Tayacaja, MINSA. May 2005.

TESTIMONIOS DE OTRAS INSTITUCIONES QUE HAN REPLICADO LA EXPERIENCIA “Los beneficios que hemos visto son: la disminución de enfermedades, no cuesta mucho, se realiza con recursos propios, fácil de replicar, ambientes cómodos, ordenados y mejora la calidad de vida”. Francisco Zuasnabar De la Cruz, Institución ADECAP. Jun 2005. “Porque observamos a las familias felices, por ello la replicamos en otras comunidades y familias que no habían sido beneficiadas con esta intervención”. Francisco Zuasnabar De la Cruz, Institución ADECAP. Jun 2005.

TESTIMONIOS DE LOS PROMOTORES DE SALUD ¿Cómo darse cuenta de los resultados obtenidos en la estrategia de Vivienda Rural Saludable?

36

“... Han venido varias ONG a visitarnos,..donde han conocido nuestro trabajo. Los profesores también conocen de los trabajos realizados.” Máximo Ramos, localidad de Antacoto.

Cáritas Huancavelica

“..viendo que las casas están limpias y bonitas.. y con bastantes flores. Eso se nota a simple vista cuando pasas ya las casas están tarrajeadas.. ” Ruth de la Cruz, localidad Dos de Mayo. “ ..Familias que no están en el programa Wiñay se dan cuenta que las que están en el programa han avanzado. El personal del puesto de Acraquia se han dado cuenta que han mejorado en cuanto a la limpieza y orden del hogar..” Cristhian Ramos, localidad Antacoto. “.. Al ver que cada casa tiene sus trabajos como huertos, casas tarrajeadas, con flores y limpio, es a simple vista.... María Bonifacio, localidad San Juan de Pillo. “..Antes de trabajar con caritas éramos irresponsables ..con caritas nos hemos vuelto responsables y ahora cualquier institución quiere trabajar con nosotros....” Julián Huanay, localidad Viñas. ¿Cómo te sientes con tu trabajo de vivienda rural saludable? “.. me siento muy alegre, muy contento, donde esto no solo se queda ahí, sino vamos a tratar de implementar mas tecnologías ,..seguir mejorando nuestra forma de vivir...” Máximo Ramos, localidad Antacoto. “Feliz, contento, alegre..” Ruth de la Cruz, localidad Dos de Mayo. “ ..Me siento bien, alegre, contento, porque siento que he aportado a mi comunidad y sobre todo a los niños del programa..” Máximo Ramos, localidad Antacoto. “ .. Tranquila, cómoda, feliz .. y más armonía con la familia ..” María Bonifacio, localidad San Juan de Pillo. Los testimonios que brindan autoridades de los gobiernos locales, de los establecimientos de salud y de los mismos promotores, nos hablan de un enriquecimiento de las redes sociales que se ha logrado con el impulso de la estrategia de Vivienda Rural Saludable, la cual ha contribuido a que las comunidades se tornen saludables y, por extensión, al desarrollo de los Municipios Saludables. Es claro que en cuanto a los Municipios Saludables, se requiere seguir reforzando la asistencia técnica para que la estrategia se logre plasmar en políticas, planes y programas sostenibles. Esto no disminuye, sino, al contrario, resalta el valor del enfoque de abajo hacia arriba que se ha puesto en práctica en esta propuesta. Partiendo del trabajo con las familias se ha influido sobre las comunidades, sobre los servicios de salud y sobre los gobiernos locales. Las Viviendas Rurales Saludables, pueden, por el accionar de sus familias, lograr Comunidades Saludables y Municipios Saludables, siempre que exista un adecuado proceso de asistencia técnica y acompañamiento, que ha sido el rol que Cáritas Huancavelica ha jugado en esta experiencia de mejora de la calidad de vida de las familias rurales pobres.

37

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

NUESTROS LOGROS EN ESTA TERCERA ETAPA En esta etapa estos son nuestros principales logros, vistos por los diversos actores claves de esta experiencia: SEGÚN LOS TÉCNICOS DIOCESANOS -

-

Autoridades Municipales, representantes de la Red de Salud de Pampas y de la Microred de Tayacaja y Churcampa se comprometieron en apoyar la continuidad de las actividades preventivo promocionales y, en especial, la estrategia de “vivienda rural saludable” de las zonas intervenidas por el programa Wiñay. Promotores de salud insertados al plan de actividades del MINSA. Familias participantes del programa empoderados de la estrategia de vivienda rural saludable. Familias participantes del programa viven en un ambiente limpio y ordenado en zonas rurales. Se ha disminuido la incidencia de diarrea en las comunidades intervenidas. Solicitudes de otros proyectos e instituciones para realizar visitas de reconocimiento de la experiencia de vivienda rural saludable. Los docentes y padres de familia de instituciones educativas Locales se han acercado a los promotores de salud para pedir visualizar de cerca la experiencia de vivienda rural saludable.

SEGÚN LOS PROMOTORES DE SALUD “.. Están viviendo mejor, más ordenado..; han valorado sus trabajos realizados; al cuidar la salud de sus hijos...” Máximo Ramos, localidad Antacoto. “..Que dentro de mi comunidad hay muchas cosas muy bonitas; la admiración de otras personas..como por ejemplo los profesores..” Ruth de la Cruz, localidad Dos de mayo. “..Mi familia piensa en vivir mejor, ya no como antes, ..quieren mejorar cada vez mas” Cristhian Ramos, localidad Antacoto. “.. También se están interesando los del Ministerio de agricultura..vienen a ver los trabajos..” Julián Huanay, localidad Viñas.

38

Cáritas Huancavelica

II. NUESTROS PRINCIPALES APRENDIZAJES Y ALGUNAS RECOMENDACIONES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA LOS APRENDIZAJES SEGÚN LOS PROMOTORES DE SALUD Para realizar este análisis sobre los principales aprendizajes del programa se trabajó sólo con una muestra de los promotores de salud que participaron del desarrollo de la estrategia. Entonces se formaron cuatro grupos de tres participantes, asignándole a cada grupo una pregunta para resolver. El desarrollo de las preguntas estuvo bajo la facilitación del equipo técnico de Cáritas. Las preguntas se resolvieron en un tiempo de 2 horas aproximadamente. PosReuniones con los promotores para sistematizar nuestra experiencia. teriormente, cada grupo realizó su presentación, enriqueciendo el documento con las ideas del resto de los participantes. La última pregunta se desarrolló por medio de una lluvia de ideas con la participación de todos. A continuación presentamos las preguntas y las respuestas de los promotores de salud: 1. ¿Cuáles serían los principales logros obtenidos en el mejoramiento de viviendas? ¿Qué cosas han llevado al éxito de esta actividad en nuestra comunidad? A continuación las respuestas consensuadas de los promotores de salud participantes de la sistematización: -

Sensibilizar a las familias de la comunidad haciendo conocer la realidad actual en que vivían. Ahora reconocen la importancia de vivir limpios y ordenados a pesar de la pobreza.

39

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

-

Ahora las familias de nuestra comunidad cuentan con los siguientes trabajos: Tarrajeado, refrigeradora ecológica, alacena, cocina mejorada, mesa rustica, multiusos de cocina, empedrado, tachos de basura orgánicos y inorgánicos, jardín de flores, letrina, ropero rustico, almacén de herramientas, galpón de cuy, gallinero, almacén de leña, establos vacunos y ovinos. Todos estos trabajos son realizados con los materiales propios de la comunidad como arcilla, piedra, palos, paja, etc. Hemos logrado lo que anteriormente hemos desperdiciado en nuestra comunidad, ahora aprovechamos todo esos materiales.

-

Realizamos visitas haciendo intercambio a otras comunidades, así se organizan mejor y realizan sus trabajos con más interés por que van a visitarles promotores de otras comunidades. En nuestra comunidad hemos logrado el éxito gracias a las capacitaciones que han sido prácticas y demostrativas, todas las beneficiarias participaban. También nosotros nos hemos capacitado y nosotros dábamos con la misma la replica de las capacitaciones, tal como nos capacitaban.

-

40

-

Porque nosotros realizamos visitas a las casas de nuestras mamitas constantemente sobre todo en las mañanas y tardes por que se le encuentra a toda la familia para explicarle.

-

También ha sido importante realizar concurso de mejoramiento de vivienda a nivel comunal.

-

Ha sido importante ir a las pasantías para ver los trabajos afuera y así nosotros mejorábamos más.

-

Nuestro compromiso ha sido importante para trabajar como promotores sin nada a cambio, sólo por nuestra comunidad.

-

La visita de los supervisores ha sido importante por que nos daban tareas y orientaciones para realizar nuestros trabajos.

-

Para nosotros como promotores ha sido importante demostrar con nuestro trabajo para así dar ejemplo a las mamás y ellas también lo hagan, pero nuestros trabajos teníamos que hacer lo mejor posible (bonitos) para que ellas lo hagan igual y si lo hacíamos feo ellas también lo hacían feo.

-

Hemos tenido paciencia y tratar con mucho cariño a las mamitas pero a veces a sido importante tener un carácter fuerte para algunas madres que eran incumplidas.

-

Teniendo estos logros en nuestros trabajos de mejoramiento de Vivienda Rural Saludable, hasta otras instituciones al ver estos trabajos nos quieren dar mayor apoyo y así superarnos más.

Cáritas Huancavelica

2. ¿Qué dificultades hemos tenido para difundir esta estrategia en las familias? Esto es lo que los promotores piensan sobre las dificultades: -

Ha sido difícil convencer al esposo para hacer el trabajo, por que se dificultaba en entender cuando sólo le explicábamos a él (sin ver no se aprende). Así mismo, no le daba mucha importancia a los materiales de la zona como son: los adobes, piedras, palos, arcillas, caboyas, y tierras coloradas. También fue difícil al inicio por que las madres pensaron que iban a gastar mucho dinero y tiempo, pero se dieron cuenta que no era así.

-

En las localidades donde el promotor no hacía las mejoras en su vivienda, las familias no tenían un modelo o muestra para replicar. Las familias se motivan viendo y haciendo.

-

Las familias se desmotivaban si los supervisores no realizaban visitas a todas las casas que habían implementado sus mejoras. Por eso, son importantes las constantes visitas de los supervisores. Asimismo, si los promotores no visitábamos constantemente a nuestras mamitas, ellas poco avanzan en sus trabajos, por eso también es necesario que los promotores hagan su visita domiciliaria constantemente.

-

Al inicio ha sido difícil por que no había estimulo, por esa razón hemos armado como estrategia el concurso de Vivienda Rural Saludable a nivel familiar en la comunidad. Con estos concursos y estímulos las familias cumplieron con los trabajos de mejoramiento de Vivienda Rural Saludable.

-

Un inconveniente fue entregar planchas de cocina mejorada a unas cuantas familias, por eso es bueno entregar a todos cualquier ayuda o nadie porque sino hay envidia y los que no tienen plancha no se ingenian para construir su cocina mejorada. Mejor sería no entregar planchas de cocina para que utilicen nuestros materiales de la zona y apliquen su curiosidad para construir.

-

Otra de las dificultades es no trabajar coordinadamente con las autoridades, esto retraza más el avance de las mejoras..

-

Deben asistir las parejas a las capacitaciones para que así aprendan ambos a iniciar el trabajo de mejoramiento teniendo la idea más de consenso.

41

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

3. ¿Cómo han sido las capacitaciones dadas por Cáritas sobre Vivienda Rural Saludable? Los promotores reflexionan sobre la capacitación que recibieron y sobre las réplicas que ellos hacían. Estas son sus reflexiones: -

Las capacitaciones han sido bonitas, alegres y toda capacitación realizada tenia parte demostrativa, donde Juan José y Haydeé lo construían una cocina mejorada, alacena, refrigeradora ecológica y otras tecnologías, pero también nosotros practicábamos, metíamos mano y así hemos aprendido más. En cada capacitación realizábamos una tecnología.

-

Tal como recibíamos las capacitaciones de nuestros supervisores, nosotros también de esa manera lo dábamos las capacitaciones a nuestras mamitas pero para estos temas era necesario que vengan con sus esposos porque sino se dificultaban para construir. A las capacitaciones de estas conductas asistían varios padres de familia, y nos decían que estas capacitaciones son alegres porque realizábamos varios jueguitos.

-

Ahora nosotros aprendemos mirando, escuchando, practicando y haciendo. Por eso también nos preocupamos para realizarlo con todo los pasos para que nuestros participantes aprendan y lo hagan así en sus casas.

4. ¿Qué efectos ha tenido el desarrollo de las viviendas saludables en la familia... ¿y solo eso? Es importante que los promotores evalúen los resultados de sus esfuerzos. Esto es lo que ellos piensan al respecto:

42

-

Se observa un cambio de vida a comparación de antes, también se observa una organización familiar porque todos los integrantes de la familia se ayudan en mejorar su vivienda.

-

Nuestras familias viven en casas limpias y ordenadas. También han disminuido las enfermedades diarreicas agudas.

-

Ahora los padres e hijos ponen sus cosas a su sitio, también aprendieron a valorar los productos y materiales de la zona como el barro, palo, paja. De esta manera aprendieron a preparar sus alimentos balanceados, y así sus hijos crecen sanos, fuertes e inteligentes.

-

Ahora recibimos muchas pasantías de otras comunidades y provincias y por eso ahora nuestras mamitas son más participativas (ya no son tímidas).

Cáritas Huancavelica

.

-

Los papás ahora ayudan a sus esposas en la cocina a lavar, cuidar sus hijos y ordenan sus cosas en su sitio. Ósea ahora valoran a su esposa.

-

Ahora nuestras autoridades se sienten orgullosos cuando hay viviendas saludables.

-

Ahora hay madres lideres participativas, las autoridades nos valoran y respetan a los promotores.

-

El personal de otras instituciones nos felicitan al ver nuestras casas bonitas, al ver el huerto, jardín, cocinas, mejoradas, refrigeradora ecológica, alacena, ropero rustico y otras tecnologías.

-

Ahora las familias consumen verduras frescas producidas en sus propios huertos, con guano orgánico (natural), ahora las familias tienen sus animales ordenados, cada especie en sus respectivos galpones como son: Galpón de cuy, galpón de gallina, galpón de ovino, vacuno y porcino.

-

También tenemos almacén de herramientas, para guardar en forma ordenada. También ya existen almacén de semillas, como también almacén de consumo humano.

-

La comunidad cuenta con sus respectivas letrinas.

-

Los dormitorios de los padres e hijos son independientes, como para niños y niñas.

5. ¿Qué sugerencias daríamos a los promotores de otras comunidades que quieran trabajar sobre viviendas saludables? Esta pregunta busca ver cuán interiorizado tienen los promotores de salud, a partir de su experiencia vivida, los principios que deben guiar los procesos de movilización social como el proceso de desarrollo de la estrategia de Vivienda Rural Saludable, donde ellos fueron actores claves. Esto es lo que los promotores de salud piensan: -

Tomar interés desde el inicio en capacitar a las madres.

-

Tener paciencia a las madres.

-

Tratar a todas las madres por igual y darles confianza.

-

Ser responsables para asistir a las capacitaciones.

-

Cumplir con sus charlas educativas.

-

Para capacitar a las madres deben tener todos sus materiales disponibles.

43

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

-

En las capacitaciones deben estar presentes tanto padres y madres.

-

Deben realizar visitas domiciliarias y conversar con la pareja.

-

Realizar intercambio de promotores para las visitas a comunidad.

-

Que sean el ejemplo de su comunidad en cuanto a sus trabajos.

-

Trabajar de manera coordinada con las Autoridades, tanto para visitas domiciliarias, como para las capacitaciones.

-

Trabajar de manera coordinada los dos promotores de la comunidad.

-

Trabajar de manera coordinada con el personal de salud desde el inicio del trabajo.

-

Qué sean creativos en sus trabajos.

NUESTROS APRENDIZAJES COMO TÉCNICOS DEL PROGRAMA A continuación presentamos los aprendizajes que los técnicos diocesanos del programa sienten que les ha permitido obtener su participación activa en esta experiencia, de la cual ellos han sido el equipo impulsor clave.

PRINCIPALES APRENDIZAJES -

-

44

La implementación de la estrategia de Vivienda Rural Saludable ha requerido de la disponibilidad y creatividad de promotores y supervisores para el asesoramiento y seguimiento frecuente a través de las visitas domiciliarias.

Técnica responsable del Programa recogiendo testimonios de familias participantes.

El trabajo conjunto con los promotores de salud desde el inicio ha permitido los logros de esta propuesta.

Cáritas Huancavelica

-

Esta propuesta desarrolla una visión conjunta en la familia para el desarrollo progresivo de mejoras de la vivienda, permitiendo mayor comunicación e integración de la familia.

-

Las personas logramos motivarnos con mayor facilidad a partir de la observación de una realidad factible de ser alcanzada.

-

Si nosotros queremos lograr un cambio para el desarrollo social de la familia y la comunidad tenemos que involucrarnos en su dinámica y entender más profundamente la vida de ellas.

-

Si el promotor de salud no lideraba esta propuesta metodológica, el objetivo no se habría cumplido. El desarrollo del liderazgo del promotor de salud es un proceso que permite su propio desarrollo personal.

-

Con esta estrategia, las familias se empoderan y se comprometen mucho más con los resultados, lo que crea condiciones para un mayor impacto y la sostenibilidad de los logros de la Vivienda Rural Saludable.

-

La estrategia de Vivienda Rural Saludable ha sido el canal para lograr la sostenibilidad de nuestro Programa, comprometiéndose el equipo MINSA y gobiernos locales a dar continuidad a lo avanzado.

-

La supervisión entre promotores de salud de las comunidades cercanas da lugar a que ellos asuman una mayor responsabilidad y alcancen una mayor motivación para el logro de las metas.

-

Las familias participantes del Programa que se empoderan de este proceso actúan como un medio de difusión de la estrategia y ayudan a la sostenibilidad de los resultados.

-

Tenemos evidencias que la estrategia de Vivienda Rural Saludable permite disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas agudas.

-

La propuesta de Vivienda Rural Saludable ha contribuido a mejorar la calidad de vida del campesino y la protección del su medio ambiente, optimizando el uso de sus recursos naturales de la zona.

-

La metodología de capacitación de adultos a través de sesiones educativas eminentemente demostrativas y prácticas, junto con un proceso de retroalimentación permanente y acompañadas de procesos de reflexión sobre lo aprendido ayuda mucho al desarrollo y transformación de las personas participantes en la capacitación.

45

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

46

-

Las pasantías constituyen estrategias que facilitan el proceso de interaprendizaje entre las familias, comunidades y promotores de salud. Las pasantías constituyen también un buen medio para sensibilizar a las autoridades sobre las acciones de mejoramiento de la calidad de vida que se pueden hacer con participación de las familias y una pequeña inversión de recursos económicos.

-

Para motivar y promover la participación activa de estas familias líderes en viviendas saludables, nuestra Institución realizó concursos interfamiliares e intercomunales, promoviendo con esta estrategia la creatividad y multiplicación de tecnologías apropiadas desarrolladas por las familias.

Cáritas Huancavelica

III. REFLEXIONES FINALES SOBRE LA EXPERIENCIA La presente experiencia recoge el valioso aporte de los agentes comunitarios de la salud, de las familias, de sus autoridades municipales y del sector salud de la zona, quienes han participado activamente en la implementación de la estrategia de Vivienda Rural Saludable, acompañados por la asistencia técnica de un equipo asesor, con mística de trabajo, solidaridad y responsabilidad. a) Cambios de actitud y aptitud social en relación al desarrollo integral de las familias. Las familias en un inicio visualizaban la propuesta de Vivienda Rural Saludable como una actividad sin mayor trascendencia, donde el cumplimiento de la actividad era suficiente para dar por concluido lo planificado. Se cumplía por obligación, pero sin mucha convicción. En este primer momento la madre era la principal (y algunas veces única) ejecutora de las actividades de la propuesta. Luego los promotores de salud demostraron en sus propias viviendas que era posible realizar cambios en ella, con recursos de la zona y la participación de toda la familia. La estrategia de desarrollar una sana competencia entre familias y comunidades originó una mayor motivación por incrementar el número de tecnologías o mejoras dentro de la vivienda. Esto trajo un efecto multiplicador en todo el pueblo. Los miembros de las familias empezaron a comunicarse más y a distribuirse roles y responsabilidades para la elaboración y mantenimiento de las innovaciones creadas en cada vivienda. Al transcurrir el tiempo, las familias y promotores se han sentido satisfechos y orgullosos de los cambios que se habían producido en sus viviendas, pues habían generado la disminución de enfermedades en sus hijos y otorgado la comodidad de vivir en una casa ordenada. Las constantes felicitaciones y el reconocimiento frecuente de instituciones y personas fue crucial para incrementar la motivación de las familias para su participación en la estrategia.. Ahora, luego de 3 años de iniciada la experiencia, las familias reconocen que gracias a esta estrategia han sido posibles cambios en el hogar y, lo que es más importante, cambios en sí mismos, como personas, cambios en su autoestima personal, en las relaciones familiares, en su convivencia como miembros de una comunidad.

47

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

b) Visión de futuro: Hacia una Vivienda Rural Saludable. La propuesta nace a partir de la observación de una experiencia asociada a actividades productivas, donde los promotores de salud pudieron visualizar directamente, las cocinas mejoradas y chacras integradas (producción agropecuaria altamente diversificada). Esta observación dio una idea de cómo poder mejorar las condiciones de vida y lograr una coexistencia armónica con el medio ambiente, optimizando el uso de sus escasos recursos naturales. El equipo técnico diocesano adaptó esta propuesta a las actividades propias del Programa Wiñay, priorizándose la solución de problemas de hacinamiento, condiciones sanitarias de la vivienda, orden y limpieza del hogar y diversificación de producción alimentaria del huerto familiar con utilización de abono orgánico. Entonces, se solicitó a los promotores de salud elaborar el plan de mejoramiento de su vivienda, a partir del reconocimiento de su realidad actual y recursos disponibles. La vivienda comprende no solo la casa, sino el microambiente circundante que sirve como una pequeña chacra o huerta familiar y que, en algunos casos, permite la crianza de animales menores, en lo que podría ser una pequeña o micro granja familiar. El Plan de Mejoramiento de la Vivienda fue la herramienta que usamos para orientar técnicamente la distribución de los ambientes. Para ello las familias tienen que desarrollar los siguientes pasos: 1ro.- Realizar un reconocimiento de los ambientes que tiene la vivienda. 2do.- Luego se realiza el diagnóstico actual de la vivienda; es decir, cómo se encuentra la vivienda, dibujando en un papelógrafo. 3ro.- Luego se dibuja el diseño de cómo queremos que sea nuestra casa en el futuro. 4to.- Posteriormente se elabora el cronograma de ejecución de actividades de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y recursos. Para el desarrollo del Plan de Mejoramiento de la Vivienda fue fundamental contar con la creatividad, disponibilidad y dedicación de los miembros de la familia. La elaboración de este Plan fomentó el desarrollo de una visión de futuro, a partir de la observación de una realidad concreta y la creación de una visión compartida factible a ser alcanzada por la familia y la comunidad. Proceso que llevó a que los comuneros, promotores de salud y autoridades mediten su realidad y se proyecten a un futuro mejor sin necesitar de recursos diferentes a los de su zona.

48

Cáritas Huancavelica

c) Creciendo integralmente en el proceso de mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas. La búsqueda de contar con una estrategia integradora que permita optimizar los resultados planteados por el programa, nos llevó a desarrollar la presente propuesta. En un inicio las actividades del programa estaban orientadas a aspectos educativos en salud y nutrición infantil, donde las sesiones educativas buscaban cambios de conductas asociados al cuidado directo del niño y de la madre gestante, con el fin de mejorar el uso biológico de los alimentos y contribuir a la seguridad alimentaria. Posteriormente, al visualizar que el mejoramiento de la vivienda tenía un gran potencial para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales pobres, se optó por tenerla en cuenta e implementarla, por responder a sus intereses y por ser compatible con el proceso de mejora del uso biológico de los alimentos que buscaba el programa. Entonces la percepción del equipo sobre la salud se profundizó, ampliando el enfoque del proyecto hacia un abordaje más integral, donde la vivienda y sus espacios, constituían una pieza estratégica para mejorar la calidad de vida de las familias. El programa había empezado a abordar de manera más profunda, en el marco de sus posibilidades, los determinantes de la salud y la nutrición de los niños. Esta propuesta demandó al equipo intercambiar estrategias de trabajo interdisciplinario, así como rescatar el conocimiento tradicional que poseían los comuneros sobre aspectos técnicos de construcción. De igual manera, en un inicio demandó al equipo mayor permanencia en campo y mayor seguimiento de las familias para lograr los objetivos. Solo con la insistencia en la visita a las familias y el trabajo directo se lograron los primeros cambios de actitud. Esto demuestra que el contacto interpersonal es fundamental en el proceso de educación comunitaria para el cambio en salud y nutrición. No basta o es muy insuficiente el uso de medios masivos de comunicación. El contacto cara a cara es fundamental. El equipo desarrolló creativas estrategias para lograr el incremento de tecnologías en los hogares, así como la multiplicación de estos cambios en mayor número de familias. Entre estas estrategias, una de la más importantes fue el permanente reconocimiento y apoyo a la labor del promotor. Hoy, al observar los cambios producidos en la zona, el equipo se siente seguro de proponer esta estrategia tanto a nivel local como regional, una estrategia donde la integralidad ha sido fundamental para la incorporación de todos los miembros de la familia y los actores sociales, así como para asegurar la sostenibilidad.

49

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

d) Hacía la búsqueda de la sostenibilidad. Al pensar en la sostenibilidad del Programa, el equipo buscó estrategias factibles que permitiesen lograrlo. Entre ellas estaban: La conformación de los comités locales de salud y el reconocimiento del MINSA a los promotores de salud, entre otros. Posteriormente se logra que los gobiernos locales se comprometan en apoyar a los promotores y autoridades en la continuidad y fortalecimiento de la estrategia. En el momento en el que esta estrategia forme parte del proceso de planificación concertada y del presupuesto participativo, se habrá dado un gran paso para la sostenibilidad. En esta etapa se puede decir que la estrategia de Vivienda Rural Saludable, junto a un proceso de abogacía con los gobiernos locales, posibilitó el desarrollo de la estrategia de Municipios Saludables, que puede llevar a una mayor sostenibilidad de los resultados de los programas sociales, al contar con la decidida y decisiva participación del gobierno municipal. e) Visión de Desarrollo Humano Integral a partir de Vivienda Rural Saludable. Cáritas Huancavelica venía desarrollando numerosos proyectos y estrategias asociados a la seguridad alimentaria y cada uno de ellos venía obteniendo resultados en sus respectivos rubros. Después del desarrollo de la experiencia de Vivienda Rural Saludable los equipos de facilitadores quedan completamente convencidos que los logros obtenidos no responden a un solo componente de su intervención sino que constituyen el resultado y la interacción de todos los componentes y del accionar de otros actores sociales. Esta estrategia ha permitido incentivar la participación de la familia y sus autoridades, ha incentivado la creatividad de los esposos, ha favorecido la generación de nuevas prácticas productivas y de organización dentro del hogar, ha favorecido el mejoramiento de las relaciones sociales en el hogar y la comunidad; es decir, ha contribuido en forma importante al mejoramiento de la calidad de vida de las familias y ha fortalecido el tejido social de las comunidades participantes. Ahora, después de visualizar los resultados de esta propuesta, Cáritas Huancavelica reconoce y reafirma que en todo proyecto de desarrollo no puede estar ausente el tema social y la salud, donde las familias y sus autoridades se comprometan a una participación activa en los procesos de cambio y donde los resultados no solo influyen en un segmento de la problemática, sino que influyen en el (y obedecen al) desarrollo humano integral y en el desarrollo social sostenido de los pueblos.

50

Cáritas Huancavelica

Creemos que la difusión de esta experiencia dentro de nuestra red nacional de Cáritas, así como de los gobiernos locales, instituciones de Iglesia y de la Sociedad Civil puede ayudar a seguir avanzando en la búsqueda de soluciones a la aguda problemática de la pobreza.

Niños cosechando verduras de un fitotoldo familiar.

51

Sistematización de Experiencias de la Red Nacional de Cáritas

52

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.